Está en la página 1de 15

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Medicina

Departamento de Ciencias Fisiológicas

Asignatura: Fisiología Medica I

Seminario #2

Termorregulación

Integrantes:

 Ahmad Darawish Ahmad Mahmud


 Calderón Hernández Bertha María
 Díaz Alegría Ana María
 Espinoza Salazar Asisclo Evenor
 García Cordonero Dayana Guadalupe
 García Ñamendy Irma Tatiana
 Gutiérrez de la Rocha Braulio Josué
 Hunter Torrez Kirk D´Angelo
 López Ruiz Eduard Stiven
 Martínez Gallegos Karla Mileydi
 Martínez Pilarte Alisson Michell
 Mena Sequeira Sofía del Rosario
 Potosme Ñurinda Carlos Alejandro
 Ruiz Bolaños Andrés Alexander
 Ruiz Pérez María José
 Sandino Bonilla Nataly de los Ángeles
 Zeledón Bravo Josselyn Merary
 Zúniga López Harry Steven

Docente: Dr. Olman Matamoros

Grupo: #1

Martes 08 de octubre del año 2019


Introducción

Cada ser humano posee un centro de mando que le permite regular su temperatura corporal
mediante una serie de mecanismos, que, dependiendo del ambiente en que se encuentre,
actuarán de distintas maneras, pero siempre cumpliendo su función, la cual es mantener la
homeostasis del organismo a fin de que este no muera.

Ese centro de mando se sitúa en el encéfalo, específicamente en el hipotálamo el cual posee


múltiples funciones, siendo una de estas la termorregulación. Dependiendo de la
temperatura ambiente en la que se encuentre el cuerpo, se estimularán lugares específicos
del hipotálamo para mantener al organismo en óptimas condiciones y que así no se vean
alteradas sus funciones.

Cabe resaltar, que la temperatura periférica se diferencia de la central en que esta cambia de
acuerdo a la temperatura ambiente, no así la central que se mantiene estable y varía según
la región, por ejemplo, la temperatura oral es de aproximadamente 37 oC, mientras que la
rectal es 0,5oC más alta y la axilar 0,5oC más baja. Por otro lado, el cuerpo necesita de
ciertos mecanismos de producción y transferencia de calor, que sirven para mantener una
temperatura estable. El metabolismo es el principal factor de induce la producción de calor.

El calor se puede transferir por medio de varias maneras las cuales son: conducción,
convección, evaporación y radiación, siendo el más eficaz la radiación que transmite hasta
un 60% de calor en estado de reposo. La evaporación se da usualmente de manera
insensible a través de la respiración y de la piel, sin duda, a pesar de ser insensible, es un
mecanismo importante en la termorregulación.
Desarrollo

Caso clínico N°1.

Un trabajador conductor de camiones, tiene 2 semanas de estar trabajando en horario de


7:00am a 7:00 pm, el camión es viejo, el aire acondicionado se dañó y no se ha reparado,
las ventanas no bajas, por lo que tiene que conducir con las mismas arriba, lo que genera
una temperatura en el interior de la cabina alrededor de 40°C. El día de hoy inicia cuadro
de sudoración profusa, palidez marcada, mareo, náuseas y pérdida de la consciencia en un
momento de entrega en una de las distribuidoras, recuperando de manera espontánea la
consciencia. Es llevado al puesto de salud más cercano, donde se le recibe con presión
arterial de 70/40mmHg, FC de 110 L/min, FR de 25rpm, pulso débil y sudoración profusa.
Su temperatura corporal en esas condiciones era de 39°C.

En base a los datos clínicos, analice y discuta:

1. ¿Cuál es la alteración de balance térmico que presenta este paciente?

La temperatura corporal del paciente se vio afectada debido a las altas temperaturas a las
que se había estado exponiendo en un medio encerrado durante varios días. Además, al no
contar con medios para disminuir la temperatura ambiental, esta se transfirió al cuerpo del
paciente por conducción y convección.

Cabe resaltar, que el aumento de la temperatura ambiental afecta los mecanismos


termorreguladores del cuerpo, impidiendo la disipación de calor por radiación y
convección.

2. ¿Qué Síndrome por Exposición al Calor presenta al paciente?

De acuerdo a los síntomas manifestados en el paciente, se determina que este


presenta agotamiento por calor, síndrome que se produce cuando el cuerpo se calienta en
exceso debido a actividades físicas intensas o al aumento de la temperatura ambiente, de tal
modo que el cuerpo no puede enfriarse correctamente. Los síntomas incluyen sudoración
profusa, taquicardia, taquipnea e hipotensión, e incluso pueden manifestarse cefalea,
calambres y vómitos.
La persona que sufre de agotamiento por calor, puede recuperarse en un lapso de tiempo
corto si se le atiende adecuada y rápidamente, de otro modo la temperatura corporal de esta
podría continuar aumentando a tal punto que se encuentre propensa a sufrir de golpe de
calor, trastorno que puede llegar a ser mortal.

