Está en la página 1de 10

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía No. 8 Matemática Financiera y valor razonable

2. PRESENTACIÓN

 Estimado Aprendiz:

En el desarrollo de la siguiente guía, usted logrará orientar su proceso auto formativo, fortaleciendo sus
habilidades, destrezas y conocimientos, en lo relacionado con la fundamentación y aplicación de las
matemáticas financieras en el área contable y financiera de entidades comerciales,
manufactureras, de servicios entre otras. Se recomienda realizar
cada una de las actividades utilizando los recursos sugeridos, de
forma individual o grupal según sea el caso.

El dinero ha hecho parte de la sociedad desde tiempos


inmemorables, representado en formas innumerables, yendo
desde una unidad de medida para realizar trueques, hasta las
formas más avanzadas en transacciones económicas de miles de
millones de dólares. El dinero ha logrado el crecimiento de
civilizaciones, países, empresas y personas a lo largo del tiempo,
acompañado de actitudes, habilidades y destrezas de quienes han
logrado el éxito.

Las matemáticas financieras tienen la finalidad de calcular,


valorar, analizar y proyectar la representación del dinero en el
tiempo y su capacidad para adquirir bienes y servicios.

GFP
I-F-
019
V03
“El principal valor del dinero radica en que lo
estimamos más de lo que vale.” HENRY LOUIS
Imagen 1 MENCKEN. (1880-1956 escritor, editor, periodista).

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial


Duración de la actividad: 0.25 horas trabajo directo – 0.50 hora trabajo independiente- Total 0.75 Horas

Las personas y empresas que cuentan con exceso de dinero lo invierten para obtener una rentabilidad de igual manera,
las necesidades económicas de empresas y personas, hacen que estas acudan a entidades financieras o personas cuyo
objeto es prestar dinero a cambio de intereses adicionales, este proceso se denomina intermediación.

- Partiendo de la reflexión anterior si usted contará con los recursos suficientes ¿tomaría el riesgo de prestar su dinero y
cuanto cobraría a cambio de asumir este riesgo?

La verdad si tuviera con recursos suficientes prestaría una suma de dinero, pero claro que sea una persona
responsable y de palabra, eso sí estipular un día en el que se debe cancelar el pago, a cambio de asumir este
riesgo cobraría según la cantidad prestada un ejemplo

Si hago un prestamos de 100.000 pesos cobraría un 10% máximo debido a que es una pequeña cantidad.
En cambio, sí hago préstamo de 1.000.000 de pesos cobraría el 25% de intereses se daría un mes para cancelar

- En caso contrario si usted en algún momento de su vida presentara alguna necesidad de financiación ¿a quién
recurriría y cuanto estaría dispuesto a pagar por estos recursos?

R:
Realmente a quien recurriría seria a mi Tía Sandra ella suele prestar dinero con buen porcentaje de interés
dependiendo la cantidad, si un ejemplo necesitaría pagar 800.000 mil pesos para realizar una inversión en mi
negocio pediría esa cantidad, estaría dispuesto a pagar hasta el 20% de intereses ya que es un dinero que
necesito con urgencia

Lo invitamos a que discuta al interior de su equipo de trabajo el siguiente caso y resuelva inicialmente los
interrogantes de manera individual:

-Si su compañero el día de hoy le presta $ 50.000 y con gusto él lo hace, pero le solicita que debe devolver el dinero en
1 semana, y con un valor adicional de $5.000

 ¿Usted tomaría el préstamo, por qué?

R:

Depende de las circunstancias en las que me encuentre tomo el dinero, si es algo muy urgente lo tomo
prestado además de que es una pequeña cantidad de dinero y lo puedo recuperar en una sola semana, pero
si fuera una cantidad más alta de dinero debo pagar un alto porcentaje de interese y no me seria viable

GFP
I-F-
019
V03
 ¿Usted también le cobraría una suma adicional a su compañero por prestarle el dinero, por qué?
R:
Le cobraría el 10% ya que al prestarle el dinero necesito un marco de ganancia para poder beneficiarme
y recuperarlo

 ¿Cuánto le cobraría adicional por el préstamo si usted fuera quien lo ofreciera a su compañero y en que basa
sus cálculos?
R:

La verdad le cobraría el 15% ya que necesito recuperar el dinero y obtener mis debidas ganancias pero
claro le daría un poco mas de tiempo para cancelar el pago

Prepare el tema para ser socializado de acuerdo a las indicaciones dadas por su instructor
. Conserve la actividad en su portafolio.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje
Duración de la actividad: 0.5 hora trabajo directo- 1.5 horas
trabajo independiente- Total 2 horas

Estimado aprendiz, es el momento de iniciar nuestro camino al


conocimiento en el mundo de las matemáticas financieras y el
valor razonable, por ello lo invitamos a reconocer la importancia
de estos temas en nuestra vida diaria, en las empresas y en su
proyecto formativo, por lo cual lo invitamos a desarrollar las
siguientes actividades:

Imagen 2

GFP
I-F-
019
V03
Dentro de su proyecto de vida usted plantea la posibilidad de continuar
su proceso de formación ingresando a universidad,
¿Si no cuenta con los recursos necesarios de qué manera financiaría la
continuación de sus estudios?, ¿a quién recurriría usted para obtener
esos recursos? Tenga en cuenta que a la persona o entidad a la que
usted recurra le cobrara intereses por la financiación de ese dinero.

R: si no tengo los suficientes recursos para pagar mis estudios y


debida formación realizaría un préstamo al ICETEX.

Ya que esta entidad busca invertir en los estudios otorgando ciertos


créditos educativos a estudiantes de bajos recursos, pero si el
estudiante es sobresaliente el pago se puede mejorar, además de
que tiene una buena taza de interés del 88%.

Pero al culminar mis estudios y desempeñarme en una carrera


convertirme en profesional empiezo a cancelar el crédito que me
dieron en pocas palabras quedo en deuda.
Debo trabajar para cancelar el préstamo de mis estudios

De manera individual y desescolarizada, de acuerdo con sus


conocimientos previos, consulte y seleccione dos opciones incluyendo
por lo menos una entidad bancaria donde usted
Imagen 3
pueda obtener el crédito, realice un cuadro comparativo indicando los siguientes datos:

Documentación, tasas de interés, periodos de pago, cuotas, beneficios y costos ocultos.


Analice ¿Cuál de las dos opciones de financiación considera más favorable?, sustente su respuesta.

Financiación familiar Financiación del ICETEX


Miembro familiar Créditos educativos
Al recurrir a un miembro familiar no será necesario
presentar documentación ya que nos conoce somos seres
cercanos
La tasa de interés podría ser del 5 % o depende la que Tasa de interés del 88% noviembre 2022
este dispuesto a pagar
Cancelaria mensual depende la situación económica en El cobro de los créditos se aplicaría de 1 a 90 días hábiles
la que me encuentre y la suma de dinero que pedí
prestado
Las cuotas dependiendo de la suma de dinero si es baja Las cuotas se cancelan según la suma de dinero prestada
podría ser mensual se toma en cuenta también lo que el estudiante esté
dispuesto a pagar y tenga a su disposición, es decir el
dinero que tenga ahorrado ir cancelando para no
atrasarse en los pagos
Beneficios que tendría seria mas tiempo para cancelar Beneficios que se obtendrían seria que al estudiante que
los pagos se le presto el dinero tendría facilidad de pago y
estipulado un buen tiempo para cancelar, eso sí algunas
veces las cuotas serán bajas o altas dependiendo si va al
día con los pagos
GFP
I-F-
019
V03
Costos ocultos ninguno Depende si la entidad lo aplica

¿Cuál de las dos opciones de financiación considera más favorable?

R: Considero mejor la financiación familiar ya que tendré el apoyo de seres queridos más cercanos, una mejor flexibilidad
de pago de las cuotas, un poco mas de tiempo para cancelar y una tasa de interés más baja además entenderán en la
situación económica en la que me encuentre para cancelar el dinero prestado

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices
bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.

dar clic en bases de datos y puede acceder a: e- brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración,
Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


Duración de la actividad: 8,25 horas trabajo directo - 17 horas trabajo independiente- Total 25.25 horas

Estimado aprendiz, ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta guía, lo invitamos a
construir su conocimiento en colaboración con sus compañeros e instructor, desarrollando los siguientes ítems:

3.3.1 De acuerdo a la bibliografía propuesta en la guía y demás libros de consulta y webgrafía, responda las siguientes
preguntas, y preséntelas a través de un escrito para su socialización.

