Está en la página 1de 10

Valoración de Ítems.

Psicometría Básica.

Eje 2.

Presentado por:

Jessika Natalia Gallegos.

Kenny Johanna Guzmán Mayorquin.

Sandra Marcela Jaramillo.

Docente

Sheila Pascuales.

Fundación Universitaria del Área Andina.

Programa Psicología Virtual.

2021.
INTRODUCCIÓN.

Los seres humanos pasan la mayor parte del tiempo rodeados de aprendizajes y reflexiones,

esto ampliamente se ha apoyado desde que se nace, es un aprendizaje constante por entender

el entorno y sus objetos, ya sea para supervivencia y la creación de nuevas cosas para el

mismo. Pero al pasar de los años, el agotamiento físico y mental se ha desgastado y por ello

es importante permanecer haciendo actividades bien sea físicas y de salud mental.

Esta actividad está desarrollada con el objetivo de medir el nivel de concentración de diez

adultos mayores con edad de sesenta años, con la ayuda de la psicometría, pues es importante

hacer una debida medición y comprender así mismo sus resultados para esto se llevaron a

cabo actividades de concentración.


OBJETIVO GENERAL

Aplicar una serie de actividades a diez adultos mayores con edad de 60 años para poder medir

su nivel de concentración con ayuda de herramientas como lo son la psicometría y escala de

valores de dificultad y discriminación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

★ Ejecutar las actividades de manera recreativa y armoniosa para que cada persona se

sienta agradable, activa y positiva.

★ Evaluar el nivel de concentración de cada adulto mayor que participó en cada una de

las actividades.

★ Identificar los niveles de concentración de cada adulto mayor con cabe en los valores

de dificultad y valores de discriminación correspondientes.

★ Interpretar cada actividad aplicada y reconsiderar si es posible aplicar nuevamente.


Valoración de Ítems..

Tema y contexto: La realización de este trabajo pretende indagar si las personas adultas

maduras ( de 60 años de edad, entre hombres y mujeres), en la ciudad de Bogotá,

especialmente la localidad de Ciudad Bolívar, con un nivel de educacion minimo de primaria,

de estrato 0, 1 y 2, de todos los barrios que abarca esta localidad, existe un buen nivel de

concentración en las personas, lo que va a permitir explorar si tienen un rendimiento

cognitivo eficaz y a su vez mejorar sus procesos de aprendizaje y concentración.

Población: Se eligen a 10 personas que se encuentren en la etapa de adulto madura cuyo

rango de edad consiste entre de los 50 a los 65 años, según las etapas de vida de los seres

humanos. Las personas elegidas deberán tener 60 años de edad entre hombre y mujeres que

habiten en la localidad de Ciudad Bolívar parte sur de Bogotá, de estratos 0,1 y 2.

Teoría: El trabajo se basa principalmente en las características cognitivas como lo son la

concentración. Todos estos procesos llevan a tener un ideal sistema de concentración que

tendrá gran influencia en los aprendizajes, cabe resaltar que estos procesos cognitivos se

poseen y desarrollan desde muy corta edad, prácticamente desde que se nace, puesto que se

fija en el entorno que rodea al ser humano, desde la vista de un paisaje, hasta cualquier objeto

que se encuentre a su alrededor , como juguetes, objetos, frutas, entre otros. Incluso a medida

que va creciendo este pilar se va desarrollando cada vez más, pero también se van

desgastando con el paso del tiempo. La teoría del desarrollo cognitivo se le atribuye al gran

psicólogo suizo Jean Piaget, puesto que él explicaba que las estructuras cognitivas se van

complejizando hasta que el niño da significado (o sentido) a la realidad y construye su propio

conocimiento.( UNIR, 2020).

Reactivos: Se elige la realización de 8 actividades lúdicas para los adultos mayores con edad

de 60 años.
COLLAGE DE REACTIVOS.

Los reactivos consisten en actividades lúdicas recreativas de manera que nuestros adultos

mayores logren concentrarse y acierten en cada actividad.


COLLAGE DE CONSENTIMIENTOS.
COLLAGE DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS.
ACTIVIDADES Y RESULTADOS DE CADA REACTIVO EN:

Reactivo. Índice de Valoración de la Indice de Valoración de


Dificultad. dificultad. Discriminación la
Discriminación

1 0.7 Extremadamente fácil. 0,74 Gran poder


discriminativo.

2 0.6 Extremadamente fácil. 0,37 Discriminación


aceptable.

3 0.3 Extremadamente 0.07 Poco.


difícil. Modificar o
eliminar.

4 0.4 Extremadamente 0.0 Pobre.


difícil. Eliminación
directa.

5 0.9 Extremadamente fácil. 0,37 Discriminación


aceptable.

6 0.7 Extremadamente fácil. 0.74 Gran poder


discriminativo.

7 0.9 Extremadamente fácil. 0.37 Discriminación


aceptable.

8 0.7 Extremadamente fácil. 0.74 Gran poder


discriminativo.
CONCLUSIONES.

Este trabajo fue realmente interesante y divertido, ya que nos pudimos dar cuenta como los

adultos mayores expresivamente vuelven a ser niños, se divirtieron de una manera agradable

y positiva, se sintió como cada persona trataba de poner su mayor esfuerzo para lograr cada

objetivo propuesto en cada actividad y también se puede concluir que las personas tuvieron

una gran actitud al ejecutar cada una de las actividades propuestas, pero a su vez, se pudo

notar fácilmente que algunos adultos al principio no se concentraban muy bien, pero se logró

en su mayoría que acertaron en cada uno de los ejercicios. Se les pidió realizar cada una de

las actividades con calma, para que pudieran pensar y concentrarse como se requería.

También se pudo concluir que la medición para este tipo de niveles es de gran importancia y

es muy práctica, con ayuda de la psicometría también se pudo concluir que las personas si

logran obtener una gran concentración, se les recomendó realizar ejercicios para el cerebro

diariamente, como sopas de letras, crucigramas, sudokus, dominó, ajedrez, entre otros.
REFERENCIAS.

Ramos, (2021). Psicometría Básica, Eje número 2. Para la Fundación Universitaria del Área
Andina, programa de psicología virtual.

Hurtado, (2018). Relación entre los indices de dificultad y discriminación. Centro


Universitario de Ingeniería y Tecnología de Lima, Perú. Para Scielo, disponible en,
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162018000100016

También podría gustarte