Está en la página 1de 3

Fecha: 20 junio del 2022

Universidad Tecnológica de Tulancingo

 Alumno: Oscar Vargas Alfaro


 Carrera y grupo: Energías Renovables ER71
 Nombre del Profesor: Osvaldo Martínez
Macedonio

 Nombre del Trabajo: ÉTICA, MORAL,


CONCIENCIA GRUPAL Y COMUNICACIÓN
EFECTIVA

 Nombre de la materia: Dirección de Equipos de


Alto Rendimiento

ÉTICA, MORAL CONCIENCIA GRUPAL Y COMUNICACIÓN


EFECTIVA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
1.- Definición de comunicación efectiva
La comunicación efectiva es el tipo de comunicación en la que se logra emitir un mensaje de parte
de un emisor a un receptor a través de un medio y sin una interferencia destructiva ni
malentendidos.

2.- Diferencias entre la comunicación efectiva para hombres y mujeres

Las mujeres y los hombres tienden a presentar patrones diferentes de lenguaje corporal, por lo
que el consejo generalmente dado es el de compensar las tendencias naturales que los hombres
tienen hacia las mujeres; por ejemplo, la manera en la que las mujeres tienden a dirigirse a la
audiencia tiende a ser con una orientación vertical, mientras que los hombres tienden a tener una
orientación horizontal.

3.- Explicar qué se debe tomar en cuenta en un lenguaje corporal para una
comunicación efectiva
Grupo creado sin la definición formal por parte de una institución de sus parámetros,
normalmente por conveniencia.

4.- Explicar con sus propias palabras qué es una conciencia grupal y da dos
ejemplos
El filósofo Adolfo Sánchez Vázquez define la moral y la ética de la siguiente manera:

Moral: Conjunto de normas, creencias y costumbres de una cultura en un momento y lugar


dado.

Ética: Ciencia que estudia la moral.

5.- Da 5 ejemplos de problemas de comunicación, explica cuál fue el problema


y cómo se resolvería
La RAE define habilidad como: Capacidad y disposición para algo.
Y define actitud como: Disposición de ánimo manifestada de algún modo.

VIENTRES DE ALQUILER

6.- De los dos videos redacte los dilemas que trataría la moral y dilemas que
trataría la ética y cuáles ambos.
La moral del grupo de personas en la india en este documental es mayormente tolerante a la
práctica de la renta de vientres, pues la comunidad, siendo tan marginada, ve este tipo de casos
frecuentemente y los tolera mayormente. El dilema moral sería aquí el de adaptar la práctica de
renta de vientres al estilo de vida y costumbres locales, en cambio, el dilema ético aquí radica en
que si es bueno para un niño ser sujeto a esta práctica de renta de vientres.

7.- De cada dilema, de a cuerdo a su punto de vista, qué sería lo correcto hacer
ética y moralmente y justifique
Dilema moral. Moralmente la cuestión más presente en esta comunidad es la de proveer para los
hijos de las familias; en mi opinión, esta práctica de renta de vientres por parte de las madres
indias permite proveer de manera honrada para sus familias, por lo que esta manera de proveer es
justificable.

Dilema ético. El bebé sujeto a esta práctica no recibe ninguna otra experiencia que no sea
otorgada por la adopción, por lo que en mi opinión esta práctica es justificable, ya que una familia
adoptiva puede atender las necesidades emocionales de sus hijos.

8.- En base a su experiencia en su formación profesional (Ing. en Energías


renovables) explique 5 problemas o dilemas éticos y 5 morales
Problemas morales:
1. Evaluar cómo integrar las energías renovables al estilo de vida de los ciudadanos.
2. Integrar las energías renovables de manera que no interfiera en las actividades diarias
de los ciudadanos.
3. Utilizar fuentes de energía que sean aprobadas por las comunidades.
4. Utilizar recursos que sean aprobados por las comunidades.
5. Respetar los recursos naturales apreciados por la comunidad que sufra este cambio.
Problemas éticos:
1. Investigar las energías renovables disponibles menos invasivas para ser
implementadas.
2. Evaluar la manera y la extensión en la que las energías renovables deben ser
integradas en la red energética mexicana.
3. Investigar la manera adecuada de administrar los recursos energéticos a nivel
nacional.
4. Procurar la transición suave entre los métodos de producción energética.
5. Evaluar las mejores maneras de financiar estos proyectos, de manera que sean
proyectos sostenibles.

9.- Dé 5 diferencias entre moral y ética


 Las situaciones morales son situaciones que se resuelven con una respuesta concreta
(de acuerdo a las creencias de un grupo), mientras que las éticas tienden a ser
abstractas en naturaleza.
 La moral es constantemente cambiante de acuerdo a costumbres, mientras que la ética
es una disciplina intelectual tentativa.
 La moral es una conciencia compartida, mientras que la ética es un campo de estudio.
 La ética está abierta a un debate intelectual, mientras que la moral no, pues está
construida en costumbres.
 La ética se rige por principios, mientras que la moral por hábito.

También podría gustarte