- ¿Qué es interés?
- ¿Quién define la tasa de interés?
- Definición de matemáticas financieras y su importancia

3.3.2 A continuación encontrará una serie de conceptos que le ayudarán a tener una mayor comprensión del tema
planteado en esta guía, por tanto indague sobre los términos que se indican en la siguiente matriz y complétela,
desarrolle la actividad teniendo en cuenta la bibliografía planteada.

GFP
I-F-
019
V03
CONCEPTO DEFINICION FORMULA EJEMPLO INTEPRETACION
DEL RESULTADO
Interés Simple
Interés compuesto
Tasa nominal
Tasa efectiva
Tasa periódica
Tasa vencida
Tasa Anticipada
Tasa de amortización
Valor presente
Valor futuro
Anualidades

3.3.3. Su instructor presentará de manera lúdica y


practica el valor del dinero en el tiempo aplicando los
conceptos vistos en el punto anterior, para
desarrollar, profundizar, aclarar y resolver sus
inquietudes y deficiencias, esté atento a su
intervención, participe. Presente de manera
individual y desescolarizada a través de un cuadro
sinóptico los aspectos más importantes de la
exposición de su instructor.
Imagen 4

3.3.4 Consulte de manera individual la estructura de una tabla de amortización aplicada a un crédito de corto
plazo, elabore el respectivo esquema y explique en forma corta por escrito (es más fácil con un ejemplo) como se
calcula el valor de la cuota, aporte a capital, pago de intereses y nuevo saldo; este atento a la explicación practica que su
instructor dará sobre el tema.

3.3.5 Mediante la consulta de la bibliografía y la webgrafía propuesta en esta guía o en alguna otra que esté a su
alcance, a través de un ejemplo represente los siguientes conceptos económicos.

 TIR Tasa Interna de Retorno


 VPN Valor presente neto

Socialice esta actividad de acuerdo a la orientación de su instructor.

3.3.6. A través de una lectura comprensiva y desescolarizada de la NIIF 13 (la versión completa que presenta sus
respectivas divisiones y no la versión resumida), y otros textos de consulta y webgrafia, resuelva los siguientes ítems y
entréguelos a su instructor a través de un folleto.

 ¿Qué es el valor razonable?


 ¿Cuáles son las características de un mercado activo?
GFP
I-F-
019
V03
 ¿En qué consiste los 3 niveles de fuentes para hallar el valor razonable?
 Valoración enfoque de mercado
 Valoración enfoque de costo
 Valoración enfoque de ingreso

El instructor desarrollara un ejercicio práctico sobre la aplicación de los anteriores conceptos.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 5.5 horas trabajo directo – 11.5 horas trabajo independiente- Total 17 horas

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido su conocimiento en conjunto con sus compañeros e
instructor, es el momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta guía, por lo tanto desarrolle el taller
propuesto por su instructor y consérvelo en su portafolio de evidencias.

Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades propuestas y recuerde
conservar las evidencias en su portafolio.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 3 horas trabajo directo- Total 3 horas

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento : -Identifica las funciones financieras, Conocimiento


según normas internacionales de
-Identifica funciones de matemática Técnica: Formulación
contabilidad.
financiera: de
preguntas
Matemáticas financieras -Emplea herramientas financieras, de Instrumento:
Interés acuerdo con las necesidades de la Cuestionario
Interés simple y compuesto. organización.
Tasa nominal y efectiva.
Tasa periódica
Tasa vencida
Tasa Anticipada
Tasa de amortización
Valor presente
Valor futuro
Anualidades
Tasa interna de retorno
Valor presente neto Valor
razonable

-Reconoce los hechos económicos que implican


tablas de amortización generadas del proceso
contable y financiero

GFP
I-F-
019
V03
Evidencias de Desempeño: Desempeño:

Aplica matemática financiera para la medición de Técnica:


hechos económico Observación
sistemática
Realiza valoración de proyectos mediante Instrumento: lista de
cálculos de valor presente neto chequeo de
desempeño
Realiza valoración de proyectos mediante
cálculos de tasa interno de retorno de acuerdo
con políticas contables

