Está en la página 1de 5

1

Biofísica

La hipotermia

María José Escobar

Sofia Rosero Cabrera

Nicole Andrea Valencia Narváez

Facultad de salud, Universidad Santiago de Cali

4783-Medicina

Josué Motoa Manzano

25 de mayo de 2023
2

En el presente trabajo se describirá el concepto de hipotermia, la fisiopatología de la

hipotermia, lo principios físicos que se puede encontrar en esta, el sistema humano que se han

utilizado para la elaboración del proyecto, la justificación del diseño que se ha escogido, los

elementos que se han utilizado en esta y las pruebas que se han realizado para ver el correcto

funcionamiento de la maqueta.

El objetivo que se tiene con la maqueta es que sirva de modelo para poder ilustrar el

concepto de la termodinámica en el cuerpo humano y como este ayuda a entender los procesos

de transmisión de calor que ocurren en el cuerpo humano y la influencia que esta tiene en la

temperatura corporal centrándose en el momento donde el cuerpo pierde calor más rápido de lo

que lo produce.

Etimológicamente el término hipotermia proviene del griego “hipo” que significa debajo

y “therme” que significa calor. La hipotermia ocurre cuando existe una disminución de forma

inconsciente del calor corporal. Cuando una persona se encuentra expuesta a bajas temperaturas

el calor corporal puede descender de forma brusca lo cual originaria en el individuo dificultades

para hablar y le generaría somnolencia. Una persona normal presenta una temperatura corporal

de 37°C, por lo que una disminución de esta acarrearía la presencia de hipotermia.


3

La hipotermia produce alteración de la función transportadora de la membrana celular,

disfunción enzimática, y desequilibrios electrolíticos (incluyendo hiperkalemia). Resultando en

muerte celular por daño de la membrana celular, disfunción de proteínas, o cristalización del

agua intra y extracelular.

Otras alteraciones que causa son los escalofríos, los cuales son una respuesta natural del

cuerpo para generar calor y tratar de elevar la temperatura corporal, además, se presenta

confusión y cambios en el comportamiento porque a medida de que la temperatura desciende, la

función cerebral se ve afectada, lo que puede provocar confusión, dificultad para hablar,

alteración en la coordinación, cambios en el comportamiento y dificultad para moverse, ritmo

cardíaco y respiratorio anormal, la hipotermia puede afectar el sistema cardiovascular,

provocando latidos cardíacos irregulares, disminución de la frecuencia cardíaca y presión arterial

baja, problemas en los órganos internos como los riñones, el hígado y el corazón, lo que puede

llevar a complicaciones potencialmente mortales.

La termodinámica tiene relación con la hipotermia ya que cuando el cuerpo humano

pierde calor más rápido de lo que puede producirlo y esto conlleva a una disminución de la

temperatura corporal y la termodinámica estudia precisamente los procesos de transferencia de

calor y cómo se intercambia energía térmica entre los sistemas.


4

Existen mecanismos principales de transferencia de calor que son la conducción y la

convección y estos se pueden involucrar en el caso de la hipotermia como por ejemplo la

conducción puede ocurrir cuando una persona está en contacto directo con una superficie fría,

como el suelo o el agua fría ya que el calor se transfiere desde el cuerpo humano al objeto más

frío a través de la conducción, también , gracias a algunos mecanismos de transferencia de calor

en situaciones de emergencia y demás, cuando una persona presenta estas afecciones algunas de

las medidas a usar son las mantas térmicas, ya que aíslan al paciente del frío.

La convección puede ocurrir cuando se presenta el movimiento de un fluido y que puede

llevarse el calor del cuerpo, entonces si una persona se encuentra en un ambiente frío y hay agua

en movimiento, el calor se transferirá más rápidamente y esto provocará que se aumente el riesgo

de hipotermia.

Justificación del diseño que escogimos: escogimos un diseño basado en un termograma

infrarrojo del cuerpo humano, la termografía infrarroja permite captar la radiación infrarroja del

espectro electromagnético utilizando cámaras térmicas, este tiene diversas aplicaciones

directamente relacionadas con la medicina, por ejemplo ayuda a a la identificación del tipo de

lesión en función de su temperatura, también es muy importante para poder comprender qué
5

proceso térmico está ocurriendo en la persona afectada y así ayudar con su diagnóstico. Nos

pareció muy interesante y acorde al tema de termodinámica.

En nuestro diseño optamos por realizar una simulación de un resultado de una

termigrafía, utilizamos como materiales pinturas que previamente teníamos en nuestras casas y

utilizamos icopor reciclado que también estaba en nuestra casa.

En conclusión , la termodinámica proporciona las bases teóricas y los principios para

comprender cómo se produce la transferencia de calor en estos casos y cómo afecta a la

temperatura corporal. El estudio de la termodinámica es esencial para comprender y abordar la

hipotermia, así como para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento adecuadas.

También podría gustarte