Está en la página 1de 35

Suicidio Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

DEFINICION DE SUICIDIO
La Organización Mundial de la Salud define el suicidio como: “Todo acto humano
auto-infligido, realizado con la intención implícita o explícita de morir”.
El suicidio y los intentos suicidas no se consideran un trastorno o enfermedad
mental en sí, ni tampoco una mera reacción a situaciones de malestar y
angustia.
Son actos complejos fundamentados en múltiples factores biológicos,
psicológicos y sociales.
GENERALIDADES
Se ha encontrado una estrecha relación entre los comportamientos suicidas y
ciertos trastornos mentales como la depresión, la psicosis, el abuso de alcohol y
sustancias controladas.
De hecho, estos trastornos constituyen uno de los principales factores de riesgo
del comportamiento suicida.
El sociólogo Émile Durkheim, señala que: “No hay suicidio sino suicidios”. Cada
suicidio es único y particular. Es un fenómeno multicausal, que debe examinarse
individualmente en el contexto de cada caso en específico.
GENERALIDADES
Durkheim afirmó, que para cada grupo social, y en cada sociedad existe una
tendencia propia al suicidio. De ahí su famosa sentencia: “No son los individuos
los que se suicidan, sino la sociedad la que se suicida a través de ciertos
miembros suyos”
  
SUICIDIO
El término suicidio procede del latín: sui caedere, “matar a uno mismo”; es el
acto de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada.
CLASIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA SUICIDA
IDEAS SUICIDAS: Se refiere a cualquier tipo de ideas, pensamiento relacionadas
con el hecho de suicidarse, por ejemplo, pensamientos sobre la muerte o el
suicidio
INTENTO SUICIDA: conducta autolesiva con un resultado no fatal que se acompaña
por evidencia (explícita o implícita) de que la persona intentaba morir.
TENTATIVA SUICIDA MANIPULADORA: Cuando el intento contó con medios
insuficientes (vitaminas en lugar de psicofármacos, cortes superficiales,
psicofármacos a dosis bajas) o suficientes, pero la preparación permite ser
encontrado a tiempo o que los demás se den cuenta de lo que está haciendo.
CLASIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA SUICIDA
PARASUICIDIO: Autolesión o lesión deliberada. Conjunto de conductas
impulsivas e irresistibles donde el sujeto de forma voluntaria e intencional se
causa daño corporal o físico, cuya consecuencia es el dolor, desfiguración o daño
de alguna función y/o parte de su cuerpo, sin la intención aparente de matarse
CLASIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA SUICIDA
SUICIDIO FRUSTRADO: Se produce cuando la tentativa de suicidio no es
efectiva, la persona es rescatada ilesa o con secuelas o daños físicos que
requieren atención médica y/o psicológica.
SUICIDIO CONSUMADO: Intento de suicidio con resultado de muerte. Es decir,
el suicida ha conseguido quitarse la vida como deseaba hacer.
FACTORES DE RIESGO DEL
SUICIDIO
FACTORES DE RIESGO
INMODIFICABLES
FACTORES DE RIESGO
INMODIFICABLES
La afiliación y la actividad religiosa parecen proteger del suicidio, ya que las
personas ateas parecen tener tasas más altas .
IMPORTANTE :
Exposición (efecto “contagio”).
EFECTO WERTHER y YUKIKO: El primero es una novela donde el protagonista se
suicida y el segundo un cantante famoso japones se suicida Y LUEGO su
admiradores se suicidas
FACTORES PROTECTORES
PERSONALES:

- Habilidad en la resolución de conflictos o problemas.


– Tener confianza en uno mismo.
– Habilidad para las relaciones sociales e interpersonales.
– Presentar flexibilidad cognitiva.
– Tener hijos, más concretamente en las mujeres.
FACTORES PROTECTORES
Sociales o medioambientales:
– Apoyo familiar y social, no sólo la existencia del apoyo sino su fuerza y calidad.
– Integración social.
– Poseer creencias y prácticas religiosas, espiritualidad o valores positivos.
– Tratamiento integral, permanente y a largo plazo en pacientes con trastornos
mentales, con enfermedad física o con abuso de alcohol.
Factores de riesgo suicidas psiquiátricos

Depresión: De cada 100 pacientes con depresión mayor,15 mueren por suicidio.
El riesgo aumenta considerablemente cuando están presente en el paciente :
1. Sexo masculino.
2. De edad media o avanzada.
3. Soltero, separado, divorciado o viudo.
4. Con historia reciente de una pérdida importante.
5. Depresión que cursa con síntomas psicóticos (aumenta el riesgo cinco veces).
6. Aislado o con una menor integración social.
7. Con antecedentes familiares de suicidio.
8. Con insomnio, ansiedad, pseudodemencia depresiva, desesperanza y anhedonia.
Factores de riesgo suicidas
psiquiátricos
ALCOHOLISMO:
El riesgo de muerte por suicidio a lo largo de la vida de un paciente con
alcoholismo es de aproximadamente entre el 10 y el 15%.
De todos los alcohólicos que mueren, entre el 5 y el 27 % son por suicidio.
En general son personas solas o que sufrieron una pérdida interpersonal en el
último mes y medio, o una ruptura de relación de pareja en el último año.
Además, 75 de cada 100 alcohólicos con trastorno del estado del ánimo mueren
por suicidio.
Factores de riesgo suicidas
psiquiátricos
ALCOHOLISMO:
Los mecanismo por lo que el consumo de alcohol puede predisponer al
suicidio son :
Disminución del juicio.
Aumento de impulsividad.
Exacerbación de la patología psiquiátrica.
Alteraciones del estado de animo.
Alteraciones en la relaciones interpersonales.
Factores de riesgo suicidas
psiquiátricos
TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
De cada seis muertes en personas con trastornos de ansiedad, una es por suicidio.
El trastorno de pánico está relacionado con un aumento de la incidencia de suicidio.
Aumenta el riesgo de muerte para la persona si junto al trastorno de ansiedad se presentan:

