Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

Con esta actividad se identifica el valor del factor humano en las compañías, derivando el
éxito en sus procesos, logrando sus objetivos por medio de productos o servicios eficaces.

Con la identificación del problema y sus causas, se aplicará el análisis destinado a


desarrollar la tabla de técnicas de los 5 porqués.

Determinando como la elección eficiente de personal, también permite a la organización, el


uso eficaz de recursos, el manejo adecuado de tiempos y una administración enfocada al
desarrollo de la misma.
OBJETIVOS

General

Construir un cuadro resumen a través de la técnica de los 5 porqués, basado en el análisis


de la raíz del problema.

Específicos

Determinar la importancia del análisis de antecedentes para la posible solución de


problemas que surgen en las empresas para su desarrollo.

Conocer y entender las tres tendencias laborales.

Analizar la importancia de la marca personal.

2
1. TABLA DE LOS 5 PORQUÉS

El problema seleccionado en el caso de estudio en la Fase 2, sobre el cual se aplicará la


técnica de los 5 porqués es:

Personal poco calificado y capacitado para alcanzar los retos que trae la modernidad de la
nueva revolución industrial y las competencias digitales, las cuales harán la diferencia a la
hora de entrar a competir en el mercado del sector

Pregunte que ha Pregunta por qué el Pregunte qué sistema


causado esta problema no fue falló
situación especifica detectado
1. Porqué? ¿Por qué se ha ¿Por qué el área de El sistema que falló
seleccionado personal personal no contrató fueron los jefes de
con poca capacitación personal joven área de cada proceso
en tecnología? capacitado en involucrado en la
El personal contratado tecnología compañía, al no
es antiguo y llevan anteriormente? detectar la necesidad
varios años en la Los diferentes jefes de de contratación de
compañía. las áreas encargadas personal nuevo.
de los procesos no
previeron la necesidad
de contratación.
2. Porqué? ¿Por qué no se ¿Por qué no existe en El sistema que falló
promovió en el la compañía campañas fue la Gerencia y el
personal antiguo la de capacitación de área de personal por
capacitación en personal en no prever la necesidad
tecnología? tecnologías? de capacitar
El área administrativa El área de personal no continuamente al
y de personal no cuenta con personal en
detectó el problema conocimiento o visión tecnología.
que desencadena la clara sobre la
poca capacitación en importancia de tener
nuevas tecnologías. personal bien
capacitado.
3. Porqué? ¿Por qué el área de ¿Por qué cada área El sistema que falló
personal no previno la involucrada en los fue la Gerencia y los
situación de procesos de la diferentes jefes de área
desactualización del compañía no solicita al no detectar la
personal en el campo actualizar de su grupo necesidad de
de la tecnología? de trabajo en actualización del

3
Faltó visión tecnología? personal.
competitiva para Falta de conocimiento
adaptarse a las nuevas en los jefes de cada
tecnologías. área para mantener
actualizado al
personal.
4. Porqué? ¿Por qué no se ¿Por qué el área El sistema que falló es
adquirió maquinaria y administrativa y de el área Administrativa
equipos que producción no y de Producción por
involucren nuevas determina qué equipos no analizar la
tecnologías a medida requieren ser importancia de
que transcurrió el actualizados con adquirir y mantener
tiempo? nuevas tecnologías? equipo y maquinaria
No se tuvo en cuenta Por ahorrar en la de punta que le
la estrategia adquisición de nuevos permita competir en el
competitiva que trae la equipos y maquinaria, mercado.
adquisición de sin tener en cuenta su
tecnología en los competitividad
procesos industriales
de la compañía.
5. Porqué? ¿Por qué no se planeó ¿Por qué el área de El sistema que falló
con antelación la personal y los jefes de fueron las directivas
contratación de área de cada proceso de cada área
personal nuevo con no detectaron la encargada de los
conocimientos en necesidad de contratar procesos al no analizar
tecnología para personal nuevo como la importancia de
aportar con ideas parte de la renovación contratar nuevo
novedosas a la y actualización de la personal capacitado en
compañía? empresa? tecnología para el
No se analizó a tiempo El personal directivo manejo de la misma y
la importancia de de las áreas no previno la actualización del
implementar nuevas el cambio de las resto del personal.
tecnologías y personal tecnologías y no pensó
idóneo para su uso. en la importancia de
contratar personal
nuevo capacitado.
Fuente: Laura Yessenia Ávila

4
2. CUADRO RESUMEN CON EL ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA
IDENTIFICADO

Consecuencias del
Descripción del Problema Causas del Problema
Problema
Personal poco calificado y Desde el área administrativa Ante todo, es una
capacitado para alcanzar los y de producción no hubo oportunidad para la
retos que trae la una prevención o análisis de compañía, para renovación
modernidad de la nueva los cambios constantes que del conocimiento, uso de
revolución industrial y las tiene el mercado y su nuevas tecnologías que le
competencias digitales, las competitividad, por lo cual permitan mejorar su perfil
cuales harán la diferencia a se mantuvo al personal competitivo.
la hora de entrar a competir antiguo desactualizado, no Como posible consecuencia
en el mercado del sector hay campañas periódicas de puede haber un gasto
capacitación sobre nuevas adicional al requerir la
tecnologías, por lo cual adquisición de dicha
surge la necesidad urgente novedad en equipo,
de renovar el personal, con maquinaria, software y
la contratación de programas.
candidatos jóvenes con El personal antiguo que
conocimientos nuevos, que queda, debe ser capacitado
aporten al mejoramiento de para el uso de esta nueva
la productividad de la tecnología, lo cual requiere
compañía y su imagen de un esfuerzo de la parte
competitiva. administrativa para no
desperdiciar el potencial de
la experiencia.

5
3. RESUMEN DE LAS TRES TENDENCIAS LABORALES: TELETRABAJO,
TRABAJO EN CASA Y TRABAJO REMOTO:

Hechos como la pandemia del COVID-19, hicieron retomar el tema del teletrabajo en el
país, que además de ser una tendencia mundial, provocó un cambio en los empresarios
sobre su visión del trabajo.

Las tendencias laborales desembocaron en fórmulas como el teletrabajo, trabajo en casa y


trabajo remoto, los cuales requieren del uso y destreza en el campo de la tecnología.

Estas tres tendencias se refieren al Teletrabajo, Trabajo en casa y Trabajo remoto:

El Teletrabajo es una modalidad de trabajo no presencial, donde se involucra la autonomía


en el sitio de trabajo, el cual puede ser su domicilio u otro lugar diferente, es móvil porque
requiere del uso de la tecnología y suplementario, derivado de la necesidad de la empresa,
el cual puede ser desempeñado en casa o instalaciones de la empresa.

Para la labor de teletrabajo se deben establecer por escrito las condiciones mínimas para su
desempeño, así como su condición de cambio a la presencialidad, así mismo, la jornada
laboral y el derecho a la desconexión y descanso.

El Trabajo en casa es también una modalidad de trabajo no presencial, pero se implementa


solo de forma temporal en circunstancias especiales que lo ameriten, para lo cual el
empleador determinará el termino de tres meses para esta modalidad, su prórroga o
terminación para retorno a la presencialidad.

Se notifica al empleado de esta modalidad temporal por escrito con el tiempo de duración
correspondiente, también aplican jornadas laborales normales y el derecho al descanso y la
desconexión.

6
El trabajo remoto es una modalidad de trabajo no presencial que permite laboral de forma
remota, esta modalidad debe quedar por escrito con la firma electrónica, sin embargo,
condiciona ciertos casos en los que es necesaria la presencialidad, como verificación del
equipo necesario para la ejecución del trabajo, actualización de programas, procesos
disciplinarios o de salud ocupacional.

Para este tipo de modalidad se establecen los horarios normales laborales, pero se puede
pactar una distribución diferente del horario sin involucrar un cumplimiento de horario
estricto en el día.

Dependiendo de su condición de cuidado de terceros vulnerables como niños menores de


14 años o adultos mayores, con alguna incapacidad, con vínculo de primer grado de
consanguinidad, podrán acceder a horarios especiales de trabajo, también cuenta con
derecho al descanso y la desconexión.

