SEMANA 3 - Quimica

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA SALUD

E.A.P. MEDICINA
HUMANA
2023 - I
Curso: QUÍMICA
Tema: El Hidrógeno
El Oxígeno
El azufre
Propiedades Química y Físicas.
Características
Aplicaciones en el campo de la salud

Docente:
Mg. Reyna Emperatriz Hernandez
Guerra
VALORES
Integridad Libertad Servicio

Somos responsables de Sabemos reconocer la Queremos brindar altos


nuestras decisiones, autonomía de las niveles de calidad en todo
coherentes en lo que personas, promover la lo que hacemos, desarrollar
pensamos, hacemos y conducta innovadora, y lo mejor de nosotros
decimos, e inspiradores de la respetar las ideas con mismos cada día, y servir
realización personal apertura con empatía y compromiso.
orientada a la trascendencia. al diálogo.
Universidad Norbert Wiener

MISIÓN VISIÓN
Transformamos vidas a través de una Experiencia Ser una universidad reconocida por su
Educativa Excepcional, formando profesionales liderazgo en la calidad educativa y servicio.
que generan valor en la sociedad.
La Universidad Norbert Wiener ofrece
formación profesional y humanística
para lograr la autorrealización de las personas.

Brinda una educación de calidad certificada


y acreditada, en línea con los intereses
y aspiraciones de desarrollo de la sociedad.
E.A.P. Medicina Humana

MISIÓN VISIÓN
Formar al Médico Cirujano integro, competente y Ser una carrera líder, acreditada en el ámbito
emprendedor, de tipo humanista, capaz de nacional e internacional como centro académico
fundamentar la investigación científica y de desarrollo del conocimiento científico y de la
tecnológica, con proyección social y extensión a la
transformación social en el campo de la enseñanza
comunidad, en un marco de responsabilidad social
médica, reconocida por una formación médica
de acuerdo a las necesidades de la comunidad y el
país integral, de investigación e innovación que
resuelva los problemas de salud y contribuya al
desarrollo de la sociedad.
Presentación del docente y del curso

DOCENTE QUIMICA
• BREVE CV DEL DOCENTE ⦁ SUMILLA DEL CURSO
Experiencia académica en la Docencia Universitaria en la La Asignatura es de formación básica, de carácter teórico-
Facultad de Medicina Humana de la USMP, Docente en la práctico, en el componente formativo de fundamentos
Universidad Norbert Wiener en la Facultad de Medicina científicos e investigación. Se desarrolla con prácticas de
Humana, Universidad Continental de la Facultad de Medicina laboratorio, y está ubicada en el segundo ciclo de la carrera. El
Humana, Universidad María Auxiliadora de la Facultad de propósito es que al terminar el curso, el alumno reconozca los
Farmacia y Bioquímica, Universidad Inca Garcilaso de la Vega fundamentos de la química general y orgánica, con énfasis en
de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, aquellos que explican procesos bioquímicos, nutricionales y
Universidad Peruana la Unión, Maestría en Investigación y farmacológicos. Adquiriendo la capacidad de analizar y razonar
Docencia Universitaria de la Unidad de Postgrado de la UIGV, cuantitativamente sobre los productos obtenidos. Incluye
egresada de la especialidad de Análisis Bioquímicos y Clínicos contenidos de química general, concentración de soluciones,
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sub- estereoisometría; química orgánica, enlaces químicos y
Director del Programa de Atención Farmacéutica Periférica, mecanismos de reacción. El curso es requisito de la
cuyos servicios fortalecen la Salud Pública. Docente de la asignatura de Bioquímica I.
Universidad Interamericana para el Desarrollo de la Facultad
de Farmacia y Bioquímica. Experiencia en asesoría de tesis de
investigación universitaria. Diplomado en Farmacia Clínica,
Diplomado en Farmacia Hospitalaria. Diplomado” Química
Clínica y Bromatología”, Diplomatura:” Ciencias
Farmacéuticas” y Diplomado:” Tecnología Farmacéutica y
Cosmética
Tema: El Hidrógeno
El Oxígeno
El azufre
Propiedades Química y Físicas.
Características
Aplicaciones en el campo de la salud
Hidrógeno
Primer elemento de la tabla periódica. En condiciones
normales es un gas incoloro, inodoro e insípido,
compuesto de moléculas diatómicas, H2. El átomo de
hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo de unidad de carga
positiva y un solo electrón. Tiene número atómico 1 y peso
atómico de 1.00797.
Constituyente principal del agua y de toda la materia orgánica, y está
distribuido de manera amplia no sólo en la Tierra sino en todo el universo.
Existen 3 isótopos del hidrógeno:
El protio, de masa 1, se encuentra en más del 99.98% del elemento natural.
El deuterio, de masa 2, se encuentra en la naturaleza aproximadamente en
un 0.02%,
El tritio, de masa 3, que aparece en pequeñas cantidades en la naturaleza
Propiedades: El hidrógeno común tiene un peso molecular de
2.01594. El gas tiene una densidad de 0.071 g/l a 0ºC y 1 atm.
-Su densidad relativa, comparada con la del aire, es de 0.0695.