1. Trastorno depresivo.
2. Abuso de sustancias.
3. Trastorno de la alimentación.
4. Trastorno por estrés postraumático.
5. Trastorno de la personalidad.
Factores de riesgo suicidas
psiquiátricos
TRASTORNOS DE LAPERSONALIDAD :
Los trastornos de personalidad que presentan conductas de tipo suicidas más
frecuentemente son los trastornos borderline y antisocial de la personalidad.
Pero, lo más habitual es que estas conductas sean repetitivas y no sean fatales.
Factores de riesgo suicidas
psiquiátricos
DELIRIUM, DEMENCIA Y OTROS TRASTORNOS COGNITIVOS :
Cuatro a cinco de cada 100 personas que se suicidan presentan delirium,
demencia o algún otro trastorno cognitivo.
Riesgo suicida en las enfermedades
médicas no psiquiátricas.
Entre el 25 y el 75 % de los individuos que consuman el suicidio tienen alguna
enfermedad médica, y el 5% una enfermedad terminal.

Estas cifras van aumentando junto con la edad.

El hecho de tener mala salud en los últimos 6 meses también aumenta el riesgo.
Riesgo suicida en las enfermedades
médicas no psiquiátricas.
Los diagnósticos más frecuentes son :
Enfermedad incapacitante crónica (insuficiencia renal que requiere diálisis) ;
enfermedad terminal o diagnósticos que están relacionados con la idea de
muerte a corto plazo (cáncer, SIDA) ; dolor crónico (neuralgia del trigémino,
cefaleas incoercibles).
Tras un intento de suicidio se recomienda realizar, siempre que sea posible, una valoración que
incluya:

– Características del intento.


– Intentos autolíticos previos.
– Factores sociodemográficos.
– Trastornos mentales asociados.
– Antecedentes familiares.
En caso de ideación suicida se recomienda la derivación urgente
al servicio de salud mental,
si:
– Presencia de trastorno mental grave.
– Conducta autolítica grave reciente.
– Plan de suicidio elaborado.
– Expresión de intencionalidad suicida que se mantenga al final de la entrevista.
– Situación sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo.
– Duda sobre la gravedad de la ideación o riesgo de intento.
Escala de SAD PERSONS

EVALUA EL RIESGO SUICIDA DE LA PERSONA Y NOS ORIENTA A LA CONDUCTA A


SEGUIR
Una de las escalas más utilizadas y de fácil aplicación es llamada “SAD PERSONS
scale”, que permite una rápida mirada a los factores de riesgo más importantes
y una aproximación a la conducta a seguir:
Tratamiento del abordaje general
Paciente con ideación suicida tratar como emergencia, independientemente de
la especialidad que lo este atendiendo.
Si estamos frente a un intento suicida, las acciones no debe reducirse a aliviar el
daño físico (lavado gástrico, sutura de heridas, etc.). el paciente o la paciente
deberá permanecer en observación y valorado por psiquiatría.
Durante la hospitalización para intervenir en la crisis debe realizarse un examen
del psiquiátrico y psicológico exhaustivo según lo permita su estado.
Tratamiento del abordaje general
En caso de que la familia rehusé el internamiento a pesar de los razonamientos
que use el personal tratante para persuadirles, deber exigirse la firma de un
documento de exoneración de responsabilidad por parte del familiar
responsable.
No obstante, esto no libera al equipo tratante de la responsabilidad de continuar
el tratamiento ambulatorio con consultas diarias mientras dura la crisis aguda, o
hasta que se considere libre de riesgo inminente.
Una vez dados de alta del hospital el centro de atención psicosocial o
Centro/Saludo debe estar preparado para recibir al o la paciente y mantener una
atención dispensarizada prioritaria con seguimientos periódicos no mayores de
una semana por un periodo mínimo de tres meses.
Tratamiento del abordaje general
Se informará al paciente, su familia y personas de su entorno de la gravedad del
asunto, de la conducta más adecuada para afrontar el problema y de la
necesidad de la colaboración de todos.
Si se duda sobre la gravedad del riesgo, es imperativo pecar por exceso e
internar al paciente.
El personal del centro debe estar advertido que en casos de grave riesgo los
intentos suelen repetirse en el seno de la unidad y que un 10% lo logran.
El potencial suicida amerita vigilancia cercana todos los segundos de cada 24
horas.
GRACIAS

También podría gustarte