Está en la página 1de 2

1)Autores/Conceptos

Weber Dominación carismática


Maffia Dicotomías
Foucault Disciplina
Duby Globalizantes
Althusser Materialidad de la
ideología

2) Concepto/Definición

Ideología popular (Duby) Sistema de representaciones que no tuvo posibilidad de


traducirse como visión duradera del mundo
Disciplina (Foucault) Mecanismo de poder por el cual se individualiza el poder
para vigilar y moldear cada cuerpo
Neutralidad valorativa (Weber) La producción científica requiere de la formación de
conceptos y su estricta separación de los juicios de valor.
Ideología Representación de la relación imaginaria del individuo con
sus condiciones reales de existencia
Lenguaje (Lefevbre) Es el medio natural y a la vez social de la conciencia

3) Cual características corresponde a “ideologías”, Según Duby. Son conservadoras.

4) A, F, W, o N:

A El poder de la clase dominante proviene del hecho de que posee los medios de
producción social
F El sexo se tornará un instrumento de disciplinamiento y es esencial a la anatomo-
política
W El poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de cualquier
relación social, aun contra toda resistencia
N El único poder que es relevante socialmente es el uso de la violencia que ejercen las
fuerzas de seguridad.
N El poder del Estado surge del dialogo y el consenso de los diversos actores que
componen la sociedad.

5) Lefebvre: la “ideología” es… un conjunto de ideas que determina la praxis de los sujetos.

6) V o F Foucault: el biopoder se ejerce:

V Regulando a las poblaciones


F A través de la ideología dominante
F A través del control y la vigilancia individual
F A través del poder represivo del Estado
F A través de la estructura legal del estado

7) El concepto de “dominación” que desarrolla Weber nos permite comprender: La voluntad de


obedecer a los mandatos emanados de una autoridad.
8) ¿Qué tienen en común la idea de “ser y deber ser importante” en Marques y el concepto de
“Jerarquización” en Maffia? Ambos conceptos refieren a la valorización desigual que la
sociedad patriarcal hace sobre determinadas cualidades consideradas como propias de lo
masculino.

9) Marques: En el proceso de socialización del varón… lo fundamental es que el sujeto asuma la


importancia de ser varón.

10) Según Fascio y Fries su articulo Feminismo, genero y patriarcado. Lo determinante en la


identidad sexual… es el hecho de que una persona sea socializada como perteneciente a uno u
otro sexo.

11) Marques: “En el proceso de socialización diferenciado, lo básico y fundamental para el


varón es… la interiorización y exaltación de ser y deber ser importante”

12) Weber: la dominación racional-legal se define por la siguiente característica: Su tipo puro
de dominación se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocratico.

También podría gustarte