Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD AGROPECUARIA DE RECURSOS


NATURALES RENOVABLES

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

ALUMNOS: Ronald Valverde


Jandy Medina
Carolina Peña
Katherine Saraguro

CICLO: IV ¨B ¨

DOCENTE: Ing. Marlon Chamba

ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO

PERIODO ACADÉMICO

OCTUBRE 2019- MARZO 2020

pág. 1
ÍNDICE

1. Introducción ……………………………………………………………………. 4

2. Contexto Del Desarrollo Agropecuario En La Economía Del Ecuador………....4

2.1. Economía Del Ecuador

………………………………………………………….4

2.2. Agricultura, La Base De La Economía Y La Alimentación……………….

…….5

2.3. Uso Del Suelo En El Ecuador ……………………………………………….

….6

2.4. Uso

Agropecuario………………………………………………………………..7

2.5. Productos De
Exportación…………………………………………………….....8

2.6. Comercio Exterior….……………………………………………………………


9

2.7. Comportamiento de las Exportaciones……...


…………………………………...10

2.8. Comportamiento de las Importaciones..…………………………………………


11

3. Empleo y
Agricultura………………………………………………………….....11

4. Escasa disponibilidad de agua.…………….


………………………………….....12

5. Población………..……………………………………………………………….13

6. Canastas familiares ……………………………………………………….……12

pág. 2
6.1. Canasta básica familiar…………..

……………………………………………..13

6.2. Canasta vital………………………………….…………………………………


14

7. Población económicamente activa……………………………………………...15

8. Población económicamente inactiva……………………………………………15

9. Composición de la población total……………………………………………...16

10. Bibliografía……………………………………………………………………...17

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Superficie según categoría de uso del suelo (hectáreas y porcentaje) …………6
Tabla 2. Superficie según región, por uso agropecuario (En hectáreas) ………………...7
Tabla 3. 10 principales productos de exportación………………………………….……8
Tabla 4. Porcentaje Exportaciones ………………………………………………………10
Tabla 5. Población de Ecuador…………………………………………………………..13
Tabla 6. Canasta Familiar Básica (variación mensual y restricción en el consumo) ……14
Tabla 7. Canasta Familiar Vital (variación mensual y restricción en el consumo)………14
Tabla 8. PEA Nacional…………………………………………………………………...15
Tabla 9. PE por Área…………………………………………………………………….16

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Porcentaje de participación en el uso del suelo ……………………………………….6
Figura 2. Destino exportaciones………………………………………………………….9
Figura 3. Porcentaje del empleo total …………………………………………………….12
Figura 4. Composición población ………………………………………………………...17

pág. 3
1. Introducción
El análisis practicado a lo largo del presente estudio, nos lleva a la conclusión de que es
imperativo dar un giro a la política agraria, direccionar el cambio, desde un modelo agrario
excluyente tradicional que subsiste en Ecuador, hacia otro de carácter incluyente e innovador,
que permita a los campesinos alcanzar un nivel de vida digna y ejercer ciudadanía. Desde el
Estado se requiere repensar su tradicional enfoque de intervención y romper paradigmas. La
coexistencia de segmentos de productores en condiciones de desigualdad es el resultado del
desarrollo de un modelo agrario y económico que por décadas ha favorecido al sector
exportador, dejando bajos salarios y bajos precios pagados al productor, lo que trajo como
efectos una profundización de la desigualdad.
Cambiar de enfoque en la política agraria implica desvirtuar varios mitos hoy presentes en la
actividad agrícola, tales como: la baja productividad, “ya no somos un país agrícola”, la baja
competitividad, etc.; demanda reconocer la diversidad de economías y culturas; considerar las
distintas manifestaciones políticas, económicas y sociales; revalorizar y respetar las diversas
identidades y cosmovisión (indígena, afro, mestiza, montubia, etc.). Este giro de timón
implica además pasar del enfoque por rubros a enfoques territoriales; así como mirar en
perspectiva, es decir, enfocarnos en la gestión de procesos de desarrollo rural y no
exclusivamente en los productores.
La tarea es sin duda compleja y conlleva retos y desafíos históricos polémicos, pues desafiar
intereses establecidos no es trabajo fácil. Sin embargo, la coyuntura actual es propicia y exige
tales cambios para lograr resultados bajo un escenario que promueva la equidad y asegure el
puente para la reproducción intergeneracional de la población ecuatoriana. Revertir esta
situación mediante la puesta en marcha de políticas específicas para el sector de pequeños y
medianos productores es esencial para el futuro del sector agropecuario y para garantizar la
soberanía alimentaria de la población ecuatoriana, especialmente de los campesinos pobres.

pág. 4
2. CONTEXTO DEL DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA ECONOMIA
DEL ECUADOR

2.1 Economía del Ecuador


La economía de Ecuador sufrió sólo una recesión leve durante la crisis mundial de 2008-
2009, una hazaña notable, dado que Ecuador usa el dólar de Estados Unidos como su moneda.
Como resultado, no tiene control sobre su tipo de cambio, y tiene un uso de política monetaria
sumamente limitado afectando a dos de los tres instrumentos más importantes de la política
macroeconómica que se pueden utilizar para contrarrestar la caída de la demanda privada. El
gobierno luchó contra la recesión de dos formas principales: a través de una política fiscal
expansiva incluyendo la expansión del acceso a la financiación de la vivienda y a través de la
política monetaria limitada que tenía disponible, manteniendo tasas de interés bajas y
limitando la cantidad de reservas de los bancos que se permitían salir del país.
Durante el boom del precio del petróleo entre el 2007 y el 2014, Ecuador experimentó un
período de crecimiento económico y de reducción de la pobreza. Sin embargo, algunos
problemas estructurales persistieron como la expansión de un sector público poco eficiente,
desbalances macroeconómicos importantes, carencia de mecanismos de estabilización y una
limitada inversión del sector privado. Estos desbalances se hicieron evidentes cuando los
precios del petróleo cayeron y los ingresos que generaban disminuyeron significativamente
[CITATION htt19 \l 12298 ].

Desde el 2014 Ecuador ha tratado de adecuar su economía a un contexto internacional


desafiante caracterizado por bajos precios del petróleo, apreciación del dólar, encarecimiento
del financiamiento externo y crecientes fricciones comerciales. Ante la ausencia de ahorros
fiscales, el Gobierno inició un proceso de racionalización de la inversión pública y
optimización del gasto corriente. Asimismo, ha restablecido alianzas comerciales, ha accedido
a diferentes fuentes de financiamiento externo, y ha aplicado medidas temporales para
incrementar los ingresos públicos no petroleros.
En marzo de 2019, el Fondo Monetario Internacional aprobó un acuerdo con Ecuador que
brinda apoyo a las políticas económicas del gobierno enmarcadas en el Plan de Prosperidad
2018 - 2021. Adicionalmente, varias instituciones internacionales, incluyendo el Grupo Banco
Mundial, comprometieron un apoyo financiero de alrededor de USD 10.000 millones. El
programa acordado con el FMI busca asegurar la sostenibilidad fiscal, fortalecer los
fundamentos de la dolarización, impulsar la inversión privada, garantizando la protección
social para los grupos más vulnerables.

2.2. Agricultura, la base de la economía y la alimentación

Desde tempranas horas del día, miles de agricultores salen a trabajar en el campo ecuatoriano.
Unos acuden a sus cultivos de papas, maíz, habas; otros van hacia sus terrenos donde
siembran frutales, verduras, hortalizas, mientras otros caminan presurosos a las plantaciones
de cacao, banano, café, pitahaya, entre otros. Los agricultores son tan necesarios, ellos son los
que suministran cada día productos de calidad para una alimentación saludable, pero también
cultivan productos que sirven para la exportación, y por lo tanto son fuente de ingreso de
divisas para la economía ecuatoriana. En Ecuador, este sector aporta con el 8.5% a la
producción total anual del país (Producto Interno Bruto). El sector agrícola también

pág. 5
proporciona forraje para el ganado. Los bovinos proporcionan alimento en forma de leche o
carne para cubrir las necesidades alimentarias de la gente
los agricultores también generan fuentes de empleo, en el sector rural con lo que contribuyen
a reducir la pobreza en el campo. Se estima que, hasta el primer semestre de este año, el sector
ha generado más de 2,2 millones de trabajos. Conscientes del trabajo que representa este
sector productivo, entre agosto de 2017 y agosto del 2019 el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) emitió 17.000 títulos de propiedad a predios de pequeños y medianos
agricultores. También se redistribuyeron 219 hectáreas a pequeños y medianos productores, y
se titularon 887 hectáreas a favor de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. Para
que los agricultores tengan agua, en ese mismo periodo se suscribieron subcontratos para 14
sistemas de riego tecnificado, que abarcan 2.403 hectáreas de riego parcelario en todo el país,
beneficiando a 3.181 familias, con una inversión en obra de 9.1 millones de dólares. 

