Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVAS

PAAS N° 015
DESCRIBIMOS LA DIFERENCIA ENTRE ZONAS RURALES Y URBANAS

DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE Zully Yannyna Vásquez Fustamante FECHA 22 /05/23 4to A
25 / 05 /23 4to B
ÁREA CURRICULAR PERSONAL SOCIAL NIVEL/GRADO 4to grado A_ B
N° DE HORAS 2hrs UNIDAD IV
ENLACE DE CLASE EN VIVO: ENLACE MEET

ENFOQUE TRANSVERSAL Y EJE TRANSVERSAL INSTITUCIONAL

Evangelizando en la fe, a través de la palabra de Dios, vivida y anunciada; construyendo así el Reino de Dios en el mundo con
EJE TRANSVERSAL INSTITUCIONAL
valores cristocéntrico, marianos franciscanos.
ENFOQUE TRANVERSAL VALOR COMPORTAMIENTO
ENFOQUE DE DERECHO RESPONSABILIDAD  Asume su responsabilidad favoreciéndose a sí mismo y a su equipo de
trabajo

COMPETENCIA TRANSVERSAL

COMPETENCIA 1 GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

INSTRUMENTOS DE
CAPACIDAD(ES) DESEMPEÑO(S)
EVALUACIÓN

Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán LISTA DE COTEJO
Define metas de aprendizaje.
alcanzar o no la tarea.

COMPETENCIA 2
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
INSTRUMENTOS DE
CAPACIDAD(ES) DESEMPEÑO(S)
EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Gestiona información del Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje.
entorno virtual.

PROPÓSITO – EVIDENCIA - PRODUCTOS

COMPETENCIAS Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


CAPACIDADES DESEMPEÑO DESEMPEÑOS PRECISADO CRITERIOS DE EVALUACION
Comprende las relaciones entre los Describe los espacios geográficos Describe la diferencia entre -Describe las diferencias entre la zona rural y la
elementos naturales y sociales urbanos y rurales de su localidad y zonas rurales y urbanas urbana
región, y de un área natural protegida; elaborando dibujos -Describe reconociendo la relación entre los ele-
reconoce la relación entre los ele- descriptivos. mentos naturales y sociales que los componen
mentos naturales y sociales que los -Describe las características de la zona rural y urbana
componen.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PRODUCTO)
Describe las zonas rurales y urbanas escribiendo el tipo de espacio geográfico describiendo sus características del lugar. Asume su responsabilidad
favoreciéndose a sí mismo y a su equipo de trabajo

NORMAS DE CONVIVENCIA
-Hazte presente con la(el) docente, escribiendo en el chat: Nombre, Apellido y la palabra “Presente”.
-Pon en práctica los acuerdos establecidos para la sesión:
Practica la puntualidad para iniciar tu sesión, tener cámara encendida y micrófonos apagados.
Presentación adecuada.
Ubica tu espacio para estudiar y tus clases de manera ordenada y limpia.
Recuerda solicitar permiso para hablar, al terminar tu participación recuerda apagar el micrófono.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS ACTIVIDADES
RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS

Se inicia con el saludo de Paz y bien, dando la bienvenida a los estudiantes y _Ppt 25’
Agradecemos a Dios..
Se invita a los niños a participar de la oración con respeto, entusiasmo nos ponemos en _ ficha de
presencia de Dios Celestial. trabajo
Luego realizamos una pequeña reflexión.
Cancion: Paz y bien _plumones
Recordamos las normas de convivencia
También mencionamos que estamos atravesando una situación que ha afectado todo el
_ colores
Perú y debemos tener algunas recomendaciones.
Se menciona:
El nombre de la unidad: ““EN FRATERNIDAD, VALORAMOS Y RESPETAMOS LA -Lápiz
CULTURA VIVA DE NUESTRO PAIS, Y PRESERVAMOS EL CUIDADO NUESTRA CASA
COMÚN”

