Está en la página 1de 5

Según Platón y Aristóteles ¿de qué manera se puede conocer el ente sensible?

Para Platón, el conocimiento de la realidad sensible es imperfecto y engañoso, ya que se trata de una copia
o sombra de las ideas o formas perfectas que existen en un mundo inteligible e inmutable. Según Platón,
sólo es posible acceder a la verdad a través de la razón y la contemplación de las ideas, que son las
verdaderas realidades.

Por otro lado, para Aristóteles, el conocimiento de la realidad sensible es fundamental y necesario para la
filosofía. Aristóteles sostiene que el conocimiento de los objetos concretos y particulares es el punto de
partida para alcanzar un conocimiento más general y abstracto. Según Aristóteles, el conocimiento se
adquiere a través de la experiencia y la observación de los fenómenos naturales, y la razón es un
instrumento que nos permite organizar y clasificar la información empírica.

En resumen, mientras que Platón considera que el conocimiento verdadero se alcanza a través de la razón
y la contemplación de las ideas, Aristóteles sostiene que el conocimiento verdadero se adquiere a través de
la experiencia sensible y la razón.

¿Por qué la situación del hombre encadenado en la alegoría de la caverna conlleva una dimensión ética y
política?

En la alegoría de la caverna, Platón presenta a un grupo de hombres encadenados en una cueva, que solo
pueden ver las sombras de objetos proyectadas en la pared. Estos hombres creen que las sombras son la
realidad, y desconocen la existencia de un mundo exterior a la caverna. Solo cuando uno de ellos se libera
de las cadenas y sale de la caverna, puede ver la luz del sol y comprender que las sombras no son más que
una ilusión.

Esta alegoría representa una crítica a la ignorancia y la falta de libertad en la sociedad de la época de
Platón, donde la mayoría de las personas vivían en la oscuridad de la ignorancia y solo unos pocos
privilegiados podían alcanzar el conocimiento verdadero. Además, la alegoría sugiere que la búsqueda del
conocimiento y la verdad es un camino difícil y doloroso, que requiere coraje y determinación para
enfrentar los obstáculos y las resistencias.

En cuanto a la dimensión ética, la alegoría de la caverna sugiere que es responsabilidad de los filósofos y
los gobernantes iluminar a las personas y ayudarlas a liberarse de la ignorancia y la opresión. Los filósofos
y los gobernantes tienen la responsabilidad de buscar la verdad y actuar en consecuencia, guiando a la
sociedad hacia la justicia y el bien común.

¿Por qué razón según Vernant y Chatelet el filósofo surgió en la polis?

En primer lugar, la polis griega era un espacio de intercambio y debate público, donde se discutían y se
tomaban decisiones sobre cuestiones políticas, sociales y culturales. Este espacio público requería de
ciudadanos que fueran capaces de argumentar y defender sus puntos de vista, y que estuvieran dispuestos
a escuchar y considerar los argumentos de los demás. En este contexto, el filósofo surgió como un
ciudadano que se dedicaba al estudio y la reflexión sobre los problemas más fundamentales y universales
de la vida humana, y que aportaba sus ideas y conocimientos al debate público.

En segundo lugar, la polis griega era una sociedad en la que la religión y la mitología estaban
estrechamente ligadas a la vida cotidiana. Los mitos y las creencias religiosas explicaban el mundo y la
naturaleza humana, y ofrecían modelos de conducta y valores morales. Sin embargo, la filosofía surgió
como una respuesta crítica y racional a los mitos y las creencias religiosas, cuestionando las explicaciones
tradicionales y buscando nuevas respuestas y alternativas.

En tercer lugar, la polis griega era una sociedad que valoraba la educación y la formación de sus
ciudadanos. La educación se orientaba a la formación de ciudadanos libres, capaces de participar
activamente en la vida pública y de ejercer sus derechos y deberes políticos. La filosofía, como una
disciplina que fomentaba el pensamiento crítico, la reflexión ética y la búsqueda de la verdad, se convirtió
en una parte esencial de la educación de los ciudadanos griegos.
Explica la frase : "Algo que es se dice de muchas maneras, pero todo lo que es se dice en virtud de una
unidad de significado"

La frase "Algo que es se dice de muchas maneras, pero todo lo que es se dice en virtud de una unidad de
significado" de Aristóteles hace referencia a la idea de que todos los objetos, seres y conceptos que existen
pueden ser descritos o nombrados de diferentes maneras, pero que todas esas descripciones o nombres se
refieren a una misma realidad subyacente.

En este sentido, la unidad de significado que menciona Aristóteles implica que hay una correspondencia
entre el lenguaje y la realidad, y que podemos conocer y describir la realidad a través del lenguaje y de la
reflexión sobre los términos y conceptos que usamos para describirla.

La frase sugiere que aunque usemos diferentes términos para describir algo, todas esas descripciones se
refieren a una misma realidad subyacente, y que hay una unidad de significado que nos permite conocer y
describir la realidad a través del lenguaje.

Comparar la Idea de Justicia en Platón y Aristoteles

En Platón, la justicia es vista como un principio fundamental y una virtud que se encuentra en la sociedad
y en el individuo. Para Platón, la justicia es una armonía que se logra cuando cada parte de la sociedad
cumple su función adecuada y trabaja en conjunto para el bien común. Según Platón, la justicia solo se
puede alcanzar en una sociedad ideal, en la que cada persona realiza su papel y se dedica a lo que es mejor
para la sociedad en su conjunto. Además, Platón sostiene que la justicia es una virtud esencial en el
individuo, y que es importante para lograr la armonía y la felicidad personal.

Por otro lado, Aristóteles ve la justicia como un equilibrio entre los derechos y las responsabilidades de las
personas en una sociedad. Para Aristóteles, la justicia se divide en dos tipos: justicia distributiva y justicia
correctiva. La justicia distributiva se refiere a la distribución equitativa de bienes y recursos en la sociedad,
mientras que la justicia correctiva se refiere a la reparación de daños o injusticias cometidas entre
individuos o grupos. Aristóteles sostiene que la justicia es necesaria para mantener la estabilidad y el
orden en la sociedad, y que los ciudadanos deben cumplir con sus deberes y responsabilidades para lograr
una sociedad justa.

Explique la frase: “la expresión “algo que es” se dice en muchos sentidos (…) De una parte, en efecto,
significa el qué es y algo determinado, y de otra parte, la cualidad, la cantidad o cualquiera de las otras
categorías”

La frase se refiere a la idea de que el término "ser" puede ser utilizado de diferentes maneras y con
distintos significados.

En la filosofía aristotélica, "ser" es un término muy amplio que se aplica a todo lo que existe, desde los
objetos físicos hasta las ideas abstractas. Por lo tanto, cuando decimos "algo que es", estamos hablando
de algo que existe de alguna manera.

Según Aristóteles, el término "ser" puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en que
se utilice. En la frase mencionada, se hace referencia a dos de estos significados. Por un lado, "algo que es"
puede referirse a algo concreto y determinado, es decir, a algo que tiene una existencia particular y
específica en el mundo físico. Por ejemplo, una silla o un árbol son ejemplos de "algo que es" en este
sentido. Por otro lado, "algo que es" también puede referirse a una cualidad, una cantidad o cualquier otra
de las categorías que Aristóteles utiliza para clasificar las cosas que existen. En este caso, "algo que es" no
se refiere a una entidad concreta, sino a una característica o propiedad que puede aplicarse a distintas
cosas. Por ejemplo, la belleza o la verdad son ejemplos de "algo que es" en este sentido.