2.3. Uso del suelo en el ecuador


El uso del suelo, se refiere a la utilización de las tierras en el sector rural del país. Así,
encontramos las siguientes categorías, según su uso: cultivos permanentes, transitorios,
barbecho, descanso, pastos cultivados y naturales, montes y bosques, páramos y otros usos.
Los productos que estudia la ESPAC corresponden principalmente a La mayor superficie de
uso de suelo está destinada amontes y bosques que representan un 46,9% del total nacional,
los pastos cultivados ocupan el 19,4% y los cultivos permanentes el 11, 3%.
la tabla 1, muestra que el 2018 la superficie total nacional fue de 12’237.831millones de
hectáreas, presentando una variación negativa del 0,9%, respecto a la superficie total del año
anterior.

Tabla 1. Superficie, según categoría de uso del suelo (En hectáreas y porcentaje)

Uso del suelo Año 2018 % de variación porcentaje


Cultivos permanentes 1.385.805 -3,1 % 11.3
Cultivos transitorios y 799.494 -11.6 % 6.5
barbecho
Descanso 168.446 3º.3 % 1.4
Pastos cultivados 2.379.042 -2.8 % 19.4
Pastos naturales 715.273 5.5 % 5.8
Páramos 252.612 -24.0 % 2.1
Montes y bosques 5.740.641 1.1 % 46.9
Otros usos 796.518 5.1 % 6.5
Total nacional 12.237.831 -0.9 % 100%
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC)

Figura 1. Porcentaje de participación en el uso del suelo

pág. 6
Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC)

La mayor superficie de uso de suelo está destinada amontes y bosques que representan un
46,9% del total nacional, los pastos cultivados ocupan el 19,4% y los cultivos permanentes el
11, 3% [ CITATION Min19 \l 12298 ].

2.4. Uso agropecuario


La superficie de labor agropecuaria en el 2018 fue de 5’279.613 hectáreas, las superficies más
importantes son los cultivos permanentes, transitorios, pastos cultivados y naturales.
En el periodo 2018, el área destinada a cultivos permanentes fue de 1’385.805 hectáreas,
presentado una variación negativa del 3,1% con relación al año anterior. La región Costa
concentra la mayor superficie con un 72,5%, seguida de la Sierra con 17,7%, la Amazonía y
las Zonas no Delimitadas con el 8,9% y 0,9%, respectivamente.
En cuanto a los cultivos transitorios, en la tabla 2, se puede observar que la superficie en el
2018 fue de 799.494 hectáreas, presentando una variación negativa del 11,6% con relación al
2017. La región Costa cuenta con el 66,2% de la superficie total, seguida de la Sierra con el
30,7%, la Amazonía con el 3,0%y Zonas no Delimitadas con el 0,02%. Los pastos cultivados
en el 2018 ocupan una superficie nacional de 2’379.042 hectáreas registrando una
disminución del 2,8%, con respecto al año anterior. La región Costa concentra el 53,5%, la
Sierra el 26,6%, la Amazonía el 19,9%, y las Zonas no Delimitadas el 0,1%.
La superficie con pastos naturales ocupa 715.273 hectáreas (Tabla 2), presentando una
variación positiva del 5,5%, con relación al 2017. La región Sierra representa el 80,0%, la
Costa el 17,0%, la Amazonía el 3,0%, y las Zonas no Delimitadas no tuvieron representación.
En el período 2018 los cultivos de mayor producción a nivel nacional fueron: banano, caña de
azúcar para azúcar, palma africana, arroz, maíz duro seco y papa[ CITATION INE18 \l 12298 ].

pág. 7
Tabla 2. Superficie según región, por uso agropecuario (En hectáreas)

Regiones Permanentes % Transitorios % Pastos % Pastos %


y barbecho cultivados naturales

Sierra 244.937 17.7 245.450 30.7 632.366 26.6 572.047 80.0


Costa 1.005.320 72.5 529.595 66.2 1.272.148 53.5 121.796 17.0
Amazoni 123.067 8.9 24.305 3.01 472.872 19.9 21.235 3.0
a
ZND* 12.482 0.9 144 0.02 1.656 0.1 105
Total 1.385.805 100 799.494 100 2.379.042 100 715.273 100

