El Imaginario

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Karina Andrade

Un mundo de ilusiones
En la película "Ojos Bien Cerrados", se puede apreciar cómo el protagonista, el doctor
Bill Harford, experimenta una serie de sucesos que lo llevan a cuestionar su identidad, su
relación con su esposa y su posición en la sociedad. En este orden de ideas, antes de
establecer una relación entre lo imaginario y la película se hace necesario entender dicha
noción psicoanalítica.
De acuerdo con Lacan, lo imaginario se configura como una de las tres dimensiones que
estructuran la psique humana, junto con lo simbólico y lo real. En este sentido, se observa
que lo imaginario se refiere a aquello que es construido por la mente a través de imágenes,
fantasías y representaciones mentales.
Basándome en el concpeto del imaginario según lacan se hace referencia a un mundo de
apariencias, en el que predominan las ilusiones y los engaños. De igual manera, cabe
destacar que según la teoría lacaniana, este concepto no solo se refiere a la fantasía
individual, sino también a las estructuras sociales y culturales que configuran nuestra
percepción del mundo. Así, el imaginario también es aquello que nos hace identificarnos
con ciertos estereotipos, roles y modelos de comportamiento que se nos presentan como
ideales. (Reyes et al, 2014)
De este modo, el concepto de lo imaginario en Lacan es fundamental para entender cómo
la construcción de nuestras fantasías y representaciones mentales influyen en nuestra forma
de percibir y relacionarnos con el mundo. Es por ello que, en la teoría de Lacan, lo
imaginario se refiere a la dimensión psicológica que se relaciona con la imagen de uno
mismo y del mundo que nos rodea. Esta imagen se construye en la mente a través de
experiencias sensoriales y emocionales, así como a través de la percepción de las relaciones
entre uno mismo y los demás. La imagen que se forma en el imaginario está sujeta a la
influencia del ego y la identidad personal, lo que significa que puede ser distorsionada y no
reflejar necesariamente la realidad.
En este sentido, se observa en la película "Ojos bien cerrados”, una exploración del
imaginario. La historia sigue al personaje (doctor Bill Harford) , en una búsqueda para
encontrar una satisfacción sexual que no está encontrando en su matrimonio, lo cual lo
conduce a una serie de encuentros sexuales y situaciones misteriosas que lo ponen en
contacto con un submundo oscuro y peligroso.
De esta manera, se observa que la imagen del imaginario de Bill se ve amenazada y
distorsionada por las experiencias que tiene. Se encuentra con personas que parecen estar
en control de su vida sexual y emocional, y que llevan a cabo prácticas que pueden parecer
extrañas y peligrosas. Es por ello que, la imagen de sí mismo y de su relación con su esposa
también se ve amenazada y distorsionada, debido a que parece que no puede satisfacer sus
necesidades emocionales y sexuales.
La película juega con la idea de que el imaginario puede ser engañoso. A través de
escenas oníricas, Kubrick logra crear un ambiente en el cual es difícil descifrar la realidad.
Es por ello que, uno como espectador se encuentra en la misma posición que Bill Harford,
tratando de separar la realidad de la fantasía. De este modo, se evidencia el imaginario de
Lacan está inmerso en el filme, como un concepto psicoanalítico, refiriéndose al conjunto
de imágenes, fantasías, percepciones y representaciones mentales que construyen la
identidad del sujeto. De esta manera, se logra evidenciar que el imaginario de Harford se ve
afectado por una serie de situaciones que lo llevan a cuestionar su realidad, sus deseos y sus
miedos. En este sentido, la película muestra cómo el imaginario del sujeto puede ser
alterado por circunstancias externas y cómo esto puede afectar su percepción de sí mismo.
Adicionalmente, es menester mencionar la forma tan interesante en que se representa la
idea del inconsciente de la psicología freudiana en la película, la cual es retomada por
Lacan. En este sentido, se observa que Bill experimenta sueños y pesadillas que lo llevan a
cuestionar su realidad y su identidad. Estos sueños son una representación del inconsciente
de Harford, que se manifiesta de forma simbólica a través de imágenes y situaciones
oníricas. De este modo, el filme de Kubrick muestra cómo el inconsciente también puede
influir en la percepción del sujeto sobre sí mismo y cómo puede afectar su comportamiento
y sus decisiones.
A modo de conclusión, el filme muestra que el imaginario del personaje principal, se
ve amenazado y distorsionado por las experiencias que tiene y como este mundo puede ser
engañoso, por lo que suscita la necesidad de separar la realidad de la fantasía. Además, nos
muestra que los sucesos externos pueden afectar el imaginario de un sujeto y, la presión
social y los estereotipos pueden influir en su percepción de sí mismo y de los demás.

También podría gustarte