Está en la página 1de 5

¿Qué es para vos el proceso de alfabetización inicial y como lo abordas?

El proceso de alfabetización inicial tiene que ver con trabajar una comunidad de lectores y
escritores. Nosotros lo abordamos desde la psicogénesis, es decir, si bien te aclaro que no es un
método, tiene que ver con prácticas reales y esenciales de lectura y escritura. Trabajamos mucho
con los quehaceres del lector y escritor, ósea, se trata de favorecer situaciones comunicativas donde
sea posible leer y escribir... eso es lo que hacemos en alfabetización inicial. Para entender lo que son
esas prácticas sociales se trabaja con distintos propósitos y quehaceres, tanto en lectores como
escritores, leer por placer o bueno, con distintos propósitos; así abordamos la alfabetización.

¿Cómo enseñarles este proceso a los futuros docentes?

Primero entendiendo que niveles de contextualización de la lectura y escritura se encuentra en los


chicos, tratar de legalizar y valorizar la escritura no convencional, para después entender y trabajar
sobre esas escrituras; realizar intervenciones para que los chicos puedan desestabilizar hipótesis,
lograr nuevas hipótesis y entonces miramos como, algunos registros de clase básicamente (en
primer grado) como a partir por ejemplo del significado que tiene el nombre propio, como se parte
de ahí, como los chicos comienzan a tener sus propias interpretaciones con respecto a el sistema de
escritura. Intentamos que se trabaje el sistema de escritura en simultaneo con el lenguaje escrito
para que no nos quedemos analizar únicamente con el sistema de escritura, intentemos ver como
ese sistema de escritura funciona en uso; que particularidades tiene una poesía diferente al cuento.
Entonces lo que hago yo en las clases es, ellos miren esos registros, como aprenden, que piensan los
chicos sobre la escritura, que intervenciones podríamos hacer para desestabilizar eso que piensan y
para ir organizando los niveles y así vamos elaborando estas secuencias o situaciones de lectura o
escritura a través docentes, lectura por sí mismos, distintos tipos de lectura o de escritura para
poder ver enseñar y como adquirir esa lectura y escritura convencional, eso es lo que vamos
haciendo... ellos mismos van elaborando a partir de su inserción en el grado, van pensando cómo
funciona eso, como piensan los niños la escritura y cómo hacer para que se inicien en la lectura y la
escritura convencional

¿Y Les resulta sencillo a los futuros docentes para pensarlo en cómo aplicarlo?

Lo que pasa es que trabajo directamente a como lo hacemos en el aula, directamente, el abordaje
teórico lo vamos en el aula; ellos preparan esas activades. Ahora estoy con una …........ que es una
chica que tiene primer grado, entonces trae también el ambiente alfabetizador, trae propuestas,
muestra de escrituras reales y las vamos viendo. Ósea, trabajo con una pareja pedagógica que tiene
que ver con estar en el grado, entonces siempre, no me quedo diciendo nada más, bueno, el nivel de
conceptualización uno tiene tales características... sino lo que hacemos en el aula para que los chicos
adquieran la lectura y la escritura convencional, vamos planificando actividades, vamos viendo que
intervenciones son posibles o mejores o que más van favorecer la aproximación a la lectura o la
escritura convencional

Claro, es más a lo practico...

Trabajo simultáneamente, no me quedo con lo teórico.

¿Y cómo se logra ese cambio de escritura en los niños al iniciarse en ese `proceso de
alfabetización?

Se supone que el nivel inicial debería explorar la flexibilidad de la lectura. Yo tengo practica del
lenguaje dos en inicial y trabajo desde inicial con las chicas que vayan aproximándose a la lectura a la
escritura convencional; entonces lo que se va haciendo, ustedes no se si han visto los distintos
niveles de conceptualización en los niños

Si, Piaget por ejemplo...

