Está en la página 1de 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE


HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ELECTROPLEXIA, ELECTROSHOCK O TERAPIA


ELECTROCONVULSIVA (TEC)

LICENCIADA : VELIZ NIETO, MARIBEL

PABELLON : VARONES V-I

ALUMNA : ALVA BENDEZÚ TTHAIRY MARHIT

AYACUCHO-PERÚ
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

2018

PRESENTACION

El presente informe de la práctica se está realizando en el INSTITUTO


NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO - HIDEYO NOGUCHI -
PABELLÓN V- I durante las PRACTICAS PREPROFESIONALES I realizado
por la estudiante ALVA BENDEZU TTHAIRY de la escuela de formación
profesional de enfermería de la UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL
DE HUAMANGA.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INFORME N° 01
ELECTROSHOCK O TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
(TEC)

A. PLANIFICACIÓN

- FECHA : Lunes 06 de agosto del 2018


- HORA : 9:00 a.m
- LUGAR : Instituto Nacional de Salud Mental Honorio
Delgado - Hideyo Noguchi - Pabellón V- I

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL

 Reconocer el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado -


Hideyo Noguchi para la realizar las prácticas.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Observar y ser partícipe de la electroplexia

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

El lunes 6 de agosto del presente año se dio inicio a las prácticas pre
profesionales en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado -
Hideyo Noguchi donde la concentración y la ceremonia de inicio se llevó a
cabo en la Biblioteca de la Institución donde al culminar se distribuyó a los
respectivos pabellones.

El primer pabellón en el cual se está rotando es el de varones I, donde


nuestra supervisora la Lic. Maribel Veliz Nieto nos recibió cordialmente e inició
a orientarnos en el servicio, mostrándonos cada uno de los ambientes
respectivos, llegamos al ambiente donde se realizaba el electroshock y
tuvimos la suerte de presenciar uno.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Al entrar el paciente ya se encontraba en la camilla y con los electrodos en


el cuero cabelludo del paciente,el paciente empezó a ponerse violente y a
gritar “ustedes que quieren cortar las manos “ “ me quieren hacer daño” en
ese momento sujetando al paciente se le administro dos medicamentos por
vía endovenosa en ese momento no sabíamos de qué medicamentos se
trataba, luego la licenciada nos comentó que es la anestesia general y el
relajante muscular, se brindó oxigenación al paciente con ayuda del ambú y
se colocó un protector bucal, al ver que el paciente está relajado inician con la
colocación de los electrodos en forma bi frontotemporal donde se pasa la
descarga eléctrica luego de eso se observa que el paciente inicia con la
convulsión de tipo tónico clónicas , se observó en los pies, terminada la
terapia de electroshock el paciente es llevado a la sala de recuperación.

MARCO TEÓRICO

ELECTROSHOCK O TERAPIA ELECTROCONVULSIVA TEC

Conocida como electroconvulsoterapia o terapia por electrochoque, es un


tratamiento psiquiátrico en el cual se inducen convulsiones utilizando
la electricidad. La TEC se utiliza más frecuentemente para tratar cuadros de
depresión mayor que no han respondido a otros tratamientos, pero también
para tratar la manía (estado de ánimo muy eufórico, expansivo y/o irritable que
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

puede ir acompañado de síntomas psicóticos), catatonia, esquizofrenia y otros


trastornos mentales.

La TEC se introdujo a finales de los años 30, mucho antes de la aparición de


los potentes tratamientos farmacológicos de que se dispone actualmente. A
pesar de ello su utilización persiste por su alto grado de eficacia, seguridad y
utilidad. Para muchos pacientes, la TEC es una forma de tratamiento muy
segura y efectiva

Hoy en día se calcula que alrededor de un millón de personas en el mundo


reciben TEC cada año, generalmente de 6 a 12 tratamientos administrados de
2 a 3 veces por semana. Existen tres variables fundamentales en la aplicación
de la terapia electro convulsiva: la colocación de electrodos, la duración de la
estimulación y las propiedades electro físicas de la estimulación.

Por lo general se utiliza clínicamente cuando no hay respuesta satisfactoria al


tratamiento con psicofármacos. Sin embargo, para al menos la mitad de las
personas que reciben terapia electro convulsiva, los beneficios son solamente
temporales. Después de su aplicación se puede continuar con la terapia de
medicamento.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

MECANISMOS DE ACCION:

 No ha podido ser aclarado existiendo en la actualidad un gran número de


hipótesis. La eficacia depende de la producción de crisis generalizadas.
 La TEC se administra en series generalmente el número de sesiones por
semana oscila entre dos a tres y su aplicación se hace preferentemente
en horas de la mañana.

