Está en la página 1de 32

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Salud Pública y Nutrición

EPIDEMIOLOGÍA
DE LA OBESIDAD
Equipo 4

Villarreal Morales Blanca Isela 1861827


Amézquita Espinosa Angela Daniela 1812525
Tristan Garcia Yulissa Elizabeth 1682771
Carlos Eduardo Contreras Contreras 2034086
Ana Sofia Martinez Escamilla 1807639
Grupo 070
Introducción
La obesidad es una enfermedad de etiología multifactorial de curso
crónico en la cual se involucran aspectos genéticos, ambientales y
de estilo de vida, es el principal factor de riesgo en distintas
enfermedades. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es
un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

La obesidad es un problema de salud pública mundial en el cual


aproximadamente 1,700 millones de adultos padecen sobrepeso y
312 millones, obesidad.

Afecta a todos los grupos de edad y etapas de la vida desde la niñez,


adolescencia, adultez y vejez.
DEFINICIÓN DE OBESIDAD CON FINES
EPIDEMIOLÓGICOS
Obesidad: Situación en la que una acumulación anormal o
excesiva de grasa perjudica a la salud.

La cuantificación de exceso, así como su distribución o "reparto"


en el organismo, puede hacerse por muy diversos métodos, pero
para el diagnóstico y gradación del problema con fines
epidemiológicos se hizo de la siguiente manera:

a) Comparación entre poblaciones


b)Identificación de aquellos individuos con riesgo de
morbimortalidad
c) Identificación de prioridades para la intervención
individual y comunitaria
d) Base firme para evaluar intervenciones poblacionales.
DEFINICIÓN DE OBESIDAD EN NIÑOS CON
FINES EPIDEMIOLÓGICOS
No existe un consenso tan amplio como en los adultos. La referencia
más utilizada hasta ahora ha sido la recomendada por la OMS,
desarrollada por el Centro Americano de Estadísticas de Salud
(NCHS), basada en las tablas de referencia de peso para talla.

Este índice es muy cambiante durante el desarrollo: asciende


rápidamente en la primera infancia, cae durante la edad preescolar
para volver a ascender hasta la vida adulta, en la que permanece
estable. Por eso, no es posible utilizar puntos de corte como en la
población adulta y se necesitan curvas de referencia poblacionales de
IMC para niños.
NIVEL MUNDIAL
Los cambios de hábitos alimentarios y de actividad física no pueden ser atribuidos solamente a una
opción individual de los ciudadanos, sino más bien esa opción está profundamente condicionada por una
serie de circunstancias que generan un ambiente obesogénico:

Aspectos regulatorios y comerciales que moldean el sistema alimentario y definen la


disponibilidad y accesibilidad de los alimentos.
Condiciones que determinan normas sociales y culturales en relación a alimentación y
actividad física en las que tiene un rol preponderante la publicidad y propaganda.
Entornos construidos que restringen posibilidades de actividad física, principalmente en las
ciudades.
Condiciones del entorno familiar.
NIVEL MUNDIAL
En 2016 alrededor del 13% de la
población adulta mundial (un 11% de
los hombres y un 15% de las mujeres)
eran obesos.
Entre 1975 y 2016, la prevalencia
mundial de la obesidad se ha casi
triplicado.

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad


en niños y adolescentes (de 5 a 19 años)
ha aumentado de forma espectacular, del
4% en 1975 a más del 18% en 2016. Este
aumento ha sido similar en ambos sexos:
un 18% de niñas y un 19% de niños con
sobrepeso en 2016.
Relación de la obesidad con
características demográficas
Edad y sexo: Más frecuente en mujeres. En adultos, la prevalencia aumenta con la edad,
hasta alcanzar un máximo entre los 50-65 años; luego desciende.

Etnia: Prevalencia mayor en las razas negras e hispana, que en la raza blanca.

Situación socioeconómica: Más frecuente en los estratos sociales de menor instrucción y


nivel socioeconómico.
Escasos conocimientos de dietética, menores imposiciones sociales de
modelos de delgadez y menor nivel de ingresos.

Otros factores ambientales: Sedentarismo.


MÉXICO
Prevalencia en niños de 0-4 años

Se analizó la informacion de
1765 niñas y niños que
representan a 9,992,016
menores en México.
Se obtuvieron las prevalencias
de inidicadores del estado de
nutrición: bajo peso, baja talla
y emaciación; además del
indicador de sobrepeso más
obesidad.
PREVALENCIAS
Talla: 12.6% en niñas y niños
(1,258,300 preescolares del
país)

Emaciación: 1.5%

Bajo peso: 3.7%

Exceso de peso (sobrepeso


+ obesidad): 7.8% (778,800
niñas y niños)
PREVALENCIAS POR REGIÓN
Pacífico-Centro: Tiene la más alta prevalencia (10.7%)
Pacífico-Sur (9.1%)
Frontera: Tiene la prevalencia más baja (3.3%)
PREVALENCIAS POR GRUPOS DE EDAD
0 - 23.9 meses: 6.5%
24 - 59.9 meses: 8,3%
PREVALENCIAS POR TIPO DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA
Mayor en localidades urbanas (8.6%)
Prevalencia en niños de 5 a 11
años

Se analizó la información de
2569 niñas y niños (representan
aprox. a 15,637,300 escolares).