3. ¿Cuáles serían los mecanismos termorreguladores implicados en este Síndrome?

Los vasos sanguíneos de dilatan debdido a la inhibición de los centros


simpáticos del hipotálamo posterior.
Vasodilatación Este mecanismo multiplica la transferencia de calor hasta 8 veces

Se produce cuando la temperatura central se eleva por encima de los 37 o C


Elimina hasta 10 veces la tasa basal de producción corporal de calor .
Sudoración

Se inhibe los mecanismos que aumentan el calor (tiritona y tiroxina)


Disminución
de la Evitan que la temperatura corporal aumente .
produción de
calor

Además de los mecanismos antes mencionados, el cuerpo pierde calor por los mecanismos
de conducción, convección, radiación y evaporación.

4. ¿Cuál sería el Manejo más apropiado indicado para el paciente? Justifique su


respuesta.

En primer lugar, se debe aflojar la vestimenta o bien quitarlas, para que no sean barrera en
la transferencia de calor y así el paciente pueda regular su temperatura. A continuación, se
deben colocar compresas frías en la piel del paciente y darle pequeños baños corporales.
Por otro lado, se debe instar al paciente a que beba 1 litro de agua por hora y que, además,
ingiera sales de rehidratación, con el fin de que el paciente recupere los iones perdidos por la
deshidratación. En caso de náuseas y vómitos, se administre.

Caso clínico N°2

Paciente masculino de 56 años de edad, que ha presentado fiebre de manera intermitente en


la última semana, con periodicidad de cada 48 horas, precedida de escalofríos y
acompañada de cefalea intensa y dolor generalizado. Al momento de ser valorado por el
médico, la temperatura corporal es de 40.5ºC. Un examen de Gota Gruesa resulta positivo
para Plasmodium Vívax.

A. ¿Cuál es la diferencia entre Fiebre e Hipertermia?

En la hipertermia la temperatura de referencia del hipotálamo se mantiene sin cambios


mientras que en la fiebre se produce un aumento. Además la hipertermia puede alcanzar
hasta 41°C y no se presenta sudoración, por su lado en la fiebre los valores de la
temperatura son más bajos y se produce sudoración.

B. ¿Cuál es el mecanismo de producción de la fiebre en este caso? Realice un


esquema de las Etapas de la Fiebre, en el cual identifique los componentes que
accionan e interactúan en cada una de las mismas.

El mecanismo de producción de la fiebre ocurre en episodios, esta fiebre se conoce


como fiebre recurrente y es característica de la malaria. En las etapas de la fiebre
encontramos:
Instalación: Hay una respuesta del hipotálamo, obliga al organismo a producir
calor. Ocurre la piloerección y escalofríos.

Mantenimiento del proceso febril: Hay un aumento de la frecuencia cardíaca,


ausencia de escalofríos, cefalea, sensación de cansancio y puede haber
convulsiones.

Resolución de la fiebre: Aumenta la termolisis y hay mayor sudoración, la


frecuencia respiratoria se normaliza.

C. ¿Cuál sería el manejo clínico de la Fiebre: Tratamiento Farmacológico y no


Farmacológico? Justifique su respuesta.

Tratamiento farmacológico Tratamiento no farmacológico

 Ibuprofeno  Hidratación constante


 Aspirina  Uso de ropa liviana
 Paracetamol  Colocación de paños mojados

En cuanto al tratamiento farmacológico los tres fármacos son antipiréticos, es decir,


disminuyen la temperatura, además controlan los dolores musculares y cefalea. Por otro
lado, el uso de ropa liviana es necesario para no causar un mayor aumento en la
temperatura, ya que ello reduce la pérdida de calor. La colocación de paños mojados
también es muy importante pues su contacto con el cuerpo aumenta la pérdida de calor
debido a la gran conductividad del agua.
D. ¿Cuál es el principio de lectura del Examen de Gota Gruesa? ¿En cuál de las
etapas de la fiebre es que actúan los antipiréticos?

 El examen de Gota Gruesa se basa en la identificación de parásitos


sanguíneos, la determinación del causante de la infección y el porcentaje de
daño producido.

 Los antipiréticos actúan en la etapa de descenso de la fiebre, esto al


producirse una mayor pérdida de calor y diminución de cefalea y dolores
musculares.

E. Mencione otros diagnósticos diferenciales propios de nuestro país, de Fiebre de


origen Palúdico.

Otros diagnósticos presentes en Nicaragua son Chikungunya, zika y dengue.

Caso clínico No. 3:

Varón de 25 años, el cual es llevado a la sala de urgencias con fiebre y en un estado


desorientado e irracional. Le acompaña su esposa, quien responde al interrogatorio. Ella
declara que el paciente había estado bien hasta alrededor de una semana antes, cuando
presentó síntomas de Infección de la parte alta de las vías respiratorias que tardaron en
disminuir. En la mañana de la admisión, se quejó de cefalalgia en intensa y progresiva
escala y náuseas. Vomitó una vez. Presentó letargo progresivo conforme transcurrió el día,
y ella lo llevó al hospital. El paciente no tiene otros problemas médicos, y no toma
medicamentos. El examen revela un paciente febril con 39 °c, presión arterial de 95/60
mmHg, frecuencia cardiaca de 100 lpm, y frecuencia respiratoria de 18/min. Está letárgico
y desorientado se cubre los ojos con una mano. El examen fondoscópico no muestra
papiledema. El cuello está rígido y hay signo de Brudzinski. El examen del corazón, los
pulmones y el abdomen no reveló datos notorios. El examen neurológico es limitado por la
Incapacidad del paciente para cooperar, pero parece ser no focal, no hay signo de Kernig.

En base a los datos clínicos, analice y discuta:

A. ¿Qué diagnóstico Infeccioso se sugiere en este caso?

Después de analizar los síntomas y la relación existente entre cada uno de ellos, se ha
llegado a la conclusión de que la enfermedad, que más coincide con los síntomas del
paciente es la meningitis, esto se debe a:

 La mayoría de los individuos con meningitis, presentan cuadros de


fiebre, cefalalgia, letargo y confusión, esto debido a la misma
inflamación de las meninges.
 Debido al largo trayecto de las meninges, puede existir o manifestarse
rigidez de nuca en el examen físico.

 Otros indicios hallados en proporción variable de los casos incluyen


náuseas o vómitos, fotofobia, signo de Kernig (resistencia a la
extensión pasiva de la pierna flexionada con el paciente en posición
supina) y signo de Brudzinski (flexión involuntaria de la cadera y la
rodilla cuando el examinador flexiona de modo pasivo el cuello del
paciente).
 Más de la mitad de los pacientes con meningococemia presenta un
exantema petequial o purpúrico típico, el cual predomina en las
extremidades.
B. ¿Cuál es el mecanismo de producción de la fiebre en este caso?

• Pirógenos Exógenos: Virus, bacterias, hongos. Estos coinciden con el


origen de la meningitis. Los pirógenos endógenos (Bacterias, virus,
otros microorganismo), ingresan al cuerpo, la circulación,
desencadenando la liberación de pirógenos endógenos. Estos pirógenos
endógenos se producen en algunas células del organismo como
Leucocitos: Interleucinas 1, Factor de necrosis tumoral (FNT) y alfa
Interferón. Luego estos Pirógenos endógenos se transportan por la
sangre a zonas cercanas al hipotálamo anterior, induciendo la síntesis de
PGE2, que incrementa la producción de AMPc, el cual modifica el valor
de referencia del termostato del Hipotálamo.

Existen 2 tipos comunes de meningitis:

 S. pneumoniae se puede diseminar al sistema nervioso central después de una


bacteriemia, infecciones del oído o los senos o un traumatismo craneoencefálico que
origine una comunicación del espacio subaracnoideo con la nasofaringe.
 S. pneumoniae constituye actualmente una causa destacada de la enfermedad tanto
en niños como en adultos. La mortalidad y las secuelas neurológicas graves son
entre 4 y 20 veces más frecuentes en los pacientes con meningitis por S.
pneumoniae que en aquellos aquejados de meningitis producida por otros.

C. Mencione diagnósticos diferenciales.

La encefalitis: Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a


infecciones. La encefalitis es una enfermedad poco común. Se presenta casi siempre en el
primer año de vida y disminuye con la edad. Las personas muy jóvenes y los adultos
mayores son más propensos a presentar un caso grave. La encefalitis suele ser causada por
un virus.
Tuberculosis: La tuberculosis, es una enfermedad causada por un microbio llamado
Mycobacterium tuberculosis que se propaga de una persona a otra a través del aire. La
tuberculosis generalmente afecta los pulmones, pero también puede afectar otras partes del
cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral. Cuando una persona con
tuberculosis infecciosa tose o estornuda, expulsa al aire núcleos de gotitas que contienen
M. tuberculosis.

