Está en la página 1de 96

INSTITUTO SUPERIOR EDUCACIÓN PÚBLICO

“Hno. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”


CAJAMARCA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DEL VÓLEY EN EL
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO GRADO “A” SECUNDARIA DE LA I.E “SANTA
BEATRIZ DE SILVA” Y LA I.E “MANUEL PRADO” EN EL ÁREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA -CAJAMARCA 2016”.

PARA OPTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESOR


DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
AUTORES:
BANDA CALDERÓN, Julio César
RAMOS RAMIREZ, Alamiro
ASESOR:
…………………………………………
CAJAMARCA – PERÚ
2016
DEDICATORIAS

Con especial cariño a Dios y a mi familia hoy y


siempre por apoyarme en mis estudios, de no ser
así no hubiese sido posible cumplir mi meta ser
profesional. A mis profesores y amigos ya que me
brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza
necesaria para seguir adelante.

BANDA CALDERÓN, Julio César

Especialmente a Dios que me ha dado la vida


y fortaleza, a mis Padres por estar ahí cuando
más los necesito; en especial a mis padres
por su ayuda y constante cooperación por
apoyarme y ayudarme en los momentos más
difíciles.

RAMOS RAMÍREZ, Alamiro


AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios, por estar con nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestros
corazones e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestros caminos a aquellas
personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio que
son nuestros padres, a ellos agradecer hoy y siempre por su apoyo brindado en cada
momento de nuestras vidas para seguir adelante y cumplir nuestra meta ser profesionales.

Un agradecimiento especial al Profesor Sarabia Orihuela, Carlos A, por la colaboración,


paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brindó y nos brinda, por
escucharnos y aconsejarnos siempre.

A la ISEP. “HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” por habernos brindado cinco


años de formación académica y moral para hacer un cumplir nuestro trabajo con amor y
profesionalismo, a la IE. N° 82005 “SANTA BEATRIZ DE SILVA” Y “MANUEL
PRADO”- CAJAMARCA.”, por habernos abierto sus puertas, habernos brindado sus
conocimientos, paciencia y permitirnos desarrollar con éxito nuestro proyecto de
investigación.

LOS AUTORES
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación está involucrado con el proceso de socialización que
influye dentro de la familia, la escuela y la sociedad, por lo cual los docentes de
Educación Física tenemos una labor importante debido, a que es un área que trabaja el
desarrollo motriz y socio-afectivo y su influencia en estos aspectos es mucho mayor que en
cualquier otra área.
El vóley es un deporte colectivo que permite al estudiante la integración con sus
compañeros(as) desarrollando confianza y dejando la timidez de lado para realizar
actividades que ayuden a su formación integral. Por ende esta investigación se encuentra
orientada al desarrollo del estudiante no solo en el aspecto teórico, si no basada en la
sociabilidad teniendo como eje principal el trabajo del vóley como deporte integrador, por
ser un medio eficaz para lograr el desenvolvimiento solidario del estudiante en la
sociedad. Teniendo en cuenta lo anterior se realizó el trabajo de investigación titulado:
“APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DEL VÓLEY EN EL PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO “A”
SECUNDARIA DE LA I.E “SANTA BEATRIZ DE SILVA” Y LA I.E “MANUEL
PRADO” EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA - CAJAMARCA 2016”. Con el
entusiasmo de lograr un avance en el desarrollo de socialización entre ellos, el presente
trabajo de investigación está conformado por los siguientes capítulos:
CAPITULO I. Este capítulo está referido al proceso de la investigación donde se presenta
el planteamiento del problema, su justificación, limitaciones y objetivos de la
investigación.
CAPITULO II. Es concerniente al marco teórico de la investigación el cual nos muestra los
antecedentes de la investigación, bases teóricas, la definición de términos básicos, entre los
que se destacan los procesos de socialización y el vóley, dando a conocer su origen,
evolución y sus reglas.
CAPITULO III. En este se describe la metodología de la investigación dando a conocer las
hipótesis y las variables de la investigación, y tipo de investigación desarrollada.
CAPITULO IV. Se hace un análisis de los resultados de la investigación en la cual se hace
constar el logro de los objetivos propuestos bajo el procesamiento, análisis e interpretación
de los datos recopilados de las lista de cotejos, lo cual nos ha permitido validar la hipótesis
planteada.
Es nuestro compromiso y anhelo que el presente trabajo de investigación sea un referente
para que futuras investigaciones profundicen más en este campo de estudio permitiendo un
crecimiento en el área de educación.
SUMARIO
Dedicatoria
Agradecimiento
Introducción
ÍNDICE

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema


1.2. Formulación del problema
1.3. Preguntas de la investigación
1.4. Justificación
1.5. Limitaciones de la investigación
1.5.1. Limitaciones de la investigación
1.5.2. Limitaciones del investigador
1.6. Objetivos de la investigación
1.6.1. Objetivo general
1.6.2. Objetivos específicos

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Antecedentes de la investigación


2.2. Definición de términos básicos
2.3. Definición de categorías
2.4. Proceso de socialización
2.4.1. Evolución del desarrollo social
2.5. Relaciones interpersonales
2.6. Integración social
2.6.1. Concepto
2.6.2. Características
2.6.3. Teorías de la integración social
2.6.4. Tipos de integración social
2.6.5. Agentes de socialización
2.7. Vóley
2.7.1. Definición
2.7.2. Historia del vóley
2.7.3. Fundamentos básicos del vóley
2.8. Terminología
2.9. Principios y reglas del vóley.

CAPÍTULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis de la investigación


3.1.1. Hipótesis general
3.1.2. Hipótesis especificas
3.2. Variables de la investigación
3.2.1. Variable independiente
3.2.2. Variable dependiente
3.3. Definición de variables
3.3.1. Definición conceptual
3.3.2. Definición operacional
3.3.3. Matriz de operacionalización de variables
3.4. Tipo de investigación
3.5. Diseño de investigación
3.6. Población y muestra
3.6. Población
3.7. Muestra
3.7. Método de investigación
3.8. Técnicas e instrumentos de recojo de datos
3.9. Métodos y análisis de datos

CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Contexto donde se ha desarrollado la investigación


4.2. Planificación de actividades experimentales
4.3. Registro de información
4.4. Procesamiento de análisis de información registrada
4.5. Discusión de resultados
4.6. Contrastación y verificación de hipótesis
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

RELACION DE IMÁGENES O TABLAS


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad las poblaciones de todos los espacios y condiciones sociales se ven


sometidas a la influencia de múltiples factores los que influyen en la realización de todas
las actividades humanas, entre las que se cuentan las actividades educativas fundamentales
formales o institucionales; cuyo éxito o eficacia se evidencia en el rendimiento académico
de los estudiantes en los diferentes campos del conocimiento científico, principalmente en
aquellos que tienen relación con la conservación del medio ambiente en busca del
desarrollo sostenible y sustentable. A fin de garantizar el bienestar de las nuevas
generaciones, bienestar que es buscado y ansiado pero muy pocas veces logrado.
INTERNACIONAL
En el Perú, la socialización ha tenido mayor incidencia en el desarrollo de nuestro país que
es poseedor de múltiples y diversas realidades socioeconómicas y geográficas, no es ajeno
a la situación descrita, lo que redunda manifiestamente en los modos y formas de vida de
los peruanos, ya que por lo general sus actividades y la satisfacción de sus necesidades
están supeditadas al mayor o menor uso de la integración social.

En Cajamarca, la situación no cambia, más bien podemos afirmar que el uso de la


integración social agrupa a las personas en la realización de sus actividades ya sea en
forma inmediata y mediata.

Consideramos que la socialización expresada en los juegos, es utilizada en forma


pertinente y podría mejorar positivamente en el accionar de las personas, y en
consecuencia contribuir a la mejora de su rendimiento académico.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


En las Instituciones Educativas la socialización en los estudiantes en el deporte, se
evidencia que no existe buena relación relación de trabajo grupal, puesto que se ha
percibido que los estudiantes confunden una relación personal con lo laboral,
cuando hablamos de este último es por el trabajo en grupo que se desarrolla dentro
del mismo, aparte que exista o no una amistad de por medio.
HABLAR SOBRE COMO LA SOCIALIZACION INCULCA LOS VALORES
MORALES Con respecto al enunciado es necesario y primordial crear un grupo de
socialización con respeto, adecuadas relaciones interpersonales e inclusión, la cual
lleva a tener respeto con sus compañeros (as), respeto al equipo contrario durante el
juego, a la misma vez expresando su punto de vista, de la misma forma, aceptando
los cometarios de sus compañeras e Incluyendo a sus compañeras (os) en la práctica
de fundamentos del vóley y formar parte de equipo.
En base a todo lo señalado, planteamos el siguiente problema: ¿Cuánto influye los
fundamentos del vóley en el proceso de socialización en los estudiantes del segundo
grado “A” secundaria de la I.E “Santa Beatriz de Silva” y la I.E “Manuel Prado” en
el área de Educación Física - Cajamarca 2016
1.3 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1. Pregunta general
¿Cuánto influye la práctica de los fundamentos del vóley en el proceso de socialización de
los estudiantes del segundo grado “A” secundaria de la I.E “Santa Beatriz de Silva” y la I.E
“Manuel Prado” en el área de educación física -Cajamarca 2016.
1.3.2. Preguntas específicas
- ¿Cuál es el nivel de socialización en los estudiantes antes de la aplicación de los
fundamentos del vóley?
¿Determinar el nivel de socialización de los estudiantes después de la aplicación de los
fundamentos del vóley?
- ¿Es posible aplicar los fundamentos de vóley con los estudiantes del segundo grado “A”?
- ¿Cuál es el nivel de socialización en los estudiantes de la muestra luego de la aplicación
de los fundamentos del vóley?
_ ¿ Cuàl es el nivel de la socialización de los estudiantes antes y después de los
fundamentos del vóley?
1.4 JUSTIFICACIÓN
La realización del presente trabajo de investigación se justifica por diferentes razones entre
las cuales tenemos:
Nos encontramos hoy en día ante nuevos retos que nos brindan la integración social en el
sector de Educación, por lo que se busca las mejores formas de enseñanza - aprendizaje en
nuestra área de Educación Física.
Asimismo nuestro presente estudio de investigación se basa a la aplicación de los
fundamentos del vóley en lo cual ayudara en la formación integral de los estudiantes de la
educación básica regular y por ende ayudara a contribuir al desarrollo de la socialización
en el proceso de enseñanza aprendizaje con buena base listos para emprender y hacer
realidad su sueños.
Es por ello que dentro del área de educación física los juegos deportivos (voleibol) son de
suma importancia para los estudiantes siendo la única área donde muestran valores como:
respeto, solidaridad y justicia e incluso donde los estudiantes empiezan a socializarse con
los demás expresando su punto de vista y compañerismo.
Finalmente, La socialización hace crecer a la gente, provoca cambios y superación
personal en toda extensión de la palabra, por consiguiente para un óptimo desarrollo de
habilidades de liderazgo, es indispensable la socialización a través de la aplicación de
juegos deportivos (vóleibol) mejorando la integración grupal de los estudiantes durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando un aprendizaje integral en cada uno de ellos.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


1.5.1. Limitaciones de la investigación
El resultado que se obtenga en la presente investigación es solo para los estudiantes
sujetos de investigación y para las instituciones educativas de aplicación, la teoría
de muestreo es probabilística (aleatoria simple) y es cuasi experimental.

1.5.2. Limitaciones del investigador


Conocimientos limitados de la metodología de la investigación científica lo que
podría suponer dificultad en el desarrollo de este presente trabajo
1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1 Objetivo general
Determinar la influencia de la aplicación de los fundamentos del vóley en el
proceso de socialización de los estudiantes del segundo grado “A” secundaria de la
I.E “Santa Beatriz de Silva” y la I.E “Manuel Prado” en el área de educación física
-Cajamarca 2016”.
1.6.2 Objetivos específicos
- Determinar la aplicabilidad de los fundamentos del vóley para fortalecer los
procesos de socialización.
- Evaluar el nivel de socialización de los estudiantes de la muestra antes de la
aplicación de los fundamentos del vóley.
- Evaluar el nivel de socialización luego de aplicar los fundamentos del vóley.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


Para la ejecución del presente trabajo de investigación, consultamos diversas fuentes de
información, así se puede mencionar:

A. ALVA BECERRA EVELYN ADRIANA y MEZARINE CHAVARRI IBETH


YANINNA. Tesis. 2003.
“El juego de roles como medio para afianzar la socialización e identidad social en
niños y niñas de cuatro años de edad del C.E.I.N O183 Mollepampa Baja y del C.E.I.
NO52 María Fátima de Cajamarca durante el año 2003”.
CONCLUSIONES
- El desarrollo de nuestro trabajo de investigación nos ha permitido contrastar la
teoría con la práctica como practica como producto de nuestra formación
académica e investigación.
- Se ha podido constatar que los niños y niñas, con la técnica juego de roles se
desenvuelven con mayor facilidad, al ejercer y representar un rol determinado
por ellos mismos.
- Los niños y niñas del área urbana y rural realizan una diferenciación entre el ser
varón o ser mujer.
- A diferencia de los niños del área urbana en el área rural asida más difícil
fortalecer el tema de la identidad sexual.
- El juego da oportunidades de ejecutar varios roles que representan papeles
reales que encontraran en el trabajo verdadero, más no situaciones fuera de la
realidad del niño por lo que admite la participación plena y total de todo el
grupo de trabajo.
B. ARROYO TALAVERANO, Gregorio, Tesis 2002
“Juegos Recreativos para el aprendizaje significativo con integración de Áreas en
los alumnos del 5to. Grado de educación primaria de la Escuela Estatal N° 30213
Juan Lucio Soto Jeremías de Lamblaspata - El Tambo”.
CONCLUSIONES
- La aplicación de los juegos recreativos para el aprendizaje significativo con
integración de áreas es de vital importancia puesto que las sesiones de
aprendizaje se convierten en prácticas con dinamismo, amenas y
fundamentalmente socializadoras.
- La importancia del juego en la Educación es imprescindible porque pone en
actividad todos los órganos del cuerpo.
C. MEDINA OLIVARES, ALICIA ROSALINA - RUIZ VILLANUEVA, SANDRA
ROXANA. Tesis. 2006.
“Los juegos recreativos como estrategia de socialización en el área de personal
social, con niños y niñas de 5 años de edad en la cuna jardín municipal “niños,
Jesús y María”, Cajamarca año 2006”.
CONCLUSIONES:
- Los juegos recreativos debidamente dirigidas por los docentes darán a propiciar
en los niños y niñas el desarrollo de actitudes y capacidades favoreciendo su
formación integral y socio-emocional que mejoraran los aprendizajes
significativos y la socialización que ira de la mano con las buenas relacionas
interpersonales, niña-niño, niños-profesores y niños-padres de familia.
- Los juegos recreativos como parte de la socialización es la actividad más
importante en el desarrollo de vida del niño por eso la estrategia del juego para
una socialización ha permitido desarrollar las competencias del área de personal
social integrándose aprendizajes en los niños y niñas de 5 años de edad.
- Los juegos recreativos se pueden amoldar a cualquier actividad de aprendizaje
ya que el juego es el puente para hacer que la enseñanza sea más divertida así
lograr resultados más favorables en cuanto a las relaciones interpersonales que
vendrán hacer la socialización.
- Constituye un gran instrumento para llegar al niño, es por eso que el juego es
parte importante de la socialización.

2.2 TEORÍAS, DISCIPLINAS, ENFOQUES Y TÉRMINOS BÁSICOS DE LA


INVESTIGACIÓN
SEGÚN PIAGET
El proceso de socialización para Piaget es el desarrollo pleno de la personalidad del
alumno implica su desarrollo social a la par que el intelectual, mediante la formación
simultánea de unas conciencias libres y unos individuos respetuosos hacia los derechos y
libertades de los demás (Piaget, 1975).
Su trabajo se centró en el estudio de los procesos cognitivos, en procesos mentales que
guían el pensamiento y la comprensión de la realidad. Su investigación le lleva a formular
la teoría según la cual los niños van atravesando distintas etapas de aprendizaje que tienen
que ver con su desarrollo biológico y el tipo de experiencias sociales que van acumulando,
estas etapas son: etapa sensomotriz, pre operacional, operaciones concretas y operaciones
formales.
- En la etapa sensoriomotriz, los niños conocen el mundo únicamente a través de sus
sentidos, tocándolo, oliéndolo, chupándolo, mirándolo, oyéndolo. Las habilidades sociales
son muy limitadas, son incapaces de entender cualquier tipo de símbolos.
- En la etapa preoperacional, el niño ya es capaz de entender y emplear algunos símbolos
como las palabras. Aprenden a distinguir los sueños de la realidad, un suceso real de un
cuento, sin embargo, solo son capaces de dar valor y significado a cosas específicas, por
ejemplo pueden describir su juguete preferido, pero no pueden decir las cualidades del
juguete, no pude hacer precisión de tamaño o volumen.
- La etapa de operaciones concretas, aquí los niños ya son capaces de percibir las
relaciones causales en su entorno, comienzan a entender cómo y porqué ocurren algunas
cosas, con lo que empiezan también a manipular su entorno, a superar su egocentrismo,
propio de la etapa anterior.
- La etapa de las operaciones formales, el niño ya es capaz de razonar en términos
abstractos y críticos. Suele comenzar a los doce años, es la adolescencia, en esta etapa
suelen experimentar una especie de sobrecarga de energía, que suele venir acompañada de
grandes dosis de creatividad e imaginación. También son capaces de entender y emplear
metáforas, aprobar y rechazar hechos o conductas por cuestión de principios.
La contribución de Piaget al estudio de la socialización se basa en su idea de que este
proceso es predecible, en él intervienen además del desarrollo biológico, las experiencias
sociales que el individuo va acumulando a lo largo de la vida.
Considera que en la sociedad hay una diferencia entre el mundo de la vida y el sistema
social y que a su vez hay dos formas de integración social. Por un lado la que se apoya en
los individuos, buscando la armonía a través del lenguaje, de la comunicación. Y por otro
lado, el sistema social que se estabiliza a través del resultado de esa comunicación.
El mundo de la vida se compone de cultura, sociedad y personalidad. En el mundo de la
vida es donde se alcanza la comprensión, gracias a la comunicación es donde se encuentran
hablante y oyente para buscar el entendimiento, discutir las discrepancias y llegar a un
acuerdo. Por su parte, el sistema contempla la sociedad desde fuera, como un espectador,
como un observador, aunque tiene sus raíces en el mundo de la vida.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

ESTADÍSTICA: Nos servirá para cuantificar y cualificar el proceso de la investigación y a


través del análisis, procesamiento y graficación de los datos recolectados.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: A través de la cual vamos a hacer uso de métodos,


técnicas, procesamientos y diseños para el desarrollo de la investigación.

METODOLOGÍA ACTIVA: A través de ésta haremos una combinación de estrategias,


métodos, técnicas y procedimientos, que promuevan la participación de los estudiantes
para la consecuencia de aprendizajes significativos.
PEDAGOGÍA: Busca la influencia de factores en el proceso Enseñanza - Aprendizaje y
una interpretación alumno - maestro.

PSICOLOGÍA: Ciencia que estudia la conducta de los seres humanos.

EDUCACIÓN: Servirá para orientar la ejecución del proceso de enseñanza – aprendizaje


en busca de la formación integral de los (as) estudiantes.

INVESTIGACIÓN: Permitirá organizar y ejecutar la presente investigación en cuanto se


refiere al diseño, muestra, elaboración de instrumentos y direccionalidad del trabajo.

2.4. DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS

APRENDIZAJE: “Enfoque o perspectiva psicológica que considera la enseñanza y el


aprendizaje, más que como resultado o producto, como un conjunto de fases sucesivas,
tendientes a desarrollar y perfeccionar hábitos, actitudes, aptitudes y conocimientos de las
personas”. (Gálvez, J. 2002: 34).

EDUCANDOS: “Llamados alumnos, quienes son los beneficiarios de la acción educativa;


llámese a la persona o personas que están recibiendo la acción educativa divididos por
niveles y modalidades de menores y adultos” (Bazán, V. 2002: 14).
JUEGO: “es el medio natural de aprendizaje del niño, crea una zona de "desarrollo
próximo" (Vigotsky, 1979, p. 156) en la cual se mueve por encima de su edad promedio y
de su conducta habitual”. (Bazán, V. 2002: 36).
Es la forma natural de incorporar a los niños en el medio que les rodea, de aprender, de
relacionar con los otros, de entender las normas de la sociedad a la cual pertenecen.

ACTIVIDAD: “Proceso mediante el cual el individuo, respondiendo a sus necesidades, se


relaciona con la realidad, adoptando una cierta actitud hacia la misma, en un proceso de
interacción sujeto-objeto gracias al cual se origina el reflejo psíquico que media está
interacción”. (Bazán, V. 2002: 26).
RECREACIÓN: palabra, proviene del latín “recreare”, que significa, crear o producir de
nuevo algo. Pero una segunda acepción refiere a “divertir, alegrar o deleitar”. (Bazán, V.
2002: 38).

TRBAJO GRUPAL: porque nos permite una mejor socialización, profundizar y desarrollar
las relaciones con los demás, el trabajo en equipo, etc.

LA INTEGRACIÓN GRUPAL: Un grupo es un conjunto de personas que se reúnen con


un objetivo común. En el caso de la capacitación en las empresas, se trabaja con grupos
cuyo número de participantes varía según las necesidades que se detectan.

SOCIALIZACIÓN: Es el proceso por el cual el hombre se va adaptando a las normas y a


las costumbres de la agrupación en que vive y se desenvuelve. Es decir que crece y
aprende a través de las relaciones humanas.

SOCIOLOGÍA: Sociología, ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de


la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas,
antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la
sociología.

2.5. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN


“Al nacer, el niño se encuentra totalmente indefenso; necesita del adulto para sobrevivir.
Tiene respuestas emocionales poco específicas y diferenciadas. Durante las primeras
semanas, su actividad va a ser exclusivamente sensomotora, sin poder representarse
mentalmente el mundo físico y social que le rodea”.
(hyyp//www.sñideboom.com.presentation/115296/proceso de socialización).
2.6. RELACIONES INTERPERSONALES
“Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la
persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno
más inmediato que favorecen su adaptación al mismo”.
http://www.monografias.com/trabajos14/globaliz/globaliz.shtml
2.7. INTEGRACIÓN SOCIAL
2.7.1. Concepto
“Es un proceso de influencia entre una persona y sus semejantes, un proceso que
resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas”.
http://www.monografias.com/trabajos14/globaliz/globaliz.shtml
2.7.2. Características
- La integración social es la capacidad de relacionarse con los demás; el ser humano
no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su misma especie.
- La integración social es convivencia con los demás, sin la cual el hombre se
empobrecería y se privaría de una fuente de satisfacciones básicas para el equilibrio
mental.
- La integración social es interiorización de normas, costumbres, valores y pautas,
gracias a la cual el individuo conquista la capacidad de actuar humanamente.
2.7.3. Teorías de la integración social
2.7.3.1. Estructuralismo-Funcionalismo: Según el cual la socialización ha de
entenderse dentro del marco general de una concepción de la acción social.
“Los fenómenos son funciones del sistema social y la función del proceso
socializador radica en la posibilitación de la interiorización de normas y valores
aceptados en sistema social y en la consolidación y aceptación de los roles”.
http://www.monografias.com/trabajos14/globaliz/globaliz.shtml
2.7.3.2. La teoría del interaccionismo simbólico: Explica la realidad como un
"continuo simbólico" configurando, en consecuencia, un conductismo social, cuyo
símbolo básico es el lenguaje.
2.7.3.3. La teoría del "rol" “Trata sobre la socialización en cuanto fenómeno
educativo; se realizó investigaciones sobre socialización y comunicación, la
socialización escolar, laboral-profesional y la conducta convergente”
“La teoría psicológica del aprendizaje social, que afirma todo lo que pueda
aprenderse en forma directa, también puede aprenderse observando a los demás”.
(Bandura; 1995:43).
2.7.4. Tipos de integración social
2.7.4.1. Socialización Primaria: “Es la primera por la que el individuo atraviesa en
la niñez por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los
primeros años de vida y se remite al núcleo familiar.”
2.7.4.2. Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al
individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
“El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único”.
2.7.4.3. Socialización Terciaria: “Empieza con la vejez, se inicia con una crisis
personal, ya que el mundo social del individuo pasa a restringirse y a volverse
monótono, el sujeto se ve obligado a abandonar comportamientos que había
aprendido; a dejar grupos donde había pertenecido. Ya no ve las cosas con los
mismos criterios que antes.”
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2006/JUJUY/1222/Integracion
%20Social.html
2.7.5. Agentes de socialización
“Los agentes de socialización podemos definirlos como grupos que nos enseñan a ser
sociales.”
“Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada persona con
quien se entre en contacto es en cierto modo un agente de socialización. Entre la gran
sociedad y la persona individual existen numerosos grupos pequeños, que son los
principales agentes de socialización de la persona.

2.7.5.1. La Familia: “La familia es el primer grupo social donde el niño recibe una
serie de influencias de decisivas que van a permitirle o no un desarrollo normal de
su socialización. Es el grupo de referencia en el cual el individuo puede hacer sus
primeras experiencias sociales”. (Torres, W. 2006: 78).
2.7.5.2. La Escuela: “La escuela intervine cuando el niño cuenta ya con un
conjunto de comportamientos internalizados, es decir asumidos como suyos, cuenta
una cierta orientación personal de base”. (Torres, W. 2006: 78).

2.8. VÓLEY
2.8.1. Definición
Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por
una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo
contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser
parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de
toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea
con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las
características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus
posiciones a medida que van consiguiendo puntos. MORAS G.2003 (Pág. 13).

2.8.2. Historia del vóley


Español
El voleibol (balonvolea), llega a nuestro país, aproximadamente, hacía el año 1920, como
juego recreativo, practicado en las playas catalanas, por influencia europea-occidental.
A pesar de la poca práctica del voleibol, la Escuela de Educación Física de Toledo edita, en
1925, el primer reglamento de voleibol, traducción del que se utilizaba por entonces en
Europa.
Lo cierto es que hasta pasado el período nacional de la Guerra Civil, y cuando se
organizaba el deporte oficial y no contando aún con el voleibol como deporte, éste se
empieza a practicar a nivel escolar, a través de la organización del Frente de Juventudes y
de la Sección Femenina.
No fue hasta pasados 7 u 8 años cuando las autoridades deportivas, observando que el
balonvolea se practicaba por todo el territorio y que, por otro lado, era un deporte con
Federación Internacional, con un gran número de países afiliados, con proyección a ser
incluido en el Comité Olímpico Internacional (1957), se propuso organizar oficialmente el
balonvolea, creando sus órganos de gobierno, federaciones provinciales, etcétera. No
obstante. La organización del deporte español no pasó por crear una Federación Española
de Voleibol, sino por agregarlo a la Federación Española de Balonmano. Durante este
período (1948-50), apenas hubo actividad, ya que la Federación de Balonmano, tenía que
atender dos modalidades, el balonmano en sala y en campo. Realmente, resultaba difícil en
estas circunstancias promocionar y estructurar un deporte que no era ni parecido al suyo.
Otra influencia extranjera, pero esta vez del otro lado del mapa, fue la de los jugadores
puertorriqueños y sudamericanos, como “Pucho” Santana. Y también los españoles nacidos
en Marruecos, los hermanos Rafael y Luis Hernández.
Durante la década de los 70 hasta la actual, muchos técnicos y jugadores extranjeros, han
pasado por el voleibol español, algunos de ellos con grandes aportaciones.
En la actualidad, en los equipos españoles, tanto en categoría masculina como en categoría
femenina, militan jugadores/as extranjeros/as. Asimismo ocurre con los técnicos, tanto a
nivel de clubes como de Selección Nacional.

2.8.3. Fundamentos básicos del vóley


El Voleibol no es más que un juego de balón ligero, que se ha popularizado, debido
a que constituye un magnifico ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligro y
sus reglas son muy sencillas. Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18
metros de largo por 9 metros de ancho.
En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de
250 metros de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el partido
reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos.
El jugador efectúa el saque lanza la pelota al aire sobre la red al campo contrario y queda
iniciado el juego, éste consiste en que el balón debe pasar sobre la red de un lado al otro,
impulsado exclusivamente con las manos y mantenido sobre el aire. No es permitido el
rebote. Si esto ocurre, el bando culpable pierde un punto y debe entregar el balón al bando
contrario para que sirva la nueva salida. Los partidos se conciertan a 15 puntos o tantos, y
gana el equipo que primero los anota a su favor. (MORAS G.2003:Pág. 19)

- EL VOLEO: El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del


voleibol y tomando en cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las
acciones, ofensivas de un equipo debemos considerar todas las posibles
alternativas como puede realizarse.
Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá
ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que durante la ejecución principalmente los
movimientos ejecutados por los brazos serán los que nos permitan observar una
acción distinta en cada caso. Antes de comenzar con la descripción técnica de cada
uno de ellos, debemos aclarar que el voleo ejecutado con intenciones de preparar el
ataque es lo que se denomina pase.
A. Voleo atrás de pelotas altas
Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se
le ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su
dirección, para desconcentrar al adversario en su colocación y organización
defensiva.

B. Voleo lateral de pelotas altas


Este tipo de voleo se realiza con los mismos objetivos tácticos que el descrito
anteriormente. Engañar, sorprender y no evidenciarse, son los ingredientes que
le ponen el carácter a los sistemas ofensivos de un buen equipo, por esta razón
el voleo lateral y el voleo atrás serán herramientas de trabajo que se utilizaran
con bastante frecuencia.

- EL SAQUE: Todo saque debe reunir básicamente tres características: seguridad,


precisión y efectividad ya que si posee éstas, dificulta la recepción del contrario
y por donde la construcción del ataque, favoreciendo la posterior acción defensiva
del equipo sacador.

A. Técnicas Para El Saque

El saque puede considerarse, por un lado el primer ataque del equipo, por otro
el primer elemento de la defensa. Tiene, por tanto, dos objetivos básicos.

- Obstaculizar el ataque después de la recepción del saque de adversario,


haciéndolo más predecible para el bloqueo.

- Anotar un tanto directo.

Con el saque el jugador dispone de la iniciativa total en el juego, al ser este el


único momento en el que el balón en sus manos sin que venga previamente
condicionado por su velocidad, trayectoria y dirección o por algún jugador
propio o contrario. Durante ninguna otra fase del juego tiene un jugador tan
completo control del balón con la ejecución de una técnica. El saque es el único
momento en el que el jugador ese en posesión del balón y puede elegir el
momento de iniciar la acción.

Bajo estas condiciones, el saque es una técnica relativamente fácil de dominar.


No obstante, el control de la velocidad, la trayectoria y la dirección del balón en
una situación de juego, bajo presión, requiere mucha experiencia y
entrenamiento.

El saque es uno de los momentos de mayor carga emocional y más difícil del
juego, puesto que mientras el sacador esta en absoluta posesión del balón, es
también el punto focal de la atención de todos. (Selinger y Akermab)

- El saque de abajo (bajo mano)


También denominado saque de seguridad o de iniciación por ser la técnica
más sencilla de aprender por parte de quienes se inician. Su escasa
complejidad coordinativa es contrarrestada por la mínima dificultada que
genera en la recepción. Se trata por tanto de una técnica cuyo objetivo se
limita a poner el balón en juego y, que se abandona en cuanto los iniciados
tienen capacidad de ejecutar saques golpeados por encima del hombro.

Podemos describir el movimiento en tres fases:

Antes del golpeo

- Sacador orientado hacia el campo contrario.

- Apoyo adelantado del pie contrario al brazo ejecutor.

- Balón adelantado y sostenido con la palma de la mano contraria al


brazo ejecutor, a la altura de las caderas y enfrente al hombro ejecutor.

- Armado del brazo ejecutor con extensión del hombro llevando la mano
del golpeo hacia atrás, el brazo ejecutor se mantiene extendido en todo
el recorrido.

- Como consecuencia del armado, torsión del tronco, colocando la línea


de hombros casi perpendicular a la red.

- Ligera flexión de las piernas.

Durante el golpeo

- Golpeo en la parte posterior inferior del balón.

- La mano que golpea adopta forma de cuchara y adquiere una superficie


más consistente para desplazar el balón la mano que sostiene el balón
no se lanza o se lanza muy poco. Coordinación de la mano ejecutora
con la extensión de las piernas en el momento del golpeo.

Después del golpeo


- Cambio de peso de una pierna a otra, dando un paso hacia adelante,
entrando en el terreno de juego.

- Brazo ejecutor sigue recorrido pendular.

- El saque de tenis en potencia

Este tipo de saque incorpora la misma mecánica de golpeo que el remate,


siendo la diferencia que el golpeo se produce en apoyo y a nueve metros de
la red. Proponemos esta técnica como la primera a bordar por el joven
jugador tras superar la fase del saque de abajo

Antes del golpeo

- Los pies están prácticamente perpendiculares a la red, quedando el


contrario al brazo ejecutor adelantado sobre el otro, separados entre sí
aproximadamente a una distancia igual que la anchura de la cintura.

- Las rodillas ligeramente flexionadas. El peso del cuerpo se distribuye


igual en ambos pies que permanecen en su totalidad apoyados en el
suelo.

- En el momento de lanzar el balón la cintura forma un ángulo de 30 o 40


grados con respecto a la red. Las dos manos abarcan el balón por sus
caras laterales y desde esta posición es lanzado.

- Los dos brazos acompañan la trayectoria del balón hasta su salida en la


proyección sobre el espacio que hay delante del pie atrasado y al lado
del adelantado.

- Con el lanzamiento del balón se produce una torsión del tronco hacia el
lado del brazo ejecutor y el armado del mismo (igual para la técnica
básica del remate).

- El saque de tenis flotante.


El saque de tenis flotante aparenta ser muy similar al saque de tenis potente,
solo que en este caso entra en juego en termino fundamental que es el de
“flotar”, es decir que la pelota no lleve rotación ni una trayectoria de vuelo
determinada. Este tipo de servicio exige no solo una fortaleza suficiente en
la parte superior del cuerpo, especialmente en el hombro, si no también, una
gran coordinación con todas las partes del mismo. De esta forma hay que
señalar que este servicio es muy bueno y útil puesto que nos permite la
combinación de la colocación y acción flotante.

Antes del golpeo

- Los pies del sacador deben estar casi perpendiculares a la red y las
rodillas ligeramente flexionadas. Él peso deberá recaer principalmente en
el pie retrasado. Esta postura será modificada para adaptarse mejor el
jugador y a la trayectoria deseada para el balón. Al ser un movimiento
rápido, seco y corto que el brazo del golpeo se situé extendido, con la
mano elevada, antes del lanzamiento. Puede ayudar a la coordinación del
golpeo.

- La mano que sujeta el balón hacia arriba, estará situada aproximadamente


a la altura del pecho y separada del cuerpo.

- RECEPCIÓN DEL SAQUE: El saque se ha convertido en una forma de


ataque tan efectiva que en respuesta a esa inevitable pero controlable acción, ha
sido necesario dedicarle suficiente tiempo de entrenamiento a la recepción
para contrarrestar su efectividad.

Técnicas para la recepción del saque

Es el primer elemento del juego que tiene lugar dentro de la secuencia del
complejo.

Supone por tanto el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque
cuando no está en posesión del saque.
La importancia de la recepción del saque estriba en su necesidad para la
construcción de un ataque con éxito, puesto que si las recepciones son
defectuosas, el balón no llegara al colocador en las condiciones idóneas para
organizar un ataque eficaz. Podemos decir, pues, que los objetivos principales
de la recepción son:

a) Neutralizar el saque contrario.

b) Facilitar al máximo la construcción del ataque del propio equipo,


colocando el balón en las mejores condiciones para llevar a cabo un
ataque sin limitaciones.

Recibir el saque es una técnica crítica en voleibol, que debe dominarse antes de
que ningún equipo alcance un alto nivel de juego. Además de la dificultad
técnica, el pase que resulta de la recepción del saque debe controlarse y
dirigirse hacia un área concreta en un porcentaje elevado de ocasiones para
asegurarse un promedio de posibilidades aceptable de obtener el punto.

Por lo tanto podemos decir que el objetivo fundamental en la ejecución técnica


será la precisión y el gesto más utilizado es el pase de antebrazos.

La formulación de la plataforma de contacto

Las características que definen la formación de una buena plataforma de


contacto so que debe ser amplia, homogénea y estable; es decir, sin fisuras,
compacta. Para ello será necesario tener en cuenta una serie de consideraciones
técnicas:

El agarre: Para que la plataforma sea estable y homogénea, en el momento del


contacto con el balones recomendable un agarre de manos con los pulgares
juntos, paralelos y simétricos. Las manos deben estar juntas entre ellas para que
no puedan separarse en el momento del contacto con el balón. La recepción de
antebrazos es un elemento de precisión, no de fuerza, Por lo tanto nuestra mano
dominante debe dirigir el movimiento del conjunto para una mayor precisión
por lo que se colocara por debajo de la no dominante. Lo ideal es que se enseñe
de esta forma al jugador desde su iniciación, pero un habito en sentido
contrario no resulta crítico para el rendimiento por lo que no aconsejamos
corregirlo si se ha sentado del modo contrario. Los tipos de agarre más
difundidos son:

Extender los codos totalmente y realizar una rotación externa de los antebrazos
ofreciendo la cara anterior de los mismos las manos deben efectuar una flexión
dorsal (dedos dirigidos hacia el suelo) para facilitar la rotación externa. Esa
zona de contacto va a depender de la capacidad del jugador de aproximar sus
codos, por lo que recomendamos cuidar su elasticidad y movilidad articular
dese sus primeros años.

La orientación

El receptor se orienta frente al saque (ojo: no frente al colocador) con los pies
separados, aproximadamente a la altura de los hombros, con el pie interior
ligeramente adelantado y dirigido hacia el colocador. (Pág.26)

- EL REMATE: El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo es


el elementó que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión
superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa.
Dependiendo. De los diferentes autores la descripción técnica del remate se divide
en algunos conceptos.

a. Salto

El salto es la fase de elevación vertical, su intención es alcanzar el punto más


alto posible para poder rematar por encima de la red.

En el momento de impulso de las piernas, los brazos son lanzados


enérgicamente hacia arriba por delante del cuerpo.

Esta coordinación entre los brazos y las piernas nos ayuda a aumentar el salto y
nos ayuda a permanecer con el cuerpo erguido y equilibrado.

b. Golpeo
El golpe al balón debe producirse en el punto más alto posible, por encima y
ligeramente delante de la cabeza. El contacto debe producirse con toda la
mano, y lo por lo general, en el cuadrante superior del balón con un golpe de
muñeca que lo proyecte hacia abajo.

Coordinado a este movimiento y de forma compensatoria para mantener el


equilibrio dinámico, el brazo no ejecutor inicia el descenso lo más próximo al
cuerpo para evitar tocar la red con la mano, y el cuerpo se proyecta hacia
adelante en sentido contrario al arqueamiento atrás que se había adoptado.

c. Caída

La caída suele coincidir con el momento de recoger el brazo y el contacto


amortiguado mediante flexión de piernas y propiciado una actitud equilibrada
para poder continuar con el juego, el contacto con el suelo debe realizarse con
los dos pies a la vez, pues las caídas sobre una sola pierna puede provocar
lesión de rodilla por microtraumatismo.

- EL BLOQUEO: Es un producto de la evolución del vóleibol moderno. Es una


acción ejecutada después de un salto vertical, llevando los brazos extendidos
verticalmente, manos sobre la línea de la red, con la intención de interceptar el
ataque adversario.

La finalidad del bloqueo es el ataque adversario e interceptar impedir que el


ataque sea dirigido en una determinada dirección.

Técnicas Para El Bloqueo

El bloqueo constituye el eje del sistema defensivo y el punto de orientación para


la defensa del campo. Con la aparición del bloque se inicia la concepción del
voleibol moderno y comienza a adquirir importancia la talla de los jugadores.

Esta acción representa, en parte un medio de ataque que eleva el nivel de juego.
Así, se puede decir que se encuentra a la cabeza de todos los elementos técnicos
en el voleibol avanzado, siendo por lo general la última destreza que el jugador
desarrolla.
El bloque es una acción explosiva y generalmente agresiva que posee tres
funciones principales:

a) Interceptar o detener el balón de ataque del equipo contrario, ya sea


devolviéndolo al campo contrario obteniendo un tanto, o desviándolo
hacia arriba y atrás hacia la zona de defensa del propio campo.

b) Crear una pantalla defensiva que cubra un área predecible de la cancha,


influenciando la dirección del ataque del adversario y reduciendo así el
área del campo que la defensa debe cubrir.

c) Intimidar a los atacantes contrarios, ya que el bloquear repetidas veces


pude provocar la pérdida de seguridad y conducir a cometer errores.

d) El bloqueo solo puede ser realizado por jugadores de la primera línea,


uno o dos jugadores saltando juntos o independientemente constituyen
un bloqueo. Los jugadores pueden sobrepasar la red en el plano vertical
y horizontal tanto como quieran, pero no pueden tocar el balón antes de
la terminación del ataque contrario.

La posición Inicial

La posición inicial está condicionada por las exigencias de reacción y en


buena medida inculcar una actitud agresiva en nuestros bloqueadores
comienza por una postura inicial de alerta junto a una gran concentración.

La velocidad en la construcción del ataque contrario unido a la


incertidumbre que este intenta crear , exige mucha velocidad mejor tiempo
de reacción y menos tiempo de movimiento en el bloqueo , necesitando
invertir el mínimo posible para conseguir el desplazamiento y el salto.

La postura y posición de partida es la siguiente.

a) Cuerpo erguido t paralelo a la red de frente al misma.

b) Peso del cuerpo ligeramente adelantado, pero con toda la planta de


los pies en contacto con el suelo.
c) La separación de los pies entre sí dependerá de la prioridad. Si el
bloqueador esta prevenido, como primera acción, para saltar, sus
pies estar a una distancia similar a las de sus caderas (facilita el
salto).Si esta prevenido para desplazarse lateralmente, sus pies se
separan mas entre si facilita la reacción hacia a un lado. Esto tiene
importancia también para determinar la pierna que inicie el
movimiento en caso de desplazamiento lateral.

d) La separación de los pies con respecto a la red debe permitir la


máxima penetración posible de brazos en el campo contrario e el
momento de contacto con el balón. Pero también es necesario tener
una separación suficiente con el fin de no tener que flexionar el
cuello (cara hacia arriba) para mirar al atacante. Si esto sucede, los
hombros y los brazos se separan, dejando un bloqueo abierto y más
corto, a menudo sin sellar la red. También cierta distancia con
respecto a la red permite evaluar mejor la trayectoria de la
colocación y de los atacantes, gracias a darle la profundidad a
nuestra percepción.

El Salto

Se produce una mayor flexión de las piernas seguido de un fuerte


impulso vertical, al mismo tiempo que los brazos vana a buscar,
generalmente, su máxima altura de alcance, El salto se realiza sin gran
ayuda de brazos y principalmente con la musculatura extensora de las
piernas(fundamentalmente la de los tobillos).

Es importante el punto donde el jugador efectúa el salto, este deben de


la carrera del rematador ya sea frontal o diagonal, y el momento
debiendo estar siempre enfrentado con el rematador.

El momento de saltar es uno de los aspectos críticos para el rendimiento


de esta acción. Observamos como en situaciones de alto nivel a veces
resulta un problema, a pesar de ser un elemento que debe desarrollarse
en las primeras etapas en formación del bloqueador. Hay que considerar
que el tiempo de vuelo del rematador generalmente es mayor gracias a
la carrera de impulso. Por ello, para conseguir estar en el punto más alto
en el momento en que el balón atacado pasa por el bloqueo, se necesita
retrasar el salto con respecto al atacante. Como norma establecemos que
el bloqueador iniciara su salto cuando la mano del rematador pase por
delante de su cara al armar el brazo.

El contacto

La penetración de las manos y los brazos en el campo contrario es de


suma importancia, no solamente para detener el balón sino sobre todo
para limitar las zonas de acción de los atacantes y facilitar la ubicación
de la defensa. Las piernas mantienen el mismo ángulo que los brazos
con respecto al cuerpo, compensando de esta manera el movimiento.

Las manos deben de estar abiertas totalmente, próximas y rígidas de


forma que el balón no pase entre ellas. La orientación debe ser hacia el
centro del campo contrario y hacia el suelo. Las muñecas también se
mantienen rígidas para evitar que se flexionen y el balón caiga en
nuestro campo.

La mejor zona de contacto es las palmas de las manos para enfrentar una
superficie mayor y ejercer de esta manera algún control sobre el balón.
Si se realiza con los antebrazos o los dedos, quedara más expuesto el
bloqueo por ello en ocasiones recomendamos al bloqueador que ajuste
su salto ante un rematador con menos alcance. Es importante mantener
la mirada centrada en el balón y en el atacante contrario(sobre todo en
su brazo)la cabeza permanecerá entre los hombros nunca mirando hacia
arriba si no en prolongación de los brazos de lo contrario se provoca una
menor capacidad para penetrar los brazos y una separación de los
mismos entre sí.

Desplazamiento: Son acciones que ejecutan los jugadores para


trasladarse del sitio al sitio donde se encuentran hasta el lugar donde
deben realizar el gesto técnico.
Desplazamientos básicos

Si consideramos una posición de partida estática en el momento que el


balón llega a las manos del colocador y con prioridad para el salto pies
separados a la misma altura de las caderas los desplazamientos básicos
que consideramos son los siguientes:

a) Desplazamiento lateral de ajuste (un solo paso). Se utiliza


para corregir la posición de partida cuando la trayectoria de la
colocación así lo exige. El pie del mismo lado que la dirección del
desplazamiento inicia el movimiento separándose, el más alegado se
aproxima, sin necesidad de cambiar la orientación original del
cuerpo. Sé apoya el pie alejado al lado de desplazamiento a una
distancia que facilite el salto (similar a la anchura de las caderas).

b) Desplazamiento lateral de aproximación (más de un paso).Se


utiliza para desplazamientos cortos alrededor de dos metros o cuando
la colocación es muy alta dando suficiente tiempo para realizar el
bloqueo en situación idónea. El pie del mismo lado que la dirección
del desplazamiento inicia el movimiento separándose el más alejado
se aproxima o lo sobrepasa muy ligeramente sin necesidad de
cambiar la orientación original del cuerpo.

c) Desplazamiento con paso cruzados es utilizado


principalmente por los bloqueadores centrales para recorrer
distancias más largas y cuando la colocación es más rápida y no da
tiempo a llegar en buenas condiciones con el desplazamiento lateral
El apoyo final de los pies de frente al campo contrario puede resultar
positivo de cara a asegurar una buena orientación. No obstante, debe
ser una preocupación que los bloqueadores se aproximen lo
suficiente como para que no exista ninguna fisura entre ellos. Por
este motivo, cuando el central se desplaza con paso cruzado para
cerrar la posición junto a un lateral el pie del lado del
desplazamiento queda ligeramente retrasado en el último apoyo con
todo el cuerpo a unos 45 grados o menos de la red. Esto facilita que
los compañeros no choquen sus pies si se produjo algún ajuste del
lateral hacia el interior. Durante el vuelo el lado más próximo a la
red actúa como una bisagra y sin separarse de la red es el eje a partir
del cual el bloqueador gira todo su cuerpo hasta quedar paralelo a la
misma. VARGAS R. 1991 (Pág. 12).
2.9. Terminología

2.10. Principios y reglas del vóley.


a) TERRENO DE JUEGO:
La dimensión de la cancha es de 18 x 9 metros, libres de todo obstáculo hasta una
Altura mínima de 7 metros, medidos a partir del suelo.

Líneas de juego:

*Líneas límites: La cancha estará limitada por líneas de 5cm de ancho, trazadas en el
interior de la misma y deberá estar alejada de todo obstáculo a una distancia mínima
da 2m.

*Línea central: La línea bajo la maya, de 5cm de ancho (la cual dividirá la cancha en
dos campos iguales y terminara en las líneas laterales) paralela a la línea central y a
3m de distancia de esta; debe estar comprendido en estos 3m.

La zona de ataque estará limitada por la línea central y por la línea de ataque, que se
supone prolongada indefinidamente.

*Área de saque: El área de saque estará limitada por dos líneas de 15cm de largo por
5cm de ancho, que se trazaran a 20cm, detrás y perpendicularmente a la línea final.

El área de saque tendrá 2metros de profundidad como mínimo.

a) Dimensiones de la red, altura y marcas laterales

Dimensiones:
Un metro de ancho por 9,50m de largo. Cuadros de 10cm cuadrados, con una banda
doble de tela blanca de 5cm de ancho, cosida en el borde superior; un cable flexible
que pase por el interior de dicha banda, mantendrá tenso el borde superior de la malla.

Altura:

En el centro, 2.43m para los equipos masculinos y 2,24m para los equipos femeninos.

Para juveniles y menores, la altura queda sujeta a resolución de las federaciones


nacionales.

Los dos extremos de la malla deberán estar a la misma altura del suelo, y no podrán
exceder en más de 2cm de altura reglamentaria.

Marcas laterales:

A ambos lados de la malla, perpendicularmente a las líneas laterales y la línea central,


se colocaran bandas móviles de tela blanca de 5cm de ancho.

A lo largo del borde exterior de cada una de las dos bandas verticales serán colocadas
sendas antenas flexibles verticales, distantes 9m.

Estas dos antenas tendrán una longitud de 1,80m y un diámetro de 10mm y estarán de
hechas de fibra de vidrio o material similar. Serán colocadas de manera que
sobrepasen en 80cm del borde superior de la malla.

Los postes destinados a sostener la malla deberán estar colocados por lo menos a 50cm
de las líneas laterales, y no deben entorpecer a los árbitros en el ejercicio de sus
funciones.

b) Dimensiones del balón.

El balón debe ser esférico, compuesto de una cubierta de cuero flexible, que lleva en
su interior una cámara o vejiga de caucho o material similar.

El balón debe ser de color uniforme; en cancha cubierta este color debe ser claro.

Circunferencia del balón: Es de 65cm a 67cm. Y su peso de 260g a 280g.


CAPÍTULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN


3.1.1. Hipótesis general
Los fundamentos del vóley influyen en el proceso de socialización en los estudiantes del
segundo grado “A” secundaria de la I.E “Santa Beatriz de Silva” y segundo grado “A
“secundaria de la I.E “Manuel Prado” en el área de educación física -Cajamarca 2016”.
3.1.2. Hipótesis especificas
Si aplicamos los fundamentos del vóley permitirá mejorar la socialización en los
estudiantes del segundo grado “A” secundaria de la I.E “Santa Beatriz de Silva” y segundo
grado “A “secundaria de la I.E “Manuel Prado” en el área de educación física -Cajamarca
2016”.

Con la aplicación de los fundamentos del vóley es probable determinar cómo se


incrementa las relaciones interpersonales en los estudiantes del segundo grado “A”
secundaria de la I.E “Santa Beatriz de Silva” y segundo grado “A “secundaria de la I.E
“Manuel Prado” en el área de educación física -Cajamarca 2016”.

3.2. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN


3.2.1. Variable independiente
Fundamentos del vóley
3.2.2. Variable dependiente
Socialización

3.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES


3.3.1. Definición conceptual
Fundamentos del vóley:
Son principios básicos que se adquieren mediante la enseñanza-aprendizaje y los cuales
predominan en el juego colectivo de dicho deporte.
Socialización:
La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de
su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de
su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se
adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. También, es la asunción o toma de
conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo
aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama
socialización.
3.3.2. Definición operacional
Fundamentos del vóley:
Los fundamentos del vóley son: saque, voleo recepción, bloqueo y remate.
Socialización:
La socialización conlleva a las relaciones interpersonales a la inclusión y el respeto a
sus compañeras.
3.3.3. operacionalizacion de variables

3.4. Tipo de investigación


Cuasi experimental
3.5. Diseño de investigación
Se utilizar el diseño cuasi experimental, cuyo esquema que se detalla a continuación.
G.E. O1…O2…O3…… X…O4…O5…. O6
DONDE:
GE : Grupo experimental
O1, O2, O3 : Test sociométrico de entrada
X : Variable de estímulo que se desea experimentar
O4, O5, O6 : Test sociométrico de salida

3.6. Población y muestra


3.6. Población
Este presente trabajo de investigación estará conformada por 70 estudiantes del
segundo grado de educación secundaria de la I.E. “SANTA BEATRIZ DE SILVA” y
27 estudiantes del segundo grado de la I.E “MANUEL PRADO “de Cajamarca en el
año 2016.
3.7. Muestra
Constituida por 37 alumnas de 2do grado, sección “A” de secundaria del colegio
“santa Beatriz de Silva “y 27 estudiantes de 2do grado “A” del colegio “Manuel
Prado “matriculados en el año académico 2016(Siagie).
3.7. Método de investigación
Método experimental: debido a que organiza deliberadamente condiciones de acuerdo a un
plan previo, con el fin de investigar las posibles relaciones causa efecto constatando los
resultados en el pre test.
3.8. Técnicas e instrumentos de recojo de datos
Técnicas Instrumentos de recolección de datos

 Ficha de observación
La observación directa  Lista de cotejo

3.9. Métodos y análisis de datos


Análisis cuantitativos
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Contexto donde se ha desarrollado la investigación
4.2. Planificación de actividades experimentales
PROGRAMACIÓN ANUAL
DE EDUCACIÓN FÍSICA 2016

I. DATOS GENERALES
I.1. REGION : Cajamarca
I.2. I.E. : “Santa Beatriz de Silva” de Cajamarca
I.3. DIRECTOR : Miguel Esteban Malaver Rabanal
I.4. ÁREA : Educación Física
I.5. DOCENTE : Cueva Carhuamango, Walter.
I.6. PRACTICANTE : Banda Calderón Julio Cesar
I.7. GRADO Y SECCIÓN : Segundo “A”, ”B”
I.8. DURACIÓN : Inicio: 14 de marzo del 2016
Término: 16 de diciembre del 2016

II. CRONOGRAMA DEL AÑO ACADÉMICO

TRIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS


Primer Trimestre 14/03/16 10/06/16 13
Segundo Trimestre 13/06/16 23/09/16 13
Tercer Trimestre 26/09/16 30/12/16 14
III. PRESENTACIÓN
El área de educación Física a través de esta programación quiere dar a conocer la
finalidad del trabajo motriz como parte fundamental del desarrollo integral de nuestras
alumnas, en la dimensión corporal que todo ser humano requiere, para lograr así
interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse
y expresarse a través de motricidad, así como también hacemos conocer las
competencias por grado, contenidos, valores y actitudes temas transversales, que
nuestras alumnas desarrollaran en el presente año.

IV. VALORES
ACTITUD ANTE EL
VALOR COMPORTAMIENTO
ÁREA
Sigue las indicaciones Cumple las indicaciones
establecidas por la I.E. establecidas por la institución y
las del área.
RESPONSABILIDAD Cumple con traer el material Cumple con traer el material
requerido y la vestimenta requerido en trabajo a realizar y
adecuada lo cuida
Maneja una actitud positiva Muestra confianza en el logro de
en logro de sus aprendizajes sus capacidades motrices.
Contribuye en la Cuida los espacios de uso común
conservación del orden e
higiene de su entorno
Asume las normas de Practica las normas de
convivencia convivencia
RESPETO Asume un adecuado aseo Respeta su cuerpo al asumir
personal normas de higiene personal.
Respeta su cuerpo y el de los Respeta su cuerpo y el de los
demás demás, al ejecutar las
actividades propuestas.
V. COMPETENCIAS DE GRADO.

CRITERIOS COMPETENCIAS
Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e
interioriza su imagen corporal, valora su salud y
COMPRESIÓN Y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de
DESARROLLO DE LA sus capacidades físicas mediante procedimientos de
CORPOREIDAD Y LA SALUD ejercitación y seguridad personal; estableciendo
Relaciones entre actividad física, alimentación y
descanso.
Demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades
motrices básicas y específicas con autonomía y
eficacia, para proponer y resolver de manera creativa
DOMINIO CORPORAL Y
situaciones lúdicas, deportivas y expresivas
EXPRESIÓN CREATIVA
complejas; adecuando procedimientos y respetando
reglas; mostrando perseverancia y respeto por los
otros.
Participa en la práctica de actividades lúdicas,
CONVIVENCIA E recreativas, deportivas y en el medio natural,
INTERACCIÓN valorando, las normas de convivencia, las prácticas
SOCIOMOTRIZ lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes
naturales, integrándose y cooperando con el grupo.

VI. BLOQUE DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS POR UNIDAD

Nº DE CONTENIDOS NOMBRE DE LA TEMA


UNIDAD UNIDAD TRANSVERSAL
• La activación corporal: efectos de
la activación corporal. Ejercicios
para la movilidad articular.
• Capacidades físicas: Fuerza,
velocidad, resistencia y Educación
flexibilidad. Buscando fortalecer ambiental.
• La salud corporal: higiene mis habilidades
personal. deportivas a través del Educación para la
1
• El futbol: Fundamentos técnicos, futbol convivencia la paz
juego colectivo y reglas básicas de y la ciudadanía
juego.
• Los juegos tradicionales de la
comunidad.
• Actividades físicas en el medio
natural: caminatas de orientación.
• Normas de convivencia.
• La activación corporal: efectos de
la activación corporal. Ejercicios
para la movilidad articular.
• Gimnasia básica: capacidades
físicas: nociones sobre la fuerza.
• Los métodos de ejercitación: la
organización del trabajo de Mejorando mis Educación
ejercitación en circuito. habilidades ambiental.
2. • La salud corporal: relación entre gimnásticas
higiene, alimentación, respiración Educación para la
y relajación. convivencia la paz
• Las actividades rítmicas y y la ciudadanía

expresivas: posibilidades
expresivas del cuerpo y el
movimiento: secuencias de
movimientos con ritmos
diferentes.
• Normas de convivencia.
• La activación corporal
(calentamiento): ejercicios para la
movilidad articular. Educación
• Valoración de capacidades físicas. Mejorando mis ambiental.
• La salud corporal: higiene destrezas deportivas a
3
personal. través del voleibol Educación para la
• El voleibol: Fundamentos convivencia la paz
técnicos, juego colectivo y reglas y la ciudadanía.
básicas de juego
• Normas de convivencia.

ACTITUD REFERIDAS A LAS


ACTITUD ANTE EL ÁREA
NORMAS
- Respeta y participa de manera
- Respeta el horario de clases disciplinada en formación, clases, actos
- Asiste con ropa deportiva. religiosos, cívicos patrióticos y otras
- Se esfuerza por conseguir el logro. actividades.
- Participa en forma permanente. - Respeta al personal de la I.E, a sus
- Asume los errores y trata de enmendarlo. compañeros y brigadieres.
- Realiza su aseo personal al final de la - Escucha con atención las indicaciones y
sesión de aprendizaje recomendaciones.
- Cuida y respeta la propiedad ajena.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


Cronograma
Unidad Título Tipo de Tema Transversal (Trimestres)
Unidad 1 2 3
Buscando Unidad de - Educación ambiental.
1 fortalecer mis Aprendizaje - Educación para la X
habilidades convivencia la paz y la
deportivas a ciudadanía.
través del fútbol.
Mejorando mis Unidad de - Educación ambiental.
2 habilidades Aprendizaje - Educación para la X
gimnásticas convivencia la paz y la
ciudadanía.
Mejorando mis Unidad de - Educación ambiental.
3 destrezas Aprendizaje - Educación para la X
deportivas a convivencia la paz y la
través del ciudadanía.
voleibol

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Estrategias basadas en la recepción y reproducción del modelo que promuevan la
participación de las alumnas:
 Reunión inicial informativa
 Mando directo.
 Asignación de tareas.
 Enseñanza por partes, a enseñanza completa.
 Enseñanza repetitiva.
 Enseñanza recíproca.
 Trabajo en pequeños grupos.
 Uso de las tics, videos, etc.

Estrategias basadas en el descubrimiento, búsqueda y resolución de problemas:


 Descubrimiento guiado.
 Resolución de problemas.
 Libre exploración.
 Aplicación de circuitos, trabajo por estaciones.
 Driles, tareas individuales y grupales: acciones motrices.
 Analítico – sintético.
IX. EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS ITEMS/ REACTIVOS
- Examen - Cuestionario de - Verdadero – falso, selección
temático. preguntas. múltiple, apareamiento
- Pruebas - Registro. asociación, ordenamiento, de
objetivas complementación, de respuesta
alternativa.
- Observación - Ficha de observación. - Realiza correctamente el
Sistemática - Lista de cotejo. ejercicio, utiliza la técnica
- Registro auxiliar. adecuada, ejecuta el número
- Registro anecdótico determinado de ejercicios.
- Exposiciones. - Ficha de observación. - Facilidad de palabra, conoce el
- Diálogos. - Registro auxiliar. tema, muestra seguridad en sus
- Debates. respuestas, utiliza material para
- Exámenes su exposición, presenta
orales. correctamente el informe, da
conclusiones.
- Pruebas de - Ficha de observación. - Utiliza las técnicas y
ejecución - Lista de cotejo. estrategias adecuadas en la
- Registro auxiliar. ejecución de sus acciones.
- Registro anecdótico
- Autoevaluación - Ficha de evaluación - Actitud ante el área, uso
adecuado del material de
trabajo, colabora con el trabajo
del grupo, respeta los acuerdos
de la mayoría.

X. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL EDUCANDO:
 Enciclopedia de los Deportes. Ed. Cultural S.A, Edición 2000 - Tomos del 1
al 5.
 Fascículos del Ministerio de Educación para el área de Educación Física.
Primera Edición 2007, Ed. El Comercio S.A. – Perú.
PARA EL EDUCADOR:
 Fascículos del Ministerio de Educación para el área de Educación Física.
Primera Edición 2007, Ed. El Comercio S.A. – Perú.
 Tests y pruebas físicas. James D. George – A. Garth Fisher. Ed. Paidotribo,
Primera Edición – España.
 1001 Ejercicios y juegos de voleibol. Duerrwachter
 Reglamentos deportivos de: Voleibol, básquetbol, atletismo y balonmano.
Cajamarca, Marzo del 2016

----------------------------------------------------
Banda Calderón Julio César
Educación Física.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

MEJORANDO MIS DESTREZA DEPORTIVAS A TRAVÉS DEL VOLEIBOL

I. DATOS GENERALES
I.1. REGIÓN : Cajamarca
I.2. I.E : “SANTA BEATRIZ DE SILVA” DE CAJAMARCA
I.3. DIRECTOR : Miguel Esteban Malaver Rabanal
I.4. ÁREA : Educación física
I.5. DOCENTE : Walter Cueva Carhuamango
I.6. PRACTICANTE : Banda Calderon Julio Cesar
I.7. GRADO Y SECCIÓN : Segundo A – B
I.8. DURACIÓN : Del 26 de setiembre de 2016 al 16 de diciembre de 2016

II. TEMA TRANSVERSAL : Educación Ambiental


Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía

III. VALOR : Responsabilidad


Respeto
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
ACTIVIDADES / T/HS INDICADORES INSTRUMENTOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS DE LOGRO DE EVALUACIÓN
Comprensión y desarrollo de la Condición física y salud - Investigan sobre la Lista de cotejo
corporeidad y la salud • La activación corporal: historia del vóley Ficha de
• Identifica y ejecuta efectos de la activación - Fundamentos del observación
movimientos corporales corporal. Ejercicios para vóley Registro auxiliar
apropiados para activar la la movilidad articular.
totalidad corporal y la • Métodos de ejercitación: - Saque. - Ejecuta el saque
movilidad articular. la organización del bajo mano
• Ejecuta actividades físicas trabajo de ejercitación en - Voleo - Realiza el voleo a
básicas para mejorar sus circuito. dos manos
capacidades físicas; conoce y • Salud corporal: relación - Recepción - Practica la
utiliza la fuerza corporal. entre higiene, recepción baja.
• Conoce y practica de manera alimentación, respiración - Bloqueo - Ejecuta el
organizad ala ejercitación y relajación bloqueo con
corporal en circuito. • Normas de seguridad y 28 Hs ambas manos
• Utiliza oportunamente la prevención de - Remate - Realiza el remate
respiración y relajación en la accidentes: la actitud correctamente.
práctica de actividades físicas. postural correcta y
La respiración y relajación noción de las - Ubicación dentro del - Respeta a sus
en la práctica de actividades contusiones (Definición, campo compañeras
físicas. equimosis, hematoma, - Expresa su punto
tratamiento en las de vista
Dominio corporal y expresión primeras horas y después -
creativa de 24 horas). - Acepta los
• Propone secuencias complejas Motricidad, ritmo y - Investigan sobre cometarios de
de movimiento y las ejecuta expresión primeros auxilios en sus compañeras.
con coordinación, equilibrio y • Las actividades caso de calambres - Incluye a sus
agilidad. gimnásticas: diferencias compañeras en
• Reconoce y realiza secuencias entre coordinación, la práctica de
de movimiento siguiendo equilibrio y agilidad. los
ritmos diferentes. Secuencias complejas de fundamentos.
movimiento.
Convivencia e interacción • Las actividades rítmicas
sociomotriz y expresivas:
• Se integra al grupo y se Posibilidades expresivas
relaciona adecuadamente con del cuerpo y el
los otros al ejecutar los movimiento: secuencias
fundamentos básicos de de movimiento con
diversos deportes colectivos. ritmos diferentes.
Juegos y deportes
• Los juegos deportivos:
fútbol, básquetbol,
voleibol, balonmano y
béisbol. Fundamentos y
reglas básicas de los
deportes más practicados
y la idea del juego.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS


- Presenta sus trabajos oportunamente
- Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje - Establecimiento de cronogramas sobre entrega de trabajos.
desarrolladas en el área - Establecimiento de normas de convivencia
- Participa permanentemente.
- Respeta las ideas de los demás.
- Respeta al Docente

Cajamarca, Setiembre de 2016


-------------------------------------------
Banda Calderón Julio César
Educación Física
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA
I.- DATOS IFORMATIVOS
1.1. IE : “Santa Beatriz de Silva” de Cajamarca
1.2. Grado : 2°
1.3. Sección : “A ”- Secundaria
1.4. Profesor (a) : Cueva Carhuamango, Walter.
1.5. Practicante : Banda Calderón Julio Cesar
1.6. U Didáctica : Mejorando mis destrezas deportivas a través del voleibol
1.7. Tema : Saque
1.8. Fecha : 27/09/16

II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
2.1.-Aprendizaje Esperado:
 Practica los fundamentos básicos en el voleibol (Saque)
2.2.- Actitud ante el área:
 Participa permanentemente.
 Respeta las ideas de las demás.
3.2.- Tema (s) Transversal (es):
 Educación ambiental

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA


SECUENCIA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMP
DIDÁCTICA MATERIAL O
ES

- Llamado de lista
INICIO
- ¿Qué entendemos por vóley? ¿Conocen
Recuperación
los fundamentos en el vóley? ¿Cómo se
de saberes
realiza el saque bajo mano? Silbato 15 min
previos
- Activación fisiológica del cuerpo y
elongaciones de los miembros superiores
e inferiores.

DESARROLL Explicación del trabajo a realizar.


El saque en el voleibol se denomina saque o
servicio la destreza que permite poner en juego
el balón. El saque debe ser un elemento bien
cuidado ya que es imposible que existan puntos
sin la posesión de este, todo saque debe reunir
tres características: seguridad, precisión y
efectividad.
Descripción técnica.
- El brazo que se encuentra atrasado se
desplaza hacia arriba y hacia al frente,
con el codo ligeramente flexionado y con -Balones de
la palma dirigida al balón. vóley
- El brazo contrario baja simultáneamente -Red 65min
extendido. -Conos
- En el momento de golpear el balón el
brazo se extiende.
- En este mismo momento se produce una
O
hiperextensión del tronco. Él centro de
gravedad se traslada hacia la pierna
atrasada.
- La pierna atrasada queda en punta de pie
- Vista dirigida al balón.
Por parejas con un balón situados una frente a la
otra. Una de la pareja realizara un saque hacia su
compañera que simplemente tendrá que coger el
balón para posteriormente pasar a sacar su
compañera.
Las alumnas formaran una fila en la zona de
servicio para realizar el saque e intentar pasar el
balón al campo contrario. Y lo mismo hará la
otra columna de lado contrario.
- Preguntamos:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
- Realizamos elongaciones de todas las -Silbato 10 min
partes del cuerpo.
- Recojo del material de trabajo.
- Higiene personal.

IV.- EVALUACIÓN:

TÉCNICAS E
INDICADORES
INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
ESPERADO
-Realiza correctamente el saque.
- Lista de cotejo.

ACTITUD
- Respeta las ideas de los demás.
ANTE EL - Registro auxiliar.
-Participa permanentemente.
ÁREA

……………………………….
Banda Calderón Julio César
Educación Física

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.- DATOS IFORMATIVOS


1.1. IE : “Santa Beatriz de Silva” de Cajamarca
1.2. Grado : 2°
1.3. Sección : “A ”- Secundaria
1.4. Profesor (a) : Cueva Carhuamango, Walter.
1.5. Practicante : Banda Calderón Julio Cesar
1.6. U Didáctica : Mejorando mis destrezas deportivas a través del voleibol
1.7. Tema : Recepción
1.8. Fecha : 11/10/16

II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
2.1.-Aprendizaje Esperado:
 Realiza los diferentes ejercicios del vóley(Recepción) teniendo en cuentas sus
movimientos
2.2.- Actitud ante el área:
 Participa permanentemente.
 Respeta las ideas de las demás.
3.2.- Tema (s) Transversal (es):
 Educación ambiental
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMPO
DIDÁCTICA MATERIALES

- Llamado de lista
INICIO
- ¿Qué entendemos por vóley?
Recuperación
¿Conocen los fundamentos en el
de saberes
vóley? ¿Cómo se realiza la Silbato 15 min
previos
recepción en el vóley?
- Activación fisiológica del cuerpo y
elongaciones de los miembros
superiores e inferiores.
DESARROLL
O Explicación del trabajo a realizar.
- Formamos una fila y practicamos la
recepción en la pared.
- Formación en cuatro filas y en
parejas realizamos la recepción a
una distancia de 10 metros.
- Formación en una fila y una alumna
se ubica a una distancia de 5 m y -Balones de
practicamos la recepción. vóley 65min
- Formación en columnas frente a -Red
frente y realizan la recepción y la -Conos
alumna que realiza la recepción se
colocara al final de la columna
- Formación en un círculo y una
alumna se colocara al centro y
realizamos la recepción

- Preguntamos:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
CIERRE
- Realizamos elongaciones de todas -Silbato 10 min
las partes del cuerpo.
- Recojo del material de trabajo.
- Higiene personal.

IV.- EVALUACIÓN:
APRENDIZAJE INDICADORES TÉCNICAS E
ESPERADO INSTRUMENTOS
-Realiza correctamente la
recepción - Lista de cotejo.

ACTITUD
- Respeta las ideas de los demás.
ANTE EL - Registro auxiliar.
-Participa permanentemente.
ÁREA

…………………………………….
Banda Calderón Julio César
Educación Física

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.- DATOS IFORMATIVOS


1.1. IE : “Santa Beatriz de Silva” de Cajamarca
1.2. Grado : 2°
1.3. Sección : “A ”- Secundaria
1.4. Profesor (a) : Cueva Carhuamango, Walter.
1.5. Practicante : Banda Calderón Julio Cesar
1.6. U Didáctica : Mejorando mis destrezas deportivas a través del voleibol
1.7. Tema : Voleo
1.8. Fecha : 25/10/16

II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
2.1.-Aprendizaje Esperado:
 Realiza los diversos ejercicios del voleo teniendo en cuenta sus movimientos
2.2.- Actitud ante el área:
 Participa permanentemente.
 Respeta las ideas de las demás.
3.2.- Tema (s) Transversal (es):
 Educación ambiental
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMPO
DIDÁCTICA MATERIALES

INICIO - Llamado de lista


Recuperación - ¿Qué entendemos por vóley?
de saberes ¿Conocen los fundamentos en el Silbato 15 min
previos vóley? ¿Cómo se realiza el Voleo?
- Activación fisiológica del cuerpo y
elongaciones de los miembros
superiores e inferiores.
DESARROLL
O Explicación del trabajo a realizar.
Se formara dos grupos A Y B en columnas
frente a la pared de la loza deportiva los
estudiantes realizaran el voleo alto hacia la
pared y sucesivamente entrara el otro
estudiante y realizara nuevamente el voleo.
Luego el docente colora dos filas frente 65min
afrente a una distancia de 3 metros por lo -Balones de
cual realizaran el voleo frente a frente. vóley
Los estudiantes formaran grupos de 5 y una -Red
estudiante tomara un balón y pasara a todas -Conos
sus compañeras pero practicando el voleo
sin que la pelota caiga al piso.

- El profesor explica la técnica del


voleo, efectúa su demostración y
presta ayuda inmediata cuando los
estudiantes lo necesiten.
- Se ejecutara lo aprendido jugando
vóley pero solo con el fundamento
del Voleo

- Preguntamos:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
- Realizamos elongaciones de todas -Silbato 10 min
las partes del cuerpo.
- Recojo del material de trabajo.
- Higiene personal.

IV.- EVALUACIÓN:
TÉCNICAS E
INDICADORES
APRENDIZAJE INSTRUMENTOS

ESPERADO
-Realiza correctamente el voleo - Lista de cotejo.

ACTITUD
- Registro auxiliar.
ANTE EL - Respeta las ideas de los demás.

ÁREA -Participa permanentemente.

………………………………….
Banda Calderón Julio César
Educación física
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.- DATOS IFORMATIVOS


1.1. IE : “Santa Beatriz de Silva” de Cajamarca
1.2. Grado : 2°
1.3. Sección : “A ”- Secundaria
1.4. Profesor (a) : Cueva Carhuamango, Walter.
1.5. Practicante : Banda Calderón Julio Cesar
1.6. U Didáctica : Mejorando mis destrezas deportivas a través del voleibol.
1.7. Tema : Remate
1.8. Fecha : 15/11/16

II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
2.1.-Aprendizaje Esperado:
 Practica los fundamentos básicos en el voleibol (Remate)
2.2.- Actitud ante el área:
 Participa permanentemente.
 Respeta las ideas de las demás.
3.2.- Tema (s) Transversal (es):
 Educación ambiental

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA


SECUENCIA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMPO
DIDÁCTICA MATERIALES

- Llamado de lista
INICIO
- ¿Qué entendemos por vóley?
Recuperación
¿Conocen los fundamentos en el
de saberes
vóley? ¿Cómo se realiza el Remate? Silbato 15 min
previos
- Activación fisiológica del cuerpo y
elongaciones de los miembros
superiores e inferiores.

DESARROLL Explicación del trabajo a realizar.


O Explicamos la técnica del remate:

- En parejas frente a frente a unos 15


mts, realizamos el remate de
posición, prestando atención al
movimiento del brazo que remata
(golpe con la palma de la mano
quebrando muñeca y golpeando
arriba y atrás a la pelota), con la -Balones de
pierna contraria a éste levemente vóley 65min

adelantada ya que va a haber -Red


rotación de tronco al golpear. La -Conos
pelota la sostenemos con la otra
mano, al frente, arriba del nivel de la
cabeza (podemos dejarla quieta o
lanzarla suavemente antes de
rematar).

- Preguntamos:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
- Realizamos elongaciones de todas -Silbato 10 min
las partes del cuerpo.
- Recojo del material de trabajo.
- Higiene personal.

IV.- EVALUACIÓN:
TÉCNICAS E
INDICADORES
INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
ESPERADO
-Realiza correctamente el - Lista de cotejo.
Remate.
ACTITUD - Registro auxiliar.
ANTE EL - Respeta las ideas de los demás.
-Participa permanentemente.
ÁREA

…………………………………..
Banda Calderón Julio César
Educación física

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.- DATOS IFORMATIVOS


1.1. IE : “Santa Beatriz de Silva” de Cajamarca
1.2. Grado : 2°
1.3. Sección : “A ”- Secundaria
1.4. Profesor (a) : Cueva Carhuamango, Walter.
1.5. Practicante : Banda Calderón Julio Cesar
1.6. U Didáctica : Mejorando mis destrezas deportivas a través del voleibol.
1.7. Tema : Bloqueo
1.8. Fecha : 29/11/16

II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
2.1.-Aprendizaje Esperado:
 Practica los fundamentos básicos en el voleibol (Bloqueo)
2.2.- Actitud ante el área:
 Participa permanentemente.
 Respeta las ideas de las demás.
3.2.- Tema (s) Transversal (es):
 Educación ambiental
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMPO
DIDÁCTICA MATERIALES
INICIO - Llamado de lista
Recuperación - ¿Qué entendemos por vóley?
de saberes ¿Conocen los fundamentos en el
previos vóley? ¿Cómo se realiza el Remate?
- Activación fisiológica del cuerpo y
elongaciones de los miembros Silbato 15 min
superiores e inferiores.

Explicación del trabajo a realizar.


Explicamos la técnica del Bloqueo:

- Cada uno en su lugar, con piernas


separadas como el ancho de los
hombros, flexionando tobillo,
rodillas y cadera, brazos al costado
del cuerpo contra el tronco, a la voz -Balones de
del profesor realizan un salto vertical vóley
DESARROLL estirando hacia arriba los brazos y -Red
O juntando prácticamente las manos en -Conos
el punto más alto del salto. Puede
realizarse desde la posición de 65min

flexión mencionada, o con contra


movimiento.

- Preguntamos:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
- Realizamos elongaciones de todas -Silbato 10 min
las partes del cuerpo.
- Recojo del material de trabajo.
- Higiene personal.

IV.- EVALUACIÓN:
TÉCNICAS E
INDICADORES
INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
ESPERADO
-Realiza correctamente el
Bloqueo. - Lista de cotejo.

ACTITUD
- Respeta las ideas de los demás.
ANTE EL - Registro auxiliar.
-Participa permanentemente.
ÁREA

………………………………………..
Banda Calderón Julio César
Educación física

4.3. Registro de información


LISTA DE COTEJO
IE :
DOCENTE :
GRADO :
FECHA :
VARIABLE DE DEPENDIENTE: SOCIALIZACION
DIMENSIONES
ORDE
N° DE

RESPETO RELACIONES INCLUSION


INTERPERSONALES
N Respeta Respeta Expresa Acepta los Incluye a Acepta a
sus al equipo su punto cometarios sus sus
compañ contrario de vista de sus compañera compañera
eras durante compañera s en la s para
el juego s. práctica de formar
fundament parte de su
os del equipo de
vóley vóley
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
TOTAL
4.4. Procesamiento de análisis de información registrada
LISTA DE COTEJO DE ENTRADA

IE : Santa Beatriz De Silva


DOCENTE : Banda Calderón Julio Cesar
GRADO : 2 “A”
FECHA :
VARIABLE DE DEPENDIENTE: SOCIALIZACION
DIMENSIONES
RESPETO RELACIONES INCLUSION
N° DE ORDEN

INTERPERSONALES
Respeta Respeta al Expresa su Acepta los Incluye a sus Acepta a sus
sus equipo punto de cometarios de compañeras compañeras
compañer contrario vista sus en la práctica para formar
as durante el compañeras. de parte de su
juego fundamentos equipo de
del vóley vóley
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 x x x x x x
2 x x x x x x
3 x x x x x x
4 x x x x x x
5 x x x x x x
6 x x x x x x
7 x x x x x x
8 x x x x x x
9 x x x x x x
10 x x x x x x
11 x x x x x x
12 x x x x x x
13 x x x x x x
14 x x x x x x
15 x x x x x x
16 x x x x x x
17 x x x x x x
18 x x x x x x
19 x x x x x x
20 x x x x x x
21 x x x x x x
22 x x x x x x
23 x x x x x x
24 x x x x x x
25 x x x x x x
26 x x x x x x
27 x x x x x x
28 x x x x x x
29 x x x x x x
30 x x x x x x
31 x x x x x x
32 x x x x x x
33 x x x x x x
34 x x x x x x
35 x x x x x x
36 x x x x x x
37 x x x x x x
TOTAL 14 23 14 23 12 25 11 26 10 27 11 26
%

LISTA DE COTEJO DE ENTRADA


IE : Manuel Prado
DOCENTE : Ramos Ramírez Alamiro
GRADO : 2° “A”
FECHA :
VARIABLE DE DEPENDIENTE: SOCIALIZACION

DIMENSIONES
RESPETO RELACIONES INCLUSION
N° DE ORDEN

INTERPERSONALES
Respeta Respeta al Expresa su Acepta los Incluye a sus Acepta a sus
sus equipo punto de cometarios de compañeras compañeras
compañer contrario vista sus en la práctica para formar
as durante el compañeras. de parte de su
juego fundamentos equipo de
del vóley vóley
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 x x x x x x
2 x x x x x x
3 x x x x x x
4 x x x x x x
5 x x x x x x
6 x x x x x x
7 x x x x x x
8 x x x x x x
9 x x x x x x
10 x x x x x x
11 x x x x x x
12 x x x x x x
13 x x x x x x
14 x x x x x x
15 x x x x x x
16 x x x x x x
17 x x x x x x
18 x x x x x x
19 x x x x x x
I.E "Santa Beatriz de
20 x Respetaxa sus x x xI.E "Manuel Prado"
x
Silva"
21 x
compañeros x
(as) x x x x
22 x x Fi x hi% x fi x hi% x
23 x SI x 14 x 38% x 7 x 26% x
24 x NO x 23 x 62% x 20 x 74% x
25 x TOTAL
x 37 x 100% x 27 x 100% x
26 x x x x x x
27 x x x x x x
TOTAL 7 20 9 18 8 19 7 20 8 19 7 20
%

TABLA N° 1

FUENTE: Lista de cotejo de entrada


GRAFICO N°1

Respeta a sus compañeros (as)


25 2300%
2000%
20

15 1400%
SI
NO
10
700%
5

38% 62% 26% 74%


0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"
FUENTE: Tabla N° 1

INTERPRETACIÓ N

Se puede observar que al iniciar nuestro trabajo de investigación los estudiantes de las
muestras de estudio (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva” y 2do. “A” I.E. “Manuel
Prado”), no había respeto entre compañeros, observándose que se mostraban actitudes
negativas tal como se muestra en la tabla N°1.

TABLAN°2

Respeta al equipo I.E "Santa Beatriz de


I.E "Manuel Prado"
contrario durante el Silva"
juego Fi hi% fi hi%
SI 14 38% 9 33%
NO 23 62% 18 67%
TOTAL 37 100% 27 100%

FUENTE: Lista de cotejo de entrada


GRAFICO N°2

Respeta al equipo contrario durante el juego


25 2300%

20 1800%

15 1400%
SI
NO
10 900%

38% 62% 33% 67%


0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"
FUENTE:
TABLA N°2

INTERPRETACIÓN

Como se observa en la tabla N° 2 los estudiantes de las instituciones educativas “Santa


Beatriz de Silva” y “Manuel Prado” no muestran respeto al equipo contrario durante el
juego del vóley, tal como se aprecia en los porcentajes respectivos (62 % y 67%).

TABLA N°3

I.E "Santa Beatriz de


I.E "Manuel Prado"
Expresa su punto de vista Silva"
Fi hi% fi hi%
SI 12 32% 8 30%
NO 25 68% 19 70%
TOTAL 37 100% 27 100%
FUENTE: Lista de cotejo
GRAFICO N°3

Expresa su punto de vista


30
2500%
25

20 1900%
SI
15 NO
1200%
10 800%

5
32% 68% 30% 70%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"

FUENTE: Tabla N°3

INTERPRETACION

En el presente grafico podemos observar que los estudiantes de las muestras de estudio de
las instituciones educativas de (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva” y 2do. “A” I.E.
“Manuel Prado”), no expresan sus puntos de vista dentro de las actividades deportivas
(voleibol) tal como se observa en gráfico N°3 haciendo porcentajes de (68% y 70%)

TABLA N°4

I.E "Santa Beatriz de


Acepta los comentarios I.E "Manuel Prado"
Silva"
de sus compañeros (as)
Fi hi% fi hi%
SI 11 30% 7 26%
NO 26 70% 20 74%
TOTAL 37 100% 27 100%
FUENTE: Lista de cotejo
GRAFICO N°4

FUENTE:
Acepta los comentarios de sus compañeros (as)
Tabla N° 4
30
2600%
25
2000%
20
SI
15 NO
1100%
10
700%
5
30% 70% 26% 74%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"

INTERPRETACIÓN

En nuestro trabajo de investigacion realizado a las muestras de las instituciones educativas


de (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva” y 2do. “A” I.E. “Manuel Prado”) la gran
mayoría de estudiantes no aceptan comentarios de sus compañeros (as).

TABLA N°5

Incluye a sus compañeras I.E "Santa Beatriz de


I.E "Manuel Prado"
en la práctica de Silva"
fundamentos del vóley Fi hi% fi hi%
SI 10 27% 8 30%
NO 27 73% 19 70%
TOTAL 37 100% 27 100%

FUENTE: Lista de cotejo de entrada


GRAFICO N°5

Incluye a sus compañeras en la práctica de fundamentos


del vóley
30
2700%
25

20 1900%
SI
15 NO

1000%
10 800%

5
27% 73% 30% 70%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"
FUENTE:
Tabla N°5

INTERPRETACIÓN

Como se observa en la tabla N°5 los estudiantes de las instituciones educativas del (2do.
“A” I.E. “Santa Beatriz de Silva” y 2do. “A” I.E. “Manuel Prado”) la gran mayoría no
incluyen a sus compañeros(as) en la práctica de los fundamentos del vóley en lo que no
muestran compañerismo con los demás al practicar dicho deporte.

TABLA N°6

Acepta a sus compañeras I.E "Santa Beatriz de


I.E "Manuel Prado"
para formar parte de su Silva"
equipo de vóley Fi hi% fi hi%
SI 11 30% 7 26%
NO 26 70% 20 74%
TOTAL 37 100% 27 100%
FUENTE: Lista de cotejo de entrada
GRAFICO N°6

Acepta a sus compañeras para formar parte de su equipo


de vóley
30
2600%
25
2000%
20
SI
15 NO
1100%
10
700%
5
30% 70% 26% 74%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"
FUENTE:
Tabla N°6

INTERPRETACION

Como se observa en la tabla N°6 los estudiantes de ambas instituciones educativas no


aceptan a sus compañeros(as) para formar parte de su equipo de vóley ya que solo se
agrupan los que juegan y a los demás dejan de lado a los demás tal como se aprecia en los
porcentajes de (70% y 74%).

