Está en la página 1de 1

Área personal / ► FOL 1CFGSmeEIL LE FOL E-LEARNING / ► Tema 7 / ► Cuestionario 2

Pregunta 1
Indica en qué momento el empresario puede resolver el contrato de trabajo durante el periodo de prueba y por qué
motivos.
a. En cualquier momento y sin causa justificada.
b. Una vez agotado el periodo de prueba pactado sin necesidad de justificar el motivo.
c. En cualquier momento si existe causa justificada.
d. No puede resolver el contrato durante el periodo de prueba.
Pregunta 2
En los casos de adopción o acogimiento, el descanso por maternidad se concederá en los casos siguientes:
a. Cuando se trate de menores de 18 años o mayores discapacitados.
b. Cuando se trate de menores de 8 años o mayores discapacitados
c. Cuando se trate de menores de 6 años o 18 años si son discapacitados.
d. Cuando se trate de menores de 3 años.
Pregunta 3
El contrato eventual por circunstancias de la producción puede utilizarse en los casos siguientes:
a. Acumulación de tareas o exceso de actividad de la empresa.
b. Sustitución de trabajadores con contratos suspendidos temporalmente.
c. Para la realización de una obra o servicio determinado.
d. Para cubrir la parte de jornada que deja vacante un jubilado parcial.
Pregunta 4
Indica en qué casos estamos ante un permiso retribuido:
a. Traslado de domicilio habitual.
b. Matrimonio.
c. Incapacidad temporal por enfermedad.
d. Son correctas a) y b)
Pregunta 5
Indica en qué casos es posible pactar el periodo de prueba.
a. El periodo de prueba es legalmente obligatorio para todos los trabajadores.
b. Cuando así lo acuerde unilateralmente el empresario.
c. El periodo de prueba solo existirá si fue pactado por escrito en el contrato de trabajo.
d. El periodo de prueba es obligatorio para los trabajadores sin experiencia laboral.
Pregunta 6
En qué casos puede el trabajador solicitar una reducción de jornada.
a. Cuando lo solicite para el cuidado de un menor de 8 años.
b. En los casos de parto prematuro u hospitalización del menor después del parto.
c. Para el cuidado de un familiar de hasta 2º grado que no pueda valerse por si mismo.
d. Por las causas previstas en los apartados a), b) y c).
Pregunta 7
El descanso durante la jornada de cualquier trabajador mayor de 18 años será como mínimo de:
a. 15 minutos si la jornada diaria, partida o continuada, supera las 6 horas.
b. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas.
c. 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 8 horas
d. El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo.
Pregunta 8
Indica cuál de las siguientes cantidades es una percepción extrasalarial:
a. El plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad.
b. El plus transporte.
c. El plus de nocturnidad.
d. El plus de puntualidad.
Pregunta 9
Indica cuál de los siguientes complementos está relacionado con el puesto de trabajo
a. La antigüedad.
b. Las primas e incentivos.
c. El plus de asistencia.
d. El plus de turno o turnicidad.
Pregunta 10
¿En qué tipo de relación laboral la empresa queda obligada a facilitar formación teórica adecuada al puesto de trabajo?
a. En el contrato de trabajo en prácticas con trabajadores titulados.
b. En todos los contratos temporales durante el periodo de prueba.
c. En el contrato para la formación con trabajadores no titulados.
d. No existe esa obligación para la empresa en ninguna relación laboral.

También podría gustarte