Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Escuelas Creativas: Apellidos: MORENO NOREÑA


20 de mayo
Innovación docente Nombre: ALEJANDRA MARIA JESSICA JULIANA

¿Podemos matar la creatividad de nuestros alumnos?

 Sinopsis del corto elegido


Benjamín Zander, director de orquesta, narra su historia cuando al tener la edad
de 4 o 5 años observaba a su padre tocar el piano y cómo este lo disfrutaba sin
ser músico, para Benjamín la música era amor, libertad, alegría; provenía de una
familia musical y su instrumento era el violonchelo el cual tocaba junto a su
padre y hermano, en una pequeña orquesta, ya a los 9 años realiza sus
primeras composiciones, las cuales fueron rechazadas durante un concurso de
artes en la ciudad donde residía, pero su madre convencida de su talento las
envía a Benjamín Britten, músico famoso de aquella época, quien al analizarlas y
ver un potencial a media plazo, invita a Zander a pasar los veranos en la ciudad
costera donde él vivía, para así ir escuchando y pulir su talento, del cual nunca
dudó; además cuenta como anécdota el que, su esposa a la edad de 10 años
disfruta de la pintura y cómo es impulsada por su maestra a fortalecer este
talento, para él, “la enseñanza es una profesión sagrada, es como sostener una
llama sagrada, lo mejor que puedes hacer es ser profesor”.
 Los docentes podemos matar la creatividad de nuestros alumnos, y cómo, por
el contrario, podemos estimularla:
Para motivar la creatividad el docente puede estimularla desde dos aspectos
muy importantes para el ser humano y la educación, ya sea intrínsecamente
fomentando los intereses de los estudiantes y su versatilidad, o de manera
extrínseca a través del pensamiento y la conducta, éstas pueden tener un efecto
añadido sobre la intrínseca para favorecer la creatividad y construir una base
sobre la que se puede afirmar la instrucción y la enseñanza de cualquier área y
endetodas
© Universidad Internacional las(UNIR)
La Rioja edades, con el fin de adiestrar individuos capaces de generar cosas
nuevas.
Por otra parte, es muy importante resaltar, que la mejor de edad para
desarrollar el pensamiento creativo es justamente en la adolescencia entre los

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Escuelas Creativas: Apellidos: MORENO NOREÑA
20 de mayo
Innovación docente Nombre: ALEJANDRA MARIA JESSICA JULIANA

15 y 16 años, ya que es cuando el cerebro permite una mayor flexibilidad para el


aprendizaje y la creatividad. Kleibeuker, De Dreu, y Crone (2013).
Según los artículos analizados algunas actividades oportunas para estimularla
estarían en promover la indagación en el aula, la resolución creativa de
problemas, y el uso de contextos científico-tecnológicos globales y auténticos,
proponer el uso de analogías para entender fenómenos e ideas o relacionar
conceptos aparentemente sin conexión y también trabajar mediante la escritura
y el relato y/o la relación entre el arte y la ciencia. Hadzigeorgiou et al.  (2012).
Para poner en práctica actividades creativas se hace necesario que estas sean
sociables, enfocadas en los estudiantes para que ellos puedan trabajar de forma
colaborativa en grupo, apoyadas en una enseñanza de revelación y exploración;
igualmente sería muy positivo favorecer la seguridad y facilitar tiempo suficiente
para manifestar sus ideas.
Por esa razón, las actividades que realicen los estudiantes se deben desarrollar
en un ambiente propicio, dando valor a todas sus ideas, estimulando al
estudiante a aprender de sus desatinos para que pueda fomentar un
pensamiento crítico y aprenda de ellos.

 Imágenes del cortometraje que representan algunas escenas que me parecen


importantes.

Figura 1Motivador Figura 2Pasión por lo que


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) hacemos

Figura 3Lo mejor...Ser profesor

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Escuelas Creativas: Apellidos: MORENO NOREÑA
20 de mayo
Innovación docente Nombre: ALEJANDRA MARIA JESSICA JULIANA

Bibliografía

Anna Torras Galán, L. C. (2022). Promoviendo la creatividad científica en secundaria:


diseño y aplicación de actividades en el aula de ciencias. Revista Eureka
sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(3), 320401-320415.
doi:https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3
204
Armas, A. G. (5 de Noviembre de 2009). La importancia de la creatividad en el aula.
Temas para la educación, 226. Obtenido de
https://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?d=3750&s=5&ind=178
Edward Antonio Castañeda Balcazar, M. T. (Diciembre de 2021). El Pensamiento
Creativo en los Estudiantes. Polo del Conocimiento, 6(12), 966-979. Obtenido
de dialnet.unirioja.net
Edward Antonio Castañeda Balcazar, M. T. (2021). El Pensamiento Creativo en los
Estudiantes. Polo del Conocimiento, 6(12), 966-979. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219274

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3
Actividades

También podría gustarte