Prevalencia nacional de
sobrepeso (18.8%) y obesidad
(en 18.6% de los escolares):
Hombres: 16.6% y 23.8%
respectivamente.
Mujeres: 21.2% y 13.1%.
Al comparar con ENSANUT anteriores, no hay diferencia en la prevalencia de obesidad
nacional, leve disminución en la de sobrepeso nacional.
PREVALENCIA DE
SOBREPESO POR REGIÓN

Más alta sobrepeso: CDMX (M:


28.9% y H: 16.8%)

Más alta obesidad: Pacífico-


Centro (H: 34.7% y M: 10.5%)
PREVALENCIA POR EDAD Y SEXO

Más altas sobrepeso: 9 y 10 años (23.4 y 23.1%)


Hombres: 25.4%
Mujeres (10 años): 27.6%
Más baja sobrepeso: 11 años (14.4%)
Más alta obesidad: 10 años
Hombres: 35.4%
Mujeres: 16.3%
Más baja obesidad: 5 años
Hombres: 9.4%
Mujeres: 6.9%
PREVALENCIA POR TIPO DE LOCALIDAD

Más alta sobrepeso: Urbana 20.2% (M: 23.6% y H: 17%)


Más alta obesidad: Urbana 19.9% (H: 24.3% y M: 15.2%)
Rural: Ambos indicadores con prevalencias más bajas (14.9% sobrepeso y obesidad)
Prevalencia en adolescentes (ENSANUT 2018)

Total: ↑ 3.5%
Mujeres: ↑ 5.3%
Hombres: ↑ 2.6%

Mayor presencia
de sobrepeso

Mayor presencia
en medio urbano
Prevalencia en adolescentes
Prevalencia en adultos
Las mujeres embarazadas fueron excluidas del análisis.
Se uso: IMC, antropometría,
ASOCIACION DE LA OBESIDAD CON OTRAS ENFERMEDADES (COMORBILIDADES)

Exceso de peso se asocia a la aparición de:


Enfermedades cardiovasculares (hipertensión,
accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica).
Problemas metabólicos (insulinorresistencia y
diabetes mellitus tipo 2).
Enfermedad neoplásica: (algunos tipos de cáncer
"hormonodependientes" y el cáncer de colon).
A largo plazo: litiasis biliar, enfermedades
pulmonares, enfermedades musculoesqueléticas
crónicas, problemas dermatológicos e infertilidad.
ASOCIACION DE LA OBESIDAD CON OTRAS ENFERMEDADES (COMORBILIDADES)
FACTORES GENÉTICOS

Grupos étnicos, como el afroamericano y el

Identificación
hispano, presentan mayor susceptibilidad. índice de masa corporal
porcentaje de masa grasa
30 a 40% de los casos. pliegues cutáneos
relación cintura/cadera
Regulación del contenido de grasa corporal, o
cantidad de grasa visceral

abdominal
en la homeostasis energética.
Receptores adrenergicos ADRβ2, ADRβ3

Adiponectina ACDC

Receptor de leptina LEPR

factor de transcripción receptor

proliferador de peroxisomas
PPARy
activados gamma

Monogénica < Poligénica


proteínas desacopladoras de la

UCP- 1, 2 , 3
fosforilación oxidativa
Prevención

Prevención secundaria: Consultas de


Prevención primaria: Relacionada con
atención primaria y especializada, deben
alimentación saludable, actividad física y
hacer hincapié para la detección´pon precoz
control de la publicidad.
de hábitos no saludables.
Conclusión
Las tasas de obesidad en el mundo se han incrementado
drásticamente en las últimas décadas, particularmente en mujeres
en edad reproductiva y en niños escolares y adolescentes. Esto
resulta trascendente desde el punto de vista de los retos que los
sistemas de salud enfrentarán en las próximas generaciones.

El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no


transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son
fundamentales unos entornos y comunidades favorables que
permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la
opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea
la más saludable en materia de alimentos y actividad física
periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Referencias

INEGI. (2018). Obtenido de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Presentación de resultados:

https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

Malo-Serrano, Miguel, Castillo M, Nancy, & Pajita D, Daniel. (2017). La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de

Medicina, 78(2), 173-178. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213

Organización Mundial de la Salud. (9 de junio 2021). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-andoverweight#:

Vázquez Martínez, C. (1999). Epidemiología de la obesidad: estado actual en los países desarrollados. Madrid. Elsevier

Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-epidemiologia-obesidad-

estado-actual-paises-8637
Referencias

González Jiménez, E. (2011, noviembre). Genes and obesity: A cause and


effect relationship. Endocrinología y Nutrición (English Edition), 58(9),
492-496. https://doi.org/10.1016/j.endoen.2011.06.005
Quiroga de Michelena, M. I. (2017, 17 julio). Obesidad y genética. Anales de
la Facultad de Medicina, 78(2), 87.
https://doi.org/10.15381/anales.v78i2.13216
Hernández, J. (2019, agosto). EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y
CONSECUENCIAS DE MORBIMORTALIDAD. NPunto, 2(17).
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte