Está en la página 1de 6

FORMATO 12: MEMORIA (JORNADAS DE FORMACIÓN, CIRCULOS DE ESTUDIOS, REUNIONES DE TRABAJO)

PROGRAMA: Educación para todas y todos: continuidad educativa en contexto de COVID19

Lugar U.E. LUISS VICENTE DONCHE MEMORIA N° 9


CODIGO PD14351512 FECHA 14/12/21
PARTICIPACIÓN
UBICACIÓN
NÚMEROS DE ASISTENTES
PAÍS REGIONAL CIUDAD SEXO ESTUDIANTES FAMILIAS DOCENTES DIRECTORES COORDINADORES OTROS:

HOMBRE 21 3
MUJER
MODALIDAD8 REUNIÓN TALLERES FOROCHAT WEBINAR CIRCULO DE SEMINARIOS SEGUIMENTO ACOMPAÑAMIENTO OTRO
MARCAR CON ESTUDIO
UN “x x
OBJETIVO Formar a los docentes en la planificación hibrida
TEMÁTICA Formación Hibrida

FASE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

PLANIFICACIÓN E
EVALUACION REFLEXIÓN E INTERPRETACIÓN SISTEMATIZACIÓN
IMPLEMENTACIÓN xxx
TIPO DE REUNIÓN
FORMACIÓN SOCIALIZACIÓN SEGUIMIENTO ACOMPAÑAMIENTO ARTICULACIÓN APROPIACIÓN

DESARROLLO ( ANEXAR
AGENDA) Se da inicio con la oración y luego se le da la bienvenida con la dinámica de presentación, en donde los participantes
realizan su presentación teatral, en esta dinámica cada persona dice su nombre haciendo una presentación con
características diferentes. Para trabajar la oralidad de cada uno. Por parte de la facilitadora Yeniffer Aponte, Bilcely León y
Heidy Martínez.

Seguidamente nos dirigiremos al aula informática para dar inicio a la presentación del objetivo, beneficios y bondades del
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA
Página 1
plan pila por parte de la facilitadora Heidy Martínez expresando QUE ESTE PLAN VIENE DE 3 GRADO A 6 GRADO, el plan pilas
desarrolla las competencias, conversa sobre los beneficios del plan, por medio de diferentes recursos en la que podemos
utilizar las competencias. Nos permite brindar herramientas para entrar al portal Guao. org.
Define el plan pila, participa la docente de 6 grado B expresa que partiendo desde el concepto. Pila no es un método.
ATAL. Es un método. Nos brinda las competencias e indicadores, en nuestra malla se encuentran fusionadas. se encuentran
estrategias
Entra la participación de la profesora de Cerpa para dar la puesta escena sobre los tiempos de antes. Expresando como era
la época de Santa Bárbara dando inicio al acervo cultural.
Lectura dramatizada: Los Caminos de Santa Bárbara.
Es importante que al narrar un cuento se tome en cuenta el deseo, las ganas, la atención, presentación, empatía, informar.
Se aplica la técnica del folio giratorio, para invitar a los representantes y recordar los procesos didácticos.

se inicia la participación del grupo número 3 para dar presentación del folio giratorio el acervo cultural
1. Es todo aquello que nos acerca a la historia.
2. Es aquel en donde expresamos el léxico, tradiciones, dependiendo de la región.
3. El acento coloquial, que predomina en una determina región

lectura y escritura:
1. Es la forma de expresar cualquier individuo.
2. Es tener deseos, atención, a la hora de leer y escuchar.
3. Proceso mediante el cual nos comunicamos donde existes para alcanzar su objetivo.

meta cognición:
1. Es el proceso donde los estudiantes comprende su aprendizaje
2. Es el proceso para indagar los aprendizajes.
3. Son aprendizajes significativos que se adquiere de una actividad.
El docente Ángel de Informática expresa que es bueno releer la lectura y modelar la misma para que tengamos ritmo,
fluidez, dirección, entonación, volumen de voz, darle vida a los textos.

La profesora Rossmina expresa que cuando se realizó la actividad de dinámica en donde


Se presenta estación Canción con las docentes Daisy y Adriana. De igual manera la presentación del sapo distraído con las
profesoras Evenin, Mariolis y darlys.
El poema de Luis Beltran Prieto Figueroa por las docentes Andrys Gonzales y Arelis Rondón.

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA


Página 2
Estacion Mímica con la docente Rut y Anneris.
Estación de Trabalenguas, con las docentes Angel, Ana Karina.
Seguidamente se presenta el ritmo lector y yo sé leer de igual manera se presenta los instrumentos a trabajar la ficha de
comprensión. Se presenta por parte de docente yeniffer los aspectos a considerar en la lectura para los grados de 3° se lee
por parte de la docente Rut, se conversa de las posición correcta para sentarse al momento de trabajar.
Luego se procede de tipos de textos escritos.
Acta de notificación por Yesedit Mullor y Maria Aponte.
Texto Informativo: Andris, Arelis.
Texticulo, por los docentes angel, Ana Karina
Greguería, por Darlyn y Erlenis.
Tira Cómica Evenin Vegas y Mariolis.
Noticia Radial. Anneris Torres y Rut

Es importante tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita.


Los signos de puntuación.
Es importante que las fichas de escritura se tome en cuenta cada mes.
Se pone en práctica la fluidez verbal y retomar el ritmo lector participando la docente Anneris torres y Darlys tomándose un
ritmo lector de 161 palabras y 135 palabras

CUAL ES LA FINALIDAD? Parte del plan lector y esto nos lleva a trabajar con el plan pilas
Están claros con la metodología
Rutinas del pensamiento

ACUERDOS 1. Aplicar las estrategias.


2. Buscar nuevas estrategias.
3. Llenar los instrumentos del plan pilas.
4. Aplicar las fichas de comprensión.
5.

EVALUACION
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA
Página 3
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA
Página 4
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA
Página 5
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA
Página 6

También podría gustarte