Está en la página 1de 194

2022-2023

Benchmarking internacional en
materia de acceso y
competitividad energética

PREPARADO POR:
Erick García Portugal.
CLIENTE:
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción.......................................................................................................................................3
Metodología.......................................................................................................................................5
Capítulo I: Estadísticas del Mercado Energético Perú – Colombia – Chile – Unión Europea.................8
2.1 Perú...........................................................................................................................................8
2.2 Colombia..................................................................................................................................42
2.3 Chile.........................................................................................................................................69
2.4 Unión Europea.........................................................................................................................82
Capítulo II: Programas implementados sobre acceso y competitividad energética.........................108
3.1 Programas de acceso y competitividad energética................................................................108
a. Perú.......................................................................................................................................108
b. Colombia................................................................................................................................121
c. Chile.......................................................................................................................................125
d. Unión Europea.......................................................................................................................128
3.2 Infraestructura y tecnología..................................................................................................138
a. Perú.......................................................................................................................................138
b. Colombia................................................................................................................................143
c. Chile.......................................................................................................................................146
d. Unión Europea.......................................................................................................................153
Capítulo III: Benchmarking (comparativa internacional) ................................................................157
Conclusiones y recomendaciones.......................................................................................................1
Bibliografía.........................................................................................................................................7

2
Introducción
El presente estudio detalla información estadística de cuatro países en específico, las
cuáles son Perú, Chile, Colombia, y La Unión Europea sobre acceso y competitividad
energética, partiendo de la descripción de cada una de ellas sobre estadísticas
relacionadas a cinco dimensiones las cuales será un sustento para una revisión
comparativa, cabe señalar que la información presentada se realizó a partir de fuentes
secundarias (Anuarios, libros, noticias, publicaciones y estadísticas de instituciones
públicas y privadas) publicadas en sitios oficiales de cada país, por lo tanto estas
estadísticas son:
 Matriz energética.
 Estadística de Gas Natural.
 Estadística de Hidrocarburos.
 Estadística de Electricidad.
 Infraestructura, tecnologías y programas implementados sobre acceso y
competitividad energética.
La primera parte del presente estudio detalla la decisión de incorporar a los países
mencionados para una comparativa en materia de acceso y competitividad energética, de
modo que existe evidencia y estadística suficiente que argumentar el buen
desenvolvimiento en el sector.
La segunda parte del estudio detalla las estadísticas del mercado energético para cada
uno de los países seleccionados, que se componen de matriz energética, estadísticas de
gas natural, hidrocarburos, electricidad, con la intención que anteriormente se señaló de
realizar una comparación entre los países sobre el sector.
La tercera parte se realiza una revisión de literatura sobre Infraestructura, tecnologías y
programas implementados sobre acceso y competitividad energética de cada país
seleccionado, en donde se realiza un análisis sobre programas de implementación que
obtuvieron éxito.
La cuarta parte del presente estudio se realiza la comparación internacional
(benchmarking), ello a fin de contar con indicadores de comparación con los resultados
obtenidos en otros países en lo relacionado a composición de matriz energética,
producción y consumo de energía, cobertura, tarifas, infraestructura y programas de
acceso implementados.

3
La quinta parte del estudio se realiza utilizando la técnica denominada “grupo de expertos”,
que fue registrado a partir de fuentes secundarias, en las que se identifica la situación
problemática del sector energético peruano, en relación a los indicadores analizados y la
comparativa internacional realizada.

Finalmente, se proponen conclusiones y recomendaciones a la situación problemática


analizada.

4
Metodología

El presente estudio parte de la identificación de necesidades de información y variables a


analizar en lo relacionado a temas de acceso y competitividad energética, ello a fin de
realizar una comparativa internacional entre países que permita identificar oportunidades de
mejora para el sector energético peruano, teniendo como eje de comparación los resultados
encontrados en los otros países.

Las necesidades identificadas para la realización del presente estudio son las siguientes:}

 Recopilar y procesar información estadística respecto a países como Perú,


Colombia, Chile y Unión Europea.
 Revisar la literatura sobre acceso y competitividad energética en Perú, Colombia,
Chile y Unión Europea.

Para la primera necesidad se ha establecido como pilar la descripción de los mercados


energéticos de cada país, en la cual se analizará la matriz energética, así como los
mercados de gas natural, Hidrocarburos y electricidad de cada país.

Asimismo, para la segunda necesidad se establece como pilar la descripción del estado
actual de los niveles de acceso y competitividad energética de cada país, describiéndose
variables como programas de acceso, infraestructura y tecnología.

Tabla 1. Matriz resumen de necesidades de información


NECESIDADES PILARES VARIABLES
Recopilar y procesar información Estadísticas del Mercado -Matriz energética
estadística de Perú, Colombia, Chile y Energético Peruano. -Gas Natural
Unión Europea. -Hidrocarburos
-Electricidad
Estadísticas del Mercado -Matriz energética
Energético Colombiano. -Gas Natural
-Hidrocarburos
-Electricidad
Estadísticas del Mercado -Matriz energética

5
Energético Chileno. -Gas Natural
-Hidrocarburos
-Electricidad
Estadísticas del Mercado -Matriz energética
Energético de la Unión -Gas Natural
Europea. -Hidrocarburos
-Electricidad
Revisar la literatura sobre acceso y Programas de acceso y -Programas de acceso y
competitividad energética en Perú, competitividad energética. competitividad energética.
Colombia, Chile y Unión Europea.

Infraestructura y tecnología Infraestructura y tecnología


en acceso y competitividad en acceso y competitividad
energética energética
Fuente: Elaboración Propia.

El presente estudio utiliza la recopilación de datos de fuentes secundarias que consiste en


la recopilación de recursos que ya han sido publicados, tales como Anuarios, libros,
noticias, publicaciones y estadísticas de instituciones públicas y privadas, competentes en
el sector energía, para obtener información de las variables a analizar. Dicha información se
vuelve necesaria a fin de tener una visión amplia de cómo se desenvuelven los países en
dicha materia.

La importancia de la información oportuna para el presente estudio recae en conocer la


información específica de cada apartado a detallar, la recopilación de las estadísticas del
sector energético, la infraestructura y tecnologías, los programas implementados de cada
país nos permitirá poder ver el desenvolvimiento en el sector de cada país para así poder
tener una visión más amplia de las acciones y/o actividades que se podrían implementar.

La quinta parte del estudio se realiza utilizando la técnica denominada “grupo de expertos”, que
fue registrado a partir de fuentes secundarias, en las que se identifica la situación problemática
del sector energético peruano, en relación a los indicadores analizados y la comparativa
internacional realizada.
Países Analizados

Para realizar una comparativa a nivel de acceso energético, el presente estudio


tomó en consideración a Chile, Colombia, y la Unión Europea (UE). Con la finalidad
de poder tener una visión compartida sobre las estadísticas en materia de acceso
energético y sobre los programas e infraestructura implementada.
6
La elección de países como Colombia, Chile, presentan indicadores favorables
hacia la transición energética, principalmente respaldadas por sus políticas orientas
al sector, y en consecuencia el resultado de los análisis realizados por organismos
como BloombergNEF (2022) que tienen como herramienta la metodología de
Climatescope donde reporta a través de un índice sobre países que realizan
inversión en transición energética tenga efectividad en su funcionamiento, asimismo
se espera que se instale capacidad de energía eólica y solar que representen un
5% y 10% de Latinoamérica de Chile y Colombia respectivamente, bajo este
estudio, Chile obtuvo el mayor puntaje en parámetros de fundamentos,
oportunidades y experiencia. En la siguiente imagen se presenta los mayores
puntajes obtenidos de países de América Latina según la metodología mencionada,
cabe resaltar que los países en la figura siguiente son aquellos que tomaron el 93%
de financiamiento en energías renovables.
Figura 1. Puntajes del Climatescope de los cinco principales mercados de América
Latina

Fuente. Bloomberg Nef – Climascope (2022)

7
En línea a los objetivos expuestos, la Unión Europea también viene realizando
acciones para lograr la transición energética y mejorar la competitividad en el
sector, lo que ha permitido que sus países miembros obtengan resultados
favorables y de avance en los índices desarrollados por informes como “World
Energy Trilema Index 2022” realizado por (World Energy Council, 2022),
“Climatescope 2022” realizado por (BloombergNEF, 2022), “Fomentando una
Transición Energética Efectiva Edición 2021” realizado por (World Economic Forum,
2022), entre otros. Además, los países que lo conforman se encuentran dentro del
top 10 del ranking del desempeño actual de los sistemas energéticos según (World
Economic Forum , 2022).
Asimismo, viene implementando medidas en cambios de política, como: La
eliminación progresiva de las centrales eléctricas de carbón en la República Checa,
Eslovenia y Rumanía (ley de emergencia), según el reporte de World Energy
Outlook (2022). Además de un objetivo vinculante de 40 % a nivel de la UE para las
energías renovables en la combinación energética general.

Según el índice de Transición Energética realizado por (World Economic Forum ,


2022), al menos los 10 primeros países miembros de la Unión Europea lideran el
puntaje en el índice con un promedio de 77.54 de un ranking de 100 puntos. Por
otro lado, los primeros cinco países de Latinoamérica que se encuentran en el
ranking del índice son Uruguay (71, sin embargo, retrocedió en puntuación en
comparación al 2012), Colombia y Brasil (66), Chile (65), y Perú estaría con 64
puntos.

Entonces, según lo señalado en párrafos anteriores se solidifica la decisión de


evidenciar a través de datos estadísticos y acciones implementadas para una
comparativa en materia de acceso y competitividad energética.

Capítulo II: Estadísticas del Mercado Energético Perú – Colombia – Chile – Unión
Europea
2.1 Perú

a. Matriz Energética

8
a.1. Producción primaria de energía

La producción primaria de energía es aquella que es extraída de recursos


naturales, es decir que son aquellas que no han sido parte de un proceso de
transformación, estas energías se pueden obtener de dos grupos, energías no
renovables que son, el petróleo, gas, carbón, uranio y las energías renovables
compuestas por hidroenergía, eólica, solar y biomasa.

En el año 2020(1), la producción interna de energía primaria fue de 1 029 805,8 TJ,
menor en 8,1% respecto a la producción del 2019. Dicha reducción se debe a la
paralización económica por la COVID-19.

La producción primaria está compuesta por nueve fuentes, tres de ellos pertenecen
a yacimientos de fuentes fósiles y minerales, teniendo una participación del 64%
(gas natural + GNL), 8.2% (petróleo crudo) y 0.3% (carbón mineral). Y los otros seis
con una participación del 13.3% (hidroenergía), 10.7% (leña), 2% (bagazo), 0.5%
(bosta y yareta), 0.4% (energía solar) y 0.6% (energía eólica). En la siguiente
imagen se detalla la composición de la producción de fuentes de energía primaria
del país, información recopilada del informe “Balance Nacional de Energía 2020”
realizado por el Ministerio de Energía y Minas.

Figura 2. Producción Interna de Energía Primaria 2020 (TJ)

Bosta & Yareta 0.5%


Bagazo 2.0% Energía Solar 0.4%
Leña 10.7%
Energía Eólica 0.6%
Hidroenergía 13.3%

Carbón Mineral
0.3%

Gas Natural + LGN


64.0%
Petróleo Crudo
8.2%

Fuente: Balance Nacional de Energía 2020. MINEM. – Elaboración Propia.

a.2. Producción secundaria de energía

9
La producción secundaria de energía es la transformación o almacenamiento
de los recursos obtenidos de yacimientos naturales, esta energía secundaria
no se puede utilizar directamente de la naturaleza, sino que sufre un proceso
de transformación para su uso, entre ellas tenemos a derivados del petróleo,
electricidad, carbón vegetal.

En el año 2020(2), la producción de energía secundaria fue de 959,392.3 TJ y se


compone de cuatro fuentes con la participación de 79.7% para hidrocarburos, 19.8%
para electricidad, 0.5% para carbón vegetal. Como se muestra en la siguiente
imagen.

Figura 3. Producción Interna de Energía Secundaria 2020 (TJ)

Carbón Vegetal 0.5%

Electrici-
dad 19.8%

Hidro-
carburos
79.7%

Fuente: Balance Nacional de Energía 2020. MINEM – Elaboración Propia.

En relación a los Hidrocarburos dentro de la producción de energía, la siguiente


figura muestra que al 2020(3), la participación de los derivados de Hidrocarburos en la
atención de la demanda nacional de energía. Al respecto, se verifica que los
principales derivados producidos a partir de los Hidrocarburos son: Gas natural
(35%), Diesel B5 (35%), Gas Licuado de Petróleo-GLP (12%), Gasohol/Gasolinas
(12%), Turbo A1(3%), Petróleos Industriales (1%), entre otros.

Figura 4. Producción de energía en base a Hidrocarburos, participación (%)

10
Petróleo Industrial Otros
1% 1%
GN
35%

Diesel
35%

Turbo A-1
3%
GLP
12%
Gasolinas/ Gasoholes
12%

Fuente: DGH-MINEM (2020(3)) – Elaboración propia.

En relación a la electricidad dentro de la producción de energía. La siguiente figura


muestra la participación para el año 2020(4) de las diferentes fuentes de energía que
participan en la producción de electricidad. Al respecto, se tiene que el 57.8% proviene
de la hidroeléctrica, seguido del Gas Natural con una participación del 34.3%,
principalmente.
Figura 5. Producción de electricidad, participación (%)

Fuente y elaboración: Balance Nacional de Energía 2020(4).

a.3. Consumo final de energía

Para poder entender la definición del consumo final de energía, es necesario


entender primerio que es la energía final, esta energía es la que es suministrada al

11
consumidor final de diferentes fuentes de energía, como electricidad, gas natural,
hidrocarburos, entre otros con el fin de ser utilizados en sectores residenciales,
comerciales, industriales, de transporte y otros.

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del consumo final por fuente


primaria del año 2005 a 2020, se realiza la comparación hasta el 2019 debido a
la pandemia originada por la covid-19. La reducción de la energía primaria se
debe a la reducción del consumo de bosta y leña, en 28% y 23%
respectivamente, observándose un incremento sustancial en la evolución de
energías renovables, a través del incremento de consumo que tuvo la fuente
de energía solar, desde el año 2007 (294 TJ) a 2019 (1482 TJ).

Figura 8. Evolución de fuentes primarias en el consumo final (TJ)

Fuente: Balance Nacional de Energía. MINEM (2020). Elaboración Propia.

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del consumo final por fuente


secundaria del año 2005 a 2020, el incremento en el consumo está justificado
principalmente por el incremento del consumo de gas natural respaldado por el
ingreso de Camisea en el año 2004, donde al 2005 se tenía un consumo de 6,799
TJ a 101,606 TJ (incremento de más de 1000%); asimismo, otros derivados de los
Hidrocarburos también presentaron incrementos tales como el GLP (197%),
gasolinas (139%); de la misma manera, la fuente de energía de electricidad también

12
se incrementó en 119% entre el 2005 y 2019. Por otro lado, la reducción del
kerosene se explica por la prohibición de consumo de dicho combustible, lo que hizo
incrementar el GLP, siendo este el sustito.

Figura 9. Evolución de fuentes secundarias en el consumo final (TJ)

Fuente: Balance Nacional de Energía. MINEM (2020). Elaboración Propia.

El consumo final de energía por fuentes primarias y secundarias fue un total de


768,611.9 (TJ) en el año 2020, de las cuáles el mayor consumo fue de fuente
secundaria siendo el 83% del total, siendo el diésel B5 el combustible más
consumido con el 27% del total de fuentes secundarias, seguido de electricidad con
la participación del 22%, en la siguiente tabla se detalla con mayor precisión los
valores.

Tabla 1. Consumo final y participación de fuentes de energía nacional


Consumo Total (TJ) 768,611.9 100%
Bunker-Combustible vendido a
naves marítimas y aéreas en 21,187.4 2.8%
viaje
13
Turbo 11,121.8 1.4%
MGO 391,1 0.1%
Diesel B5 0.0 0.0%
Fuel Oil 9,674.5 1.3%
Fuente primaria 126,188.6 16.4%
Carbón Mineral 14,258.9 1.9%
Leña 96,759.7 12.6%
Bosta&Yareta 4,654.3 0.6%
Bagazo (energético) 6,422.2 0.8%
Energía Solar 1,514.7 0.2%
Bagazo (no energético) 2,578.8 0.3%
Fuente Secundaria 621,235.9 80.8%
Coque 1,685.0 0.2%
Carbón vegetal 5,190.8 0.7%
GLP 81,654.0 10.6%
Gasohol 62,385.8 8.1%
Gasolina a motor 12,900.8 1.7%
Turbojet 6,269.4 0.8%
Diesel B5 202,621.2 26.4%
Fuel Oil 3,680.3 0.5%
Gas Distribuido 75,625.0 9.8%
Electricidad 164,249.8 21.4%
No energéticos 4,973.8 0.6%
Fuente: Balance Nacional de Energía 2020. MINEM. Elaboración Propia.

Referente al consumo de energía final por sectores, la siguiente figura muestra que
el sector transporte es el principal consumidor de energía con un 39.5% de
participación del consumo final, seguido de la industria y minería con un 27.7% y el
sector residencial, comercial y sector público con un 30.4%, entre otros.

Figura 6. Participación por sectores en el consumo final de energía

14
Fuente y elaboración: Balance Nacional de Energía 2020(5).

Según el gráfico precedente, se observa que el transporte es aquel sector que tiene
mayor participación en el consumo final de energía, por lo que es pertinente mostrar la
evolución histórica de la participación de los combustibles que se usan en dicho sector.
Al respecto, se verifica un incremento muy significativo del uso del gas natural donde
para el 2005 se consumía 1 TJ y al 2019 se consumió 30,595 TJ; asimismo, se verifica
aumento de otros derivados de hidrocarburos como el GLP, diésel. Cabe resaltar que
desde el 2012 se empezó a consumir fuente eléctrica 12 TJ y al 2019 este tuvo un
crecimiento a 276 TJ mostrándose una fuente alternativa a los combustibles fósiles.

Figura 7. Evolución de Fuentes Secundarias- Sector Transporte

15
450000

400000

350000

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Bunker Gas Natural Electricidad


Gasolina Motor Pet. Industrial Gas licuado de Petróleo
Turbo Gasohol Diesel oil/Diesel B5

Fuente: Balance Nacional de Energía. MINEM (2020). Elaboración Propia.

a.4. Dependencia energética

Según Elena (2022) nos dice que la dependencia energética puede definirse
como la cantidad de energía que un determinado país requiere importar para
poder abastecer a su demanda. La siguiente tabla muestra que, del total de
fuentes de energía, los derivados de Hidrocarburos presentan mayor
dependencia de las importaciones. Para el año 2020, el Diesel tiene la mayor
participación con 64.3%, seguido de la gasolina motor (19.8%), turbo (3.1%) y
biodiesel (1.8%). Asimismo, referente a las exportaciones se debe destacar que
el 69.1% del total de exportaciones de derivados corresponde al gas
naturalseco , seguido de la gasolina motor (21.5%), entre otros.
Tabla 2. Balanza Comercial de Energía, 2020 TJ

16
Fuente y elaboración: Balance Nacional de Energía 2020(6). MINEM.
Referente al Gas Natural se debe destacar que el país es autosuficiente en el
abastecimiento de la demanda a través de la producción nacional de dicho
producto, incluso se realizan exportaciones de Gas Natural, siendo el principal
producto de exportación del país.

b. Indicadores de Gas Natural

b.1. Reservas

Al 31 de diciembre de 2020(7), las reservas probadas de gas natural ascendieron a


9.67 TCF, lo cual representa una reducción de 0,49 TCF, con respecto al estimado
al 31 de diciembre del año 2019. La reducción se debió principalmente a la
producción (0,44 TCF) del año 2020 y actualización de los modelos de simulación
de los yacimientos de Camisea con la información de ingeniería de reservorios y
producción obtenida durante el año 2020.

Tabla 3. Reservas de Gas Natural en el Perú – año 2020


Reservas (TCF)
Lote
Probadas Probables Posibles
Gas Natural 9.67 1.85 1.83
Fuente: Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos 2020.DGH.MINEM. Elaboración
Propia.

17
Asimismo, es importante resaltar que el índice de autonomía de reservas que es el
indicador que muestra el tiempo aproximado de duración de las reservas probadas
a la tasa de producción actual evidencia que en el Perú existen reservas de gas
natural para un horizonte mayor a 20 años; si bien, es un periodo importante, ello
no significa que en la medida que se incremente el consumo y por consiguiente la
producción de gas natural, dicho horizonte se vea reducido significativamente, de
allí la importancia de promover las inversiones en exploración y explotación de gas
natural.

Figura 10. Índice de autonomía de reservas de gas natural

Fuente y elaboración: Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos 2020(8).

Por otro lado, las reservas probadas de gas natural en el país se concentran en
los Lotes 56, 57 y 88, los cuales contribuyen con el 95.8% del total de reservas.

Figura 11. Reservas probadas de gas natural por Lote, al 31 de diciembre de 2020 (en TCF)

18
Fuente y elaboración: Boletín Estadístico: Procesamiento, Producción y Transporte de
Gas Natural 3er Trimestre 2022 - OSINERGMIN.

b.2. Producción

La producción del gas natural en el Perú se concentra en la Selva Central, con los
yacimientos de Aguaytía y Camisea, y el conjunto de yacimientos localizados en la
Costa y el Zócalo Norte del país.

Respecto a la producción del gas natural en los yacimientos de la Costa y Zócalo


Norte, estos se encuentran ubicados entre los departamentos de Piura y Tumbes, y
corresponden a los Lotes I (operada por PETROPERÚ), Lote II (operada por
Petrolera Monterrico), Lote VI y VII (operado por Sapet Development Peru), Lote X
(operada por CNPC Perú), Lote XIII (operada por Olympic) y Lote Z-2B (operada por
Savia). En el año 2021, la producción de los mencionados Lotes fue de 12,819
MMPC (millones de pies cúbicos).

19
Asimismo, la producción del gas natural en los yacimientos de la Selva Central,
comprenden a la producción de, i) Camisea, ubicado en el departamento de Cusco,
compuestos por el Lote 88 (operada por Pluspetrol), Lote 56 (operada por Pluspetrol)
y Lote 57 (operado por Repsol), y ii) Aguaytía ubicado en el departamento de
Ucayali, con la producción del Lote 31-C (operada por Aguaytía Energy). En el año
2021, la producción de gas natural de la Selva fue de 382,870 MMPC (millones de
pies cúbicos).

Por lo señalado, es evidente que la principal fuente de producción del gas natural en
el Perú proviene de los Lotes de Camisea, esto desde el inicio de su operación en el
año 2004. En el año 2021 la producción de Camisea representó el 95.3% de la
producción total de gas natural.

Figura 12. Producción fiscalizada de gas natural a diciembre de 2021

Fuente y elaboración: Informe Mensual de Hidrocarburos, diciembre 2021 –


PERUPETRO.

b.3. Importación

Tal como se ha detallado de manera precedente, el Perú es autosuficiente en la


atención de la demanda interna de gas natural, por lo que actualmente no se realizan
importaciones de gas natural, además que el nivel de reservas probadas permite
abastecer la demanda interna por un periodo mayor a 20 años.

20
b.4. Demanda por sectores

Durante el tercer trimestre de 2022, el volumen de gas natural distribuido fue de


538.77 Millones de Pies Cúbicos Diarios - MMPCD, de los cuales el 66% representa
el consumo de los Generadores Eléctricos (523.67 MMPCD), seguido de los clientes
industriales (21% de participación – 168.29 MMPCD), clientes de GNV (9%), clientes
residenciales y comerciales (4%).

Figura 13. Consumo de gas natural de Camisea (2013-2022)

Fuente y elaboración: Boletín Estadístico: Procesamiento, Producción y Transporte de


Gas Natural 3er Trimestre 2022 - OSINERGMIN.

La siguiente figura muestra que el principal consumidor de gas natural son los
generados eléctricos con una participación mayor al 60% del consumo total, seguido
del sector industrial con el 21%, entre otros.

Figura 14. Consumo de gas natural de Camisea, 2022

21
Fuente y elaboración: Boletín Estadístico: Procesamiento, Producción y Transporte de
Gas Natural 3er Trimestre 2022 - OSINERGMIN.

 Mercado de Gas Natural residencial

A la fecha existen cinco empresas Concesionarias de Distribución de Gas Natural por


Red de Ductos que se encuentran en operación a nivel nacional, las cuales
contribuyen a la masificación del gas natural, a nivel nacional.

Es importante señalar que, en los últimos años, el incremento de usuarios


residenciales conectados aumento de manera significativa, esto debido a que desde
el 2016 se viene implementando mecanismos de promoción, tales como el Programa
Bonogas del Fondo de Inclusión Social Energético.

Por ello, del gráfico siguiente se verifica que el incremento de usuarios residenciales
de gas natural con el FISE representa más de la mitad de los usuarios conectados,
de allí la importancia de seguir promoviendo dicho programa.

Figura 15. Evolución de usuarios residenciales de gas natural, a nivel nacional

22
2,000,000

1,800,000

1,600,000

1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SIN FISE CON FISE

Fuente: MINEM – Elaboración propia.

 Mercado de Gas Natural Vehicular

Uno de los efectos positivos del mercado de GNV, es el ahorro económico generado
para sus usuarios; el cual se genera por la disminución en el gasto en combustible,
debido al menor costo del GNV respecto a la gasolina (gasohol) o GLP vehicular. El
ahorro por el uso del GNV respecto a las gasolinas es al menos de 70% y respecto al
GLP vehicular el ahorro es de 45% aproximadamente, ello debido al fuerte
incremento en los precios de los combustibles a nivel internacional y local.

Según el INFOGAS, el 77.83%, 22.01% y 0.16% del total de conversiones


pertenecen a vehículos a gasolina, GLP, diésel respectivamente, como se muestra
en la siguiente figura:

Figura 16. Número de conversiones por tipo de combustible


60,000 90.00%

80.00%
77.83%
50,000
70.00%

40,000 60.00%

50.00%
30,000
52,336 40.00%

20,000 30.00%

22.01%
20.00%
10,000
14,801 0.16%
10.00%

0 107 0.00%
Gasolina GLP Diesel 23
N° de conversiones por tipo de combustible (%) del total de conversiones
Fuente: FISE-MINEM - Elaboración propia.

Bajo dicho contexto, en la siguiente imagen se visualiza que la cantidad de


vehículos convertidos a partir del año 2021 sigue una tendencia creciente, muy
por encima de la presentada en años anteriores. Por ejemplo, en el año 2021 se
convirtieron 20,442 vehículos y en el año 2022 se convirtieron 64,121 vehículos,
lo que representa un incremento de más de 200%.

Figura 17. Conversiones vehiculares a GNV por año

70000
64121
60000

50000
N° vehículos

40000
34457
30000
26080
24207 23030 23306 25701
22083
19450 20261 19110 20000
20442
17729 17034 17991

9524 10000
5376
62 0
06

07

09

12

13

15

18

19

21
05

08

10

11

14

16

17

20

22
0

0
0

0
/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2
/2

/2
1

1
/3

/3

/3

/3

/3

/3
/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3
10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10
Vehículos convertidos por año

Fuente: INFOGAS – MINEM - Elaboración propia.

Teniendo en cuenta los costos incurridos en el proceso de conversión, el ahorro


económico acumulado por el uso de GNV en reemplazo de otros combustibles,
según cálculos de INFOGAS desde el 2005 al 2022 es de 20 mil millones de
soles.

24
Figura 18. Ahorro acumulado 2005-2022
19 ,7 9 7,6 8 9

20,000,000
1 7 ,4 92 ,4 9 7
18,000,000
1 5 ,7 5 4 ,8 5 3

16,000,000 1 4 ,7 7 3 ,1 92

1 3 ,06 4 ,9 3 6
14,000,000
1 1,56 9 ,4 3 6
12,000,000 1 0 ,2 9 0 ,82 5

9 ,22 1 ,3 74
10,000,000
7 ,9 5 1 ,31 6

8,000,000
6,1 2 2 ,7 3 3

6,000,000 4 ,5 4 9 ,4 9 1

4,000,000 2 ,9 5 0,2 8 4

1 ,7 24 ,0 2 6
9 9 5 ,1 8 2
2,000,000 5 7 8,0 5 3
2 1 8 ,8 21 1 60 ,2 3 8

0
05

06

07

08

09

2
10

11

12

13

2
1

1
0

0
/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2
1

1
/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3
0

10

10
10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10
1

Ahorro acumulado (S/ Miles)

Fuente: FISE – MINEM – Elaboración propia.

Referente a los desembolsos realizados, el INFOGAS reporta que desde el 2005


a octubre de 2022 se han otorgado 181,106 créditos destinados para la
conversión de vehículos a GNV, y solo en el año 2022 se han otorgado el 27%
del total (48,900 créditos), lo cual refleja el dinamismo del mercado de GNV, bajo
el contexto actual de precios altos de los combustibles.

Figura 19. Cantidad de créditos desembolsados por año y acumulado.

60,000 200,000
181,106
180,000
50,000
160,000

140,000
40,000
124,319 120,000
111,471
106,403
30,000 97,405 100,000
91,707
76,827 80,000
20,000
60,000

42,752 40,000
10,000
20,000

0 0 3,879 0
05

07

08

10

11

13

14

15

17

18

20

21
06

09

12

16

19

22
0
0

0
/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2
/2

/2
1

1
/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3
/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3
12

12

12
12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

N° Créditos desembolsados por año N° Créditos desembolsados acumulado

Fuente: INFOGAS – MINEM. Elaboración propia.

25
Así también, se debe señalar que el total de créditos desembolsados (desde el
2005 a octubre de 2022) asciende a 3,513 millones de soles, de los cuales ya se
ha recaudado 2,761 millones de soles (79% de lo financiado).

Figura 20. Créditos desembolsados por años y acumulado (soles)

Créditos desembolsados (soles)


600,000 4,000,000
3,512,546
3,500,000
500,000
3,251,110
2,944,986 3,000,000
400,000 2,755,946
2,500,000
2,227,337
300,000 2,000,000
1,841,693
1,500,000
200,000
1,174,124
1,000,000
100,000
500,000
347,464
0 0 18,724 0
05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
0

0
0

0
/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2
1

1
1

1
/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3
Créditos desembolsados (miles/soles) Créditos desembolsados acumulado (MM/soles)
12

12

12

12

12

12

12

12

12
12

12

12

12

12

12

12

12

12
Fuente: INFOGAS – MINEM. Elaboración propia.

Figura 21. Monto recaudado por año y acumulado (soles)

Monto recaudado (soles)

350,000 3,000,000
2,761,155

300,000 2,553,827 2,500,000


2,342,106
250,000
2,060,640 2,000,000

200,000
1,639,500
1,500,000
150,000
1,107,888
1,000,000
100,000

540,549 500,000
50,000

141,633
0 0 3,566 0
09

12

16

19

22
05

06

07

08

10

11

13

14

15

17

18

20

21
0

0
/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2

/2
1

1
/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3

/3
12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Monto recaudado (miles/soles) Monto recaudado acumulado (MM/soles)

Fuente: INFOGAS – MINEM. Elaboración propia.

26
Respecto a la oferta de talleres de conversión, el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones señala que existen 215 talleres de conversión de GNV a nivel
nacional; asimismo, según información del FISE, 114 del total se encuentran
afiliados al FISE.

b.4. Capacidad de almacenamiento

A la fecha no existe un aseguramiento de inventarios por parte del agente


comercializador en Estación de GNL para el abastecimiento de GNL que permita
garantizar el suministro continuo de GNL a determinados Agentes Habilitados
que comercializan GNL o Concesionarios que requieren de dicho GNL, lo cual
genera riesgo de desabastecimiento de la demanda de gas natural en las
regiones del norte y sur del país1.

b.5. Competitividad

De la siguiente figura se verifica que existen tarifas de distribución de gas natural


muy diferenciadas a lo largo del territorio nacional, creando desigualdad y un
potencial desincentivo del consumo por parte de los usuarios finales ubicados en
las regiones de aquellas concesiones como Petroperú (distribuido en el sur del
país, en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna), Quavii (distribuido en el norte del
país, en las ciudades de Piura, Sullana, Talara, Huaraz, Chimbote, Trujillo,
Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca), Contugas (distribuido en el
sur del país, región Ica) que ofrecen precios más altos en comparación con
Cálida (distribuido en Lima y Callo) donde los precios son más bajos producto de
un mayor desarrollo o madurez del mercado.

1
Extraído de la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley N.º 679.
27
Figura 22. Precios finales por sector para las concesiones de distribución de gas natural

Nivelació
n

(*) Tarifas promedio año 2020 antes de la aplicación de la RCD 092-2020 de OSINERGMIN
(**) En el caso del residencial la reducción se realizará quitando del componente tarifario de las
Concesiones Norte y Sur Oeste el Margen por Promoción y en el caso de Contugas este a la fecha cumplirá
con lo dispuesto en la RCD 092-2020 de OSINERGMIN

Fuente: Proyecto de Ley N.º 679.

c. Indicadores de hidrocarburos

c.1. Reservas de petróleo

Al 31 de diciembre de 2020, las reservas probadas de petróleo ascendieron a 300.22


MMSTB,Lima
lo ycual
Callaorepresenta
Ica una reducción de 48.47
Norte MMSTB,Icacon respecto
Lima y Callao Norte al
Suroeste Suroeste
estimado realizado al 31 de diciembre del año 2019. La reducción se debió
principalmente a la COVID-19 que originó la paralización de las operaciones en
algunos lotes, así como de las inversiones, debido a la fuerte caída del precio
internacional del petróleo.

28
Tabla 4. Reservas de Petróleo – año 2020
Reservas (MMSTB)
Lote
Probadas Probables Posibles
Petróleo 300.22 146.87 332.35
Fuente: Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos 2020 - Elaboración Propia

Asimismo, es importante indicar que las reservas probadas de petróleo en el país se


concentran en los Lotes de la selva norte (52.7%) y nor-oeste (40.2%), los cuales
contribuyen con el 92.8% del total de reservas.

Figura 23. Reservas probadas de petróleo (MSTB)

Fuente y elaboración: Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos 2020.

c.2. Contratos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos

De la tabla siguiente se verifica que los contratos de exploración y explotación de


Hidrocarburos se han reduciendo consecutivamente, pasando de 66 a 32
contratos entre los años 2015 y 2021, una reducción de más del 50%.

