Está en la página 1de 43

lOMoARcPSD|14939274

Derecho DE Familia

Derecho de Familia (Universidad San Sebastián)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)
lOMoARcPSD|14939274

DERECHO DE FAMILIA

El derecho de familia hace alusión a un conjunto de normas que se refieren a “la familia”. Hoy en día se postula que en
vez de concepto de familia (que es un concepto cerrado), lo mas apropiado seria aludir a un termino mas amplio o plural
“familias”, a través del cual se quiere dar a entender que actualmente es posible encontrar grupos familiares con
conformaciones muy distintas a la visión establecida por el código civil que identifica una noción de familia que se
fundamentaba principalmente con el matrimonio.
Esta transformación nace porque la familia es una realidad socio cultural que es anterior al derecho. La labor del
derecho es identificar que se puede considerar como familia y entregar normas que permitan su constitución o la
regulación de sus efectos.
Doctrinariamente familia se define: “grupo humano unido por vínculos de parentesco, matrimonio, adopción o uniones
estables durante un periodo de tiempo”.
Con todo lo visto, es importante entender que la familia puede originarse de diversas formas:
- Parentesco.
- Matrimonio.
- Procreación.
- Convivencia afectiva, tanto heterosexual como homosexual, con o sin acuerdo de unión civil.
El derecho de familia tiene como desafío analizar cómo proteger estos distintos modelos familiares.
Normativa familiar en el ámbito civil:
Constitución Política. Es bastante precaria en lo que se refiere a la familia, sin embargo, hay ciertas declaraciones que se
deben considerar, como, por ejemplo, que el núcleo fundamental de la sociedad es la familia, y que existe un
compromiso estatal en fortalecer los vínculos familiares y en proteger a la familia y a sus integrantes.
- Código Civil. Esta es la normativa que más disposiciones tiene sobre la familia, pero dispersas en distintos libros. Las
modificaciones más recientes a este cuerpo legal son la Ley 19.335 (bienes familiares y participación en los gananciales),
la Ley 19.585 (Ley de Filiación), la Ley 19.947, la Ley 20.830, etc.
- Ley de Matrimonio Civil (Ley 19.947).
- Ley de Registro Civil (Ley 4.808).
- Ley Sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias (Ley 14.908).
- Ley de Menores (Ley 16.618).
- Ley sobre Adopción de Menores (Ley 19.620).
- Ley de Tribunales de Familia (Ley 19.968).
- Ley de Violencia Intrafamiliar (Ley 20.066).
- Ley de Acuerdo de Unión Civil (Ley 20.830).
- Ley de Matrimonio Igualitario (Ley 21.400).
Características del Derecho de familia
1) las normas del derecho de familia son de orden público
2) el derecho de familia es derecho privado con normas de orden público.
3) es intuito personae

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

4) son personalísimos.
5) toda obligación hace referencia al estado civil de las personas.
6) los derechos y obligaciones del derecho de familia son erga omnes.
Afirmaciones propias del derecho de familia
1) Las normas de derecho de familia no admiten modalidades.
2) la mayoría de los actos de derecho de familia son solemnes.
3) tiene naturaleza de un derecho/deber.

Si bien el CC o las leyes no definen familia y solo aluden a ella como en el art 1 de CPR, 19N°4;N°10;N°11; o en el código
civil en el art 15 inc 2do; art 65; 134; 137;141;144;146;150;160;1;161;166;431;457;777;810;815 y 818.
Según las normativas mencionadas el CC se inspira en una noción de familia basada en el matrimonio.
Con respecto a la definición de matrimonio del CC Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos
personas se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse
mutuamente.
Ley de matrimonio civil Artículo 1º.- La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la base
principal de la familia.
La presente ley regula los requisitos para contraer matrimonio, la forma de su celebración, la separación de los
cónyuges, la declaración de nulidad matrimonial, la disolución del vínculo y los medios para remediar o paliar las
rupturas entre los cónyuges y sus efectos.
Los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges y entre éstos y sus hijos, se regirán por las disposiciones
respectivas del Código Civil.
Según lo visto podríamos establecer que el matrimonio es la base fundamental de la familia, pero en el art 1 de LMC se
podría afirmar que amplía el concepto. La doctrina y la jurisprudencia que en el año 2004 al publicar y consagrar el
divorcio, al señalar que el matrimonio es “base principal”, lo recalco pero no descarto que el matrimonio sea la única
forma de que existe una familia. (por ejemplo, nietos criados por abuelos).
También hay que tener presente la ley 20.830 que regula el acuerdo de unión civil ya que regula el régimen de bienes ya
que el acuerdo de unión civil genera parentesco.
La ley 20.530 crea el Ministerio de Desarrollo social y de familia, en su art 2 N°1, define legalmente lo que es la familia.
Artículo 2°. - Para los efectos de esta ley se entenderá por:
1) Familia: núcleo fundamental de la sociedad, compuesto por personas unidas por vínculos afectivos, de parentesco o
de pareja, en que existen relaciones de apoyo mutuo, que generalmente comparten un mismo hogar y tienen lazos
de protección, cuidado y sustento entre ellos.
Esta definición sustenta la familia en el matrimonio, parentesco, vínculos afectivos (este elemento o noción permite
cerrar la noción fundamental del derecho de familia).
Con respecto a los parientes revisamos las siguientes normas:
Art. 42. En los casos en que la ley dispone que se oiga a los parientes de una persona, se entenderán comprendidos en
esa denominación el cónyuge de ésta y sus consanguíneos de uno y otro sexo, mayores de edad. A falta de
consanguíneos en suficiente número serán oídos los afines.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Serán preferidos los descendientes y ascendientes a los colaterales, y entre éstos los de más cercano parentesco.
Los parientes serán citados, y comparecerán a ser oídos, verbalmente, en la forma prescrita por el Código de
Enjuiciamiento.
Art. 321. Se deben alimentos:
1º. Al cónyuge;
2º. A los descendientes;
3º. A los ascendientes;
4º. A los hermanos, y
5º. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.
La acción del donante se dirigirá contra el donatario.
No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos en que una ley expresa se los niegue.
Con respecto al parentesco según lo estudiado puede ser de dos formas: por consanguinidad (art 28cc)
Parentesco por consanguinidad es aquel que existe entre dos personas que descienden una de la otra o de un mismo
progenitor, en cualquiera de sus grados.
y por afinidad (art 31 cc) Parentesco por afinidad es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y los
consanguíneos de su cónyuge.
La línea y el grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su cónyuge, se califican por la línea y grado de
consanguinidad de dicho cónyuge con el referido consanguíneo. Así, uno de los cónyuges está en primer grado de
afinidad, en la línea recta, con los hijos habidos por su cónyuge en anterior matrimonio, y en segundo grado de afinidad,
en la línea transversal, con los hermanos de su cónyuge.
Las leyes u otras disposiciones que hagan referencia a las expresiones marido y mujer, marido o mujer, se entenderán
aplicables a todos los cónyuges, sin distinción de sexo, orientación sexual o identidad de género.
LMC Artículo 6º.- No podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y descendientes por consanguinidad o por
afinidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se establecen por las leyes especiales que la regulan.
Obligaciones en el derecho de familia
Con respecto a las obligaciones en el derecho de familia no funciona en la lógica de una obligación civil de contenido
patrimonial, sino mas bien tiene un reproche moral. Analizaremos los siguientes artículos con respecto a los deberes
matrimoniales de socorro y fidelidad:
Art. 131. Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mutuamente en todas las circunstancias
de la vida. Asimismo, se deben respeto y protección recíprocos.
Art. 132. El adulterio constituye una grave infracción al deber de fidelidad que impone el matrimonio y da origen a las
sanciones que la ley prevé.
Comete adulterio la persona casada que yace con otra que no sea su cónyuge.
Art. 133. Ambos cónyuges tienen el derecho y el deber de vivir en el hogar común, salvo que a alguno de ellos le asista
razones graves para no hacerlo.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Art. 134. Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común, atendiendo a sus facultades económicas
y al régimen de bienes que entre ellos medie.
El juez, si fuere necesario, reglará la contribución.
Art. 135. Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, y toma el marido la
administración de los de la mujer, según las reglas que se expondrán en el título De la sociedad conyugal.
Lo dispuesto en el inciso anterior no será aplicable a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, las que,
por el hecho del matrimonio, se entenderán separadas totalmente de bienes, sin perjuicio de la facultad de optar por el
régimen de participación en los gananciales en las capitulaciones matrimoniales, o de sustituirlo por éste durante la
vigencia del matrimonio, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 1723.
Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su
matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o
régimen de participación en los gananciales, dejándose constancia de ello en dicha inscripción. Tratándose de
matrimonios entre personas del mismo sexo casadas en país extranjero, sólo podrán pactar el régimen de participación
en los gananciales.
Art. 136. Los cónyuges serán obligados a suministrarse los auxilios que necesiten para sus acciones o defensas judiciales.
El marido deberá, además, si está casado en sociedad conyugal, proveer a la mujer de las expensas para la litis que ésta
siga en su contra, si no tiene los bienes a que se refieren los artículos 150, 166 y 167, o ellos fueren insuficientes.
Con respecto a lo analizado, ¿constituyen obligaciones? Es muy discutido.
Muchas de las obligaciones que derivan de las relaciones familiares NO califican como obligaciones jurídicas por que no
es posible obtener un cumplimiento forzado (entendiendo que la obligatoriedad jurídica es posible exigirla
forzadamente).
Sin embargo, existen excepciones como lo son los alimentos y la compensación económica.
PRINCIPIOS DEL DERECHO DE FAMILIA
1) Principio de protección del interés superior del niño o niña y/o adolescente.
Ley 19.968 crea tribunales de familia Artículo 16.- Interés superior del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído. Esta
ley tiene por objetivo garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, el
ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías.
El interés superior del niño, niña o adolescente, y su derecho a ser oído, son principios rectores que el juez de familia
debe tener siempre como consideración principal en la resolución del asunto sometido a su conocimiento.
Para los efectos de esta ley, se considera niño o niña a todo ser humano que no ha cumplido los catorce años y,
adolescente, desde los catorce años hasta que cumpla los dieciocho años de edad.
Del tenor de la norma podemos decir que es un principio para todos, pero en especial para el juez que de familia, ya que,
debe tener como consideración principal el interés superior del niño en la resolución del conflicto.
2) Principio de protección del cónyuge más débil
LMC Artículo 3º.- Las materias de familia reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando proteger siempre el
interés superior de los hijos y del cónyuge más débil.
Conociendo de estas materias, el juez procurará preservar y recomponer la vida en común en la unión matrimonial
válidamente contraída, cuando ésta se vea amenazada, dificultada o quebrantada.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Asimismo, el juez resolverá las cuestiones atinentes a la nulidad, la separación o el divorcio, conciliándolas con los
derechos y deberes provenientes de las relaciones de filiación y con la subsistencia de una vida familiar compatible con la
ruptura o la vida separada de los cónyuges.
Artículo 21.- Si los cónyuges se separaren de hecho, podrán, de común acuerdo, regular sus relaciones mutuas,
especialmente los alimentos que se deban y las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio.
En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular también, a lo menos, el régimen aplicable a los alimentos,
al cuidado personal y a la relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquel de los padres que no los tuviere
bajo su cuidado. En este mismo acuerdo, los padres podrán convenir un régimen de cuidado personal compartido.
Los acuerdos antes mencionados deberán respetar los derechos conferidos por las leyes que tengan el carácter de
irrenunciables.
Artículo 55.- Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado por el juez si ambos cónyuges lo solicitan de común
acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor de un año.
En este caso, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en forma completa y
suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será completo si regula todas y cada una de las
materias indicadas en el artículo 21. Se entenderá que es suficiente si resguarda el interés superior de los hijos, procura
aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre
los cónyuges cuyo divorcio se solicita.
Habrá lugar también al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso
de, a lo menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte demandada, el juez verifique que el demandante, durante el
cese de la convivencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge
demandado y de los hijos comunes, pudiendo hacerlo.
En todo caso, se entenderá que el cese de la convivencia no se ha producido con anterioridad a las fechas a que se
refieren los artículos 22 y 25, según corresponda.
La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, interrumpe el cómputo de los plazos
a que se refiere este artículo.
Siempre se buscará la protección del cónyuge más débil, procurando aminorar el menoscabo económico.
La consagración la encontramos en:
LMC artículo 61.- Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar
común, uno de los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo
en menor medida de lo que podía y quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad
del matrimonio, se le compense el menoscabo económico sufrido por esta causa.
Artículo 62.- Para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuantía de la compensación, se considerará,
especialmente, la duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges; la situación patrimonial de ambos; la
buena o mala fe; la edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario; su situación en materia de beneficios
previsionales y de salud; su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral, y la colaboración que
hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.
Si se decretare el divorcio en virtud del artículo 54, el juez podrá denegar la compensación económica que habría
correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal, o disminuir prudencialmente su monto.
Artículo 63.- La compensación económica y su monto y forma de pago, en su caso, serán convenidos por los cónyuges,
si fueren mayores de edad, mediante acuerdo que constará en escritura pública o acta de avenimiento, las cuales se
someterán a la aprobación del tribunal.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Artículo 64.- A falta de acuerdo, corresponderá al juez determinar la procedencia de la compensación económica y fijar
su monto.
Si no se solicitare en la demanda, el juez informará a los cónyuges la existencia de este derecho durante la audiencia
preparatoria.
Pedida en la demanda, en escrito complementario de la demanda o en la reconvención, el juez se pronunciará sobre la
procedencia de la compensación económica y su monto, en el evento de dar lugar a ella, en la sentencia de divorcio o
nulidad.
Artículo 65.- En la sentencia, además, el juez determinará la forma de pago de la compensación, para lo cual podrá
establecer las siguientes modalidades:
1.- Entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes. Tratándose de dinero, podrá ser enterado en una o varias
cuotas reajustables, respecto de las cuales el juez fijará seguridades para su pago.
2.- Constitución de derechos de usufructo, uso o habitación, respecto de bienes que sean de propiedad del cónyuge
deudor. La constitución de estos derechos no perjudicará a los acreedores que el cónyuge propietario hubiere tenido a la
fecha de su constitución, ni aprovechará a los acreedores que el cónyuge beneficiario tuviere en cualquier tiempo.
Artículo 66.- Si el deudor no tuviere bienes suficientes para solucionar el monto de la compensación mediante las
modalidades a que se refiere el artículo anterior, el juez podrá dividirlo en cuantas cuotas fuere necesario. Para ello,
tomará en consideración la capacidad económica del cónyuge deudor y expresará el valor de cada cuota en alguna
unidad reajustable.
La cuota respectiva se considerará alimentos para el efecto de su cumplimiento, a menos que se hubieren ofrecido
otras garantías para su efectivo y oportuno pago, lo que se declarará en la sentencia.
3) Principio de protección a la familia
- Bienes familiares (manifestación del principio)
CC Art. 141. El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia principal de la familia, y los
muebles que la guarnecen, podrán ser declarados bienes familiares y se regirán por las normas de este párrafo,
cualquiera sea el régimen de bienes del matrimonio.
El juez citará a los interesados a la audiencia preparatoria. Si no se dedujese oposición, el juez resolverá en la misma
audiencia. En caso contrario, o si el juez considerase que faltan antecedentes para resolver, citará a la audiencia de juicio.
Con todo, la sola interposición de la demanda transformará provisoriamente en familiar el bien de que se trate. En su
primera resolución el juez dispondrá que se anote al margen de la inscripción respectiva la precedente circunstancia. El
Conservador practicará la subscripción con el solo mérito del decreto que, de oficio, le notificará el tribunal.
Para los efectos previstos en este artículo, los cónyuges gozarán de privilegio de pobreza.
El cónyuge que actuare fraudulentamente para obtener la declaración a que refiere este artículo, deberá indemnizar
los perjuicios causados, sin perjuicio de la sanción penal que pudiere corresponder.
Art. 142. No se podrán enajenar o gravar voluntariamente, ni prometer gravar o enajenar, los bienes familiares, sino
con la autorización del cónyuge no propietario. La misma limitación regirá para la celebración de contratos de
arrendamiento, comodato o cualesquiera otros que concedan derechos personales de uso o de goce sobre algún bien
familiar.
- En materia de sucesión
La autorización a que se refiere este artículo deberá ser específica y otorgada por escrito, o por escritura pública si el
acto exigiere esta solemnidad, o interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el mismo. Podrá prestarse
en todo caso por medio de mandato especial que conste por escrito o por escritura pública según el caso.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Art. 983. Son llamados a la sucesión intestada los descendientes del difunto, sus ascendientes, el cónyuge sobreviviente,
sus colaterales, el adoptado, en su caso, y el Fisco.
Los derechos hereditarios del adoptado se rigen por la ley respectiva.
Art. 984. Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representación.
La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de
parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder, habría sucedido por derecho de
representación.

Art. 985. Los que suceden por representación heredan en todos casos por estirpes, es decir, que cualquiera que sea el
número de los hijos que representan al padre o madre, toman entre todos y por iguales partes la porción que hubiera
cabido al padre o madre representado.
Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, toman entre todos y por iguales partes la porción
a que la ley los llama; a menos que la misma ley establezca otra división diferente.
Art. 986. Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la descendencia de sus hermanos.
Fuera de estas descendencias no hay lugar a la representación.
Art. 987. Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.
Se puede asimismo representar al incapaz, al indigno, al desheredado, y al que repudió la herencia del difunto.
Art. 988. Los hijos excluyen a todos los otros herederos, a menos que hubiere también cónyuge sobreviviente, caso en
el cual éste concurrirá con aquéllos.
El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general, será equivalente al doble de lo que por legítima
rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo. Si hubiere sólo un hijo, la cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa
o efectiva de ese hijo. Pero en ningún caso la porción que corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la
herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria en su caso.
Correspondiendo al cónyuge sobreviviente la cuarta parte de la herencia o de la mitad legitimaria, el resto se dividirá
entre los hijos por partes iguales.
La aludida cuarta parte se calculará teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 996.
Art. 989. Si el difunto no ha dejado posteridad, le sucederán el cónyuge sobreviviente y sus ascendientes de grado más
próximo.
En este caso, la herencia se dividirá en tres partes, dos para el cónyuge y una para los ascendientes. A falta de éstos,
llevará todos los bienes el cónyuge, y, a falta de cónyuge, los ascendientes.
Habiendo un solo ascendiente en el grado más próximo, sucederá éste en todos los bienes, o en toda la porción
hereditaria de los ascendientes.
Art. 990. Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge, le sucederán sus hermanos.
Entre los hermanos de que habla este artículo se comprenderán los de simple y doble conjunción, pero la porción de los
primeros será la mitad que la que corresponda a los segundos.
Art. 991. Derogado.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Art. 992. A falta de descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos, sucederán al difunto los otros colaterales de
grado más próximo, sean de simple o doble conjunción, hasta el sexto grado inclusive.
Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que sólo son parientes del difunto por parte de uno de los
progenitores, tendrán derecho a la mitad de la porción de los colaterales de doble conjunción, esto es, los que a la vez
son parientes del difunto por parte de ambos progenitores. El colateral o los colaterales del grado más próximo excluirán
siempre a los otros.
Se distingue principalmente en el caso de que no se otorgue testamento, esa sucesión es intestada y se regulará por los
artículos antes vistos, en el caso de que se otorgue testamento, el dueño de los bienes heredados posee una libertad
restringida, encontrándonos con asignatarios forzosos.
LMC Artículo 21.- Si los cónyuges se separaren de hecho, podrán, de común acuerdo, regular sus relaciones mutuas,
especialmente los alimentos que se deban y las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio.
En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular también, a lo menos, el régimen aplicable a los alimentos,
al cuidado personal y a la relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquel de los padres que no los tuviere
bajo su cuidado. En este mismo acuerdo, los padres podrán convenir un régimen de cuidado personal compartido.
Los acuerdos antes mencionados deberán respetar los derechos conferidos por las leyes que tengan el carácter de
irrenunciables.
4) Principio de protección del matrimonio.
Artículo 1º.- La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la base principal de la familia.
La presente ley regula los requisitos para contraer matrimonio, la forma de su celebración, la separación de los
cónyuges, la declaración de nulidad matrimonial, la disolución del vínculo y los medios para remediar o paliar las
rupturas entre los cónyuges y sus efectos.
Los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges y entre éstos y sus hijos, se regirán por las disposiciones
respectivas del Código Civil.
CC Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se unen actual e indisolublemente, y por toda
la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente.
Se discute con respecto a la bipolaridad del legislador con respecto a la nueva ley del 2004 y el art 102 con la palabra
“indisoluble”, algún sector de la doctrina ha dicho que la norma alude a la intención de las partes al momento de
celebrar el contrato, es decir, contraer el vinculo matrimonial para toda la vida.
LMC Artículo 3º.- Las materias de familia reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando proteger siempre el
interés superior de los hijos y del cónyuge más débil.
Conociendo de estas materias, el juez procurará preservar y recomponer la vida en común en la unión matrimonial
válidamente contraída, cuando ésta se vea amenazada, dificultada o quebrantada.
Asimismo, el juez resolverá las cuestiones atinentes a la nulidad, la separación o el divorcio, conciliándolas con los
derechos y deberes provenientes de las relaciones de filiación y con la subsistencia de una vida familiar compatible con la
ruptura o la vida separada de los cónyuges.
5) Principio de protección del interés superior del hijo
CC Art. 222. La preocupación fundamental de los padres es el interés superior del hijo, para lo cual procurarán su mayor
realización espiritual y material posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana de modo conforme a la evolución de sus facultades.
Los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Art. 201. La posesión notoria del estado civil de hijo, debidamente acreditada, preferirá a las pruebas periciales de
carácter biológico en caso de que haya contradicción entre una y otras.
Sin embargo, si hubiese graves razones que demuestren la inconveniencia para el hijo de aplicar la regla anterior,
prevalecerán las pruebas de carácter biológico.
Art. 225. Si los padres viven separados podrán determinar de común acuerdo que el cuidado personal de los hijos
corresponda al padre, a la madre o a ambos en forma compartida. El acuerdo se otorgará por escritura pública o acta
extendida ante cualquier oficial del Registro Civil y deberá ser subinscrito al margen de la inscripción de nacimiento del
hijo dentro de los treinta días subsiguientes a su otorgamiento. Este acuerdo establecerá la frecuencia y libertad con que
el padre o madre que no tiene el cuidado personal mantendrá una relación directa y regular con los hijos y podrá
revocarse o modificarse cumpliendo las mismas solemnidades.
El cuidado personal compartido es un régimen de vida que procura estimular la corresponsabilidad de ambos padres
que viven separados, en la crianza y educación de los hijos comunes, mediante un sistema de residencia que asegure su
adecuada estabilidad y continuidad.
A falta del acuerdo del inciso primero, los hijos continuarán bajo el cuidado personal del padre o madre con quien
estén conviviendo.
En cualesquier de los casos establecidos en este artículo, cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior del
hijo lo haga conveniente, el juez podrá atribuir el cuidado personal del hijo al otro de los padres, o radicarlo en uno solo
de ellos, si por acuerdo existiere alguna forma de ejercicio compartido. Lo anterior debe entenderse sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 226.
En ningún caso el juez podrá fundar exclusivamente su decisión en la capacidad económica de los padres.
Siempre que el juez atribuya el cuidado personal del hijo a uno de los padres, deberá establecer, de oficio o a petición
de parte, en la misma resolución, la frecuencia y libertad con que el otro padre o madre que no tiene el cuidado personal
mantendrá una relación directa y regular con los hijos, considerando su interés superior, siempre que se cumplan los
criterios dispuestos en el artículo 229.
Mientras una nueva subinscripción relativa al cuidado personal no sea cancelada por otra posterior, todo nuevo
acuerdo o resolución será inoponible a terceros.
Art. 225-2. En el establecimiento del régimen y ejercicio del cuidado personal, se considerarán y ponderarán
conjuntamente los siguientes criterios y circunstancias:
a) La vinculación afectiva entre el hijo y sus progenitores, y demás personas de su entorno familiar.
b) La aptitud de los progenitores para garantizar el bienestar del hijo y la posibilidad de procurarle un entorno
adecuado, según su edad.
c) La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado personal del otro progenitor, pudiendo
hacerlo.
d) La actitud de cada uno de los progenitores para cooperar con el otro, a fin de asegurar la máxima estabilidad al hijo
y garantizar la relación directa y regular, para lo cual considerará especialmente lo dispuesto en el inciso quinto del
artículo 229.
e) La dedicación efectiva que cada uno de los progenitores procuraba al hijo antes de la separación y, especialmente, la
que pueda seguir desarrollando de acuerdo con sus posibilidades.
f) La opinión expresada por el hijo.
g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado practicar.
h) Los acuerdos de los progenitores antes y durante el respectivo juicio.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

i) El domicilio de los progenitores.


j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior del hijo.
En ningún caso el establecimiento del régimen del cuidado personal podrá fundarse en razón de la raza o etnia, la
nacionalidad, la orientación sexual, la identidad o expresión de género, la apariencia personal o cualquier otra categoría
que resulte discriminatoria.
Art. 234. Los padres tendrán la facultad de corregir a los hijos, cuidando que ello no menoscabe su salud ni su desarrollo
personal. Esta facultad excluye toda forma de maltrato físico y sicológico y deberá, en todo caso, ejercerse en
conformidad a la ley y a la Convención sobre los Derechos del Niño.
Si se produjese tal menoscabo o se temiese fundadamente que ocurra, el juez, a petición de cualquiera persona o de
oficio, podrá decretar una o más de las medidas cautelares especiales del artículo 71 de la ley N° 19.968, con sujeción al
procedimiento previsto en el Párrafo primero del Título IV de la misma ley, sin perjuicio de las sanciones que
correspondiere aplicar por la infracción.
Cuando sea necesario para el bienestar del hijo, los padres podrán solicitar al tribunal que determine sobre la vida
futura de aquel por el tiempo que estime más conveniente, el cual no podrá exceder del plazo que le falte para cumplir
dieciocho años de edad.
Las resoluciones del juez no podrán ser modificadas por la sola voluntad de los padres.
Art. 242. Las resoluciones del juez bajo los respectos indicados en las reglas anteriores se revocarán por la cesación de la
causa que haya dado motivo a ellas, y podrán también modificarse o revocarse, en todo caso y tiempo, si sobreviene
motivo justo, y se cumple con los requisitos legales.
En todo caso, para adoptar sus resoluciones el juez atenderá, como consideración primordial, al interés superior del
hijo, y tendrá debidamente en cuenta sus opiniones, en función de su edad y madurez.
- Principio de autonomía progresiva
Es un principio que deriva del interés superior del niño y contenido de la ley 21.430, en el sentido de escuchar al menor,
es decir, que es lo que quiere el menor.
6) Principio de igualdad
Igualdad en el sentido de que tanto padre como madre podrán tener el cuidado de los hijos (recordar que antes era solo
de las madres). Con respecto a quien ejerce la patria potestad, antes era solo labor del padre de familia, ahora, también
puede ser de labor de la madre, o de forma compartida (ejercida por ambos). Ante la ley todos los hijos son iguales, ya
sean nacidos dentro o fuera del matrimonio. Existe una excepción:
CC Art. 990. Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge, le sucederán sus hermanos.
Entre los hermanos de que habla este artículo se comprenderán los de simple y doble conjunción, pero la porción de los
primeros será la mitad que la que corresponda a los segundos.
CONTRATO DE ESPONSALES
Etimológicamente la expresión esponsales deriva directamente del latín “spondere”, que significa prometer, y, en sentido
del art 98 del CC, “la promesa de matrimonio mutuamente aceptada”
Dicha disposición legal establece que es mutuamente aceptada, que es un hecho privado, que las leyes someten
enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no producen obligación alguna ante la ley civil.
Art. 98. Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho privado, que
las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce obligación alguna ante la ley civil.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni para demandar indemnización de
perjuicios.
Art. 99. Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se hubiere estipulado a favor del otro
para el caso de no cumplirse lo prometido.
Pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución.
Art. 100. Lo dicho no se opone a que se demande la restitución de las cosas donadas y entregadas bajo la condición de
un matrimonio que no se ha efectuado.
Art. 101. Tampoco se opone lo dicho a que se admita la prueba del contrato de esponsales como circunstancia
agravante del crimen de seducción.
EL MATRIMONIO
Como es de público conocimiento la ley 21.400 establece el matrimonio igualitario, provocando diversas modificaciones
a la norma.
El matrimonio se encuentra definido en el Art 102 del CC, el cual establecía “El matrimonio es un contrato solemne por el
cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y
de auxiliarse mutuamente”
Actualmente el art 102 del cc es el siguiente “Art. 102. “El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se
unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”
PRINCIPALES CAMBIOS IMPLEMENTADOS POR LA LEY 21.400
Se modifica el leguaje de la institución, dándole un carácter igualitario (reemplazando hombre y mujer por personas),
también se modifica los términos los padres por el término “progenitores” (existen mas cambios pero solo lo dejaré con
esto)
ELEMENTOS O CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO EN RELACIÓN AL ART 102 CC
1) Es un contrato.
- Existen diferentes puntos de vista en la doctrina chilena con respecto a si es o no un contrato (o si es una
institución, o un acto estado, etc) el matrimonio es un contrato, pero a su vez es una institución del derecho de
familia, debido a que, su naturaleza es institucional que escapa de la voluntad de las partes ( su voluntad solo
queda en el acto de fundación que le da origen).
2) Es un contrato solemne. (requiere ser en presencia de un oficial civil).
3) Puede ser celebrado por personas de distinto sexo como también puede ser celebrado por personas del mismo
sexo.
4) Sus efectos son actuales y permanentes.
5) Es un contrato dirigido.
6) Tiene un objeto particular (131, 132 y 133 con respecto a los deberes).
7) Solo puede ser celebrado por mayores de edad.

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL MATRIMONIO


DE EXISTENCIA:
1) Consentimiento de los contrayentes (art 4 LMC)
2) Presencia de un oficial del registro civil o un ministro de una religión.
- En el caso de que fuera matrimonio religioso debe ratificarse el consentimiento otorgado ante el ministro de fe.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

- En el caso de que sea celebrado un matrimonio por poder, el código civil admite que el consentimiento sea
manifestado a través de mandatarios (art 103 cc, el cual establece que debe ser especial, solemne y
determinado).
DE VALIDEZ:
1) Capacidad de los contrayentes art 4 y 5 LMC
2) Consentimiento libre y espontaneo.
3) Cumplimiento de las formalidades legales.
Capacidad:
Artículo 4º.- La celebración del matrimonio exige que ambos contrayentes sean legalmente capaces, que hayan
consentido libre y espontáneamente en contraerlo y que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley.
A diferencia de lo habitual aquí no es necesario distinguir nulidad absoluta y nulidad relativa, aquí solo existe la
nulidad y nada más.
Incapacidad absoluta art 5
Artículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:
1º Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;
2° Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos que el matrimonio lo celebre con su
conviviente civil;
3º Los menores de dieciocho años;
4º Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que por un trastorno o anomalía psíquica, fehacientemente
diagnosticada, sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de vida que implica el matrimonio;
5º Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para comprender y comprometerse con los derechos y
deberes esenciales del matrimonio, y

Incapacidad relativa art 6 y 7


6º Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en forma oral, escrita o por medio
de lenguaje de señas.
Artículo 6º.- No podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y descendientes por consanguinidad o por afinidad,
ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se establecen por las leyes especiales que la regulan.
Artículo 7º.- El cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el imputado contra quien se hubiere
formalizado investigación por el homicidio de su cónyuge, o con quien hubiere sido condenado como autor, cómplice o
encubridor de ese delito.
Consentimiento libre y espontáneo
Artículo 8º.- Falta el consentimiento libre y espontáneo en los siguientes casos:
1º Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente;
2º Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la naturaleza o los fines del
matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el consentimiento, y

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

3º Si ha habido fuerza, en los términos de los artículos 1456 y 1457 del Código Civil, ocasionada por una persona o por
una circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer el vínculo.
Artículo 54.- El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que
constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y
obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.
Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos:
1º.- Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica del cónyuge o de alguno
de los hijos;
2º.- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio. El
abandono continuo o reiterado del hogar común, es una forma de trasgresión grave de los deberes del matrimonio;
3º.- Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos contra el orden de las familias y
contra la moralidad pública, o contra las personas, previstos en el Libro II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que
involucre una grave ruptura de la armonía conyugal;
4º.- Suprimido;
5º.- Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la convivencia armoniosa entre los
cónyuges o entre éstos y los hijos, y
6º.- Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
Con respecto al n°1 y n°2 el error y la fuerza son vicios del consentimiento, entonces como el matrimonio es intuito
personae tiene sentido reconocer al error y la fuerza como vicios del consentimiento. El n°4 decía “conducta
homosexual”.
Error
el art 8 LMC, establece el error de la persona contrayente, por regla general no vicia el consentimiento, salvo sea motivo
que la calidad de persona sea algo determinante por lo que se contrato.
El otro error nombrado es el error en las cualidades personales determinantes, antes de la reforma se podía alegar la
conducta homosexual (divorcio culposo). También se podría alegar la imposibilidad de consumar el matrimonio o la
infertilidad.
Fuerza
Art. 1456. La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de
sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde
a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal
irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto, no
basta para viciar el consentimiento.
Art. 1457. Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que es beneficiado por ella;
basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera persona con el objeto de obtener el consentimiento.
NULIDAD
De la titularidad y del ejercicio de la acción de nulidad
Artículo 46.- La titularidad de la acción de nulidad del matrimonio corresponde a cualesquiera de los presuntos
cónyuges, salvo las siguientes excepciones:

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

a) La nulidad fundada en el número 3º del artículo 5º podrá ser demandada por cualquiera de los cónyuges o por
cualquier persona fundándose en el interés superior del niño, niña o adolescente, pero alcanzados los dieciocho años por
parte de ambos contrayentes, la acción se radicará únicamente en el o los que contrajeron sin tener esa edad;
b) La acción de nulidad fundada en alguno de los vicios previstos en el artículo 8º corresponde exclusivamente al
cónyuge que ha sufrido el error o la fuerza;
c) En los casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción también corresponde a los demás herederos del
cónyuge difunto;
d) La acción de nulidad fundada en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto corresponde, también, al cónyuge
anterior o a sus herederos, y
e) La declaración de nulidad fundada en alguna de las causales contempladas en los artículos 6º y 7º podrá ser
solicitada, además, por cualquier persona, en el interés de la moral o de la ley.
El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son hábiles para ejercer por sí mismos la acción de nulidad, sin
perjuicio de su derecho a actuar por intermedio de representantes.
Artículo 47.- La acción de nulidad del matrimonio sólo podrá intentarse mientras vivan ambos cónyuges, salvo los casos
mencionados en las letras c) y d) del artículo precedente.
Artículo 48.- La acción de nulidad de matrimonio no prescribe por tiempo, salvo las siguientes excepciones:
a) Suprimido.
b) En los casos previstos en el artículo 8º, la acción de nulidad prescribe en el término de tres años, contados desde que
hubiere desaparecido el hecho que origina el vicio de error o fuerza;
c) Cuando se tratare de un matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción de nulidad prescribirá en un año,
contado desde la fecha del fallecimiento del cónyuge enfermo;
d) Cuando la causal invocada sea la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto, la acción podrá intentarse dentro
del año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges, y
e) Cuando la acción de nulidad se fundare en la falta de testigos hábiles, prescribirá en un año, contado desde la
celebración del matrimonio.
Artículo 49.- Cuando, deducida la acción de nulidad fundada en la existencia de un matrimonio anterior, se adujere
también la nulidad de este matrimonio, se resolverá en primer lugar la validez o nulidad del matrimonio precedente.
De los efectos
Artículo 50.- La nulidad produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la declara,
retrotrayéndose las partes al estado en que se encontraban al momento de contraer el vínculo matrimonial, sin perjuicio
de lo dispuesto en el presente artículo y en los dos artículos siguientes.
La sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad de matrimonio, deberá subinscribirse al margen de la respectiva
inscripción matrimonial y no será oponible a terceros sino desde que esta subinscripción se verifique.
Artículo 51.- El matrimonio nulo que ha sido celebrado o ratificado ante el oficial del Registro Civil produce los mismos
efectos civiles que el válido respecto del cónyuge que, de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo, pero dejará de
producir efectos civiles desde que falte la buena fe por parte de ambos cónyuges.
Si sólo uno de los cónyuges contrajo matrimonio de buena fe, éste podrá optar entre reclamar la disolución y
liquidación del régimen de bienes que hubieren tenido hasta ese momento, o someterse a las reglas generales de la
comunidad.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro cónyuge al que casó de buena fe,
subsistirán no obstante la declaración de la nulidad del matrimonio.
Con todo, la nulidad no afectará la filiación ya determinada de los hijos, aunque no haya habido buena fe ni justa
causa de error por parte de ninguno de los cónyuges.
Artículo 52.- Se presume que los cónyuges han contraído matrimonio de buena fe y con justa causa de error, salvo que
en el juicio de nulidad se probare lo contrario y así se declare en la sentencia.
IMPEDIMENTOS IMPENDIENTES O PROHIBICIONES.
Su incumplimiento no produce nulidad, sino otras acciones.
Son prohibiciones que se encuentran en el código civil en los art 105 al 116 y 124 al 130, que si bien han sido
modificadas mantienen su vigencia.
Se podría definir como ciertas limitaciones que la ley establece para la celebración de un matrimonio, cuyo
incumplimiento produce diversas sanciones que en ningún caso consisten en la nulidad del matrimonio.
Estos impedimentos son: consentimiento de ciertas personas para contraer matrimonio; guardas; segundas nupcias.
Prohibición de segundas nupcias.
DE LAS SEGUNDAS NUPCIAS
Art. 124. El que teniendo hijos de precedente matrimonio bajo su patria potestad, o bajo su tutela o curaduría, quisiere
volver a casarse, deberá proceder al inventario solemne de los bienes que esté administrando y les pertenezcan como
herederos de su cónyuge difunto o con cualquiera otro título.
- El objetivo de la norma es proteger los bienes que le corresponden al hijo, exigiendo legalmente inventario
solemne, se busca que no se confunda el patrimonio.
Para la confección de este inventario se dará a dichos hijos un curador especial.
Art. 125. Habrá lugar al nombramiento de curador aunque los hijos no tengan bienes propios de ninguna clase en poder
del cónyuge que quisiere volver a casarse. Cuando así fuere, deberá el curador especial testificarlo.
Art. 126. El Oficial del Registro Civil correspondiente no permitirá el matrimonio del que trata de volver a casarse, sin
que se le presente certificado auténtico del nombramiento de curador especial para los objetos antedichos, o sin que
preceda información sumaria de que no tiene hijos de precedente matrimonio, que estén bajo su patria potestad o bajo
su tutela o curaduría.

Art. 127. El viudo o divorciado o quien hubiere anulado su matrimonio por cuya negligencia hubiere dejado de hacerse
en tiempo oportuno el inventario prevenido en el artículo 124, perderá el derecho de suceder como legitimario o como
heredero abintestato al hijo cuyos bienes ha administrado.
Art. 128. Derogado.
Art. 129. Derogado.
Art. 130. Cuando por haber pasado la madre a otras nupcias se dudare a cuál de los dos matrimonios pertenece un
hijo, y se invocare una decisión judicial de conformidad a las reglas del Título VIII, el juez decidirá, tomando en
consideración las circunstancias. Las pruebas periciales de carácter biológico y el dictamen de facultativos serán
decretados si así se solicita.
El cumplimiento de las solemnidades legales.
De las diligencias para la celebración del Matrimonio

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Artículo 9º.- Los que quisieren contraer matrimonio lo comunicarán por escrito, oralmente o por medio de lenguaje de
señas, ante cualquier Oficial del Registro Civil, indicando sus nombres y apellidos; el lugar y la fecha de su nacimiento; su
estado de solteros, viudos o divorciados y, en estos dos últimos casos, el nombre del cónyuge fallecido o de aquél con
quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar y la fecha de la muerte o sentencia de divorcio, respectivamente; su
profesión u oficio; los nombres y apellidos de los padres, si fueren conocidos; los de las personas cuyo consentimiento
fuere necesario, y el hecho de no tener incapacidad o prohibición legal para contraer matrimonio.
Si la manifestación no fuere escrita, el Oficial del Registro Civil levantará acta completa de ella, la que será firmada por
él y por los interesados, si supieren y pudieren hacerlo, y autorizada por dos testigos.
Artículo 10.- Al momento de comunicar los interesados su intención de celebrar el matrimonio, el Oficial del Registro
Civil deberá proporcionarles información suficiente acerca de las finalidades del matrimonio, de los derechos y deberes
recíprocos que produce y de los distintos regímenes patrimoniales del mismo.
Asimismo, deberá prevenirlos respecto de la necesidad de que el consentimiento sea libre y espontáneo.
Deberá, además, comunicarles la existencia de cursos de preparación para el matrimonio, si no acreditaren que los han
realizado. Los futuros contrayentes podrán eximirse de estos cursos de común acuerdo, declarando que conocen
suficientemente los deberes y derechos del estado matrimonial. Este inciso no se aplicará en los casos de matrimonios en
artículo de muerte.
La infracción a los deberes indicados no acarreará la nulidad del matrimonio ni del régimen patrimonial, sin perjuicio
de la sanción que corresponda al funcionario en conformidad a la ley.
Artículo 11.- Los cursos de preparación para el matrimonio, a que se refiere el artículo anterior, tendrán como objetivo
promover la libertad y seriedad del consentimiento matrimonial que se debe brindar, particularmente en su relación con
los derechos y deberes que importa el vínculo, con el fin de contribuir a que las personas que deseen formar una familia
conozcan las responsabilidades que asumirán de la forma más conveniente para acometer con éxito las exigencias de la
vida en común.
Estos cursos podrán ser dictados por el Servicio de Registro Civil e Identificación, por entidades religiosas con
personalidad jurídica de derecho público, por instituciones de educación públicas o privadas con reconocimiento del
Estado, o por personas jurídicas sin fines de lucro cuyos estatutos comprendan la realización de actividades de promoción
y apoyo familiar.
El contenido de los cursos que no dictare el Servicio de Registro Civil e Identificación será determinado libremente por
cada institución, con tal que se ajusten a los principios y normas de la Constitución y de la ley. Para facilitar el
reconocimiento de estos cursos, tales instituciones los inscribirán, previamente, en un Registro especial que llevará el
Servicio de Registro Civil.

Artículo 12.- Se acompañará a la manifestación una constancia fehaciente del consentimiento para el matrimonio,
dado por quien corresponda, si fuere necesario según la ley y no se prestare oralmente ante el oficial del Registro Civil.
Artículo 13.- Las personas pertenecientes a una etnia indígena, según el artículo 2º de la ley Nº 19.253, podrán solicitar
que la manifestación, la información para el matrimonio y la celebración de éste se efectúen en su lengua materna.
En este caso, así como en el que uno o ambos contrayentes no conocieren el idioma castellano, o fueren sordomudos
que no pudieren expresarse por escrito, la manifestación, información y celebración del matrimonio se harán por medio
de una persona habilitada para interpretar la lengua de el o los contrayentes o que conozca el lenguaje de señas.
En el acta se dejará constancia del nombre, apellido y domicilio del intérprete, o de quien conozca el lenguaje de señas.
Artículo 14.- En el momento de presentarse o hacerse la manifestación, los interesados rendirán información de dos
testigos por lo menos, sobre el hecho de no tener impedimentos ni prohibiciones para contraer matrimonio.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Artículo 15.- Inmediatamente después de rendida la información y dentro de los noventa días siguientes, deberá
procederse a la celebración del matrimonio. Transcurrido dicho plazo sin que el matrimonio se haya efectuado, habrá
que repetir las formalidades prescritas en los artículos precedentes.
Artículo 16.- No podrán ser testigos en las diligencias previas ni en la celebración del matrimonio:
1º Los menores de 18 años;
2º Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
3º Los que se hallaren actualmente privados de razón;
4º Los que hubieren sido condenados por delito que merezca pena aflictiva y los que por sentencia ejecutoriada
estuvieren inhabilitados para ser testigos, y
5º Los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que estuvieren incapacitados para darse a entender
claramente.
De la celebración del matrimonio
Artículo 17.- El matrimonio se celebrará ante el oficial del Registro Civil que intervino en la realización de las diligencias
de manifestación e información.
La celebración tendrá lugar ante dos testigos, parientes o extraños, y podrá efectuarse en el local de su oficina o en el
lugar que señalaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare ubicado dentro de su territorio jurisdiccional.
El matrimonio en artículo de muerte podrá celebrarse ante el Oficial del Registro Civil, sin los trámites previos de la
manifestación e información.
Artículo 18.- En el día de la celebración y delante de los contrayentes y testigos, el Oficial del Registro Civil dará lectura
a la información mencionada en el artículo 14 y reiterará la prevención indicada en el artículo 10, inciso segundo.
A continuación, leerá los artículos 131, 133 y 134 del Código Civil. Preguntará a los contrayentes si consienten en
recibirse el uno al otro como marido o mujer y, con la respuesta afirmativa, los declarará casados en nombre de la ley.
Establece el lugar (oficina del registro civil), la necesidad de dos testigos hábiles (art 16 LMC), en el caso de el matrimonio
en articulo de muerte se omiten las diligencias de información y manifestación.

Matrimonios celebrados ante entidades religiosas de derecho público.


De los matrimonios celebrados ante entidades religiosas de derecho público
Artículo 20.- Los matrimonios celebrados ante entidades religiosas que gocen de personalidad jurídica de derecho
público producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, siempre que cumplan con los requisitos contemplados en
la ley, en especial lo prescrito en este Capítulo, desde su inscripción ante un Oficial del Registro Civil.
El acta que otorgue la entidad religiosa en que se acredite la celebración del matrimonio y el cumplimiento de las
exigencias que la ley establece para su validez, como el nombre y la edad de los contrayentes y los testigos, y la fecha de
su celebración, deberá ser presentada por aquellos ante cualquier Oficial del Registro Civil, dentro de ocho días, para su
inscripción. Si no se inscribiere en el plazo fijado, tal matrimonio no producirá efecto civil alguno.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

El Oficial del Registro Civil verificará el cumplimiento de los requisitos legales y dará a conocer a los requirentes de la
inscripción los derechos y deberes que corresponden a los cónyuges de acuerdo a esta ley. Los comparecientes deberán
ratificar el consentimiento prestado ante el ministro de culto de su confesión. De todo lo anterior quedará constancia en
la inscripción respectiva, que también será suscrita por ambos contrayentes.
Sólo podrá denegarse la inscripción si resulta evidente que el matrimonio no cumple con alguno de los requisitos
exigidos por la ley. De la negativa se podrá reclamar ante la respectiva Corte de Apelaciones.
Los efectos del matrimonio así inscrito se regirán, en todo, por lo prescrito en esta ley y en los demás cuerpos legales
que se refieren a la materia.
La iglesia debe contar con personalidad jurídica de derecho público, es decir, estar constituida.
El plazo de inscripción es de 8 días corridos.
Matrimonios celebrados en el extranjero
Artículo 80.- Los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del lugar de su celebración.
Así, el matrimonio celebrado en país extranjero, en conformidad con las leyes del mismo país, producirá en Chile los
mismos efectos que si se hubiere celebrado en territorio chileno.
Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el matrimonio celebrado en país extranjero que
se haya contraído en contravención a lo dispuesto en los artículos 5º, 6º y 7º de esta ley.
Tampoco valdrá en Chile el matrimonio que se haya contraído en el extranjero sin el consentimiento libre y espontáneo
de los contrayentes.
- Es válido el matrimonio extranjero en Chile.
- Se puede declarar la nulidad si concurren los art 5, 6 y 7 de la LMC.
CRISIS MATRIMONIAL

con disolución
divorcio
del vinculo

Término de la
vida en común Separación de
hecho
Sin disolución
del vinculo
Separación
judicial

Termino de la vida en común sin disolución del vínculo

La ley de matrimonio civil trata de la separación de los cónyuges, distinguiéndola entre separación de hecho y separación
judicial.

1) separación de hecho

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

se podría definir como la situación matrimonial en la que subsistiendo el vinculo conyugal, se produce un
distanciamiento personal entre los cónyuges alterando, parcialmente el régimen jurídico de sus respectivos derechos y
obligaciones.

La LMC lo único que hace es ponerse en el evento que los cónyuges se separen de hecho. Como el estado de separación
de hecho, que supone el cese de convivencia, se produce sin intervención judicial alguna. La LMC solo se limita a
reconocer tal situación fáctica, y a permitir que los cónyuges que se hallen en tal estado regulen, de común acuerdo, sus
relaciones mutuas para tal estado de separación.

En subsidio, dicho acuerdo puede regularse judicialmente. Lo que le interesa a la ley es determinar cuando se produjo el
cese de la convivencia, el cual es importante para el computo de los plazos.

En resumen, se puede regular de común acuerdo o judicialmente.

De la separación de hecho

Artículo 21.- Si los cónyuges se separaren de hecho, podrán, de común acuerdo, regular sus relaciones mutuas,
especialmente los alimentos que se deban y las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio.

En todo caso, si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular también, a lo menos, el régimen aplicable a los alimentos,
al cuidado personal y a la relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquel de los padres que no los tuviere
bajo su cuidado. En este mismo acuerdo, los padres podrán convenir un régimen de cuidado personal compartido.

Los acuerdos antes mencionados deberán respetar los derechos conferidos por las leyes que tengan el carácter de
irrenunciables.

Cese de convivencia

¿Cómo el juez puede probar el cese de convivencia?

Artículo 22.- El acuerdo que conste por escrito en alguno de los siguientes instrumentos otorgará fecha cierta al cese de la
convivencia:

a) escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público;

b) acta extendida ante un Oficial del Registro Civil, o

c) transacción aprobada judicialmente.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, si el cumplimiento del acuerdo requiriese una inscripción, subinscripción
o anotación en un registro público, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquélla en que se cumpla tal
formalidad.

La declaración de nulidad de una o más de las cláusulas de un acuerdo que conste por medio de alguno de los
instrumentos señalados en el inciso primero, no afectará el mérito de aquél para otorgar una fecha cierta al cese de la
convivencia.

Ejemplo dado en clases: un matrimonio hace dos años que cesó su convivencia, la esposa le pide al marido regular los
alimentos por uno de los hijos, ya que se encuentra postulando a una beca y si no esta regulado no puede postular. Esto
conlleva una transacción judicial lo cual al no tener otro método probatorio del cese de convivencia, dicha transacción
por la letra c del art 22 de la LMC seria la fecha legal del cese de convivencia.

Regulación judicial

Artículo 23.- A falta de acuerdo, cualquiera de los cónyuges podrá solicitar que el procedimiento judicial que se sustancie
para reglar las relaciones mutuas, como los alimentos que se deban, los bienes familiares o las materias vinculadas al

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

régimen de bienes del matrimonio; o las relaciones con los hijos, como los alimentos, el cuidado personal o la relación
directa y regular que mantendrá con ellos el padre o madre que no los tuviere bajo su cuidado, se extienda a otras
materias concernientes a sus relaciones mutuas o a sus relaciones con los hijos.

artículo 25.- El cese de la convivencia tendrá también fecha cierta a partir de la notificación de la demanda, en el caso del
artículo 23.

Asimismo, habrá fecha cierta, si no mediare acuerdo ni demanda entre los cónyuges, cuando, habiendo uno de ellos
expresado su voluntad de poner fin a la convivencia a través de cualquiera de los instrumentos señalados en las letras a)
y b) del artículo 22 o dejado constancia de dicha intención ante el juzgado correspondiente, se notifique al otro cónyuge.
En tales casos, se tratará de una gestión voluntaria y se podrá comparecer personalmente. La notificación se practicará
según las reglas generales.

2) Separación judicial

De la separación judicial

1. De las causales

Artículo 26.- La separación judicial podrá ser demandada por uno de los cónyuges si mediare falta imputable al otro,
siempre que constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes
y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.

No podrá invocarse el adulterio cuando exista previa separación de hecho consentida por ambos cónyuges.

En los casos a que se refiere este artículo, la acción para pedir la separación corresponde únicamente al cónyuge que
no haya dado lugar a la causal.

El art se refiere primeramente a un supuesto de separación culposa, pero lo esencial del art es el elemento “que torne
intolerable la vida en común”. Esto no pone fin al matrimonio. En el inc final reconoce quien tiene la legitimación activa,
es decir, el cónyuge que no haya dado lugar a la causal.

Artículo 27.- Sin perjuicio de lo anterior, cualquiera de los cónyuges podrá solicitar al tribunal que declare la separación,
cuando hubiere cesado la convivencia.

Si la solicitud fuere conjunta, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que regule en forma completa y suficiente
sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será completo si regula todas y cada una de las materias
indicadas en el artículo 21. Se entenderá que es suficiente si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar
el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los
cónyuges cuya separación se solicita.

El art hace referencia a la separación judicial conjunta, siempre y cuando acompañen un acuerdo que regule todo lo del
art 21 de LMC.

Artículo 31.- Al declarar la separación, el juez deberá resolver todas y cada una de las materias que se señalan en el
artículo 21, a menos que ya se encontraren reguladas o no procediere la regulación judicial de alguna de ellas, lo que
indicará expresamente. Tendrá en especial consideración los criterios de suficiencia señalados en el artículo 27.

El juez utilizará los mismos criterios al evaluar el acuerdo presentado o alcanzado por los cónyuges, procediendo en la
sentencia a subsanar sus deficiencias o modificarlo si fuere incompleto o insuficiente.

En la sentencia el juez, además, liquidará el régimen matrimonial que hubiere existido entre los cónyuges, si así se le
hubiere solicitado y se hubiere rendido la prueba necesaria para tal efecto.

Los efectos de la separación judicial

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

3. De los efectos

Artículo 32.- La separación judicial produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la
decreta.

Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada en que se declare la separación judicial deberá subinscribirse al margen
de la respectiva inscripción matrimonial. Efectuada la subinscripción, la sentencia será oponible a terceros y los cónyuges
adquirirán la calidad de separados, que no los habilita para volver a contraer matrimonio.

- Si una persona esta separada judicialmente no se puede volver casar, debido a que aun existe el vinculo
matrimonial, debido a que puede ocurrir que se reanuda la vida en común.

Artículo 33.- La separación judicial deja subsistentes todos los derechos y obligaciones personales que existen entre
los cónyuges, con excepción de aquellos cuyo ejercicio sea incompatible con la vida separada de ambos, tales como los
deberes de cohabitación y de fidelidad, que se suspenden.

Artículo 34.- Por la separación judicial termina la sociedad conyugal o el régimen de participación en los gananciales
que hubiere existido entre los cónyuges, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 147 del Código Civil.

Artículo 35.- El derecho de los cónyuges a sucederse entre sí no se altera por la separación judicial. Se exceptúa el caso
de aquél que hubiere dado lugar a la separación por su culpa, en relación con el cual el juez efectuará en la sentencia la
declaración correspondiente, de la que se dejará constancia en la subinscripción.

Tratándose del derecho de alimentos, regirán las reglas especiales contempladas en el Párrafo V, del Título VI del Libro
Primero del Código Civil.

- Este derecho no se altera por la separación judicial

Artículo 36.- No se alterará la filiación ya determinada ni los deberes y responsabilidades de los padres separados en
relación con sus hijos. El juez adoptará todas las medidas que contribuyan a reducir los efectos negativos que pudiera
representar para los hijos la separación de sus padres.

- No se altera la filiación.

Artículo 37.- El hijo concebido una vez declarada la separación judicial de los cónyuges no goza de la presunción de
paternidad establecida en el artículo 184 del Código Civil. Con todo, el nacido podrá ser inscrito como hijo de los
cónyuges, si concurre el consentimiento de ambos.

- No goza de presunción.

Reanudación de la vida en común

El juez debe verificar para saber si procede o no la separación judicial o el divorcio, si no se ha concurrido una
reanudación de vida en común con animo de permanencia.

De la reanudación de la vida en común

Artículo 38.- La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, pone fin al
procedimiento destinado a declarar la separación judicial o a la ya decretada, y, en este último caso, restablece el estado
civil de casados.

En caso de reanudación de la vida en común proceden 2 efectos, el fin al procedimiento y el restablecimiento del estado
civil de casados.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Artículo 39.- Decretada la separación judicial en virtud del artículo 26, la reanudación de la vida en común sólo será
oponible a terceros cuando se revoque judicialmente dicha sentencia, a petición de ambos cónyuges, y se practique la
subinscripción correspondiente en el Registro Civil.

Decretada judicialmente la separación en virtud del artículo 27, para que la reanudación de la vida en común sea
oponible a terceros, bastará que ambos cónyuges dejen constancia de ella en acta extendida ante el Oficial del Registro
Civil, subinscrita al margen de la inscripción matrimonial. El Oficial del Registro Civil comunicará estas circunstancias al
tribunal competente, quien ordenará agregar el documento respectivo a los antecedentes del juicio de separación.

Artículo 40.- La reanudación de la vida en común, luego de la separación judicial, no revive la sociedad conyugal ni la
participación en los gananciales, pero los cónyuges podrán pactar este último régimen en conformidad con el artículo
1723 del Código Civil.

Artículo 41.- La reanudación de la vida en común no impide que los cónyuges puedan volver a solicitar la separación, si
ésta se funda en hechos posteriores a la reconciliación de los cónyuges.

Artículo 55.- Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado por el juez si ambos cónyuges lo solicitan de común
acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor de un año.

En este caso, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en forma completa y
suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será completo si regula todas y cada una de las
materias indicadas en el artículo 21. Se entenderá que es suficiente si resguarda el interés superior de los hijos, procura
aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre
los cónyuges cuyo divorcio se solicita.

Habrá lugar también al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso
de, a lo menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte demandada, el juez verifique que el demandante, durante el
cese de la convivencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge
demandado y de los hijos comunes, pudiendo hacerlo.

En todo caso, se entenderá que el cese de la convivencia no se ha producido con anterioridad a las fechas a que se
refieren los artículos 22 y 25, según corresponda.

La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, interrumpe el cómputo de los plazos
a que se refiere este artículo.

En el art 55 podemos verificar gran parte de como debe actuar el juez y que debe verificar con respecto al cese de
convivencia, este articulo se puede ver que el divorcio podrá ser decretado de mutuo acuerdo o de forma unilateral,
siempre tomando en consideración el cese de convivencia como principal actor para decretar los plazos
correspondientes.

Con respecto al divorcio de mutuo acuerdo (inc 1 y 2) se debe acreditar el cese de convivencia mas de un año, adicional
de acompañar el acuerdo (art 21 LMC).

Con respecto al divorcio unilateral (inc 3 y 4) se debe verificar el cese efectivo de convivencia mínimo tres años.

El inc 4 señala la fecha de cese según el art 22 y 25.

El inc final establece que la reanudación con animo de permanencia interrumpe la fecha del cese.

LA SEPARACIÓN JUDICIAL NO EXTINGUE EL VINCULO MATRIMONIAL, PERO SI SUSPENDE EL DEBER DE FIDELIDAD Y


COHABITACIÓN.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Extinción del matrimonio

De la terminación del matrimonio

Artículo 42.- El matrimonio termina:

1º Por la muerte de uno de los cónyuges;

2º Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos señalados en el artículo siguiente;

3º Por sentencia firme de nulidad;

4º Por sentencia firme de divorcio, y

5° Por voluntad del cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de la ley Nº 21.120, en aplicación de lo
dispuesto en el artículo 19 de dicho cuerpo legal.

De la terminación del matrimonio por muerte presunta

1) Muerte de uno de los cónyuges

El CC, establece que el matrimonio es de por vida, por tanto esta característica deriva del art 102.

Cuando nos referimos a la muerte, nos referimos a la muerte natural de la persona, además de terminar el matrimonio,
se disuelve la sociedad conyugal

Art. 1764. La sociedad conyugal se disuelve:

1º. Por la disolución del matrimonio;

2º. Por la presunción de muerte de uno de los cónyuges, según lo prevenido en el título Del principio y fin de las
personas;

3º. Por la sentencia de separación judicial o de separación total de bienes: si la separación es parcial, continuará la
sociedad sobre los bienes no comprendidos en ella;

4º. Por la declaración de nulidad del matrimonio;

5º. Por el pacto de participación en los gananciales o de separación total de bienes, según el Título XXII-A del Libro
Cuarto y el artículo 1723.

2) Muerte presunta

Art. 80. Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose las condiciones que van
a expresarse.

Artículo 43.- El matrimonio termina por la muerte presunta de uno de los cónyuges, cuando hayan transcurrido diez años
desde la fecha de las últimas noticias, fijada en la sentencia que declara la presunción de muerte.

El matrimonio también se termina si, cumplidos cinco años desde la fecha de las últimas noticias, se probare que han
transcurrido setenta años desde el nacimiento del desaparecido. El mismo plazo de cinco años desde la fecha de las
últimas noticias se aplicará cuando la presunción de muerte se haya declarado en virtud del número 7 del artículo 81 del
Código Civil.

En el caso de los números 8 y 9 del artículo 81 del Código Civil, el matrimonio se termina transcurrido un año desde el día
presuntivo de la muerte.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

El posterior matrimonio que haya contraído el cónyuge del desaparecido con un tercero, conservará su validez aun
cuando llegare a probarse que el desaparecido murió realmente después de la fecha en que dicho matrimonio se
contrajo.

Podemos inferir las siguientes reglas:

- Regla general 10 años desde la fecha de sus ultimas noticias.


- 2da regla cumplido 5 años desde la fecha de las ultimas noticias probando que han transcurrido 70 años desde el
nacimiento del desaparecido, mismo plazo en el caso del art 81 n7. En el caso del 81 n8 y 9 se termina el
matrimonio 1 año.
3) Nulidad del matrimonio

Particularidades o características de la nulidad.

- Tiene que ser declarada judicialmente.


- No cabe distinguir nulidad absoluta o relativa.
- Son causales taxativas.
- No se puede declarar de oficio.
- La sentencia produce efectos erga omnes.
- Cualquiera de los cónyuges puede demandarla.
- Los herederos por regla general no pueden demandarla.
- Por regla general la acción de nulidad no prescribe.
- Por regla general el matrimonio nulo produce los mismos efectos que el matrimonio valido.
- No requiere interés pecuniario

Causales:

Artículo 44.- El matrimonio sólo podrá ser declarado nulo por alguna de las siguientes causales, que deben haber existido
al tiempo de su celebración:

a) Cuando uno de los contrayentes tuviere alguna de las incapacidades señaladas en el artículo 5º, 6º ó 7º de esta ley, y

b) Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontáneo en los términos expresados en el artículo 8º.

Artículo 45.- Es nulo el matrimonio que no se celebre ante el número de testigos hábiles determinados en el artículo 17.

Titulares para ejercer la acción de nulidad:

Artículo 46.- La titularidad de la acción de nulidad del matrimonio corresponde a cualesquiera de los presuntos cónyuges,
salvo las siguientes excepciones:

a) La nulidad fundada en el número 3º del artículo 5º podrá ser demandada por cualquiera de los cónyuges o por
cualquier persona fundándose en el interés superior del niño, niña o adolescente, pero alcanzados los dieciocho años por
parte de ambos contrayentes, la acción se radicará únicamente en el o los que contrajeron sin tener esa edad;

b) La acción de nulidad fundada en alguno de los vicios previstos en el artículo 8º corresponde exclusivamente al
cónyuge que ha sufrido el error o la fuerza;

c) En los casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción también corresponde a los demás herederos del
cónyuge difunto;

d) La acción de nulidad fundada en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto corresponde, también, al cónyuge
anterior o a sus herederos, y

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

e) La declaración de nulidad fundada en alguna de las causales contempladas en los artículos 6º y 7º podrá ser
solicitada, además, por cualquier persona, en el interés de la moral o de la ley.

El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son hábiles para ejercer por sí mismos la acción de nulidad, sin
perjuicio de su derecho a actuar por intermedio de representantes.

Artículo 47.- La acción de nulidad del matrimonio sólo podrá intentarse mientras vivan ambos cónyuges, salvo los casos
mencionados en las letras c) y d) del artículo precedente.

Ester art le da el carácter de imprescriptible como regla general.

Artículo 48.- La acción de nulidad de matrimonio no prescribe por tiempo, salvo las siguientes excepciones:

a) Suprimido.

b) En los casos previstos en el artículo 8º, la acción de nulidad prescribe en el término de tres años, contados desde
que hubiere desaparecido el hecho que origina el vicio de error o fuerza;

c) Cuando se tratare de un matrimonio celebrado en artículo de muerte, la acción de nulidad prescribirá en un año,
contado desde la fecha del fallecimiento del cónyuge enfermo;

d) Cuando la causal invocada sea la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto, la acción podrá intentarse dentro
del año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges, y

e) Cuando la acción de nulidad se fundare en la falta de testigos hábiles, prescribirá en un año, contado desde la
celebración del matrimonio.

Letra B excepción

Artículo 49.- Cuando, deducida la acción de nulidad fundada en la existencia de un matrimonio anterior, se adujere
también la nulidad de este matrimonio, se resolverá en primer lugar la validez o nulidad del matrimonio precedente.

Se refiere a la nulidad de 2 matrimonios.

Efectos de la sentencia judicial de nulidad:

Los cónyuges quedan en la misma situación que tenían antes de casarse, sin desconocer el carácter social del
matrimonio, debido a que los hijos, la casa, los muebles, siguen existiendo, no se puede desconocer. Por lo tanto,
estamos frente a una contradicción legislativa.

Los efectos se producen

- Entre las partes desde la sentencia ejecutoriada.


- A terceros desde la inscripción al margen de la sentencia de nulidad (registro civil).

Artículo 50.- La nulidad produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la declara,
retrotrayéndose las partes al estado en que se encontraban al momento de contraer el vínculo matrimonial, sin perjuicio
de lo dispuesto en el presente artículo y en los dos artículos siguientes.

La sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad de matrimonio, deberá subinscribirse al margen de la respectiva
inscripción matrimonial y no será oponible a terceros sino desde que esta subinscripción se verifique.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Matrimonio putativo: el matrimonio putativo es aquel que, siendo nulo, pero habiéndose celebrado ratificado ante
oficial del registro civil, la ley considera que produce los mismos efectos civiles que el valido respecto del cónyuge que,
de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo, si bien dejara de producir los efectos civiles desde que falte a la buena
fe por parte de ambos cónyuges.

Artículo 51.- El matrimonio nulo que ha sido celebrado o ratificado ante el oficial del Registro Civil produce los mismos
efectos civiles que el válido respecto del cónyuge que, de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo, pero dejará de
producir efectos civiles desde que falte la buena fe por parte de ambos cónyuges.

Si sólo uno de los cónyuges contrajo matrimonio de buena fe, éste podrá optar entre reclamar la disolución y
liquidación del régimen de bienes que hubieren tenido hasta ese momento, o someterse a las reglas generales de la
comunidad.

Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro cónyuge al que casó de buena fe,
subsistirán no obstante la declaración de la nulidad del matrimonio.

Con todo, la nulidad no afectará la filiación ya determinada de los hijos, aunque no haya habido buena fe ni justa
causa de error por parte de ninguno de los cónyuges.

Artículo 52.- Se presume que los cónyuges han contraído matrimonio de buena fe y con justa causa de error, salvo que
en el juicio de nulidad se probare lo contrario y así se declare en la sentencia.

DIVORCIO

El divorcio consiste en la terminación del vinculo matrimonial por las causales expresadas en la ley, ya sea por falta
imputable al otro, siempre que constituya una violación grabe de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones con los hijos, que torne intolerable la vida en común o por cese de
convivencia durante los plazos establecidos por ley.

Se puede distinguir diferentes tipos de divorcio:

- Divorcio por sanción o culpa.


- Divorcio por cese de convivencia.
 De común acuerdo.
 Unilateral.

Artículo 54.- El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que
constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y
obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.

Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos:

1º.- Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica del cónyuge o de alguno
de los hijos;

2º.- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad propios del matrimonio. El
abandono continuo o reiterado del hogar común, es una forma de trasgresión grave de los deberes del matrimonio;

3º.- Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos contra el orden de las familias y
contra la moralidad pública, o contra las personas, previstos en el Libro II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que
involucre una grave ruptura de la armonía conyugal;

4º.- Suprimido;

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

5º.- Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la convivencia armoniosa entre los
cónyuges o entre éstos y los hijos, y

6º.- Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

Es una norma genérica , pueden existir otras situaciones que supongan un incumplimiento grave de los derechos y
deberes, es decir, la norma NO ES TAXATIVA.

Artículo 55.- Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado por el juez si ambos cónyuges lo solicitan de común
acuerdo y acreditan que ha cesado su convivencia durante un lapso mayor de un año.

En este caso, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en forma completa y
suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será completo si regula todas y cada una de las
materias indicadas en el artículo 21. Se entenderá que es suficiente si resguarda el interés superior de los hijos, procura
aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre
los cónyuges cuyo divorcio se solicita.

Habrá lugar también al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso
de, a lo menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte demandada, el juez verifique que el demandante, durante el
cese de la convivencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge
demandado y de los hijos comunes, pudiendo hacerlo.

En todo caso, se entenderá que el cese de la convivencia no se ha producido con anterioridad a las fechas a que se
refieren los artículos 22 y 25, según corresponda.

La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia, interrumpe el cómputo de los plazos
a que se refiere este artículo.

En el inciso 3° se establece lo que se conoce como clausula de dureza, la cual opera como excepción para desvirtuar el
ejercicio de una acción de divorcio unilateral por cese de convivencia.

Esto debe ser un incumplimiento reiterado.

Artículo 56.- La acción de divorcio pertenece exclusivamente a los cónyuges.

Cualquiera de ellos podrá demandarlo, salvo cuando se invoque la causal contemplada en el artículo 54, en cuyo caso
la acción corresponde sólo al cónyuge que no hubiere dado lugar a aquélla.

Artículo 57.- La acción de divorcio es irrenunciable y no se extingue por el mero transcurso del tiempo.

Artículo 58.- El interdicto por disipación es hábil para ejercer por sí mismo la acción de divorcio, sin perjuicio de su
derecho a actuar por intermedio de representantes.

Compensación económica

Se puede aplicar tanto en la declaración de nulidad del matrimonio y en el divorcio, pero no tiene lugar en la separación
judicial porque el matrimonio no ha terminado.

Artículo 60.- El divorcio pone fin a las obligaciones y derechos de carácter patrimonial cuya titularidad y ejercicio se funda
en la existencia del matrimonio, como los derechos sucesorios recíprocos y el derecho de alimentos, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Párrafo 1 del Capítulo siguiente.

Artículo 61.- Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común,
uno de los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

medida de lo que podía y quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del
matrimonio, se le compense el menoscabo económico sufrido por esta causa.

Artículo 62.- Para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuantía de la compensación, se considerará,
especialmente, la duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges; la situación patrimonial de ambos; la
buena o mala fe; la edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario; su situación en materia de beneficios
previsionales y de salud; su cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral, y la colaboración que
hubiere prestado a las actividades lucrativas del otro cónyuge.

Si se decretare el divorcio en virtud del artículo 54, el juez podrá denegar la compensación económica que habría
correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal, o disminuir prudencialmente su monto.

El elemento central de la compensación económica es el menoscabo económico.

De acuerdo con la lectura de las dos normas podemos verificar que uno de los cónyuges no pudo desarrollar una
actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio.

Del art 61 podemos distinguir 3 tesis principales:

- Asimilación a derecho civil o tesis inicial, si estas casado y estas en el supuesto del art 61 obtienes compensación
económica, ocupando los elementos del art para determinar el monto de dicha compensación.
- Tesis tradicional o taxativa, solo los supuestos del art 61.
- Tesis o supuesto no taxativo, no es necesario estar en los supuestos del art 61 para ser acreedor de la
compensación económica, basta con una situación que el juez valore y entienda que es una situación de
menoscabo económico. El divorcio es un quiebre en el cual siempre hay uno que estará mejor y otro peor, el que
esta mejor le “ayuda” al que esta peor.

Con respecto al art 62 podemos decir que lo determinante es quien esta peor, debido a que la naturaleza jurídica del
derecho de familia es asistencial, es decir, “darle una mano al que esta mas débil”.

Artículo 63.- La compensación económica y su monto y forma de pago, en su caso, serán convenidos por los cónyuges, si
fueren mayores de edad, mediante acuerdo que constará en escritura pública o acta de avenimiento, las cuales se
someterán a la aprobación del tribunal.

Los cónyuges pueden llegar acuerdo con respecto al pago de la compensación económica, debe constar por escritura
pública o acta de avenimiento siendo aprobada por el tribunal.

Artículo 64.- A falta de acuerdo, corresponderá al juez determinar la procedencia de la compensación económica y fijar su
monto.

Si no se solicitare en la demanda, el juez informará a los cónyuges la existencia de este derecho durante la audiencia
preparatoria.

Pedida en la demanda, en escrito complementario de la demanda o en la reconvención, el juez se pronunciará sobre la


procedencia de la compensación económica y su monto, en el evento de dar lugar a ella, en la sentencia de divorcio o
nulidad.

En el inc 2do se puede apreciar el principio rector “protección al cónyuge más débil”.

Artículo 65.- En la sentencia, además, el juez determinará la forma de pago de la compensación, para lo cual podrá
establecer las siguientes modalidades:

1.- Entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes. Tratándose de dinero, podrá ser enterado en una o varias
cuotas reajustables, respecto de las cuales el juez fijará seguridades para su pago.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

2.- Constitución de derechos de usufructo, uso o habitación, respecto de bienes que sean de propiedad del cónyuge
deudor. La constitución de estos derechos no perjudicará a los acreedores que el cónyuge propietario hubiere tenido a la
fecha de su constitución, ni aprovechará a los acreedores que el cónyuge beneficiario tuviere en cualquier tiempo.

Forma de pago puede ser pura y simple o sujeta a modalidades. Es deber del juez dar la seguridad del pago, por lo que
generalmente al pagar en cuotas se establece una cláusula de aceleración facultativa o imperativa, también se pueden
pedir garantías como hipotecas, prenda, clausula penal, fianza, solidaridad pasiva, indivisibilidad, etc.

En el inc 2do, constitución de derecho real y la inoponibilidad respecto de terceros como medida de protección.

Artículo 66.- Si el deudor no tuviere bienes suficientes para solucionar el monto de la compensación mediante las
modalidades a que se refiere el artículo anterior, el juez podrá dividirlo en cuantas cuotas fuere necesario. Para ello,
tomará en consideración la capacidad económica del cónyuge deudor y expresará el valor de cada cuota en alguna
unidad reajustable.

La cuota respectiva se considerará alimentos para el efecto de su cumplimiento, a menos que se hubieren ofrecido
otras garantías para su efectivo y oportuno pago, lo que se declarará en la sentencia.

Este art establece un supuesto diferente al del art 65 debido a que considera a la parte que no puede pagar, es decir, que
no tiene los medios.

El inc 2do se ha discutido si al referirnos “que la cuota respectiva se considerará alimentos para efecto de su
cumplimiento” en realidad está asimilando la compensación económica a los alimentos o si en realidad esa asimilación
es únicamente relativa a los apremios para obtener el cumplimiento de los alimentos. Si estoy en el supuesto del deudor
que no tiene bienes suficientes, que se establecieron diversas cuotas para pagar y no pago la pensión ¿puedo pedir el
apremio de arresto? Hay jueces que dicen que sí, también el T. constitucional se pronuncio validando y estableciendo
que no existe inconstitucionalidad en la norma.

¿Se puede sostener que la norma podría aplicarse al supuesto 65 n1? No se aplicaría porque es una regla restrictiva.

LEY DE TRIBUNALES DE FAMILIA Artículo 64 bis.- En los divorcios de mutuo acuerdo, cumplidos los requisitos señalados en
el artículo 55 de la ley Nº 19.947, que establece nueva ley de matrimonio civil, el tribunal podrá acceder de plano a la
demanda si las partes así lo solicitan y acompañan en ese acto los documentos necesarios para acoger la pretensión.

Para lo dispuesto en el inciso anterior, las partes, a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial,
deberán acompañar los documentos fundantes de su solicitud y, para efectos de lo dispuesto en el inciso final del artículo
55 de la citada ley, dos declaraciones juradas de testigos que permitan acreditar que no ha existido por parte de los
cónyuges reanudación de la vida en común con ánimo de permanencia. De la misma forma, y sin perjuicio de la prueba
documental que pudiera presentarse, podrá acreditarse el tiempo de cese de la convivencia, tratándose de un
matrimonio celebrado con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la ley N° 19.947.

Las declaraciones juradas a que hace referencia el inciso anterior podrán ser suscritas mediante firma electrónica
simple.

En los divorcios de mutuo acuerdo, cumpliendo los requisitos del art 55 LMC, el tribunal podrá acceder de plano a la
demanda de divorcio, si las partes así lo solicitan.

RÉGIMEN MATRIMONIAL

Se define el régimen matrimonial como el estatuto jurídico que regla las relaciones pecuniarias de los cónyuges entre si y
respecto a terceros.

Es una aproximación más patrimonial del derecho de familia (con excepción de los alimentos).

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Revisaremos el régimen de sociedad conyugal, separación de bienes y participación en los gananciales.

La sociedad conyugal, podríamos definirla como aquella en que todos los cónyuges aportan con sus bienes al matrimonio
(al momento de casarse), como los que se adquieren durante el matrimonio, pasando a constituir un “fondo común” que
pertenece a ambos cónyuges y que se divide entre ellos una vez disuelta la comunidad.

El régimen de separación de bienes, es exactamente los contrario al anterior, existen dos patrimonios, el del marido y el
de la mujer (patrimonio separado de ambos cónyuges), que cada uno administra con la más amplia libertad.

El régimen de participación de los gananciales se podría decir que es una mixtura de los dos regímenes anteriores. Por
ejemplo: me caso bajo este régimen, debo declarar mi patrimonio inicial (patrimonio originario), si voy adquiriendo
propiedades las puedo administrar libremente, pero al momento de la disolución del matrimonio opera una causal que
extingue el régimen de participación, realizando la determinación del diferencial del patrimonio original y el patrimonio
actual y comparar.

SOCIEDAD CONYUGAL

CC Art. 135. Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, y toma el marido la
administración de los de la mujer, según las reglas que se expondrán en el título De la sociedad conyugal.

Lo dispuesto en el inciso anterior no será aplicable a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, las
que, por el hecho del matrimonio, se entenderán separadas totalmente de bienes, sin perjuicio de la facultad de optar
por el régimen de participación en los gananciales en las capitulaciones matrimoniales, o de sustituirlo por éste durante
la vigencia del matrimonio, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 1723.

Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su
matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o
régimen de participación en los gananciales, dejándose constancia de ello en dicha inscripción. Tratándose de
matrimonios entre personas del mismo sexo casadas en país extranjero, sólo podrán pactar el régimen de participación
en los gananciales.

En el inc 1 encontramos el fundamento normativo de la sociedad conyugal.

Art. 1718. A falta de pacto en contrario se entenderá, por el mero hecho del matrimonio, contraída la sociedad conyugal
con arreglo a las disposiciones de este título.

Sin nada digo, por solo el hecho de contraer matrimonio se entenderá que el régimen es de sociedad conyugal.

Puede ocurrir que al momento de contraer matrimonio y puedo arribar a capitulaciones matrimoniales.

Capitulaciones matrimoniales las podemos definir como convenciones que pueden celebrarse con anterioridad al
matrimonio o en el acto de matrimonio.

En el acto de matrimonio las únicas capitulaciones que se permiten son el régimen de bienes o régimen de participación
en los gananciales. Y de forma previa al matrimonio puede celebrar cualquier tipo de convención.

DE LAS CONVENCIONES MATRIMONIALES Y DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

§ 1. Reglas generales

Art. 1715. Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter patrimonial que
celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, sólo podrá pactarse separación total de
bienes o régimen de participación en los gananciales. Tratándose de cónyuges del mismo sexo se estará a lo dispuesto en
el inciso siguiente.

Los esposos del mismo sexo podrán celebrar capitulaciones matrimoniales, pero en caso alguno podrán pactar el
régimen de sociedad conyugal.

Art. 1716. Las capitulaciones matrimoniales se otorgarán por escritura pública, y sólo valdrán entre las partes y respecto
de terceros desde el día de la celebración del matrimonio, y siempre que se subinscriban al margen de la respectiva
inscripción matrimonial al tiempo de efectuarse aquél o dentro de los treinta días siguientes. Pero en los casos a que se
refiere el inciso segundo del artículo anterior, bastará que esos pactos consten en dicha inscripción. Sin este requisito no
tendrán valor alguno.

Tratándose de matrimonios celebrados en país extranjero y que no se hallen inscritos en Chile, será menester proceder
previamente a su inscripción en el Registro de la Primera Sección de la comuna de Santiago, para lo cual se exhibirá al
oficial civil que corresponda el certificado de matrimonio debidamente legalizado. En estos casos, el plazo a que se refiere
el inciso anterior se contará desde la fecha de la inscripción del matrimonio en Chile.

Requisitos de las capitulaciones matrimoniales.

Celebrado el matrimonio, las capitulaciones no podrán alterarse, aun con el consentimiento de todas las personas que
intervinieron en ellas, sino en el caso establecido en el inciso 1.º del artículo 1723.

Art. 1717. Las capitulaciones matrimoniales no contendrán estipulaciones contrarias a las buenas costumbres ni a las
leyes. No serán, pues, en detrimento de los derechos y obligaciones que las leyes señalan a cada cónyuge respecto del
otro o de los descendientes comunes.

Limitación a las capitulaciones matrimoniales.

¿Por qué a una mujer le interesaría renunciar antes al derecho de gananciales? Pregunta de la clase.

Art. 1719. La mujer, no obstante la sociedad conyugal, podrá renunciar su derecho a los gananciales que resulten de la
administración del marido, con tal que haga esta renuncia antes del matrimonio o después de la disolución de la
sociedad.

Lo dicho se entiende sin perjuicio de los efectos legales de la participación en los gananciales, de la separación de
bienes y del divorcio.

Tratándose del régimen de participación en los gananciales debe estarse a lo preceptuado en el Título XXII-A del Libro
Cuarto.

Por que ratifica que los bienes que adquirió de su patrimonio reservado, queda radicado en su patrimonio, pudiendo ser
que tenga mas patrimonio que el de la sociedad.

¿es razonable darle la posibilidad al marido administrador de la sociedad a renunciar a los gananciales? No, debido a
que es el administrador.

PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Sin perjuicio de lo dicho acerca de los bienes propios, el haber absoluto, haber relativo y patrimonio de la mujer casa en
sociedad conyugal, podríamos distinguir el patrimonio propiamente social, el patrimonio del marido y el patrimonio de la
mujer.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

El patrimonio propio es diferente al patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal, ya que el patrimonio
reservado de la mujer casada en sociedad conyugal se relaciona con los bienes que ella adquiere producto de su trabajo.
los bienes propios generalmente son los que se adquieren a titulo gratuito.

Art. 150. La mujer casada de cualquiera edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, oficio, profesión o
industria.

La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión, oficio o industria, separados de los de su
marido, se considerará separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria y de lo que
en ellos obtenga, no obstante, cualquiera estipulación en contrario….

Existe un haber absoluto o real de la sociedad conyugal, y este haber absoluto lo encontramos en el art. 1725 CC.

El haber de la sociedad conyugal: ¿De qué se compone?

Art. 1725. El haber de la sociedad conyugal se compone:

1º. De los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios, devengados durante el matrimonio;

2º. De todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquiera naturaleza, que provengan, sea de los
bienes sociales, sea de los bienes propios de cada uno de los cónyuges, y que se devenguen durante el matrimonio;

3º. Del dinero que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio, o durante él adquiriere; obligándose la sociedad
a pagar la correspondiente recompensa;

4º. De las cosas fungibles y especies muebles que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio, o durante él
adquiriere; quedando obligada la sociedad a pagar la correspondiente recompensa.

Pero podrán los cónyuges eximir de la comunión cualquiera parte de sus especies muebles, designándolas en las
capitulaciones matrimoniales;

5º. De todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio a título oneroso.

El n1 da cuenta que existe un haber absoluto que se compone del salario, remuneraciones de los cónyuges, ¿existe la
posibilidad de lo mencionado no vaya al haber absoluto? SI, la mujer casada en sociedad conyugal que trabaja.

- Ejemplo: estoy casado en sociedad conyugal, mi señora trabaja ¿el sueldo que percibe donde lo ubicamos? En
principio en el haber social, pero no olvidar que existe la institución de patrimonio reservado de la sociedad
conyugal (el profe dijo el 105 pero esta derogado)

El n2, 3 y 4 se refiere al haber relativo, por que hablan de recompensa. Otra estipulación posible es las capitulaciones
matrimoniales que se celebran con anterioridad al matrimonio.

El n5 cuando establece “de todos los bienes que se adquieran a titulo oneroso” ¿a que tipos de bienes se refiere?

Se refiere a muebles e inmuebles. Si se compra una moto, parcela es un haber absoluto. Todo lo que él adquiera a
título oneroso va a parar al haber absoluto.
Esta regla tiene excepciones:

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Art. 1726 CC: Las adquisiciones de bienes raíces hechas por cualquiera de los cónyuges a título de donación, herencia o
legado, se agregarán a los bienes del cónyuge donatario, heredero o legatario (bienes propios); y las adquisiciones de
bienes raíces hechas por ambos cónyuges simultáneamente, a cualquiera de estos títulos (herencia, donación, legado),
no aumentarán el haber social, sino el de cada cónyuge.

Si el bien adquirido es mueble, aumentará el haber de la sociedad, la que deberá al cónyuge o cónyuges adquirentes la
correspondiente recompensa.

- Si se adquiere un bien raíz con un título gratuito (herencia, donación o un legado) es gratuito. Son bienes
propios.
- Si adquiero a título gratuito un bien inmueble entra al haber propio de cada cónyuge, si es bien mueble en el
haber relativo.

Art. 1727. No obstante lo dispuesto en el artículo 1725 no entrarán a componer el haber social:

1º. El inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno de los cónyuges;

2º. Las cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello en las capitulaciones
matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio;

3º. Todos los aumentos materiales que acrecen a cualquiera especie de uno de los cónyuges formando un mismo
cuerpo con ella, por aluvión, edificación, plantación o cualquiera otra causa.

N1 si recibo una herencia de una propiedad, esta es parte de mi patrimonio (no ingresa al haber social), con el dinero me
compro un departamento (si seria parte del haber social por el art 1725) lo cual se altera la naturaleza y el destino del
bien, por lo cual, al momento de vender la propiedad en el contrato de compraventa, declaro el ánimo de subrogación,
así blindo la naturaleza de la herencia de la propiedad ante un posible termino de matrimonio, dejando imposibilitado de
exigirlo en el haber absoluto.

En palabras simples y pocos jurídicas, mi herencia la transformo en dinero (al venderla dejo constancia de mi ánimo de
subrogar) y con la venta compro otro inmueble manteniendo el carácter de herencia. Así nunca ingresando al
patrimonio de la sociedad.

Art. 1736. La especie adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque se haya adquirido a título oneroso,
cuando la causa o título de la adquisición ha precedido a ella.

Por consiguiente:

1º. No pertenecerán a la sociedad las especies que uno de los cónyuges poseía a título de señor antes de ella, aunque
la prescripción o transacción con que las haya hecho verdaderamente suyas se complete o verifique durante ella;

Esta norma contempla reglas similares a las reglas que estudiamos al ver lesión enorme.

Puede también subrogarse un inmueble a valores propios de uno de los cónyuges, y que no consistan en bienes raíces;
más para que valga la subrogación, será necesario que los valores hayan sido destinados a ello, en conformidad al
número 2.º del artículo 1727, y que en la escritura de compra del inmueble aparezca la inversión de dichos valores y el
ánimo de subrogar.

Si se subroga una finca a otra y el precio de venta de la antigua finca excediere al precio de compra de la nueva, la
sociedad deberá recompensa por este exceso al cónyuge subrogante; y si por el contrario el precio de compra de la
nueva finca excediere al precio de venta de la antigua, el cónyuge subrogante deberá recompensa por este exceso a la
sociedad.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Si permutándose dos fincas, se recibe un saldo en dinero, la sociedad deberá recompensa por este saldo al cónyuge
subrogante, y si por el contrario se pagare un saldo, la recompensa la deberá dicho cónyuge a la sociedad.

La misma regla se aplicará al caso de subrogarse un inmueble a valores.

Pero no se entenderá haber subrogación, cuando el saldo en favor o en contra de la sociedad excediere a la mitad del
precio de la finca que se recibe, la cual pertenecerá entonces al haber social, quedando la sociedad obligada a
recompensar al cónyuge por el precio de la finca enajenada, o por los valores invertidos, y conservando éste el derecho
de llevar a efecto la subrogación, comprando otra finca.

Esta norma contiene reglas muy similares a las ya estudiadas con la institución de lesión enorme, porque en el fondo la
pregunta va a ser la siguiente: (situación fáctica) pensemos que vendemos la parcela en $70.000.000 y nos compramos
un departamento de $25.000.000, lo que se entiende es que hay un excedente, evidente, entonces ¿qué pasa con el
resto del saldo?

Leer art. 1733, 1734.

Art. 1733. Para que un inmueble se entienda subrogado a otro inmueble de uno de los cónyuges, es necesario que el
segundo se haya permutado por el primero, o que, vendido el segundo durante el matrimonio, se haya comprado con su
precio el primero; y que en la escritura de permuta o en las escrituras de venta y de compra se exprese el ánimo de
subrogar.

Puede también subrogarse un inmueble a valores propios de uno de los cónyuges, y que no consistan en bienes raíces;
mas para que valga la subrogación, será necesario que los valores hayan sido destinados a ello, en conformidad al
número 2.º del artículo 1727, y que en la escritura de compra del inmueble aparezca la inversión de dichos valores y el
ánimo de subrogar.

Si se subroga una finca a otra y el precio de venta de la antigua finca excediere al precio de compra de la nueva, la
sociedad deberá recompensa por este exceso al cónyuge subrogante; y si por el contrario el precio de compra de la nueva
finca excediere al precio de venta de la antigua, el cónyuge subrogante deberá recompensa por este exceso a la sociedad.

Si permutándose dos fincas, se recibe un saldo en dinero, la sociedad deberá recompensa por este saldo al cónyuge
subrogante, y si por el contrario se pagare un saldo, la recompensa la deberá dicho cónyuge a la sociedad.

La misma regla se aplicará al caso de subrogarse un inmueble a valores.

Pero no se entenderá haber subrogación, cuando el saldo en favor o en contra de la sociedad excediere a la mitad del
precio de la finca que se recibe, la cual pertenecerá entonces al haber social, quedando la sociedad obligada a
recompensar al cónyuge por el precio de la finca enajenada, o por los valores invertidos, y conservando éste el derecho
de llevar a efecto la subrogación, comprando otra finca.

La subrogación que se haga en bienes de la mujer exige además la autorización de ésta.

Art. 1734. Todas las recompensas se pagarán en dinero, de manera que la suma pagada tenga, en lo posible, el mismo
valor adquisitivo que la suma invertida al originarse la recompensa.

El partidor aplicará esta norma de acuerdo a la equidad natural.

El legislador busca que esos bienes que son propios no pierdan tal calidad.

El N2 y N3 del 1727

Estos son bienes que naturalmente deberían ingresar al haber social pero no entran.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Art. 1736 CC: la norma alude a casos donde entendemos en principio que son bienes sociales, pero en el detalle la ley
determina otro carácter.

Ejemplo: 1736 N°7: También pertenecerán al cónyuge los bienes que adquiera durante la sociedad en virtud de un acto o
contrato cuya celebración se hubiere prometido con anterioridad a ella, siempre que la promesa conste de un
instrumento público, o de instrumento privado cuya fecha sea oponible a terceros de acuerdo con el artículo 1703.

Si la compraventa se celebra con posterioridad al matrimonio llega a parar al haber social absoluto, y si se disuelve la
sociedad conyugal se tiene una comunidad 50% y 50% pero si le pregunto y me dice que celebró una promesa antes de
celebrar el matrimonio, aunque la decisión se haya producido con posterioridad al inicio del matrimonio puedo sostener
que es un bien propio

Leer art. 1749 al 1760 CC. Leer con detalle el art. 1749 CC. (administración ordinaria de los bienes de la sociedad
conyugal)

¿Cómo distinguir entre el haber relativo y el haber absoluto? Debe centrarse en el concepto de recompensa, lo cual
será importante al momento de la disolución de la sociedad, de la liquidación de la sociedad conyugal.

¿Cómo voy a saber que bienes conforman el haber social? Hay que ir al art. 1725, con él se sabe los bienes del haber
absoluto y del relativo. Son del haber relativo aquellos en donde expresamente se genera una recompensa.

Si se adquiere a título oneroso durante la vigencia de la sociedad conyugal va a parar al haber absoluto. No hay que
distinguir si son bienes muebles o inmuebles.

¿Cómo determino los bienes propios? La norma que hay que tener en consideración es el art. 1726 CC.

Pregunta: Todos los bienes que se adquieren a título gratuito durante la vigencia de la sociedad conyugal forman parte
del haber propio de cada cónyuge ¿esa afirmación es V o F?

FALSO. Hay que distinguir si es una cosa mueble o inmueble, ese error se comete siempre, se asume que si el bien se
adquiere a título gratuito durante la vigencia de la sociedad conyugal es un bien que forma parte del haber propio de
cada cónyuge, pero eso es FALSO porque solo forman parte del haber propio de cada cónyuge los inmuebles que se
generan a titulo gratuito durante la vigencia de la sociedad conyugal porque los bienes muebles forman parte del haber
relativo.

Ejemplo: Gonzalo tiene un padre que se muere y le hereda un rolex de $10.000.000 y es el único heredero, ese rolex irá a
parar al haber relativo. Si el padre le hereda una parcela en Ensenada llega a parar al haber propio de cada cónyuge, art.
1726 CC.

En el fondo, si se adquiere un bien a título gratuito durante la vigencia de la sociedad conyugal se tienen 2 opciones:

- Haber propio

- Haber relativo.

Ejemplo: Se muere su padre, no deja testamento y son 2 hermanos, su hermano le cede su derecho real de herencia
sobre sus bienes, ¿Qué posibilidades jurídicas se pueden presentar en ese escenario? Su padre les dejó un rolex y una
parcela.

La conclusión es ¿reúne los derechos al 100% sobre el rolex y la parcela? Sí, pero está casado en sociedad conyugal,
¿puede vender la parcela libremente?

¿Todos los derechos que adquirió sobre la parcela se adquirieron a título gratuito? Sí, si fue a título gratuito reuniría el
100% de los derechos, pero hay que distinguir para saber a dónde van a parar: si es mueble o inmueble. Si la cesión fue a
título oneroso se va al haber absoluto.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Lo importante es:

Bienes propios -> título gratuito (que no existe una contraprestación del destinatario) las opciones son 2:

Bien mueble -> haber relativo

Bien inmueble -> haber absoluto.

Distinguiremos en haber absoluto y relativo

• Absoluto: ingresa irrevocablemente a patrimonio de sociedad

• Relativo: ingresa de forma provisoria de forma que genera recompensa.

BIENES PROPIOS.

Art. 1736 CC Se preocupa de aclarar una serie de supuestos o hipótesis para decir que estos son bienes propios también.

Si se adquiere a título oneroso va a parar al haber absoluto, art. 1725 N°5.

Causa o título precedente a sociedad conyugal pero perfeccionado una vez constituida (art. 1736 CC)

Se adquiere durante vigencia de sociedad conyugal, pero no va a ser bien social, teniendo calidad de bien propio porque
título ha sido anterior al nacimiento de sociedad conyugal.

Art. 1736 CC: La especie adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque se haya adquirido a título oneroso,
cuando la causa o título de la adquisición ha precedido a ella.

Por consiguiente:

No pertenecerán a sociedad conyugal:

1°Especies que uno de los cónyuges poseía a título de señor antes de la, aunque la prescripción o transacción con que las
haya hecho verdaderamente suyas se complete o verifique durante ella (prescripción adquisitiva, transacción): se
necesita sentencia judicial que declare prescripción, debiendo ser por demanda reconvencional. Transacción es un
contrato.

2° Bienes que se poseían antes de ella por un título vicioso, pero cuyo vicio se ha purgado durante ella por la ratificación,
o por otro remedio legal: se posee bien antes de sociedad conyugal por título viciado (N.A. o N. R.) y hay ratificación post
entrada en vigencia de sociedad. Ejemplo: le compré a interdicto por dilapidación, siendo vicio de nulidad relativa y se lo
compré antes de la vigencia de sociedad conyugal, pero luego de iniciada la representante del interdicto ratificó acto,
validándose con posterioridad, pero sigue siendo bien propio.

3° Bienes que vuelven a uno de los cónyuges por la nulidad o resolución de un contrato, o por haberse revocado una
donación: reintegración a patrimonio, efecto retroactivo restitutorio en que partes vuelven a época anterior a
celebración. Vuelta al patrimonio estando vigente sociedad conyugal.

4° Bienes litigiosos y de que durante la sociedad ha adquirido uno de los cónyuges la posesión pacífica: hay discusión en
que se ejerce acción reivindicatoria, ejerciéndose antes de sociedad conyugal y situación se consolida posteriormente al
nacimiento de sociedad conyugal.

5° Derecho de usufructo que se consolida con la propiedad que pertenece al mismo cónyuge; los frutos solos
pertenecerán a la sociedad: había usufructo antes de la sociedad y se constituye en dominio durante la sociedad
conyugal.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

6° Lo que se paga a cualquiera de los cónyuges por capitales de créditos constituidos antes del matrimonio, pertenecerá
al cónyuge acreedor. Lo mismo se aplicará a los intereses devengados por uno de los cónyuges antes del matrimonio y
pagados después: si cónyuge adquirió créditos antes de entrada en vigencia y los pagados son durante vigencia de
sociedad, ese dinero es del cónyuge acreedor. Igual con intereses devengados.