Se observa y se dialoga

EL PROPÓSITO DEL DÍA DE HOY ES:


Describimos la diferencia entre zonas rurales
y urbanas elaborando dibujos descriptivos.
mencionando sus características. Asumiendo
su responsabilidad favoreciéndose a sí mismo
MOTIVACIÓN - METACOGNICIÓN

y a su equipo de trabajo

EVALUACIÓN FORMATIVA
 PROBLEMATIZACIÓN Observa las siguientes imágenes y conversa, luego responderemos las preguntas:
 MOTIVACIÓN En la primera imagen: ¿Qué podemos decir será urbana o rural? ¿Por qué?
INICIO

 SABERES PREVIOS En la segunda imagen. ¿Qué caracteriza a la segunda imagen con la primera?
 PROPÓSITO Y PROBLEMATIZACION
ORGANIZACIÓN En las vacaciones Lucas y su familia se fueron de vacaciones al campo alejado de
la ciudad a visitar a sus abuelitos. Cuando llegaron Lucas se emocionó mucho al
ver mucha vegetación y mucho ganado. Muy contento empezó a visitar todo el
lugar se dio cuenta que no había mucha movilidad, y el lugar estaba alejado de la
carretera. Cuando llego la hora de la merienda 5:00p.m todos ingresaron a la
casa, conversaron, cenaron, afuera no había luz estaba oscuro, todos fueron a
dormir. Muy temprano todos se levantaban e iban a diferentes responsabilidades.
Su abuelita se levantaba temprano a preparar el desayuno y su fiambre para que
lleve su abuelito que iba a llevar el granado al rio a tomar agua y hacer sus
actividades del campo.
Lucas le pregunto a su mamá ¿Por qué en este lugar se puede respirar fresco?
¿Por qué la gente de esta zona duerme temprano?
¿Qué características del lugar has encontrado?
ANALISIS DE LA INFORMACION
Veremos un video donde los estudiantes tomarán nota acerca de puntos
relevantes que ayudarán a cumplir el propósito.
https://www.youtube.com/watch?v=AjeIlvz4Jjo
Después observar el video compartimos en equipos y realizamos la actividad en
una hoja un organizador gráfico.
.ACTIVIDAD 1:
Describe las zonas rurales y urbanas escribiendo el tipo de espacio geográfico
describiendo sus características del lugar. Asume su responsabilidad
favoreciéndose a sí mismo y a su equipo de trabajo.
TOMA DE DECISIONES: Despues de compartir su actividad de sus aciertos y dificultades 55
realizaran en el cuaderno la síntesis se lo trabajado.
PROCESO

 GESTION DEL
APRENDIZAJE

Se propicia el recuentro de las acciones que realizaron. 10


Realizan una ficha de trabajo.
1. Escribe a qué tipo de espacio geográfico
Industria de golosinas _________ Ganado ovino___________
Hotel Marriot _________________Agricultura andina________

2. Completa la información y completa con el nombre que le corresponde:

 EVALUACIÓN
SALIDA

Luego se plantea algunas preguntas:


Ficha de autoevaluación:
¿Qué realice el día de hoy? ¿Cómo lo realicé? ¿Qué características puedes
resaltar de la zona urbana y rural? ¿Por qué es importante valorar a las personas
que viven en la zona rural? ¿A qué te ayuda la actividad realizada?
Para casa
Pega imágenes de espacio urbano y rural.

INSTRUMENTO DE BIBLiOGRAFÍA WEBGRAFÍA


EVALUACIÓN
Ficha de observación Perez Maco, Julio. (2009) Teoría en la
registro auxiliar y evolución del hombre. Edit. Grime. Lima.
CUBICOL

Prof. Zully Yannyna Vásquez Fustamante Kathia Ordoñez Zavala


Docente V°B° Coordinación de Nivel
DOCENTE:
Zully CAPACIDAD: Interactúa con todas las personas. 4to A
Yannyna DESEMPEÑO ESPECÍFICO: Explica
Vásquez
Fustamante FECHA: /05/2023 SECCIÓN: A_B BIMESTRE: I Primaria
NOMBRES Y APELLIDOS - .. .