INDICACIONES:
 PRINCIPALES: depresión psicótica, cuadros catatónicos, intensa
ideación suicida.
 Otras indicaciones utilizadas fundamentalmente tras el fracaso del
tratamiento farmacológico: trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar
depresivo, formas agudas y remitentes de esquizofrenia, fases manicas
resistentes, trastorno esquizoafectivos, síndrome neuroléptico maligno.

CONTRAINDICACIONES:

 ABSOLUTAS: presión intracraneana aumentada, infarto agudo de


miocardio o cerebral resistente (tres meses antes) feocromocitoma.

 RELATIVOS: historia de hemorragia intracraneal, aneurisma aórtico o


cerebral, infección respiratoria aguda, enfermedad somática o gran
debilidad orgánica, intento de suicidio mediante monóxido de carbono,
osteoporosis grave.

PREPARACION DEL PACIENTE:

 Realizar la historia completa estudios previos para descartar patología


orgánica que contraindique la TEC como: la exploración física, ECG,
rayos x tórax.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 El medico informara al paciente y a la familia del tratamiento, aplicar de


acuerdo al procedimiento establecido.

EFECTOS ADVERSOS DE LA TEC:

 Ocasionalmente presentan estado confusional agudo leve con alteración


de la memoria o cefaleas de breve duración o mialgias.
 Difícilmente se ven aspiración pulmonar laringoespasmo, apnea
prolongada, complicación neuromuscular, manifestaciones anafilácticas
y arritmias.

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN TEC:

 Historia clínica del paciente.


 Equipo para medir funciones vitales.
 Hoja de registro de TEC.
 Equipo para aplicación parenteral de premeditación (atropina).
 Aparato TEC.
 Equipo de resucitación cardiopulmonar.
 Protectores orofaringeos.
 Mascarilla, oxigeno, ambú.
 Material para venoclisis.
 Tubos de mayo.
 Gasas, suero fisiológico.
 Algodón, alcohol, esparadrapo.

CUIDADOS DE ENFERMERIA ANTES DEL TEC:

 Mantener en ayuno absoluto al paciente, desde la noche anterior


(mínimo 8 horas).
 Hablar con el paciente antes del tratamiento restándole importancia al
procedimiento.
 Dejar que el paciente exprese sus temores, miedos y reducir situaciones
que le provoquen ansiedad.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 Evitar comentarios en voz baja delante del paciente.


 Interrumpir la mediación oral de la mañana.
 Cerciorarse que el paciente haya miccionado antes del tratamiento.
 Tomar funciones vitales.

CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE EL TEC:

 Colocar al paciente en la cama o camilla.


 Colocar gasa empapada con solución fisiológica en ambas zonas
frontotemporales para favorecer la conducción de la corriente eléctrica.
 Colocar protectores en la boca para evitar lesiones.
 Durante la descarga eléctrica y las convulsiones proteger al paciente de
fracturas o lesiones.
 Evaluar el tiempo y características de las convulsiones. Registrar en el
formato.
 Lateralizar al paciente inmediatamente después de terminar el
procedimiento.
 Control de funciones vitales.

CUIDADOS DE ENFERMERIA DESPUES DEL TEC:

 verificar zonas de aplicación de los electrodos.


 dejar descansar al paciente sin exceder una o dos horas.
 Reponer ingesta con dieta líquida en un inicio.
 Observar estado de consciencia.
 Observar efectos adversos como alteración de la memoria.

MEDICAMENTOS USADOS EN EL ELECTROSCHOK

1. PROPOFOL

Propofol es un agente anestésico de acción corta con un comienzo de acción


rápido de aproximadamente 30 segundos y una recuperación de la anestesia
normalmente también rápida.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

MECANISMO DE ACCIÓN: El propofol reduce el flujo sanguíneo cerebral, la


presión intracraneal y el metabolismo cerebral. La reducción de dicha presión
es mayor en pacientes con un valor basal elevado de ésta. Existen numerosos
estudios en marcha para tratar de aclarar los posibles efectos analgésicos.
Produce una amnesia marcada pero menor que las benzodiazepinas para la
misma sedación. Existe riesgo de memorización durante la sedación.

INDICACIONES: el propofol es un anestésico general inyectable de acción


corta, con un comienzo de acción rápida de aproximadamente 30 segundos y
una recuperación anestésica rápida.

Anestesia general: Sedación: sedación en adultos ventilados en cuidados


intensivos, así como sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y
técnicas diagnósticas.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En general, el PROPOFOL es


bien tolerado. Uno de sus efectos secundarios más comunes es dolor en el sitio
de aplicación.

También se ha reportado hipotensión y apnea durante el periodo de


mantenimiento de la anestesia, o durante la inducción y aun durante la
recuperación se han reportado movimientos de tipo epiléptico que incluyen
convulsiones. Otros efectos reportados son dolor de extremidades, dolor de
pecho, rigidez de cuello, retención de orina y orina de color verde. Raramente
se presenta náusea y vómito durante la fase de recuperación.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Consérvese entre 2°c y 25°c, no debe congelarse.