7° Pertenecerán al cónyuge los bienes que adquiera durante la sociedad en virtud de un acto o contrato cuya celebración
se hubiere prometido con anterioridad a ella, siempre que la promesa conste de un instrumento público, o de
instrumento privado cuya fecha sea oponible a terceros de acuerdo con el artículo 1703: exigencia legal

Si la adquisición se hiciera con bienes de la sociedad L.18.802 y del cónyuge, este deberá recompensa respectiva: se le
genera a sociedad un crédito en contra de cónyuge. Bien sigue siendo propio, pero como sociedad financia en parte
adquisición, cónyuge se transforma en deudor respecto a esa parte.

Muebles siempre ingresan al haber relativo.

Composición del haber de la sociedad conyugal.

Art. 1725 CC: El haber de la sociedad conyugal se compone:

1º. De los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios, devengados durante el matrimonio;

Ejemplo: Está casado en sociedad conyugal y ella trabaja, el sueldo que ella percibe se asigna al haber de la sociedad
conyugal. Pero debemos recordar el patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal del art. 150 CC que
es importante a propósito de la renuncia de los gananciales. Con ese dinero ella puede adquirir ciertos bienes, para ello
debe acreditar esos bienes que los está adquiriendo con el producto de su trabajo.

Ejemplo: Mujer casada en sociedad conyugal se casa en 1980, en 1994 su papá le vende una parcela, si el papa le vende
la parcela es a título oneroso de manera que va a parar en el haber absoluto, la propiedad la propiedad quedó inscrita a
nombre de la mujer, porque el hecho de estar casada en sociedad conyugal no es un impedimento para comprar, su
inhabilidad es para enajenar.

Es haber absoluto, si la sociedad conyugal se disuelve ¿Qué pasa con ese bien? si la sociedad se disuelve ese bien pasa a
ser un bien común, los excónyuges son comuneros o podrían ser los cónyuges si cambian el régimen durante la vigencia
que podría ser otra alternativa.

En el CBR va a aparecer que está a nombre de la mujer, pero sabemos que es un bien común.

La mujer casada en 1994 se divorció en 2022 y la sentencia que declaró su divorcio se sub inscribió al margen de la
inscripción de matrimonio, la finalidad de la inscripción es la oponibilidad frente a terceros, de manera que con ese
certificado de matrimonio fue a la notaria e hizo una escritura publica de renuncia a los gananciales que es la segunda
oportunidad para renunciar a loa gananciales; la primera oportunidad para renunciar a los gananciales es en las
capitulaciones matrimoniales suscritas con anterioridad a la celebración del matrimonio.

Si bien es cierto en la escritura publica cuando ella compro el bien no dijeron que estaba adquiriendo en base el art. 150
y si adquirió en base al art. 150.

Durante un tiempo, jurídicamente la propiedad era de 2 personas que no eran cónyuges en un 50% y 50%, luego la
excónyuge en virtud de la renuncia a los gananciales consolidó el dominio pleno de ella en ese inmueble. Se cuestiona
que la acreditación del patrimonio reservado tiene que producirse al momento de la compra.

Art. 1727 CC: No obstante, lo dispuesto en el artículo 1725 no entrarán a componer el haber social:

1º. El inmueble que fuere debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno de los cónyuges;

Si es un inmueble se adquirió a título gratuito. El más complicado es el n°1.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Ejemplo: A una mujer casada se le murió su padre, éste le deja una parcela en Ensenada el bien va a parar en el haber
propio, ellos viven en un departamento que arriendan en PV, él le dice que vendan la parcela para comprar el
departamento, hacen una celebración y a los meses ella descubre que él la engaña, luego se divorcian y el departamento
pasó a formar parte de la comunidad, del haber absoluto. El hombre hoy es dueño del 50% del inmueble. Hay que
subrogar el bien.

Para que ese efecto no se genere, en la escritura cuando se vende una parcela, se tiene que expresar el ánimo de
subrogación y cuando compra el departamento también debe expresar el ánimo de subrogación (la subrogación es uno
de los supuestos de la voluntad expresa).

Con la expresión del ánimo de subrogación lo que genero es que ese bien (departamento) no se transforme en un bien
social, sino que siga siendo un bien propio y evito con ello el efecto del 50%.

2º. Las cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ello en las capitulaciones
matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio;

3º. Todos los aumentos materiales que acrecen a cualquiera especie de uno de los cónyuges formando un mismo cuerpo
con ella, por aluvión, edificación, plantación o cualquiera otra causa.

Subrogación de inmueble-mueble por compraventa y por permuta de compraventa.

Hay una regla de proporcionalidad.

Hay una norma que tiene que ver con el pasivo definitivo y pasivo provisorio que es el art. 1740 CC.

Administración de la sociedad conyugal art. 1749 CC.

La sociedad conyugal admite 2 posibilidades de administración:

- Ordinaria

- Extraordinaria.

Administración ordinaria: (relevante)

¿Qué es aquello que el marido puede hacer libremente y qué es aquello que no puede hacer libremente? (asumiendo
que él administra la sociedad)

El marido es el administrador de la sociedad conyugal, puede enajenar bienes muebles.

Art. 1749. El marido es jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer; sujeto,
empero, a las obligaciones y limitaciones que por el presente Título se le imponen y a las que haya contraído por las
capitulaciones matrimoniales.

Como administrador de la sociedad conyugal, el marido ejercerá los derechos de la mujer que siendo socia de una
sociedad civil o comercial se casare, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 150.

El marido no podrá enajenar o gravar voluntariamente ni prometer enajenar o gravar los bienes raíces sociales ni los
derechos hereditarios de la mujer, sin autorización de ésta.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

No podrá tampoco, sin dicha autorización, disponer entre vivos a título gratuito de los bienes sociales, salvo el caso del
artículo 1735, ni dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales urbanos por más de cinco años, ni los
rústicos por más de ocho, incluidas las prórrogas que hubiere pactado el marido.

Si el marido se constituye aval, codeudor solidario, fiador u otorga cualquiera otra caución respecto de obligaciones
contraídas por terceros, sólo obligará sus bienes propios.

En los casos a que se refiere el inciso anterior para obligar los bienes sociales necesitará la autorización de la mujer.

La autorización de la mujer deberá ser específica y otorgada por escrito, o por escritura pública si el acto exigiere esta
solemnidad, o interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el mismo. Podrá prestarse en todo caso por
medio de mandato especial que conste por escrito o por escritura pública según el caso.

La autorización a que se refiere el presente artículo podrá ser suplida por el juez, previa audiencia a la que será citada
la mujer, si ésta la negare sin justo motivo. Podrá asimismo ser suplida por el juez en caso de algún impedimento de la
mujer, como demencia, ausencia real o aparente u otro, y de la demora se siguiere perjuicio. Pero no podrá suplirse dicha
autorización si la mujer se opusiere a la donación de los bienes sociales.

No puede sin la autorización de la mujer:

- Enajenar

- Gravar

- Prometer enajenar

- Prometer gravar

- No puede hipotecar porque recae sobre bienes inmuebles.

- No puede constituir usufructo.

- No puede constituir una servidumbre.

Gravamen: cualquier constitución del derecho real distinto del dominio sobre un inmueble.

El art 1749 sobre la administración de la sociedad conyugal, dice que el jefe de la sociedad conyugal es el marido, el cual
podría enajenar y prometer enajenar bienes sin problemas.

Las acciones son muebles, aunque estén vinculados a inmuebles, ya que son bienes familiares.

Requerirá en ciertos actos el marido, la autorización de la mujer o de lo contrario no podrá realizar lo siguiente:

- Enajenar o gravar

- Prometer enajenar o gravar

¿El marido puede celebrar una compraventa? No se puede, esto tendría sanción respecto a lo del art 1810, en el que se
dice que no puedo vender cosas cuya enajenación está prohibida.

El art 1464 nos dice que en los primeros dos supuestos es prohibitiva 1º. De las cosas que no están en el comercio; 2º. De
los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona. Los otros dos son imperativos 3º. De las cosas
embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello; 4º. De especies cuya
propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio. La sanción es la nulidad absoluta.

Caso en clases

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Caso coreano:

Un coreano, casado en corea, cuyo matrimonio no se había inscrito en chile. En chile se entiende separado de bienes. Se
volvió a casar en chile bajo el régimen de sociedad conyugal. El coreano dejó un mandato a una corredora de
propiedades, para que ella en su nombre y representación venda, ceda y transfiera un inmueble en lechagua. El abogado
dice, No se puede porque necesitas la autorización de la mujer. ¿qué harían para amarrar ese negocio? una promesa, no,
porque no se puede prometer a enajenar. ¿Qué opción me queda? puedo dar en arriendo, tendría que distinguir:

- predio urbano: máx 5 años

- predio rústico (destinado a trabajos agrícolas): máx 8 años

¿Puedo hacer un contrato por 20 años? Requiere la autorización, y el efecto es la inoponibilidad. El exceso le es
inoponible, la conyuge al año 9 le puede decir solo podías 8 no 9, devuélveme la propiedad porque me es inoponible por
falta de consentimiento. Celebro un contrato de arrendamiento, anticipo el pago de una proporción de años e imputarlo
al precio de venta final y hago una opción, el cónyuge es una oferta irrevocable de venta que quedó sujeta a la
destinación del destinatario, y con eso se salva la eventual nulidad y lo que dice al respecto. Yo quiero adquirir la
propiedad al final, y de acuerdo con el 1749 ¿qué debería hacer? suplir la autorización con el juez.

Art. 1754. No se podrán enajenar ni gravar los bienes raíces de la mujer, sino con su voluntad.

La voluntad de la mujer deberá ser específica y otorgada por escritura pública, o interviniendo expresa y directamente
de cualquier modo en el acto. Podrá prestarse, en todo caso, por medio de mandato especial que conste de escritura
pública.

Podrá suplirse por el juez el consentimiento de la mujer cuando ésta se hallare imposibilitada de manifestar su
voluntad.

La mujer, por su parte, no podrá enajenar o gravar ni dar en arrendamiento o ceder la tenencia de los bienes de su
propiedad que administre el marido, sino en los casos de los artículos 138 y 138 bis.

1449 inc 8 “La autorización a que se refiere el presente artículo podrá ser suplida por el juez, previa audiencia a la que
será citada la mujer, si ésta la negare sin justo motivo. Podrá asimismo ser suplida por el juez en caso de algún
impedimento de la mujer, como demencia, ausencia real o aparente u otro, y de la demora se siguiere perjuicio. Pero no
podrá suplirse dicha autorización si la mujer se opusiere a la donación de los bienes sociales.

Supuesto de ausencia real o aparente

ART 8 LEY 19968 NUMERAL:

14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes
familiares:

a) Separación judicial de bienes;

b) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la constitución de derechos de usufructo, uso o
habitación sobre los mismos;

15) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio Civil;

16) Los actos de violencia intrafamiliar;

17) Toda otra materia que la ley les encomiende.

Se tramita como acto judicial no contencioso, ante tribunales civiles.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

Obtuvimos la autorización, le compramos al coreano el inmueble y le pagamos al coreano el inmueble. ¿Va a generar
problemas entre el coreano y su señora? si se hizo legalmente ¿le puede reclamar al marido? ustedes son los jueces, ¿se
quedan tranquilos entregando la autorización para enajenar? las ganancias quedan en el haber de la sociedad, la
cónyuge pasa a tener un crédito que se va a liquidar al final y tendrá que recompensarle el dinero.

El que vende es el administrador y tiene que rendirle cuenta.

Art. 1757. Los actos ejecutados sin cumplir con los requisitos prescritos en los artículos 1749, 1754 y 1755 adolecerán de
nulidad relativa. En el caso del arrendamiento o de la cesión de la tenencia, el contrato regirá sólo por el tiempo señalado
en los artículos 1749 y 1756.

La nulidad o inoponibilidad anteriores podrán hacerlas valer la mujer, sus herederos o cesionarios.

El cuadrienio para impetrar la nulidad se contará desde la disolución de la sociedad conyugal, o desde que cese la
incapacidad de la mujer o de sus herederos.

En ningún caso se podrá pedir la declaración de nulidad pasados diez años desde la celebración del acto o contrato.

Hay que entender que hay una regla especial, y siempre hay que recordar la definición de la nulidad.

Absoluta: calidad acto o contrato

Relativa: calidad de las personas. ¿Qué pasa con el exceso en el plazo de arrendamiento? inoponibilidad.

Prescripción:

-interrupción:

→ adquisitiva

→ extintiva

¿Cómo se interrumpe?

- notificación de la demanda

- presentación en tribunales

Suspensión: es un beneficio para las personas señaladas por la ley. Como la mujer casa en SC. Por estar en esta
condición, vamos a esperar un poquito para que ejerzas estas acciones. Se suspende solo la ordinaria.

Inc. Final 1757 → casado en SC, enajeno inmueble, mi señora no autoriza ¿qué plazo tengo sin esta norma? ella puede
dejar sin efecto este acto si, ella pondrá una acción de nulidad relativa con el plazo de 4 años ¿cómo funciona la regla del
inc final? en el fondo opera suspensión y tengo un tope de 10 años contados desde la celebración del acto o contrato.

Art. 2509. La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la causa de la suspensión,
se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.

Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:

1º. Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente; y todos los que
estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría;

2º. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;

3º. La herencia yacente.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)


lOMoARcPSD|14939274

No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada judicialmente de su marido, ni de la sujeta al régimen de


separación de bienes, respecto de aquellos que administra.

La prescripción se suspende siempre entre cónyuges.

Art. 2520. La prescripción que extingue las obligaciones se suspende en favor de las personas enumeradas en los
números 1.º y 2.º del artículo 2509.

Transcurridos diez años no se tomarán en cuenta las suspensiones mencionadas en el inciso precedente.

El plazo máximo siempre es 10 años de la celebración del acto o contrato.

Downloaded by felipe barra (feloipe.barra18a@gmail.com)

También podría gustarte