Está en la página 1de 21

EVALUACION DIAGNOSTICA PARA TERCER GRADO

Ciclo Escolar: 2016 – 2017


Grado: 3 Grupo: C

Nombre del alumno: ________________________________________________________________


Lugar:
Fecha: ____________________________________________________________________________
Nombre del maestro:
Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________________
LENGUAJE Y COMUNICACION
Competencia: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas,
grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas

Aspectos a evaluar Si No
Sabe escribir su nombre
Comprensión lectora de la 1 a la 4
Lenguaje y Palabra larga y corta
comunicación Distingue letras de números
Conoce las vocales
Escribe nombres de objetos
Escribe tu nombre completo en el siguiente espacio y colorea.
Aprendizaje esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos.
Escucha el cuento y contesta.
Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral
Aprendizaje esperado: Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando
su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto.

Manguera, el Elefante.
En el bosque vivía un elefantito llamado Manguera, le llamaban así porque soñaba con ser
bombero. Desde muy pequeño este elefantito manejaba su trompa como una verdadera
manguera. Regaba las flores y los árboles, bañaba a los pajaritos a las mariposas e incluso, en
períodos de mucho calor refrescaba a sus amigos permitiéndoles pasar por el chorro que
lanzaba su trompa. Cierto día sucedió algo: dos tigrecitos jugaban en medio del bosque.
Jugaban con algo muy peligroso. ¡Jugaban con una caja de cerillos! De pronto se oyó gritar a
los pequeños tigres. ¡Socorro! ¡Fuego!
Sí, en el bosque había un incendio, las llamas iban creciendo, creciendo. Pero, por suerte cerca
de ahí estaba Manguera; quién rápidamente corrió al río y volvió con la trompa llena de agua;
sin perder un segundo echó el chorro sobre las llamas. Cuando el fuego se apagó, los animales
que habían escapado asustados regresaron y agradecieron mucho al elefantito su buena
acción. ¡Qué feliz se sentía Manguera! ¡Al fin era un verdadero bombero!

Colorea la respuesta correcta.

El elefantito soñaba con ser:

Pescador Bombero jardinero

El elefantito usaba su trompa como:

Una manguera Una espada Una red


Los que causaron el incendio fueron:

Los arboles Las llamas Los tigres


Los tigres estaban jugando con:

Una pelota Una caja de cerillos Unas garras

Competencia: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías,
letras) para expresar por escrito sus ideas
Aprendizaje esperado: Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra.
5.- Tacha las palabras más largas.
manguera caja elefante perro sol

6.- Encierra todas las letras que veas en el siguiente cuadro.

a c $ e = m 3 1 u 8
4 f g b n 7 B 3
7.- En el siguiente espacio dibuja lo que más te gusto del cuento del elefante.
Competencia: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías,
letras) para expresar por escrito sus ideas.
Aprendizaje esperado: Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros
y otras palabras escritas

8.- Une con una línea el dibujo con su nombre

uvas

iguana

Oso

Árbol

elote
Competencia: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías,
letras) para expresar por escrito sus ideas
Aprendizaje esperado: Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que
quiere expresar
Escribe el nombre de los siguientes dibujos.

___________
___________

____________

__________
_____________
PENSAMIENTO MATEMATICO

ASPECTOS A EVALUAR RASGO A EVALUAR SI NO

CONOCE FIGURAS GEOMÉTRICAS


PENSAMIENTO
MATEMATICO NOCION DE CANTIDAD MAS Y MENOS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

REPRESENTACIÓN DE CANTIDADES

UBICACIÓN ESPACIAL.-LATERALIDAD

SERIE DE NUMEROS DEL 1 AL 10

ALTO – BAJO

TEMPORALIDAD

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.


Aprendizaje esperado: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y
curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
1. Pinta todos los círculos de rojo
2. Pinta todos los triángulos de verde
3.- Pinta todos los cuadrados de amarillo
4.- Pinta de azul los rectángulos

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del
conteo
Aprendizaje esperado: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay
“más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”

4.-Tacha el recuadro donde hay menos manzanas

5.-Tacha el recuadro donde hay más fresas


Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar,
igualar, comparar y repartir objetos.
Aprendizaje esperado: Usa procedimientos propios para resolver problemas.
Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos,
símbolos y/o números.

