Está en la página 1de 12

UNIDAD 4: MAQUIAVELO (Florencia 1469, peque ñ a nobleza, funcionario

Pú blico)

 POR PUNTO DEL PROGRAMA


1) Su particular situación histórica.
Desde el siglo XV hasta el XVI el contexto histórico se encontró modificado por
transformaciones que convulsionaron la Europa occidental: el renacimiento (Maquiavelo
representa una encarnación de este espíritu). Este periodo se caracteriza por la recuperación de
ideas de los griegos, nuevas técnicas, desarrollo económico, crecimiento de las ciudades, el
comercio y la manufactura, una moderna imagen del mundo por el descubrimiento de América,
se descubrió América, se dio importancia a las ciencias naturales y en lo político crecieron las
monarquías absolutas rompiendo con la unidad Europea cuya garantía era el papado.
En cambio, Italia se encontraba divida en diversos principados feudales y ciudades libres.
Ningún estado Italiano era estable, siempre existía amenaza de ataque y variadas luchas
políticas internas, las ciudades se encontraban pobladas por la violencia y la crueldad. Los cinco
estados principales eran Nápoles, la Iglesia de Roma, Florencia, Milán y Venecia que buscaban
constantemente expandirse. Várnagy también señala la amenaza sobre esta Italia desunida y
desprotegida por parte de países como España y Francia.
Florencia se encontraba en el centro de Italia,
2) La especificidad de la ética política.
Várnagy señala que desde los griegos hasta el medioevo escribieron sobre el deber ser.
Maquiavelo cambia dicha lógica escribiendo la verdad real sobre los gobernantes y por tanto
sostene que a pesar de que el bien es deseable algunas circunstancias imponen la elección de la
amoralidad. En el capítulo XIX señala: “un príncipe que quiera conservar el estado puede actuar
contra la fe, la caridad, la humanidad, la religión…”.
Wollin resalta el contraste entre la concepción de buen gobernante del medio evo, con la idea
maquiavélica no de amoralidad y cinismo, sino con la consideración de que mientras la
situación política sea estable la ética pública y la privada coincidían y el gobernante debía
atenerse a ser virtuoso, pero cuando la situación de la nación era preocupante no se podía
gobernar del mismo modo a un individuo que al pueblo. La rigidez de comportamiento no se
adecua a las situaciones, proporciona información al adversario y sitúa en desventaja cuando
los otros no manejan iguales códigos. Así el príncipe debía ser un hábil simulador que aparente
las virtudes de buena fe, que domine el arte de las ilusiones, que manipule, solo cuando era
necesario. Genera así una ética específicamente política donde ambas deben conjugarse en pos
de la protección de su sociedad. La crueldad a pesar de ser necesaria no debía ser glorificada.

Rinesi, señala que la flexibilidad frente a los valores morales no constituye un argumento contra
la moral, si no que constituye un argumento moral. Ya que no ser bueno, a veces, es el único
modo de ser verdaderamente bueno. La tragedia de la acción política consiste en que siempre
queda algo ingobernable, incontrolable, incognoscible. La tragedia de los valores “tener que
elegir entre salvar al pueblo o salvar el propio alma del príncipe”.

3) Maquiavelo y la ciencia política: aportes a la ciencia política y a la teoría política


Várnagy describe que Maquiavelo fue uno de los primeros en señalar la necesidad de la
autonomía de la política y la elaboración de sus propias leyes. La política se convierte en una
ciencia porque el comportamiento humano es observable, predecible, del mismo se puedes
establecer normas, revisar experiencias históricas y contemporáneas. Esta visión es propia de la
época donde se desarrollan las ciencias naturales y el hombre se ve como un fenómeno natural
estudiable y predecible. Es necesario librarla de elementos externos y elaborar un lenguaje
político propio.

