Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “PASIONISTA”

TEMA:

Identificación de carbono

ESTUDIANTE:

Scarleth Pamela De La Torre Pincay

PROFESOR:

Geovanny Rodríguez

CURSO:

3ro BGU Técnico “A”

GUAYAQUIL – ECUADOR

2023-2024
Objetivo
Mediante la calcinación aprender a identificar el porcentaje de carbono que tiene cada
una de las sustancias orgánicas.

Materiales
• Crisol o cápsula de porcelana
• Estufa
• Espátula
• Balanza
• Pinza

Sustancias
• Frejol

Reacción química

Cálculos
P1 = Peso de cápsula + Sustancia húmeda
P1 = 21.4 + 2.7 = 24.2 gr
P2 = Peso de cápsula + Sustancia seca
P2 = 21.4 + 0.7 = 22.1 gr
P muestra = P2 – P1
P muestra = 22.1 – 24.2
P muestra = 2.1
% Total / Parcial * 100
% = 0.7 / 2.7 * 100 = 25.93 %

Procedimiento
1. Pesar aproximadamente de 1 a 2 gramos de la sustancia a analizar.
2. Someter a calentamiento la muestra hasta calcinación total.
3. Dejar enfriar la muestra y proceder a pesar nuevamente.
4. Aplicar ecuación de composición porcentual para determinar la cantidad de gramos
obtenidos de la muestra calcinada.
Imágenes

Observación
• Al calcinar el frejol se podía notar un humo café debido a la sustancia de
proteína
• La materia orgánica está compuesta de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
• Al último de esta práctica solo salía C02
• Cuando pasaba el tiempo que se iba calcinando el frejol cambiaba a un color
más oscuro en este caso al color negro
• Al inicio se podía notar que salía un humo blanco, pero luego cambió de color a
uno como naranja y café
• Es un óxido ácido porque es un anhídrido

Conclusión
Pudimos observar que al efectuar esta práctica con un frejol calcinándolo, se encontró
sobrantes de carbono. También que si al realizar esta práctica no se hace de una manera
correcta puede ocasionar daño en los materiales y afectar los cálculos.

Recomendaciones
• Al iniciar este análisis no debemos de tener la estufa caliente
• Anotar bien los datos para obtener unos cálculos correctos
• La calcinación se termina cuando ya no salga vapor
• Poco a poco ir calentando porque el choque térmico rompe los materiales

También podría gustarte