Aplica el valor razonable en el reconocimiento de


hechos económicos de la organización de acuerdo
con políticas contables

Aplica conversión de tasas para transacciones de


financiación a mediano y largo plazo de acuerdo
con criterios de medición

Reconoce el componente financiero y de capital


en la amortización de pasivos financieros acorde
con políticas contables

Evidencias de Producto: Producto:

Técnica: Observación
Elabora tablas de amortización para una del
obligación financiera de su proyecto formativo producto
acorde con las políticas de la organización
Instrumento: lista de
Reconoce el componente financiero y de capital chequeo de producto
en la amortización del pasivo financiero acorde del
con políticas contables proyecto formativo

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Capital: medios para la producción, tales como: maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre
otros

Capitalización de intereses: Si al final del periodo de inversión en vez de devolver los intereses devengados al
prestamista, estos se suman al capital original, para a partir de ahí, calcular un nuevo interés, se dice que los intereses se
capitalizan.

Inversión: Activo o recurso tangible o intangible comprometido en un proyecto con la expectativa de ganancia y la
asunción de riesgo económico

GFP
I-F-
019
V03
Rendimiento: Interés que un activo devenga, como compensación a su poseedor

Riesgo: El riesgo se describe como la posibilidad de que un resultado esperado no se produzca. Cuanto más alto sea
el nivel de riesgo, tanto mayor será la tasa de rendimiento y viceversa.

Glosario tomado del libro matemáticas Financieras, Carlos Mario Morales C, Editorial propia. Medellín, 2012

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Mesa, J. (2014). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones

 Morales, C. (2012). Matemática Financiera- Glosario de términos. Medellín: Editorial propia.


Recuperado de: https://matfinadm.files.wordpress.com/2011/08/matematicas-financieras_g.pdf

 Imagen 1: http://ie-kassandracastillo.blogspot.com/2017/02/valor-del-dinero-en-el-tiempo.html

 Imagen2: https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn


%3AANd9GcQKS4aGrBQOYwwsF4R0cT_ICrMfSpoWLAnJmROp6u elKGDoXDOA&usqp=CAU

 Imagen 3: https://cdn.actualicese.com/fotos/informe-reporte-financia-laptop.jpg

 Imagen 4: https://image.freepik.com/vector-gratis/banco-dibujos-animados-o-edificio-gobierno- palacio-


justicia-columnas-romanas-casa-prestamo-dinero-paisaje-urbano-coches-ilustracion-vector- calle_102902-
21.jpg

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA


Autor (es) Yuly Esperanza Avila Instructora Coordinación Contabilidad, 30-Abril-
Vargas finanzas e Impuestos. CSF - 2020
Distrito Capital

Autor (es) Fernando Ibañez Instructor Coordinación Contabilidad, 30-Abril-


Quiñones finanzas e Impuestos. CSF - 2020
Distrito Capital

Autor (es) John Alexander Bernal Instructor Coordinación Contabilidad, 30-Abril-


Castro finanzas e Impuestos. CSF - 2020
Distrito Capital

Verificadores Instructor Septiembre


Gerardo Alfonso Jiménez
Técnicos Regional Cundinamarca 2020
Bernal
Instructor Septiembre
Juan Pablo Ríos Rodríguez Regional Antioquia
2020
Juliana María Osorio Instructor Regional Valle Septiembre

GFP
I-F-
019
V03
Ramírez 2020
Jairo Alberto Jiménez Instructor Septiembre
Regional Valle
Benavidez 2020
José Manuel Montero Instructor Septiembre
Regional Boyacá
Yanquen 2020
Instructor Regional Norte de Santander Septiembre
Alba Gisela Araque Orozco – Centro CIES 2020
Instructor Septiembre
Alejandra Arias Durán Regional Santander
2020
Blanca Yaneth Murallas Coordinadora Regional Santander Septiembre
Bueno Académica 2020
Revisión Jasbleidy Contreras Instructora Coordinación Contabilidad, Septiembre
Beltrán finanzas e Impuestos. CSF - 2020
Distrito Capital
Revisión y Jorge Enrique Coordinador Coordinación Contabilidad, Septiembre
Aprobación Cifuentes Bolaños Académico finanzas e Impuestos. CSF - 2020
Distrito Capital

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

Revisión

Aprobación

GFP
I-F-
019
V03

También podría gustarte