1
Wollin señala las dificultades de deshacerse de la cosmovisión religiosa en Italia. El experimento
de Maquiavelo fue el primero en desarrollar una teoría política pura. Paralelamente se
desarrollaba una crisis de autoridad y legitimidad política donde el principio hereditario decaía.
4) Espacio Político y acción política
La época de Maquiavelo tuvo al espacio político expuesto a líneas convergentes de distintos
ámbitos de las acciones humanas. Se reconocen las ambiciones ilimitadas que conspiran contra
el espacio. El autor centra principal atención en los nuevos gobernantes no hereditarios donde
debe reordenarse el espacio político desarraigando antiguos habitos y redefiniendo los nuevos
carriles. La política adecuada consistía en mantener pobre a la ciudadanía y poner al estado en
pie de guerra permanente asegurando la constante necesidad del estado. El gran problema del
espacio político fue el expansionismo, el crecimiento y la superpoblación. Sin embargo, se ve en
el conflicto entre estados un provecho beneficioso: la república debía expandirse para
sobrevivir. El objetivo de la nueva ciencia era concentrarse en las acciones políticas para la
superpoblación.
5) Economía de la violencia
Maquiavelo fue uno de los primeros autores en vincular la seguridad con el poder. Wollin
señala que el núcleo esencial del poder es la violencia, es el ejercicio de poder. Con Maquiavelo
el estado fue reconocido como una suma de poder cuyo perfil era el de la violencia. Era vital en
la actividad política, la función del actor político era inevitablemente aplicar violencia. Con
economía de la violencia representa una ciencia de aplicación controlada de la fuerza, que
protegería el límite que separaba la creatividad política de la destrucción. La violencia debe ser
utilizada para corregir desviaciones, debe administrarse en dosis adecuadas y para situaciones
específicas; De lo contrario, su ejercicio indiscriminado generaría odio en la población. Así
también lo detallaba para la guerra, debía existir una atención a la estrategia, disciplina y
organización. Evitar guerra innecesaria y su prolongación. Luego Maquiavelo visualizo que el
apoyo del pueblo era de suma importancia, por tanto a mayor crueldad más débil se hace el
régimen.
6) La importancia de la masa
Wollin señala que Maquiavelo, tanto en El príncipe como en Los discursos hace apreciaciones
de las capacidades políticas de las masas. El florentino señala que es más necesario para los
príncipes satisfacer al pueblo que a los soldados porque son más poderosos: ve la ampliación de
la base de la actividad política. Dominaba la idea de la masa como materia maleable que
respondería a la forma que imponga el artista. En el cap IX del príncipe señala que la
monarquía basada en el consenso puede basarse en la aristocracia o en el pueblo
(antagónicos). Maquiavelo considero que las masas eran bases de poder más seguras porque
sus exigencias eran mínimas (no ser oprimido y seguridad), eran fáciles de atormentar. Remarca
la importancia de que el pueblo se encuentre bajo la ley.
Otro aspecto importante fue la señalización del sentimiento nacional (como sustituto de la
igualdad) los hombres comparten esta característica en común. El imperialismo era una
extensión natural del bien común. La masa no es solo dócil materia sino también, energía
dinámica que al atraer el interés era el mayor de los poderes.
7) La teoría de la razón de estado en las relaciones internacionales
Hay en Maquiavelo un análisis de la guerra, el imperialismo y el colonialismo. A pesar de ser
necesaria la economía de la violencia, no es posible reducir la incidencia de la fuerza en la
política internacional. Está claro que para conservar el espacio político y engrandecer la nación
se requiere expandirse. Considera que el ejército debe ser propio y que le príncipe debe
comandarlo. Justifica el uso de la violencia en las relaciones extranjeras.

2
-UNIDAD 5: HOBBES. LA GUERRA DE TODOS CONTRA TODOS Y EL
LEVIATHAN

Hobbes ( 1588 – 1679) Filosofo Inglés.

 POR PUNTO DEL PROGRAMA


1) La filosofía política y la revolución de la ciencia.
Hobbes consideraba que las irregularidades imperantes en los fenómenos políticos solo podían
ser puestas en orden mediante la acción informada en el conocimiento. Su época histórica en
crisis política y religiosa lo llevo a buscar la paz y la verdad. La naturaleza debía ser reordenada
mediante una filosofía política que estuviera libre de influencias aristotélicas y escolástica
siguiendo los lineamientos del pensamiento científico. El auge de las ciencias en aquel
momento había producido amplios progresos. Así Hobbes propone un método: La privación
(acto imaginativo de destrucción, independizándose de significados preexistentes), no era una
concepción de verdad si no, de construcción arbitraria dada por la racionalidad. Hacía uso de la
demostración lógica, comparación con la geometría, adjudicar nombres y significados, uso del
modelo científico y matemático.
Las potencialidades del conocimiento político debían desplegarse en la construcción del
Leviatán, el más grande poder humano, compuesto por los poderes de la mayoría de los
hombres, la voluntad soberana. Era necesario abolir el estado de naturaleza mediante pactos y
contratos del cuerpo político. El acuerdo voluntario es la más alta expresión de creatividad
política, recrea la sociedad, el hombre crea significados para el universo político.
2) El lenguaje en la actividad política
Hobbes advirtió que un orden político implicaba no solo poder, autoridad, ley e instituciones;
era un sistema sensible de comunicaciones que dependía de un sistema de signos verbales,
actos y gestos que encerraba un significado. Es necesario para mantener la identidad de una
sociedad política un lenguaje político común. Este dependía de un poder gobernante capaz de
imponer nuevos significados. En este marco, el contrato represente un medio para crear un
universo político de significado inequívoco. Los significados se hacían públicos en virtud de una
base representativa y consensual. “Dado que toda violencia deriva de controversias, le
corresponde al poder soberano exponer la medida común de cada hombre”. En la actividad
política lo racional y objetivo, era para Hobbes, lo general, lo común, lo aplicable en virtud de
generarse una autoridad públicamente reconocida como exigencia de paz, el orden, la
certidumbre. El logro del hombre de dominar la naturaleza política había originado un ámbito
de significados cuya única garantía de coherencia era un acto de poder.
3) El estado de naturaleza Hobbesiano
Hobbes señala en el Leviatán que si dos hombres desean la misma cosa se vuelven enemigos,
por tanto siempre el hombre en su condición natural este ante la amenaza de ser desposeído
de sus bienes, su fruto de trabajo, de su vida o de su libertad. Así identifica tres causas
principales de la discordia: 1) la competencia, provoca atacar a otro para obtener un beneficio
2) la desconfianza, necesaria para lograr seguridad 3) la gloria para ganar reputación. Todas
están mediadas por la violencia y esto deviene en un estado de guerra permanente. La guerra
de todos contra todos implica una disposición manifiesta constante a la lucha por falta de
seguridad. En este estado no hay ley y no hay justicia, por tanto el deseo de paz y el temor a la
muerte llevan al consenso entre los hombres.
Desde la perspectiva de S. Wollin el estado de naturaleza es un elemento estratégico para
Hobbes en la argumentación a favor del despotismo: la soberanía absoluta como modo de
protección de la anarquía desenfrenada. Esta caracterizado por la maximización absoluta de
derechos y de libertad, toda propiedad es común, ningún límite legal restringe la ambición. Sin
embargo, los hombres teniendo derecho ilimitado no podían disfrutarlo por falta de seguridad.
Para Wollin, el E. de naturaleza encierra un doble absurdo: uno lógico: el derecho de todos a

3
todo contradecía el derecho de cualquiera a cualquier cosa y uno moral: el hombre animal
amante de la libertad se convierte en su propio lobo. Por tanto la solución era el poder
soberano, el precio de la paz era un poder que pudiese oprimir. Lo hace por su propia
conservación, abandona su condición de guerra guiada por las pasiones naturales. Es
importante resaltar que el estado de naturaleza representa una posibilidad humana
recurrente, es un modelo atemporal y ahistórico que amenaza con el colapso político: describe
el modo de vida donde no hubiera poder común al cual temer, representa el caos de la
violencia, sin nocion de proyección por el temor.
4) Poder sin comunidad
Hobbes se vio obligado a basar el poder del sobreaño en el cimiento de la lógica por
determinadas premisas: El hombre como ser apolítico, se mantenía un temor mutuo y común
que ahora se institucionalizaba en el soberano, se reemplazaba un temor difuso por uno
determinado. El conocimiento político perfeccionaría la vida del hombre que influía sobre su
exterior, el hombre es externalidad. Hobbes veía a la religión como fuente de desunión
política, area que debe ser controlada, el soberano debía tener pleno control sobre ella e
imponer un solo Dios, pero por la cualidad pública del hombre no afectaba la creencia interior.
No era regenerativo: no crea un hombre nuevo, un orden político solo exige un conjunto
externo de modalidades civiles.
Otro de sus objetivos era garantizar la particularidad, el hombre era calculador, egoísta y solo
hasta en sociedad. Esta debía garantizarle que se cumplan sus deseos en un marco de
seguridad. Por esto Wollin señala el poder sin comunidad: creía que el poder político se podía
generar sobre una sociedad de singulares inconexos. Ve al poder como producto de un sistema
de dependencias. Una sociedad civil es una multitud de hombres unidos como una sola
persona por un poder común, para su tranquilidad y beneficio. La soberanía es el alma de la
nación, pero se sitúa por fuera de la misma. El carácter artificial de la sociedad no era de
vínculos interdependientes entre los hombres. En la voluntad del soberano esta incluida la de
cada uno en particular. El Núcleo está en que un contrato puede establecer relaciones pero no
es fuente de unidad ni de comunidad.
5) La actividad política como campo de fuerza
El hombre es entendido como poder motor (hay aquí una fuerte referencia a la geometría y a
la física) que comente actos externos. La respuesta de un cuerpo a estímulos exteriores genera
deseo/ atracción: el bien, o bien odio/ rechazo: el mal. El hombre se encuentra siempre en
movimiento en procura de honor, preeminencia y felicidad, cada individuo aparece como un
átomo lanzado sobre un plano social chato. En este campo de fuerzas en movimiento las líneas
de acción de los individuos chocan unas con otras, se destruyen entre sí. Indican donde reside
el verdadero poder en la sociedad: el poder no es más que el exceso de poder de uno con
respecto al otro. Entonces, el más grande poder era el compuesto por el consenso de todos
los hombres de una persona. Para que haya poder debían eliminarse los impedimentos, esta
era la finalidad del contrato: la aceptación del derecho de transito del soberano. Renuncian o
transfieren al soberano su derecho natural a protegerse renunciando a sus voluntades.
La acción política es entonces, la capacidad de actuar sin ser resistido. El soberano representa
el movimiento hacia el bien y la voluntad pública. Su poder se mantendría mientras el
soberano no atentara contra la auto preservación del súbdito. Las leyes prescribían los carriles
legítimos de acción en el espacio político.
6) Estado de Naturaleza y relaciones internacionales
Hobbes identifica que aun cuando un método político sabio asegurara la vida interna de una
nación, siempre persistía la amenaza del estado de naturaleza en la política internacional que
presionaba constantemente las sociedades amenazando con destruir la paz permanente.
Rinesí que define al estado de naturaleza como el “destino trágico”.
7) El hombre lobo del hombre y su solución definitiva
La condición del hombre es de guerra de todos contra todos en el cual cada uno está
gobernado por su propia razón. Mientras persiste el derecho natural el hombre debe

4
defenderse a sí mismo por todos los medios posibles. En el estado de naturaleza los hombres
se matan unos a otros como lobos sin piedad haciendo imposible la convivencia.
Para salir de este estado, alguien transfiere su derecho en consideración de que cierto derecho
le ha sido recíprocamente transferido. Constituye un acto voluntario del hombre que se
denomina contrato. En pos de su propia seguridad. El hombre para salir del estado de
naturaleza y defender su conservación y una vida más armónica instituye un poder absoluto.
8) Comienzos del liberalismo
Wollin reconoce elementos en Hobbes que luego son utilizados en la teoría liberal de
principios de siglo XIX, principalmente dos postulados fundamentales: el individuo está
motivado por el interés y la idea de igualdad. Ya que cada hombre, busca por naturaleza su
propio beneficio, no aceptan la idea de justicia ni de paz si no hay igualdad, “igualdad de
oportunidades”.
Gray reconoce también la profunda visión individualista de Hobbes, propio del liberalismo.
Considera en el Leviatán que la Libertad es la ausencia de imposibilidades. El orden político
tiene la función de satisfacer las pretensiones particulares protegiendo al hombre en sus
adquisiciones. También rechaza la autoridad política por razones hereditarias.

5
UNIDAD 6: LOCKE Y EL ESTADO DE NATURALEZA (1632-1704, Ingles,
protestante, parlamento)

 RESUMEN POR PUNTO DEL PROGRAMA


1) La salida del estado de Naturaleza y la diferencia con Hobbes
El estado de naturaleza de Locke se diferencia del de Hobbes ya que se encuentra regulado por
la razón, los hombres se reúnen según les dicta su razón y la ausencia de un juez común que
posea autoridad sobre todos los hombres es lo que lo hace un estado de naturaleza. También
se diferencia en el sentido de que no es un estado negativo y de destrucción como en Hobbes.
Por el contrario posee una ley natural que lo regula y es de libertad absoluta: cada uno dispone
de sus posesiones y su persona según desea, todo poder y jurisdicción son recíprocos, no hay
subordinación. La ley natural incita a preservarse a uno mismo y por tanto también a los otros,
cada uno tiene el derecho a castigar a los trasgresores de dicha ley, cualquier hombre puede
matar a un asesino o castigar a un delincuente. Otra diferencia es que posee una ubicación
temporal en el pasado, es un estado pre-político y no pre-social.
El problema está en cuando los defectos naturales, su pasión y su deseo de venganza los lleva
demasiado lejos se genera confusión y desorden generando estado de guerra: enemistad y
destrucción. Todos exponen su vida al riesgo violando la ley natural, intentan subordinar al
prójimo, no representa un estado de paz. Una vez que comienza no cesa.
Para evitar este estado el hombre conforma un estado civil, lo hace por temor a caer en la
guerra, los hombres establecen un pacto abandonando el estado de naturaleza e imponiendo
un poder terrenal del quien pueda obtenerse reparación. El contrato determina que el
gobierno actuara como juez protegiendo los derechos (naturales) a la vida, libertad y
propiedad. Su poder proviene del consenso de los gobernados. Es decir, la legitimidad y
autoridad del estado surgen del pacto.
2) La Justificación del poder
Se crea la sociedad civil y política a través de un contrato y se crea al gobierno como agente de
esa sociedad. La sociedad estás subordinada al individuo y el individuo a la sociedad. El poder
político legítimo deriva de ese contrato. La tradición contractualista sostiene que se necesita
un primer contrato donde se genera la sociedad civil y uno segundo en el cual los hombres se
someten a un poder común. En el primer tratado Locke se pregunta quien debe ejercer el
poder y entiende a este como una unión política consensuada y realizada a partir de hombres
libres e iguales. La ley natural (reglas de la naturaleza que gobiernan la conducta humana)
prescribe la auto-conservación. En el segundo tratado afirma que el poder es un derecho a
dictar leyes encaminadas a regular y preservar la propiedad, así como a emplear la fuerza en la
ejecución de leyes y defensa de la República teniendo como fin el bien público.
3) Fundamentos del liberalismo. El liberalismo de los propietarios
Locke sostiene que el gobierno está estrictamente limitado y cumple con una función:
proteger a la comunidad sin interferir en la vida de los individuos y no puede atentar contra su
propiedad. Frente al abuso del poder del estado, el pueblo tiene derecho a rebelión. Separa a
la Iglesia del estado. No tiene perspectiva de comunidad, defiende el individualismo.
El estado de Locke es un gobierno parlamentario elegido por los ricos, una sociedad de
propietarios, expreso los intereses de la burguesía ascendente, limita el poder político a las
clases propietarias. Pretende demostrar que la desigualdad económica está dada por la razón
natural.
En relación a principios básicos del liberalismo define: derechos naturales, libertades
individuales y civiles, gobierno representativo, mínimo y constitucional, separación de poderes,
ejecutivo subordinado al legislativo, santidad de la propiedad, laicismo y tolerancia religiosa. El
liberalismo enfatiza la libertad del individuo frente a las restricciones externas (incluso el
estado), libre mercado, busca limitar los poderes del gobierno. Especialmente aquellos

6
liberales del laissez faire dueños de propiedades que consideran a la familia y al mercado como
bases de la sociedad.
4) Sociedad política y gobierno
El fin supremo de los hombres al unirse en República es el de preservar sus propiedades: vida,
libertad y hacienda. Cuando esto sucede, el hombre renuncia al poder que tenía para castigar
al otro, este derecho se transforma, gracias al contrato en los poderes políticos del poder
legislativo y ejecutivo, cuyos poderes son limitados. En la sociedad civil disponen de una ley
común, una autoridad para decidir sobre controversias, realizan el pacto de manera explícita
sujetándose a los acuerdos que llegue la mayoría (entendida por Locke como los propietarios
de tierras, comerciantes y personas adineradas). El autor distingue cinco tipos de autoridad
legítima: sobre los súbditos, sobre sus hijos, sobre su mujer, sobre sus sirvientes y sobre sus
esclavos. Locke reconoce que ante el comportamiento tiránico y al atentado contra la
propiedad se disuelve la autoridad legítima y restaura la libertad natural y la igualdad del
estado de naturaleza: el gobierno rompió el pacto.
El gobierno debe estar dividido en legislativo (quien decide las políticas, poder supremo,
determina las condiciones del uso legal de la fuerza), el ejecutivo (encargado de las leyes
formuladas por el legislativo) y federativo (define sus relaciones con otros estados).
5) ¿Justificando el colonialismo?
La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo
correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite
articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en
cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor
para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto
político ni consenso social. En este sentido, si su teoría de la propiedad resultó esencial para
legitimar el liberalismo que moldeó América desde la colonización inglesa y la Constitución
norteamericana, el hecho de que América sea el ejemplo para su teórico más temprano y
destacado, permite comprender mejor el carácter esencial de la relación entre liberalismo y
colonialismo.
6) La influencia de Locke y el ocultamiento del conflicto
Morresi pretende demostrar que en realidad la teoría de Locke contiene un solo pacto que
posee dos partes: la primera funda la propiedad privada y con ella se diferencian los hombres
que son poseedores de los que no lo son. En segundo lugar, funda un gobierno que es
necesario para proteger a sus miembros de los excluidos, de los no propietarios (visión
marxista). El contrato gatilla un mecanismo de borrado de huellas que oculta el
enfrentamiento y genera espíritu de rebaño, detrás de la imagen de consenso, de acuerdo
pacífico. Esto sucede porque la creación de la propiedad y la del estado mantienen una
relación casi simbiótica. Como Locke si defiende la resistencia ante el abuso del poder del
estado, le teme profundamente al conflicto: siendo que lo más pobres pueden ganar la batalla.
También distingue que tanto el estado de naturaleza, como el civil pueden ser, de paz o de
guerra.

7
UNIDAD 7: MONTESQUIEU, LA IMPORTANCIA DE LA RAZ Ó N FRENTE AL
ESTADO Y LA SOCIEDAD

Montesquieu (1689-1755), de familia noble y rica, fue consejero en el parlamento, murió en


Paris.
 RESUMEN POR PUNTO DEL PROGRAMA
1) Causas promotoras y ordenadoras de la humanidad: el ejemplo Romano.