(*) ZND Zonas no delimitadas (Las Golondrinas y el Piedrero)

Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC)

2.5. Productos de exportación


El Ecuador es la mayor economía de exportación en el mundo y la economía más compleja
de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2017, el Ecuador exportó $
19,3 Mil millones e importó $ 19,3 Mil millones, dando como resultado un saldo comercial
negativo de $ 18,4 Millones. En 2017 el PIB de Ecuador fue de $ 104 Mil millones y su PIB
per cápita fue de $ 11,6 Mil.
Una ventaja comparativa del Ecuador es su geografía. Debido a la variedad geográfica, el país
cultiva una gran variedad de productos que no solo abastece la demanda interna, pero también
contribuye a la balanza comercial. Los principales productos de exportación son:

Tabla 3: 10 principales productos de exportación

pág. 8
Nota: las cifras están expresadas en millones de dólares

Fuente: Banco Central De Ecuador

Más de la mitad de las exportaciones ecuatorianas tienen como destino Estados Unidos. El
otro 50% se divide entre países europeos y países latinoamericanos.

figura 2. Destino exportaciones

pág. 9
Fuente: Banco Central Creado Por: José Ignacio Fiallo

2.6. Comercio Exterior


Durante el año 2018, el intercambio comercial en el Ecuador registró un crecimiento del 16%
en comparación con 2017, alcanzando más de USD 44.000 millones que representa una
participación del comercio del 40% en relación al PIB. La contribución que han tenido las
exportaciones en el intercambio comercial alcanza el 49%, mientras que las importaciones
tienen una participación del 51%. Los productos no petroleros abarcaron la mayoría del
comer-cio, ocupando el 59% de las exportaciones totales y el 80% de las importaciones. Por
su parte, los ingresos petroleros en el sector externo están sujetos a la volatilidad del precio
internacional del barril de crudo y de sus derivados.
La balanza comercial cerro el año con un saldo negativo de 508 millones, resultantes de un
superávit comercial de 4.563 en balanza petrolera y un déficit comercial de 5.071 en balanza
no petrolera. En materia petrolera se evidencia una recuperación de las ventas externas con un
crecimiento en exportaciones de 30% anual y 38% para importaciones. Las exportaciones no
petroleras alcanzaron un crecimiento del 5% anual y del 31% para importaciones no
petroleras [ CITATION Leg19 \l 12298 ].

tabla 4. Porcentaje Exportaciones

pág. 10
Nota: - Cifras en millones de USD - Cifras oficiales de BCE a noviembre de 2018, cifras de diciembre de 2018 estimada.

2.7. Comportamiento de las exportaciones (FOB) a enero 2019

Fuente: BCE

El 2019 inicia con una caída de las exportaciones en todos sus niveles. Las exportaciones
totales del país alcanzaron $1.657 millones (crecimiento anual de 8, 3%). Los envíos no
petroleros representaron el 61% del total exportado y disminuyeron en 0,7%, en
comparación con enero de 2018. Los bienes tradicionales cayeron en un 0,5%, mientras que
los no tradicionales disminuyeron en un1,1%.

2.8. Comportamiento de las importaciones (FOB) enero 2019

pág. 11
Fuente: BCE

Las importaciones totales en enero 2019, presentaron un incremento de 5,4%. El crecimiento


de las importaciones se sustenta en el incremento principalmente de los bienes de capital
(11,9%) y bienes de consumo (8,7%) [ CITATION Leg191 \l 12298 ].

3. Empleo y agricultura
El Ecuador, ha sido conocido mundialmente por ser un país agrícola. Durante los últimos
años, industrias como la petrolera o manufacturera han ido ganando mayor importancia en
cuanto a inversión pública y planes de desarrollo por parte del gobierno, dejando en un
segundo plano, a la agricultura. A pesar de esto, la rama de actividad de agricultura,
ganadería, caza y silvicultura y pesca es la que concentra mayor participación en el empleo.
Esta tendencia no ha cambiado a pasar de los años, y en la actualidad, en el año 2017 esta
rama presenta 26,8% de la Población Económicamente Activa, es decir, es la principal fuente
de empleo ya que más de 1,6 millones de personas laboran en el sector. La agricultura es uno
de los ejes principales sobre los que se desenvuelve la economía del país, tanto en el ámbito
económico como en la seguridad alimentaria. El reporte de Productividad Agrícola del
Ecuador señala que esta actividad aporta un promedio de 8.5% al PIB, siendo el sexto sector
que aporta a la producción del país.
El Sector Agropecuario, es el principal motor de la economía ecuatoriana, y principal
generador de divisas, y sin embargo ha venido arrastrando, ya por varios años, una serie de
inconvenientes estructurales para su desarrollo y mejor desenvolvimiento. los altos costos de
producción, normativa permanentemente cambiante y una regulación laboral incompatible a
la realidad del campo, son aspecto que directamente afectan a la competitividad.

Figura 3. Porcentaje del empleo total

pág. 12
Fuente: Banco Central Creado Por: José Ignacio Fiallo

[ CITATION Fia17 \l 12298 ]

4. Escasa disponibilidad del recurso agua


El mal uso de agua para riego ha ocasionado problemas importantes relacionados con la
disponibilidad del recurso, sobre todo por el gran desperdicio que genera la mala aplicación
de riego. En el Ecuador estos problemas se evidencian agudamente, así el 50% de las
microcuencas enfrentan problemas de reducción de caudal, con graves consecuencias como la
pérdida de una serie de riachuelos, esteros y demás que han sido, por generaciones, fuentes de
agua para los pueblos campesinos. Únicamente el 20% de las fuentes protegidas contra
riesgos de contaminación y deterioro ambiental. En cuanto a los caudales de sistemas
comunitarios de agua, estos han disminuido en un 70%. El problema de la reducción de la
disponibilidad del agua para riego se profundiza, debido a factores como el avance de frontera
agrícola hacia ecosistemas, que cumplen funciones de almacenamiento y regulación de la
escorrentía de los recursos hídricos, contaminación de fuentes de agua, falta de actividades de
protección y recuperación de fuentes hídricas, etc. La principal causa de contaminación
provocada por el ser humano proviene de los vertidos domésticos, industriales y agrícolas.
Otro de los problemas de calidad de las aguas es el referido a salinidad.
Esta escasa disponibilidad del agua se debe a la suma de varios factores que, de manera
individual o colectiva, han ido configurando un panorama poco favorable en la disponibilidad
de agua de riego en el país.
 Condiciones topográficas, climáticas y atmosféricas
 Presiones sociales de las juntas de regantes y de las comunidades
 Contaminación de las fuentes superficiales y subterráneas
 Sobreestimación de los caudales concesionados disponibles al momento de
 realizar los diseños de sistemas de riego parcelario
5. Población

pág. 13
El reloj poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador señaló
el 11 de julio del 2019 que la población del país se acerca a los 17,3 millones de personas. En
un comunicado, el INEC apuntó que la población totalizaba 17 283 338 habitantes a las 10:20
del 11 de julio, cuando se conmemoraba el Día Mundial de la Población [CITATION
INE10 \l 12298 ].

Tabla. 5

fuente: El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas

6. Canastas familiares

El cálculo de la inflación debe integrarse con un conjunto de bienes y servicios que consumen
los hogares mensualmente; a este conjunto se denomina canastas familiares. Se distinguen dos
tipos de canastas: la básica familiar, en la que se incluyen 75 productos, y la vital, que
contiene 73 productos.
La canasta familiar básica se situó en USD 714,47 en agosto y la canasta vital en USD
499,43. El INEC define a las dos canastas como un conjunto de bienes y servicios
imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por 4
miembros con 1,6 perceptores de ingresos que ganan la remuneración básica unificada
[ CITATION INE19 \l 12298 ].

6.1. Canasta básica familiar


El ingreso familiar mensual promedio (compuesto por las remuneraciones nominales y los
sobresueldos mensualizados; no incluye los fondos de reserva) de un hogar tipo (4 miembros
con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada), en abril de 2019 fue de 735,47
dólares. La Canasta Básica familiar en abril de 2019 costó USD 715,70; lo cual implica que el
ingreso familiar promedio cubre el 102,76% del costo total de la canasta familiar básica. El

pág. 14
costo de la canasta básica aumentó en un 0,37% en referencia al mes anterior. El valor de la
Canasta Familiar Básica en la región Sierra fue de USD 723,45, la de la Costa es USD
707,96, siendo Loja la ciudad más cara con una canasta básica de USD 743,92.
Tabla 6. Canasta Familiar Básica (variación mensual y restricción en el consumo)

* Un valor negativo significa un excedente del ingreso respecto del costo de la Canasta Familiar Básica; caso
contrario, un valor positivo significa una restricción del ingreso respecto del costo de la Canasta Familiar Básica.

