Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FISIOLOGÍA – POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCIÓN

● DOCENTE:
● Curay Roque, Miguel Arcangel

● INTEGRANTES:
● Lovato Gonzalez, Sergio Fabrizio
● Pazo Fiestas, Brandy Sebastian
● Pazo Fiestas, Francis Joel
● Prieto Madrid, Gabriel Enrique
● Quispe Dedios, Niurkha Isabel
● Ramirez Ramirez, Ismael
● Rojas Chunga, Emerson

● NRC:
● 9682

Piura - 2023
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCIÓN

I. INTRODUCCIÓN
Estudiar el potencial de la célula nos permitirá entender algunas de las funciones de
nuestro organismo, como lo son, la sinapsis entre neuronas y la contracción del
músculo cardiaco. Se hace énfasis en el tema ya que, si no existiese potencial de
acción, no se darían los conocidos “impulsos nerviosos” , por lo tanto, nuestro cuerpo
no reaccionaría a algún estímulo externo.
En el presente informe se describirá detalladamente el experimento de laboratorio, en
el cual se aplicaron conocimientos acerca del potencial celular.

II. MARCO TEÓRICO


Los potenciales de acción es la transmisión a través de las células excitables
modificando los niveles de concentración a nivel intracelular y extracelular de ciertos
iones, a esto se le llama potencial de acción. Es muy usado en células nerviosas
(neuronas), células musculares y secretoras.

• POTENCIAL DE MEBRANA:
El potencial de membrana es la diferencia de potencial a ambos lados de una
membrana que separa dos soluciones de diferente concentración de iones. como la
membrana celular que separa el interior y el exterior de una célula. Cuando se habla
de potenciales de membrana, se debería hablar del "potencial de difusión" o
"potencial de unión líquida".

• POTENCIAL DE DIFUSIÓN IÓNICO:


La diferencia de potencial entre el interior y el exterior, denominado potencial de
difusión, bloquea la entrada o salida de un determinado ión.
• POTENCIAL DE EQUILIBRIO IÓNICO:
En el potencial de equilibrio el flujo neto de iones a través de la membrana es cero.
Equivale al potencial de membrana en reposo pues no se altera carga neta del
interior de la célula.

• TIPOS DE ESTÍMULOS:

➢ Eléctrico: Es aquel estímulo en el cual el factor externo es una corriente eléctrica.


Un ejemplo es aquel estímulo eléctrico que se le da a un músculo para ayudar al
control del movimiento voluntario y disminuir el trastorno motor del sistema
nervioso en aquellos pacientes que sufrieron una lesión en la médula espinal,
parálisis cerebral o causada por otros problemas que afecten la actividad de la
motoneurona superior.

➢ Químico: Es la respuesta que se produce en una célula u organismo al entrar en


contacto con una sustancia química. En humanos, por ejemplo, el sentido del
gusto y el olfato.

➢ Mecánico: Consiste en la aplicación de una fuerza sobre la superficie de la célula,


causando una reacción. Estos son captados por mecanorreceptores.

➢ Fotónico: Es el estímulo que se da al entrar en contacto con la luz, un ejemplo


es la dilatación de la pupila frente a la luz.

III. OBJETIVOS

● Observar la contracción muscular del gastrocnemio de rana, mediante la aplicación


de estímulos al nervio ciático.
● Aprender a interpretar las gráficas dadas por el quimógrafo, para así poder delimitar
correctamente en qué momento se da el potencial de acción.
IV. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales

QUIMÓGRAFO DIGITAL

KIT DE DISECCIÓN

PLACA PETRI

AGUJA HIPODÉRMICA
PIPETA

RINGER DE RANA

V. PROCEDIMIENTO

N° Pasos Imágenes de referencia

Como primer paso se consigue una rana que sea de


preferencia grande para realizar de una mejor forma el
procedimiento, posteriormente, sujetamos a la rana de
manera que no pueda escapar y que nos permita ver
1
también la parte posterior de su cabeza, para que así
podamos identificar una línea media y la línea horizontal
imaginaria que recorre por detrás de sus conductos
auditivos.

Luego de haber encontrado estas líneas, en la parte central


(punto medio), ingresamos perpendicularmente un estilete y
así poder destruir su médula espinal para que no pueda
2
realizar algún tipo de movimiento y también descerebrarse
para que no pueda sufrir ningún tipo de dolor en el resto del
experimento.
Seguidamente, se realizó un pequeño corte en el vientre de
la rana, con la finalidad de atravesar su piel y sacarla, pero
3 sin lastimar ningún órgano, para así quitar lo que se
mencionó en clase como “Pantalón de rana”.

Luego de haberle quitado el “pantalón de rana”, se ubicó el


músculo gastrocnemio junto con el nervio ciático y se hizo
4 una incisión cuidadosa de ambos, de manera que salieron
aún conectados, y en todo momento se usó ringer de rana
para mantener hidratado al músculo y el nervio.

Ahora, al momento de extraer de manera cuidadosa el


músculo gastrocnemio y el nervio ciático, se coloca el nervio
5
con el músculo en una placa de petri dejándolo reposar con
ringer.

Luego se coje el músculo y se le ata un hilo en su parte


6 extrema para que luego sea colocado en el quimógrafo
digital

Posteriormente, se coloca parte del nervio en los electrodos


7 del químografo y el músculo colgando para que así se pueda
observar mejor los resultados.

Por último, se esperó unos minutos y se estimuló el nervio


ciático teniendo en cuenta los distintos niveles de voltaje,
8
frecuencia y el tiempo para apreciar los resultados finales a
través de las líneas que se muestran en el papel.

VI. RESULTADOS
• Voltaje: Pudimos observar que, al aumentar el voltaje, la contracción del músculo
era mayor.
• Frecuencia: Pudimos observar que, a mayor frecuencia, la contracción del
músculo era mayor.
• Esto se observó gracias a las marcas que registraba el quimógrafo.
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
• Cómo primera discusión puedo mencionar que para que se pueda dar el potencial
de acción en una célula y este llegué a propagarse por toda la fibra para que se
originó un impulso muscular. Es necesario, un estímulo que pase por el umbral y
se de este potencial. Dando como resultado el movimiento de contracción del
músculo de la rana.
• En el quimógrafo pudimos ver de manera gráfica los impulsos, contracciones y
movimientos del músculo, y visualizamos que el estímulo si paso por el umbral, es
decir, que paso por todas las fases de potencial de acción.

VIII. CONCLUSIONES
• Podemos concluir que las células nerviosas de la rana van a transportar
información por medio de señales eléctricas al recibir un estímulo. Estas señales
se generan mediante breves cambios controlados en la permeabilidad a iones
específicos (Na y K) de su membrana. La contracción de cada célula está asociado
a un potencial de acción.

IX. BIBLIOGRAFÍA
1. Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Guyton y Hall: Compendio de fisiología
médica (13a ed. --.). Barcelona: Elsevier-Potencial de acción [Internet].
Kenhub. Available from:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia.es/potencial-de- accion
2. GANONG, FISIOLOGÍA MÉDICA. Edición 23. México. Miembro de la
Cámara Nacional de la Industria Editorial.S. L. 2010
3. GUYTON Y HALL. Tratado de fisiología médica. Edición 13. Barcelona,
España. Gea consultorio Editorial, S. L. 2016.

También podría gustarte