En Colombia estas tres tendencias laborales están reguladas por:

 Ley 1221 del 2008 que reconoce el teletrabajo como modalidad laboral, políticas
públicas para su fomento y política pública para la población vulnerable.
 Decreto 884 del 2012 establece las condicional laborales del teletrabajo en cuanto a
su relación entre empleado y trabajador, desarrollado en el sector público y privado
y su relación de dependencia.
 Ley 28/2020 que indica las tareas que debe llevar a cabo el empleado a distancia,
llevado a cabo en su domicilio, espacio como o coworking o café.
 Ley 2088/2021 que regula el trabajo en casa en Colombia, con elementos jurídicos
que protegen a los empleados, resaltando hechos como el generado por la pandemia
del COVID-19.
 Ley 2121/2021 que crea un nuevo régimen de trabajo remoto, establece su
normatividad y dictamina otras disposiciones.

7
4. RESUMEN Y PREGUNTAS: ASPECTOS RELEVANTES DEL ARTÍCULO
“MORGAN, M. (2011). PERSONAL BRANDING: CREATE YOUR VALUE
PROPOSITION

4.1 Resumen

Para ser competitivo en el mercado laboral es importante identificar tu propia marca


personal, para lo cual es fundamental establecer nuestras principales habilidades, generando
así una propuesta de valor propia que permita sobresalir, convirtiéndose en un candidato
apto para nuevas y mejores oportunidades.

Dos factores importantes para la creación de la marca personal son la apariencia y el


comportamiento, los dos deben comunicar un aspecto positivo y encajar en la cultura
empresarial, aunque son factores que con el tiempo se desvanecen dando más importancia a
las habilidades del individuo, a la calidad de su trabajo y conocimiento.

La forma de presentar el trabajo requerido por una empresa también es importante, la


información expresada de manea pulida, con un análisis concienzudo, con atención a
detalles como las palabras y su ortografía, permiten diferenciarse de los demás candidatos
para ser tenido en cuenta en cargos superiores.

Así mismo, el uso del internet ha marcado una gran diferencia en la forma de generar
contactos productivos para nuestra profesión, el uso de redes como en LinkedIn y
Facebook, nos habilita en el espacio virtual, por medio de un perfil profesional actualizado,
que proporcionará la oportunidad de competir con otros candidatos.

4.2 Preguntas y respuestas en inglés

Why is preparation to compete in the labor market important?

8
In a job interview, decision makers detect our preparation, which is detected without
adequate effort. It is important to study, prepare, plan and practice to leave an excellent
impression regarding our potential.

What is the importance of personal relationships for staff in a company?

Good personal relationships allow us to connect with opportunities, opening doors to


positive situations to achieve professional goals, creating productive links of respect and
help.

5. CONCLUSIONES

En el desarrollo de la actividad, referente al problema planteado durante el desarrollo del


trabajo colaborativo de la Fase 2, se analizó la importancia de mantener un personal
calificado para el uso de nuevas tecnologías que van evolucionando con el tiempo, para lo
cual es necesario una planificación, un control de las actividades que se desarrollan en la
compañía y determinan su competitividad en el mercado. Una de las herramientas
importantes que nos permite visualizar con más detalle el problema es la tabla de los 5
porques, ya que esta técnica establece la identificación del problema, por qué no se detectó
a tiempo para modificarlo y las áreas involucradas en el fallo, que nos permita mejorar y
establecer los controles pertinentes para erradicar el error.

9
BIBLIOGRAFÍA

Fernández Romero, A. (2007). Creatividad e innovación en empresas y organizaciones:


técnicas para la resolución de problemas. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de:
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/53011

Senge, P. (2015). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al


aprendizaje (2a. ed.). Ediciones Granica. Páginas 11-27. Buenos Aires. Recuperado de:
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/97556

Morgan, M. (2011). Personal Branding: Create Your Value Proposition. Recuperado de:
https://sfmagazine.com/wp-content/uploads/sfarchive/2011/08/CAREERS-Personal-
Branding-Create-Your-Value-Proposition.pdf

10

También podría gustarte