Está en la página 1de 1

Planeación estratégica

La planificación estratégica es un proceso sistemático y continuo que busca establecer los


objetivos de una organización y definir las acciones necesarias para alcanzarlos. A
continuación, se presentan los tipos, elementos y características de la planificación estratégica.

Tipos de planificación estratégica:

Planificación estratégica corporativa: se centra en el desarrollo de la estrategia general de la


organización, identificando los objetivos a largo plazo y los recursos necesarios para
alcanzarlos.

Planificación estratégica de negocios: se enfoca en la definición de estrategias específicas para


un negocio o unidad de negocio en particular.

Planificación estratégica funcional: se concentra en la definición de objetivos y estrategias para


áreas específicas de la organización, como marketing, finanzas, recursos humanos, etc.

Elementos de la planificación estratégica:

Análisis del entorno: es el estudio de las fuerzas externas que pueden afectar a la organización,
como la competencia, los cambios tecnológicos, los factores políticos y económicos, etc.

Definición de la misión: es la declaración de la razón de ser de la organización y su propósito


fundamental.

Establecimiento de objetivos: son las metas que la organización busca alcanzar en un periodo
determinado.

Identificación de estrategias: son las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos
establecidos.

Planificación de acciones: es la definición de los pasos específicos que se deben seguir para
implementar las estrategias.

Implementación: es la ejecución de las acciones planificadas.

Evaluación y control: es el seguimiento y la medición de los resultados obtenidos, y la toma de


decisiones para corregir y mejorar los procesos.

Características de la planificación estratégica:

Orientación al futuro: la planificación estratégica se enfoca en el largo plazo, considerando las


tendencias y cambios que puedan ocurrir en el entorno.

Integración: la planificación estratégica busca coordinar y alinear los objetivos y acciones de la


organización en todas sus áreas.

Flexibilidad: la planificación estratégica debe ser adaptable y flexible para enfrentar los
cambios inesperados en el entorno.

Participación: la planificación estratégica debe involucrar a todos los niveles de la organización


y permitir la participación de todas las partes interesadas.

Medición de resultados: la planificación estratégica debe incluir la medición y evaluación de los


resultados obtenidos para poder hacer ajustes y mejoras

También podría gustarte