Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOCA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA EN ALIMENTOS Y

BIOTECNOLOGIA

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

Integrantes:

Pazmiño Carmen

Salazar Carolina

Manobanda Dayana

Benavides Nayely

Semestre: Primero Paralelo: B

1. Tema: Determinación de carbono en un compuesto orgánico.

2. Objetivos

Objetivo: Identificar la presencia de carbono en diferentes compuestos orgánicos,

como el alcohol etílico, almidón y glucosa, para determinar el tipo de carbono presente

en cada uno.

Objetivos Específicos:

- Determinar el tipo de carbono en una muestra de cada compuesto orgánico y

registrar los resultados.

- Analizar y comparar los resultados de la determinación de carbono en los diferentes

compuestos orgánicos.
- Discutir los resultados obtenidos en relación con la información proporcionada en

el fundamento teórico, para identificar el tipo de carbono presente en cada

compuesto y establecer conclusiones sobre su composición orgánica.

3. Fundamento Teórico

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono en su

estructura molecular y se encuentran en organismos vivos o se derivan de ellos (Nieto,

2021). La determinación del carbono es esencial para cuantificar la cantidad presente

en una muestra. Según comenta (Julia Martínez, Adrián Fernández, Patricia Osnaya,

2004) se utilizan diferentes métodos basados en principios teóricos como el análisis

elemental. La elección del método depende de la naturaleza de la muestra y la precisión

requerida. Es importante seguir los procedimientos adecuados para obtener resultados

confiables. (Riaño, 2007) manifiesta que el análisis elemental es una técnica utilizada

en diversas disciplinas científicas para determinar la composición química de una

muestra. Consiste en medir la proporción de elementos de la muestra, generalmente

mediante técnicas como la espectroscopía o la espectrometría de masas. El análisis

elemental se utiliza ampliamente en campos como la química, la biología, la geología

y la ciencia de los materiales.

El método piroclástico o directo según Hernández (2011) comenta que este proceso

implica calentar una muestra de sustancia en una tapa de porcelana utilizando un

mechero de Bunsen. Durante este procedimiento, se deben observar los siguientes

fenómenos que nos ayudan a determinar el tipo de carbono.

- Si la sustancia orgánica tiene carbono volátil, no deja ningún residuo.

- Si la sustancia orgánica contiene carbono fijo, se genera un residuo negro

carbonoso.
- Si no se produce ningún cambio significativo, indica que se trata de sustancias

inorgánicas.

Según Pretsch (2002), algunos compuestos orgánicos comunes son la glucosa, el alcohol y el

almidón. La glucosa es un azúcar simple presente en varias fuentes alimenticias, como frutas,

verduras y carbohidratos. El alcohol es una sustancia química líquida muy utilizada en la

sociedad. El almidón, por su parte, es un polisacárido formado por múltiples unidades de

glucosa y actúa como reserva de energía en plantas, especialmente en raíces, tubérculos y

semillas.

4. Materiales y Reactivos

Materiales Reactivos

1 Mechero de Alcohol Alcohol etílico

1 Mechero de Bunsen Glucosa

1 Trípode Almidón

1 Malla de amianto

1 Pinza de tubo de ensayo

1 Espátula

3 Capsula de porcelana

Tabla 1. Materiales y reactivos


5. Procedimiento

Practica 1 – Glucosa
Practica 2 – Alcohol Etílico
Practica 3 – Almidón
6. Resultados

Primero hay que conocer los 2 tipos de carbono donde el primero es fijo y el segundo

volátil, para poder identificarlos se realizó tres experimentos en el laboratorio.

El primero fue con una sustancia liquida, Alcohol etílico (C2H6O), el segundo con

glucosa (C6H12O6) y el tercero con almidón (C6H10O5).

A continuación, se mostrará los diferentes resultados:

Al colocar aproximadamente 3ml de Alcohol etílico (C2H6O) en una capsula y con

ayuda del mechero de alcohol se lo calentó poco a poco, el proceso se tardó

aproximadamente 30 minutos con 23 segundos esto se produjo porque el mechero de

alcohol no tubo suficiente fuerza de calor, se observó que el Alcohol etílico (C2H6O)

se evaporo por completo sin dejar ningún tipo de restos o coloración en la capsula,

llegando a una conclusión de que era un carbono volátil.

