Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

En siguiente documento se desea plantear un esquema en el que se expongan los


inicios de la psicología del consumidor para así tenerlo presente en la creación
imaginaria de un producto al que se le buscarán los atractivos que hacen que el
producto sea necesario para el consumidor y además de encontrar el problema que
soluciona el mismo.

En el mismo se presenta el mapa mental de conceptos de los inicios de la psicología


del consumidor, la propuesta del producto a ofrecer y un meme resolviendo un dilema.
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Comprender los inicios de la psicología del consumidor y crear un


producto analizándolo para saber el público al que iría dirigido y las
necesidades que resolvería.

1.2. Objetivos específicos

- Aprender acerca de la historia de la psicología del consumidor.

- Esquematizar la información acerca de los inicios y conceptos básicos de la


psicología del consumidor.

- Crear un producto útil y necesario para algún tipo de consumidor.


2. MAPA MENTAL

1. Consumidor racional que


persigue intereses egoistas.
(1890-1910)

Etapas del concepto de 2. Consumidor no racional,


consumidor (finales del siglo publicidad influtyente en sus
XIX, inicios del XX) emociones. (1930-1950)

3. Consumidor no ajeno a la
empresa. (1930-1950)

En la primera existía la
coherencia con la psicología
de la idea.

Psicología de cada etapa del El la segunda con la psicología


concepto de consumidor comportamental imperante.
Inicios y conceptos básicos de
la psicología del consumidor

En la tercera se quiere
entender las relaciones con el
consumidor y las actitudes
globales de la sociedad.

Importancia de J.B. Watson

Psicología industrial en 1901


con Walter Dill Scott

Las raices de la psicología del


consumidor

Se centraba en la publicidad y
no en las relaciones humanas.

Importancia de la agencia
JWT.

Fuente: elaboración propia


3. PRODUCTO

El producto que se elige en esta ocasión serán las monturas de la marca ficticia

Gläser, las cuales estarán hechas con materiales reciclados y con diseños

modernos y únicos. La razón para escoger este producto es el interés por el

mercado de las ópticas y por el cuidado del medio ambiente.

El problema que solucionarán las monturas Gläser es la necesidad de

proveedores en el mercado de las ópticas y la necesidad de las empresas, y en

general de la humanidad de comenzar a ser amigables con el planeta.

En un principio a quienes interesará el producto será a las ópticas en general,

específicamente a los pequeños negocios emergentes en el mercado. Por otra

parte, serán necesarias para cualquier persona que tenga alguna dificultad

óptica, últimamente por el uso de aparatos electrónicos se ha hecho necesario el

uso de lentes para evitar el daño de los ojos debido a la luz azul de estos, por lo

que cada vez se harán más necesarias que soporten los lentes.

Lo que simboliza la compra de una montura para una persona es moda, un estilo

único que llevará consigo. En este caso será moda útil y no solo eso, sino que se

harán dueños de un objeto que ayuda a no desechar más residuos y de este

modo aportar al cuidado del medio ambiente.


4. MEME

Con la ayuda de la página web de creación de memes, disponible en este link

https://www.iloveimg.com/es/crear-meme se creó el siguiente meme con

respecto al producto que se imaginó. Consiste en un dilema de tener lentes

normales o un producto amigable con el medio ambiente

CONCLUSIÓN

La psicología del consumidor tiene sus inicios a finales del siglo XIX e inicios del XX,

esto vinculado a la compañía JWT y relacionada a la psicología industrial, el

consumidor no tuvo la importancia necesaria al principio pero con el tiempo se ha ido

encontrando la misma. En la actualidad el consumidor y en realidad todas las relaciones

sociales son de gran importancia para la comercialización de cualquier producto.


BIBLIOGRAFÍA

Escobar, M. S. (2010). La psicología del consumidor: una discusión de su estado actual

y aportes al mercadeo. Artículos en PDF disponibles desde 1994 hasta 2013. A partir

de 2014 visítenos en www.elsevier.es/sumapsicol, 1(2), 163-176.

Parrado Corredor, F. (2013). JB Watson e a Publicidade, o Começo da Psicología do

Consumidor. Revista colombiana de psicología, 22(2), 401-406.

También podría gustarte