Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Galvez

Campus, Villa Nueva

Facultad de Psicología Clínica

Licenciatura en Psicología Clínica

Metodología De La Investigación

Lic. Erick Revolorio Juárez

Vasthi Abigail Ramírez Avila 3028 - 22 - 12945

Josseline Marina Alejandra Cárdenas Lara 3028 - 22 - 16566

Venus Sofía Mayte Figueroa García 3028 - 22 - 15161

Allison María Siliézar Echeverría 3028 - 22 - 942

Magda Raquel Recinos Barahona 3028 - 22 - 4701

Gabriela Stephania Ruano Alvizurez 3028 - 22 - 5451

Sección A

Guatemala, 07 - Agosto - 2,022


Importancia de la Salud Mental y Emocional en la Adolescencia

IMPORTANCIA DE LA SALUD EMOCIONAL EN ADOLESCENTES ENTRE 15 Y

17 AÑOS, DEL GÉNERO FEMENINO, CENTRO EDUCATIVO XX, DEL MUNICIPIO

XX DEL DEPARTAMENTO XX

Planteamiento del Problema:

En general, se considera que los adolescentes (jóvenes de 10 a 19 años) son un

grupo sano. Sin embargo, muchos mueren de forma prematura debido a accidentes,

suicidios, violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo y enfermedades

prevenibles y tratables. La adolescencia es un período crucial para desarrollar y

mantener hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental, tales

como adoptar hábitos de sueño saludables; hacer ejercicio regularmente; desarrollar

habilidades para las relaciones interpersonales y para hacer frente y resolver

problemas, aprender a gestionar las emociones. Los ambientes propicios en la

familia, la escuela y la comunidad en general también son importantes. Hay múltiples

factores determinables de la salud mental del adolescente en cualquier momento.

Cuantos más sean los factores de riesgo a los que estén expuestos los

adolescentes, mayor serán las posibilidades de repercusión en su salud.

Pregunta Central:

¿Qué es la salud mental y emocional, y cómo influye en la adolescencia?

La salud mental es un estado de equilibrio entre sí mismo y la gente a su alrededor.

Afecta a los adolescentes en su vida social, porque dejan de encontrarle gusto a salir

y prefieren aislarse del mundo exterior. Las personas de nuestro entorno llegan a

creer que tienen derecho de minimizar lo que sentimos o pensar que nuestras
emociones son incorrectas; sienten que no encajan con nadie y que son seres

extraños.

Variables:

● ¿Cómo da inicio la mala salud mental en los adolescentes?

● ¿Cómo afectan las críticas de los padres en la salud mental de los hijos?

● Cuidados para mantener una buena salud mental.

● La comparación entre adolescentes, y el daño que esto provoca en la salud

mental.

● ¿Qué factores dañan la salud mental?

● ¿Qué actitudes tienen los adolescentes al tener una mala salud mental?

● ¿Puede un adolescente con enfermedad mental llevar una vida normal?

También podría gustarte