Concepciones del conocimiento segun Platon y Aristoteles

Para Platón, el conocimiento se alcanza mediante la razón y la contemplación de las ideas eternas y
universales. Según Platón, las ideas son entidades objetivas que existen en un mundo inmutable y
atemporal, y que son la verdadera realidad. El mundo sensible, por otro lado, es una copia imperfecta y
cambiante de las ideas, y solo puede ser conocido a través de la opinión y la experiencia. Platón utiliza la
alegoría de la caverna para explicar esta concepción del conocimiento, en la que los seres humanos están
atrapados en una caverna y sólo pueden ver las sombras de las ideas proyectadas en la pared, hasta que
uno de ellos sale de la caverna y contempla la verdadera realidad de las ideas.

Por otro lado, para Aristóteles, el conocimiento se alcanza a través de la experiencia y la observación del
mundo sensible. Según Aristóteles, las cosas no tienen una existencia separada de su realidad material,
sino que son una unidad compleja de forma y materia. La mente humana, según Aristóteles, es capaz de
captar la forma de las cosas a través de la experiencia, y es a través de la forma que podemos comprender
la esencia de las cosas. Aristóteles también utiliza la noción de causas para explicar su concepción del
conocimiento, en la que el conocimiento se adquiere al comprender las causas formales, materiales,
eficientes y finales de las cosas.

En resumen, Platón enfatiza la importancia de la razón y la contemplación de las ideas eternas para alcanzar el
conocimiento verdadero, mientras que Aristóteles enfatiza la importancia de la experiencia y la observación del
mundo sensible para comprender la esencia de las cosas.

Explicite las influencias de Heráclito y Parménides en Platón y cómo se ven reflejadas las concepciones
sobre el Ser de ambos filósofos en la teoría de las ideas platónicas.

Tanto Heráclito como Parménides fueron influyentes en las concepciones de Platón sobre el Ser y la
realidad. Heráclito defendía la idea de que todo está en constante cambio, mientras que Parménides
sostenía que el Ser es inmutable y eterno.

En la teoría de las ideas de Platón, podemos ver reflejadas estas influencias. Por un lado, la idea de que
todo está en constante cambio se refleja en la distinción que hace Platón entre el mundo sensible y el
mundo inteligible. El mundo sensible es el mundo de las apariencias, de lo que está en constante cambio y
de lo que no es verdaderamente real. En contraste, el mundo inteligible es el mundo de las ideas, que son
inmutables y eternas.

Por otro lado, la concepción de Parménides sobre el Ser como algo inmutable y eterno se refleja en la idea
de que las ideas son las únicas cosas que son verdaderamente reales y permanentes. Para Platón, las ideas
son los modelos eternos de las cosas del mundo sensible, lo que implica que son las únicas cosas que son
verdaderamente reales y permanentes.

En conclusión, la teoría de las ideas de Platón se ve influenciada por las concepciones de Heráclito y
Parménides sobre el Ser y la realidad. La distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible refleja
la idea de Heráclito de que todo está en constante cambio, mientras que la idea de que las ideas son las
únicas cosas verdaderamente reales y permanentes refleja la concepción de Parménides sobre el Ser como
algo inmutable y eterno.

¿Qué lugar ocupa el concepto en la teoría socrática? ¿Cómo puede definirse ese concepto?

En la teoría socrática, el concepto ocupa un lugar central ya que se considera que la sabiduría consiste en el
conocimiento de los conceptos universales. Para Sócrates, la definición es esencial para el conocimiento
verdadero y para alcanzar una comprensión completa de una idea o un objeto.

Sócrates creía que para alcanzar el conocimiento verdadero era necesario llegar a la esencia o la definición
universal de las cosas. Él creía que la verdad estaba en la razón y no en las apariencias, y que sólo a través
del conocimiento racional se podía llegar al conocimiento verdadero. Así, el concepto se convierte en el
medio para acceder a la verdad.

En cuanto a la definición del concepto, Sócrates creía que ésta debía ser precisa y universal. La definición
debía abarcar todas las características esenciales de la idea o el objeto en cuestión. Él utilizaba un método
de preguntas y respuestas llamado mayéutica para llegar a la definición de un concepto. A través de este
método, Sócrates interrogaba a su interlocutor y lo guiaba hacia la definición precisa del concepto que se
estaba discutiendo.