La línea que manejo yo tiene que ver con Emilia …........... donde toman todas las teorías de Piaget y
lo que hacen es analizar como los chicos van conceptualizando ese sistema de escritura, van
pensando de manera activa, entonces digamos, los chicos piensan sobre ese sistema de escritura, no
es que no piensan nada, pero cada uno tiene sus propias hipótesis, entonces lo que entiende por
este enfoque es ver que es lo que están pensado, producir escrituras y avanzar sobre esas
hipótesis... cada uno tendrán que poner esas intervenciones ….............. no es lo mismo poner esas
intervenciones en un chico que tiene un nivel presilábico a uno que está en un nivel de
conceptualización donde ya hay una conciencia cronológica, ósea, hay distintas intervenciones y eso
es lo que practicamos en aula con las chicas y chicos que se están formando. Siempre
conceptualizando, porque a nosotros nos enseñaban palabras sueltas, no podemos pensar en eso,
tenemos que pensar en prácticas sociales, entonces si pensamos en prácticas sociales... si vamos a
pensar en palabras sueltas tiene que ver con el estado de palabras, yo armo un listado, ese es el
lenguaje escrito... tiene una modalidad, tiene una forma de escribirse la lista que es distinto a un
cuento y tiene un propósito, para recordar: llevo una lista a un supermercado para acordarme lo que
voy a comprar. Entonces eso es lo que yo trato inculcarles a los chicos que se están formando: es
que propongan situaciones en un contexto real, lo más parecido a una situación fuera de la escuela,
trabajamos con listas, trabajamos de entrada con textos versificados que se saben de memoria; en
los textos versificados que se saben de memoria, los niños no tienen que pensar que dice porque ya
saben “Manuelita vivía en Pehuajó” y ya saben que ahí dice Manuelita, el tema es ver donde lo dice
y como lo dice, de qué manera y en qué orden. Partiendo de todos estos indicios vamos
desestabilizando y problematizando, proponiendo distintos desafíos: localizando información con un
ambiente alfabetizador que lo vamos construyendo a la par con ellos, entonces, por ejemplo, en una
tienda de lectura encuentran ahí dice caperucita. Tomamos elementos tanto del nombre, como
otras fuentes de información segura y lo van aplicando en nuevas escrituras hasta llegar a la
conciencia fonológica y poder tomar parte, por eso, por ejemplo, yo les digo pueden trabajar con
intervenciones donde se le ofrecen palabras que los ayuden, como que estén escribiendo “caracol” o
“Camila” u otro tipo de palabra que comience como caracol y vamos prestando palabras que se
desprendan de otras para poder tomar ciertos fragmentos y aplicarlos en la palabra que necesitan:
serpiente, serpentario o serpentina por ejemplo; tienen que escribir serpiente, bueno, donde dirá
estas tres palabras ….......................... buscar índices que me ayuden a pensar porque ahí dice
serpiente y no serpentario. Todo es un trabajo y trabajamos así clases a clase; ahora, por ejemplo, el
jueves estuvieron trabajando situaciones de lectura y escritura con el nombre propio porque
comenzamos hace poco, tuvimos algunas clases para entender analizar el objeto de estudio, que es
esto de alfabetizar y por donde vamos, el tema del enfoque general, porque practicas sociales y no
lengua ni literatura... todo eso estuvimos viendo para encuadrar y ahora están trabajando con
situaciones de lectura y escritura con el nombre propio para las primeras clases de primer grado.

Después te queríamos preguntar, sobre los futuros docentes ¿cuáles son los temas de interés que
surgen en el aula en cuanto a la alfabetización?

El tema recurrente es el miedo a ¿qué pasa con esto profe? ¿tenemos que decir la letra mejor? “no
se si así ban a aprender” por eso es que les muestro diferentes ejemplos y tengo una persona al lado
que les muestra cómo va funcionando y los avances, vamos viendo las escrituras y ellos se
sorprender al ver esto que realmente no lo han vivido como experiencia, no les han enseñado así;
entonces tienen la representación de que hay que enseñar primero las letras o partes (ma me mi mo
mu) estas cosas las traen de entrada y después se van dando cuenta esto de buscar pistas, indicios,
llegar a la conciencia fonológica y cómo van pasando por el proceso y respetando; yo siempre les
digo: valoren los logros y los aprendizajes que van teniendo los niños, que no desestimen , que
escuchen lo que dicen, porque eso es lo más importante, que es lo que te dice el autor (que es el
niño) “a ver que te dice, que está diciendo acá, porque te dice esto” y ahí sobre eso trabajar

¿Y a ellos como se los acompaña, a los niños? Este proceso para ellos es nuevo también...

Primero creando un ambiente de confianza y diciéndoles que está bien lo que está haciendo,
valorando esto, cuando al niño le decís que está muy bien, que es bueno lo que pensó y ahora
probas otra cosa o desestabilizas, si te escribe con las mismas letras una y otra palabra, bueno, si acá
dice gato entonces acá dirá pato, lo escribiste igual, lo pensamos juntos o te presto una palabra. Si
logra entender que esos avances y cada cosita y cada logro vos se lo celebras, ellos se largan a
escribir; el problema son los adultos o los papas que empiezan a decir “complétalo todo” porque
tienen cierto grado de ansiedad; hay que trabajar también con la familia, porque a veces la familia
no entiende esto y es difícil.

¿Y ellos como aprender? Los niños ¿les resulta sencillo?

Si vos les ofreces confianza y les valoras los logros a los niños les resulta sencillo; el problema es
cuando los exigís a que escriba de manera convencional de pronto, porque no es que en una o dos
intervenciones te va a escribir de manera convencional, cada niño tiene su ritmo y hay que
respetarlo... el problema es esto, trabajar con los distintos niveles y tambien tenes que lograr
agrupar a los niños diferentes: un día trabajaras poniendo mesas donde estén en el mismo nivel.
Otro día trabajaras mezclado, con distintos niveles apropósito para que vayan discutiendo y
cuestionándose entre ellos. Otras veces de manera individual, uno a uno porque vos vas a estar
viendo que necesitan. Otras veces de manera colectiva para aportar difusiones y buscar alternativas
de soluciones. Tenes que ir rotando, es muy dinámico el rol del docente, no es sentarse en el
escritorio y que copien todos lo mismo porque ahí no funciona.

¿Como acompañar a un niño que no tiene los tiempos y las formas de aprendizaje y que según que
no sé, no es lo esperado por la escuela?

Lo esperado por la escuela hay que derribarlo. El tema es que, si bien uno tiene que trabajar para
iniciarlos en la lectura y en la escritura convencional, porque ese es el objetivo, lo esperado por la
escuela tiene que ser respetando el ritmo de cada niño, porque el niño va descubriendo en ese
objeto de conocimiento y te va dando pistas y vos tenes que ir tratando de ofrecerle las
herramientas necesario y el andamiaje necesario para ir superando esas dificultades, entonces vas a
ver esos avances, por supuesto que talvez no escriba de manera convencional a los 15 días o al mes;
otros si, otros no y vos vas viendo. Pero si vos de entrada te pones que cuando va a escribir... eso no
lo vas a lograr, incluso en distintos niveles hay transiciones, hay retrocesos y hay avances: esto no es
“ahora están en nivel 1 y después pasa al nivel 2” como una cosa matemática, porque los niños no
son así, vas viendo retrocesos: incluso cuando se largan a escribir más, porque al principio a lo mejor
te escribe una palabra suelta... después cuando te arma la frase puede ser que te pasen un montón
de cosas: que vuelva y omita letras otra vez, que segmente y junte todas las letras, un montón de
cosas... pero bueno, esto es el aprendizaje.

¿Cómo influye que no haya escolarización previa en este proceso de alfabetización?

¿vos decís si nunca estuvieron en nivel inicial?


Claro.

Bueno hoy por hoy algo de el inicial cursan, pero suponiendo que no fuese así... si, tiene que ver.
Pero incluso aun los niños que no han pasado por el nivel inicial, un niño no necesita pasar por la
escuela para pensar algo sobre la escritura. Ósea, nosotros estamos atravesados por la escritura,
están los carteles, algo tiene en la casa, ve que alguien escribe... hay muchas cosas que los niños van
mirando y descubriendo el mundo, así como tambien descubren otras cuestiones, y algo piensan
sobre eso. Por supuesto que un niño estimulado es mucho más sencillo, obviamente que uno espera
que hayan trabajado en el nivel inicial, cuando articulas con primer grado te va a resultar mucho más
fácil o ya va a estar acostumbrado a pensar o a escribir, ya tuvo un acercamiento, pero todos los
niños piensan algo sobre la escritura independientemente del nivel inicial, cualquier niño. Lo que
pasa es que normalmente no se lo escucha, porque como no lee y escribe de manera convencional
no nos horrorizamos con la oralidad, porque si te dice “papato” porque asimila segmentos te causa
gracia... el problema es con la escritura. Con la escritura no causa gracia, o te dice “escribió cualquier
cosa” y no, no escribió cualquier cosa, aun con pseudo letras los niños están escribiendo, solo que,
de manera no convencional, algo del lenguaje escrito lo visualizo y ya hay un logro; el problema es
valorar eso y saber interpretarlo lo que dice para estimular y seguir trabajando

Y sobre herramientas didácticas o pedagógicas para trabajar estas cosas ¿que nos podrías
comentar?

