Está en la página 1de 1

TUTELA DE DERECHOS LABORALES (II) MICROCASOS EJERCICIO

3.3. MODALIDADES COLECTIVAS

1. Marta es una alta directiva a la que no se aplica el convenio colectivo y que cobra una
retribución establecida en su contrato de trabajo. Considera que su salario es muy bajo
en relación con su cualificación, responsabilidad y experiencia, de modo que concierta
una cita con el jefe para pedirle un aumento de sueldo
- Es un conflicto individual. Sus argumentos son de regulación de intereses, por lo qe no
puede tener un proceso judicial.
- Si es un conflicto de regulación de intereses no puede ir al órgano judicial, pues estos
solo regulan los argumentos jurídicos.
-

**Argumentos jurídicos (estos son los de interpretación (dice que no le debe 3000 €
sino que le debe 2500 €) y aplicación (me debe 3000 € y no me ha pagado, exige el
pago) de la norma y en este caso no lo es)**

2. Juan, José y María son los tres únicos trabajadores de una empresa, junto con el
propietario. Entienden que el empresario está aplicando mal el convenio colectivo y que
les corresponde un complemento de productividad que no les ha pagado. El empresario
asegura que el convenio aplicable es otro.
- Sus argumentos son jurídicos por lo que si se podrá llevar al proceso judicial. Estos
podrán recurrir por conflicto individual o unir las tres pretensiones y forman una
demanda colectiva.
- Las partes activas serán los propios trabajadores o en caso de demanda colectiva un
representante de estos.

3. Durante las negociaciones del convenio colectivo de RENFE, los sindicatos CCOO, UGT y
CGT convocan una huelga como herramienta de presión.
- Conflicto colectivo y en este caso, los argumentos son de intereses pues trata de
modificar una norma que en este caso es el convenio colectivo, por lo que no podrán ir
a proceso judicial.

4 . Ante la dureza de la huelga, los sindicatos acuden al SIMA para que medie en el conflicto.
Finalmente, no pueden llegar a un acuerdo, pero CCOO y UGT deciden ir a un arbitraje. El
laudo arbitral se inscribe en el BOE y el sindicato CGT decide recurrirlo porque considera que,
como ellos no admitieron la posibilidad del arbitraje, no existe representatividad suficiente.

- Es un conflicto colectivo de intereses


-

**SIMA** EL SERVICIO INTERCONFEDERAL DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE, SIMA, ES UNA


FUNDACIÓN PARITARIA CONSTITUIDA POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y
EMPRESARIALES MÁS REPRESENTATIVAS EN EL ÁMBITO ESTATAL (CEOE, CEPYME, CCOO Y
UGT).

También podría gustarte