Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SIMÓN BOLÍVAR

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

TÍTULO
PREPARACION DE SUPERFICIE METALICA

TUTOR - DOCENTE:
ING. JHON RODRIGUEZ

INTEGRANTES
 CARLOS ANTHONY SUAREZ ALVARADO
 ANTHONY ALEXANDER GILCES BERMELLO
 ISAAC EZEQUIEL GILCES RAMIREZ
 BRYAN YANDRI GARCIA AVEIGA
 MARCOS ANTONIO PAREDES NARVAREZ

CURSO - PARALELO
4TO “B”

CARRERA:
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
INTRODUCCION
La enllantadora como su nombre lo indica, es una herramienta mecánica que nos ayuda a

desmontar los neumáticos o ruedas del vehículo. Ahora, algo que es importante saber, es que esta

herramienta no sólo ayuda en la tarea del desmontado de los neumáticos o ruedas, sino también

en el montado, que generalmente se realiza de manera seguida.

En ciertos lugares a la desmontadora de neumáticos se le conoce sencillamente como

montadora, pero se trata del mismo equipo, que cumple las mismas funciones de montar y

desmotar llantas de manera automática.

En consecuencia, gracias a estas máquinas se puede reducir de forma significativa el

tiempo y esfuerzo utilizado por el mecánico al momento de cambiar o reparar un neumático de

un vehículo. Algo que puede resultar un factor determinante para aumentar el nivel de ingresos

económicos del taller.

Entonces, si te preguntabas por cuál o cuáles eran los usos de esta herramienta, es la de

ayudar en las tareas de posicionamiento y retiro del neumático.

OBJETIVOS GENERALES

 Investigar sobre los sistemas neumáticos aplicables en una máquina enllantadora


de neumáticos mecánica, con la finalidad de evitar deformaciones durante el
servicio de vulcanización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir el funcionamiento de las máquinas que realizan el proceso de


vulcanización.
 Determinar parámetros básicos para la implementación del sistema neumático.
 Cumplir con normas de seguridad y métodos necesarios de investigación.

SEGURIDAD E HIGIENE

Un taller mecánico tiene que ser un espacio libre de suciedad, retazos metálicos, polvo y

líquidos derramados. Las herramientas deben estar ordenadas de manera que sea fácil para los

trabajadores emplearlas y que realicen sus labores de manera segura, el ruido es otro factor por el

cual preocuparse, los trabajadores deberán utilizar protección auditiva para evitar la

contaminación sonora del área. Los trabajadores también deberán estar capacitados para operar

maquinaria, las cuales facilitarán el trabajo, esto me lleva a hablar de la máquina que nos

compete, la enllantadora. A la hora de manipularla se tendrá que vestir puntas de acero, es más

cómodo trabajar con zapatos deportivos, pero si te llega a caer un fierro o el mismo aro de la

llanta, está claro que note amputara un dedo, pero no será lo mismo que si llevas puesto unas

puntas de acero, el overol nos ayudará a no mancharnos con la suciedad de la llanta, y de igual

forma los guantes, en cuanto la mascarilla puede que sea un poco rebuscado, pero así no

respiramos el polvo que la llanta llegue a tener. 


PROCEDIMIENTO

Para retirar la parte afectada del capot tendremos que utilizar algunas herramientas para

poder sacar los golpes afectados en el capot como podemos observar la parte izquierda esta

hundida y para poder acceder a la parte afectada necesitamos recortar el perfil de la araña

soporte, las herramientas que utilizaremos para acceder son: extensión, una moladora, un disco

de corte.

También podría gustarte