Está en la página 1de 4

ASOCIACIÓN SINDICAL DE PREVENCIONISTAS EN SST

“ASOSIPRESST”
PLIEGO DE PETICIONES

El pliego de peticiones presentado por los trabajadores que forman parte de la


Asociación sindical ASOSIPRESST, dirigido a las empresas contratantes del
servicio seguridad y salud en el trabajo, con el fin de pactar los acuerdos,
beneficios y relaciones laborales entre las partes a partir de su vigencia.

Cláusula primera
Beneficios económicos

1. SALARIOS: Los contratantes deberán pagar un salario justo a todas las


personas que prestan servicio en Seguridad y Salud en el Trabajo,
estableciendo un salario básico según su nivel de estudio en la profesión
- Técnicos: $1.500.000
- Tecnólogos: $ 2.500.000
- Profesionales: $ 3.500.000
- Especialistas: $ 4.000.000

a) Pago de salarios: El contratante pagará los servicios prestados de


forma quincenal, consignados en sus respectivas cuentas bancarias.

b) Incidencia prestacional: Las primas de junio, diciembre, auxilios de


rodamiento, horas extras, recargos nocturnos y dominicales tendrán
incidencia prestacional para la liquidación de cesantías y demás
prestaciones sociales.

Cláusula segunda:
Auxilios

1. Auxilio de Rodamiento: El contratante pagará un auxilio quincenal de


$ 300.000 por motivo de traslado entre obras, sedes, instalaciones las
cuales requiera el servicio de SST.

2. Auxilio de Alimentación: El contratante deberá suministrar por cada día


de trabajo un auxilio de alimentación por una suma de $20.000, por un turno
de 8 horas; si la jornada de trabajo se extiende se dará un adicional de $
12.000
Cláusula Tercera:
Jornada Laboral

1. La jornada máxima establecida en el Art. 164 del CST define que “pueden
repartirse las cuarenta y ocho (48) horas semanales de trabajo ampliando la
jornada ordinaria hasta por dos (2) horas, por acuerdo entre las partes, pero
con el fin exclusivo de permitir a los prevencionistas el descanso durante
todo el sábado.
2. Art. 179 del CST: “El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un
recargo del setenta y cinco por ciento (75%) en una jornada de 8 horas
sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”, no
obstante, si la jornada laboral se extiende las horas extraordinarias de los
días feriados se pagarán con el 100 por ciento de recargo; y el trabajo
nocturno realizado en las mismas condiciones que el diurno con el 25 al 50
por ciento, según los casos.

3. las cuarenta y ocho (48)


horas semanales de trabajo
ampliando la jornada
ordinaria
4. hasta por dos (2) horas,
por acuerdo entre las partes,
pero con el fin exclusivo de
5. permitir a los
trabajadores el descanso
durante todo el sábado.
Cláusula Cuarta:

Dotación y Elementos de Seguridad

1. El contratante se compromete a brindar a los trabajadores de forma


puntual las dotaciones establecidas por ley para realizar las
diferentes actividades (botas de seguridad, guantes, gafas,
protección auditiva, respiratoria, protección para el sol) y demás que
se requieran para dicho desarrollo como Equipos para Seguro en
Alturas, Espacios Confinados, etc.

Cláusula Quinta:

Régimen Contractual

1. Para la prestación del servicio en SST, el contratante deberá


otorgar un contrato a término fijo por la duración de la labor
acordada y el pago de sus respectivas prestaciones sociales,
liquidación asumidas en su totalidad por el mismo.

Cláusula Sexta:

Ambiente y entorno laboral

1. El ambiente y condiciones laborales deben ser seguras, en procura del


bienestar físico y mental del Prevencionista .

También podría gustarte