Está en la página 1de 7

Primer parcial procesos históricos y patrimonio cultural 2 América

Alumno: Valentin Isaac Vilche


DNI: 44483546
Carrera: Lic. Turismo
Facultad: Turismo UAI
Docente: Nestor Ariel Vera

Fecha de entrega:
1) Lo que quiere decir Mignolo en esta cita, es explicar a través de las ideas de Eric
Wolf , un antropólogo estadounidense, la concepción de hegemonía de la historia.
Hegemónica en el sentido de que solo le pertenece a algunos, más precisamente a
Europa y Estados Unidos. Ya que estos son los que llevan, expanden, la bandera de la
cosmovisión de la modernidad ( Entendida como el proceso histórico en el que Europa
inició el camino a la hegemonía). Esta visión eurocentrista de la modernidad, con sus
hitos más importantes, como la revolución francesa, o la revolución industrial, no
podrían existir sin un hecho aún más importante y oscuro, la colonialidad [ Walter
Mignolo; Así para excavar la colonialidad, es imprescindible referirse al proyecto de la
modernidad, pero no a la inversa, porque la colonialidad señala las ausencias que se
producen en los relatos de la modernidad ́ ́ ]. Esta imposición intelectual, religiosa,
económica, social, política, relega a todas las demás culturas del mundo a adaptarse al
marco filosófico de Europa, y no dejándoles más opción que dejarse colonizar. El autor
va a decir que lo que impulsó el proyecto de la modernidad, y sus grandes tesoros,
como el capitalismo y las revoluciones políticas , económicas , artisticas, es el
´´Descubrimiento´´ de América, y el genocidio de esclavos africanos, nativos
americanos. Su postura está situada en la decolonialidad , y que esta idea de gente sin
historia , sin escritura, es naturalizada porque no se analiza desde el punto de vista de
los nativos americanos, los descendientes de esclavos, los colonizados, ya que la
historia , se narra desde la visión moderno/colonial y esta postura no refleja la herida
colonial que dejaron los imperios. La matriz colonial del poder es lo que reproduce
constantemente la dominación y supremacía europea, remarcando siempre la otredad,
la alteridad, un otro inferior. El autor sitúa su ensayo en tres hitos que muestran esto, el
renacimiento ( Siglo XV / XVI) , la otredad representada en el hombre incivilizado, sin
escritura, moral, casi un no humano,un indio en contraposición con el blanco europeo.
La ilustración ( Siglo XVIII) la aparición de la latinidad , para representar la otredad con
lo anglo. Y la guerra fría ( Siglo XX) con el auge de Estados Unidos y la otredad
representada en la subdivisión del continente americano ( América latina y
anglosajona). En cada una de las etapas se ignora el pensamiento nativo americano, o
africano que cimentó las bases de toda la expansión europea, destruyendo así todo su
mundo , su legado cultural. Para visualizar eso el autor propone ver un mapa diseñado
por Guaman poma, un amerindio descendiente de los incas el cual se llama pontifical
mundo , donde en contraposición con el clásico mapa que conocemos ilustra la
cosmovisión y la concepción espacio-temporal aimara y quechua,( situando al
tawantinsuyo arriba, como el centro de todo, y castilla debajo). Como también analizar
la colonización desde el punto de vista de un escritor afrocaribeño, como Frantz Fanon.
Podemos inferir siguiendo las ideas del autor, que no hay una realidad objetiva sobre
América, que es una invención, que es la dominación de una de las tantas
subjetividades del mundo. Yo pienso, rescatando el concepto de órdenes imaginados
del escritor Yuval Harari, que los humanos llegamos a dominar al resto de especies
gracias a esto,es que podemos imaginar cosas que no existen, y darles un sentido. Y
que lo peligroso está en cuando uno de estos órdenes , estas subjetividades se impone
como única y verdadera. Cuando un imperio impone su orden ( Cultura, lengua,
economía, política) busca la mayoría de veces eliminar todo aquel que no cumpla con
ello como así también sus ideas, su religión, su manera de ver o llamar al mundo. Así,
en la conquista de América, todo aquel que no era cristiano, blanco, o hablaba alguna
de las seis lenguas imperiales europeas, era reducido a ser alguien sin historia, sin
tradición, sin derechos. Así es como los humanos dominamos el mundo, y como
Europa dominó el continente americano,por eso el autor dice ´´ Es como si el