1. ALVA MALDONADO Mayk Jhoner .

2.APARICIO BARBARAN, Luciana

3. ARCOS MOLINA,Daniela Yam -

4.BONILLA CRISPIN Gustavo Fabiano _

5. BROGLIO COLAN, Gianlucca Prince

6.CAMARENA BARZOLA, André Rodrigo

7.CARRIZALES HUANCA Génesis Yassuri Sam

8. CERVANTES SAENZ,Valeska Fabiana

9. CLAVO QUISPE, Caterina Alexia


10. CORDOVA CHUQUIANO, Mayte Lucciana
11. CRUZADO SEMINARIO, Samir Lesaid
12. ESPINOZA LEON, Nicolas Antonio Giacomo
13. FLORES ROJAS, Evans Thiago
14. GALVAN PAZ , Luciana Maite
15. GARCIA ANGELES, Natalia PAZ
16. GONZALES PATAZCA, Geraldine Alessandra
17.INFANTE CASTRO, Alessandra Catalina
18. ISMINIO CAMPOS, Margelly Danae

19. JAPA BENDEZU, Dyland Jhostin Jaden

20. MORALES BRAN, Adriano Alberto


21.MORALES QUISPE, Jeanpiero Efraín

22.OLIVERA PEÑA, Kamila Sofía


23.OROYA ZAVALA, Jesús Santiago
24.PALOMINO BARCHI, Angello Manuel
25. PONTE LEON, Jordan Jadiel
26.REY PEÑA Dayanna Katzumi
27 ROSPIGLIOSI CARRION, Jimena Dylsia
28 SALAS LOPEZ, Alejandro Enrique
29.TELLO CHERO, Joseph Mathias

DOCENTE: CAPACIDAD: Interactúa con todas las personas.


Zully Yannyna
Vásquez DESEMPEÑO ESPECÍFICO: Explica
Fustamante 4to B
FECHA: 27 /04/2023 SECCIÓN: A_B BIMESTRE: I Primaria

NOMBRES Y APELLIDOS .

1.ACERO INFANTE Ivanna Valentina .

2.CHANG BARRO, Lian Valentina

3.CHOQUE ESPINOZA, Alberth Prince -

4. CUMBICUS SALAZAR, Ethan Adrian _

5.DELGADO ATUNCAR, Arianna Mia

6. DIAZ JIMENEZ Lionel Neymar


7. ESCATE PAUCAR,Pablo Mateo

8.FERNANDEZ ROJAS,Chanell Kataleya

9. GALINDO MOSCOSO, Valeska Lia


10. HUARINGA AQUINO, Isabela Del Carmen
11. IZQUIERDO GALVEZ,Miriel Fernanda
12 LOMBARDI CUTIPA, Liam Santiago
13.LONZOY PALOMINO, Gianluca Nicola
14. MARTINEZ QUECCAÑO, Juan Esteban
15.MORALES PORRAS, Rodrigo Gael
16. ORLANDINI CABRERA, Gianfranco
17. PALACIOS INGA,GIACOPO Shiro
18. PEÑA DE LA CRUZ, Milenko André

19. PERALTA GORBEÑA, María Fernanda

20.PEZO BOBADILLA , Fátima Lucia


21 .RENIQUE PACHECO,Cattaleya Dariana

22.RIERA BARBOZA,Steffy Antonella


23. RIVARA NAVARRO,Thais Valentina
24. SANCHEZ CAMACHO,Milenka Nohely
25.SERPA QUIÑONES,Gerge Luis
26.TONG ESCOBAR,Kim Israel
27. TORRES ESPINOZA,Khalled Antonio
28. VALVAS LUDEÑA,Vania Alejandra
29. VILLACORTA HUAMAN, Santiago

También podría gustarte