¿Cuáles son las críticas que Aristóteles le realiza a Platón? ¿Qué solución propone en relación al
problema del Ser?

Aristóteles realizó varias críticas a la teoría de las Ideas de Platón. Una de las principales críticas de
Aristóteles es que Platón separa excesivamente el mundo sensible del mundo inteligible y coloca
demasiado énfasis en las ideas en detrimento de las cosas físicas. Según Aristóteles, las ideas no existen en
un mundo separado, sino que son formas universales que se encuentran en las cosas particulares.

Aristóteles también critica la idea de Platón de que los objetos materiales son copias imperfectas de las
ideas. En cambio, sostiene que los objetos físicos tienen una existencia autónoma y no dependen de las
formas inteligibles para existir.

En cuanto al problema del Ser, Aristóteles propone una solución diferente a la de Platón. Mientras que
para Platón las Ideas son las entidades ontológicas fundamentales, Aristóteles sostiene que el ser se
encuentra en las cosas particulares y no en las formas universales. Para Aristóteles, la sustancia es el
objeto primario de la realidad, y se refiere a aquello que tiene existencia por sí mismo, mientras que los
accidentes son propiedades o cualidades que se atribuyen a la sustancia.

Asimismo, Aristóteles diferencia entre dos tipos de causas: la causa material y la causa formal. La causa
material es la materia de la que está hecha una cosa, mientras que la causa formal se refiere a la forma o
estructura de la cosa. De esta manera, Aristóteles propone que el Ser se encuentra en la sustancia, que es
una combinación de materia y forma, y que las formas no existen en un mundo separado, sino que se
encuentran en las cosas particulares.

¿Cómo explica el cambio o el movimiento sustancial Aristóteles? ¿Por qué este modo permite superar los
problemas en los que caían los filósofos anteriores?

Aristóteles explica el cambio o el movimiento sustancial a través de su teoría de las cuatro causas. Según
él, para entender un objeto en movimiento, debemos considerar cuatro causas:
La causa material: se refiere a la materia de la que está hecho el objeto.
La causa formal: se refiere a la forma o estructura que da al objeto su identidad.
La causa eficiente: se refiere a la fuerza o agente que origina el cambio en el objeto.
La causa final: se refiere al propósito o finalidad que mueve el cambio en el objeto.

Para Aristóteles, el movimiento sustancial se produce cuando un objeto cambia su esencia, su ser o su
sustancia. Este tipo de cambio no se puede explicar por las causas accidentales, ya que estas no cambian la
sustancia del objeto, sino solamente su aspecto o propiedades.

A diferencia de los filósofos anteriores como Parménides y Platón, que concebían la realidad como algo
inmutable y eterno, Aristóteles sostiene que el cambio es una característica fundamental del mundo
natural. Para él, el cambio es posible porque la materia y la forma son inseparables y se combinan para dar
lugar a los objetos.

Aristóteles propone que el movimiento sustancial es posible gracias a la existencia de un primer motor
inmóvil, que es la causa final de todo movimiento y que mueve todo lo demás sin ser movido. Esta idea de
un primer motor inmóvil es una solución que Aristóteles propone para superar las críticas que le hace a
Platón sobre la teoría de las Formas, ya que según Aristóteles, las Formas no pueden explicar el cambio o
el movimiento en el mundo físico.

Relacione el surgimiento de la polis con el nacimiento de la filosofía y explique por qué la palabra es el
nuevo instrumento de poder.

El surgimiento de la polis, como forma de organización política de la antigua Grecia, está estrechamente
relacionado con el nacimiento de la filosofía. La polis era un espacio en el que se reunían distintos
individuos con intereses diversos, lo que fomentó la necesidad de buscar un orden racional y justo para la
convivencia social. Este contexto histórico y social fue el que propició el surgimiento de la filosofía.

Por otro lado, la palabra se convierte en el nuevo instrumento de poder en este contexto, porque en la
polis, el poder ya no reside en la figura de un rey o un tirano, sino que se ejerce a través de la persuasión y
el discurso. Los ciudadanos participan activamente en las asambleas y debates políticos, y es a través del
diálogo y la argumentación que se busca convencer a los demás y alcanzar acuerdos. De esta forma, el uso
de la palabra se convierte en una herramienta esencial para ejercer influencia y poder en la polis.

En este sentido, la filosofía también se convierte en un instrumento de poder, ya que a través del discurso
y el razonamiento, los filósofos buscan persuadir a sus interlocutores y establecer una visión del mundo y
de la sociedad que les parezca justa y racional. Así, la filosofía se convierte en un medio para influir en la
opinión pública y en la toma de decisiones políticas.

¿Por qué Platón expulsa poetas y pintores de la polis?

En la obra de Platón "La República", se presenta una visión muy particular de la educación y la
organización de la polis ideal. En este contexto, Platón expulsa a los poetas y pintores de la polis por
considerar que sus obras son peligrosas e inadecuadas para la formación de los ciudadanos virtuosos que
requiere su modelo de sociedad.

Platón argumenta que las artes poéticas y pictóricas son imitaciones de la realidad, pero una realidad que
es solo apariencia, no esencia. Para Platón, lo que importa en la formación de los ciudadanos es el
conocimiento de la verdad y la virtud, y esto solo se puede lograr a través de la contemplación de las ideas
verdaderas, que son la esencia de las cosas. Las artes imitativas, en cambio, engañan a la mente y
promueven el cultivo de las emociones y los deseos desordenados, en lugar de la razón y la virtud.

En resumen, Platón expulsa a poetas y pintores porque considera que sus obras son perjudiciales para la
formación de los ciudadanos virtuosos que requiere su modelo de sociedad, y porque estas artes imitativas
promueven las emociones y los deseos desordenados en lugar de la razón y la virtud.

¿Qué partes de la alegoría de la caverna se puede relacionar con Sócrates de Apología? ¿De qué manera?

En la alegoría de la caverna, Sócrates es representado como aquel que sale de la cueva para alcanzar la luz
del sol y luego regresa para tratar de liberar a los prisioneros que aún permanecen en la oscuridad de la
cueva. Esto se relaciona con la defensa que Sócrates hace de sí mismo en su Apología, ya que argumenta
que su misión es similar a la del liberador de la alegoría de la caverna, es decir, sacar a las personas de su
ignorancia y conducirlas hacia el conocimiento verdadero.

En la Apología, Sócrates también describe cómo su búsqueda de la verdad y su filosofía lo llevaron a


desafiar la sabiduría convencional y a hacer preguntas incómodas, lo que lo hizo impopular entre las
autoridades y el público en general. Esto se refleja en la alegoría de la caverna, donde los prisioneros que
se liberan y se enfrentan a la verdad son rechazados y ridiculizados por aquellos que aún permanecen en la
oscuridad.

Además, en ambas historias se destaca la idea de que el conocimiento verdadero es difícil de alcanzar y que
requiere un esfuerzo constante para liberarse de las limitaciones de la ignorancia. En la Apología, Sócrates
sostiene que el conocimiento sólo puede ser alcanzado a través de la reflexión crítica y el diálogo, mientras
que en la alegoría de la caverna se describe el proceso de liberación de la ignorancia como un camino
gradual y doloroso hacia la verdad.

¿Cómo explica Socrates que clase de sabiduría es la suya?

Sócrates explica que su sabiduría es diferente de la sabiduría de los sofistas y otros sabios que se
consideran expertos en diferentes temas. Él sostiene que su sabiduría radica en su conocimiento de su
propia ignorancia. En lugar de afirmar que sabe algo que no sabe, Sócrates reconoce su ignorancia y busca
el conocimiento a través de la conversación y el diálogo con otros. Su sabiduría se basa en su capacidad
para hacer preguntas y examinar la verdad y la falsedad de las afirmaciones de los demás. En lugar de
afirmar la verdad, Sócrates busca constantemente la verdad a través de la razón y el diálogo crítico.

También podría gustarte