Tabla 5. Evolución de Contratos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos

Etapa 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Exploració 41 26 18 13 13 13 7
n
Explotación 25 25 26 27 26 26 25
29
Total 66 51 44 40 39 39 32
Fuente: MINEM - Elaboración propia

c.3. Producción

 Mercado de Gas Licuado de Petróleo

La siguiente figura evidencia que la producción nacional de GLP viene


reduciéndose de manera consecutiva, pasando de 57 a 44 MBPD, entre el 2013 y
2021, lo cual representa una reducción de 23%. Para los años 2020 y 2021 dicha
reducción responde a la paralización de las operaciones de la Refinería Talara a
cargo de PETROPERÚ.

Figura 24. Producción nacional de GLP


70

60
57
56
50 51 50
Mile de Barriles por Día

49 48 48
46
43 44
40

30

20

10

-
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: DGH-MINEM - Elaboración propia.

A nivel mayorista, el mercado de GLP se compone principalmente por Pluspetrol


(48%), Solgas (25%) y Zeta Gas (15%). Se debe señalar que Pluspetrol opera en
un primer eslabón como productor nacional, el cual concentra un poco más del 90%
de la producción nacional de GLP.

Figura 25. Mayoristas de GLP

30
Aguaytia Energy
Zeta Gas Andino 0.12%
15%

Unna Energía
1% PETROPERU
10%

Solgas S.A.
25%

Pluspetrol Perú Corpo-


ration S.A.
48%

Procesadora de Gas Par-


iñas
1%

Fuente: DGH-MINEM - Elaboración propia.

 Mercado del Diesel

La siguiente figura muestra que la producción de Diesel se ha reducido


consecutivamente entre los años 2016 y 2021. La fuerte reducción de la producción
en el año 2021 se debe a la paralización de las operaciones de la Refinería Talara a
cargo de PETROPERÚ.

Figura 26. Producción de Diesel

70

60
Miles de Barriles Por Día

50

40

30 61 59 55 52 51
37
20

10

-
2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: DGH-MINEM - Elaboración propia.

A nivel mayorista, el mercado de Diesel se compone principalmente por


PETROPERÚ (41%) y Refinería La Pampilla (33%).
31
Figura 27. Mayoristas de Diesel
Black Energy Premium Fuels Mobil Petroleum Overseas Company
0.42% Limited
10%

Valero Company
8%

Refinería La Pampila
33%

Petroleos del Perú


41%
Pluspetrol Perú Corporation S.A.
8%

Fuente: DGH-MINEM - Elaboración propia.

 Mercado de Gasolinas/Gasoholes

A partir del 01 de enero de 2023, en el Perú se comercializa gasolinas y gasoholes


premium y regular, y hasta el 31 de diciembre de 2023 se permite el uso y
comercialización de gasohol 84, a nivel nacional 2. A excepción de los
departamentos de la zona selva: Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martin
que se permite el uso y comercialización de gasolinas 84, hasta el 30 de junio de
2024.

Referente a la producción de Gasolinas/Gasoholes, la siguiente figura muestra que


la producción nacional se redujo en el 2020, debido a la reducción de la demanda
nacional debido a la COVID-19; asimismo, la reducción de la producción registrada
en el año 2021 se debe a la paralización de las operaciones de la Refinería Talara a
cargo de PETROPERÚ.

Figura 28. Producción de Gasolinas/Gasoholes

2
Disposición establecida mediante Decreto Supremo N° 018-2022-EM.
32
35

30

25

Miles de Barriles por Día


20

33
15
27
23
10
16
5

-
2018 2019 2020 2021

Fuente: DGH-MINEM- Elaboración propia.

A nivel mayorista, el mercado de Gasolinas/Gasoholes se compone principalmente


por PETROPERÚ (50%) y Refinería La Pampilla (31%).

Figura 29. Mayoristas de Gasolinas/Gasoholes


Mobil Petroleum
7%

La Pampilla
31%

PETROPERU
50%

Valero
12%

Fuente: DGH-MINEM - Elaboración propia.

c.4. Importación

De la siguiente tabla se verifica que el Perú es un país altamente dependiente de


las importaciones de derivados del petróleo para el abastecimiento de la demanda

33
nacional de Diesel (70%), GLP (33%), Gasolinas/Gasoholes (34%), lo cual lo
vuelve vulnerable frente a la actual crisis energética, actual.

Tabla 6. Balance de hidrocarburos 2021 (%)


Hidrocarburos Diésel GLP Gasolinas/Gasoholes
Importado Producción Importad Producción Importad Producción
Nacional o Nacional o Nacional
70% 30% 33% 67% 34% 66%
Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Elaboración Propia.

c.5. Capacidad de almacenamiento

A nivel nacional se cuenta con infraestructura de capacidad existente de


almacenamiento de GLP de 1 339 Miles de Barriles; de los cuales Pluspetrol
mantiene el 64% de participación, seguido de Solgas (10%), Zeta Gas (10%),
entre otros.

Asimismo, se verifica que la zona sur del país concentra el 64% de la capacidad
de almacenamiento, a nivel nacional; por otro lado, se verifica que la zona centro
sólo mantiene el 1.42% de la capacidad de almacenamiento, a nivel nacional.

Tabla 7. Capacidad de almacenamiento nacional de GLP (MB), según empresas

  Terminal y/o Plantas de GLP


  Abastecimiento (MB)
Refinería Talara (PIURA) 80.00
Planta de Ventas Talara
4.00
(PIURA)
GMP (PIURA) 7.00 8.66
NORTE

Procesadora de Gas Pariñas %


25.00
(PIURA)
116.0
TOTAL 0
Aguaytía (UCAYALI) 19.00
CENT

1.42
RO

19.00 %
TOTAL
Solgas (CALLAO) 133.00 25.91
LIMA

Zeta Gas (CALLAO) 136.00 %


Terminales del Perú - Pta 55.00
34
  Terminal y/o Plantas de GLP
  Abastecimiento (MB)
Callao (CALLAO)
Refinería La Pampilla
23.00
(CALLAO)
347.0
TOTAL 0
Pluspetrol (ICA) 857.00
64.00
SUR

857.0
%
TOTAL 0
1339.
TOTAL, NACIONAL 00
Fuente y elaboración: Proyecto de Ley N.º 679.

Asimismo, para el mercado del Diesel se cuenta con infraestructura de capacidad


existente de almacenamiento de 4 777 MB, de los cuales la región de Lima y
Callao concentra 58% de la capacidad total de almacenamiento; por otro lado, la
región del centro sólo concentra el 3%.
Tabla 7. Capacidad de almacenamiento nacional de Diesel (MB), según empresas
Capacidad
Ubicación Terminal y/o Plantas de
existente de
(Dpto) Abastecimiento
DIESEL (MB)
en MB inc.proyectos 2021

Callao Refinería La Pampilla - Repsol 1,157.50


Callao Planta Abast. Pampilla 22.3
Callao Planta de Valero 350.0 42%
Callao Terminal Callao - Petroperu 495.6
Total Callao 2,025.40

Terminal Supe (Lima) 107.6


Lima sin Callao
Refinería/Planta Conchán(Lima) 664 16%
Total Lima sin Callao 771.6

Terminal Pisco (Ica) 189.6


Terminal Mollendo (Arequipa) 341.1
Sur Terminal Ilo (Moquegua) 174.4
16%
Terminal Cusco (Cusco) 46.9
Terminal Juliaca (Puno) 31.6
Total Sur 783.6

Terminal Chimbote (Ancash) 118.2


Centro
Planta Pucallpa (Ucayali) 4.3 3%
Total Centro 122.5

Refinería Talara (Piura) 547.9


Planta de Ventas Talara (Piura) 14.2
Planta Abast. Piura (Piura) 19
Terminal Eten (Lambayeque) 247.2
Norte Terminal Salaverry (La Libertad) 148.4
22%
Planta de Ventas Tarapoto (San Martin) 3.8
Planta de Ventas Yurimaguas (Loreto) 14.2
Refinería Iquitos (Loreto) 38.2
Planta Abast. Iquitos (Loreto) 41.1
Total Norte 1074

TOTAL
NACIONAL 4,777.10

Fuente y elaboración: Proyecto de Ley N.º 679.


35
Asimismo, debido al negocio propio de la comercialización la ubicación de las
Plantas de Almacenamiento es cercanas a la costa o al mercado interno,
generando que la distribución de la infraestructura de almacenamiento de Diesel y
GLP se concentre principalmente en la franja costera (ver siguiente figura).

Figura 30. Ubicación de las Plantas de Abastecimiento y/o terminales

Fuente y elaboración: Proyecto de Ley N.º 679.

c.6. Demanda por sectores

 Mercado de Gas Licuado de Petróleo

La demanda del GLP por sectores se concentra principalmente en el consumo de


del balón de 10 kilos de GLP por parte de las amas de casa (sector residencial)
para la cocción de alimentos (con un 47.87% de participación), seguido del
consumo del GLP vehicular por parte sector transporte con un 30.32% de
36
participación y del GLP a granel de parte del sector industrial con un 15.96% de
participación, entre otros.

Figura 31. Demanda del GLP por sectores (Participación %), 2020

Industrial
15.96%

Minero
2.14%
Pesquería
0.02%
Agropecuario Residencial
0.17% 47.87%

Transporte
30.32%

Público Comercial
0.08% 3.43%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Elaboración Propia.

 Mercado de Diesel

La demanda del Diesel por sectores se concentra principalmente en el consumo


del sector transporte para sus actividades de transporte de carga pesada y de
pasajeros con un 79.34% de participación, seguido del consumo del sector minero
e industrial con una participación de 6.22% y 4.58%, respectivamente, entre otros.

Figura 32. Demanda del Diesel por sectores (Participación %), 2020

37
Industrial Comercial
4.58% 1.71%
Minero Público
6.22% 1.87%
Pesquería
0.91%

Agropecuario
0.93%

Transporte
83.78%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Elaboración Propia.

d. Indicadores de electricidad

d.1. Generación

La generación eléctrica a través de los años ha ido creciendo, en el 2010 la


generación eléctrica fue de 35,908 GWh, y en el año 2021 la energía eléctrica
generada en el país fue de 57,397 GWh, representando un crecimiento en más del
50% al 2021, la cual estuvo conformada por 85 empresas registradas al año 2021
según (Dirección General de Electricidad, 2022) del MINEM.

Figura 33. Generación de energía eléctrica GWh 2010-2021

70,000.00

60,000.00

50,000.00

40,000.00
Gigawatt h.

30,000.00

20,000.00

10,000.00

0.00
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
000 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021

Total

38
Fuente: INEI 2021 - Elaboración Propia.

Dentro de la composición de fuentes para la producción eléctrica se tiene que la


hidráulica y la térmica es la que mayor participación tiene dentro de la producción
total; asimismo, las energías renovables tales como la solar y eólica mantienen una
menor participación en la producción eléctrica.

Figura 34. Producción de energía por fuente de generación GWh 2010-2021.

70 000

60 000

50 000
Gigawatts hora

Eólica 40 000
Solar
Térmica 30 000
Hidráulica

20 000

10 000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI 2021 - Elaboración Propia.

Por otro lado, en el Perú la generación eléctrica hace el uso de combustibles como;
Bagazo, Biogás, Carbón Diesel 2, Gas Natural, Residual 6 y Residual 500. En la
siguiente tabla se muestran los valores correspondientes a cada combustible para la
generación de electricidad durante el 2021.

Tabla 8. Tipos de combustibles para la generación de electricidad 2021.

Tipo de Unida Total


combustible d
Medid
a
Bagazo Tn 1 877 152
Biogás m3 47 730 761
Carbón Tn 157 744
Diésel 2 Gal. 10 693 791
Gas Natural m3 4 404 701
39
019
Residual 6Residual Gal. 21 853 839
6
Residual 500 Gal. 753 438
Fuente: MINEM - Elaboración Propia.

d.2. Importación

En cuanto a valores de importación de energía eléctrica en el Perú, en el año 2021


se importó 43GWh información que fue obtenida a través del informe de la (Dirección
General de Electricidad, 2022) del MINEM.
d.3. Ventas

Las ventas de la electricidad se encuentran dentro de dos clasificaciones, de las


cuáles pueden ser ventas dentro de un mercado previamente regulado o un mercado
libre, las ventas al igual que la producción eléctrica se fueron incrementando con el
tiempo, tanto que en el 2021 las ventas lograron un valor del 48,054 WGh
considerando una década atrás las ventas se incrementaron en más del 50%. Se
observa que en los últimos años las ventas del mercado libre fueron superiores al del
mercado regulado.

Figura 35. Ventas de energía eléctrica a cliente final (GW.h)

35,000.0 60,000.0

30,000.0
50,000.0

25,000.0
40,000.0

20,000.0
Gigawatt h.

30,000.0
15,000.0

20,000.0
10,000.0

10,000.0
5,000.0

0.0 0.0
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
20
20
20
20
20
20

20

20

20

20
20
20
20

20

20
20

20

20

20

20

20

20

Regulado Libre Total

Fuente: MINEM - Elaboración Propia.

40
En conocimiento del total de ventas de energía eléctrica, estás también se dividen
según sector económico, en el año 2021 la participación de las ventas al sector
industrial fue del 60% del total, mayor en comparación al sector comercial (15%),
residencial (22%) y alumbrado público (2%).

Figura 36. Evolución de las ventas de energía eléctrica por sector económico GWh.
35,000.00

30,000.00

25,000.00

20,000.00
Gigawatt h.

15,000.00

10,000.00

5,000.00

0.00
00

05

08

10

11

13

16

18

21
01

02

03

04

06

07

09

12

14

15

17

19

20
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
20

20

Industrial Comercial Residencial Alumbrado Público

Fuente: MINEM - Elaboración Propia.

d.4. Precio

Dentro de los precios de la energía en los sectores económicos, se ha tenido una


tendencia alcista y con mayores precios en el sector residencial, tal es el caso que en
el 2011 el precio promedio para el sector residencial era de 13.04 (cent. US$/KW.h) y
al 2021 se incrementó en un 33% (17.36 cent. US$/KW.h). Y por el otro lado el precio
promedio más bajo es la del sector industrial, que incluso decreció en un 5% del
2011(6.71 cent. US$/KW.h) a 2021 (6.37 cent. US$/KW.h). La siguiente imagen te
muestra la evolución de los precios de energía eléctrica por sector económico.

Figura 37. Precio medio de energía eléctrica por sector económico (cent.US$/KW.h)
20.00

18.00

16.00

14.00
cent. US$/kW.h

12.00
Precio Medio *
10.00 Industrial
Comercial
8.00 Residencial
Alumbrado Público
6.00
41
4.00

2.00

0.00
00

02

04

06

08

12

20
10

14

16

18
20

20

20

20

20

20

20
20

20

20

20
Fuente: MINEM - Elaboración Propia.

2.2 Colombia

a. Matriz energética

a.1. Producción primaria de energía

La producción de energía en Colombia fue de 4,342 PJ. Entre los principales


energéticos primarios producidos la mayor participación fue el petróleo
representando el 41% del total de la producción primaria, seguido del carbón (33%),
gas natural el 17%, como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 38. Producción primaria de energía

Otros renovables; Residuos/recu;


0.00626322012843595; 1% 0.000166751404717103;Bagazo;
0% 0.0216816528847643; 2%
Petróleo;
0.406410540557141;
41%
Carbon;
0.331345784260582;
33%

Leña;
0.0246430083634938;
2%
Hidro; 0.042765896675318; 4% Gas;
0.166723145725547;
17%

Bagazo Carbon Gas Hidro


Leña Petróleo Residuos/recu Otros renovables

Fuente: Balance Energético Colombiano (2021). Elaboración Propia.

El incremento en la evolución de la producción de Colombia, se debe principalmente


a la producción de energía renovales como la hidroenergía que al 2007 se produjo
176,929 TJ y al 2019 tuvo una producción de 201,111 TJ incrementándose en 14%,
además en otras energías renovables se ve que la producción del 2007 al 2019 fue
de 5,229 TJ a 28,363 TJ respectivamente. Sin embargo, el principal producto de
producción (petróleo) también incrementó en un 67% de 2007 a 2019.

42
Gráfico 39. Evoluciones históricas de la producción de energía primaria por fuentes

Fuente: UPME, 2021

a.2. Producción secundaria

La producción secundaria de energía en Colombia estuvo liderada por el diésel


representando el 29% seguido de la energía eléctrica con 27%, la producción de
energía secundaria se muestra en el siguiente gráfico.

43
Gráfico 40. Producción secundaria de energía
Alcohol; 0.8%
Gasolina; Kerosene; 3.9% Carbon Leña; 0.0% Biodiesel; 2.1%
14.9%
Coque; 7.4%

GLP; 3.5%

Fuel; 7.2%

Diesel;
29.4%

Auto; 3.9%

Energ. Elec; 26.9%


Alcohol Biodiesel Carbon Leña Coque Diesel Energ. Elec
Auto Fuel GLP Gasolina Kerosene

Fuente: Balance Energético Colombiano (2021). Elaboración Propia.

a.3. consumo final de energía

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del consumo final de energía primaria


en Colombia, durante los años 2006 al 2019. Como se observa, el único energético
que presenta una tasa de crecimiento es el gas natural con un incremento de 47%.
Por otro lado, los energéticos que presentaron reducciones fueron el petróleo (88%);
carbón (6%), leña (34%). Esto debido al cambio hacía una matriz energética más
limpia que demande menos energías contaminantes como el carbón y sus
derivados.

44
Gráfico 41. Evolución del consumo final de energía primaria en Colombia, periodo
2006 - 2019
600

500
160
157 138 128 117
150 146 142 133 117
400 109
166 154
163
Miles TJ

300 195
200 204
169 188 202 209 199
186 190 207
135 167
200
159
96
90 94
88 83 99 89 94 79 81 83
100 88 87
55 102
75 90 68 62 64 71 75 72 84 73
34 48 58
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

BAGAZO CARBÓN MINERAL GAS NATURAL


HIDROENERGÍA LEÑA PETROLEO
RECUPERACIÓN / RESIDUOS

Fuente: Balance Energético Colombiano (2022). Elaboración Propia.

Asimismo, el siguiente gráfico muestra la evolución del consumo final de energía


secundaria en Colombia, durante los años 2006 al 2019. Como se observa, los
energéticos que ha presentado la mayor tasa de crecimiento fueron electricidad,
cogeneración y kerosene, teniendo un crecimiento promedio entre el 4% al 7%. Por
otro lado, los energéticos que presentaron reducciones fueron el carbón leña, coque
y fuel oil, teniendo una reducción promedio entre el 5% al 7%. Esto debido al cambio
hacía una matriz energética más limpia que demande menos energías
contaminantes como el carbón y sus derivados.

Gráfico 41.1 Evolución del consumo final de energía secundaria en Colombia,


periodo 2006 - 2019

45
1000000
900000 857,642 870,502
814,253828,319 49705798,545826,63659406
800000 746,327769,93246507 49949 48979
54616
719,006 37220
685,992 35741
700000 652,541671,514 31567 33423 254493
627,406
615,077 29860 30206 213418240150266113 240206
200097 231952
600000 30393 30345 183646190816
170864176090
171697 27690 32678 34424 31660
500000 183488178750 27797 26169 25549 31466 27623
31322 28689
43883
400000 37853 43467 185486 193225
200516
205093 206061 211591 230380
177741 212454
168395 174068
300000 144841 149566
164383

200000
294042
226187 242643 263426 283133 286045 276744 275429 247140 268659 275438
100000 191914 205416 214180

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CARBÓN LEÑA COQUE DIESEL OIL ENERGÍA ELECTRICA SIN AUTO & COGENERACIÓN
FUEL OIL GAS LICUADO DE PETRÓLEO GASOLINA MOTOR KEROSENE Y JET FUEL

Fuente: Balance Energético Colombiano (2022). Elaboración Propia.

Al 2019, el consumo final de Colombia fue de 1,201 (PJ) como se muestra en el


siguiente gráfico, se observa que el que mayor participación la tiene electricidad con
20%, seguido del diésel con 19%, las gasolinas con 18.2%, el gas natural con
15.8%, entre otros.

Gráfico 41.1 Consumo final energético por fuente de energía

2020 - Consumo final (PJ) 2021 - Consumo final (PJ)


Biomasa;
Gasolina; 177 ; 14,7% Gasolina;
219 ; 18,2% 286 ; 20,4%
Carbon; 76 ;
GLP; 34 ; 6,3%
GLP; 36 ;
2,8% 2,6%

Gas n.; 189 ;


15,8%
Diesel; 233 ;
19,4% Diesel; 314 ;
Otros; 34 ; 22,4%
2,8% Elect. y A&C;
Elect. y A&C;
240 ; 20,0% 259 ; 18,5%

46
Fuente: Balance Energético Colombiano (2021). Elaboración Propia.

Los sectores de consumo de la energía secundaria se clasifican en residencial,


comercial y público, transporte e industrial (columna central en la figura),
destacándose la participación del 47 % para el transporte, seguida por los sectores
industrial (24.5%) y residencial (22.3%).

En ese diagrama se hace evidente la relevancia de la ineficiencia en el uso final de


la energía (aproximadamente del 47 %), lo cual representa una oportunidad de
mejoramiento para contribuir a una transición energética más efectiva.
Gráfico 42. Representación esquemática del balance energético nacional de energía
secundaria

Fuente: UPME, 2021.

b. Indicadores de Gas Natural

47
b.1. Reservas de gas natural

Según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, el país dispone con reservas


probadas de gas natural susceptibles que abarcarían tener una cobertura entre seis
y ocho años.

A través del informe de reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en


el año 2021, Colombia obtuvo una escala ascendente en las reservas de gas natural
a 3.164 giga pies cúbicos GPC) en comparación al del año 2020 cuya cifra fue de
2.949.

Los departamentos de Colombia que tienen las mayores reservas probadas de gas
natural son: Casanare, (52%); Guajira, (18%); Córdoba; (9%); Boyacá, (5%); Sucre,
(5%); Santander, (4%) y un 7% que se encuentran distribuidos por otros
departamentos.

Gráfico 43. Reservas probadas de Gas Natural 2021

Fuente: Promigas 2022.

48
Figura 44. Reservas probadas de Gas Natural- Regiones 2021

Fuente: Promigas 2022

b.2. Producción Nacional de gas natural

A través de informes del Ministerio de Minas y Energía de Colombia se reportó que


la producción nacional de gas natural en el año 2021 aumentó 0,70% ubicándose en
1.023 GBTUD (por su sigla en inglés de la unidad calórica del gas); en cuanto a la
producción promedio llegó a 1,087 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), siendo la
cifra más elevada registrada en los últimos cinco años.

Se refirió asimismo que la producción mensual en diciembre de 2021 se obtuvo


1.128 mpcd evidenciando un 2,49% de aumento comparado con el mes de
noviembre del mismo año.

49
Este incremento según la Agencia Nacional de Hidrocarburos fue dado debido a que
se restableció la producción y mayor comercialización del gas natural en los campos
de Gibraltar, Cupiagua, Clarinete, Receptor West y la Belleza. Y también por la
demanda de gas natural en el lapso del mes.

Por otro lado, la perforación de 460 pozos en el año 2021 puso en evidencia el
incremento de 53,8% en comparación de los pozos perforados en el año 2020.

En el año 2021 se registró 425 pozos en desarrollo y 35 pozos exploratorios.

Figura 45. Producción de Gas Natural 2021

Fuente: Ministerio de Minas y Energía/Gráfico LR-LM

Los campos en producción de gas natural fueron de 260, los contratos de


exploración y producción vigentes al año 2021 fueron de 170.

Figura 46. Producción de Gas Natural en Colombia, 2021

50
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH),2021

b.3. Importación de gas natural

Según lo referido por el Ministerio de Minas y Energía se indica que la capacidad de


importaciones de gas natural desde Venezuela a Colombia ya supera el 40%, por lo
que se cubriría el déficit de la oferta y se atendería el 100% de la demanda.
Pero esto tendría un inconveniente: el elevado costo en el transporte del gas, y esto
conllevaría a incrementar las tarifas del gas doméstico del cual se benefician más de
10 millones de hogares, y también del costo de la energía eléctrica debido a que
entre el 15% y 30% de la misma se produce con gas.

Actualmente el 100% del gas que se produce se queda en el mercado nacional y


todo va para consumo interno y atender la demanda local (generación eléctrica,
industrias y hogares, entre otros).

En 2021, según cifras Colombia llegó a 12.600 millones de metros cúbicos y


Venezuela, de dónde se habla de importar, 24.000 millones de metros cúbicos.
Figura 47. Compra y producción de Gas

51
Fuente: Minminas, ANH

b.4. Demanda por Sectores


Durante el estudio realizado en el periodo 2017-2021, el sector industrial y comercial
mantuvo la mayor participación en el consumo total de gas natural, entretanto se
destaca el repunte del sector gas natural vehicular (GNV) en 2021, con un consumo
de 59 Mpcd y un crecimiento de 48 % con respecto al año anterior.
Tabla 9. Consumo de gas natural en Colombia - Mpcd
Sector 2017 2018 2019 2020 2021 2017-
2021
Industrial 267 290 304 258 287 11%
termoeléctric 173 208 202 241 198 -18%
o
petrolero y 210 219 210 182 175 -4%
otros
Residencial 136 141 144 158 157 -1%
GNV 59 54 53 40 59 48%
Petroquímico 18 18 18 16 16 1%
Total 863 930 930 895 891 -1%

Fuente: Promigas 2022. Elaboración Propia.

52
En 2021, la demanda de gas natural se centra principalmente en el sector industrial
y comercial que representa el 32%, seguido del sector termoeléctrico con el 22%; le
sigue el sector petrolero con el 20%, luego el residencial 18%, el GNV con el 7%,
entre otros.
Figura 48. Consumo Nacional de Gas Natural en 2021

Fuente: Promigas 2022

b.5. Cobertura de acceso


En el año 2021, se reportaron 10,6 millones de usuarios conectados a gas
natural en Colombia, y se alcanzó un total de 759 municipios atendidos, cifra que
representa el 68% de los 1.122 municipios existentes en el país.

Tabla 10. Cobertura de gas natural

53
Fuente: Promigas 2022
Según lo que indica Promigas, el sector tiene por objetivo seguir ampliando la
cobertura de gas natural, estimando un ritmo de crecimiento de 230.000 hogares
promedio cada año en los últimos cuatro años.
Se realizaron conexiones a 1.615.584 nuevos usuarios de gas natural, en la región
Andina, con 1.010.802 nuevos beneficiarios, 62% del total, fue la de mayor
crecimiento en este rubro. Por su parte, la región Caribe y la Pacífica conectaron
331.012 (20%) y 190.101 (12%), respectivamente.

Figura 49 Usuarios de gas natural por regiones – diciembre de 2021

Fuente: Promigas 2022

54
b.6. Precios finales con respecto a otras energías

El año 2021 muestra una mayor participación de las transacciones en el mercado


secundario (46%) respecto al año 2017, además, la búsqueda de otras alternativas
de transacciones fueron la causa del descenso de la participación del mercado
primario.
Gráfico 50. Cantidad de energía negociada

Fuente: Promigas 2022.

Gráfico 51. N.º de negociaciones anuales

Fuente: Promigas 2022

c. Indicadores de Hidrocarburos

55
c.1. Reservas

Las reservas probadas netas según Ecopetrol al cierre de 2021, se elevaron a 2.002
millones de barriles de petróleo, con un índice de reposición de reservas que llegó al
200%.
La vida media de las reservas de crudo equivale a 8.7 años, superando la alcanzada
en el 2014, un año en el que el Brent promedio se ubicó en US$102 por barril.

Figura 52. Reservas probadas de Petróleo, 2021

Fuente: Ecopetrol, 2021.


Se generaron 462 millones de barriles adicionales, de las cuales 282 millones de
barriles fueron habilitados gracias a la destacada gestión en los campos de
desarrollo, la maduración óptima y oportuna de nuevos proyectos, y de la mejor
capacidad de ejecución e implementación de proyectos de expansión de recobro
(Chichimene, Castilla y Acacías, entre otros).

El 83% de las reservas probadas son propiedad de Ecopetrol, mientras que el 17%
de las otras empresas del grupo.

El precio definido para la valoración de las reservas de 2021, fue US$69.2 por barril
de Brent frente a US$43.4 por barril de Brent en el 2020.

56
Las reservas llegaron a 2.039 millones de barriles gracias a la mejor dinámica en los
precios internacionales y los nuevos desarrollos que se han gestado en el país. En
gas, los remanentes del país ascienden a 3.164 giga pies cúbicos.

En el año 2021, Colombia logró revertir la tendencia a la baja que venían


presentando las reservas de gas pasando de 7,7 años a 8 años.
Gráfico 53. Histórico de reservas de petróleo

Fuente: ANH
c.2. Producción Nacional
La producción nacional de petróleo durante el 2021 disminuyó en un 5,7% anual en
comparación con el año 2020 pasando de 780.000 barriles por día (kbpd) a 736 mil
kbpd, lo que representa una reducción de 44,8 kbpd.

Gráfico 54. Balance de producción de hidrocarburos, 2021

57
Fuente: La república.co

Diversas condiciones llevaron a la disminución en las inversiones destinadas a


frenar la declinación natural de los campos del país durante 2020, tales como las
fallas eléctricas y mecánicas en las diferentes zonas productoras y repercusiones en
operaciones derivadas del vandalismo durante las jornadas de protestas sociales en
el país.

Según las estimaciones de la junta directiva de la Asociación Colombiana de


Ingenieros de Petróleo en el año 2022 la explotación del crudo nacional empezaría
por encima de los 700 mil kbpd pese a que el año 2021 no alcanzaría la meta de
800 mil kbpd. Se ha logrado consolidar una senda de recuperación, impulsada por
las perspectivas favorables de los precios internacionales.

El año 2021 es considerado como un año de cambios, debido al favorable


pronostico en materia de precios, por los más de 20 pozos exploratorios que quedan
como saldo o la adjudicación de 30 nuevas áreas a largo plazo.

En el mismo periodo se adquirió un acumulado de 369 kilómetros de sísmica, lo que


es equivalente a un aumento de 461% en relación con el acumulado del tercer
trimestre del año anterior, por lo que, desde la visión de las distribuidoras, las
58
estaciones de servicio (EDS) del país alcanzaron crecer en las ventas, tanto en
diésel como en gasolina, contrarrestando las dificultades en el suministro. La
expectativa es un incremento de 3% anual.
Figura 55. Balance del sector petrolero, 2021

Fuente: La república.co
c.3. Operadores de Hidrocarburos

59
Una de las empresas más importantes en Colombia dedicada a la obtención del
crudo de petróleo es Ecopetrol con el 66% de las operaciones, siendo seguida por
Geopark Colombia con 8%.
La exploración y explotación de hidrocarburos también está a cargo de otras
empresas como Frontera Energy y Gran Tierra Energy, las cuales tienen 7% y 3%
de participación en términos de operación. Sierracol Energy Arauca también está
dentro del reporte del Minenergía con una participación de 3%.

Gráfico 56. Operadores más importantes de hidrocarburos, Colombia, 2021

Fuente: Minergía, ANH, La república.co

c.4. Importación

En julio de 2022, Colombia realizó importaciones de petróleo, metales no ferrosos y


otros por USD $871,1 millones CIF, valor que representa un aumento de 215,5%
frente al mismo mes de 2021, las principales compras externas ascendieron a USD
$744,2 millones CIF, lo que representó un aumento de 316,9%, estas fueron en:
 Petróleos
 Productos derivados del petróleo
 Productos conexos.

60
Tabla 11. Valor CIF de las importaciones, variación, contribución y participación
según grupos de productos

c.5. Demanda por Sectores

El consumo de cada sector económico se atiende por diversas fuentes de energía,


pero en cada uno de ellos hay una participación significativa de hidrocarburos:
transporte 99,93%; industrial 66,58%; residencial 25,57%; comercial y público
32,72% y otros 51,83%.
En 2021, los crecimientos por tipo de combustible líquido fueron diferenciados, el
consumo total fue 2.192 Mgal. Por su parte, el consumo de gasolina fue de 2.251
Mgal. Por último, el consumo total de Jet Fuel o combustible de aviación fue el que
mayor tasa de crecimiento registró en 2021 (90%), pues la demanda es de 451
Mgal. La tasa de crecimiento fue del 31% con respecto a 2020.
Gráfico 57. Demanda de combustibles líquidos mensual (2020- marzo 2022)

Fuente: UPME, Base en datos de SICOM (corte marzo 2022), Base de junio de
2022.

c.5. Cobertura de acceso

Para el año 2021 se proyectan crecimientos del 17% en el consumo de gasolinas,


12% en diésel y 50% en Jet fuel. Con estas expectativas, la gasolina alcanzaría el

61
100% del nivel de demanda 2019, y en diésel y Jet se esperarían recuperaciones al
93% y 62%, respectivamente.
El gobierno de Colombia a través del Ministerio de Minas y Energía aseguró que los
330 contratos para la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos
están garantizados, y que en la actualidad se cuenta con más de 147 contratos en
fase de explotación, produciéndose 750 mil kbpd de petróleo y 1.100 millones de
pies cúbicos día; contando con unas reservas probadas para 7.6 años de petróleo. A
su vez la producción de petróleo se ha incrementado en un 2% en comparación al
año anterior.

Actualmente, se tienen suscritos 207 contratos con áreas en exploración, de los


cuales 117 se encuentran en ejecución, es decir cerca del 56 % de los mismos.

c.6. Precios finales con respecto a otras energías


i. Crudo
Los precios de crudo en Colombia se proyectan siguiendo la tendencia de
crecimiento mensual del crudo Brent, aplicando un castigo por la calidad en
comparación con el valor de partida de diciembre de 2020.
Gráfico 58. Proyección de precios de crudo en fuente de producción

ii. Diesel
Para proyectar el ingreso al productor del Diesel en Colombia se tuvo en
cuenta la tendencia del Diesel fuel proyectado por la EIA, adicionalmente el
crecimiento del IP se acotó a ±2.8% cuando el valor mensualizado de la
pendiente de la regresión lineal del logaritmo natural del IP de los últimos 60
días, calculado preliminarmente solo con la tendencia del EIA, es mayor a

62
2.8% o menor a -2.8% según lo indicado en la Resolución del MinEnergía
181491 del 2012.