Capsula en el mechero

Alcohol etílico (C2H6O) evaporado (carbón volátil)


En el segundo experimento se utilizó glucosa (C6H12O6) colocando 2g de esta en la

capsula, en este caso se utilizó un mechero de Bunsen haciendo este más rápido el

proceso, la glucosa al calentarse se le torno un color café claro al alrededor después de

estar más tiempo en la llama se empezó a notar un color café seguido de un color negro,

con esto ya se pudo distinguir que es un carbono fijo, pero se le mantuvo más tiempo

en la llama hasta que se hiciera ceniza para poder apreciarlo mejor.

glucosa (C6H12O6) inicio

Glucosa convertida en ceniza

En la última practica se utilizó almidón (C6H10O5) colocando 2g, se realizó el mismo

proceso que la glucosa (C6H12O6), al inicio se tornó de color café a su alrededor y al

tenerlo más tiempo en la llama también se tornó de un color negro como la glucosa
(C6H12O6) y se lo dejo más tiempo hasta presenciar ceniza, dándonos cuenta de que

también es un carbono fijo.

Almidón (C6H10O5) inicio

Almidón (C6H10O5) proceso al convertirse en ceniza.

7. Discusión

Después de realizar el primer experimento en el que los 3ml de la sustancia líquida Alcohol

etílico (C2H6O) se calentaran en una capsula en 23 minutos con 23 segundos, se observó que

el Alcohol etílico (C2H6O) se evaporo por completo sin dejar ningún tipo de restos o

coloración en la capsula, llegando a una conclusión de que era un carbono volátil, ya que de

acuerdo con la información obtenida en el fundamento teórico el autor manifestó que si la

sustancia orgánica tiene carbono volátil, no deja ningún residuo, por lo que, se cumple esta

condición con el alcohol y esto ocurre por la estructura del alcohol, ya que en esta se encuentra

un grupo funcional OH enlazada a un carbono y sus enlaces con los hidrógenos son muy

débiles, es decir los enlaces C-H son más propensos a romperse.

En el segundo experimento, los 2g de la glucosa (C6H12O6) colocada en la capsula sobre

mechero de Bunsen, al calentarse tomó un color café claro, tras estar más tiempo en la llama
se tornó color café seguido de un color negro convirtiéndose en ceniza, así que ya se distingue

que está compuesto por carbonos fijos, ya que el autor manifestó que, si la sustancia orgánica

contiene carbono fijo, se genera un residuo negro y se cumple lo que dice el autor, se puede

explicar que la glucosa tiene carbono fijo. Esta estructura en forma de anillo de seis carbonos

proporciona a la glucosa estabilidad en sus enlaces de manera que no se rompan fácilmente.

En el tercer experimento los 2g de almidón (C6H10O5) colocados de igual manera que la

glucosa (C6H12O6) pero con el mechero de bunsem, se observó que al inicio se tornó de color

café a su alrededor y mientras más tiempo pasaba en el calor, se tornaba de un color negro

como la glucosa (C6H12O6) y de igual manera que esta se transformó en ceniza, dándonos

cuenta de que también es un carbono fijo, y de la misma manera que en el segundo experimento

se cumple la condición del alcohol, y esto se debe a que el almidón está compuesto por

unidades de glucosa, por lo tanto contiene también carbono fijo.

8. Conclusiones

• En laboratorio, se observó que los dos compuestos analizados presentaban


diferentes tipos de carbono, en forma fija y volátil. Además, se observó que cada
compuesto reaccionaba de manera distinta al someterse al calor.
• Se observó una notable diferencia en el comportamiento de los compuestos al
someterse al calor. Específicamente, se notó que un compuesto experimentó un
oscurecimiento considerable, adquiriendo una tonalidad más negra, mientras
que el otro compuesto no mostró cambios visibles en su apariencia.
• La determinación del carbono en compuestos orgánicos es crucial para
cuantificar su cantidad y comprender su composición química. Los métodos
utilizados, como la combustión y el análisis elemental, permiten obtener
resultados confiables y precisos. El proceso piroclástico proporciona
información sobre el tipo de carbono presente en la muestra, ya sea volátil o
fijo. Los compuestos orgánicos más comunes, como la glucosa, el alcohol y el
almidón, son ejemplos de sustancias orgánicas ampliamente utilizadas en
diversas industrias. En general, el estudio de los compuestos orgánicos y su
determinación de carbono contribuye a nuestra comprensión de la química
orgánica y sus aplicaciones en diferentes campos científicos y tecnológicos.
9. Cuestionario

- Realice las reacciones de combustión del etanol, butano, hexano y sacarosa.

