Está en la página 1de 2

La administración pública, según lo explicado por la docente, tiene dos puntos de vista

partiendo desde su evolución histórica, pero se puede resumir en que es una función estatal
que comprende entidades o instituciones públicas, las cuales, se encuentran estipuladas en la
Constitución para regular sus funciones hacia su deber que tienen con los ciudadanos en su
práctica diaria, es decir, en su actuación con la prestación de servicios públicos y la protección
del interés público, asimismo, estos se relacionan constantemente, en todo momento, y tiene
una gran importancia en las personas naturales, como por ejemplo, el nacimiento o la acta de
defunción, que son pedidas especialmente en los gobiernos locales – municipalidades
distritales –, por ello, se tiene en cuenta que, la administración pública divide sus actuaciones
administrativas en el gobierno nacional, regional y local.

Buenas tardes compañera, de lo entendido con su aportación, es mencionarle que la


administración pública puede ser vista desde un punto subjetivo como objetivo, lo que usted
menciona como “sistema administrativo” seria desde el objetivo, por hacer mención a la
función en sí misma, pero, también tener en cuenta, que, desde una vertiente subjetiva,
estaríamos frente a las personas jurídicas quienes son los que imparten dicha función, llámese,
actuación administrativa; además, esas leyes y reglamentos, quedan bajo el nombre de la
Constitución Política del Perú & la Ley N° 27444, y que su objeto también puede considerarse
que recae en el buen funcionamiento de la administración que ejerce la persona jurídica a
cargo, que, evidentemente, en una mala praxis, perjudica no solo a sus ciudadanos sino que
también al mismo Estado.
Buenas noches compañera, de lo expresado por Modero, podemos entenderla de
forma más práctica, a que la administración pública se encarga de las funciones
administrativas del poder público, y que este mismo, regula el comportamiento de las
funciones del que la administra, siendo estas funciones las que vincula a todas las
materias del derecho con la administración pública, al encontrar su legalidad en la
carta magna, objetivamente, por encontrarse estipuladas las funciones de las
instituciones públicas, que al no cumplirlas en cada ámbito específico generara
responsabilidad legal.

Buenas noches compañera, leyendo su comentario en el primer párrafo hago hincapié


que me parece algo curioso el término “disciplina” porque no es una palabra
comúnmente relacionada a la administración pública, al menos yo no lo he escuchado,
sin embargo, es necesario comprender que es de esa manera, la administración
pública, tiene el deber de mantener la armonía de lo que contrasta cada una de las
entidades del Estado, así como sus procesos y procedimientos entorno a sus
funciones, que no son meramente morales sino que se encuentran estipuladas en un
ordenamiento jurídico, por tal, la administración pública también debe de ser vista
como un ente regulador y supervisor que se encarga del buen cumplimiento de las
funciones así como del comportamiento del que las hace cumplir, por eso, debe de ser
vista como una disciplina que mantiene el orden y la subordinación para un buen
funcionamiento Estatal.

También podría gustarte