LISTA DE COTEJO DE SALIDA

IE : Santa Beatriz De Silva

DOCENTE : Banda Calderón Julio Cesar

GRADO : 2 “A”

FECHA :

VARIABLE DE DEPENDIENTE: SOCIALIZACION

DIMENSIONES
RESPETO RELACIONES INCLUSION
N° DE ORDEN]

INTERPERSONALES
Respeta Respeta al Expresa su Acepta los Incluye a sus Acepta a sus
sus equipo punto de cometarios de compañeras compañeras
compañer contrario vista sus en la práctica para formar
as durante el compañeras. de parte de su
juego fundamentos equipo de
del vóley vóley
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 x x x x x x
2 x x x x x x
3 x x x x x x
4 x x x x x x
5 x x x x x x
6 x x x x x x
7 x x x x x x
8 x x x x x x
9 x x x x x x
10 x x x x x x
11 x x x x x x
12 x x x x x x
13 x x x x x x
14 x x x x x x
15 x x x x x x
16 x x x x x x
17 x x x x x x
18 x x x x x x
19 x x x x x x
20 x x x x x x
21 x x x x x x
22 x x x x x x
23 x x x x x x
24 x x x x x x
25 x x x x x x
26 x x x x x x
27 x x x x x x
28 x x x x x
29 x x x x x x
30 x x x x x x
31 x x x x x x
32 x x x x x x
33 x x x x x x
34 x x x x x x
35 x x x x x x
36 x x x x x x
37 x x x x x x
TOTAL 29 8 32 5 30 7 29 8 31 6 30 7
%

LISTA DE COTEJO DE SALIDA


IE : Manuel Prado
DOCENTE : Ramos Ramírez Alamiro
GRADO : 2°- “A”
FECHA :
VARIABLE DE DEPENDIENTE: SOCIALIZACION
DIMENSIONES
RESPETO RELACIONES INCLUSION
N° DE ORDEN

INTERPERSONALES
Respeta Respeta al Expresa su Acepta los Incluye a sus Acepta a sus
sus equipo punto de cometarios de compañeras compañeras
compañer contrario vista sus en la práctica para formar
as durante el compañeras. de parte de su
juego fundamentos equipo de
del vóley vóley
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 x x x x x X
2 x x x x x X
3 x x x x x x
4 x x x x x x
5 x x x x x x
6 x x x x x x
7 x x x x x x
8 x x x x x x
9 x x x x x x
10 x x x x x x
11 x x x x x x
12 x x x x x x
13 x x x x x x
14 x x x x x x
15 x x x x x x
16 x x x x x x
17 x x x x x x
18 x x x x x x
19 x x x x x x
20 x x x x x x
21 x x x x x x
22 x x x x x x
23 x x x x x x
24 x x x x x x
25 x x x x x x
26 x x x x x x
27 x x x x x x
TOTAL 21 6 20 7 21 6 20 7 21 6 22 5
%

TABLA N°1
I.E "Santa Beatriz de
Respeta a sus I.E "Manuel Prado"
Silva"
compañeros (as)
Fi hi% fi hi%
SI 29 78% 21 78%
NO 8 22% 6 22%
TOTAL 37 100% 27 100%

FUENTE: lista de cotejo de salida

GRAFICO N°1

Respeta a sus compañeros (as)


35

30 2900%

25
2100%
20 SI
NO
15

10 800%
600%
5
78% 22% 78% 22%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"
FUENTE:
Tabla N°1

INTERPRETACIÓN

En el presente gráfico podemos observar que al aplicar nuestra variable independiente, los
estudiantes de la muestras (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva.” y 2do. “A” I.E. “Manuel
Prado”), ellos respetan a sus compañeros en la aplicación de los fundamentos de vóley,
habiendo una socialización positiva; tal como se aprecia en los porcentajes respectivos
78% y 778%, respectivamente.

TABLA N°2
Respeta al equipo I.E "Santa Beatriz de
I.E "Manuel Prado"
contrario durante el Silva"
juego Fi hi% fi hi%
SI 32 86% 20 74%
NO 5 14% 7 26%
TOTAL 37 100% 27 100%
FUENTE: Lista de cotejo de salida

GRAFICON°2

Respeta al equipo contrario durante el juego


35
3200%
30

25
2000%
20 SI
NO
15

10
700%
500%
5
86% 14% 74% 26%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"
FUENTE: TABLA N°2

INTERPRETACION

Como se observa en la tabla N°2 que al aplicar la variable independiente los estudiantes de
la las instituciones educativas del (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva.” y 2do. “A” I.E.
“Manuel Prado”, muestran respeto al equipo contrario durante la práctica de los
fundamentos del voleibol tal como se muestran en el gráfico
TABLA N°3

I.E "Santa Beatriz de


I.E "Manuel Prado"
Expresa su punto de vista Silva"
Fi hi% fi hi%
SI 30 81% 21 78%
NO 7 19% 6 22%
TOTAL 37 100% 27 100%
FUENTE: Lista de cotejo de salida

GRAFICO N°3

Expresa su punto de vista


35 FUENTE:
Tabla 3000% N°3
30

25
2100%
20 SI
NO
15

10
700% 600%
5
81% 19% 78% 22%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"

INTERPRETACION

Como se observa en la tabla N°3 que al aplicar la variable independiente los estudiantes de
la las instituciones educativas del (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva.” y 2do. “A” I.E.
“Manuel Prado”, los estudiantes muestran su punto de vista durante la práctica de los
fundamentos del voleibol tal como se muestran en los porcentajes de 81 % y 78% en el
presente gráfico.

TABLA N°4

I.E "Santa Beatriz de


Acepta los comentarios I.E "Manuel Prado"
Silva"
de sus compañeros (as)
Fi hi% fi hi%
SI 29 78% 20 74%
NO 8 22% 7 26%
TOTAL 37 100% 27 100%
FUENTE: Lista de cotejo de salida

GRAFICO N°4

Acepta los comentarios de sus compañeros (as)


35 FUENTE:
Tabla N°4
30 2900%

25
2000%
20 SI
NO
15

10 800% 700%
5
78% 22% 74% 26%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"
INTERPRETACION

En el presente gráfico podemos observar que al aplicar nuestra variable independiente, los
estudiantes de la muestras (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva.” y 2do. “A” I.E. “Manuel
Prado”), ellos aceptan los comentarios de sus compañeros en la gran mayoría respetando
la opinión de cada uno de ellos; tal como se aprecia en los porcentajes respectivos 78% y
74%, respectivamente.

TABLA N°5

Incluye a sus compañeras I.E "Santa Beatriz de


I.E "Manuel Prado"
en la práctica de Silva"
fundamentos del vóley Fi hi% fi hi%
SI 31 84% 21 78%
NO 6 16% 6 22%
TOTAL 37 100% 27 100%
FUENTE: lista de cotejo de salida

GRAFICO N°5

Incluye a sus compañeras en la práctica de fundamen-


tos del vóley FUENTE:
Tabla 35 N°5
3100%
30
25
2100% SI
20 NO
15
10
600% 600%
5
84% 16% 78% 22%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"

INTERPRETACIÓN

Como se observa en la tabla N°5 que al aplicar la variable independiente los estudiantes de
la las instituciones educativas del (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva.” y 2do. “A” I.E.
“Manuel Prado”, los estudiantes incluyen a sus compañeros (as) en la práctica de los
fundamentos del vóley, así mostrando compañerismo con los demás tal como se aprecia en
el grafico N°5.

TABLA N° 6

Acepta a sus compañeras I.E "Santa Beatriz de


I.E "Manuel Prado"
para formar parte de su Silva"
equipo de vóley Fi hi% fi hi%
SI 30 81% 22 81%
NO 7 19% 5 19%
TOTAL 37 100% 27 100%
GRAFICO N°6

Acepta a sus compañeras para formar parte de su


equipo de vóley
35
3000%
30
25 2200%
SI
20 NO
15
10 700%
500%
5
81% 19% 81% 19%
0
I.E "Santa Beatriz 100% I.E "Manuel 100%
de Silva" Prado"

INTERPRETACION

En el presente trabajo de investigación podemos observar que al aplicar nuestra variable


independiente, los estudiantes de la muestras (2do. “A” I.E. “Santa Beatriz de Silva.” y
2do. “A” I.E. “Manuel Prado”), los estudiantes aceptan a sus compañeros (as) para formar
parte de su equipo de vóley así mostrando compañerismo y una buena socialización tal
como se aprecia los porcentajes de 81% y 81% en el presente grafico respectivamente.

4.5. Discusión de resultados


En el análisis y discusión de resultados se empleó una estadística básica utilizando el
programa Excel, donde se determinó los porcentajes, a base de fórmulas empleadas en
dicho programa se elaboró gráficos y tablas de fácil manejo que permiten leer e interpretar
los datos a cualquier persona.
Los resultados encontrados en el presente análisis de “Aplicación de los fundamentos del
vóley en el proceso de socialización de los estudiantes del segundo grado “A”
secundaria de la I.E “Santa Beatriz de Silva” y la I.E “Manuel Prado” en el área de
Educación Física -Cajamarca 2016”. En la variable dependiente: socialización a través
de la variable independiente: aplicación de los fundamentos del vóley los estudiantes han
logrado mejorar sus relaciones interpersonales con sus demás compañeros(as).
4.6. Contrastación y verificación de hipótesis
Una vez concluido nuestro trabajo de investigación y habiéndose demostrado mediante el
análisis de los datos recogidos a través de: lista de cotejo de entrada y de salida llevada a
cabo con los estudiantes del Segundo Grado “A” de la I.E. “Santa Beatriz de Silva” y los
estudiantes del Segundo Grado “A” de la I.E. “Manuel Prado” – Cajamarca, se logró
respeto, inclusión y socialización entre estudiantes; es por eso que podemos concluir
afirmando que la hipótesis del trabajo ha sido confirmado en los siguientes términos:
Los fundamentos del vóley influyen en el proceso de socialización en los estudiantes del
segundo grado “A” secundaria de la I.E “Santa Beatriz de Silva” y segundo grado “A
“secundaria de la I.E “Manuel Prado” en el área de educación física -Cajamarca 2016”.

CONCLUSIONES
- Que con la aplicación de los fundamentos del vóley, existió una influencia positiva
que permitió la socialización de los estudiantes de la muestra (2do. Grado de
Educación Secundaria Sección “A” de la I.E. “Santa Beatriz de Silva” y 2do. Grado
“U” de la I.E. “Manuel Prado” – Cajamarca, demostrando respeto e inclusión entre
compañeros (as).
- Se identificó que con la aplicación de los fundamentos del vóley, en la enseñanza-
aprendizaje los estudiantes mejoraron su técnica, como su forma de jugar y por ende
su relaciones sociales entre compañeros (as) dentro de las actividades programadas.
-

SUGERENCIAS
- Sugerimos que el desarrollo de las estrategias se tome en cuenta el deporte del vóley
con el fin de buscar la integración de los estudiantes en ello.
- Los profesores de educación física debemos desarrollar técnicas de enseñanzas que
busquen la integración de los estudiantes de este modo evitaremos algunas diferencias
de marginación entre ellos.
- Sugiero a los futuros profesores tomen en cuenta el desarrollo de este trabajo de
investigación con el fin de lograr mejoras en cuanto al desarrollo de la socialización.

BIBLIOGRAFIA
- Alva, E., & Mezarine, I. (2003). El juego de roles como medio para afianzar la
socialización e identidad social en niños y niñas de cuatro años de edad del C.E.I.
N° 183 Mollepampa Baja y del C.E.I. N° 52 María Fátima de Cajamarca durante
el año 2003. Tesis para optar el título de profesoras, Cajamarca.
- Arroyo, G. (2002). Juegos Recreativos para el aprendizaje significativo con
integración de Áreas en los alumnos del 5to. Grado de Educación Primaria de la
Escuela Estatal N° 30213 Juan Lucio Soto Jeremías de Lamblaspata - El Tambo.
Tesis para titulación de profesor, Cajamarca.
- Medina, A., & Ruiz Sandra. (2006). Los juegos recreativos como estrategia de
socialización en el área de personal social, con niños y niñas de 5 años de edad en la
cuna jardín municipal “niños, Jesús y María”, Cajamarca año 2006. Tesis para optar
el título de profesoras, Cajamarca.
ANEXOS
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
SUMARIO
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.7 Descripción del problema


1.8 Formulación del problema
1.9 Preguntas de la investigación
1.10 Justificación
1.11 Limitaciones de la investigación
1.5.1. Limitaciones de la investigación
1.5.2. Limitaciones del investigador
1.12 Objetivos de la investigación
1.12.1Objetivo general
1.12.2Objetivos específicos

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Antecedentes de la investigación


2.2. Teorías, disciplinas, enfoques y términos básicos de la investigación
2.3. Términos básicos
2.4. Definición de categorías
2.5. Proceso de socialización
2.5.1. Evolución del desarrollo social
2.6. Relaciones interpersonales
2.7. Integración social
2.7.1. Concepto
2.7.2. Características
2.7.3. Teorías de la integración social
2.7.4. Tipos de integración social
2.7.5. Agentes de socialización
2.8. Vóley
2.8.1. Definición
2.8.2. Historia del vóley
2.8.3. Fundamentos básicos del vóley
2.9. Terminología
2.10. Principios y reglas del vóley.

CAPÍTULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis de la investigación


3.1.1. Hipótesis general
3.1.2. Hipótesis especificas
3.2. Variables de la investigación
3.2.1. Variable independiente
3.2.2. Variable dependiente
3.3. Definición de variables
3.3.1. Definición conceptual
3.3.2. Definición operacional
3.3.3. operacionalizacion de variables
3.4. Tipo de investigación
3.5. Diseño de investigación
3.6. Población y muestra
3.6. Población
3.7. Muestra
3.7. Método de investigación
3.8. Técnicas e instrumentos de recojo de datos
3.9. Métodos y análisis de datos

CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Contexto donde se ha desarrollado la investigación
4.2. Planificación de actividades experimentales
4.3. Registro de información
4.4. Procesamiento de análisis de información registrada
4.5. Discusión de resultados
4.6. Contrastación y verificación de hipótesis
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
“APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DEL VÓLEY EN EL
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO GRADO “A” SECUNDARIA DE LA I.E “SANTA
BEATRIZ DE SILVA” Y LA I.E “MANUEL PRADO” EN EL ÁREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA -CAJAMARCA 2016”.

También podría gustarte