Etanol (C2H5OH): C2H5OH + 3O2 2CO2 + 3H2O

Butano (C4H10): 2C4H10 + 13O2 8CO2 + 10H2O

Hexano (C6H14): 2C6H14 + 19O2 12CO2 + 14H2O

Sacarosa (C12H22O11): C12H22O11 + 12O2 12CO2 + 11H2O

- En qué consiste el método de Liebing

El método de Liebig, también conocido como análisis de Liebig, es un procedimiento químico

desarrollado por el químico alemán Justus von Liebig en el siglo XIX. Según manifiesta

(López, 2003) este método se utiliza para determinar la composición elemental de un

compuesto orgánico, particularmente la cantidad de carbono, hidrógeno y nitrógeno presente

en una muestra. El método de Liebig involucra la combustión controlada de una muestra del

compuesto orgánico en un aparato llamado "combustión de Liebig" o "combustión de

Kjeldahl". Durante la combustión, el carbono presente en el compuesto se convierte en dióxido

de carbono, el hidrógeno se convierte en agua y el nitrógeno se convierte en óxidos de

nitrógeno. Luego, los productos de la combustión se capturan y se someten a una serie de

reacciones químicas para medir las cantidades de carbono, hidrógeno y nitrógeno presentes. El

método de Liebig fue una técnica importante en el desarrollo de la química orgánica y permitió

el análisis elemental preciso de los compuestos orgánicos, lo que condujo a importantes

avances en la comprensión de la estructura y composición de las moléculas orgánicas.

10. Bibliografía
López, C. A. (2003). Relevancia de Liebig en el desarrollo de la Química Orgánica.

Analesranf.com. Recuperado el 17 de junio de 2023, de https://analesranf.com/wp-

content/uploads/2003/69_04/6904_04.pdf

Ávila, A. (2013). Reacciones en Química Orgánica. Edu.ar.

http://www.rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/4378/8402-

15%20QUIMICA%20Reacciones%20en%20Qu%C3%ADmica%20Org%C3%A1nica.pdf?s

equence=2

Nieto, M. (2021). Química La Ciencia Central 12va Edición. uanl.

https://www.academia.edu/44950718/Qu%C3%ADmica_La_Ciencia_Central_12va_

Edici%C3%B3n

Riaño Cabrera, N. (2007). Fundamentos de química analítica básica. Análisis cuantitativo.

Colombia: Editorial Universidad de Caldas.

https://www.google.com.ec/books/edition/Fundamentos_de_qu%C3%ADmica_anal%

C3%ADtica_b%C3%A1si/CfxqMXYfu7wC?hl=es-419&gbpv=1

Hernández, Aurelio. (2011.). Energías. Concepto: Carbones volátiles y fijos. Análisis y

Clasificación.

https://oa.upm.es/11473/1.haslightboxThumbnailVersion/INVE_MEM_2011_102891

.pdf

Pretsch, E. (2002). Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos. España: Springer.

https://www.google.com.ec/books/edition/Determinacion_Estructural_de_Compuestos/J6U2j

edrbFEC?hl=es-419&gbpv=1&pg=PP1&printsec=frontcover

Vista de justus von liebig ¿el creador de un programa de enseñanza de la química? (2009).

Https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/ted/article/view/264/255
H, e. F., e, j. S., & h, e. A. (2008). Carbono orgánico y propiedades del suelo. Revista de la

ciencia del suelo y nutrición vegetal, 8(1), 68-96. Https://doi.org/10.4067/s0718-

27912008000100006

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2023, 15 junio). Argentina.gob.ar.

https://www.argentina.gob.ar/inta

E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM). (2011). Eliminación de compuestos volátiles

olorosos por electrocoagulación - Archivo Digital UPM. https://oa.upm.es/11473/

Julia Martínez, Adrián Fernández, Patricia Osnaya. (2004). Ciclo del Carbono. Cloudfront.net.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53409504/

También podría gustarte