Fuente: Índice de Precios al Consumidor (IPC).

6.2. Canasta vital


Por su parte la Canasta Vital tuvo un costo de USD 498,83, generándose un excedente de
USD 236,64 del ingreso familiar. El costo de la canasta vital aumentó en 0,17% en referencia
al costo del mes anterior. El valor de la Canasta Vital en la Sierra es de USD 495,48, la de la
Costa es de USD 502,18. Manta posee la canasta vital más elevada con un valor de USD
523,02 [ CITATION INE \l 12298 ].
Tabla 7. Canasta Familiar Vital (variación mensual y restricción en el consumo).

pág. 15
* Un valor negativo significa un excedente del ingreso respecto del costo de la Canasta Familiar Vital; caso
contrario, un valor positivo significa una restricción del ingreso respecto del costo de la Canasta Familiar Vital.

Fuente: Índice de Precios al Consumidor (IPC).

7. Población Económicamente Activa (PEA)


La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las personas
económicamente activas son todas aquellas mayores de 15 años y más, que están en capacidad
y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un
determinado momento. Incluye a las personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a
aquellas que no tienen empleo, pero están dispuestas a trabajar (desocupados).
La oferta laboral o PEA alcanzó 66.5% en marzo de 2019, esto representa una disminución de
1.6 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año 2018. Por su lado, en el área urbana
se apreció similar comportamiento, situándose en 63.1%; no obstante, en el área rural la
reducción fue de 0.4 puntos porcentuales obteniendo el 74.3%.

Tabla 8. PEA NACIONAL

pág. 16
Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo- ENEMDU

Tabla 9. PEA POR ÁREA

pág. 17
Fuente: Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas y Censo - INEC; Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo
y Subempleo- ENEMDU

8. Población Económicamente Inactiva (PEI)


Por su parte la población inactiva está conformada por aquellas personas que no se encuentra
dentro de la edad de trabajo oficial y, por lo tanto, no pueden ejercer una actividad laboral
porque tienen menos de 16 años o más de 65 años. De esta manera, los grupos sociales que
conforman la población inactiva son los siguientes: estudiantes, prejubilados. Jubilados y
aquellos que tienen una incapacidad permanente, entre otros [ CITATION Ban19 \l 12298 ].

9. Composición De La Población: Total Nacional


Durante marzo 2018 a nivel nacional se tiene:
•De la población total el 70,5% está en edad de trabajar. 12,0 millones de personas.
•El 68,1% de la población en edad de trabajar se encuentra económicamente activa. 8,2
millones de personas
•De la población económicamente activa, el 95,6% son personas con empleo. 3,8 millones de
personas [ CITATION ElD \l 12298 ].

pág. 18
Figura 4. Composición población

PET= Población en edad de trabajar, PEA= Población económicamente activa, PEI= Población económicamente
inactiva *La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes

Fuente: ENEMDU MARZO-2018

10. Bibliografía

Banco Central del Ecuador . (Marzo de 2019). REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL.
Obtenido de
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyuntura
/Empleo/imle201901.pdf

Bancomundial. (14 de Octubre de 2019). Obtenido de Ecuador: Panorama General:


https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. (s.f.). Obtenido de


Población de Ecuador.

Fiallo Iturralde , J. I. (10 de Diciembre de 2017). Obtenido de Importancia del Sector Agrícola en una
Economía: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6807/1/134856.pdf

INEC. (s.f.). Obtenido de Canasta.

INEC. (2018). Obtenido de Estadísticas Agropcuarias:


https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/

INEC. (2019). Obtenido de Estdística Demográfica en el Ecuador:


https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf

pág. 19
INEC. (05 de Agosto de 2019). Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/canasta-basica-
inflacion-estadisticas-inec.html

Legarda, D. (1 de Febrero de 2019). Expordata. FEDEXPOR. Obtenido de


http://www.fedexpor.com/wp-content/uploads/2019/02/Expordata-Especial-2018.pdf

Legarda, D. (2019). Expordata: Reporte mensual de comercio exterior. FEDEXPOR.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (9 de Septiembre de 2019). Obtenido de Agricultura, la base


de la economía y la alimentación: https://www.agricultura.gob.ec/agricultura-la-base-de-la-
economia-y-la-alimentacion/

pág. 20

También podría gustarte