6.- En un gallinero hay 7 gallinas y 2 gallos. ¿Cuántos animales hay en total?

7.- Observa bien los dibujos y escribe el número de objetos que tiene cada grupo.

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del
conteo

Aprendizaje esperado: Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y
familiares.
8.- Dibuja arriba de la casa el sol y dos nubes, debajo el pastito, a la derecha una flor y a la
izquierda una mariposa.
Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.
Aprendizaje esperado: Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos,
tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.
9.- Escribe los números que faltan en la serie.

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del
conteo

Aprendizaje esperado: Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y
Familiares

1 4 7 9

10.-Ilumina de color verde el pino más alto

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizaje esperado: Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.
Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y
espacios
11.-Tacha lo que paso primero.
Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizaje esperado: Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida
cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer,
hoy, mañana.

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL


ASPECTOS A EVALUAR SI NO

Exploración y RECONOCE LOS SERES VIVOS


conocimiento del
mundo DIFERENCIA DONDE VIVEN LOS
SERES VIVOS

CONOCE SU BANDERA
RECONOCE SU FAMILIA
DISTINGUE DIA Y NOCHE
12.-Tacha al ser que tiene vida.
Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la
naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
Aprendizaje esperado: Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un
animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos

13.-Tacha el animal que vive en el agua.


Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la
naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
Aprendizaje esperado: Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales,
según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran,
vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros

14.-Tacha el animal que vive en la tierra.

15.-Pinta tu Bandera con los colores que corresponde


Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la
diversidad
Aprendizaje esperado: Respeta los símbolos patrios.
16.-Que dibujo representa una familia. Táchalo:
Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la
diversidad
Aprendizaje esperado: Reconoce que pertenece a grupos sociales de familia, escuela, amigos y comunidad.

17.-Escribe día o noche según corresponda.

Competencia: : Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.


Aprendizaje esperado: Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una
situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.
DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL
ASPECTOS A EVALUAR SI NO

Identidad personal PERCEPCIÓN DE SI MISMO

PARTES DEL CUERPO


IDENTIFICACIÓN DE SU PERSONA

18.-En el siguiente espacio dibújate.


Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y
necesidades de otros
Aprendizaje esperado: Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus
posibilidades.
Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las
acciones que lo requieren

19.-Dibújale lo que le falta a este niño y vístelo.


Competencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los
valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana
Aprendizaje esperado: Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que
es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques,
explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol
20.-Escribe niño o niña donde corresponda

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD


ASPECTOS A EVALUAR SI NO

Desarrollo físico y COORDINACION OJO-MANO


salud
CUIDADO DE SU PERSONA

COORDINACION MOTRIZ FINA


21.-Sigue el caminito para llegar.
Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y
actividades de ejercicio físico
Aprendizaje esperado: Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos

22.-Remarca las siguientes figuras y píntalas.


23.-Dibuja que puedes hacer para cuidar tu persona según corresponda:

Lavarte las manos ponerte ropa según el clima no correr en lugares peligrosos
EXPRESION A APRESIACION ARTISTICAS

ASPECTOS A EVALUAR SI NO

Expresión y SABE ALGUNAS CANCIONES Y LAS


apreciación CANTA
artísticas BAILA AL ESCUCHAR CANCIONES

IMPROVISA MOVIMIENTOS
SE MUEVE E IMITA A ANIMALES
RECONOCE Y CREA ARTE
DRAMATIZA ALGUN PERSONAJE

24.-DIBUJA LO QUE MAS TE GUSTE HACER, COLOREALO.


COMPETENCIA: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones
visuales, usando técnicas y materiales variados.
Aprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica,
como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.
25.-Baila libremente al escuchar música.
Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del
canto y de la música
Aprendizaje esperado: Baila libremente al escuchar música.

26.-imita y dibuja el animal que más te guste o personaje de alguna película


Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o
imaginarias en representaciones teatrales sencillas
Aprendizaje esperado: Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en
juegos que construye y comparte en grupo.

También podría gustarte