Está en la página 1de 12

REPRESENTAMOS LAS PARTES DE UN TODO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha: __ – 05 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derecho.
M Representam Resuelve - Establece relaciones - Representa a Escala de
os las partes problemas de entre datos y acciones con gráficos través de valoración
de un todo cantidad. de dividir la unidad o el repartir una gráficos la
- Traduce una cantidad en partes cantidad en fracción.
cantidades a iguales, y las forma
expresiones transforma en equitativa,
numéricas. expresiones numéricas expresándolo
(modelo) de fracciones s en una
- Comunica su
y de adición, fracción.
comprensión
sobre los sustracción y -
números y las multiplicación de diferencia de
operaciones. estas. las fracciones
- Expresa con diversas propias e
- Usa estrategias
representaciones y impropias
y
procedimientos lenguaje numérico
de estimación y (números, signos y
cálculo. expresiones verbales)
su comprensión de:
- Argumenta
afirmaciones • La fracción como
sobre las parte de una cantidad
relaciones discreta o continua y
numéricas y las como operador.
operaciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
 Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
Enfoque de derechos
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
dentro de una sociedad.
 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan
sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia
y comunidad en la búsqueda del bien común.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Representar con gráficos el repartir una cantidad en forma


cuenta?
equitativa, expresándolos en una fracción.

 Establecer la diferencia de las fracciones propias e impropias.

 Entregamos una hoja afiche y se pide que lo repartan en su grupo de 4 integrantes, se dialoga
mediante las preguntas ¿Cuántas hojas afiches tienen?, Si a todos les corresponde una parte de la
hoja ¿En cuántas partes deben partirlo?, ¿Se debe partir en partes iguales? ¿Por qué?

 Responden las preguntas


 ¿Qué es una fracción?

 ¿Cómo se representan las fracciones?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

REPRESENTAMOS LAS FRACCIONES DE FORMA GRÁFICA Y


SIMBÓLICA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

 Comprensión del problema

 Se plantea el siguiente problema:


Los estudiantes de 5to grado elaboran afiches de los derechos del niño en diferentes tamaños.
¿Cómo se puede representar los tamaños de los afiches en fracciones? ¿Cuál de los afiches
será una fracción propia o impropia?

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué elaboran los estudiantes de quinto grado?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?


 ¿Cuáles son los tamaños de los afiches que elaborarán?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?


 ¿Qué nos pide el problema?

 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.

 Búsqueda de estrategias

 Responden las preguntas:

 ¿Qué materiales podemos utilizar?

 ¿Cómo podemos escribir una fracción?

 Aplican su estrategia para resolver el problema planteado:


 Leen los tamaños de los afiches que elaboraran y lo escriban en tarjetas.

1 1
1 2

 Se retroalimenta mediante las siguientes preguntas: ¿Qué números escribieron?, ¿Por qué creen que
escribieron esos números? ¿Cuál de los números escritos es más grande que una cartulina?
 Ubican el tamaño de la cartulina en la recta numérica:

1 4
2 4

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué tamaños de cartulinas es menor a la unidad?, ¿Qué
tamaño de cartulina es mayor a la unidad?

 Representación

 Representan en el siguiente cuadro de doble entrada las fracciones del tamaño de cada cartulina.

Número de
partes iguales Partes que se Fracción que
Representación Es una
en que se separaron o representa Se lee:
grafica fracción …
dividió la cogieron. cada parte.
cartulina.
Un medio de
cartulina o la
2 1 ½ mitad de Propia
cartulina.
Un cuarto de
cartulina o la
4 1 ¼ cuarta parte
de cartulina

 Se pide a los estudiantes que describan sus representaciones e identifiquen en ellas la unidad y las
partes en que se dividió la cartulina que representaron las fracciones.
 Explican la diferencia de las fracciones propias e impropias y como se representan a partir de una
fracción mixta.
 Formalización

Se explica sobre las fracciones:

Representación de fracciones
Una fracción indica la parte de un entero o una parte de un total de
elementos de un conjunto.
Ejemplo: Para la kermés del colegio. Silvia colabora en la venta de
tortas, y le encargan partir una de ellas en 15 partes iguales.
 ¿Cuántas porciones tienen fresas? ________________
 Para saber qué fracción de la torta tiene fresas, la representamos
gráfica y simbólicamente.

 Representamos gráficamente:

Las fracciones menores que la unidad se denominan fracciones propias y las fracciones
mayores que la unidad se denominan fracciones impropias.

Eva, Ana y Leo disfrutaron sus chcolates. Cada uno comió


porciones diferentes de los chocolates que estaban divididos en nueve partes.
• Delinea la fracción dividida en 9 partes iguales.

 Para saber cuántas porciones de chocolates comió cada uno, lo representamos gráficamente.

 Expresamos con número mixto la cantidad de chocolates que comió


Leo.

¿Cómo se pueden representar las fracciones mayores que la unidad?


• Las fracciones mayores que la unidad se pueden representar como números mixtos o fracciones
impropias, en ambos casos se descompone la fracción.

 Observan un video de las fracciones:


https://www.youtube.com/watch?v=IvYK2UaFrAU

Se plantea otro problema:


 Resuelven otros problemas de fracciones.
 Reflexión

 Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para resolver la situación?,
¿cómo representaron las fracciones?, ¿cuál es la diferencia de una fracción propia o impropia?, ¿Qué
estrategia te resulto más fácil? ¿Por qué?, ¿Cómo aplicarás lo aprendido?

CIERRE

 Comparte con sus compañeros como representaron las fracciones.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al representar las fracciones?
 ¿Cómo diferenciaste la fracción propia e impropia?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


Mis aprendizajes intentando mejorar?

Represente con gráficos el repartir una


cantidad en forma equitativa, expresándolos
en una fracción.
Establecí la diferencia de las fracciones
propias e impropias
FICHA

1. José dividió la torta en porciones. Primero, la dividió por la mitad,


luego dividió cada mitad en tercios y finalmente cada tercio por la
mitad. ¿Qué fracción representa una porción?

a. Resuelve con tu estrategia.

b. Completa la división de la torta y expresa la porción con una fracción.

2. Susy ha dibujado en una hoja rectangular un diseño dividido en dos partes iguales. ¿Cuál es el
diseño de Susy? Recorta para comprobar tu respuesta.
3. Patty y Miguel compraron chocolates de diferente tamaño.

Cada uno se comió la mitad de su chocolate.

a. ¿Qué fracción representan las mitades del chocolate que comieron Patty y Miguel?

Patty Miguel

b. ¿Qué fracción representan las mitades del chocolate que comieron Patty y Miguel?
____________________ porque _______________________________________

4. Divide cada cuadrado en cuatro partes iguales, de manera que la división en cada cuadrado sea
diferente al otro. ¿Qué fracción representan cada parte dividida?

5. Relaciona
6. Henry y Ana colaboran en la kermés de su colegio con la venta de una torta de chocolate
dividida en ocho porciones: dos de ellas destinadas para los voluntarios de la actividad y el resto
para la venta. Colorea la parte que estará en venta. ¿Qué fracción la representa?

7. Completa la tabla.

8. Usa la recta numérica para representar las fracciones que se indican:


a) Tres décimos.

b) Siete doceavos

c) Diecisiete veinteavos
9. Escribe la fracción que se pide en el punto amarillo.

10. Escribe como úmero mixto cada fracción impropia.

11. Escribe cada número mixto como fracción impropia.

12. Escribe la fracción representada con cada color.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Representa con gráficos el Establece la diferencia de las
repartir una cantidad en fracciones propias e
forma equitativa, impropias
expresándolos en una
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes fracción.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte