Está en la página 1de 7

Lee y no olvides el uso de los siguientes signos, luego

practica:

Signos de
interrogación:
Los signos de interrogación se
utilizan para escribir preguntas o
interrogaciones. Se escriben al
inicio de la frase y al término de
la misma.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE: SIGNOS DE PUNTUACIÒN
NOMBRE
Escuela Bàsica CURSO Tercero Básico FECHA /06/2023
Paso Ancho DOCENTE Stefanie Nuñez Donoso
Objetivos Priorizados:
OA 8: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
Escritura
OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.
OA 17: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: organizan las ideas en
oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto; utilizan un vocabulario variado; mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los
pares y el docente; corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.
Comunicación Oral
Contenido a trabajar: Identificar y completar de forma correcta con los signos de interrogación y exclamación.
Actividad 1: Lee con atención el siguiente texto informativo
EL LOBO
La fábula es una narración breve, en la LA queFÁBULA
los personajes son animales u objetos inanimados
La fábula es una narración breve, en la que los personajes
(sillas, mesas, sillones, ollas, etc.) los cuales presentan son animales
características u objetos
humanas: inanimados
pueden hablar,
(sillas, mesas, sillones, ollas, etc.) los cuales
reír, cantar, sentir amor, odio, entre otros. presentan características humanas: pueden hablar,
reír,fábula
La cantar,tiene
sentirlaamor, odio, de
finalidad entre otros. es decir, entregar una moraleja respecto a un mal
educar,
La fábula tiene la finalidad de educar, es decir, entregar una moraleja respecto a un mal
comportamiento.
comportamiento.
Tomemos por ejemplo la fábula de “la liebre y la tortuga”:
Tomemos por ejemplo la fábula de “la liebre y la tortuga”:

Personajes
Personajes
principales
Esta fábula nos enseña que no hay que burlarse jamás d principales el
Esta fábula
exceso nos enseña
de confianza que no
puede ser hay que burlarse
un obstáculo jamás
para d nuestros objetivos. En la fábula,
alcanzar el
al
Sirven exceso
igual
para deen
que
hacerconfianza
cuento,puede
el preguntas ser un obstáculo
las acciones se ordenanpara alcanzar
en tres nuestros objetivos. En la fábula,
momentos: al
igual que en el cuento, las acciones se ordenan en tres momentos:

Signos de exclamación
Los signos de exclamación los
usamos Una
cuando
liebre escribimos
orgullosa y vanidosa, se burlaba de la lentitud
Unalaliebre
de orgullosa
tortuga aceptaytener
ynecesariovanidosa, se burlaba
una carrera de laconfiado
con ella, lentitud
frases en de
laslaque es
Inicio
Inicio enfatizar
tortuga y acepta tener
que ganaría sin problema.
(resaltar
de que ganaríaalgo) o
sin problema.
una carrera con ella, confiado

expresar emociones.
La liebre confiada de que ganaría, se sentó a dormir y
aLadescansar,
liebre confiada
pero lade que ganaría,
tortuga no bajose
lossentó a dormir
brazos y
y siguió
Desarrollo
Desarrollo
a descansar,hacia
caminando pero la
la meta.
tortuga no bajo los brazos y siguió
caminando hacia la meta.

La tortuga ganó laSirven


carrera y para
la liebreexpresar sentimientos
aprendió la lección

Final
La tortuga
de ganó de
no burlarse la carrera y la liebre
los demás y de aprendió la lección
trabajar duro para

Final de no burlarse
alcanzar la meta.de los demás y de trabajar duro para
alcanzar la meta.

Lee las siguientes oraciones y escribe el signo de interrogación o exclamación


correspondiente:
Quiero comer

Qué calor
Puedes salir Te gusta el chocolate
Actividades N° 1:

De las siguientes imágenes escribe una pregunta y una exclamación según cada situación.

¿ ?

¡ !

¿ ?

¡ !

Escribe una oración con signo de interrogación y otra con signó de exclamación

1. _______________________________________________________________________________

2. _______________________________________________________________________________

1) Lee el siguiente poema y luego responde:

a) ¿Qué tipo de signos se utilizaron en el verso destacado?

……………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Por qué se utilizaron esos signos?

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………
2) Lee las siguientes oraciones y escribe el signo que corresponda, destacando cada signo con
siguientes claves:

a) Qué hora es

b) Ten cuidado con el perro

c) Cuánto falta

d) Te lavaste las manos

e) Feliz cumpleaños

f) Qué gusto verte

También podría gustarte