 Vigilar de cerca al paciente hasta su total recuperación.
 En propofol no debe administrarse simultáneamente con opiáceos, ya
que aumenta la depresión respiratoria.
 No debe mezclarse con ningún otro medicamento, a excepción de
solución de glucosa al 5%y lidocaína.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 Cuando se administra en presencia de alcohol o cualquier otro depresor


del sistema nervioso central, incrementa la depresión respiratoria y los
efectos hipotensores

2. DISTENSIL

DISTENSIL (Suxametonio) es un relajante muscular despolarizante,


coadyuvante en la anestesia general. Uxicolinerse emplea en forma adjunta a
la anestesia general para facilitar la intubación endotraqueal y la relajación
muscular durante la cirugía o la ventilación mecánica. Es utilizado también para
reducir la intensidad de las contracciones musculares asociadas a convulsiones
inducidas por electricidad o por medicamentos.

MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la transmisión neuromuscular


despolarizando las placas motoras terminales en el músculo esquelético.
Acción ultracorta.

INDICACIONES: Se utiliza como relajante muscular para la intubación


endotraqueal o para intervenciones quirúrgicas leves y en el tratamiento de las
convulsiones inducidas farmacológica o eléctricamente, para reducir la
intensidad de las contracciones musculares.

REACCIONES ADVERSAS: Aumento de la presión intraocular por probable


contracción de la musculatura extraocular (se produce inmediatamente
después de la inyección y durante la fase de fasciculación), dolor muscular y
rigidez en el posoperatorio por las fasciculaciones musculares que aparecen
inmediatamente después de la inyección (su incidencia disminuye si se
mantiene al paciente en reposo y aumenta en pacientes ambulatorios),
mioglobinemia y mioglobinuria, latidos cardíacos irregulares, bradicardia con
hipotensión e hipersalivación no habitual.

CONTRAINDICACIONES: Disfunción hepática severa, intoxicación por


oganofosforados.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 Tener en cuenta los cinco correctos.


 La administración por vía administrando lentamente.
 Valoración de la frecuencia cardiaca, presión arterialintraocular, estado
de conciencia y diaforesis.
 Monitorizar la respuesta ocular.
3. ATROPINA

Sedante y antiespasmódico

MECANISMO DE ACCIÓN: Estimula el SNC y después lo deprime; tiene


acciones antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones,
especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e
incrementa así la frecuencia cardiaca.

INDICACIONES:

-Como medicación preanestésica para evitar reacciones asociadas a la


intubación traqueal y a la manipulación quirúrgica.

- Para limitar los efectos muscarínicos de la neostigmina, cuando se administra


tras la intervención quirúrgica para contrarrestar los relajantes musculares no
despolarizantes.

- Tratamiento de la bradicardia con compromiso hemodinámico o el bloqueo AV


debido a un tono vagal excesivo en situación de urgencia.

- Reanimación cardiopulmonar: para tratar la bradicardia sintomática y el


bloqueo AV.

- Como antídoto tras una sobredosis o intoxicación por inhibidores de la


acetilcolinesterasa, p. ej., anticolinesterasas, organofosforados, carbamatos y
setas muscarínicas.

REACCIONES ADVERSAS: Excitación, descoordinación, confusión mental o


alucinaciones (especialmente en dosis altas), hipertermia; alteraciones visuales
(midriasis, inhibición de la acomodación, visión borrosa, fotofobia; taquicardia
(arritmias, exacerbación transitoria de la bradicardia); rubefacción; secreción
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

bronquial reducida; sequedad de boca (dificultad para deglutir y hablar, sed),


inhibición parasimpática de tubo digestivo (estreñimiento y reflujo), inhibición de
la secreción gástrica, pérdida del gusto, náuseas, vómitos, sensación de
hinchazón; anhidrosis, urticaria, sarpullido; inhibición del control parasimpático
de la vejiga, retención urinaria.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Tener en cuenta los cinco correctos.


 La administración por vía endovenosa (EV), debe efectuarse diluyendo
con un volumen mínimo de 10 ml de solución estéril de suero fisiológico
y administrado lentamente.
 Valoración de la frecuencia cardiaca, presión arterial, estado de
conciencia y diaforesis.
 Nunca poner la Atropina por la misma vía que la Dopamina, porque
ocasiona taquicardia.
 La atropina provoca midriasis por lo que la prueba de los reflejos
oculares siempre debe realizarse antes de la administración de la
atropina.
 No mezclar con solución alcalina (bicarbonato).
 Diluir con SF si se administra por vía intratraqueal.
 Monitorizar la respuesta pupilar.

También podría gustarte