2) Las causas físicas en la conformación de la sociedad y el gobierno


Según Chevallier, Bodino fue el primero en introducir la noción de clima (causa física) en la
ciencia política. Así distingue 3 tipos de clima, que genera 3 modos de hombre distintos. El
primero el norte que se gobierna por la fuerza, el segundo del mediodía, hombre vengativo y
astuto se gobierna por la religión y el tercero mediano o templado se gobierna por la razón y
justicia. También sostiene que los vientos hacen hombres inquietos y las montañas hombres
independientes, pero la disciplina y las leyes pueden cambiar el orden natural.
Montesquieu
3) La importancia de la historia y la tradición

4) Teoría de los Gobiernos: naturaleza y principio


Montesquieu desarrolla la teoría de los gobiernos con una concepción que parece definirlos
como completos y estáticos. El autor distingue tres tipos de gobierno: República (se subdivide
en aristocracia y democracia), monarquía y despotismo. Distingue en cada gobierno su
naturaleza (estructura, lo hace ser lo que es) y su principio (lo que lo hace obrar, pasión). Las
leyes de un estado son relativas a la naturaleza y a los principios de un gobierno, pues si se
corrompen los gobiernos cuando los principios lo hacen.

8
Un gobierno republicano es aquel en el que el pueblo en su conjunto, o solo una parte posee el
poder soberano.
República Democrática: Naturaleza: el pueblo (conjunto de ciudadanos). Las leyes que
establecen el derecho al sufragio son las fundamentales. Montesquieu considera que el pueblo
es admirable para elegir a quienes confiar su autoridad pero no para conducir un asunto, ya
que tiene demasiada acción o demasiada poca. Este gobierno funciona mejor en un pequeño
territorio. Principio: es la virtud, entendida como virtud política, el individuo debe hacer del
estado y el interés público un sacrificio continuo de sí mismo, ya que al gobernar el pueblo si
este se corrompe cae en corrupción el estado. Por esto, es de suma importancia que se
imprima en los niños mediante la educación e amor a las leyes y a la patria, evitando lujos. La
igualdad “extrema” también corrompe.
República Aristocrática: Naturaleza: el poder soberano está en manos de un cierto número de
personas. Mientras mayor es este número más perfecta es la aristocracia. La parte que no
participa del poder debe ser tan pobre y tan poca que no habrá interés en oprimirla. Principio:
es la virtud vinculada con un espíritu de moderación que los contenga.
Monarquía: Naturaleza: Gobierna uno solo pero con leyes preestablecidas y fijas. Estas leyes
limitan la voluntad caprichosa del soberano. Requiere necesariamente de poderes intermedios
subordinados y dependientes que canalicen su poder. Estos son la nobleza (sin nobleza no hay
monarca y viceversa) y el clero. Las leyes fundamentales y fijas deben estar bajo la
salvaguardia de un cuerpo bien elegido, el parlamento. Este juego de pesos y contrapesos es lo
que sostiene al estado monárquico. Principio: ya que la monarquía reposa sobre la nobleza
hereditaria, es el honor su motor. Entendido a este como la ambición que pone en movimiento
todo, cada uno se dirige al bien común, creyendo dirigirse a sus intereses particulares. Las
monarquías se corrompen cuando se suprimen los poderes intermedios y las corporaciones.
Despotismo: Naturaleza: Uno solo, sin ley y sin regla lo arrastra todo bajo su voluntad. Sucede
cuando la monarquía cae y se convierte en el gobierno de un violento. Insulta la naturaleza
humana. Principio: temor, para que los súbditos obedezcan, hace al pueblo servil, no brinda
educación ya que la extrema obediencia supone ignorancia y no precisa de muchas leyes.
5) La libertad política
En el espíritu de las leyes Montesquieu señala que la libertad política determina cierta
distribución armónica de los tres poderes. Los ciudadanos pueden aprenderla de la educación,
leyes o ejemplos. Distingue la libertad filosófica que consiste en el ejercicio de la propia
voluntad, de la política que consiste en la seguridad. Esta última se basa en las garantías de las
leyes del estado. Por ej: para hacer justicia debe haber al menos dos testigos. Así, la pena no
debe ser fruto del capricho del legislador, si no de la naturaleza del delito. Hay cuatro clases de
este: contra la religión (los juzga Dios), contra las buenas costumbres (específicamente los
sexuales, las penas son correccionales), contra la tranquilidad (prisión y destierro) y contra la
seguridad de los ciudadanos (pena de muerte, suplicio).
Chevallier señala que la libertad es poder hacer lo que se debe querer, es decir el derecho a
hacer todo lo que las leyes permiten, el poder de las leyes es la libertad del pueblo, la
transgresión de las leyes coarta las libertades.
6) La división de poderes
Montesquieu considera como primordial la división de poderes, es decir, la distribución del
poder como garantía de la libertad política. A diferencia de Locke, hace del poder judicial el
tercero, ya que considera que todo estaría perdido si la misma persona hiciera las leyes
(legislativo), ejecutara sus resoluciones (ejecutivo) y juzgara los crímenes entre particulares
(judicial). Donde estos tres poderes están en una mano existe tiranía.
Chevallier hace referencia al esbozo de las reglas del régimen representativo moderno, basado
en el sistema Inglés de aquella época. Primer poder: el pueblo, cámara de los comunes, define
las leyes. Segundo poder: la nobleza, es hereditario, cámara de los Lores. Entonces, el poder
legislativo será confiado al cuerpo de nobles y a los elegidos del pueblo, cada uno con sus

9
asambleas y deliberaciones. Tercer poder: el monarca, poder ejecutivo de acción momentánea
de una sola persona con ministros que colaboran.
Legislativo: está asegurado por sesiones periódicas, (al menos el voto del presupuesto y del
ejercito). Tiene el poder de examinar cómo se ejecutan las leyes que dicta, los consejeros y
ministros del monarca pueden ser investigados y destituidos.
Ejecutivo: no puede tomar parte en la legislación, pero si impedir: veto real. Es inviolable y
sagrado pero no lo son sus ministros. Tiene también función de convocar al legislativo.

7) El espíritu General
El espíritu general es, una resultante, en el que el tono, por lo demás, viene dado por
uno de los elementos enumerados, lo que se llamaría el lenguaje moderno la
dominante. Esta dominante diere según las naciones y su estado de civilizaciones. La
naturaleza y el clima dominan casi exclusivamente a los salvajes, (las causas naturales
decididamente puesta en su lugar). Los modales gobiernan a los chinos…, las
costumbres daban otro tiempo el tono en Lacedemonia; las máximas del gobierno y las
costumbres antiguas lo daban en Roma.
Debate clásico: ¿son las leyes mas fuertes que la costumbres, o las costumbres mas
que las leyes? No esperemos de Montesquieu una respuesta tajante, que no
confirmaría la observación. Pero no nos sorprendemos, si aconseja, la prudencia al
legislador:” en cuan necesario es estar atento a no cambiar el espíritu general de una
nación”.
El legislador que quiere a toda costa introducir cambios: reformar por medio de las
leyes lo que por las leyes esta establecido, pero no cambiar sino por otras costumbres
y otros usos lo que esta establecido por los usos y por las costumbres.
En la mayor parte de los regímenes, depostismo, monarquía, república inclusive, las
leyes a las costumbres; las leyes se alinean sobre el espíritu general forjado por estas
costumbres, fuerza invencible. Pag 137
Aportes a la Revolución Francesa

10
UNIDAD 8. ROUSSEAU. EL HOMBRE A-MORAL Y LA VOLUNTAD
GENERAL

1. “El hombre ha nacido libre y por doquier esta encadenado”: El origen de la


Desigualdad
El origen de la desigualdad es un libro escrito por el Suizo Rousseau donde revisa la naturaleza
del hombre primitivo en pos de conocer los conflictos de la sociedad civilizada y proponer
modelos de legitimación del poder para una sociedad de hombres libres e iguales.
En este marco, Rousseau postula que el hombre en estado de naturaleza, vivía en paz y en
igualdad. Se movía solo en función de sus necesidades primordiales, por su propio bienestar y
conservación. También siente piedad, repugnancia ante el sufrimiento o muerte de cualquier
ser. El buen salvaje no se junta con otros, vive solitario. Son simples y uniformes. Solo
contemplan la desigualdad física/natural (dada por la diferencia de edad, salud, fuerza y
cualidades).
La fundación de la propiedad privada constituyo el inicio de la sociedad civil. Así los hombres
crearon herramientas, un idioma, constituyeron familias. Surgieron nuevas necesidades y
deseos que constituyeron una ambición desmedida: la sociedad civil trajo la desigualdad y el
conflicto, ya que cada hombre busco el beneficio propio dando lugar al estado de guerra. En la
sociedad civil además, se genera la dependencia de otros, cada hombre solo se dedica a un
sector productivo transformándose en dependiente y esclavo de otros hombres, “vive
encadenado”. Así se destruyó la libertad natural por la ley de propiedad y desigualdad. El
derecho civil remplazo la ley natural.
El progreso de la desigualdad consta con tres pasos: primero el establecimiento de la ley y el
derecho de propiedad (rico – pobre), el segundo, la institución de la magistratura y gobierno
(poderoso – débil) y el tercero el cambio del poder legítimo por el arbitrario (amo – esclavo).
La desigualdad en el estado de naturaleza es casi nula, y se convierte en legítima y estable por
medio de la propiedad y las leyes, que autorizan la desigualdad moral, contraria al derecho
natural.
2. La primera solución al estado de naturaleza (Revisar)
Rousseau considera imposible el regreso al estado de naturaleza de paz ya que los avances de
la sociedad han sido demasiados. Por tanto propone la realización de un contrato social para
garantizar la libertad civil. Se debe constituir un cuerpo moral y colectivo donde todos los
hombres se conviertan en iguales por derecho de manera homogénea. Se construye así una
voluntad general, es decir, el interés general de la comunidad como principio regulativo de la
organización política para el mantenimiento de la unidad moral y política y para el bienestar
general en búsqueda del bien común. Hay un reemplazo de la libertad natural por la libertad
civil con garantía jurídica.
3. La Idea de Sociedad
El primero que delimito un terreno (y lo trabajo) y dijo esto me pertenece, y el resto le creyó,
fue el fundador de la sociedad civil. Dio por resultado el establecimiento de las familias (amor
paternal y conyugal, con el nacieron los celos, diferenciando la manera de vivir de ambos
sexos) y la propiedad dio origen a las luchas y conflictos entre ellos. Los primeros fueron los
más fuertes, capaces de defender su vivienda. Contando con tiempo, crearon herramientas y
comodidades antes desconocidas, degenerando sus verdaderas necesidades, y su desdicha era

11
perderlas. Así comenzaron a formaron un idioma común. Surgieron deberes impuestos
(imperfecta idea de obligaciones mutuas y la ventaja de cumplirlas).
Así por medio de las diferencias entre lo que se trabajaba (metalurgia y agricultura), nació la
desigualdad natural. Se desarrollaron las facultades del hombre (imaginación, razón, rango y
suerte), se hizo necesario el beneficio propio, la construcción de apariencias. De salvaje libre e
independiente el hombre quedo debido a una multitud de nuevas necesidades, sujeto a sus
semejantes, de quienes se hizo esclavo (aun siendo el amo). La ambición devoradora, deseo
de aumentar la fortuna, colocarse por encima de los otros, perversa inclinación a perjudicarse
mutuamente, competencia, dominación. La sociedad dio lugar a un horrible estado de guerra.
4. La solución Rousseauniana: el contrato social y la voluntad general: la identidad
entre gobernantes y gobernados
(Ídem punto 2) La solución es paradójica: propone crear una sociedad que acercara mucho
más a los hombres, que sean solidarios. Se dependería de la sociedad toda y no de las
personas particulares, seria orgánica. Debía tener como designio satisfacer las necesidades
emocionales del hombre. Se crearía una comunidad colectiva donde cada uno se descubriría a
sí mismo en solidaridad con los demás, donde la voluntad particular se adaptaría a la general.
Del pacto social:El contrato social es equitativo (común a todos), útil (su objeto es el bien
general) y firme (tiene como garantía la fuerza pública y el poder supremo). Sustituye una
manera de vivir incierta y precaria por una mejor y más segura. Protege a cada miembro de la
sociedad, el interés público tiende a la igualdad, obliga a los hombres a ser libres. Reconoce
así, un principio de reciprocidad: los límites a los que somete son para todos y todos obtienen
las mismas ventajas de dicho pacto, las leyes que emanan se aplican a todos sin excepción. Las
cláusulas de este contrato son inmodificables y reconocidas por todos. Se reducen a: la
alienación total de cada asociado con todos sus derechos a toda la comunidad
De la voluntad general: Es siempre recta y tiende a la utilidad pública, se quiere siempre el
bien. Pero se puede engañar al cuerpo político. El pueblo, debidamente informado y sin
ninguna comunicación entre los ciudadanos da como resultado una voluntad general siempre
buena, no se deben generar asociaciones menores.
De la Identidad entre gobernantes y gobernados: Para Vallespín Rousseau busca la
emancipación de la dependencia entre hombres, por tanto su sistema ideal del sistema de
decisiones políticas, son producto de la voluntad de quienes se ven afectados por las mismas,
Es decir, existe un principio de identidad entre gobernantes y gobernados porque las leyes son
formuladas a partir de la voluntad general y rigen de igual manera para todos.
5. Su aporte a la Revolución Francesa
La revolución francesa ocurrió en 1789 en Francia para ponerle final al Antiguo Régimen
despótico impulsada por el auge de la clase burguesa. Su premisa fundamental fue la de
“libertad, igualdad, fraternidad” tres principios que Rousseau desarrolla en toda su teoría
política: propone una comunidad con los lazos tan unidos hasta que la dependencia sea del
conjunto, donde el pueblo sea el soberano, una sociedad igual, homogénea e igualmente
sometida a la voluntad general como garantía de la libertad civil. Explícitamente los
revolucionarios franceses en su fase más radicalizada difundían las ideas de Rousseau para
llevar adelante la revolución.

12

También podría gustarte