-El hidrógeno es la sustancia más inflamable de todas las que se


conocen.

-El hidrógeno es un poco más soluble en disolventes orgánicos que


en el agua. Muchos metales absorben hidrógeno. La adsorción del
hidrógeno en el acero puede volverlo quebradizo, lo que lleva a
fallas en el equipo para procesos químicos.
El hidrógeno atómico es un agente reductor poderoso, aun a la
temperatura ambiente. Reacciona con los óxidos y los cloruros
de muchos metales, entre ellos la plata, el cobre, el plomo, el bismuto
y el mercurio, para producir los metales libres. Reduce a su estado
metálico algunas sales, como los nitratos, nitritos y cianuros de
sodio y potasio. Reacciona con cierto número de elementos, tanto
metales como no metales, para producir hidruros, como el NaH, KH,
H2S y PH3.
Efectos del Hidrógeno sobre la salud
Efectos de la exposición al hidrógeno:
Fuego: Extremadamente inflamable.
Explosión: La mezcla del gas con el aire es explosiva.
Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el
cuerpo por inhalación.
Inhalación: Altas concentraciones de este gas pueden causar un
ambiente deficiente de oxígeno. Los individuos que respiran esta
atmósfera pueden experimentar síntomas que incluyen dolores de
cabeza, pitidos en los oídos, mareos, somnolencia, inconsciencia,
náuseas, vómitos y depresión de todos los sentidos
Usos del hidrógeno en la medicina
El campo médico es uno de los más habituales en las aplicaciones de
los elementos químicos de la tabla periódica. No hay excepción con
el hidrógeno, ya que se emplea en la elaboración de productos de
farmacia.
El oxígeno (O)
Es un elemento químico no metálico, normalmente gaseoso,
sumamente abundante en nuestra atmósfera (integra el 20,8% de su
volumen actual) en su forma molecular (O2) y el tercero más
abundante del universo (luego del hidrógeno y el helio). Es
indispensable para la vida tal y como la conocemos, en especial por su
capacidad para formar junto al hidrógeno la molécula de agua (H2O).
Es muy reactivo, por lo que no suele encontrarse en su
estado elemental (O), sino formando moléculas
compuestas por sus mismos átomos o constituyendo
compuestos químicos con otros elementos.
La molécula de oxígeno es usualmente diatómica (O2) a presión y
temperatura ambiente o triatómica (ozono O3) bajo condiciones
ambientales específicas. Por ejemplo, el O3 presente en la estratósfera
se forma cuando los rayos ultravioletas rompen el O2, mientras que el O3
presente en la tropósfera se forma como resultado de las reacciones
fotoquímicas entre compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno
En la Tabla Periódica el oxígeno se halla al inicio del grupo 16 (VIA),
entre los elementos no metálicos conocidos como anfígenos.

Se representa con la letra O y en ese grupo está seguido por el azufre


(S), el selenio (Se), el teluro (Te), el polonio (Po) y el livermorio (Lv).

El oxígeno tiene número atómico 8 y es el segundo elemento más


electronegativo de la Tabla Periódica (el flúor es el más
electronegativo). Es uno de los elementos que se encuentra en estado
gaseoso en condiciones de presión y temperatura ambiente.
Azufre
Elemento químico, clasificado dentro del grupo de los no metales, que
se encuentra de manera abundante en la naturaleza. Tiene un
característico olor a huevo podrido, se presenta en color amarillo limón
fuerte, amarronado o anaranjado. Es insoluble en agua pero soluble en
disulfuro de carbono (CS2), y flamea con llama de color azul emitiendo
dióxido de azufre (SO2)
Su número atómico 16, su símbolo químico es S. Pertenece al
grupo 16, período 3, bloque p de la Tabla Periódica. Su masa
atómica es de 32,065(5) u, su configuración electrónica [Ne]
3s2 3p4, los electrones por nivel 2,8,6; es multivalente y los
estados de oxidación comunes son -2, +2, +4, +6
Como no metal, se caracteriza por no tener brillo o lustre.
No refleja la luz y, en su estado natural, se presenta en color amarillo limón.
Su consistencia es sólida pero blanda y quebradiza.
Es mal conductor del calor y aislante de la electricidad.
Su punto de fusión es relativamente bajo.
Tiene cuatro isótopos naturales: 32S (95,02%), 33S (0,75%), 34S (4,21%) y 36S
(0,02%); veinte inestables con un periodo de semidesintegración que oscila entre 21
milisegundos, además del 35S (cuyo período de semidesintegración es de 87,32 días).
Nuestro servicio académico integral
de calidad, en todas las áreas y niveles,
nos permite brindar una

xperiencia ducativa xcepcional

También podría gustarte