Gráfico 59. Proyección de precios de Diesel en fuente de producción y en EDS

iii. Gasolina
Para proyectar el ingreso al productor de la Gasolina corriente en Colombia
se tuvo en cuenta la tendencia del indicador Gasoline proyectado por la EIA,
en este caso el crecimiento del IP se acotó a ± 3.0% cuando el valor
mensualizado de la pendiente de la regresión lineal del logaritmo natural del
IP de los últimos 60 días, calculado preliminarmente solo con la tendencia
del EIA, es mayor a 3% o menor a -3% según lo indicado en la Resolución
del MinEnergía 181602 del 2011.
Gráfico 60. Proyección de precios de gasolina motor en fuente de producción y en
EDS

63
iv. Jet Fuel

Gráfico 61. Proyección de precios de Jet en fuente de producción

v. Combustóleo
Gráfico 62. Proyección de precios de combustóleo en fuente de producción

64
vi. GLP
La proyección de precios de GLP se realizó para las principales fuentes de
producción, es decir refinería de Cartagena, campo de gas Cusiana y
refinería de Barrancabermeja.

Gráfico 63. Proyección de precios de GLP en fuente de producción

d. Indicadores de Electricidad

65
d.1. Reservas

Los embalses son los reservorios donde se almacena el agua que será utilizada
para diversas finalidades, tales como el riego a los sembradíos, suministrar agua
potable o producir energía eléctrica. Las reservas energéticas agregadas se
estiman como la sumatoria del volumen útil de todos los embalses del Sistema
Interconectado Nacional (SIN) y se expresan en energía (GWh).
Gráfico 64. Aportes hídricos mensuales SIN, 2022

Fuente: SIN, 2022


En el mes de marzo de 2022 la generación de energía tuvo una caída de 1,9 puntos
del reportado al mes de febrero ubicándose en 57,4% a causa de la temporada de
verano informó el SIN y el administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM)
en Colombia.
Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia
alcanzaron 74,6 % de su volumen útil, seguido por Caribe con 67,9 %, Valle con
62,7 %, Centro con 53,0 % y Oriente con 37,1 %.
.
d.2. Producción Nacional

Las regiones que tuvieron mayores aportes hídricos son: Caribe con 194,2%, Valle
con 183,6%, Centro con 183,1%, Antioquia con 139,8% y Oriente con 91,8%,
cerrando el mes de marzo de 2022 con un promedio de 148% en referencia a la
media mensual histórica.
Ese mismo mes se registró 6,468.58 GWh, con una generación de energía de
208.66 GWh-día y con un decrecimiento de 0,68% comparado con la generación del
mes anterior que fue de 210,10 GWh-día.

66
El 85,09% de la generación, equivalente a 177,56 GWh-día promedio, fue producto
de recursos renovables, mientras que 14,91% restante, equivalente a 31,11 GWh-
día promedio, fue de recursos no renovables.
La generación hidráulica generó mayor contribución con 98,03%, equivalente a
174,06 GWh-día promedio.
Las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 84,68%,
equivalente a 150,36 GWh-día promedio, mientras que las plantas filo de agua
aportaron 13,35 % equivalente a 17,88 GWh-día promedio con un crecimiento de
32,59 % frente al mes anterior.
En cuanto a la energía no renovable, el total de la generación con recursos no
renovables (combustible fósil) para marzo fue de 31,11 GWh-día promedio.

d.3. Importación

Colombia en el año 2020 importó $55,7M en Electricidad, posicionándose en el


puesto número 67 de importador de electricidad en el mundo y la electricidad se
convirtió en el producto número 173 más importado en el país.
Debido a que en Colombia las plantas térmicas realizan sus operaciones con gas
natural local siendo este mucho más barato que el que se importa; para el sector
energético el aumento del índice de importación de electricidad busca que los
precios de la energía vayan a la baja en las tarifas del servicio público de
electricidad.
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el operador nacional de
electricidad de Ecuador, informó que se importan 460 megavatios (Mw) de corriente,
en una línea con límite para transmitir 500 Mw.
Para incrementar los límites de exportación e importación de energía eléctrica entre
ambos países, CENACE, junto a XM implementaron una protección llamada
Esquema de Separación de Áreas que mejora la seguridad operativa de la
interconexión eléctrica. La línea de interconexión eléctrica entre Ecuador y Colombia
tiene 230.000 voltios y 500 MW de capacidad.

d.4. Demanda por Sectores

La energía eléctrica tuvo en el año 2021 un crecimiento anual del 5,4%, con una
demanda de 74.117 GWh-año, este aumento de demanda en términos de promedio
67
mensual fue de 307 GWh-mes, ya que pasó de 5.869 GWh-mes en 2020 (i.e. 192,4
GWh-día) a 6.176 GWh-mes (i.e. 203,1 GWh-día) en 2021.
Durante ese mismo año, el crecimiento promedio mes pasó del -2,01% para 2020 a
5,4% en 2021, lo que representa un repunte de 7,41 pp en promedio mes.
La demanda del MNR está compuesta por 20 ramas de la actividad económica,
donde 5 de ellas equivalen a más del 80% del total. En 2021, se observó un
crecimiento anual en los niveles de demanda (9,52%).
Todas las actividades tienen niveles de consumo superiores respecto al año
anterior, las tasas de crecimiento para las ramas más representativas fueron: 6,24%
para las industrias manufactureras, 27,77% en la explotación de minas y canteras,
5,03% en comercio, 5,04% para la administración pública, 5,91% en agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca y 13.84% en el resto de actividades.
Gráfico 65. Índice sectorial de la demanda No Regulada (Base enero-febrero 2020 =
100)

Fuente: UPME, Base de datos XM (abril 21), 2022.

d.5. Cobertura de acceso

Según el Hub de energía el índice de cobertura promedio para América Latina y el


Caribe llega a 97,38%, siendo que Colombia registra una disponibilidad de 96,81%.
El Ministerio de Minas y Energía, a julio de 2022 registró que el 97,17% de los
hogares del país tenían conexión eléctrica, pero 404.231 viviendas aun no cuentan
con el servicio de electricidad.
Son seis los departamentos cuyo Icee es menor a 90%: Vichada (8,200 hogares sin
conexión), La Guajira (77.601), Amazonas, Guainía, Putumayo y Chocó.

68
Por otra parte, el mayor avance en los últimos años han sido Vaupés (45,3 puntos
porcentuales), Guaviare (20,9 puntos) y Guainía (15,9% p.p.). El total de personas
que se conectaron en estos departamentos fue 10.426, lo que representa 11,5% de
los conectados nuevos en el país.
Gráfico 66. Cobertura de electricidad

d.6. Precios finales con respecto a otras energías

El aumento de las tarifas de energía eléctrica en los últimos meses ha generado


incertidumbre en el manejo del cálculo del costo de las tarifas de energía eléctrica.
Existen cuatro componentes usuales que influyen en el cálculo de las tarifas de
energía: generación, transmisión, distribución y comercialización, pero a su vez
también se deben incluir otros factores en la tarifa final que los consumidores deben
asumir a fin de recibir el servicio de energía eléctrica.
Estos factores son las pérdidas de energía las cuales se dividen en técnicas (de
manera natural) y no técnicas (robos y fraudes); las restricciones es otro factor las
cuales representan el costo que se admite para mantener la continuidad del servicio
cuando se presentan problemas al transportar la energía.
También influye la aplicación de la nueva metodología de remuneración de
distribución, las restricciones y el Índice de Precios al Productor IPP, que se ha
usado como indexador de los precios de la mayoría de los componentes que hacen
parte de la tarifa del servicio.

Tabla 11. Colombia precios de la electricidad

69
Colombia, marzo 2022:
Hogares: El precio es 0.131 USD por kWh. El precio promedio en el mundo es 0.146
USD por kWh.
Negocio: El precio es 0.129 USD por kWh. El precio promedio en el mundo es 0.140
USD por kWh.

2.3 Chile
a. Matriz Energética

a.1. Producción Primaria de Energía

La Matriz Energética Primaria de Chile muestra principalmente la participación que


tienen los recursos energéticos en el consumo total por la población. La
participación de cada energético muestra cómo se comporta la demanda de energía
año a año.

La Matriz de Energía Primaria de chile está determinada por la producción,


importación, exportación y variaciones de inventario, en la siguiente tabla se
muestra los resultados para la matriz para el año 2020.
Tabla 12. Matriz Energética Primaria Tcal, Año 2020
ENERGÉTICO PRODUCCIÓ IMPORTACIÓ EXPORTACIÓ VARIACIÓ OFERTA
N BRUTA N N N DE PRIMARIA
STOCK
PETRÓLEO CRUDO 78 8
839 ,454.08 - -960.83 0,253.61
GAS NATURAL 42 5
10,919 ,266.71 - -429.00 3,615.09
CARBÓN 63 6
2,013 ,127.05 - 1,471.95 3,667.87
BIOMASA 7
75,976 - - 232.23 5,744.25
ENERGÍA HÍDRICA 1
18,680 - - - 8,680.00
ENERGÍA EÓLICA
4,818 - - - 4,817.98
ENERGÍA SOLAR
6,855 - - - 6,855.28
BIOGÁS
841 - - - 841.18
GEOTERMIA
70
1,858 - - - 1,857.60
TOTAL 122,799.38 183,847.84 0.00 314.35 306,332.8
6
Fuente: Balance Nacional de Energía 2021, Elaboración Propia.

Gráfico 67. Producción Total Primaria Chile, 2020.

5%
6%

Petróleo Crudo 26%

Gas Natural

Carbón
25%
Biomasa

Energía Hídrica

Otros (Eólica, Solar, Biogás, 18%


Geotermia)

21%

Fuente: Balance Nacional de Energía 2021, Elaboración Propia.

La tendencia de cómo ha ido evolucionando la oferta primaria según el recurso


energético se muestra en el siguiente gráfico, en el cual se observa una significativa
disminución en el año 2020 (11.4%), respecto al año anterior, así mismo de manera
global se aprecia una tendencia al incremento en los últimos 10 años con una tasa
de incremento aproximada de 2.6% anual.

Gráfico 68. Matriz Energética Primaria Chile, 2020

71
Fuente: Balance Nacional de Energía 2021.

a.2. Consumo Final

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del consumo final de energía en


Chile, durante los años 2008 al 2021. Como se observa, el energético que ha
presentado la mayor tasa de crecimiento es el gas natural, que ha triplicado su valor
pasando 6 mil Tcal en el 2008 hasta un valor de 22 mil Tcal en el 2021, lo que
significa un incremento promedio anual de 18%. Por otro lado, el energético que ha
presentado la mayor reducción en su consumo es el carbón y sus derivados,
pasando de 9.4 mil Tcal en el 2008 a 3 Tcal en el año 2021, lo que representa una
disminución promedio anual cercana al 5%. Esto debido al cambio hacía una matriz
energética más limpia que demande menos de energías contaminantes como el
carbón y sus derivados.

Gráfico 69. Evolución del consumo final de energía en Chile, periodo 2008 -
350,000
301,158301,618 293,048
300,000 288,893 283,376
278,168276,802276,763282,289 19,456 19,942
261,206 18,199 21,616
256,618250,972 252,484 20,414 17,533 17,618 17,517 20,104
242,116 39,146 38,223 31,566
250,000 6,054 15,554 37,785
7,314 14,946 38,298 40,194 37,426 37,139 36,549
21,385 33,945
45,777 45,399 33,464
200,000 30,507 65,471 66,825 68,029
61,910
59,224 59,819 60,467 61,701 66,697
47,968 48,201 52,089 56,957
48,973
150,000

100,000
167,041 173,668173,485 156,861 168,482
147,333 142,996 137,010 147,047 149,525 156,567155,118156,666 161,760
50,000

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Derivados del petróleo Electricidad Biomasa - Biogás Gas Natural


Carbón y sus derivados Series6
2021

72
Fuente: Comisión Nacional de Energía de Chile3: Elaboración Propia.

En el siguiente gráfico se muestra la proporción del consumo final según


fuente de energía. Como se observa el principal energético son los derivados
del petróleo (58%), seguido de la electricidad (23%). Mientras que el carbón y
sus derivados representan alrededor del 1% del consumo final total.

Gráfico 69. Consumo final energético por tipo de fuente energético.


1%

7%

11%
Derivados del petróleo Electricidad

Biomasa - Biogás Gas Natural

57%
23%
Carbón y sus derivados

Fuente: Balance Nacional de Energía 2021, Elaboración Propia

En Chile, el sector Industrial-Minero es el mayor consumidor de energía en el 2020,


con una % de consumo del 40%; seguido por el sector transporte (33%), comercial,
publico y residencial (23%), en el siguiente grafico se visualiza la participación en
valores porcentuales (%) correspondientes a cada sector productivo.

Gráfico 70. Estructura de Consumo por sectores, 2020

3
Disponible en http://energiaabierta.cl/categorias-estadistica/balance-energetico/
73
1%
3%

23%
Energético: Autoconsumo

Sector Industrial y Minero

40%
Sector Transporte

Sector Comercial, Público y Resi-


dencial

Cons. No Energético - Industrial


33%

Fuente: Balance Nacional de Energía 2021, Elaboración Propia.

b. Indicadores de Gas Natural

b.1. Reservas

Las reservas de Gas Natural del país se ubican en el sur del país, principalmente en
la Cuenca de Magallanes, donde se han perforado más de 3200 pozos, desde el
año 1945 a la fecha.
De acuerdo a lo indicado por el ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), chile posee
un potencial modesto respecto a Gas Natural; en el grafico siguiente se muestra las
reservas probadas de Gas Natural (Giga Pies Cúbicos).
Gráfico 71. Reservas Probadas de Gas Natural, Chile 2020

Reserva Probada de GN en Giga Pies Cúbicos (GPC)


4,000
3,460 3,411
3,500
3,460 3,460
3,000 2,394 3,364
2,394
2,500

2,000

1,500

1,000

500

-
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

74
Fuente: Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2021, OLADE; Elaboración Propia.

b.2. Producción Nacional

De acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Energía de Chile, para el año 2021 se


tuvo una producción promedio de 105,990 miles de m3, dicha producción fue la
producción mínima en los últimos 03 años.
Cabe señalar que la estatal chilena ENAP produce aproximadamente entre el 70-
75% de la producción nacional, la diferencia corresponde a contratos con privados,
los denominados Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP).

Gráfico 72. Producción Nacional de Gas Natural

Producción Nacional de Gas Natural (Miles de m3)


140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

-
Jan-18 Jun-18 Dec-18 May-19 Oct-19 Mar-20 Sep-20 Feb-21 Jul-21 Dec-21

Fuente: Asociación Iberoamericana de entidades reguladoras de la energía, Elaboración Propia

b.3. Importación

De acuerdo a lo indicado en el apartado de reserva de Gas Natural de Chile, este


posee una reserva moderada de Gas Natural, motivo por el cual es necesaria su
importación, teniendo sus máximos picos de importación en el 2019, el cual
ascendió a 2,062 MMm3, el costo de la nacionalización para dicho año fue de
387.47 MM US$.
En el año 2020 se tuvo una disminución en las importaciones de GN, para dicho año
se importó 1,698 MMm3 de Gas Natural, el desglose por mes de las importaciones
en los último 3 años se muestra en el siguiente gráfico.
Gráfico 73. Importación de Gas Natural MMm3

75
Importaciones de Gas Natural (MMm3)
400.0

350.0

300.0

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
Sep-17 Mar-18 Oct-18 May-19 Nov-19 Jun-20 Dec-20

Fuente: Asociación Iberoamericana de entidades reguladoras de la energía, Elaboración


Propia.

Las importaciones de Gas Natural principalmente provienen de Argentina, Guinea


Ecuatorial y EEUU tal como se muestra en el siguiente gráfico.
Gráfico 74. Importación de Gas Natural MMm3

Fuente: Reporte Mensual 2021, Comisión Nacional de Energía

b.4. Demanda por Sectores

Como se ha indicado, en los párrafos precedentes, unos de los sectores de mayor


demanda energética en chile es el sector Industrial – Minero, con una participación
aproximada del 40% del consumo energético nacional; Asimismo respecto al
consumo de Gas Natural, dicho sector sigue siendo uno de los sectores de mayor
consumo, según el Balance Nacional de Energía 2021 para el 2020 el sector
Industrial Minero tuvo un consumo total de 938.04 MMm3 (43.6%), seguido por el
sector Comercial, Público y Residencial con 752.4 MMm3 (35.0%), otro sector que
también tiene considerable participación es el sector Energético con un consumo de

76
453.18 MMm3 (21.1%) el cual abarca principalmente el consumo en las refinerías,
baterías de extracción y producción de Metanol; finalmente el sector Transporte es
el que tiene menor participación con 8.65 MMm3 (0.4%), lo descrito anteriormente
se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 75. Demanda por Sectores de Gas Natural


0.4%

21.1%
Sector Industrial y Minero

Sector Comercial, Público y Residencial


43.6%

Sector Energético: Consumo Propio

Sector Transporte

35.0%

 
Fuente: Balance Nacional de Energía 2021, Elaboración Propia

b.5. Precios finales Gas Natural

De acuerdo a lo mencionado en el Balance Nacional de Energía, respecto al


consumo nacional de Gas Natural, el aproximadamente el 80% es de importación,
en el siguiente gráfico se muestra la evolución del Precio de Importación hasta su
nacionalización del Gas Natural en dólares por Millón de BTU.
Cabe mencionar que en el último año ha habido un incremento aproximado del 65%
respecto al año 2021.
Gráfico 76. Demanda por Sectores de Gas Natural

Precio de Gas Natural US$/MBtu, Diciembre 21


10
8.79
9

7 5.7

4
3.73
3 77
2

0
Dec-11 Apr-13 Sep-14 Jan-16 Jun-17 Oct-18 Feb-20 Jul-21 Nov-22
Fuente: GlobalPetrol Price, Elaboración Propia.

c. Indicadores de Hidrocarburos

c.1. Reservas

Dentro del mercado de exploración y explotación de petróleo crudo en chile, los


yacimientos petrolíferos descubiertos están concentrados en la Cuenca de
Magallanes, en 3 zonas denominadas “distritos”: Continente, Isla Tierra Fuego y
Costa Afuera.
De acuerdo a lo reportado ENAP, al 2021 las reservas probadas de Petróleo de
Chile ascienden a 149.5 Millones de Barriles (MBls).

Gráfico 77. Demanda por Sectores de Gas Natural

Reservas Probadas de Petróleo MBls(Millones de Barriles)


900.0

800.0

700.0

600.0

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016 2021

Fuente: Ministerio de Energía - 2021, Elaboración Propia


78
c.2. Producción Nacional

La producción Nacional de Chile proviene principalmente de la Cuenca de


Magallanes, dicha producción está a carga principalmente por la estatal Chilena
ENAP, la cual produce aproximadamente el 60% de la producción nacional, lo
restante está a carga de empresas privadas.
Para el año 2021 Chile tuvo una producción promedio de 2.11 mbpd, teniendo picos
de 2.4 mbdp en el mes de mayo 2021; en el grafico siguiente se muestra la
producción mes a mes de los últimos 03 años.

Gráfico 78. Producción Nacional de Petróleo Curdo Miles de Barriles por día.

Producción Nacional de Petróleo Crudo (mbpd)


4.00

3.50

3.00

2.37
2.50

2.12
2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
Jan-18 Jun-18 Dec-18 May-19 Oct-19 Mar-20 Sep-20 Feb-21 Jul-21 Dec-21

Fuente: Ministerio de Energía - 2021, Elaboración Propia.

c.3. Importación

Caso similar al Gas Natural, Chile es un fuerte importador de Crudo, cerca del 98%
de su consumo total es de procedencia externa, siendo los principales países:
Brasil, Ecuador y Argentina, en el gráfico siguiente se muestra la importación desde
el 2018 de Crudo en Millones de Barriles de Petróleo, cabe mencionar que el año
2021 se importó 51.88 MMBPCE, 5% menos respecto al año 2020.
Gráfico 79. Importación de Petróleo Crudo MMBPCE, 2021

79
Importación de Petróleo Crudo (MMBPCE)

14.0

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

-
Jan-18 Jun-18 Dec-18 May-19 Oct-19 Mar-20 Sep-20 Feb-21 Jul-21 Dec-21

Fuente: Ministerio de Energía - 2021, Elaboración Propia


Chile, no solo es importador frecuente de Petróleo crudo, sino también de derivados
de petróleo tales como Diésel, Gasolina, Kerosene, GLP, las importaciones de
dichos derivados para el año 2020 se muestra a continuación.
Tabla 13. Características de Terminales de Regasificación, Año 2020
DERIVADO DE CANTIDAD
PETRÓLEO
PETRÓLEO DIESEL (MIL 6,941.20
M3)
PETRÓLEO 13.07
COMBUSTIBLE (MIL TON)
GASOLINA DE MOTOR 459.10
(MIL M3)
GAS LICUADO (MIL TON) 1,128.94
GASOLINA DE AVIACIÓN 2.43
(MIL M3)
KEROSENE DE AVIACIÓN 261.39
(MIL M3)
NAFTA (MIL M3) 43.31
COQUE DE PETRÓLEO 243.50
(MIL TON)
Fuente: Ministerio de Energía - 2021, Elaboración Propia

c.4. Demanda por Sectores

Si bien se tiene en toda la región, la política de cambio de matriz energética hacia el


uso de combustibles limpios, en Chile el consumo de derivados directos del petróleo
tiene gran relevancia, siendo uno de los más consumidos el Petróleo Diesel, dicho
combustible es empleado por los principales sectores económicos, siendo el de

80
mayor consumo el sector de Transporte (60.3%), seguido del Sector Industrial y
Minero (36.0%), sector comercial, residencial (3.6%) y para consumo propio del
sector energético (0.1%), lo mencionado se muestra en el grafico siguiente.
Gráfico 80. Demandas por sectores de Petróleo Diesel, 2021.

3.6%

Sector Industrial y Minero

36.0%
Sector Energético: Consumo Propio

Sector Transporte

Sector Comercial, Público y Resi- 60.3%


dencial

0.1%

Fuente: Balance Nacional de Energía - 2021, Elaboración Propia

c.5. Precios finales de hidrocarburos

Dentro del mercado nacional de Chile, se comercializa principalmente los siguientes


combustibles líquidos: Gasolina 93 SP, Gasolina 95 SP, Gasolina 97 SP, Petróleo
Diésel, y Kerosene Doméstico, siendo el combustible más demandado el Petróleo
Diesel, tal como se mostró en el párrafo precedente. En la siguiente gráfica se
muestra la evolución de los precios de los combustibles líquidos derivados del
petróleo que se expenden o comercializan en las estaciones de servicio; cabe
mencionar que, en diciembre 2022, en general en todos los combustibles
mostrados, hubo un incremento del 3-5% en el precio final, a excepción del
Kerosene Domestico que mostró un incremento del 34%.

81
Gráfico 81. Precio de Combustibles Derivados de Petróleo, 2018-2022

2.00
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
-
Ju 8

Ju 9

Ju 0

Ju 1

Ju 2
M - 18

Ja 18

M -19

M -20

M -21

Ja 2 1

M -22
Ja 19

N -20
Ja 20

N -21

2
N -18

N -19

N -22
M -18

M 19

M 20

M 21

M 22
Se 8

Se 9

Se 20

Se 1

Se 2
-2
-1

-1

-2

-2

-2
l- 1

l- 2
l- 1

l- 2
-

-
n-

n-

n-

n-
l-
ay

ay

ay
ay

ov

ay

ov

ov

ov

ov
ar

ar

ar

ar
p

p
ar
n
Ja

Gasolina 93 SP Gasolina 95 SP Gasolina 97 SP


Petróleo Diesel Kerosene Doméstico
Fuente: Comisión Nacional de Energía, Elaboración Propia.

2.4 Unión Europea

a. Matriz Energética

a.1. Producción primaria

Según (Eurostat, 2022), la producción primaria de la Unión Europea en el 2020 fue


de 573.1 (Mtoe), menor en (7.2%) registrado en el 2019 (617.5 Mtoe), con una
tendencia a la baja en los últimos años, a excepción de energía renovable que en
comparación al año 2010 creció en un 39% al 2020. Además, dentro de las
energías que componen la producción total primaria de energía de UE, las de
mayor participación son las renovables y biocombustibles que representan el 40.8%
de la producción total, seguido del calor nuclear (30.5%). En la siguiente imagen se

82
visualiza la tendencia de la producción primaria por tipo de energía y la
participación dentro de la producción total primaria de energía de la UE.

Gráfico 82. Producción Primaria por tipo de combustible 2010- 2020(Ktoe)

Producción Primaria por tipo de combustible


180.0

160.0

140.0
Energía renovable
Energía nuclear 120.0
Combustibles fósiles sólidos
100.0
Gas natural Ktoe
Petróleo crudo
80.0
Otro
60.0

40.0

20.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Eurostat (2022) – Elaboración Propia.

Gráfico 83. Producción total primaria de energía 2020 (%).

Total producción primaria 2020


2.4% 0.8%
3.7%

7.2%
Renovables y biocombustibles
calor nuclear
Combustibles fósiles sólidos
Gas natural 40.8%
Petróleo y derivados del petróleo 14.6%
(excluida la porción de biocom-
bustible)
Residuos no renovables
Otros

30.5%
83
Fuente: Eurostat (2022) – Elaboración Propia.

a.2. Producción secundaria

La producción secundaria de energía se puede clasificar según el tipo de combustible


que se utiliza. Según (Eurostat, 2022) , la producción secundaria en el 2020 fue de
(905.9 Mtoe) menor en 8.2% en comparación al 2019 (987 Mtoe). Como se observa
en el siguiente gráfico la producción secundaria de energía presenta poca
variabilidad, a excepción del año 2008 donde se visualiza una reducción debido a la
crisis financiera.
Gráfico 84. Producción secundaria de energía histórico (Ktoe).

1200000

1000000

Gases manufacturados, turba y 800000


productos
Calor
Electricidad 600000
Residuos, no renovables
Combustibles fósiles sólidos
Renovables y biocombustibles 400000
Gas natural
Petróleo y derivados del petróleo
200000

0
00

02

04

06

08

10

12

14

16

18

20
20

20

20
20

20

20

20

20

20

20

20
Fuente: Eurostat (2022)– Elaboración Propia.

a.3. Consumo final

En el siguiente gráfico se muestra la evolución del consumo final de energía en la


Unión Europea, durante los años 2008 al 2021. Como se observa, el energético que
ha presentado la mayor tasa de crecimiento son los residuos no renovables, pasando
0.8 millones de Tcal en el 2008 hasta un valor de 2 millones Tcal en el 2021, lo que
significa un incremento promedio anual de 10%. En segundo lugar, se tiene a la
fuente de energía renovables y biocombustibles que presentó una tasa de
crecimiento promedio anual de 3.2%. Por otro lado, el energético que ha presentado
la mayor reducción en su consumo es el carbón y sus derivados, pasando de 0.27
millones de Tcal en el 2008 a 0.14 millones de Tcal en el año 2021, lo que representa
84
una disminución promedio anual cercana al 3%. Esto debido al cambio hacía una
matriz energética más limpia que demande menos de energías contaminantes como
el carbón y sus derivados.

Gráfico 85. Evolución del consumo final de energía en Unión Europea, periodo 2008 - 2021

45000000
41,058,296.0 40,747,321.0
39,154,569.0 39,096,136.0
39,069,717.0
38,995,321.0 38,823,207.0 39,447,659.0
39,363,459.0 39,252,258.0 39,359,750.0
40000000 38,057,435.0
37,263,360.0 37,058,132.0
3,199,213.0 3,590,185.0
35000000 3,309,765.0 3,461,650.0
3,732,457.0
3,757,727.0 4,066,856.0
3,805,488.0 4,272,992.0
4,358,335.0 4,624,074.0
3,752,727.0
3,614,842.0 4,339,850.0
9,075,540.0 9,038,037.0
30000000 8,613,926.0 8,911,332.0
8,942,273.0
8,860,280.0 9,019,769.0
8,931,937.0
8,819,565.0 9,020,286.0
8,923,547.0 8,953,573.0
8,672,921.0
8,583,273.0
25000000
9,103,908.0
9,329,867.0
8,517,716.0 8,588,263.0
20000000 8,798,769.0
8,986,983.0 8,642,500.0
8,580,836.0
8,261,850.0 8,659,872.0
8,527,760.0 9,067,919.0
8,009,204.0
8,300,350.0
15000000

10000000
17,542,728.0
16,604,845.0
16,487,723.0
16,002,833.0
15,417,150.0
15,199,291.0 15,160,238.0
14,929,859.0 15,467,739.0
15,347,834.0 15,353,315.0
15,301,410.0 14,509,332.0
13,772,893.0
5000000

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Petróleo y derivados del petróleo Gas Natural Electricidad Renovables y biocombustibles Calor

Residuos no renovables Carbón y sus derivados Series8

Fuente: Eurostat. Elaboración propia.

En la Unión Europea, el consumo final fue de 905.9 MTOE, y el combustible que


mayor participación tiene en el consumo final es el petróleo y derivados del petróleo
con una participación del 35% seguido de la electricidad (23.2%), en tanto los
combustibles menos consumidos se encuentran a los residuos no renovables (0.5%).

85
Gráfico 85. Consumo final de energía por tipo de combustible 2020 (%).
0.6%

4.9%

Petróleo y derivados del petróleo


23.2% 35.0%
Gas natural
Renovables y biocombustibles
Combustibles fósiles sólidos
Residuos, no renovables
Electricidad
Calor
Gases manufacturados, turba y 0.5%
productos 2.1%

11.8%

21.9%

Fuente: Eurostat (2022) & EU ENERGY IN FIGURES (2021) – Elaboración Propia.

En los países de la Unión Europea, el sector transporte es el mayor consumidor de energía con
una participación del 28.4%, seguido del sector residencial (28%), industria (26%) y servicios
(14%); por otro lado, uno de los sectores con menor participación en el consumo final de
energía fue agricultura y pesa representando el 3.2 % del total, en la siguiente imagen se
visualiza los valores porcentuales correspondientes a cada sector productivo.

Agricultura y pesca; 3.2% Otros ; 0.6%

Servicios; 13.7%
Industria ; 26.1%

Residencial ; 28.0%

Transporte; 28.4%

86
Gráfico 86. Consumo final de energía por sectores 2020 (%).

Fuente: Eurostat (2022) & EU ENERGY IN FIGURES (2021) – Elaboración Propia.

a.4. Dependencia energética

La Unión Europea es importador neto de energía, principalmente de gas natural y


petróleo, de modo que más del 50.2% del consumo interior bruto de energía
corresponde a importaciones de fuentes de energía, por el mismo hecho de asegurar
la seguridad de abastecimiento energético. Asimismo, el ratio de la dependencia de
la UE no tuvo variaciones significantes en los últimos diez años, pasando de 56.36%
en el 2011 al 57.5 % en el 2020, siendo superiores a la producción primaria en el
lapso mencionado.

Gráfico 87. Tasa de dependencia energética, UE-27, 2010-2020.

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Combustibles fósiles sólidos Petróleo y derivados del petróleo


Gas natural Todos los productos

Fuente: Eurostat (2022) – Elaboración Propia.


Nota: La tasa de dependencia corresponde al % de las importaciones netas en energía bruta
disponible en toneladas equivalentes de petróleo.

87
Entre 2010 y 2020, la dependencia de la UE respecto de terceros países para el
suministro de gas natural aumentó 15.8 puntos porcentuales, mucho más
rápidamente que la dependencia de los combustibles fósiles sólidos (que disminuyó
2,4 puntos porcentuales), mientras que la dependencia del petróleo aumentó en 3
puntos porcentuales durante el mismo período.
En el 2018 el origen de las importaciones de la UE de los principales productos
energéticos primarios: antracita y hulla, petróleo crudo y gas natural fue Rusia
obteniendo el 42%, 29.8% y 40.4% respectivamente, la siguiente tabla se muestra
el porcentaje del principal origen de las importaciones de energía primaria desde el
2008.
Tabla 14. Principal origen de las importaciones de energía primaria, UE-27, 2008-
2018 (%).
carbón duro
(basado en toneladas)
201
  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 8
Rusia 19.9 25.8 25.5 24.2 22.1 26.6 27.7 28.5 30.8 38.1 42.4
Estados
15.9 14.7 17.5 18.3 22.5 20.6 18.7 13.5 13.0 16.0 18.6
Unidos
Colombia 11.7 17.0 17.7 20.5 20.9 18.2 18.8 21.1 20.4 17.2 13.4
Australia 13.3 7.9 10.9 9.1 8.7 9.8 8.3 12.1 16.7 11.8 11.8
Indonesia 7.8 8.0 6.3 6.1 5.9 4.4 4.7 4.6 3.5 3.5 3.8
Sudáfrica 18.5 17.5 10.9 9.5 8.1 7.8 10.0 8.3 5.5 5.1 2.8
Canadá 2.7 1.8 2.2 2.6 2.1 2.3 3.5 1.8 2.5 2.6 2.6
Mozambique 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.2 0.3 0.5 0.7 1.3 1.8
Kazajstán 0.4 0.2 0.2 0.4 0.4 0.4 0.7 0.6 0.6 0.7 1.0
Otros 9.8 7.2 8.7 9.3 9.4 9.8 7.2 8.9 6.3 3.7 2.0
Petróleo crudo
(basado en toneladas)
201
  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 8
Rusia 32.1 34.2 35.2 35.6 34.3 35.0 31.7 30.0 32.7 31.0 29.8
Irak 3.4 3.9 3.4 3.7 4.3 3.9 4.8 7.9 8.6 8.5 8.7
Arabia Saudita 7.1 5.9 6.1 8.4 9.2 8.8 9.0 8.0 7.8 6.6 7.4
Noruega 9.6 9.6 7.8 7.3 6.9 8.2 9.3 8.4 8.0 7.8 7.2
Kazajstán 5.0 5.5 5.7 6.0 5.4 6.1 6.7 6.8 7.0 7.7 7.2
Nigeria 3.7 4.2 3.9 5.7 7.3 7.3 8.4 7.8 5.2 5.8 7.1
Libia 9.9 9.0 9.9 2.8 8.0 5.5 3.4 2.5 2.2 4.9 6.1
88
Azerbaiyán 3.3 4.2 4.5 5.1 4.0 5.0 4.7 5.4 4.7 4.7 4.6
Irán 5.5 4.8 5.9 6.1 1.3 0.0 0.1 0.0 3.0 5.5 3.9
Reino Unido 5.2 5.0 5.6 4.6 4.5 4.2 4.3 4.0 4.1 4.1 3.9
Otros 15.1 13.7 12.0 14.7 14.7 15.9 17.6 19.1 16.7 13.5 14.1
Gas natural
(basado en Tera julios (valor calorífico bruto - GCV))
201
  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 8
Rusia 39.4 35.6 35.2 38.3 38.6 45.3 41.2 41.6 43.7 41.8 40.4
Noruega 22.0 23.9 22.2 23.0 25.5 23.5 26.0 25.7 18.0 17.9 18.1
Argelia 15.5 14.8 15.0 14.4 14.7 13.7 13.0 11.8 13.5 11.4 11.8
Qatar 2.5 4.1 6.2 6.0 4.7 4.2 3.7 4.1 3.3 4.1 4.6
Nigeria 4.2 2.6 4.4 4.5 3.5 1.9 1.6 2.2 2.2 2.7 3.0
Reino Unido 2.8 3.4 3.8 4.3 3.6 3.1 3.3 4.2 2.8 3.0 2.4
Trinidad y
1.6 1.8 1.1 1.2 1.0 0.8 0.9 0.5 0.2 0.2 0.8
Tobago
Estados
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.4 0.5
Unidos
Perú 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.5 0.5 0.4 0.6 1.0 0.5
Otros 8.9 10.6 9.1 7.5 5.5 5.2 7.4 7.3 14.2 16.2 16.6
Fuente. Eurostat (2020). Elaboración propia.

Las importaciones en el 2020 fueron de (1772 Mtoe) menor en 11.8% en


comparación al 2019 (1328 Mtoe), en el caso de las exportaciones también se
observó una reducción del 9.7% en el 2020 la cual fue de 379.53 Mtoe en
comparación al 2019 que fue de (420.34). La participación de las importaciones
netas por combustible se muestra en la siguiente imagen.

89
Ilustración 88. Participación de las importaciones netas por combustible 2020 (%).

Participación de las Importaciones netas (%)


0.5% 0.1%

8.2%

Combustibles fósiles sólidos


Petróleo y productos derivados del
petróleo 33.1%
Gas natural
Renovables y Biocombustibles
Electricidad
Calor 0%
Residuos No Renovables 0%

58.1%

Fuente: Eurostat (2022) & EU ENERGY IN FIGURES (2021) – Elaboración Propia

b. Indicadores de Gas Natural

b.1. Producción de Gas Natural

La evolución de lo producción del gas natural en Europa fue decreciendo a través de


los años, tal es así que según el informe estadístico realizado por (BP, 2022) la
producción de Europa considerando a los países Dinamarca, Alemania, Italia, Países
Bajos, Noruega, Polonia, Rumania, Ucrania, Reino Unido, y otros países de Europa
fue de 214.10 millón de metros cúbicos (BCM) en el 2021 menor en 3.8% al 2020
(218.7 BCM) y menor en más del 25% producido en el 2011 (284.8 BCM).

La siguiente gráfica muestra la tendencia de la producción de gas natural en Europa.

90
Gráfico 89. Producción de Gas Natural en Europa (BCM).
350.0

300.0

250.0

200.0
BCM

150.0

100.0

50.0

0.0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Total Europe

Fuente: Elaboración Propia.

b.2. Importaciones

Según el Fuente especificada no válida. nos dice que la Unión Europea es el mayor
importador mundial de GNL, además nos dicen que la capacidad total de importación
de la UE es significativa considerando un promedio del 157,000 millón de metros
cúbicos regasificados al año, lo cual podría satisfacer el 40% de la demanda total de
gas. Por otro lado, la invasión Rusia a Ucrania ha impulsado a que la infraestructura
en GNL se desarrolle aún más, existen varios proyectos de las cuales tienen
intereses comunes con la UE a través de un mecanismo llamado “Conectar Europa”.

91
A través de una comunicación de la Fuente especificada no válida. menciona que el
90% del gas que consume la UE, Rusia le proporciona más del 40%, considerando
que el 27%, 46% de las importaciones del petróleo y carbón respectivamente
también procede de Rusia.

Ilustración 90. Porcentaje de las importaciones de gas natural de la UE, 2021.

Fuente: Comisión Europea 2022.

En la tabla siguiente se muestra los valores porcentuales de la importación del gas


natural de los estados miembros que conforman la Unión Europea conjuntamente con
la dependencia del país suministrador del hidrocarburo, las cuáles se conforman por
Noruega, Reino Unido, Rusia, Argelia, Nigeria, Estados Unidos y Qatar.

92
Tabla 15. Dependencia de importación de gas natural por país de origen de la UE
(%).
Dependencia de importación de gas natural por país de origen
United Nigeri
Norway Russia Algeria US QATAR
Kingdom a
Country 2020
Bélgica 50.18 6.64 14.45 0.04 0.21 3.96 11.96
Bulgaria 0.31 0.00 83.77 0.98 1.05 5.43 2.51
Chequia 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Dinamarca 19.58 0.00 62.32 0.00 0.00 0.00 0.00
Alemania (hasta
1990 antiguo
23.79 1.56 68.66 0.00 0.06 0.40 0.04
territorio de la
RFA)
Estonia 1.29 0.00 98.00 0.00 0.00 0.71 0.00
Irlanda 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Grecia 2.44 0.21 42.22 5.73 5.32 25.70 12.26
España 7.29 0.00 11.52 29.61 12.83 15.89 8.95
Francia 38.91 1.04 19.04 8.13 7.59 2.88 1.77
Croacia 0.00 0.00 64.11 0.00 0.00 0.00 0.00
Italia 11.88 0.19 43.72 22.84 0.35 2.72 10.49
Chipre : : : : : : :
letonia 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Lituania 37.51 0.00 41.79 0.00 0.00 20.69 0.00
luxemburgo 32.90 0.00 27.23 0.09 0.00 0.00 0.00
Hungría 0.00 0.00 95.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Malta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.82 0.00
Países Bajos 37.31 18.88 33.18 0.00 0.68 4.84 0.46
Austria 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Polonia 6.04 0.00 69.56 0.00 0.46 5.80 13.37
Portugal 1.37 0.00 9.70 9.34 53.79 18.87 2.30
Rumania 0.00 0.00 90.96 0.00 0.00 0.00 0.00
Eslovenia 0.03 0.00 8.82 0.07 0.00 0.01 0.03
Eslovaquia 0.00 0.00 85.45 0.00 0.00 0.00 0.00
Finlandia 0.81 0.00 82.23 0.00 0.00 0.29 0.00
Suecia 12.10 1.05 27.65 0.00 0.04 0.27 0.03

93
Fuente: Eurostat (2022) – Elaboración Propia.

b.3. Demanda por sectores

Según reporte de Valora & Analitik (2022) en base a las estadísticas de la Oficina de
estadística (Eurostat) el consumo de gas se redujo en 20.1% entre los meses de
agosto a noviembre del 2022 en comparación de los mismos meses entre 2017 a
2021. Lo que estaría superando el objetivo del 15% establecido por Consejo de la
Unión Europea (2022) acerca del Reglamento del Consejo sobre medidas
coordinadas para la reducción de la demanda de gas.
Gráfico 91. Consumo de gas natural UE (calculado).

Fuente: Valora Analitik -Eurostat (2022).

En tanto el consumo de Gas de la Unión Europea según un artículo publicado por


Lisa & Vilislava (2022) en base a las estadísticas de Eurostat muestra que el
consumo de los estados miembros de la UE existe grandes diferencias. Además,
encontraron que el consumo está altamente concentrado en el sector eléctrico en
países como Irlanda, Gracia, España, Finlandia, Letonia, Italia y Portugal, siendo
superior al 40% del uso del gas. Por otro lado, el mayor consumo de gas está
94
concentrado en el sector industrial en países como; Bulgaria, Chequia,
Luxemburgo, Austria, Polonia, Eslovenia y Suecia.

Las siguientes tablas se muestra el consumo de gas de los estados miembros de


la UE por sector (ktoe) y (%), excluidas la agricultura y la pesca, tabla elaborada
por Lisa & Vilislava (2022).

Tabla 16. Consumo de gas de los estados miembros de la UE por sector (ktoe),
excluidas la agricultura y la pesca 2022.
  Generación Hogares Comercial Industria Transport Uso propio Uso no Total
de y servicios (solo uso e del sector energético
electricidad públicos de energético
y calor energía)

BE 3,893.0 3,247.4 1,898.3 3,959.2 55.9 847.2 1,018.7 14,919.7


BG 816.4 78.7 89.5 826.0 141.5 46.7 150.9 2,149.6
CZ 1,688.8 1,795.4 1,171.7 2,029.5 97.1 98.1 97.2 6,977.7
DK 713.8 615.8 200.9 676.8 10.6 472.0 0.0 2,689.9
DE 19,475.
18,434.2 22,379.5 9,467.9 783.3 1,465.2 3,431.2 75,437.0
7
EE 122.7 57.8 73.4 99.5 6.4 16.5 0.0 376.3
IE 2,516.0 590.2 409.3 952.0 17.0 0.0 0.0 4,484.5
EL 3,015.2 384.4 152.9 334.4 17.9 102.5 427.9 4,435.2
ES 12,760.4 3,457.1 1,946.5 8,600.7 249.1 3,011.7 466.2 30,491.6
FR 10,501.
7,196.6 11,363.0 5,979.6 162.9 556.5 1,186.9 36,947.4
9
HR 629.1 459.1 208.8 400.6 4.0 175.9 414.2 2,291.7
IT 25,438.1 16,126.6 7,086.4 8,540.6 1,147.3 1,532.9 642.9 60,514.8
CY 0.
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0
LV 751.3 110.7 110.1 97.5 0.2 13.6 0.0 1,083.3
LT 254.5 160.9 72.6 303.6 26.4 67.2 958.6 1,843.8
LU 64.0 246.4 107.5 269.5 0.0 0.0 0.0 687.4
HU 2,113.4 2,792.9 1,059.5 1,399.4 82.9 211.7 495.9 8,155.7
MT 305.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 305.6
NL 11,274.1 6,605.2 2,787.0 4,924.8 63.8 1,550.2 2,642.7 29,847.7
AT 2,298.8 1,426.4 363.0 2,715.4 251.1 249.8 355.1 7,659.6
PL 2,723.3 3,638.8 1,348.6 3,910.4 388.2 1,469.1 1,871.0 15,349.4
PT 3,153.5 285.3 247.5 1,258.1 17.5 94.7 0.0 5,056.6
RO 2,530.7 2,530.1 818.5 2,172.5 0.1 369.2 387.3 8,808.5
SI 137.3 105.8 29.6 452.0 4.4 0.9 5.7 735.6

95
SK 834.8 1,120.0 399.1 839.2 184.7 88.2 362.7 3,828.8
FI 956.7 26.7 27.1 619.8 18.0 111.9 17.3 1,777.4
SE 109.2 19.9 101.7 339.4 8.6 28.3 338.7 945.8
EU2 75,698.
104,731.5 79,623.8 36,156.8 3,738.8 12,579.9 15,271.1 312,529.4
7 5
Fuente: Lisa & Vilislava, Eurostat (2022) – Elaboración Propia.

Tabla 17. Consumo de gas de los Estados miembros de la UE por sector (%),
excluidas la agricultura y la pesca 2022.
  Generación Hogares Comercial Industria Transport Uso Uso no Total
de y servicios (solo uso e propio del energético
electricidad públicos de sector
y calor energía) energético

BE 26% 22% 13% 27% 0% 6% 7% 100%


BG 38% 4% 4% 38% 7% 2% 7% 100%
CZ 24% 26% 17% 29% 1% 1% 1% 100%
DK 27% 23% 7% 25% 0% 18% 0% 100%
DE 24% 30% 13% 26% 1% 2% 5% 100%
EE 33% 15% 20% 26% 2% 4% 0% 100%
IE 56% 13% 9% 21% 0% 0% 0% 100%
EL 68% 9% 3% 8% 0% 2% 10% 100%
ES 42% 11% 6% 28% 1% 10% 2% 100%
FR 19% 31% 16% 28% 0% 2% 3% 100%
HR 27% 20% 9% 17% 0% 8% 18% 100%
IT 42% 27% 12% 14% 2% 3% 1% 100%
CY 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%
LV 69% 10% 10% 9% 0% 1% 0% 100%
LT 14% 9% 4% 16% 1% 4% 52% 100%
LU 9% 36% 16% 39% 0% 0% 0% 100%
HU 26% 34% 13% 17% 1% 3% 6% 100%
MT 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%
NL 38% 22% 9% 16% 0% 5% 9% 100%
AT 30% 19% 5% 35% 3% 3% 5% 100%
PL 18% 24% 9% 25% 3% 10% 12% 100%
PT 62% 6% 5% 25% 0% 2% 0% 100%
RO 29% 29% 9% 25% 0% 4% 4% 100%
SI 19% 14% 4% 61% 1% 0% 1% 100%
SK 22% 29% 10% 22% 5% 2% 9% 100%
FI 54% 1% 2% 35% 1% 6% 1% 100%

96
SE 12% 2% 11% 36% 1% 3% 36% 100%
Fuente: Lisa & Vilislava, Eurostat (2022) – Elaboración Propia.

Ilustración 92. Consumo de gas en la UE por país y sector (2019)

Fuente: Lisa & Vilislava, Eurostat (2022).

Se viene implementando acciones en los países miembros para la reducción del


consumo energético, como las medidas de renovación de edificios para la limitación
de la demanda en calefacción eléctrica o refrigeración, también el uso de aparatos
eléctricos previamente auditados a empresas energéticas.

b.4. Precios

97
Los precios del gas natural en la Unión Europea se incrementaron
considerablemente en el año 2021 con respecto al año previo, debido
principalmente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, alcanzando un valor
promedio de 16.1 dólares por millón de BTU. Valor cercano al nivel alcanzado en el
2008, producto de la crisis financiera de aquel año, que también incremento el
precio del gas natural.

Ilustración 93. Evolución de los precios del gas natural, periodo 2000 - 2021

18

16

14

12
$/MMBTU

10

0
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Fuente: World Bank. Elaboración Propia

c. Indicadores de Hidrocarburos

c.1. Producción nacional

En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la producción de petróleo en la


Unión Europea. Como se observa en los últimos años ha existido una tendencia a la
baja. Al respecto, el principal productor de petróleo en la Unión Europea es Noruega,
país que representa alrededor del 60% de la producción total, seguido del Reino
Unido, quien produce alrededor del 26% del total. Por último, el país con la menor
producción de petróleo se encuentra el país de Dinamarca.

98
Ilustración 94. Evolución de la producción de petróleo, periodo 2011 - 2021

4000

3800
Millones de barriles al día

3600

3400

3200

3000
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Statistical Review of World Energy 2022. British petroleum (2022)

Tabla 18. Producción de petróleo crudo según país de origen.

País Producción 2021 Participación


Noruega 2025 59%
Reino Unido 874 26%
Otros países europeos 286 8%
Italia 100 3%
Rumanía 70 2%
Dinamarca 65 2%
Total 3420 100%
Fuente: Statistical Review of World Energy 2022. British petroleum (2022)
Elaboración Propia

99
c.2. Importaciones

Como se mencionó anteriormente, la Unión Europea es el principal importador de


energía, siendo Rusia el principal proveedor en el año 2018, en la siguiente tabla se
muestra las importaciones de la Unión Europea de acuerdo a los países que lo
provee.

Tabla 19. Importaciones de petróleo crudo según país de origen.


Petróleo crudo
(basado en toneladas)
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Rusia 32.1 34.2 35.2 35.6 34.3 35.0 31.7 30.0 32.7 31.0 29.8
Irak 3.4 3.9 3.4 3.7 4.3 3.9 4.8 7.9 8.6 8.5 8.7
Arabia Saudita 7.1 5.9 6.1 8.4 9.2 8.8 9.0 8.0 7.8 6.6 7.4
Noruega 9.6 9.6 7.8 7.3 6.9 8.2 9.3 8.4 8.0 7.8 7.2
Kazajstán 5.0 5.5 5.7 6.0 5.4 6.1 6.7 6.8 7.0 7.7 7.2
Nigeria 3.7 4.2 3.9 5.7 7.3 7.3 8.4 7.8 5.2 5.8 7.1
Libia 9.9 9.0 9.9 2.8 8.0 5.5 3.4 2.5 2.2 4.9 6.1
Azerbaiyán 3.3 4.2 4.5 5.1 4.0 5.0 4.7 5.4 4.7 4.7 4.6
Irán 5.5 4.8 5.9 6.1 1.3 0.0 0.1 0.0 3.0 5.5 3.9
Reino Unido 5.2 5.0 5.6 4.6 4.5 4.2 4.3 4.0 4.1 4.1 3.9
Otros 15.1 13.7 12.0 14.7 14.7 15.9 17.6 19.1 16.7 13.5 14.1
Fuente: Eurostat (2020). Elaboración propia.

En la siguiente tabla se muestra la dependencia de importaciones de petróleo y


derivados por cada estado miembro de la Unión Europea. Valores significativos que
nos muestran que la mayoría de países pertenecientes son altamente dependientes
de Rusia, tales como; Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Finlandia, en
la que nos dice que su dependencia es más del 50%, es decir que Rusia provee más
del 50% de la necesidad de petróleo y derivados de los países mencionados.

Tabla 20. Dependencia de importaciones de petróleo y derivados por país de origen


de la UE (%).
Dependencia de importaciones de petróleo y
derivados por país de origen.
United
Norway Russia Kazakhstan Iraq
States
Country 2020 2020 2020 2020 2020
Belgium 8.38 28.11 9.39 4.89 2.79

100
Bulgaria 0.14 12.68 4.44 4.62 2.03
Czechia 3.38 46.94 8.78 7.33 0.63
Denmark 21.83 16.61 14.59 0.28 0.29
Germany (until 1990 former territory of the FRG) 7.92 33.59 9.99 6.55 2.26
Estonia 3.88 69.19 0.83 5.01 0.00
Ireland 7.04 7.20 31.18 0.23 0.19
Greece 0.74 27.39 3.71 12.95 26.30
Spain 2.03 7.31 7.51 6.54 5.52
France 6.45 17.56 11.92 7.80 2.14
Croatia 0.37 15.77 3.65 3.23 3.41
Italy 1.96 12.36 4.17 5.33 12.72
Cyprus 1.89 15.84 3.50 5.90 10.67
Latvia 2.23 68.17 0.50 6.90 0.01
Lithuania 0.39 71.93 0.10 14.07 0.01
Luxembourg 6.64 21.56 7.47 4.78 1.99
Hungary 0.20 50.51 0.76 14.34 6.46
Malta 2.85 15.22 3.72 4.01 4.83
Netherlands 8.36 28.01 11.42 1.28 2.39
Austria 1.90 18.75 5.57 22.31 9.27
Poland 2.46 69.47 0.67 2.57 0.11
Portugal 6.56 5.49 8.64 0.93 0.71
Romania 0.19 29.13 2.27 26.94 4.69
Slovenia 1.52 26.26 3.92 7.75 11.50
Slovakia 0.31 83.63 0.83 2.07 0.69
Finland 15.83 69.62 4.08 0.11 0.08
Sweden 48.06 17.27 11.57 0.17 0.13
Fuente: Eurostat (2022) – Elaboración Propia.

Se viene implementando acciones en los países miembros para la reducción del


consumo energético, como las medidas de renovación de edificios para la limitación
de la demanda en calefacción eléctrica o refrigeración, también el uso de aparatos
eléctricos previamente auditados a empresas energéticas.

c.4. Precios

Como se observa en el siguiente gráfico, el precio del petróleo en el 2022 alcanzo un


valor máximo de 123 dólares por barril de petróleo en la Unión Europea. Debido
principalmente a la invasión de Rusia a Ucrania y los efectos de negativos de la
pandemia del COVID-19. Este valor se encuentra entre los más altos en los últimos
20 años, cercano a los 133 dólares por barril en el año 2008 producto de la crisis
financiera de esos años.

Ilustración 95. Evolución de los precios del petróleo Brent, periodo 2000-2022.

101
140

120

100
Dólares por Barril

80

60

40

20

Fuente: Elaboración Propia.

d. Indicadores de Electricidad

d.1. Producción

La producción de electricidad es un indicador importante del nivel de la actividad


económica en un país o región. Diversos estudios han demostrado que el crecimiento
de una economía esta correlacionado positivamente con la producción de
electricidad. En la Unión Europea, en el año 2020 la producción bruta de electricidad
fue de 2,786.01 TWH, menor en 4.2% al 2019 (2,907.18 TWW). Esta caída se debe
principalmente a las restricciones económicas por la pandemia del COVID-19.
En relación a la producción bruta de electricidad por tipo de combustible en la Unión
Europea, como se observa en el siguiente gráfico, el 38% de la electricidad producida
fue a base de fuentes renovables y biocombustibles, seguidos de la energía nuclear
que se utilizó para producir alrededor del 25% de la electricidad. Por otro lado, los
combustibles menos utilizados han sido el petróleo y sus derivados con un 1.7%,
debido a sus características contaminantes y su impacto negativo para el cambio
climático.

102
Ilustración 96. Producción de Electricidad Bruta por sectores 2020 (%).

Producción Bruta de electricidad por combustible (%)


1.1%

12.7%
1.7%

Combustibles fósiles sólidos


Petróleo y derivados del petróleo
Gas natural y gases manufacturados 38.4%
Nuclear
Renovables y biocombustibles 21.3%
Otro

24.8%

Fuente: Eurostat (2022). Elaboración Propia.

En relación a la producción neta de electricidad por fuente de generación en el 2020.


Como se observa en el siguiente gráfico, la fuente de generación más utilizada
fueron los combustibles fósiles, representando un 41.3% del total, seguidos de la
energía nuclear, con un 24.3%. Mientras que, entre las fuentes de generación menos
empleadas se tienen la geotermia con un 0.23% y la energía solar con un 5.3%.

Gráfico 97. Producción neta de electricidad por fuente de generación 2020 (%)

Producción neta de electricidad por fuente de generación (%)


0.23 0.18

5.33

Combustibles fósiles 13.84


Nuclear
Viento
Plantas hidroeléctricas 41.35
Solar
Geotermia
Otro 14.73

24.34

103
Fuente: Eurostat (2022). Elaboración Propia.

Referente a la producción de energía eléctrica proveniente de las energías renovables,


según la publicación de (Eurostat, 2022) titulado “Estadísticas de electricidad y calor”,
la energía eólica fue la fuente principal de energía renovable para la producción de
electricidad en el 2020, con un 34.5%. En segundo lugar, se tiene la energía hidráulica
que represento un 34.5%.

Tabla 21. Fuentes de energía renovable para la producción de electricidad 2020 (%).
2020
Energía Renovable (%)
Eólica 36.60%
Hidráulica 34.50%
Solar fotovoltaica 12.80%
Biocombustibles sólidos 7.60%
Biogás 5.10%
Otros 3.40%
Fuente: Eurostat (2022). Elaboración Propia.

d.2. Importaciones netas

En el gráfico siguiente se muestra la evolución de las importaciones y exportaciones


de electricidad. Para fines prácticos, las exportaciones se han gráfica en el
cuadrante inferior en números negativos. Así mismo, se muestra la evolución de las
importaciones netas (la diferencia entre las importaciones menos las
exportaciones). Como se observa en el gráfico las exportaciones netas han
fluctuado entorno al valor de cero a lo largo de los últimos años. Mientras que las

104
importaciones y exportaciones de electricidad han presentado una tendencia
positiva creciente en el tiempo.

Gráfico 98. Evolución de las importaciones de electricidad, 1980-2020 (TWh).


600

450

300

150

0
TWh

-150

-300

-450

-600
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991

1994

2010
2011

2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
1992
1993

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009

2012
Importaciones Exportaciones Importaciones Netas

Fuente: International Energy Agency. Elaboración Propia

d.3. Consumo por sectores

En la Unión Europea, el sector industrial ha sido el principal demandante de


electricidad en los últimos años, seguido del sector servicios y los hogares. Mientras
que el sector transporte y la agricultura fueron quienes presentaron los consumos
más bajos de electricidad. Como se observa en el siguiente gráfico el consumo de
electricidad en cada sector ha presentado poca variabilidad, a excepción del sector
industria que presento una fuerte reducción en los años 2008 y 2009, debido a la
crisis financiera de esos años que ocasiono la quiebra de empresas y por ende una
reducción en el consumo de electricidad.

Gráfico 99. Consumo de electricidad por sector, UE, 2000-2020 (GWh).

105
Fuente: Eurostat (2022). Elaboración Propia.

Como se observa en la siguiente tabla, el consumo del sector industria se redujo en


aproximadamente 5.2% en el 2020 a comparación del año previo. En general, en el
año 2020, debido a la pandemia del COVID-19 la mayoría de sectores económicos
presentaron tasas negativas de crecimiento del consumo de electricidad, a
excepción de los hogares, quienes fueron los únicos en presentar un incremento en
su consumo de electricidad de aproximadamente 1.14%. Esto debido a que
medidas como las cuarentenas y la virtualización del trabajo han significado una
mayor utilización de equipos electrónicos en el hogar.

Tabla 22. Consumo final de electricidad por sectores productivos GWh.


Sector  2019 2020 Var. (%)
Sector Industria 933,081 884,735 -5.18%
Hogares 705,662 713,739 1.14%
Servicios 725,907 676,733 -6.77%
Sector energético 78,265 73,575 -5.99%
Sector transporte 58,390 53,478 -8.41%
Agricultura y silvicultura 53,402 52,277 -2.11%
Total 2,554,707 2,454,537 -3.92%

106
Fuente: Eurostat (2022). Elaboración Propia

Gráfico 100. Participación del consumo de electricidad por sectores 2020 (%).

Participación del consumo de electricidad por sectores 2020 (%)


2%
3%

Sector energético 29%


Sector Industria
Sector transporte 36%
Servicios
Hogares
Agricultura y silvicultura

28% 2%

Fuente: Eurostat (2022). Elaboración Propia

d.4. Cobertura

En relación a la cobertura de electricidad, en la Unión Europea desde hace más de


10 años, el 100% de hogares cuenta con el servicio de electricidad, tanto en zonas
urbanas como rurales. Lograr el acceso universal al servicio de electricidad fue
posible debido a las políticas de las entidades reguladoras que incentivaron la
inversión en infraestructura eléctrica.

d.5. Precios

Los precios de la electricidad siguen una estructura de bloques crecientes en la


mayoría de países, incluyendo a los países de la Unión Europa. Es decir, mientras
mayor sea el consumo de un hogar, mayor será la tarifa que pague el hogar. En el
gráfico siguiente se muestra la evolución de precios finales de la electricidad para
cada banda o categoría de consumo de los hogares domésticos. Las bandas
analizadas son: i) menor a 1000 KW, ii) Entre 1000 KW a 2500 KW, iii) Entre 2500
KW a 5000 KW y iv) mayor a 5000 KW. Como se observa, el incremento en el nivel
de precios ha sido uniforme a lo largo de todas las bandas de consumo, existiendo
poca variabilidad en la evolución de las tarifas.

107
Gráfico 101. Precios de la electricidad según banda para los consumidores domésticos - datos
semestrales (€/KWh).
0.40

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
2017-S2 2018-S1 2018-S2 2019-S1 2019-S2 2020-S1 2020-S2 2021-S1 2021-S2 2022-S1

Band DC : 2 500 kWh < Consumption < 5 000 kWh Band DA : Consumption < 1 000 kWh
Band DB : 1 000 kWh < Consumption < 2 500 kWh Band DD : 5 000 kWh < Consumption < 15 000 kWh
Band DE : Consumption > 15 000 kWh

Fuente: Eurostat (2022). Elaboración Propia

Capítulo III: Programas implementados sobre acceso y competitividad energética

3.1 Programas de acceso y competitividad energética

a. Perú

Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)

El viernes 13 de abril del 2012 fue creado la Ley N° 29852 “Ley que crea el
Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social
Energético (FISE)”, con el objeto de brindar seguridad al sistema de
compensación energética dentro de un esquema de compensación social y
servicio universal dirigido a los sectores con mayor vulnerabilidad de la población.

El artículo 5 de la presente ley señala los fines del FISE, que son:

 Masificación del uso del gas natural.

108
 Compensación para el desarrollo de nuevos suministros en la frontera
energética como células fotovoltaicas, paneles solares, biodigestores,
entre otros, con una focalización en poblaciones altamente vulnerables.
 Compensación social y promoción para el acceso al GLP de los sectores
vulnerables tanto urbanos y rurales.

Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 021-2012-EM se aprueba el


Reglamento de la Ley N°29852 con la finalidad de tener las disposiciones
correctas de la presente Ley. En relación a la normativa mencionada los
programas de acceso a la energía siguientes se desarrollaron dentro de la
competencia del FISE:

Programa BonoGas

EL programa consiste en el financiamiento de los costos de instalación de gas


natural y tiene por objetivo que las familias obtengan mayor accesibilidad al
servicio de gas natural en sus hogares, teniendo beneficios en ahorro, higiene,
practicidad y seguridad. Los requisitos para acceder son:

1. La vivienda debe pertenecer a una manzana del nivel socioeconómico


medio, medio bajo o bajo según INEI.
2. Frente a la casa donde habita el beneficiario debe pasar la red de gas
natural.
3. Al cumplir las dos condiciones anteriores, se presenta copia simple de DNI
del propietario de la vivienda, si la vivienda es alquilada se debe presentar la
autorización del propietario (con copia simple de DNI) y copia simple del
último autoevalúo.

El financiamiento del programa BonoGas es de 100%, 75% y 50% para las


familias de ingresos bajos, ingresos medios bajos e ingresos medios
respectivamente. Lo cual es cubierto por los recursos del FISE.
Dicho programa es aplicado a los sectores residencial, instituciones públicas y
pequeños comercios.

109
Al 2022 este programa ha permitido realizar 1 118 079 conexiones a regiones
como el Callao (140 901), La Libertad (25 584), Ica (23 524), Ancash (8 645),
Cajamarca (4 733), Lambayeque (2 828), en su mayoría al sector residencial
(99.4%), además del alcance en un 49.5% al estrato medio bajo. Lo que ha
permitido que estas regiones gocen de los beneficios de mayores ahorros,
seguridad, practicidad e higiene. Cabe mencionar que las conexiones han estado
concentradas en un 81.6% en Lima, por lo que se debería dar mayor impulso
hacia las demás regiones del país.

Programa Ahorro GNV

Programa que tiene como objetivo financiar la conversión de vehículos a gas


natural vehicular que se obtiene a través de financiamiento sin intereses, los
requisitos para acceder al financiamiento del programa son:

1. Persona Natural o Jurídica propietario de vehículo a gasolina o GLP.


2. El vehículo debe aprobar la preinspección que determine la factibilidad de
la instalación de un equipo de conversión de quinta generación o superior
en el vehículo.
3. El vehículo no debe tener deudas por multas, procesos judiciales, ni tener
orden de captura, y/o embargo.

El financiamiento se realiza con los recursos del FISE, el cuál es otorgado hasta
un plazo de tres años para su devolución lo que cubre el costo de conversión, el
costo de certificación por la entidad certificadora es cubierta por el programa.
Con dicho programa en noviembre de 2021 se realizó la conversión de los
primeros 19 buses de transporte público mediante el Programa, los cuales
trasladan aproximadamente 550 pasajeros por día y recorren un aproximado de
84 km diarios. Se estima que la conversión de la flota de buses a GNV
representará para la empresa un ahorro de aproximadamente el 40% del gasto en
combustible.

De acuerdo al INFOGAS al 2022 existen 389 964 convertidos, lo cual se ha visto


un ahorro de hasta el 28% respecto al GLP y un 55% respecto a gasolinas para
los usuarios que ante la crisis energética es un sustito razonable, ecoamigable

110
(reducción de hasta el 30% de emisiones de CO2 en comparación a otros
combustibles, en el 2020 se redujo aproximadamente 690 toneladas de CO2) y
seguro, siendo financiado con los recursos del Fondo de Inclusión Social
Energético (FISE).

Programa Vale GLP

El programa tiene como objetivo el contribuir en la reducción de la pobreza


energética para familias de escasos recursos económicos del país, para poder
adquirir un balón de gas doméstico (GLP) de hasta 10 kg a S/. 25.004. Las
condiciones para ser beneficiario son:
1. La zona donde vive no cuente con redes de Gas Natural ni se
comercialice.
2. Los miembros de la vivienda cuenten con ingresos anuales menores a
S/19,900.
3. El consumo promedio mensual de energía eléctrica, debe ser menor o
igual a 42kw.h.
4. Cumplimiento de la matriz referida al material predominante del piso.
5. Al cumplir con todos los requisitos, debe acudir a la empresa de
distribución eléctrica más cercana, presentando:
6. Documento Nacional de Identidad (DNI).
7. Declaración jurada de tenencia y uso de cocina y balón de GLP, y que
sus ingresos anuales son menores a S/ 19,900, autorizando su
verificación.
8. Número suministro eléctrico, de ser el caso.

Los requisitos del beneficiario son:

1. Copia del último recibo de luz. En caso de no contar con un suministro


de electricidad, presenta un certificado o constancia de domicilio firmada
por la municipalidad.
2. Copia de DNI.

4
Mediante Decreto Supremo N° 017-2022-EM se prorrogo la entrega temporal del Vale de Descuento GLP de S/
25.00 hasta marzo de 2023.
111
3. Un croquis simple de ubicación del domicilio.
4. Fotografía del beneficiario al lado de cocina y balón de gas, en el patio
de tu domicilio y en la fachada del domicilio al costado del medidor de
luz. En caso de no tener suministro de electricidad, foto en la fachada
del domicilio.

El programa es financiado por el FISE.

El número de emisión de Vales de Descuento GLP al 2022 fue de 102 167 052
(considerando que los vales canjeados fueron solo el 78.98%), de los cuáles el 48%
fue a zona rural y el 52% a zona urbana, siendo distribuido el 19% costa, 21% selva
y 61% sierra. Asimismo, según la Memoria Anual de Gestión del Fise (2020) reporta
que se ha contribuido a reducir en promedio 12.7 millones de toneladas de emisión
de CO2 de un total de 14.4. millones si hubiesen utilizado combustibles
contaminantes. Lo que ha permitido incrementar la cobertura del consumo de
combustible menos contaminante en beneficio en la población más vulnerable del
país.; sin embargo, al 2021 existen 1.7 millones de hogares que pertenecen al
estrato socioeconómico de pobreza que faltaría coberturar, dado que actualmente
este programa solo beneficia a 800,000 mil hogares mensualmente.

Programa Masivo Fotovoltaico

Fue implementado en el año 2017 en todo el Perú, y tiene como finalidad llevar
energía eléctrica a poblaciones rurales más alejadas del país a través de paneles
fotovoltaicos, buscando mitigar la falta de energía eléctrica en hogares, centros
educativos y centros de salud ubicados en zonas rurales, respetando el medio
ambiente. El programa otorga los siguientes suministros para viviendas.

1. La instalación del panel fotovoltaico.


2. Un controlador de carga-batería.
3. Tres focos LED de 7 vatios.
4. Tres interruptores.

112
5. Tres tomacorrientes y una toma USB para cargar teléfonos móviles, radios,
entre otros.
Suministros para Centros de salud y centros educativos, son los siguientes:
2. La instalación de un banco de paneles fotovoltaicos.
3. Un controlador de carga.
4. Un banco de baterías.
5. Un inversor de corriente.
6. Un tablero con un interruptor automático y dos diferenciales.

El programa es financiado por el FISE.

Al 2020, el Programa Masivo Fotovoltaico para Zonas Aisladas No Conectadas


a Red puso en operación comercial a 208 145 coberturas nacionales con
Recursos Energéticos Renovables (RER) totales, de las cuales solo el año 2020 se
pusieron en operación 21 554 paneles fotovoltaicos en beneficio de 21 494
viviendas y 60 locales escolares. Estos paneles se ubican en 3572 centros
poblados, 653 distritos, 165 provincias y 24 departamentos del país, favoreciendo a
más de 107 000 pobladores de las zonas rurales. Para lograr este alcance, se contó
con la participación de seis Empresas de Distribución Eléctricas (EDE) que
constataron la operatividad de los equipos instalados y que, actualmente,
desarrollan la gestión comercial de estos suministros de energía eléctrica.

Compensación a las Empresas de Distribución de Electricidad por la aplicación del


Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial - MCTER

Compensación destinada a asegurar la competitividad de las tarifas eléctricas


residenciales mediante el subsidio de los cargos de energía y cargos fijos de
aquellos sistemas eléctricos donde dicho mecanismo sea aplicable, tienen como
principal alcance a las zonas rurales, pero su ámbito en a nivel nacional.

Según la Memoria anual de Gestión del FISE, este mecanismo estaría beneficiando
a usuarios residenciales donde la tarifa y cargo fijo mensual sean superiores a los
valores determinados por la Gerencia de Regulación Tarifaria del Osinergmin,

113
siendo los de mayor beneficio los sistemas que suministran electricidad en las
zonas rurales.

Durante el año 2020, el FISE desembolsó S/ 180 000 000.00 a las Empresas de
Distribución Eléctricas (EDE) por la aplicación del Mecanismo de Compensación de
la Tarifa Eléctrica Residencial, favoreciendo mensualmente entre 2.5 a 3 millones
de familias a nivel nacional, su alcance es a nivel nacional fundamentalmente de las
zonas rurales.

Electricidad Al Toque

Este programa tiene como finalidad cerrar brechas de acceso a la energía eléctrica
en los sectores vulnerables del país para que puedan desarrollar actividades
productivas (estudio, trabajo, otros), con el objetivo de favorecer a 50 mil hogares a
nivel nacional y más de 3 mil hogares en Puno.
Este programa será cubierto por el FISE, según el Programa Anual de Promociones
2021 que es aprobado por el MINEM. Los requisitos y condiciones para acceder al
programa son los siguientes:
1. Estar considerada como familia vulnerable.
2. El domicilio deberá estar cerca de una red eléctrica y no contar con energía
eléctrica.
3. Adjuntar la documentación para una instalación nueva.
4. Necesariamente debe estar habitada (obligatorio).

A diciembre de 2021, se tiene un total de 11 367 hogares beneficiados en 22


regiones del Perú, los principales son Cusco (2 467 hogares), Apurímac (2 149
hogares) y Piura (1 232 hogares) con el objetivo de cerrar brechas de acceso a
energía.

Programa de redes de distribución de gas natural

Programa que financia la construcción de redes de distribución de gas natural


fuera de los compromisos contractuales y de inversión de los Concesionarios de
Distribución de gas natural, a fin de conectar a un mayor número de usuarios

114
residenciales en el menor tiempo, y que puedan así gozar de los beneficios del
uso del gas natural.
Actualmente existen

El programa es financiado por el FISE.

Programa Vale GLP Automotriz5

El programa tiene como objetivo el promover el consumo de GLP vehicular en


provincias que no cuenten con establecimientos de venta de GNV, mediante un
descuento de S/20.00, a través de códigos SMS que llega al celular, hasta un
máximo de 04 por mes.

Los beneficiarios pueden ser personas naturales y/o jurídicas que cuenten con los
requisitos siguientes:

1. Cuenten con vehículos a GLP.


2. Cuenten con vehículos registrados ante la SUNARP, clasificados como
Vehículo Liviano o superior.
3. Estar inscrito en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
4. Registrar sus datos en el módulo de registro de beneficiarios.

El programa es financiado por el FISE.

Programa Bono Verde

El Bono verde tiene como finalidad apoyar a proyectos ambientales que estén
conformados por producción de energías renovables, manejo forestal sostenible,
transporte limpio, tecnologías de la información y comunicación, acuicultura
sostenible, agricultura sostenible, saneamiento (tratamiento de aguas residuales) y
otros, en línea a la eficiencia energética y el cumplimiento en el marco Acuerdo de
Paris.

5
Programa temporal creado mediante Decreto de Urgencia N° 109-2021.
115
El primer BONO VERDE fue emitido el 26 de abril del 2019 por un valor de 100
millones, que fue destinado al “Proyecto Central Hidroeléctrica RenovAndes
H1” con el objetivo de producir energía renovable (hidroeléctrica), teniendo
resultados como la prevención de 42 319 toneladas de CO2 en el año 2019, 43
602 toneladas de CO2 en el año 2020.

Calculadora Energética

La calculadora virtual es una herramienta virtual que fue impulsada por el Ministerio
de Energía y Minas, teniendo como objetivo el ayudar a conocer el consumo
mensual energético de los artefactos / bienes que requieren el uso de energía
durante las horas de uso. Por el momento no se precisa la información del alcance
de la herramienta, sin embargo, es de libre acceso, a través del siguiente enlace
https://eficienciaenergetica.minem.gob.pe/calculadora/#calculadora.

Programa de ampliación de la frontera energética

El programa tiene entre sus fines la provisión de energía a través de células


fotovoltaicas, paneles solares, biodigestores, entre otros; así como también la
instalación de equipos de iluminación y calefacción energéticamente eficientes.

Programa Mi abrigo: Casitas Calientes “Sumaq Wasi”

Consiste en la construcción de módulos habitacionales con un diseño bioclimático


que hace que el interior de las viviendas se incremente hasta en 14° C, con el
objeto de proteger de las bajas temperaturas Este proyecto está dirigido a familias
que se encuentren en extrema pobreza. Cabe mencionar que las familias no
realizan ningún pago por la construcción de los Sumaq Wasi, pero si participan
activamente en el proceso de construcción.

Este proyecto es ejecutado y financiado a través del Programa Nacional de


Vivienda Rural (PNVR) por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

116
Al año 2019 se realizaron un total de 7 393 viviendas acondicionadas, de las
cuáles la mejora de calidad de vida fue en promedio el 88.5%, permitió
soportar el frío de helaje en un 92.7%, la cocina mejorada instalada sustituyó
al uso contaminante para cocción evitando el 100% en humos contaminantes.
Asimismo, se generó 8 407 empleos en total.

Qori Q’oncha-Perú

El programa se originó en el 2008 en el Perú a través de Microsol, una empresa


social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de comunidades rurales en el
país, a través de la implementación de cocinas mejoradas. El proyecto busca
mejoras las condiciones de salud, reducir las emisiones de CO2, mediante el
consumo de menos leña, y la reducción de la deforestación de árboles. El familiar
participa a lo largo del proyecto con el objeto de comprender la tecnología utilizada;
asimismo, participan en la fabricación de las cocinas mejoradas y en el
mantenimiento a lo largo del tiempo. Actualmente incluye proyectos en seis
regiones del Perú: Piura, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Pasco y Junín.
El éxito del programa se debe a su impacto en 600 000 peruanos a través de
130 000 cocinas instaladas al 2022, mejorando su calidad de vida (reducción
de enfermedades por humos contaminantes), económicos (ahorro en el
tiempo de recojo de leña para otras actividades productivas, ambientales
(reducción de combustibles contaminantes en un intervalo de 41% a 64%
consumo de leña y evitando aproximadamente 1.9 millones de emisiones de
CO2).

Proyecto Tuki Wasi

El programa que consiste en la instalación de cocinas mejoras en reemplazo del


uso de leña se viene realizando desde el 2019 en el Perú a través de Microsol, una
empresa social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de comunidades
rurales en el país. Hasta el 2021 se llevará a cabo el proyecto piloto en las ciudades
de Huánuco y La Libertad.

117
El piloto fue financiado por la Climate Cent Foundation (CCF) y el apoyo de la
Fundación para la Protección del Clima y la Compensación de Carbono (Fundación
KliK), en el marco del acuerdo binacional entre Perú y Suiza para implementar el
primer programa de Resultados de Mitigación Transferidos Internacionalmente
(ITMO) con cocinas mejoradas en el mundo.
El proyecto al 2022 instaló 1 612 cocinas mejoradas en las regiones
desarrolladas, beneficiando a 8 000 pobladores, cabe mencionar que según el
marco del proyecto pretender llegar a instalar 60 000 cocinas beneficiando a
300 000 personas y reduciendo CO2 proyecto de 480 000 a 750 000 tCO2 al
año 2030.

Plan Nacional de Biodigestores

El plan inició su formulación en el 2010 mediante la revisión del Balance Nacional


de Energía, con el objetivo de buscar una alternativa de aprovechamiento del
estiércol de animales para generar biogás, biol, reducir el consumo de leña y las
enfermedades asociadas a su combustión, además de reducir la deforestación y la
emisión de gases de efecto invernadero. Enfocado a zonas ganaderas de la región
Cajamarca. Los requisitos para ser parte del proyecto son:

1. Tener 3 vacas como mínimo y/o 6 chanchos y/0 60 cuyes.


2. Propiedad del terreno.
3. Lugar accesible que no esté bajo sombra.
4. Acceso a agua clorada.
5. Lugar cerca de la cocina.
6. Lugar cerca de ganado y cultivos.
7. Disponibilidad de ser parte de la mano de obra.
8. Interés y necesidad de adoptar la tecnología.
9. Disponibilidad de asistir a capacitaciones.
10. Familias con niños menores a 10 años y madres gestantes.
11. Familias de recursos económicos bajos, con predisposición a aportar
algunos materiales de trabajo para la construcción.

118
El financiamiento del proyecto es por aporte de organizaciones como FASERT,
HIVOS y el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV).
El proyecto tuvo como resultado que 47 personas utilicen el biogás y biol,
además de compartir el funcionamiento de las tecnologías. Asimismo,
contribuyó a reducir el gastos y tiempo, la mejora de cultivos, siendo
amigable con el medio ambiente (reduciéndose las emisiones del CO2 por el
uso de estiércol, leña, otros contaminantes) y otros. Un reto en esta
implementación fue la de reticencia de la adaptación de la tecnología.

Energía que transforma

El proyecto se inició entre enero y diciembre del 2019 y consiste en el uso


sostenible del agua mediante sistemas de bombeo con energía solar para el riego
de pasturas con la finalidad de provisionar forrajes para épocas críticas a fin de
reducir la mortalidad y pérdidas causadas por fenómenos climáticos extremos como
friajes y sequías prolongadas; además de, utilizar racionalmente los recursos
hídricos y energéticos, así como de los ecosistemas altoandinos y fortalecer
organizaciones comunitarias y capacidades de resiliencia frente al cambio climático.
El proyecto está dirigido al distrito de Callalli, provincia de Caylloma del
departamento de Arequipa.
El financiamiento del programa se dio gracias al Programa de Pequeñas
Donaciones del fondo para el Medio Ambiente Mundial (PDD) que lo implementa el
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), además de la
cooperación del Ministerio del Ambiente.
El proyecto pudo regar 26.5 hectáreas de pasturas bajo riego de energía solar
fotovoltaica que cumplió con el 106% del indicador de “20 hectáreas de
pastizales bajo riego en productividad de forrajes para la alimentación de
camélidos en épocas críticas”. El segundo indicador fue “1 experiencia de
uso eficiente de riego utilizando energía solar fotovoltaica validada como una
estrategia de adaptación frente a cambio climático”, en donde se detallaron
que 25 productores utilizan 10 módulos de bombeo a base de energía
fotovoltaica. El tercer indicador señaló que se redujo la cantidad de pérdidas
causada en la ganadería de camélidos andinos, antes del proyecto era el 30%,
119
después el 12%. Por lo tantotanto, las familias mejoraron su capacidad del uso
de energía solar en sus actividades productivas, teniendo un promedio de 22
familias capacitadas.

Programa luz en casa: Electricidad a hogares rurales.

A través de la fundación de The energy & water de la organización ACCIONA, el


proyecto puso en marcha la iniciativa en el año 2009 en la región de Cajamarca
donde se encontró que había índices elevados de pobreza y brecha de
electrificación en comparación de otros departamentos, en un total de 196
comunidades, con el objetivo de demostrar la viabilidad y sostenibilidad con la
tecnología y gestión adecuada que estuvo basado en la provisión de electricidad
con sistemas fotovoltaicos domiciliarios a cambio de una cuota mensual asequible.
El proyecto es financiado por Acciona Perú, Universidad Politécnica de Madrid y la
cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID). Al año 2022 Además de unse tuvo un beneficio de 3 910
hogares con acceso energético al que proveyeron electricidad, con un ahorro de
energía de S/.656 880 al año y 2 018 emisiones de CO2 evitadas.

Programa Luz en casa en la Amazonía

Al igual que el programa anterior, también se encuentra bajo la fundación de The


energy & water de la organización ACCIONA, el proyecto inició en el 2017 en la
Amazonía Peruana utilizando un modelo de gestión con sistemas fotovoltaicos
domiciliarios de tercera generación y prepago, lo cual tuvo éxito extendiéndose
hacia otras cuencas como el Amazonas y Ucayali, con el objetivo de lograr
cobertura a comunidades rurales indígenas. La finalidad del programa es brindar
electrificación limpia y reducir el consumo de combustibles fósiles para mejorar sus
condiciones y calidad de vida de la población objetivo en mención.
El proyecto es financiado por Acciona Perú, Universidad Politécnica de Madrid y la
cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID). Y tuvo un beneficio de 2 246 hogares al que proveyeron
electricidad, contribuyendo al acceso a la energía, además de S/.311 406 de
ahorro en energía y 990 emisiones de CO2 evitadas.

120
Programa de Luz Comunitaria.

El proyecto se inició en el año 2013 en la región de Cajamarca por la Organización


ACCIONA con el objetivo de facilitar la educación y reunir a las comunidades
rurales aisladas y dispersas en la región de Cajamarca, con un total de diecisiete
instalaciones.
El proyecto fue impulsado por acciona.org, junto a fundaciones Energía sin
Fronteras e Ingenieros del ICAI para el Desarrollo. Además, la comunidad de
Madrid también fue parte del apoyo financiero.
El programa a través de su sistema fotovoltaico permitió que escuelas puedan
usar computadoras con el programa de “One laptop por child”, además de
talleres de concientización de cuidados del medio ambiente. Hasta el 2022 el
programa permitió beneficiar a 20 563 hogares, lo que contribuyó a cerrar
brechas en acceso energético..

De lo expuesto, se colige que los programas implementados en Perú se encuentran en


operación; sin embargo, los mismos, deben ser lograr mayor cobertura y tener un mayor
alcance, esto debido a que según los indicadores que se presentan en la tabla 33, el
Perú aún tiene brechas de acceso a la energía muy significativas, tales como el de
cocción de alimentos con fuentes limpias, en donde Perú cuenta con el 76% de hogares
con acceso a energía limpias, a comparación de Colombia que tiene el 83% y Chile con
el 92%, otra variable es la de confort térmico que en Perú es el 1.7% pero en Chile es
alrededor del 69% y Colombia el 54%. Según lo mencionado aún se necesita cerrar las
brechas en los servicios de acceso a la energía.

b. Colombia

Programa de gestión eficiente de la demanda de energía en zonas no


interconectadas: piloto archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son tres islas que conforman este
archipiélago, de las cuales forman parte de las Zonas No Interconectadas (ZNI)
121
teniendo un problema de prestación de servicio eléctrico que incluyen altos costos
de servicio eléctrico, reducida capacidad de pago, y otros. Por ello, este programa
tuvo como finalidad la eficiencia energética y reducción en la emisión de CO2 a
través de instalación de sistemas solares fotovoltaicos. Este sistema ha logrado una
capacidad instalada de 66.6 kilovatios-pico.
Según noticia del BID (2019) mencionan que fue financiado por el Fondo de
Tecnología Limpia (CTF) y el Ministerio de Minas y Energía, por un valor de US$ 10
millones. Así mismo el proyecto ayudó a realizar cambios sustitutivos de alrededor
de 76 654 bombillas, teniendo un total de beneficiarios de 13 728 usuarios
residenciales (en un inicio se esperaba beneficiar a 9,000 usuarios), que incluyen
7,127 usuarios raizales, por el cuál contribuyó a cumplir el objetivo deseado de
reducir el impacto ambiental y tener un mayor alcance de los esperado.

Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía Sostenible (PEECES), un


programa integral.
El programa fue implementado el 2017 presentado al Ministerio de Hacienda y
Crédito Público por el Ministerio de Minas y Energía, con una inversión estimada de
200 millones de dólares. Es un programa integral conformado por siete
departamentos de la región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira,
Magdalena y Sucre), con la finalidad de uso eficiente de la energía y la reducción de
sus costos energéticos a través de tecnología implementada en equipos de
refrigeración.
Al 2021 se tuvo un total de 2,525 usuarios inscritos, además de un ahorro
aproximado de 50.27 millones de pesos al año en subsidios que brinda el Estado
Colombiano, ahorro energético de 39,747 kilovatios-hora/mes, con la prevención de
2,413 emisiones de CO2.

Proyectos de ciudades energéticas


Este proyecto ha sido implementado en el año 2018 que se describe como una
herramienta de gestión para municipalidades que promueve proyectos de energías
renovables, transporte sostenible, eficiencia energética mediante la elaboración de
un diagnóstico que permita observar la situación energética de una determinada
ciudad para brindar soluciones en proyectos prioritarios, así como una asesoría en
acceso a fuentes de financiamiento. Este programa ha permitido poder
122
implementar diversos proyectos en línea a sus objetivos, reduciendo en
promedio 206 tCO2 al año.

El Fondo Especial Cuota de Fomento de Gas Natural


Este fondo creado en el año 1997, trata sobre las empresas que prestan servicios
de gas natural, ellos destinan una cuota con la finalidad de promover el uso de gas
natural en el sector rural, esta cuota es calculada sobre el 3% de la tarifa que se
cobra por concepto de transporte de gas, está administrado por Ministerio de Minas
y Energía en el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Ministerio, la solicitud para el
financiamiento de proyectos de infraestructura lo evalúa la Unidad de Planeación
Minero-Energética (UPME). Para acceder a ese fondo se debe presentar los
estudios técnicos de las redes de distribución bajo un marco realizado por la UPME.

Informe realizado por Ortiz (2020) menciona que la distribución de GN o GLP se


realiza en un total de 869 municipios siendo una participación del 77.6% del total de
municipios de Colombia, además se muestra que usuarios de GN habría crecido en
un 22% (2014-2018) y que hubo un crecimiento mayor del 56% para usuarios de
GLP (2014-2018). Los recursos públicos cofinanciaron el 19% de usuarios de gas
combustible por redes con un total de 1.8 millones de usuarios (1.35 millones de
GN, 417 000 de GNC, 31 000 de GLP) en el 2018. Por lo que a través de lo
mencionado estaría cumpliendo con el objetivo de aumentar la cobertura del
presente combustible.

FAZNI-FENOGE-FAER-FAES-PRONE
Son fondos correspondientes a: Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de
las Zonas No Interconectadas FAZNI. Fondo de Energías No Convencionales y
Gestión Eficiente de la Energía - FENOGE. Fondo de Apoyo Financiero para la
Energización de las Zonas Rurales Interconectadas - FAER. Fondo de Energía
Social- FOES. Programa de Normalización de Redes Eléctricas - PRONE. Estos
fondos estuvieron orientados a permitir el acceso de energía eléctrica a través de
proyectos con uso de fuentes energéticas renovables y eficientes.

En el informe elaborado por Ortiz (2020) informa que hasta el año 2020 se
ejecutaron 205 proyectos en 24 departamentos y con un beneficio de 233 879
123
familias con recursos de FAZNI (con finalidad de aumento de cobertura,
mejoramiento y reposición de infraestructura, modernización de sistemas eléctricos
y de medición. Por otro lado, para el mismo año 2020 se ejecutaron 655 proyectos
en zonas rurales con beneficio de fortalecimiento de la infraestructura energética en
una zona con grandes complejidades topográficas a 320 243 familias en los 24
departamentos con el recurso del FAER. El PRONE financió 911 proyectos en el
2020 en 17 departamentos beneficiando a 347 557 familias.

Bono 2008

Es un subsidio patrocinado por Ecopetrol, para beneficio de los usuarios que desean
convertir su vehículo a gas ayudándolos a aminorar el precio de la conversión; dicho
bono tiene un valor de 1 millón de pesos para conversiones tradicionales y 1,7
millones de pesos para la conversión de quinta generación.

El consumidor firma un pagaré que lo obliga a cumplir con los consumos mínimos
pactados (en metros cuadrados).

Se beneficia a:

 Taxis, camionetas, camperos, camiones, utilitarios, vans, microbuses y


buses.
 Carros con placas de Bogotá, Soacha, Cota, Zipaquirá, etc., municipios en la
zona de influencia de la capital del país.

Colombia cuenta con 813 estaciones de servicio de gas, actualmente existen


639.428 vehículos convertidos a GNV, se generó un ahorro promedio en 2021
de 36% frente a la gasolina y 17% frente al diésel.

Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE)

Este programa está encaminado a concientizar en el uso de los recursos


energéticos desde la producción hasta su consumo desde los diversos sectores y

124
actividades de la economía, con el objetivo de reducir la huella de carbono en la
cadena energética. Por ello a través de medidas implementadas según la innovación
o nuevas tecnologías, adopción de buenas prácticas, sustitución de combustibles o
digitalización en donde realiza la intervención el Estado Colombiano, conjuntamente
con evaluaciones de costo-efectividad. Y de esa manera alcanzar la eficiencia
energética.
Desde el 2017 al 2022 se han certificado 450 solicitudes (correspondientes 53% al
sector transporte, sector terciario con el 38% y sector industrial 8.6%). Además, los
proyectos certificados tienen un ahorro de energía de 11 988 TJ, y evitan emisiones
de 985 784 tonCO2/año.

Proyecto de eficiencia energética industrial

Pretende impulsar el mercado de servicios y productos de eficiencia energética, a


través del fortalecimiento de reglamentos y normas técnicas, la creación de
capacidades en Sistemas de Gestión de la Energía, SGEn y optimización de
procesos.

Se estudiaron 180 industrias y se capacitaron a más de 100 técnicos de industrias


ubicadas en 7 regiones del país: Boyacá-Cundinamarca, eje cafetero, Santander y
Norte de Santander, Valle del Cauca y Atlántico. También a través del proyecto se
pudo tener un ahorro de energía del 1 287 TJ/año evitando 87 707.42 tonCO2/año.

Programa de evaluación industria PEVI

Identifica y promueve las oportunidades de eficiencia energética en la industria y al


mismo tiempo forma gestores energéticos en las universidades de algunas regiones
del país.

Realiza evaluaciones industriales, encontrando potenciales de ahorro en energía


superiores al 8% derivados de buenas prácticas de operación, de mínimo costo o
costo cero. Se propone la creación de 3 centros de evaluación industrial, buscando
fortalecer el modelo de operación y gestión.

125
El total de ahorro que tuvieron por la metodología compuesta por (capacitación y
auditoría energética) ha permitido tener ahorros energéticos del 346.04 TJ/año,
siendo el 4% de ahorro en consumo de gas natural, 19,8% de consumo de energía
eléctrica, de 9,51% de consumo de carbón y de 13,34% de consumo de
combustibles líquidos. Permitiendo estar alineados a los objetivos de eficiencia
energética.

De lo expuesto, se colige que los programas de acceso que viene promoviendo


Colombia son eficientes, en tanto, de la tabla 33 se verifica que Colombia tiene
mejores resultados en indicadores de acceso a la energía, como en iluminación que
es 98%, además el 83% de sus hogares cocina con combustible limpio, también
cuentan con una mejor conservación de alimentos según el indicador de
refrigeración de alimentos siendo el 81%, con un confort térmico del 54% del total de
hogares, siendo un porcentaje mayor al de Perú que es de 1.7%.

c. Chile

Con Buena Energía


Esta iniciativa es implementada por las secretarías regionales de Energía en
convenio con otras instituciones de Estado para poder llegar a más hogares, se trata
sobre consejos implementados a hogares sobre el uso eficiente de la energía para
que así puedan disminuir el consumo energético a través de capacitaciones de
eficiencia energética, entrega de kit de ampolletas LED 9W un alargador con
interruptor, un magneto con consejos de eficiencia energética para el hogar y una bolsa
reutilizable. A la actualidad 302,748 hogares fueron beneficiados con el programa lo
que es un programa que contribuye a la eficiencia energética del país,

Proyecto de electrificación para el sector de Dorotea


El proyecto tiene como objetivo que hogares dejen de utilizar las velas o
generadores mediante combustibles a usar energía eficiente, segura y de calidad.
Por ello, ante la petición de la los pobladores de Dorotea, se inició la construcción de
siete subestaciones y 30 empalmes de suministro eléctrico con un fondo de $ 442
millones, lo que ha beneficiado a 30 familias con una proyección de crecimiento en
el área de 143 familias en el 2030.
126
Fondo de Acceso a la Energía
Este fondo tiene como principal objetivo que sectores rurales, aislados o vulnerables
puedan tener facilidades al acceso de energía eficiente mediante un financiamiento
para sistemas energéticos en pequeña escala compuesta por energías renovables.
Existen varias soluciones dependiendo de la necesidad de cada postulante, dentro
de las cuales se tienen las siguientes:

 Solución de energización a través de generación fotovoltaica con o sin


almacenamiento en baterías.
 Solución de energización a través de un sistema solar térmico para
calentamiento de agua.

La postulación está dirigida a instituciones que tengan el rol público comunitario, la


inscripción al fondo no tiene ningún costo. A noviembre del 2022 se había destinado
más de 500 mil dólares para el financiamiento del programa, que estaría
contribuyendo al cierre de brechas del acceso energético.

Gestiona Energía MiPyMes


Consiste en brindar capacitaciones a empresas pequeñas y microempresas sobre el
uso eficiente energético en sus procesos productivos, una vez sea capacitada la
empresa, este podrá solicitar un diagnóstico con mayor detalle sobre las medidas de
eficiencia energética.

Durante 2018, se capacitó a más de 250 empresas que participaron en los 45


talleres regionales, que en consecuencia realizaros sus Prediagnósticos Energéticos
a través de la herramienta Potencial de Eficiencia Energética y Energías Renovables
para autoconsumo y agendando sus asistencias técnicas gratuitas, para la
obtención de su diagnóstico energético gratuito; mientras que en 2019 se
capacitaron a 151 empresas.

Programa de Recambio de Factores


El programa fue implementado por el Ministerio de Medio Ambiente con la finalidad
de reducir las emisiones de CO2 que se originan por combustión de leña, los

127
requisitos para este recambio son: que se entregue el antiguo calefactor o cocina del
usuario que esté instalado en la vivienda. El cambio de estos calefactores al año
2017 fueron un total de 23 795 sistemas de calefacción.

Entre el 2011 y 2017, se han recambiado 23.795 sistemas de calefacción. Con ello,
se ha contribuido a la disminución de MP2.5 (material particulado emitido de
actividades productivas), así reduciendo la contaminación a nivel extra e
intradomiciliaria, provocando la disminución de las enfermedades respiratorias y
episodios críticos ambientales. Además de acuerdo a las cifras entregadas por el
Ministerio del Ambiente, de cada 1000 calefactores que se recambian, se generan el
equivalente a 35 puestos de trabajo permanentes. También, se ha generado un
aumento de las exigencias técnicas y tecnológicas de los calefactores con nuevos
productos. Y ha apoyado al desarrollo de nuevas fuentes de energía, diversificando
la matriz energética, no solo para calefacción.

Programa Leña más Seca


Proyecto implementado por Ministerio de Energía con la finalidad de disminuir los
humos contaminantes que se obtiene al consumir la leña húmeda en regiones de
O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Consiste
en la capacitación de procesamiento de leña con apoyo en, la entrega de
maquinaria(s) que aceleren el procesamiento de leña, capacitación en materia de
procesamiento, normativa y cumplimiento de estándares de calidad de leña, y
acompañamiento en el proceso de producción de leña seca. Desde el año 2019 es
ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, con estrategia y lineamientos
dictados por el Ministerio de Energía, en la región de los Lagos se realizado 78
proyectos en el 2020, lo que estaría contribuyendo a la eficiencia energética en la
reducción de contaminación atmosférica.

Programa Hogar Mejor


Proyecto implementado por Ministerio de Energía se detalla como la instalación de
sistemas fotovoltaicos y sistemas solares térmicos con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de familia chilenas, este programa se brinda a través de un subsidio

128
en áreas urbanas. No cuenta con información de resultado al momento. Desde 2018
hasta la marzo de 2022, se han beneficiado a 830 familias, en donde se ha aplicado
una inversión de más de 95 mil millones de pesos, de tal manera mejoraría los
indicadores en relación el acceso y eficiencia energética.

De lo expuesto, se colige los buenos resultados de los programas de acceso que


viene operando Chile dado los mejores resultados en los resultados de indicadores
de acceso a la energía presentados en la Tabla 33, dados los indicadores de
servicio de energía, como en iluminación que es casi el 99.6%, además el 92% de
sus hogares cocina con combustible limpio, también cuentan con una mejor
conservación de alimentos según el indicador de refrigeración de alimentos siendo
el 95%, en relación al conocimiento/comunicación/entretenimiento tienen el 74%.
Asimismo, los hogares que poseen calefacción y agua caliente son del 69%, Perú
solo tiene el 17.5% (1.7% aire acondicionado y 15.8% agua caliente). Claramente
se observa que los indicadores en servicio de energía para Chile son mejores a los
de Perú.

d. Unión Europea

 España

Bono Social Eléctrico

Fue creado el 1 de julio de 2009 con el Real Decreto Ley 6/2009 y modificado por
los Decretos: Real Decreto 897/2017 y Real Decreto-ley 15/2018. Dicho bono
consiste en un descuento en la factura eléctrica de los consumidores vulnerables
diferenciados entre tres tipos de consumidores y mantiene descuentos específicos
para cada uno de ellos, de acuerdo a lo siguiente:

1. Consumidor Vulnerable con un descuento 25 % en el término de energía y


de potencia del PVPC.
2. Consumidor Vulnerable Severo con un descuento 40 % en el término de
energía y de potencia del PVPC.
3. Consumidor en Riesgo de Exclusión Social con un descuento del 100 % en
la factura eléctrica.
129
Los requisitos para acceder al Bono Social Eléctrico son los siguientes:

1. Disponer de un contrato de electricidad con una comercializadora de


referencia.
2. Tener una potencia contratada de máximo 10 kW en el domicilio habitual.
3. Ser considerado consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de
exclusión social.

El Bono Social Eléctrico es financiado por todas las empresas del sector
(distribuidoras, comercializadoras y empresas generadoras).
En el año 2019 se registraron 1,23 millones de hogares aceptados al bono
social eléctrico. El primer grupo de hogares estaba integrado en la categoría
de familiares sin menores con un 50,5%, el segundo fue de familias
numerosas siendo el 24,6% y finalmente el de pensionistas con un 13,9%. Los
resultados demuestran que aproximadamente una parte de los consumidores
acogidos a la prestación económica pertenecen a una de las categorías de
acceso que no tiene en cuenta los criterios de renta como son las familias
numerosas.

Bono Térmico

Fue creado el 5 de octubre de 2018 por el Real Decreto Ley 15/2018 con el fin de
aliviar la factura energética de los hogares para los combustibles para la
calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, y su tarifa se modula en función de la
zona climática y el grado de vulnerabilidad del hogar.
Los beneficiarios de esta ayuda, son todos aquellos consumidores acogidos al bono
social el 31 de diciembre del año anterior.
En el año 2019 la ayuda está comprendida entre los 25 y 123,94 euros, siendo
compatible con cualquier otro tipo de ayudas que otorguen para la misma
finalidad
Este bono social térmico se configura como una ayuda con cargo a los
presupuestos públicos. En la actualidad está beneficiando a 1.5 millones de
familias en todo el país. Se proyecta, a finales del 2023, proteger al 40% de
hogares del país.

130
Fondo Solidario De Rehabilitación Energética – Fundación Naturgy

El fondo solidario permite recaudar ayuda económica para encaminarla en una


serie de mejoras en la eficiencia energética en las viviendas en situación de
pobreza energética.

Es un fondo de carácter humanitario, cualquier persona puede coadyuvar


económicamente.

Las principales líneas de actuación del fondo solidario:

● Rehabilitación energética de viviendas


● Equipamiento en las viviendas
● Instalaciones interiores de clientes de electricidad y gas

Orientadas a los hogares y las familias más vulnerables, no es indispensable


pertenecer a la fundación Naturgy para ayudarse de sus beneficios.

A inicios del año 2018 se inspeccionó a más de 1.500 intervenciones de bajo


coste en comunidades vulnerables definidos por la Unidad de Atención al
Cliente de Naturgy o colaboradores del proyecto. Estas ayudas, han
presentado un gasto promedio por vivienda de alrededor de 2.000 euros,
dirigidas a los hogares y las familias más vulnerables.

Comparador de ofertas de energía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en cumplimiento del Real


Decreto 216/2014, de 28 de marzo, cuenta con un comparador de ofertas de
electricidad y de gas (website) para que los consumidores decidan correctamente
en temas energéticos.

131
Este website ofrece un listado de ofertas disponibles de los vendedores, una
estimación del importe anual del primer y segundo año de la contratación y si la
energía procede de energías renovables o cogeneración de alta eficiencia.

Protección adicional

Mecanismo que prohíbe la desconexión de la energía eléctrica, a consumidores


vulnerables (definidos por criterios de pago), el servicio social verifica el pago de al
menos el 50% de los recibos a través de la Administración Pública correspondiente,
ello proporciona la imposibilidad de la suspensión del suministro eléctrico.

El Real Decreto 15/2018, amplía el área de cobertura para más personas


vulnerables, destacando la protección a la infancia, aquellos domicilios que reciban
el beneficio del bono social eléctrico y tengan en casa a menores de 16 años, con
esta medida se considera tener el suministro eléctrico de manera esencial, por
consiguiente, su suministro no puede ser suspendido.
Los resultados de esta iniciativa implementada en el 2017 a través de su
página web muestran que se han promovido costumbres adecuadas,
mejorando el consumo energético ofreciendo información, atención e
intervención esencial con las siguientes cifras:

 2.028 formaciones en campañas de sensibilización, producciones


audiovisuales y acciones de acompañamiento orientadas a
concienciar, formar e informar.
 48.660 horas de formación
 22.700 asistentes
 657 municipios

Con un presupuesto anual de 2.250.000 euros dirigido a las comunidades más


vulnerable garantizando sus derechos energéticos básicos, mejorando la
eficiencia de sus hogares.

 Francia

132
Cheque de energía

Se creó el 17 de agosto del año 2015, a través de la Ley 2015-992, relacionada con
la transición energética para el crecimiento verde, sustituyendo el precio de energía
social existente anteriormente. Se basa en un apoyo anual, para la cancelación de
los recibos de energía del domicilio o para el pago de obras para la mejora de la
efectividad de energía en el hogar.

El 01 de enero del 2018 se implementó a nivel nacional, en el año 2019, el coste


económico de este cheque de energía por vivienda se situó entre 48 y 277 euros
anuales.

Esta ayuda es destinada automáticamente luego de la declaración de la renta del


año anterior, es enviada directamente a los hogares beneficiarios. La vivienda
recibe por correo postal su cheque de energía sin tener que realizar ningún trámite.
Los beneficiarios del cheque de energía, deben tener un ingreso de referencia, el
cual no debe exceder los 10.700 euros por UC.
Los hogares beneficiados en el año 2018 fueron 3.6 millones, y en el año 2019
favoreció a 5.8 millones de hogares con un gasto por parte del Estado de 850
millones de euros.

Fondos de solidaridad para la vivienda

Fue creado por la Ley 90-449 de 31 de marzo de 1990, para generar apoyo
monetario para acceder y/o permanecer en el hogar. El 13 de agosto de 2004, la
Ley 2004-809 extendió el área de mediación del fondo para cooperar también al
pago de recibos de energía, agua y teléfono.

Contribuye al pago de facturas, algunas veces con asistencia en la gestión de


mediación y el alquiler.

Cualquier persona, inquilino o propietario que presente inconvenientes para afrontar


el pago de sus recibos de energía de su domicilio habitual tiene derecho a este
servicio.
133
Los fondos de FSL, no es un apoyo automático, esta debe solicitarse de una
manera individualizada con un trabajador social.

En 2019, los beneficiarios recibieron esta ayuda fueron 122,949 hogares,


quienes pudieron realizar los pagos de sus facturas de energía. De esta
manera, a partir del momento en el que se comienza la tramitación de un
impago en el programa FSL, la empresa suministradora ya no puede aplicar
un corte de suministro.

Tregua de invierno

Esta iniciativa pública, consiste en que los suministradores de energía no pueden


cortar el abastecimiento de electricidad o gas natural a los hogares franceses
durante el período de invierno. Sin embargo, las reducciones en la potencia
entregada se permiten hasta cierto límite, la cual, las empresas pueden disminuir la
energía hasta los 3 kW.

Programa Engie contra la pobreza energética

Empresa francesa de energía, brinda ayuda social a través de los fondos FSL con
seis millones de euros al año, de acuerdo con los términos definidos en el Contrato
de Servicio Público. Los Consejos Departamentales, son las instituciones
encargadas de la gestión de los fondos FSL, para apoyar a las personas que se
encuentran con limitaciones en sus ingresos para pagar su renta o sus facturas de
agua y energía.

Programa vivir mejor

Creado en el 2010, el programa Vivir Mejor (Habiter mieux) es una propuesta


pública que contribuye a los propietarios en situación de pobreza energética a
través de subvenciones públicas para ejecutar la función de renovación energética
en sus hogares.

134
Desde 2018, se puso en práctica dos herramientas para propietarios de primeras
residencias: Vivir Mejor Serenidad y Vivir Mejor Agilidad. El beneficio que brinda,
Vivir Mejor Serenidad es financiar un conjunto de obras para mejorar el ahorro de
energía de al menos un 25% y la ayuda Vivir Mejor Agilidad subvenciona una única
obra a cargo de una empresa RGE, que realiza cambios de fuente de calefacción o
aislamiento de paredes o tejado. De esta manera, desde el año 2018, el
programa Vivir Mejor ayudó a 62,345 hogares; en el año 2019, financió la
renovación de eficiencia energética a 116,995 domicilios.

 Portugal

Tarifa social eléctrica

Fue creada en el 2010, aplica un descuento en el costo de acceso a las redes de


electricidad. La reducción se fija en un componente presente en el recibo
(consumidores en mercado regulado y en mercado libre), la tarifa de acceso a la
red.
Los beneficiarios, pertenecen a hogares de bajos recursos económicos, se
identifican al tener un derecho a un beneficio social o tienen un ingreso anual igual
o inferior a 5.808 euros.

La tarifa social eléctrica se aplica a los beneficiarios de las siguientes ayudas


sociales:

 Subsidio familiar.
 Pensión social de vejez y de invalidez.
 Suplemento solidario para personas mayores.

 Se deben de tener en cuenta las siguientes condiciones:


 Ser titular de un contrato de suministro eléctrico (consumo exclusivo para
uso doméstico).
 Instalación de bajo voltaje, potencia contratada menor o igual a 6,9 kVA.

135
En el 2016, un cambio regulatorio, convirtió la tarifa social en un proceso
automático, a través de la Dirección General de Energía y Geología. El número de
hogares beneficiarios ha sido de 780 000 en el año 2018.

Tarifa social gas natural

Implementada en el 2011, el descuento aparece en la tarifa de acceso a redes de


baja presión dentro del precio final en el recibo del cliente de gas natural.
Los beneficiarios, deben encontrarse en una situación de necesidad
socioeconómica, según el sistema de seguridad social.
La tarifa social se aplica sobre los clientes de gas natural que tienen derecho a una
de las siguientes ayudas sociales:

 Prestaciones de desempleo social


 Primera categoría de subsidio familiar
 Pensión de invalidez social
 Suplemento solidario para personas mayores

Las siguientes condiciones deben cumplirse:

 Tener un contrato de suministro de gas natural


 El consumo de gas natural debe ser exclusivo para uso doméstico.
 La instalación debe ser alimentada a baja presión, con un consumo que no
exceda el 500 m3 por año.

La asignación de la tarifa social es un proceso automático, a través de la Dirección


General de Energía y Geología junto con la Autoridad Tributaria y de Seguridad
Social. Tiene validez de un año y en septiembre de cada año lo revalida la
Dirección General de Energía y Geología. Los hogares beneficiarios, en el año
2018, fue de 775 000. Los resultados muestran vinculación entre las regiones con
mayor pobreza y las que tienen mayor porcentaje de su población como
beneficiados.

136
Fondo de Eficiencia Energética

El Fondo de eficiencia energética (FEE) es una herramienta económica que acepta


pagar los programas y medidas previstas en el Plan de Acción Nacional para
mejorar el consumo de energía en todas sus líneas de acción.
Esta iniciativa pública, busca obtener mejores resultados en la conservación de la
energía en el país con la reducción del 25% en el consumo de energía.
Dicho Fondo realiza convocatorias que financian proyectos a personas físicas que
posean edificios de viviendas unifamiliares o fracciones autónomas en edificios
multifamiliares existentes, para la implementación de estrategias que coadyuven al
consumo responsable de la energía.
La cooperación del FEE para el mejoramiento o rehabilitación de edificios permitió
implementar:

 Un sistema solar térmico al calentador, reemplazar la caldera y sistema


solar térmico, reemplazar la caldera o reemplazo de ventana por hogar en
un 60 % de los edificios unifamiliares y multifamiliares, generando un gasto
entre 1000 a 3000 euros.
 El 50% renovó el aislamiento de techo, piso o paredes por hogar, con un
gasto límite entre 1500 a 3000 euros.

Plan de promoción de eficiencia en el consumo de energía eléctrica - tangible

Consiste en la adjudicación a promotores que envían planes estratégicos


innovadores para mejorar la eficiencia en el consumo de electricidad.
Plantean llevar a cabo medidas de eficiencia energética que promuevan la
reducción del consumo de electricidad o la gestión de cargas, constantemente y
que a su vez puedan ser claramente verificables y medibles.

Estas medidas de eficiencia de consumo tangible se agrupan en tres segmentos de


mercado: residenciales, comercio y servicios, industria y agricultura, permitiendo

137
identificar las estrategias propuestas para cada uno de estos segmentos. Esta
clasificación, permite asignar incentivos para medidas tangibles a los segmentos
referidos, asegurando así que todos los segmentos de mercado estén cubiertos. La
viabilidad de los proyectos de este programa ha presentado y validado 3,247
solicitudes para la adjudicación de esta ayuda social.

Programa para la Rehabilitación Urbana

Este programa de incentivos asigna 1.400 millones de euros para la financiación, a


tasas de interés reducidas, de la rehabilitación y la mejora de la eficiencia
energética de edificios.

El beneficio va dirigido a edificios de 30 años a más o edificios en mal estado de


conservación (centros urbanos de todo el país), incluye edificios de vivienda social.

Brinda 2 tipos de ayuda:

● Préstamos:
● Tasas inferiores a las del mercado.
● Vencimiento máximo de 20 años.
● Garantías:
● Únicamente proyectos empresariales.

Cualquier entidad, física o colectiva, pública o privada, puede adquirir esta


financiación. Primero, se debe demostrar la antigüedad y localización del inmueble.
Segundo, se solicita la certificación energética del inmueble por un perito calificado
por la Agencia para la Energía de Portugal. Finalmente se pide la financiación a los
bancos seleccionados (Banco Santander Totta, Millenium BCP y el BPI). Cerca de
1 millón de edificios en Portugal han sido rehabilitados añadiendo el
mejoramiento del consumo energético en un 28%, el cual proviene de
sectores residenciales y servicios.

En la Unión Europea los programas implementados siguen en operación,


considerando que el 100% de los hogares cuentan con acceso a energía eléctrica,
138
cabe mencionar que los programas de la Unión Europea están enfocados a reducir
los costos incurridos al consumo energético, es decir mejor la eficiencia energética
de sus países miembros.

3.2 Infraestructura y tecnología

a. Perú

a.1. Energías Renovables

El libro “La industria de electricidad en el Perú” elaborada por (Osinergmin , 2016)


muestra una serie de proyectos en el sector eléctrico a ser desarrollados en un
futuro, las cuáles se detallan de cada una de ellas las características en su avance.

Tabla 23. Principales proyectos de generación de electricidad a futuro.


Inversión
Nombre del Potencia Tipo de
Empresa Ubicación (millones de Avance
Proyecto (MW) contrato
US$)
Compromiso
C.T. Ilo 4 Enersur S.A Moquegua 735 432.4 96%
de Inversión
Compañía
Amazonas y
C.H. Veracruz Energética Veracruz 730 Concesión 1443.7 1.6%
Cajamarca
S.A.C.
Amazonas y En
C.H. Chadín II AC Energía S.A. 600 Concesión 2000
Cajamarca estudios
C.H. San En
Hydro Global Puno 205.8 Concesión 438
Gabán III estudios
Enel Green Power 144.5 4ta. Subasta En
C.S. Rubí Moquegua 264.1
S.A RER estudios
C.E. Parque Enel Green Power 4ta. Subasta En
Ica 126 196
Nazca S.A RER estudios
C.T. Chilca 2 Enersur S.A. Chilca 112.8 Autorización 140 96.5%
C.T. Santo
Domingo de Termochilca Lima 100 Autorización 180.5 31.6%
los Olleros
4ta. Subasta En
C.S. Intipampa Enersur S. A Moquegua 40 52.4
RER estudios
C.H. Centauro Corporación Minera 40%
Ancash 25 Concesión 50.6
I y II Perú
Generadora Energía 1ra. Subasta
C.H. Ángel I Puno 19.9 23.1 41%
S.A.C. RER
Generadora Energía 19.9 1ra. Subasta 55%
C.H. Ángel II Puno 21.5
S.A.C. RER
Generadora Energía 1ra. Subasta
C.H. Ángel III Puno 19.9 25.1 77%
S.A.C. RER
Empresa
C.H. Generación 2da. Subasta
Junín 19.2 23.2 16%
Huatzoroki Hidráulica Selva S. RER
A

139
Empresa
C.H. Santa Generación Eléctrica 3ra. Subasta
Huánuco 18.7 41.7 9.6%
Lorenza I Santa Lorenza RER
S.A.C
Hidroeléctrica
C.H. Marañón Junín 18 Reserva Fría 94.4 68%
Marañón S.R.L.
Huaura Power 3ra. Subasta
C.H. Yurucaya Lima 16.5 34 58%
Group S.A. RER
Amazonas En
C.H. Raura II Lima 13 Concesión 20.5
Generación estudios
Empresa
3ra. Subasta
C.H. Colca Generación Eléctrica Junín 12.1 26.5 5%
RER
Colca S.A.
Fuente: GPAE-Osinergmin (2016). Elaboración Propia.

En julio del 2020 (Osinergmin) mediante el compendio publicado “Centrales de


Generación Eléctrica con Recursos Energéticos Renovables” presentó la cantidad
de proyectos con Recursos Energéticos Renovables (RER), con una cantidad total
según subasta RER que se describe en la siguiente tabla.

Tabla 24. Proyectos con Recursos Energéticos Renovables (RER)


SUBASTA CANTIDAD DE POTENCIA ENERGÍA POTENCIA ENERGÍA ENERGÍA SIN
RER PROYECTOS TOTAL TOTAL SIN C.H.s. SIN C.H.s C.H.s en
(MW) (MWh/año) (MW) (MWh/año) * Operación
(MWh/año)
Primera 27 433.3 1,971,579 252.2 887,240 887,240
Segunda 10 228.0 1,152,706 116.4 472,776 472,776
Tercera 14 196.5 -1,171,509 - - -
Cuarta 13 438.0 1,739,171 358.4 1,291,004 1,125,404
Total 64 1295.8 6,034,965 726.9 2,651,020 2,485,420
Fuente: Osinergmin. Elaboración Propia.

En línea a los objetivos de usar fuentes de energías renovables, Perú cuenta con 32
centrales hidroeléctricas al presente, y durante el 2021 se otorgaron 4 concesiones
para la generación de energía con recursos renovables como; Central Solar Clemesí
(Moquegua), Central Solar Iquitos (Loreto), Central Eólica Punta Lomitas y Parque
Eólico San Juan (ambos en Ica), también otras 7 concesiones temporales para
estudios de factibilidad en generación de energía a través de fuentes solares y
eólicas. Además de proyectos de sistemas fotovoltaicos con el “Programa Masivo
Fotovoltaico II” implementadas en el sur peruano a 33,400 viviendas rurales, otro
proyecto puesto en marcha fue El Proyecto Eólico Duna y Huambos en Cajamarca
(primera central eólica en la región sierra), teniendo un total 7 centrales eólicas.

a.2. Plataformas tecnológicas


140
En relación a las tecnologías en el sector electricidad, (Osinergmin , 2016)
menciona al proyecto “Monitor del SEIN en tiempo real” en la que se busca
aprovechar la información disponible en SCADA en tiempo real, por el cual te
permite saber si puede surgir un evento de desconexión del SEIN. También
mencionan el “Smarte Grid” esta aplicación permite poder unificar toda la
información en una sola base de datos mediante el Extranet permitiendo obtener en
tiempo real la información de las concesionarias eléctricas. Esta tecnología
relacionada al ámbito de la supervisión por parte de la reguladora.

Por otro lado, el FISE cuenta con ocho sistemas tecnológicos para la interacción de
los programas que le corresponden, siendo estos:

 Banca Celular del Banco de la Nación, donde se realiza el canje de los vales
de GLP, donde el usuario recibe por ese medio el depósito correspondiente.
 Sistema integral FISE (Control de beneficiarios de vale GLP y
recaudaciones), donde se encuentra siete módulos para la articulación
correcta las cuáles son (Validación de DNI, Declarativo del Vale FISE,
recaudador, ingresos y egresos, gestión operativa, visor distrital del FISE, de
alertas).
 Servicio de consulta pública de vales “Consulta tu vale”, permite ver a los
beneficiarios si cuentan con el vale de GLP de manera mensual que emite la
Empresa de Distribución Eléctrica.
 Sistema de gestión de vales SMS, permite que las Empresa de Distribución
Eléctrica puedan enviar códigos por un mensaje telefónico a los
beneficiarios inscritos para los vales de GLP.
 Plataforma de Gestión del Programa Masivo Fotovoltaico, donde se
visualiza y se realiza el seguimiento de la correcta implementación de los
sistemas a través de evidencia.
 Sistema BonoGas 2.0 (control de liquidaciones del programa BonoGas),
donde te permite obtener solicitudes de suministros de gas natural
residencial FISE desde el portal de habilitaciones de Osinergmin, para que

141
luego permita registrar el monto financiado a través de BonoGas, luego de
manera semanal liquida a las empresas instaladoras y concesionarias.
 Sistema de Gas Natural Vehicular (control de los financiamientos de
conversiones vehiculares a GNV), este sistema permite tramitar las
solicitudes de conversión, aprobación, certificación, liquidación al
certificador/taller, devolución a la entidad bancaria y recuperación de
financiamiento.
 Tableros de gestión, correspondientes al FISE, donde se tiene la
información de los distintos programas correspondientes, de forma
ordenada, sistematizada, para la toma de decisiones.

Por otro lado, mediante Decreto Supremo N° 004-2021-EM se aprobó la creación e


implementación de un Mapa Energético, para lo cual la Dirección General de
Hidrocarburos o la unidad de organización que ejerza dicha función en el MINEM
establece los procedimientos que resulten necesarios para tal fin.

En ese sentido, la definición de la plataforma tecnológica, desarrollo,


implementación, gestión y actualización del Mapa Energético; permitirá contar con
información de las actividades de energía u otros servicios públicos con incidencia
en la Demanda u Oferta Energética, a fin de poder identificar, priorizar y ejecutar de
manera más eficiente los proyectos a ser cubiertos con recursos del FISE.

Al respecto, estaría pendiente de parte del MINEM la implementación de dicha


importante herramienta.

a.3. Electromovilidad

En mención a otra tecnología, está la electromovilidad en el Perú, según el informe


realizado por Osinergmin (2019) detallas 7 acciones para impulsar la
electromovilidad, las cuáles son:
 Proyecto para la promoción del Transporte Terrestre Eléctrico.
 Modificación de la tasa de impuestos para combustibles y vehículos.
 Bus eléctrico de transporte público en San Isidro (Lima).
 Modificación del Reglamento Nacional de Vehículos.
142
 Presentación del primer bus eléctrico para minería.
 Buses eléctricos con recorrido comercial.
 Mototaxis eléctricos.
Según la Ramirez (2022) expone a través de la revista Forbes que existe un enorme
potencial para actividades productivas como la minería, donde existen proyectos
que usan esta tecnología tales como los camiones de acarreo de minerales híbridos
y 100% eléctricos, esperando que en la minería se electrifique casi todo su parque
automotor. Revilla (2022) también expone que existe gran potencial en la
agroindustria, comercio y transporte de carga. Otro especialista de ABB (2022)
comenta que debido a las facilidades del país para la generación eléctrica por
recursos renovables es una oportunidad para la implementación de la
electromovilidad.
Sin embargo aún se tiene limitaciones para su implementación, uno de ellos
consiste en la infraestructura de carga para las unidades en el territorio nacional, por
lo que Guerrero de ABBs(2022) precisa en que al no tener un red idónea podría
dejar sin acción los proyectos en esta tecnología. Además, la Asociación Automotriz
del Perú sostiene que solo existen 31 estaciones de electrolineras donde 15 de ellos
se ubican en los diferentes departamentos y 10 en Lima. Por otro lado De la Mata
(2022) sostiene que a parte de los dos problemas mencionados está la mejora en
gestión de carga inteligente porque en los sitios de carga como podrían ser los
edificios, no todos podrán suministrar la potencia al mismo tiempo.

Por ello se debería implementar acciones de incentivos menciona Ramirez (2022)


como la reducción del impuesto a la importación de vehículos eléctricos o híbridos y
otros, de modo que esta tecnología permitiría tener beneficios económicos y
medioambientales.

a.4. Hidrógeno

La Asociación Peruana de Hidrógeno realizó un informe donde se realizó una serie


de bases y recomendaciones para la implementación de este recurso que es 100%
renovable, además de una Hoja de Ruta para concluir en objetivos específicos al
2050 de 12 GW potencial instalada de electrolizadores, tarifa de US$/Kg H2V - 1.0,

143
además de un 100% de sustitución de combustibles fósiles en la industria de acero y
cemento.

Las recomendaciones realizadas por la Asociación Peruana de Hidrógeno fue el


desarrollar una Ley de promoción del hidrógeno verde, con políticas que promuevan
el desarrollo, producción, además de incentivos tributarios, arancelarios, financieros
para que así se pueda fomentar e impulsar la demanda del hidrógeno verde.

a.5. GNL

b. Colombia

a.1. Refinería de Sebastopol


Es un proyecto de central eléctrica a gas de 135 megavatios (MV); ubicada en un
terreno de 658 hectáreas en Puerto Berrío, a orillas del rio Magdalena,
departamento de Antioquia, con un periodo de operación a más tardar en 2023, y
para trabajar con una capacidad de procesamiento de 150 mil barriles diarios,
ofreciendo empleo aproximadamente entre 350 a 400 personas dedicadas al sector.
Su construcción se complementaría con la Refinería de Cartagena, debido a que
entre sus funciones está producir nafta, diésel, gasolinas y jet fuel.
Este proyecto cuya empresa matriz es VIP Group International, incluye aparte de la
refinería, un puerto marítimo, un parque industrial una planta solar fotovoltaica y
una planta de producción de hidrógeno. El presupuesto de inversión es de
US$6.000 millones.

.
a.23. Plan de Inversiones del Grupo Ecopetrol (GE)
Este plan para el 2022 del grupo Ecopetrol implica una inversión de 70% del total
destinadas para proyectos en Colombia y el 30% restante para los otros países
miembros. El 63% de inversiones serán destinadas a proyectos de exploración y
producción, otro 20% serán destinados a los proyectos ISA y el 17% que resta será
para proyectos de transporte, refinación, comercialización y corporativo.

a.34. Proyecto sosTECnibilidad

144
La estrategia de SosTECnibilidad es un catalizador que busca acelerar y alcanzar
los cambios necesarios ante retos sociales, ambientales y de gobernanza para ello
se invertirá para la realización de proyectos sobre gestión de agua residual
asegurando mejoras con efluentes más limpios, proyectos de descarbonización,
mejoramiento de la calidad de los combustibles y entre otros un plan piloto y
estudios de hidrogeno verde y azul para ser aplicados en las refinerías y transporte.

a.45. Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE)


Este programa está encaminado a concientizar en el uso de los recursos
energéticos desde su producción hasta su consumo desde los diversos sectores y
actividades de la economía, igualmente, establece las metas de ahorro de energía
sectoriales y las acciones y medidas de eficiencia energética para alcanzarlas.

a.56. Proyectos de ISA


Ecopetrol se convirtió en el accionista mayoritario de la Compañía Interconexión
eléctrica (ISA), dando un gran empuje para la canalización de proyectos
energéticos en camino a la descarbonización. ISA tiene un Plan Estratégico 2030,
en el cual se invertirán aproximadamente USD$ 1,100 millones para proyectos de
transmisión de energía, telecomunicaciones y vías, El plan para el nuevo segmento
de transmisión y vías asegura la continuidad del Plan Estratégico 2030 de ISA,
incorporando inversiones cercanas a los USD 1,100 millones en los negocios de
transmisión de energía, telecomunicaciones y vías, los cuales se desarrollarán en
Brasil (30%), Colombia (28%), Perú (24%) y Chile (18%).
Imagen 103. Plan de Inversiones Grupo Ecopetrol.

145
Fuente: Ecopetrol (2022).

a.6. Hidrógeno

Colombia en trabajo conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la


Sociedad Alemana de Cooperación Internacional desarrollaron la “Hoja de ruta del
Hidrógeno”, una estrategia de implementación del hidrógeno verde en el país
teniendo como objetivo la descarbonización, esta estrategia se compone de 3 fases;
análisis de competitividad, demanda y potencial de exportación, definición de metas
y objetivos; y desarrollo de la hoja de ruta con medidas establecidas en el corto,
mediano y largo plazo, esta hoja de ruta permitirá que Colombia pueda hacer uso de
del hidrógeno en los próximos 30 años.

a.7. GNL

En un informe realizado por UPME (2019) donde presentan al gas natural licuado
(GNL) como una transición energética en Colombia para los sectores de industria,
comercial, residencial y transporte. En este informe se indica que el 70% para la
generación de energía que usan los sectores mencionados provienen de los
hidrocarburos (el otro 30% de hidroenergía), una participación importante es el
diésel, este combustible se componen de azufre que cuando es quemado es
perjudicial para la salud humana y también tiene un impacto negativo para el medio
ambiente. En línea a lo mencionado el sector transporte es el consumidor mayor de
energía, y que la mayor demanda corresponde al diésel. Tras este problema
146
suscitado, Colombia encontró un sustituto como el Gas Natural Licuado, por lo que
decidió implementar tecnologías basadas en el GNL, las propiedades de esta fuente
traen beneficios económicos, ecoamigables, diversificación de la matriz energética y
la facilidad en la transición energética más limpia. La implementación de la
tecnología del GNL es a través de dos formas, el primero consiste en un proceso de
enfriamiento del gas natural para volverse líquido, la segunda es a través de la
importación por buques metaneros, teniendo en cuenta que (600 m3 de gas natural
= 1m3 de gas natural licuado). Colombia utiliza el GNL directamente en el transporte
de carga, también se usa en los otros sectores, pero se necesita el proceso de
regasificación para usarlo.

Colombia con el objetivo de usar fuentes de energía renovables, implementaros


paneles solares en La Paila del Valle del Cauca, siendo un total de 19 instalaciones
a nivel nacional donde se genera un aproximado de 18,201 megavatios por hora al
año, evitando emisiones de hasta 10,756 tCO2 al año. Además, en otras acciones
con energías renovables, Colombia implementó un piloto de coproducción de
hidrocarburos y energía eléctrica mediante recursos geotérmicos, este proyecto
permitirá reemplazar en un 5% fuentes energéticas de recursos fósiles con el éxito
de reducir en 550 tCO2 al año, además de producir un total de 72,000 kW/h.
Colombia en sus esfuerzos de implementación de sistemas que provengan de
fuentes renovables se encuentra realizando coordinaciones con el Banco Mundial
para implementar la Hoja de Ruta de energía eólica costa afuera, todo ello según
Olade & Sielac (2022).

c. Chile

147
c.1. Poliductos

Como parte de la infraestructura para transporte de hidrocarburos, chile posee 02


poliductos los cuales se muestran en la siguiente figura.

Figura 105. Ubicación de Principales infraestructuras de Hidrocarburos - Chile

148
Fuente y elaboración: Empresa Nacional de Petróleo.

c.2. Terminales de regasificación

De acuerdo a lo indicado en los párrafos precedentes (inciso a), y según lo


mencionado por la ENAP, chile posee un potencial modesto a nivel Gasífero ya que
la cuenca de Magallanes se encuentra produciendo más de 50 años y está llegando
a su etapa madura, es por ello que actualmente importa aproximadamente el 80%
de su consumo interno; es por ello y otras causales más que a finales del siglo

149
pasado se construyen Gasoductos de integración Argentina – Chile, que a la fecha
son 07.

Durante estos años, se ha venido importando Gas Natural proveniente de Argentina,


sin embargo, a partir de inicios del 2004, el suministro de Gas Natural Argentino
hacia Chile comenzó a verse enfrentado a sucesivas restricciones que finalmente
derivaron en la llamada “crisis del gas” que se prolongó por 5 años. Esto motivó al
gobierno de la época y a los distintos actores que utilizan este recurso a impulsar la
construcción de terminales de regasificación de gas natural licuado (GNL) en el
centro y norte del país para importar el combustible desde distintos orígenes.

Fue así como nació el terminal de regasificación de GNL Quintero, en la región de


Valparaíso, en 2009 y posteriormente, a mediados de 2010, inició su operación
comercial el terminal de regasificación GNL Mejillones, en la bahía de Mejillones,
región de Antofagasta, en el norte del país.

Tabla 25. Características de terminales de regasificación, año 2020


Capacidad de
Terminal Almacenamiento y Propietarios
Regasificación
Quinteros - Capacidad de regasificación de Propiedad de Enel Generación
GNL Chile 15 millones de m3 por día, y Chile S.A.,
334.000 m3 de almacenamiento Aprovisionadora Global de
Energía S.A. y ENAP
Mejillones Capacidad de Regasificación de Acceso abierto a sus
5.5 millones de m3 por día y instalaciones. Contratos
175 000 m3 de almacenamiento entre 5 a 20 años.
Fuente: Antecedentes del Mercado de Gas Residencial en Chile /BCN - Elaboración
Propia.

La llegada del GNL a Chile permitió a la industria del gas natural asegurar la
disponibilidad de este combustible desde cualquier origen y garantizar, a su vez, un
abastecimiento a todos los segmentos de clientes. EL GNL ya no es un combustible

150
“de respaldo” sino que se ha transformado en una fuente segura, estable y
permanente que alimenta los 365 días del año a la matriz energética nacional.

En la primavera de 2018 se reanudaron las importaciones de gas natural argentino a


la zona central de Chile, tras los esfuerzos desplegados por los gobiernos de ambos
países para impulsar la integración energética. Esto, aprovechando los excedentes
de gas que se han producido en el vecino país en los meses de verano y la
infraestructura existente ya construida en ambos países.

Como parte de la masificación del Gas Natural, chile viene implementado la entrega
de Concesiones definitivas para sectores y zonas puntuales a lo largo del territorio
nacional, es así que empresas tales como: GNL Chile, Innergy y Metrogas vienen
distribuyendo Gas Natural a diversas regiones tales como Bio Bio, Tarapacá,
Santiago, O´Higgins, Los Lagos.

c.3. Proyecto sosTECnibilidad

La estrategia de SosTECnibilidad es un catalizador que busca acelerar y alcanzar


los cambios necesarios ante retos sociales, ambientales y de gobernanza para ello
se invertirá para la realización de proyectos sobre gestión de agua residual
asegurando mejoras con efluentes más limpios, proyectos de descarbonización,
mejoramiento de la calidad de los combustibles y entre otros un plan piloto y
estudios de hidrogeno verde y azul para ser aplicados en las refinerías y transporte.

Actualmente, chile tiene una importante infraestructura para la cobertura nacional de


energía eléctrica, es así que dentro de la capacidad instalada de transmisión para el
Sistema Eléctrico Nacional corresponde a un total de 2,233 instalaciones suman
36.635 km registrados en abril 2021. Estos kilómetros de línea consideran líneas de
transmisión nacionales, zonales y dedicadas.

En la figura siguiente se muestra los kilómetros de línea de transmisión instaladas


por EL Sistema Eléctrico Nacional por tensión nominal kV.

151
Figura 106. Kilómetros de Líneas de Transmisión a Nivel Nacional por tensión nominal kV

Fuente y elaboración: Coordinador Eléctrico Nacional, 2021

Figura 107. Resumen de reporte de proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía

Fuente: Ministerio de Energía (2022)

152
c.4. GNL

Chile utiliza el gas natural licuado (GNL) como una fuente de energía limpia, en el
2021 se solicitó la expansión del Patio de cargas de camiones, lo que permitiría
poder abastecer a ciudades que no tienen gasoductos conectados a través del
transporte de carga o cisternas. Actualmente el Patio de Cargas se compone de 4
islas de carguío independientes, pero con este proyecto mencionado al inicio podrá
permitir la capacidad de carga de 2.500 m3 por día.
A través de una conferencia realizada el 2022 de la Asociación de Gas Natural de
Chile y Centro de Transición Energética de la Universidad Adolfo Ibáñez (CENTRA),
tuvieron como conclusiones que Chile cuenta con una infraestructura robusta en
Gas Natural con terminales de regasificación, por lo que Chile no debería dejar de
promover un recurso que es seguro y es eficiente para la transición energética.
Además de Salinas (2022) a través de su exposición en su artículo de opinión incide
que el GNL y el gas natural cumplen una función importante en la transición
energética del país para así poder tener una matriz energética sustentable, debido a
altas ventajas ambientales respecto a otras fuentes.
c.5. Electromovilidad

Chile sigue teniendo avances significativos en adaptación de tecnologías en relación


a la eficiencia energética con el objetivo de cero emisiones, tal es el caso de que en
el año 2017 se implementó la Estrategia Nacional de Electromovilidad, de las cuáles
se compone de cinco ejes estratégicos, que son: Regulación y estándares,
Transporte público como motor de desarrollo, Fomento de la investigación y
desarrollo en capital humano, Impulso inicial al desarrollo de la electromovilidad y
Transferencia de conocimiento y entrega de información. Con este plan desarrollado
pretenden tener al menos 5 millones de autos eléctricos en el 2050. Además, en el
2021 se hizo el lanzamiento del programa para la conversión a vehículos eléctricos
en el sector de transporte público menor dando un resultado de 50 conversiones de
taxis por vehículos eléctricos. En la siguiente imagen se muestran avances sobre la
electromovilidad en Chile.

Figura 108. Metas y Avances en Electromovilidad Chile

153
Fuente: Plataforma de Electromovilidad – Ministerio de Energía (2022).

c.6. Hidrógeno

En línea al objetivo de reducir la huella de carbono, Chile también cuenta con la


Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, como bien se sabe el hidrógeno verde
tiene el poder de ser una fuente energética que no produce gases de efecto
invernadero, de lo que es un sustituto de combustibles que se usa para la
producción de electricidad, calor y otros componentes. Chile constituye una
estrategia que se compone de tres etapas, la primera es la Activación de la industria
doméstica y desarrollar la exportación (del 2020 al 2025), la segunda y tercera etapa
(del 2025 al 2030) se describe como la Escala para conquistar nuevos mercados, en
la siguiente imagen se detalla las metas por lograr al 2030.
Figura 108. Metas y Avances en Electromovilidad Chile

154
Fuente: Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde – Ministerio de Energía (2020).

c.7. Energías renovables

Asimismo, a través del Programa Casa Solar se incentiva el uso de energías


renovables a través de paneles fotovoltaicos conectados a la red, enfocado a las
personas de ingresos medios, trayendo beneficios como la disminución en gastos de
energía eléctrica en el hogar (en promedio el uso de este sistema puede traer
ahorros de US$150,000 a US$300,000 en consumo eléctrico al año), fuente
ecoamigable, sensibilización sobre la importancia energética, opciones de
financiamiento para su instalación (de hasta 50% del costo final). Al 2021 se tuvo 24
comunas donde se encuentra en una etapa de ejecución de proyecto, con un
aproximado de 2,920 beneficiarios.

d. Unión Europea
 España

Santa Llogaia-Bescanó Internal Line

Es una línea eléctrica que conecta Santa LLogaia y Bescanó, siendo un proyecto
transfronterizo con Francia. También se tiene a Aquitaine (FR)-Basque Country (ES)
Interconnection, que consiste en una interconexión de cable submarino que
conectará Francia con España
España cuenta con un proyecto innovador tecnológico llamado “Ecoplanta” es una
planta de metanol que utiliza los residuos de los vertederos para crear productos
químicos sostenibles y biocombustibles avanzado, proyecto estudiado por más de

155
20 años que será puesto en práctica en un proceso industrial, teniendo un impacto
en la reducción de 200,000 toneladas de CO2 al año.
 Francia
En Francia se tienen “MosaHYc” que hará que gasoductos sin actividad se
conviertan en conductos de hidrógeno conectando a Francia, Alemania y
Luxemburgo, con el objetivo de proporcionar una infraestructura de transporte
transfronterizo de hidrógeno, esta acción estaría en línea con los Objetivos de la
Unión Europea el cuál es una economía neutra en carbono en un periodo de largo
plazo.
En otro proyecto llamado “ALPGRIPS”, busca que en los Alpes se usen energías
renovables a través de microrredes que promuevan la creación de comunicades
energéticas locales, este proyecto ha tenido éxito en 78 comunidades, siendo un
proyecto transfronterizo con Italia, Alemania, Austria y Eslovenia.
 Portugal
Portugal cuenta con “Interconexión entre Vila Fria y Vila do Conde en Portugal y
Beariz y Fontefría en España” que permite la interconexión con España en relación
al mercado eléctrico. Además “Scorridos Hydroelectric Power Station” es una central
eléctrica con principales recursos de agua y viento que asegura el suministro local,
este proyecto fue un caso de éxito en primero porque no tuvo efectos adversos
sobre el medio ambiente.

Los esfuerzos por reducir la huella de carbono, la Unión Europea, países miembros
adaptaron la electromovilidad en un enfoque de transición energética eficiente en el
sector transporte bajo una estrategia de movilización inteligente y sostenible, en
principio por los objetivos de convertirse en carbono neutral al 2050, en una
publicación realizada por Eurostat (2021) señaló que el 30% del total de
importaciones de vehículos representa a carros híbridos y eléctricos.

Entre otros proyectos de innovación de la eficiencia energética en donde el consumo


de energía es mayor a través del Fondo de Innovación de la Unión Europea se
informó en el año 2022 que había una lista de soluciones innovadoras en
tecnologías limpias, se presentaron los siguientes para la industria del cemento:

156
 (Alemania) Generación de captura de carbono por oxicombustión en una
fábrica de cemento y será suministrado como materia prima para su
transformación posterior en metanol sintético.
 (Polonia) Creación de una cadena de captura y almacenamiento de
carbono de extremo a extremo que comenzará con la captura y
licuefacción de CO2 en una fábrica de cemento hasta el almacenamiento
en alta mar.
 (Francia) Recoger emisiones de CO2 procedentes de los gases de escape
producidos durante la producción de cal y los almacenará
permanentemente en formaciones geológicas.
 (Bulgaria) Captura de CO2 de una fábrica de cemento para almacenarlo en
yacimientos de gas agotados en el Mar Negro.
En la industria de productos químicos se tuvieron los siguientes proyectos:
 (Finlandia) Reciclamiento de plásticos químicamente para su uso como
materia prima en refinerías.
 (Suecia) Implementación de una fábrica de metanol, que elimina CO2,
flujos de residuos, hidrógeno renovable y biogás en metanol.
 (Finlandia) Creación de fibra a partir de pulpa para sustituir al poliéster en
aplicaciones textiles.
En la industria de hidrógeno se tuvieron los siguientes proyectos:
 (Países bajos) Electrolizador alimentador con electricidad eólica marítima
que podrá producir, distribuir y concentrar hidrógeno verde. Y otra fábrica
que producirá 15,000 toneladas de hidrógeno al año. En el mismo país
llevará los flujos de residuos sólidos no reciclables para transformarlo en
hidrógeno.
En la industria de refinerías se tuvieron los siguientes proyectos:
 (Noruega) Construcción de planta de producción de biocarburantes, donde
se transforma residuos forestales en biocarburantes avanzados de
segunda generación y en biocarbón.
 (Suecia) Producción de combustible sintético para aviación con el uso del
CO2 capturado en una central de producción combinada de calor y
electricidad.
Otros proyectos en relación a eficiencia energética:

157
 (Polonia) Creación de sistemas innovadores de baterías electroquímicas
para el almacenamiento de electricidad a corto plazo.
 (Francia) Construcción de fábrica de producción fotovoltaica basada en
tecnologías innovadoras de heterounión.
 (Francia) Reciclado de baterías de iones de litio para la producción y
refinamiento de masa negra, para facilitar el acceso a una fuente
secundaria de materias primas para baterías.
 (Alemania) Construcción de parque eólico marítimo en materia de turbinas
e hidrógeno.
 (Islandia) Construcción de un terminal terrestre para almacenar minerales
de carbón, con una capacidad de 800 millones de toneladas de CO2.

Por otro lado, la Unión Europea cuenta con El Plan Estratégico Europeo de
Tecnología Energética (Plan SET), en donde se describe 10 acciones de
investigación e innovación, además cuentan con plataformas que les permite
monitorear y apoyar el Plan SET, también a través del Sistema de información del
Plan Set (SETIS) proporcionan información del estado de las tecnologías bajas en
carbono. Según el Reporte de Progreso del Plan Set realizado por Kusov et al
(2022), describen planes de los grupos de trabajo por temas de la tecnología
implementada de sistemas con fuentes de energía renovables, tales como:
 Solar fotovoltaica
 Energía solar concentrada/electricidad solar térmica
 Energía eólica marina
 Energía geotérmica profunda
 Energía del mar
 Corriente continua de alta tensión
 Distritos de energía positiva
 Sistemas energéticos
 Eficiencia energética en edificios
 Eficiencia energética en la industria
 Baterías
 Combustibles renovables y bioenergía

158
 Captura y almacenamiento de carbono -captura y utilización de carbono
 Seguridad nuclear
Estos grupos de trabajos enfocados por los temas mencionados, se ocupan en realizar
investigaciones para la aplicación de sistemas que provengan de fuentes sostenibles y
renovables.

Capítulo IIIV: Benchmarking (comparativa internacional)

a. Matriz energética

La siguiente figura nos muestra indicadores energéticos para los países de Perú,
Colombia y Chile. Al respecto, se verifica que los resultados para el país vecino de Chile
relacionados al consumo de energía son mejores a comparación de Perú y Colombia
(consumo eléctrico y final per cápita, tasa de electrificación, intensidad energética); sin
embargo, Chile presenta mayor dependencia a las importaciones para el abastecimiento
de su demanda interna de energía, a pesar de ello, presenta mayor capacidad de
refinación que Perú y mayor capacidad instalada de generación eléctrica.

Asimismo, Colombia presenta mayores niveles de producción y exportación total de


energía, así como de capacidad de refinación.

Figura 108. Indicadores energéticos

 Perú

 Colombia

159
 Chile

Fuente y elaboración: Panorama Energético de América Latina y el Caribe (2021).

b. Producción de energía
Una comparación de producción energética primaria, la mayor producción en Perú es el
Gas Natural teniendo una participación del 64%, en Colombia la mayor participación de
su producción es el petróleo y derivados, un caso ejemplar es en Chile que su
producción de energía renovable es casi el 84% de su producción total, sin embargo, en
el año 2020 su producción fue limitada por la pandemia originada por la Covid-19. En la
Unión Europea también se tienen valores importantes de modo que la producción de
energías renovables y calor nuclear representan el 41% y 31% respectivamente.

Tabla 26. Producción Energética Primaria Perú-Colombia-Chile-Unión Europea


Fuente de energía Perú Colombia Chile UE
primaria
Total, producción 1,029,805.8 4,342,000.0 513,791.0 23,994,550.8
Primaria (TJ)
Renovables y 13.9% 4.9% 83.2% 40.8%
Biocombustibles
Calor Nuclear 0.4% 0.0% 5.6% 30.5%
Combustibles fósiles 13.5% 37.8% 1.6% 17.8%
sólidos
Gas Natural 64.0% 16.7% 8.9% 7.2%
Petróleo y derivados 8.2% 40.6% 0.7% 3.7%
Fuente: Balance Nacional de Energía Perú (2020), Balance Energético
Colombiano (2021), Balance Nacional de Energía Chile (2021), Eurostat (2020).
Elaboración Propia.

160
c. Reservas probadas

Referente a las reservas probadas mundiales de gas natural, la siguiente figura


muestra que para el año 2020 América Latina y Europa sólo poseen
aproximadamente el 6% de las reservas probadas mundiales de gas natural.

Asimismo, dentro de dicho grupo Perú aporta con el 0.16% del total de reservas
probadas de gas natural.

Figura 109. Reservas probadas mundiales de gas natural (Gm3, %), (2020)

Fuente y elaboración: Panorama Energético de América Latina y el Caribe (2021).

A pesar del nivel de reservas con las que cuenta el Perú, el factor de recuperación y
de autonomía (con la producción actual) de las reservas es de 21.5 años. Dicha
situación es positiva en tanto actualmente el país goza de reservas de gas natural
para el abastecimiento de su demanda interna; asimismo, también es importante
impulsar la búsqueda de mayores reservas de gas natural a fin de mantener dicha
autonomía en el tiempo, y así reducir la dependencia de otros derivados de los
Hidrocarburos los cuales se requiere realizar importaciones.

Figura 110. Factor R/P – Años (2020)

161
Fuente y elaboración: Informe del Sector Gas Natural Perú 2022 – PROMIGAS.

Referente a las reservas de probados mundiales de petróleo, la siguiente figura


muestra que América Latina y el Caribe contribuyen con el 19.10% de las reservas
probadas mundiales; asimismo Europa con el 0.78%. Dentro del grupo de América
Latina y el Caribe, Colombia sólo contribuye con el 0.10%.

Figura 111. Reservas probadas mundiales de petróleo (Mbbl, %), (2020)

Fuente y elaboración: Panorama Energético de América Latina y el Caribe (2021).

En el año 2020, las reservas probadas de petróleo y carbón mineral son lideradas por
Brasil y Argentina. Sin embargo, en cuanto a gas natural, el Perú lidera con 376,123
6 3 6 3
10 m seguido de Chile con 338,048.9710 m .

Tabla 27. Reservas probadas de petróleo, gas natural y carbón mineral (106 m3)
País Petróleo Gas Natural Carbón mineral

Perú 3,445,013 376,123 74,785

Chile 117,994 338,048.97 328,000

Colombia 18,156,259 8,153.75 0

162
Argentina 22,510,000 83,500.33 4,210,000

Brasil 123,929,269 287,200 58,622,865

Fuentes: SIELAC (2023)

d. Consumo final de energía

El consumo final de energía de un país, es determinante para reconocer que tipo de


fuente es la que es mayor demandada, a través de ello podemos inferir sobre las
políticas orientadas a un cambio en eficiencia energética, mediante un análisis
resumen que se presentará en la siguiente tabla se observa que el Perú consume
en mayor proporción a los hidrocarburos conformado por el 49% de derivados del
petróleo y un 10% de gas natural, asimismo en Colombia la participación del uso de
derivados de petróleo es de 40%, en Chile de igual manera los derivados del
petróleo representan el 55%, una comparación de con la Unión Europea es que
utilizan el 35% de derivados de petróleo, menor que las demás respecto a la misma
fuente. Un dato relevante de esta tabla, es que Perú es el país con menor
participación en consumo de energías renovables, los demás países comparados
exceden el 10% de su consumo en energía renovables.

Tabla 28. Consumo Final de Energía Perú-Colombia-Chile-Unión Europea

Fuente de energía Perú Colombia Chile UE


Total, consumo (TJ) 747,424.5 1,201,000.0 1,185,678.7 37,928,600.0
Derivados de petróleo 49.4% 40.4% 55.0% 35.0%
Gas Natural 10.1% 15.8% 7.0% 21.9%
Electricidad 22.0% 20.0% 24.0% 23.2%
Carbón y sus derivados 2.6% 6.3% 1.0% -
Renovables 0.2% 14.70% 13% 11.8%
Otros 15.7% 2.80% - 8.10%

Fuente: Balance Nacional de Energía Perú (2020), Balance Energético
Colombiano (2021),Balance), Balance Nacional de Energía Chile (2021),
Eurostat (2020). Elaboración Propia.

El transporte como sector productivo, tienen una gran participación en el consumo


final energético de todos los países, ocupando mayor participación en relación a
otros sectores económicos. Esto permite poder enfocarnos en oportunidades y

163
acciones que se realicen dentro del sector para una transición energética eficiente.
En la siguiente tabla se detalla los valores de participación de cada país evaluado.

Tabla 29. Consumo Final de Energía por sector Perú-Colombia-Chile-Unión Europea


Sector Perú Colombia Chile UE
Total, consumo (TJ) 5,190.8 1,201,000.0 1,185,678.7 37,928,600.0
Transporte 39.5% 47.1% 33.0% 28.4%
Residencial/comercial/público 30.4% 29.0% 23.0% 28.0%

Industria y Minería 27.7% 24.5% 40.0% 39.8%


Agropecuarios y Pesca 1.4% - 3.0% 3.2%
No energéticos 1.0% - 1% 0.6%

Fuente: Balance Nacional de Energía Perú (2020), Balance Energético


Colombiano (2021),Balance), Balance Nacional de Energía Chile (2021),
Eurostat (2020). Elaboración Propia.

En adición a ello, se describe el uso del gas natural por sector, Perú destina más
del 60% al sector de generadores eléctricos, seguido de sector industrial con 21%
de participación. En Colombia se tiene una distribución más equilibrada entre
sector residencial, termoeléctrico, industrial. En chile también se tiene que el
consumo en el sector residencial es mayor al 30%, pero mayor participación
tienen el sector industrial (44%). La Unión Europea también está balanceado sus
participaciones de consumo de gas natural (Cabe resaltar que los valores de la UE
son un promedio de la tabla que se describe en el apartado correspondiente del
capítulo II), la siguiente tabla permite visualizar la participación de los sectores en
consumo de gas natural.

Tabla 30. Consumo de Gas natural por sector Perú-Colombia-Chile-Unión Europea


Sector Perú Colombia Chile UE
Total (BCF) 7.1 13.1 6.2 218.7
Residencial/comercial 4.0% 18.0% 35.0% 26.0%
Generadores eléctricos/termoeléctrico 66.0% 27.0% 21.1% 34.4%
Vehicular 9.0% 4.0% 0.4% 1.1%
Industrial/minero 21.0% 29.0% 43.6% 24.0%
Otros - 22% - 10.7%

164
Fuente: Balance Nacional de Energía Perú (2020), Balance Energético Colombiano (2021),
Balance Nacional de Energía Chile (2021), Eurostat (2020). Elaboración Propia.

e. Cobertura

 Gas Natural

En relación al consumo de gas natural residencial y con información del estudio de


Quatum, al cierre del año 2020, el factor de cobertura del servicio de gas natural para
el Perú ascendió a 10%, cifra muy por debajo de la que presentan otros países como
Argentina y Colombia.

Figura 112. Cobertura del servicio de gas natural en Latinoamérica, 2020

Fuente y elaboración: Informe del Sector Gas Natural Perú 2022 – PROMIGAS.

El mismo estudio indica que a partir de los años 2014-2015, países como Colombia y
Perú han logrado implementar planes energéticos nacionales, con el fin de masificar
el uso del gas natural, permitiendo la ampliación de los gasoductos dentro del país.

En un artículo publicado por Quantum sobre las tasas de crecimiento de usuarios


residenciales en la región, se describe que las distribuidoras peruanas incrementaron
su cartera de clientes en un promedio de 50% cada año, superando holgadamente a
los otros países de la región que poseen niveles por debajo del 10%, en promedio,
ello debido al apoyo del gobierno peruano con los programas del FISE y el

165
Mecanismo de Promoción, que consiste en un fondo de aporte de otras categorías
tarifarias (residencial, comercial, industrial, vehicular) para subsidiar la categoría
residencial, que permite una reducción de los costos de acceso a los usuarios
residencial de gas natural.

Figura 113. Tasa de crecimiento promedio anual de usuarios residenciales de gas


natural en América, 2020

Fuente y elaboración: Quantum/Benchsmart, 2021

Como se observa en los gráficos anteriores, en Colombia la tasa de crecimiento anual


de usuarios residenciales es del 8%, sin embargo, al contar con un sector más

166
maduro y desarrollado, ha alcanzado un factor de cobertura del 53%, es decir 5 de
cada 10 hogares en el país cuentan con gas natural.

 Mercado de GNV

La tabla a continuación muestra la evolución de vehículos convertidos a GNV para el periodo


2015-2019, observándose que al 2019, el Perú contaba con 296,000 autos convertidos a GNV,
lo cual representa el 12% del parque automotor de vehículos a nivel nacional al 2019 6;
asimismo, Argentina cuenta con 1,722,000 autos a GNV, lo cual representa el 12.5%,
considerando un parque automotor de vehículos livianos y automóviles a nivel nacional al
20197, Brasil cuenta con 1,859,000 autos a GNV, lo cual representa 2%, considerando un
parque automotor de vehículos a nivel nacional al 2022 8 y Colombia con 604,000 autos a GNV
que representaría el 9% del parque automotor de vehículos a nivel nacional al 20229..

50 autos a GNV por año; cifra menor a los resultados de Argentina (conversiones promedio de
1,700,000 anual) Cabe precisar que no todos los vehículos contabilizados pueden convertirse
a GNV (solo vehículos livianos).sim embargo países como Argentina y Brasil convirtieron 1,791
y 1,700 vehículos respectivamente.

Tabla 31. Vehículos convertidos a GNV en miles, (2015-2019)

Fuente y elaboración: Informe del Sector Gas Natural en el Perú́ , Promigas (202019).
6
Parque automotor de autos livianos, Station Wagon y Pick Up de 2,135,427 al año 2019.
7
Parque automotor de autos livianos y automóviles de 13,280,531 al año 2019.
8
Parque automotor de automóviles de 79,311,538 al año 2022.
9
Parque automotor de automóviles de 6,948,593 al año 2022.
167
 Electricidad

Según el Hub de energía el índice de cobertura de acceso a electricidad promedio


para América Latina y el Caribe llega a 97,38%, siendo que Colombia registra una
disponibilidad de 96,81%, Perú de 97% y Chile de 99,7%.

Figura 114. Cobertura de electricidad

Fuente y elaboración: Hub de energía

En relación a la cobertura de acceso a la electricidad, en la Unión Europea desde


hace más de 10 años, el 100% de hogares cuenta con el servicio de electricidad,
tanto en zonas urbanas como rurales. Lograr el acceso universal al servicio de
electricidad fue posible debido a las políticas de las entidades reguladoras que
incentivaron la inversión en infraestructura eléctrica.

f. Tarifas de gas natural en sector residencial y otros países

En relación a las tarifas de gas natural en otros países, podemos encontrar que en
Colombia la tarifa para el sector residencial es de 0.491 por m3, menor en 0.03 por
me3 en comparación a Perú, por otro lado, en Chile tienen una tarifa de 1.509 para el
mismo sector, mayor en 0.988 a Perú. Esto puede deberse a que Chile no cuenta
con la cantidad de yacimientos para la extracción de gas natural a diferencia de
Colombia y Perú.

168
Tabla 32. Tarifa de gas natural sector residencial (USD/m3)
País Sector Residencial
Argentina 0.070
Colombia 0.491
0.51 (Lima y Callao)
/0.54 (Ica)
/0.94 (Ancash/Cajamarca/La
Perú1
Libertad/Lambayeque)
/0.99 (Arequipa/Moquegua/Tacna)
/0.39 (Piura)21
México 0.889
Chile 1.509
España 2.165
Brasil 2.434
Fuente: GlobalPetrolPrice-junio 2022. Elaboración propia
Nota: 1=Osinergmin precios Lima y Callao 3er trimestre. Además, se considera un tipo de cambio del 3.88
soles a dólares. Regiones de Lima y Callo tarifa residencial (USD$/m3 - 0.51), Ica (USD$/m3 - 0.54),
Ancash/Cajamarca/La Libertad/Lambayeque (USD$/m3 - 0.94), Arequipa/Moquegua/Tacna (USD$/m3 -
0.99) y Piura (USD$/m3 - 0.39).

Si se observa detenidamente la tarifa de Lima y Callao en relación a los otros países


se podría aseverar que la tarifa es competitiva, sin embargo, en otras regiones del
norte y sur del Perú se tiene tarifas más altas, por ello se inciden en que las demás
regiones también tengan la misma tarifa que en Lima y Callao, para así poder tener
una tarifa única en las regiones del país.

g. Pobreza Energética

Los valores del presente apartado se exponen del Informe elaborado del BID (2023)
sobre la Pobreza energética de los hogares en América Latina. Donde en la siguiente
tabla se muestra la pobreza energética y pobreza energética severa en cinco países.
Perú se muestra que el 23% de la población se encuentra en pobreza energética
severa. Colombia el 10% se encuentra en pobreza energética severa, Argentina y Brasil
solo el 1% se encuentra en pobreza energética severa y Uruguay el 2%.

169
Gráfico 115. Pobreza Energética en América Latina
80%
73%
71%
70% 66%
60%
60% 58%

Porcentaje de Hogares 50%

40%

30%
23%
20%
10%
10%
1% 1% 2%
0%
Argentina Brasil Colombia Perú Uruguay

P.E Severa P.E

Fuente: BID (2023). Elaboración Propia

Dado estos resultados se verifica que Perú tiene el porcentaje mayor de pobreza
energética severa en relación a los otros países mencionados, por lo tanto, se debe
realizar esfuerzos necesarios para cerrar brechas en los servicios de energía que se
requieren.

h. Acceso a los servicios de energía

Los servicios de energía en un país son también determinantes para el desarrollo de su


población, contar con el acceso a energía para diversas actividades como el estudio,
trabajo y otros; el poder mantener los alimentos para que se conserven en un buen
estado es determinante en la salud de las personas, en la siguiente tabla podemos
observar los indicadores en relación al servicio de energía de Perú con otros países.
Perú a diferencia de los demás países presenta indicadores con menores valores en
cocción, refrigeración de alimentos siendo 76% y 54%, respectivamente. Una variable
muy particular es la de climatización, donde se compone de contar con aire
acondicionado y agua caliente, Perú solo tienen el 17.5% (información recogida de la
base de datos de Latinobarómetro, donde 15.8% cuenta con agua caliente y el 1.7%
tiene aire acondicionado), cabe resaltar que otro informe de (Osinergmin , 2021)
específicamente en ERCUE expone sobre la variable de climatización donde abarca en
definición que son aquellos hogares que disponen de termas, calefacción, aire
170
acondicionado, ventiladores, donde solo el 1.7% a nivel nacional disponen del servicio
de climatización, considerando que en el área urbana es el 2% y área rural el 0.6%,
asimilismo que hogares considerados pobres solo el 1.1% tiene el servicio de
climatización y hogares no pobres el 1.9%, valores a nivel nacional.

Tabla 33. Tabla comparativa de Perú y otros países en servicios de energía a nivel
nacional (%).

Servicio de energía PERÚ (1) CHILE (1) COLOMBIA ARGENTINA BRASIL

Iluminación 96.30% 99.6% 986.9% 100%98.8% 10099.7%

Cocción de alimentos 7662.83% 92.3% 8391.8% 10098.4% 985.6%

Refrigeración de
545.11% 94.5% 817.2% 984.1% 98.1%
alimentos

Conocimiento y, 73.8%
(Conocimiento,
comunicación y 36%69.28% 65.6%52% 48%76.0% 46%70.5%
comunicación y
entretenimiento entretenimiento)

73.8%
(Conocimiento,
Entretenimiento 94% 95% 97% 98%
comunicación y
entretenimiento)

Confort Térmico 1.7% 69.1% 54% 75% 80%


(climatización)

Calentamiento del agua 15.8% 69.1% 38% 91% 96%


(climatización)

Climatización 17.50% 69.1% 14.7% 69.4% 44.5%

Lavado de ropa 30.07% 92.9% 65.7% 91.3% 73.5%

(1) BID 2020-Más allá de la electricidad (2020)Indicadores actualizados al 2021 en base a


ENAHO..
(2) Latinobarómetro 2020.
Fuente: Indicadores informes de Pobreza América Latina 2023BID 2020-Más allá de la
electricidad - Elaboración Propia..

i. Infraestructura y Tecnología y tecnología.


171
 Electricidad

Con respecto a la infraestructura designada al sector eléctrico, los países de la región


han hecho esfuerzos por diversificar la fuente de esta. En el siguiente gráfico se puede
observar a la energía hidráulica como una de las más importantes en capacidad
instalada, liderando en Brasil con 109,294 MW (60.88%), mientras que Perú con
5416.58 MW (35.67%). Seguido de la térmica, fuente que en su mayoría es no
renovable, siendo Argentina y Perú quienes cuentan con un porcentaje mayor de esta
energía, con 60.71% y 59.74%, respectivamente. La tecnología en energía solar aún
sigue siendo escasa, siendo Chile quien ha tenido avances importantes con el 13.59%,
Brasil le sigue con solo 4.92%. Con respecto a la energía eólica, Brasil lidera contando
con 9.55% de su capacidad instalada total, mientras que Perú con 2.69%. Entre otros se
encuentra la energía geotérmica, con presencia en Chile, y la nuclear, en Argentina y
Brasil.

Gráfico 115. Capacidad instalada de generación eléctrica en países sudamericanos


2020

Capacidad instalada de generación eléctrica 2020 [ MW; % ]

Brasil 109294 43152 7934 17146

2623
Argentina 11344 25470 759
18
Colombia 11945 5740
61

Chile 6814 13349 3575 2527

408.99
Perú 5416.58 9072.36
289.03

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Hidráulica Térmica Solar Eólica Otros


Fuente: OLADE (2021)

 Reservas probadas

172
j. Programas implementados sobre acceso y competitividad energética.

Con respecto a los programas implementados, en la siguiente tabla podemos


notar la relevancia al uso de GNV en el Perú, ello debido a su liderazgo en el
recurso, como se destacó anteriormente. Además, se busca aminorar emisiones
en zonas sin acceso al GNV, dando preferencia al siguiente combustible menos
contaminante y de mayor acceso: el GLP. Cabe resaltar que, dentro de las
limitaciones y debilidades del FISE es que cuenta con recursos limitados, sin embargo,
posee varias fortalezas como la articulación entre empresa público y privadas de
manera eficiente donde porque te permite accionar sin concurso público, lo cual hace
más eficaz el proceso, En mención a lo expuesto se muestra la siguiente tabla que
resume descripciones de cada programa implementado, así como la cantidad de
beneficiarios.

173
Tabla 34. Comparativa internacional de programas: GNV y GLP.

1711
Eje País Tipo Program Beneficio Usos Beneficiarios Logros
a
Financiamiento • Cocción de • Viviendas con Al 2022 un
para la alimentos. acceso al gas total de
conexión al •Secador de natural 1,118,079.
servicio de gas ropa. •Agua •Edificios
natural: caliente multifamiliares • •
• Lima y Callao: (terma). Comedores Residencial:
Instalación •Actividades Populares 1,111,521
interna • Otras productivas. •Mypes • Comercio:
regiones: (comercios) 6,558
Instalación •Distritos fuera
BonoGas
Perú Público interna y del alcance de
(FISE)
externa la concesión de
Financiamiento gas natural
para la (redes).
instalación de
redes de
distribución de
gas natural en
distritos fuera
del alcance de
la concesión.
GNV
•Financiamient •Transporte • Vehículos • Vehículos
o para la privado. livianos a convertidos
conversión a •Transporte gasolina o GLP. al 2022, 389
GNV mediante público. •Vehículos a 964.
la instalación. •Transporte Diésel
•Financiamient de carga (vehículos de
Ahorro
o para la pesada. carga pesada).
Perú Público GNV
conversión
(FISE)
mediante la
instalación de
un equipo
completo de
conversión para
motor a GNV.
Hogares -Transporte Taxis, Al 2022:
vulnerables y/o camionetas, 639.428
de bajos camperos, vehículos
Bono
Colombia Público recursos camiones, convertidos
2008
utilitarios, vans, a GNV
microbuses y
buses
Aplicación de • Cocción Usuarios que 2018:
descuento en la de se encuentren Fueron
tarifa de gas alimentos. en necesidad 775,000
Tarifa
natural. •Secador de socioeconómic hogares
Social
Portugal Público ropa. •Agua a según beneficiarios.
Gas
caliente criterios.
Natural
(terma).
•Actividades 1712
productivas.
Fondo Cobertura de Cocción de Usuarios de Al 2018 se
Especial Gas Natural alimentos. estratos 1 y 2 tuvo 9.3
Cuota de nacional. millones de
Colombia Público
Fomento usuarios
de Gas conectados.
Natural
Eje País Tipo Programa Beneficiarios Logros
GN Perú Público Mecanismo Hogares vulnerables y/o de bajos recursos Hasta noviembre de
V de la 2021 hubieron 941,742
Promoción beneficiados.
Perú Público Fondo de Hogares vulnerables y/o de bajos recursos - Según programa.
Inclusión
Social
Energético
(FISE)
Colombia Público Bono 2008 Hogares vulnerables y/o de bajos recursos 639.428 vehículos
convertidos a GNV
GLP Perú Público FISE: Hogares vulnerables y/o de bajos recursos ubicados en zonas sin 2021: 934,341
Programa acceso al gnv beneficiados
Vale GLP

Tabla 35. Comparativa internacional de programas: Electricidad.


Eje País Tipo Programa Beneficio Uso Beneficiario Logros
Electricida Perú Público Programa Masivo Instalación de un Electricidad para la • Hogares en zonas Al 2021, se tubo 208,145
d Fotovoltaico panel fotovoltaico ampliación de alejadas no considerados sistemas fotovoltaicos
(FISE) horas de estudio, en los planes de instalados: •Hogares:
trabajo y desarrollo electrificación rural en los 205,138 •
de actividades próximos años. Establecimientos de
productivas. •Establecimientos de Salud: 639 •Instituciones
Salud •Instituciones educativas: 2,368.
educativas
Perú Público Mecanismo de Subsidio a los Electricidad para Usuarios del servicio Diciembre 2021 existen
Compensación de cargos fijos y tarifas usuarios público de electricidad 2.5 a 2.9 millones de
la Tarifa Eléctrica de los usuarios del residenciales. cuyo cargo fijo y/o tarifas hogares (suministros).
Residencial – servicio eléctrico. de electricidad sean
MCTER (FISE) mayores a los valores
únicos determinados por
la GRT-Osinergmin.
Perú Público Electricidad Al Subsidio del costo Electricidad para la Hogares en zonas 11,367 hogares
Toque de la acometida ampliación de vulnerables rurales fuera beneficiados al 2021.
domiciliaria de horas de estudio, del alcance de los SER.
electricidad. trabajo y desarrollo
de actividades

1713
productivas
Perú Privado Programa luz en -Provisión de Electricidad para Hogares en condición de Al 2022, 3,910 hogares
casa: Electricidad sistemas usuarios. pobreza provistos con
a hogares rurales. fotovoltaicos electricidad, S/.656,880
domiciliarios a de ahorro en energía y
cambio de una 2,017.80 t CO2 evitadas.
cuota mensual
asequible.
Perú Privado Programa de Luz Provisión de Servicio eléctrico Centros comunitarios Escuelas puedan usar
Comunitaria. sistemas básico, mediante (escuelas, iglesias, computadoras con el
fotovoltaicos sistemas centros de salud, etc.) programa de “One
fotovoltaicos laptop por child y hasta
aislados 2022, 12 escuelas y 5
iglesias con electricidad.
Colombia Público Programa piloto - Provisión de Reconversión Los usuarios se priorizan Al 2021 se tuvo un total
archipiélago de sistemas tecnológica e privilegiando a los de 13 728 beneficiarios.
San Andrés, fotovoltaicos instalación de hogares de menores (plan inicial de 9 000
Providencia y soluciones ingresos y la comunidad usuarios).
Santa Catalina. individuales de raizal[1] del Archipiélago.
generación solar
fotovoltaica.
Colombia Público Programa de Reducción de sus Sustitución de Usuarios residenciales Al 202:
Eficiencia costos en la factura equipos de uso más vulnerables de los - 2,525 usuarios
Energética Caribe de energía y el uso doméstico. estratos 1 y 2 inscritos.
Energía de tecnologías - ahorro aproximado de
Sostenible eficientes en sus 50.27 millones de pesos
(PEECES) hogares. al año.
- ahorro energético de
39,747
kilovatios-hora/mes.
- prevención de 2,413
emisiones de CO2.

Colombia Público FAZNI-FENOGE- Acceso a Energía Eléctrica Hogares a nivel nacional. Según Ortiz (2020)
FAER-FAES- Suministro de para actividades FAZNI: 233 879 hogares
PRONE Energía Eléctrica productivas. beneficiados. FAER: 320
eficiente, 243 hogares
beneficiados.
PRONE: 347 557
hogares beneficiados.
Chile Público Proyecto de Acceso a Construcción de Treinta hogares del Al 2022:
electrificación para Suministro de siete Sector Dorotea 30 familias beneficiarias.
el sector de Energía Eléctrica subestaciones y 30
Dorotea eficiente, empalmes de
1714
suministro eléctrico
Chile Público Fondo de Acceso - Financiamiento Energía Eléctrica Hogares rurales sin 2022: 500 mil dólares
a la Energía para sistemas para actividades electricidad financiados
energéticos en productivas.
pequeña escala
compuesta por
energías
renovables.
Chile Público Programa Hogar - Provisión de Energía Eléctrica Hogares de zonas 2022:
Mejor sistemas para actividades urbanas. 830 familias
fotovoltaicos productivas beneficiarias.
España Privado Bono Social - Descuento en la Energía Eléctrica Hogares vulnerables 2019: 1,23 millones de
Eléctrico factura eléctrica para actividades hogares beneficiados
productivas
España Público Protección Prohibición del Energía Eléctrica Hogares vulnerables. 2017:
adicional corte de suministro para actividades -2028 sensibilizaciones.
energético. productivas -48 660 horas
formativas.
-Articulación con 657
municipios.
Francia Público Cheque de - Apoyo anual, para Energía Eléctrica Hogares de bajos 2019:5.8 millones de
energía la cancelación de para actividades recursos hogares beneficiados
los recibos de productivas
energía del
domicilio.
Francia Público Fondos de - Apoyo anual, para Energía Eléctrica En general 2019: 122,949 hogares
solidaridad para la la cancelación de para actividades beneficiados
vivienda los recibos de productivas
energía, agua y
teléfono
Portugal Público Tarifa social - Descuento en el Energía Eléctrica Hogares de bajos 2018: 780mil
eléctrica costo de acceso a para actividades recursos beneficiados
las redes de productivas
electricidad
Portugal Público Programa para la - Rehabilitación y la Energía Eléctrica Edificios en mal estado 2018: 775mil
Rehabilitación mejora de la para actividades beneficiados
Urbana eficiencia productivas
energética de
edificios en mal
estado
Eje País Tipo Programa Beneficio Uso Beneficiario Logros
Fuente: Elaboración propia.

1715
Respecto a calefacción, en el Perú destaca el programa de casitas calientes, que realizan acondicionamiento de
viviendas para protección del frío en zonas rurales. En España, se apunta a subsidios en la factura eléctrica de este
servicio. Además, en Perú, se tienen programas de cocinas mejoradas, para la reducción del uso de combustibles
contaminantes como la leña. Así como programas para contrarrestar los efectos de fenómenos climáticos en el riego.

Tabla 36. Comparativa internacional de programas: Calefacción, cocinas y riego.


Eje País Tipo Programa Beneficio Uso Beneficiario Logros
Calefacció Perú Público Programa Mi - Construcción de módulos Uso de módulos que te Hogares en extrema 2019:7,393 viviendas
n abrigo: habitacionales bioclimáticos protegen del friaje o pobreza acondicionadas
Casitas para proteger de bajas helada.
Calientes temperaturas.
“Sumaq Wasi”
Chile Público Programa de -Cambio de sistemas de Sistemas de calefactor Zona centro Sur de 2017:
Recambio de calefactor o cocinas de fuentes o cocina de fuente Chile. -Recambiado 23.795
Factores contaminantes a sistemas menos contaminantes. sistemas de calefacción
menos contaminantes. -Mejoras en la salud.
-35 puestos de trabajos
permanentes.
Chile Público Programa -Entrega de maquinaria(s) que Uso de maquinarias Productores y Al 2020:
Leña más aceleren el procesamiento del para el rápido secado comerciantes de leña de Financiamiento de 78
Seca secado de leña para. de leña. regiones de O’Higgins, proyectos.
-Disminución de niveles de Maule, Ñuble, Biobío,
contaminación atmosférica Araucanía, Los Ríos,
Los Lagos y Aysén.
Españ Público Bono Térmico - Reducción de la factura Consumo de energía Hogares vulnerables 2019: 1.5 millones de
a energética de combustibles para calefacción, agua familias
para calefacción, agua caliente caliente,
sanitaria o cocina
Cocinas Perú Privado Qori Q’oncha- - Cocinas mejoradas para Uso de cocinas que Hogares vulnerables 600 000 peruanos a través
Perú incrementar las condiciones de usan fuentes menos de 130 000 cocinas
salud, reducir las emisiones de contaminantes. instaladas.
CO2, mediante el consumo de
menos leña, y la reducción de
la deforestación de árboles
Perú Privado Proyecto Tuki - Instalación de cocinas Uso de cocinas que Hogares vulnerables 2022: 1,612 cocinas
Wasi mejoradas en reemplazo del usan fuentes menos mejoradas a 8mil pobladores
uso de leña. contaminantes.

1716
Riego Perú Mixto Energía que - Sistemas de bombeo con Uso sostenible del Comunidades 25 productores utilizan 10
transforma energía solar para el riego de agua mediante campesinas de Callali, módulos de bombeo,
pasturas ante clima adverso sistemas de bombeo Arequipa reduciendo pérdidas de 30%
con energía solar para a 12% de ganado.
el riego de pasturas.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 37. Comparativa de Programas sobre en Eficiencia Energética.

Eje País Tipo Programa Beneficio Uso Beneficiario Logros


Implementación de Diagnóstico de la situación Montería, Pasto y -Alto consumo en zonas
proyectos de eficiencia energética actual, Fusagasugá rurales.
Proyectos de energética, energías establecimiento de un plan (ciudades de -860 Tj/año energías limpias.
ciudades renovables y movilidad de acción, desarrollo de Colombia) -600 Tj/año de eficiencia
Colombia Mixto
energéticas sostenible a escala local.proyectos prioritarios y energética.
acceso a fuentes de -Compromiso de sociedad
financiamiento.  civil.
Programa de Uso Reducción de la huella de Implementación de diversos Población Al 2022:
Racional y carbono. programas medidos a Nacional. - Ahorro de energía de 11
Eficiencia Eficiente de la través de costo-efectividad 988 TJ.
Energética Colombia Público
Energía para su aplicación. - Evitan emisiones de 985
(PROURE) 784 tonCO2/año.

Implementación de Fortalecimiento de Sector Industrial. Al 2022:


Proyecto de medidas de Eficiencia reglamentos y normas -Ahorros energéticos de 1.287
eficiencia Energética en industrias técnicas, creación de TJ/año.
Colombia Público energética para mayor capacidades en Sistemas - Evitar 87.707,42 tCO2/año.
industrial competitividad. de Gestión de la Energía,
SGEn y optimización de
procesos.
Implementación de Metodología de: Sector Industrial Al 2022:
Programa de
medidas de Eficiencia -Capacitación -Ahorros energéticos de 346.04
evaluación
Colombia Público Energética en industrias -Auditoría Energética TJ/año.
industria PEVI
para mayor
competitividad.
Conocimiento de usos -Consejos de uso eficiente -Todos los Al 2022:
eficientes de la energía. de la energía a través de sectores del país. 302,748 hogares fueron
Con Buena
Chile Público capacitaciones e beneficiados.
Energía
implementos de recursos
eficientes.
1717
Uso eficiente energético Capacitaciones del uso Pequeñas y 2019: 151 empresas
Gestiona Energía
en procesos productivos eficiente energético Microempresas capacitadas.
Chile Público MiPyMes
2018: 250
empresas capacitadas.
Fondo Solidario Ayuda económica para la Uso eficiente energético de Hogares y familias 2018: 1,500 intervenciones a
De Rehabilitación eficiencia energética. equipos en viviendas en pobreza hogares vulnerables.
España Público Energética – internas. energética.
Fundación Naturgy

Subvenciones para Uso eficiente energético de Propietarios en 2018:


mejorar la eficiencia equipos en viviendas situación de -62,345 hogares
Programa Vivir energética en las internas. pobreza. subvencionados.
Francia Público
Mejor viviendas. 2019:
-116,995 hogares
subvencionados.
Financiamiento de Uso eficiente energético de Personas físicas -Se realizó innovaciones en las
proyectos para coadyuvar equipos en viviendas que posean áreas internas del hogar, 50%
el consumo responsable internas. edificios de renovó el aislamiento de techo,
Fondo de de energía. viviendas pisos o paredes del hogar.
Eficiencia unifamiliares o
Portugal Público
Energética fracciones
autónomas en
edificios
multifamiliares
existentes.
Plan de promoción Licitación para la Uso eficiente de del Promotores -Se presentaron 3,247 para la
de eficiencia en el selección de medidas consumo eléctrico. elegibles. adjudicación.
consumo de eficientes energéticas lo
Portugal Público
energía eléctrica - cual atribuye un
tangible financiamiento al
candidato.
Financiamiento de con Uso eficiente energético de Edificios -Cerca de 1 millón de edificios
Programa para la
tasa de intereses bajas equipos en edificios. se sometieron a las
Rehabilitación
Portugal Público para la mejora de modificaciones, que mejoró el
Urbana
eficiencia energética en consumo energético en un
edificios. 28%.
Fuente: Elaboración propia.

Los programas que se describieron en las tablas precedentes de manera resumen, siguen en operación, de las
cuales se tienen a miles de personas beneficiadas. En Perú a pesar de implementar diversos programas, aún se
1718
tienen brechas significativas por cubrir según el gráfico 115 donde al menos 23% de hogares que se encuentran en
pobreza energética severa, además de los indicadores por debajo en comparación a los otros países en servicios
energéticos que se muestra en la tabla 33, por ello se recomienda realizar una promoción e impulso para poder
mejorar los indicadores señalados.

1719
Conclusiones y recomendaciones

El estudio de los países mencionados fue de suma importancia para poder tener una
visión general de cómo se desenvuelven en materia de acceso y competitividad
energética, lo cual se describió a partir de estadísticas relacionadas a componentes de
Matriz energética, Mercado Gas Natural, Mercado de derivados de Petróleo y el
Mercado Eléctrico de cada país.

Se encontró resultados que Chile tienen mejores indicadores en relación al consumo


energético de Perú, además cuenta con mayor capacidad de refinación y mayor
capacidad instalada de generación eléctrica, sin embargo, Chile aún tiene un mayor
porcentaje de importación para satisfacer su demanda interna. Por otro lado, Colombia
posee mejores indicadores en relación a la producción, consumo, oferta, capacidad de
refinación y capacidad instalada de generación eléctrica, así como menor dependencia
de importación energética que Perú.

La producción energética de Colombia es casi cuatro veces mayor a la producción de


Perú esto se debe a su mejor capacidad de refinación y capacidad instalada, de las
cuáles su mayor participación en producción energética se concentra en combustibles
fósiles (38%) y derivados del petróleo (41%) en Colombia, en cambio la mayor
participación en Perú es la producción de gas natural (64%).

En el Perú, las fuentes de producción primaria y secundaria de energía se componen


principalmente por la participación de los Hidrocarburos tales como el gas natural y los
derivados del petróleo. Este último con mayor participación del Diesel, las gasolinas/gasoholes
y el gas licuado de petróleo, siendo los principales consumidores el sector transporte, el grupo
de residencial, comercio y público; seguido del grupo de industria y minería. El Perú es un país
dependiente de las importaciones de Diesel, las gasolinas/gasoholes y el gas licuado de
petróleo, lo cual lo vuelve vulnerable frente a escenarios negativos de precios, de inventarios y
de producción, por ello se debe impulsar que la demanda interna se abastezca con producción
nacional, a fin de evitar que las fluctuaciones internacionales afecten la evolución de los precios
locales, en perjuicio del consumidor final.

Una de las recomendaciones es reducir las importaciones de Diesel, las


gasolinas/gasoholes y el gas licuado de petróleo a través del uso del gas natural, un
recurso que, con reservas probadas, económico y no contaminante. Por ello, se
17789
propone la implementación de un programa para fomentar el transporte sostenible
mediante la sustitución progresiva del diésel y gas licuado de petróleo (GLP)
automotor, priorizando el uso del gas natural en el corto plazo y el uso de la
electromovilidad, biogás e hidrogeno para el mediano y largo plazo, mediante el FISE
y otras fuentes de financiamiento. Un dato importante sobre el consumo final por
fuente de energía, en el Perú se observa que solo el 0.2% corresponde a energía
renovables, en cambio Colombia, Chile, Unión Europea presentan participación en
consumo de fuentes renovables en 15%, 13% y 12% respectivamente.

Si se desea seguir la línea de masificación de gas natural en el Perú es relevante


señalar que la cobertura del gas natural en el sector residencial es mucho menor en
comparación a Colombia que como participación en el sector residencial es de 53%,
Perú ascendió, pero aún representa solo el 10% del sector.

Referente al gas natural se debe destacar que el país es autosuficiente en el


abastecimiento de la demanda a través de la producción nacional de dicho producto,
incluso se realizan exportaciones de gas natural, y además es el principal producto de
exportación del país. Cuenta con reservas probadas para un horizonte mayor a 20
años, lo cual evidencia el gran potencial por desarrollar, principalmente en el sector
residencial y vehicular, debido a los ahorros y bienestar que se generarían en los
usuarios finales.

Actualmente, en el mercado se presentan bajos niveles de cobertura en el acceso al


gas natural, principalmente del residencial y vehicular, lo cual evidencia la necesidad
de revertir dicha situación, bajo el contexto actual de crisis energética, por ello es
importante otorgar los correctos incentivos que permitan mejorar los indicadores de
acceso en dicho mercado, de tal manera que se logre mayor bienestar. Por ello, se
recomienda la conformación de una comisión para la promoción del uso del gas
natural.

Asimismo, corresponderá implementar el marco normativo vigente del nuevo modelo


para concesionar la distribución de gas natural en las regiones del país, así como la

17789
construcción de redes de distribución con aporte del FISE, a través de un programa de
masificación.

Referente a la capacidad de almacenamiento, se recomienda contar con inventarios


de Combustibles que garanticen la seguridad energética de manera descentralizada y
a nivel nacional.

Los servicios energéticos de Perú aún se encuentran con indicadores menores en


cocción de alimentos en base fuentes limpias, tal es el caso que para Perú el 7662%
cocina con fuente energía limpia, en Chile, Colombia, Argentina, Brasil el porcentaje
de hogares que cocina con combustible limpio es en promedio el 930%. Lo mismo
pasa en el
indicador relacionado a la conservación de alimentos (refrigeración), en el Perú en
promedio se tienen que el 545% tienen refrigeradora, pero en los otros países
mencionados tienen en promedio más del 923%. El indicador de climatización es un
punto importante a tratar, tal es el caso que a nivel nacional solo el 1.7% tienen terma
eléctrica/aire acondicionado/ventiladorestiene confort térmico, y solo el 15.8% a nivel
nacional posee agua caliente, en Chile el porcentaje es mayor siendo 69% y Colombia
(54% confort térmico, 38% calentamiento de agua)..

A nivel infraestructura, en el sector eléctrico se pudo observar que el Perú depende en


gran porcentaje de energía térmica, no renovable en su mayoría; seguido de la
energía hidráulica que tiene una participación media en comparación a los países
considerados. Además, se observa que el Perú se encuentra detrás en la carrera de
diversificación de las fuentes renovables, tales como la solar y eólica. En cuanto a
reservas probadas de hidrocarburos, Perú lidera en gas natural y debe dirigir recursos
su máximo aprovechamiento, siendo este sostenible. Las tecnologías usadas como el
GNL en países como Colombia y Chile evidencia que es una fuente de energía limpia
especialmente usadas en el transporte de carga pesada porque te permite poder
usarlo directamente a través de un procesos de enfriamiento del gas natural, en Perú
se observa que como anteriormente mencionado se tienen reservas de gas natural,
por lo que la tecnología del GNL es una gran oportunidad de implementación en el
país, considerando que se tienen beneficios económicos, ambientales y además de
ser autosuficientes para poder abastecer a la demanda, teniendo en cuenta que a la
17789
actualidad aún se importa un 70% de diésel (principal combustible de camiones) por lo
tanto el GNL sería una oportunidad para poder cumplir con los objetivos de la política
energéticas del país. Otras tecnologías implementadas en los países evaluados tienen
en común el Hidrógeno verde siendo este un recurso 100% renovable, tomando como
ejemplo las acciones concretas de Colombia y Chile donde se plantean líneas de
acción para el cumplimiento de sus objetivos, sin embargo, aún se tienen la necesidad
de concretar los esfuerzos realizados en Perú para poder materializar los objetivos a
largo plazo. La electromovilidad está fuertemente desarrollada en Chile y países
miembros de la Unión Europea, en el caso Perú existe solo una estación de carga en
el mismo Ministerio de Energía y Minas se necesitaría refuerzos para poder
implementar y mejor la tecnología en el país, sin embargo, cabe resaltar que aún
existen limitaciones para poder implementarlo en el país.
La escala de éxito de los programas evaluado en Perú no se puede medir
directamente, en embargo se podría aseverar que la continuidad en los programas
reflejaría que tienen resultados beneficiosos para el país a través del número de
beneficiarios, ahorros energéticos, económicos, concientización medioambiental. Los
indicadores del servicio energético mostrados en la tabla 33, donde el Perú al 2021
tiene indicadores de 96% en iluminación, 76% en cocción de alimentos mediante
fuentes limpias, 54% en refrigeración de alimentos, 36% en conocimientos y
comunicación, 94% en entretenimiento, 1.7% en confort térmico, 15.8% en
calentamiento de agua; se plantea la necesidad de que los programas tengan un
mayor alcance para cerrar las brechas en relación a los servicios energéticos. Por otro
lado, indicadores de los servicios energéticos de los países de Chile y Colombia
podrían darnos una suposición que las acciones en relación a los programas
implementados también resultan beneficiosas, de modo que tienen mayores valores
comparados a Perú, como es el caso de los porcentajes de hogares que cocinan con
combustible limpio siendo el 92.3% y 83% para Chile y Colombia respectivamente, y
otros.

En mención a lo anterior, Ccada país presenta diferentes programas para el acceso a


la energía procurando la eficiencia energética, en el caso peruano se evidencia que
se necesita mejorar el alcance dado los resultados de los indicadores de servicio de
17789
energía, considerando que Perú se ubica por debajo de los demás países según la
tabla 33. al realizar la comparativa de los programas implementados en los demás
países se puede considerar varios casos aplicar en Perú. Tales como “Ciudad
Energética” de Colombia, de modo que permite tener una articulación de empresas
que brindan un asesoramiento a los municipios de programas y proyectos a
implementar en relación a la eficiencia y acceso energético, mediante programas de
sensibilización y compromiso con los ciudadanos, alternativas de solución referentes a
fuentes de energía menos contaminantes y otros; la parte más importante de este
programa es que realiza un diagnóstico de la situación presente y en base a eso se
trabaja en equipo para las acciones correspondientes. También tenemos el programa
de “Proyecto de eficiencia energética industrial” y “Programa de evaluación industria
PEVI” donde muestra que existe una serie de acciones metodológicas que
comprenden la creación de sistemas de gestión, normas técnicas conjuntamente con
auditorías realizadas y acciones complementarias de capacitación en el sector
industrial, promoviendo un uso responsable del consumo eléctrico. Continuando en
Colombia se tomaría el ejemplo en su masificación de distribución de gas natural, es
decir que en base a ello Perú podría realizar un mejor manejo de sus recursos para
que se pueda ampliar las redes de distribución a las diferentes regiones del país,
considerando en
estadísticas mencionadas que Perú cuenta con reservas de hasta 20 año, que le
permitiría ser autosuficiente para la cobertura de la demanda de gas natural. Se
resalta que fondos como los “FAZNI-FENOGE-FAER-FAES-PRONE” en Colombia
tienen la finalidad de financiar a proyectos que estén enfocados a la inserción de
proyectos que impliquen energías ecosostenibles, además de permitir el acceso a
energía a zonas más vulnerables, en el Perú se tienen a FISE que cuentan con
diversos programas como BonoGas, Ahorro GNV, Vale GLP, MCTER, Programa
Masivo Fotovoltaico, y otros que permiten poder cerrar brechas de acceso a energía
ecosostenible, lo cuál debería seguir en línea con esos proyectos y actualizaciones a
nuevas tecnologías como lo hace el Programa de Uso Nacional y Eficiente de la
Energía” de Colombia, que incorpora medidas a través de un análisis de costo-
beneficio adaptándose a las innovaciones tecnológicas eficientes.

En base a los programas que implementó Chile se tomaría en cuenta “Recambio de


Factores”, proyecto similar a “Qori Q’oncha-Perú” programas que permiten sustituir el
17789
uso de cocinas que utilizan fuentes contaminantes a menos contaminantes como el
GLP, el alcance de Qori Qóncha-Perú aún podría llegar a más de las 13 regiones que
actualmente tiene, de esta manera las personas beneficiarias podrían acceder también
a los vales de GLP articulados por el FISE. También se tienen el programa “Hogar
Mejor” de Chile, programa parecido a “Luz Comunitaria” de Perú, este programa
permitiría realizar proyectos que utilicen sistemas fotovoltaicos permitiendo usar
sistemas de fuentes de energía renovables, el alcance de Luz Comunitaria podría
llegar más si se realizan las acciones y coordinaciones correspondientes para su
articulación, de modo que hasta el momento solo se realizó en Cajamarca siendo un
total de 17 centros comunitarios.

Un punto importante a resaltar en la Unión Europea, es que en la mayoría de sus


programas se puede encontrar que tienen una orientación a la eficiencia energética, es
decir programas como “Fondo Solidario De Rehabilitación Energética – Fundación
Naturgy”, “Programa vivir mejor”, “Fondo de Eficiencia Energética”, “Programa para la
Rehabilitación Urbana”, buscan realizar rehabilitaciones interiores para poder tener un
eficiente consumo energético y así poder contribuir a las metas planteadas en el Plan
de Acción de la Unión Europea en favor a la Biodiversidad.

Debido a la naturaleza limitada de los recursos del FISE, se recomienda la


movilización de recursos económicos e institucionales para cerrar las brechas
energéticas del país para los usos finales (cocción de alimentos, iluminación,
calefacción, refrigeración), usos productivos y el tránsito hacia fuentes energéticas
más limpias en reemplazo de los combustibles sólidos contaminantes, priorizando el
uso del energético disponibles en la localidad y la tecnología más eficiente.

Referente a la transparencia de información se recomienda implementar el Mapa


Energético, dicha plataforma permitirá contar con la viabilidad de los proyectos a nivel
nacional de todos los sectores que tengan un componente energético, el cual
contribuirá al aumento de inversiones, mejora en el gasto público, mantenimiento de
las infraestructuras y atención de requerimiento de energía de los demás sectores.
Asimismo, transparentar el proveedor de gasolinas que abastecen los grifos para una

17789
mejor toma de decisión del usuario final, lo que permitirá incentivar la competitividad
entre las empresas proveedoras.

17789
Bibliografía

Anuario Estadístico de Hidrocarburos 2021. Ministerio de Energía y Minas. Disponible en


Ministerio de Energía y Minas - Hidrocarburos (minem.gob.pe)

Balance Energético de Colombia (2021). Ministerio de Energía y Minas. Disponible en


https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Paginas/BECO.aspx.

Balance Nacional de Energía 2020. Ministerio de Energía y Minas. Disponible en Ministerio de


Energía y Minas - Eficiencia Energética (minem.gob.pe)

Banco Interamericano de Desarrollo (2023). Pobreza energética en los hogares y su relación


con otras vulnerabilidades en América Latina: El caso de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y
Uruguay / Raiana Schirmer Soares, Mariana Weiss, Andrea Lampis, Célio Bermann, Michelle
Hallack.

Boletín Estadístico: Procesamiento, Producción y Transporte de Gas Natural 3er Trimestre


2022 – OSINERGMIN. Disponible en
https://www.gob.pe/institucion/osinergmin/colecciones/1480-boletin-estadistico-de-gas-natural-
dsgn

BloombergNEF. (2022). Power Transition Factbook. En M. Sofia, D. Luiza, & F. Laura,


Climatescope 2022 (págs. 51-53). BloombergNEF.

BP. (2022). Statistical Review of World Energy.

Cámara de Comercio de Santiago (2020). Importaciones de Hidrocarburos de Chile al 2020.

Carvajal, F., Soto, D. L., Sanin, M. E., Mejdalani, A., Ravillard, P., Montuenga, E. C., ... &
Hallack, M. (2020). Más allá de la electricidad: cómo la energía provee servicios en el
hogar. Monografía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 855.

Centro de Sistemas Públicos (2019). Evaluación Programa de Recambio de Calefactores a


Leña del Ministerio del Medio Ambiente-Informe final. Universidad de Chile. Obtenido de
https://www.dipres.gob.cl/597/articles-187242_informe_final.pdf
Comisión Europea, Dirección General de Energía, Centro Común de Investigación, SET Plan
entregando resultados: los planes de implementación: investigación e innovación que permiten
la transición energética de la UE, Oficina de Publicaciones,
2018, https://data.europa.eu/doi/10.2833/ 25250

Comisión Europea. (8 de marzo de 2022). Comisión Europea. Obtenido de Comunicación de la


Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al comité económico y
social europeo y al comité de las regiones:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52022DC0108

18389
Comisión Nacional de Energía, Chile (2021). Anuario Estadístico de Energía 2021. Disponible
en http://energiaabierta.cl/categorias-estadistica/balance-energetico/.

Comisión Nacional de Energía (2022), Producción Mensual de Petróleo Crudo y Gas Natural en
Magallanes desde 2018. https://www.cne.cl/estadisticas/hidrocarburo/

Consejo de la Unión Europea. (4 de agosto de 2022). REGLAMENTO DEL CONSEJO sobre


medidas coordinadas para la reducción de la demanda de gas. Obtenido de Consejo de la
Unión Europea: https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-11568-2022-INIT/es/pdf.

Consejo Europeo. (20 de diciembre de 2022). Consejo de la Unión Europea. Obtenido de


Infografía - Infraestructura de gas natural licuado en la UE:
https://www.consilium.europa.eu/es/infographics/lng-infrastructure-in-the-eu/

Consejo Europeo. (15 de diciembre de 2022). Consejo de la Unión Europea. Obtenido de


Infografía - ¿Cuánto gas han almacenado los países de la UE?:
https://www.consilium.europa.eu/es/infographics/gas-storage-capacity/

Dirección General de Electricidad. (2022). 2022 anuario estadístico de Electricidad. Lima:


Ministerio de Energía y Minas.

Ecopetrol. (s. f.). Portal. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/

Editorial La República S.A.S. (2022, 24 octubre). La vida útil del gas natural como una fuente
de energía en el mercado colombiano. Diario La República.
https://www.larepublica.co/especiales/energias-limpias/la-vida-util-del-gas-natural-como-una-
fuente-de-energia-3475770

Editorial La República S.A.S. (2020, 9 enero). Gobierno cree que se importará gas a partir de
2024 para garantizar el abastecimiento. Diario La República.
https://www.larepublica.co/economia/se-importara-gas-desde-2024-2950392

Editorial La República S.A.S. (2022a, septiembre 14). Las tarifas de electricidad: un cálculo que
es complejo y que no detiene su alza. Diario La República.
https://www.larepublica.co/especiales/el-futuro-de-los-servicios-publicos/las-tarifas-de-
electricidad-un-calculo-complejo-y-al-alza-3447286

Editorial La República S.A.S. (2022b, octubre 10). Los países de América Latina que tienen
mayor acceso a los servicios de electricidad. Diario La República.
https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-paises-de-america-latina-que-tienen-mayor-
acceso-a-los-servicios-de-electricidad-3466437

Gestiona Energía: MiPyMEs (2023). Programa regional. Obtenido de


https://mipymes.gestionaenergia.cl/Gestiona-Energ%C3%ADa-MiPyMEs/programa-regional.

18389
Gob.cl (2022). Aniversario Programa Hogar Mejor: ministro Felipe Ward destaca que más de
480 mil familias han sido beneficiadas desde 2018. Obtenido de
https://www.gob.cl/noticias/aniversario-programa-hogar-mejor-ministro-felipe-ward-destaca-que-
mas-de-480-mil-familias-han-sido-beneficiadas-desde-2018/#:~:text=Desde%202018%20hasta
%20la%20fecha%2C%20se%20han%20beneficiado%20a%20830,sus%20distintas
%20modalidades%20de%20proyectos

IEA (2022), World Energy Outlook 2022, IEA, Paris https://www.iea.org/reports/world-energy-


outlook-2022, Licencia: CC BY 4.0 (informe); CC BY NC SA 4.0 (Anexo A).

Elena, M. (03 de Agostoagosto de 2022). Narasolar. Obtenido de Narasolar:


https://www.narasolar.com/dependencia-energetica-que-es-como-influyen-las-renovables/
#:~:text=La%20dependencia%20energ%C3%A9tica%20puede%20definirse,la%20energ
%C3%ADa%20que%20este%20consume.

European Commision. (2015). A Framework Strategy for a Resilient Energy Union with a
Forward-Looking Climate Change Policy. Brussels : European Commission. Obtenido de
European Commission.

European Commission. (2021). EU Energy in figures. Luxembourg: STATISTICAL


POCKETBOOK.

European Commission. (2019). The strategic energy technology (SET) plan. Luxembourg:
Directorate-General for Research and Innovation, Joint Research Centre.

Eurostat. (10 de dDiIciembre de 2020). Eurostat Statistics. Obtenido de Archive: Producción e


importaciones de energía: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?
title=Energy_production_and_imports/es&oldid=508592#:~:text=El%20origen%20principal
%20de%20las,petr%C3%B3leo%20crudo%20y%20gas%20natural

Eurostat. (14 de diciembre de 2022). Eurostat. Navegador de datos. Obtenido de Eurostat:


https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/NRG_BAL_C__custom_4336646/default/table?
lang=en

Estadísticas INFOGAS – INFOGAS. Disponible en http://infogas.com.pe/estadisticas/

García, N. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2021). Matriz Energética y Eléctrica en
Chile.

Global PetrolPrice (2022). Natural gas Prices:


https://www.globalpetrolprices.com/natural_gas_prices/

Hoja de Ruta de Transición energética justa en Colombia. (2022). Ministerio de Minas y


Energía. https://bit.ly/HojaRutaTransicionEnergeticaJustaCO.
18389
Idealista/news (10 de Eneroenero 2022). La eficiencia energética de los hogares es una
prioridad en Portugal.
https://www.idealista.pt/es/news/asesoria-financiera-en-portugal/2022/01/12/4781-la-eficiencia-
energetica-de-los-hogares-es-una-prioridad-en-portugal.

Informes Mensuales de Hidrocarburos, 2022 - Ministerio de Energía y Minas. Disponible en


https://www.minem.gob.pe/_estadisticaSector.php?idSector=5

Informe Mensual de Hidrocarburos, diciembre 2021 – PERUPETRO. Disponible en


https://www.perupetro.com.pe/wps/portal/corporativo/PerupetroSite/estadisticas/estad
%C3%ADstica%20petrolera/!ut/p/z1/
jZBBC4JAEIV_iwevzmom0k0oskUjScnmEhrbaqgratrPT6pLkFtzmhm-N-
8xgBADVkmf86TLRZUU43xE67Q1Vqbrmjpd73ybBGa4pOHY6J4JhydAJsohgNN66upvvQTAf_
wlAMrj7Vk73sBfGMpy-IElBwLDAgrIC5G-
fupU6czmgA27sIY12q0Z11nX1e1CJSoZhkHjQvCCaWdRquSbJBNtB_EnCXUZRfF9c50Xvec4i
vIA7au7iA!!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

InfoGAS. (2022). Promigas. Recuperado 3 de enero de 2023, de


https://www.promigas.com/InformeSectorGas2022/Paginas/default.aspx.

Larrea M, Fernández J, Álvaro R. (2019). La fiscalidad energética en Francia, el impuesto sobre


el carbono. Instituto Vasco de Competitividad - Fundación Deusto.
https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/informes/cuadernos-
orkestra/fiscalidad-energetica-francia.pdf

Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos 2020. Ministerio de Energía y Minas. Disponible en


Ministerio de Energía y Minas - Hidrocarburos (minem.gob.pe)

Lisa, F., & Vilislava, I. (2022). EU GAS SECTOR-DATA FOR DECISION MAKERS. E3G, 5-6.
Mapas interactivos de información – Fondo de Inclusión Social Energético. Disponible en
http://www.fise.gob.pe/mapas-interactivos.html

Ministerio de Energía, Chile (2020). Informe Balance Nacional de Energía.


https://energia.gob.cl/sites/default/files/documentos/2022_informe_anual_bne_2020.pdf

Martin, E. (2022). ¿Qué es la dependencia energética?

Olade (2022). Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2022.

Schmerler, Daniel; Velarde, José Carlos; Rodríguez, Abel y Solís, Ben (Editores) (2019).
Electromovilidad. Conceptos, políticas y lecciones aprendidas para el Perú. Osinergmin. Lima-
Perú.

Osinergmin. (2016). La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de aportes al crecimiento


económico del país. Lima: Tamayo, Jesús; Salvador, Julio; Vásquez, Arturo y Carlo Vilches.

18389
Osinergmin. (2021). ERCUE 2019-2020. Lima.

Osinergmin. (2020). PROYECTOS DE CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON


RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES (RER). Lima: DIVISIÓN DE SUPERVISIÓN DE
ELECTRICIDAD.

Planas, M. (2019). Eficiencia Energética en Islas: El caso del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. BID. Obtenido de https://blogs.iadb.org/energia/es/eficiencia-
energetica-en-islas-el-caso-del-archipielago-de-san-andres-providencia-y-santa-catalina/.

Proyecto de Ley N° 679 – Elaborado por Poder Ejecutivo para aprobación del Congreso de la
República. Disponible en
https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/679

SERNAC (2021), Promedio Nominales en Regiones y Región Metropolitana.

Valora Analitik. (12 de diciembre de 2022). Unión Europea redujo consumo de gas más del 20
% en los últimos cuatro meses. Valora Analitik.

World Economic Forum. (2022). Fostering Effective Energy Transition.

World Economic Forum. (2022). Fostering Effective. Switzerland.

World Energy Council. (2022). TRILEMMA INDEX 2022. London: World Energy Council 2022.

18389

También podría gustarte