continente americano tuviese el nombre inscrito naturalmente en la faz de la tierra´´ .
Los órdenes que imponen su poder son los que perduran en el inconsciente colectivo
de la mayoría a lo largo del tiempo, por eso hoy las lenguas más habladas del
continente americano son parte de las seis lenguas imperiales de europa, una de las
más grandes religiones, sino la más grande es la cristiana, religión que fue fundamental
para la colonialidad. Y no casualmente de los diez países que más reciben turistas al
año 8 son europeos. Hoy en día se sigue reproduciendo la colonialidad y lo podemos
ver en el turismo, el viaje soñado de la gran mayoría de personas es Europa, visitar
Roma, París , Londres, o Estados Unidos, e ir a Las vegas, Miami, New York , pero no
tantos tienen de viaje ideal visitar Potosí, Lima, Asunción , Tucuman o Valparaiso. La
idealización y jerarquía de ciertos destinos es resabio de la herida colonial, y se da más
que nada en las sociedades occidentales postindustriales. También la jerarquización de
ciertos patrimonios, como por ejemplo que tenga más reconocimiento social visitar la
torre Eiffel que pucará de tilcara, o Tiwanaku. Y a su vez el turismo también puede
ayudarnos a combatir la herida colonial, y fomentar la idea de decolonialidad,
reivindicando, cuidando, conservando nuestros patrimonios culturales, naturales, y
ofreciendolos al mundo también para contar la verdadera historia, que los pueblos
nativos de América no eran gente sin historia, ni cultura, que tenían una complejidad
distintiva. Como así las sociedades post coloniales del continente, que fueron formando
su propia cultura, separándose cada vez más de la hegemonía europea. Y no solo para
el turismo internacional, sino también para fomentar el turismo interno. Como por
ejemplo los países asiáticos, donde gran parte del flujo de turistas se destina a su
propio país o países aledaños, ejemplo de india y el turismo interno, o china a muchos
países del sudeste asiatico.
2) En las sociedades pre coloniales en América, la agricultura, la caza y la recolección
formaban parte crucial de la economía. Desde las épocas anteriores a la domesticación
de las plantas ( 12000 al 7000 ac aproximadamente en América) por ejemplo en
Mesoamérica, hasta el comienzo de la agricultura ( 6000 AC aproximadamente)
hubieron ciertos alimentos que serían indispensables en la cultura , economía e
idiosincrasia nativa, como el amaranto, chile, calabaza. O en la región andina como la
papa, azúcar, café, cacao. Podemos dividir a estas sociedades precoloniales según
Clastres en sociedades con o sin estado, en sociedades donde la economía se basa en
conseguir el alimento suficiente para la comunidad, buscando invertir la mayor parte del
tiempo en aspectos personales, culturales, religiosos o de ocio, en vez de destinar la
mayoría del tiempo en producir más. Y otras sociedades que buscan a través del pago
de tributo y la imposición de poder que otros trabajen para satisfacer las necesidades
ajenas. [´´Cuando la regla igualitaria de intercambio, la sustituye el terror de la deuda.
Es allí entonces donde se inscribe la diferencia entre salvaje amazónico y el indio del
imperio inca. El primero solo produce para vivir, mientras que el segundo trabaja,
además, para hacer vivir a los demás, a los que no trabajan´´ Castres pp 168 ].
Entonces podemos hacer una diferenciación dentro de la economía pre colonial
americana, la agricultura, la orfebrería, la cerámica , la caza y la recolección es
importante para todos, pero hay comunidades que producen para sí mismas, y otras
que producen para sí mismas y para otros a cambio de seguridad, lealtad o tributo (
este tipo de organización económica tiene similitudes con la encomienda utilizada por
los españoles). Otra de las similitudes que encuentro entre la economía pre y post
colonial, es la distribución de lo producido entre el imperio español y sociedades con
una organización de dominación hacia otros pueblos como la Azteca donde era
imposible mantener el sistema de reciprocidad de comunidades más pequeñas. En
este tipo de distribución de la riqueza, la mayoría del excedente se acumulaba en la
metropoli, de las colonias se iba para españa, y de la región mesoamericana a
tenochtitlan.Como así también el comercio de esclavos, si bien en menor medida en las
sociedades americanas comparado con el masivo comercio de esclavos por parte de
los europeos, ambas economías , la pre y post colonial tuvieron que ver con este tipo
de prácticas. Hablando de la economía colonial, esta se basó en varias maneras de
producir, distribuir la riqueza y de dividir el trabajo. Una que ya nombramos y que tiene
similitudes con el cobro de tributos de ciertos imperios americanos, es la encomienda,
que era el otorgamiento por parte de la corona española a los encomenderos el control
sobre un grupo determinado de indios para que les paguen tributo, a cambio de
adoctrinamiento religioso, o en otros casos como utilizo Hernan Cortes para negociar
fidelidad con los encomenderos para seguir la conquista. [ ´´ . La encomienda puede
ser ubicada en la tradición feudal, en la que el conquistador recibe una recompensa por
sus servicios de parte de la Corona, una cantidad de personas que deberán tributar
primero en especie y luego en metálico´´ ; pp 166 atlas universidad de lanús]. Otra
forma de explotación de trabajo por parte de los colonizadores fue la mita , que a
diferencia de la encomienda esta se basaba en el reclutamiento de jóvenes indígenas
para trabajar obligatoriamente y excederse de pagar tributo, este sistema fue usado
también por los Incas para la construcción de obras públicas como templos, caminos.
Este sistema de explotación fue sumamente favorable para los españoles en la
extracción de plata del cerro de potosí, lugar que fue crucial para la riqueza, la
acuñación de moneda y la economía en general tanto de la América colonial como de
toda Europa. [´´La puesta en explotación del Potosí significó una profunda revolución
geológica, antropológica y política. Creó un régimen de poder mundial asentado sobre
un enorme trastorno ecológico global y el violentamiento sistémico de la condición
humana ´´; Potosí y los orígenes; Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Potosí y
los orígenes del extractivismo; Universidad Nacional de Buenos Aires. pp 43]. Una
absoluta diferencia entre las economías coloniales y las nativas que se basaban en la
reciprocidad, fue que la primera basó toda la producción en mano de obra esclava, por
dominación , y la segunda en la producción a manos de la comunidad y para la
comunidad. El comercio de esclavos que llevaron a cabo los imperios europeos fue
sumamente masivo, tanto así que de los doscientos setenta y cinco mil esclavos
llevados a América en los siglos XV/XVII aumentaron a seis millones para el siglo XVIII,
derivando ellos mayoritariamente en Cuba, países caribeños, y brasil , para trabajar en
las grandes plantaciones de azúcar, café, cacao que dejaron de ser simples haciendas
administradas por europeos. El sistema comercial es la gran diferencia que tenemos
entre estos modos de organización económica, el mercado. El sistema comercial
europeo podía vender tomates, tabaco, papas, azúcar de américa en los mercados
más importantes de europa, atravesando el atlántico. Aunque obviamente las sociedad
incaica, o la mexica también comerciaban, no lo hacían a gran escala.
Si bien muchas sociedades americanas , en especial los imperios utilizaron medios de
dominación , tanto político como económico hacia pueblos vecinos. El sistema de
explotación y segregación colonial fue sumamente masivo, como dije antes si bien hay
ciertas similitudes en algunas prácticas no hay comparación en las formas, y en el
cambio estructural que supuso para los nativos americanos la llegada de los europeos.

Bibliografía utilizada:

Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Potosí y los orígenes del extractivismo;
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el
Fénix; 8; 60; 4-2017; 36-43

Jaramillo, A. Atlas Histórico de América Latina y el Caribe: aportes para la


descolonización pedagógica y cultural: tomo 1 / Ana Jaramillo, directora; coordinación
general de Mara Espasande. - 1.a ed. - Remedios de Escalada: De la UNLa -
Universidad Nacional de Lanús, 2016

Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan. (2005) América Latina de los orígenes a la
Independencia, Barcelona: Crítica, Tomo I, Caps. 3 y 5

Garavaglia, Juan Carlos y Marchena, Juan. (2005) América Latina de los orígenes a la
Independencia, Barcelona: Crítica, Tomo I, Cap. 1

Walter Mignolo. La idea de américa latina - Prologo - Epilogo

CLASTRES,Pierre (2008[1974]). La sociedad contra el estado. La Plata: Terramar.


Cap.11 “La sociedad contra el estado”, pp. 161-186.

También podría gustarte