En cuanto a los docentes con los niños es básico esto de tener un ambiente alfabetizador, ofrecer
situaciones de lectura y escritura en diferentes contextos: contextos de estudio, contextos literarios
y contextos de formación ciudadana o de circulación social; tienen que moverse con medios,
gráficos, trabajar con textos de literatura aun en primer grado. Recién estábamos planificando textos
expositivos porque van a averiguar sobre animales de la selva y entonces van a actuar como
lectores, lectores de enciclopedia; y entonces se busca en el índice, donde dirá jirafa, donde dirá
elefante, saben que esos textos tienen procedimientos distintos a los cuentos y eso es lo que
estábamos trabajando. Entonces tiene que ver con esto, proporcionarles a los chicos directamente
situación... ustedes habrán visto o escuchado “se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo”
bueno, nosotros no hacíamos eso en nuestra época porque copiábamos o no nos dejaban; primero
nos enseñaban las letras y después escribíamos. Hoy no, entonces en esa práctica y favoreciendo
estas situaciones es donde el niño va probando, buscando indicios y eso es lo que como didáctica es
lo que hacemos; por supuesto que teniendo en cuenta las practicas sociales, si vamos a trabajar con
literatura será seguir a un autor, un personaje, una temática, un género... lo que hace un lector en su
casa. Textos que sean lo más parecido a la realidad posible en el preescolar, que por supuesto
generas una situación y una condición didáctica, pero propones situaciones lo más parecidas a la
realidad.

Y en casos de un niño con tiempos diferentes a los que espera la escuela ¿se utilizan las mismas
herramientas?

Las mismas herramientas, aunque deberás ver que estrategias necesita ese niño con ciertas
particularidades; muchas veces hay cuestiones que están atravesadas por lo emocional, entonces
por ahí necesita de otro acompañamiento, de otra cercanía y ver desde donde lo abordas. Hay niños
que tienen problemáticas que tiene que ver con otras cuestiones y ahí veras vos como........... ese
vínculo para que pueda probar esas escrituras. Pero en cada caso hay cuestiones particulares que
tienen que ver con otras cosas, estamos hablando siempre y cuando no suceda nada y ver que
estrategias o cual es la didáctica que se utilizó. Hay que proponer situaciones, favorecer esas
situaciones comunicativas en distintos contextos, distintas propuestas de lectura y escritura
parecidas a las reales y trabajar con un ambiente alfabetizador que le proporciones, que pueda
buscar esa fuente de información, que recurra a eso para retomarlo y generar otras escrituras.

Y en cuanto vos ¿Qué nos podrías contar de tu profesión?

Yo en otra institución soy rectora, de nivel secundario y de nivel terciario. Ahí estoy toda la mañana y
a la tarde. Después acá doy practica del lenguaje dos para educación inicial, alfabetización inicial
para educación primaria, taller de diseño de prácticas del lenguaje y soy coordinadora del campo de
la formación específica.

¿Cuál es la motivacion para todo lo que haces?

Mi primer título fue profesora para la enseñanza primaria y empecé en primer grado. Fui maestra
alfabetizadora durante muchos años. Me fascino el tema de la escritura, de alfabetizar y empecé en
esa época a investigar sobre esto. Yo hacía un montón de cosas que tenían que ver con esta
propuesta, porque esa época había empezado a leer sobre …... En realidad, hice un seminario de
especialización en primer ciclo, pero había empezado a leer todo este material por curiosidad y
quería probar y quería ver porque decían esto. Después bueno, amo letras, fui profesora en letras,
licenciada en letras y me anoté en el doctorado, solo que no pude continuar por la cantidad de horas
que tengo y eso queda como cuenta pendiente. A mí me fascina esto y eso lo que me motiva y tengo
esta visión utópica de ver esto en funcionamiento, por eso me gusta dar alfabetización y me quede
ahora de grande con las materias que realmente me gustan. Me parece importantísimo alfabetizar y
hacerlo bien realmente, porque si no tenes mucha devolución, los chicos no aprenden, llegan a
tercer grado y no saben leer y escribir y la verdad que si haces un buen trabajo los chicos logran
esto, aprender a leer y escribir. El tema es que tenes que saber cómo trabajar, tiene que ser una
cuestión constante, de tener en cuenta al niño de cerca, es muy personalizado. Eso te demanda una
cuestión física. Es más fácil si todos copian lo mismo, si todos aprender lo mismo. Pero eso es una
decisión de uno.

También podría gustarte