Septicemia: En la sepsis, el paciente tiene fiebre, taquicardia, sudoración y taquipnea; la


presión arterial es normal. Pueden haber otros signos de la infección causal. A medida que
la sepsis empeora o se desarrolla shock séptico, un signo temprano , en particular en
pacientes mayores o muy jóvenes, puede ser confusión o disminución del estado de alerta.
La tensión arterial disminuye, aunque paradójicamente la piel está caliente. Más adelante,
las extremidades se vuelven frías y pálidas, con cianosis periférica y aspecto moteado. 

D. ¿Cuál es la alteración del Balance Térmico que


presenta este paciente? Justifique su respuesta.

La meningitis es una infección de las


meninges, las membranas que se
encargan de rodear y proteger al cerebro
y la médula espinal. Al ser una
infección de tipo pirógena esta presenta
microorganismo los cuales alteran y
dañan los procesos térmicos y de
ósmosis del cuerpo humano,
desencadenando una alteración al
balance térmico propio del cuerpo.
E. ¿Cuál sería la aplicación fisiológica de cada signo y síntoma
encontrado o inspeccionado en este paciente? Justifique su respuesta.

Estado febril: la temperatura interna del cuerpo es mayor a la cual este puede trabajar y este
necesita liberar ese calor, lo necesario en este caso es la vasodilatación que juega un papel
en el control de la temperatura corporal, en respuesta a un aumento de temperatura interna,
el hipotálamo envía señales que provocan vasodilatación cutánea, la cual favorece la
perdida de calor a través de la piel y ocasiona además aumento en la producción de sudor
por las glándulas sudoríparas.

Presión arterial de 95/60 mmHg la presión arterial se encuentra el rango normal, sin
embargo, se encuentra cerca de caer en un cuadro hipotensivo lo cual sería un riesgo,
porque el paciente podría seguir aumentando su temperatura y entrar en hipertermia grave.

Frecuencia cardiaca de 100 lpm: se encuentra en estado de taquicardia, y esto se debe al


antes mencionado proceso de vasodilatación, lo cual hace que el corazón lata más rápido,
para que este bombee sangre a las partes más distales y pueda expulsar calor.

Frecuencia respiratoria de 18/min: Se encuentra en el rango normal.

El estado letárgico y desorientado es producto de la fiebre presente fisiopatológicamente


hay una reducción global del metabolismo oxidativo encefálico que afecta la corteza
cerebral y las estructuras subcorticales encargadas de mantener la conciencia y la
atención.

F. ¿Considera usted que en este caso los antipiréticos serán eficaces?

Los antipiréticos, son fármacos los cuales actúan combatiendo la fiebre,


inhibiendo la prostaglandina E2 y provocando el descenso de la temperatura
corporal, aliviando y reduciendo el impacto de este síntoma en el paciente.
Realice un esquema en el cual se representen los diferentes componentes que participan en
la termorregulación

Realice un cuadro comparativo, de los efectos fisiológicos que se dan en el organismo a


diferentes niveles de temperaturas.

Niveles de temperatura Efectos fisiológicos


35.5°C – 37°C Nivel óptimo de tolerancia, homeotermia.
Aumento: Controlada por la zona anterior del hipotálamo:
>37°C Sensación de frío por vasoconstricción cutánea y en
ocasiones escalofríos suficientes para que el cuerpo comience
a temblar.
41°C – 42°C
Deterioro del Sistema Nervioso, convulsiones y daño
44°C – 45°C cerebral

Desnaturalización de las proteínas, muerte.


Disminución: Controlada por la zona posterior del hipotálamo: se lentifican
los fenómenos metabólicos y fisiológicos, la respiración y el
latido cardiaco es más lento, la presión arterial disminuye y
el sujeto pierde el conocimiento.

33°C Pérdida de la conciencia

30°C Abolió el mecanismo termorregulador

28°C Arritmias cardíacas, se pierde la habilidad de recuperar de


manera espontánea la temperatura corporal. Puede conllevar
a la muerte.
Conclusión

En conclusión la termorregulación es uno de los más eficaces e importantes mecanismos


de supervivencia, ya que el mantenimiento de un calor corporal constante es vital para el
buen funcionamiento de nuestro cuerpo, siendo ciertos niveles de temperatura clave para la
activación de actividades enzimáticas, etc.

La total compresión de como los patógenos endógenos alteran el umbral de temperatura y


de cómo los antipiréticos alivian la fiebre es importante para el buen tratamiento de este
tipo de síntomas. La resolución de la presente guía nos ayudó a desarrollar de la mejor
manera estos conocimientos y usos en nuestra labor como futuros profesionales de la salud.
Bibliografía

 Guyton, C. (2016) Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. (13ra edicion) Barcelona,
España: Elsevier, Inc.
 Lizarralde, E., Gutiérrez, A., Martinez, M. (SF) Obtenido de Alteraciones de La
Termorregulación:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/alteraciones_termoregulacion.pdf

También podría gustarte