Está en la página 1de 211

PRÓLOGO

La evaluación preoperatoria, que de secundaria.


forma correcta debe ser llamada PERI OPE- Hay que destacar que el manejo peri
RATORlA porque abarca todos los periodos operatorio implica la participación en
alrededor de la cirugía, está conformada equipo de tres componentes, el cirujano
por una serie de pasos dentro de los que "líder" del equipo, el anestesiólogo y el mé-
sobresale la realización de una historia clí- dico internista, cada uno con un rol bien
nica concreta, dirigida a establecer de definido, sin dejar de lado las subespecia-
forma clara cuales son los potenciales fac- lidades que deben ser consultadas de ser
tores de riesgo inherentes al paciente, y al necesario, cuyo objetivo es lograr que el pa-
tipo de procedimiento quirúrgico que va a ciente sea tratado de la mejor manera, con
ser realizado. un éxito planifcado óptimo: reduciendo al
En este aspecto es el médico Internista, mínimo las complicaciones inherentes a la
con su formación holística, el más capaci- cirugía.
tado para realizarla, por su visión amplia La Sociedad Venezolana de Medicina in-
que le permite integrar el conjunto de sig- terna, en el cumplimiento del Plan de Ges-
nos y síntomas, darles su justo valor y así tión Nacional presenta el siguiente
estimar un riesgo quirúrgico certero y esta- manuscrito, hecho con esfuerzo modesto
blecer aquellas medidas, pruebas y tera- pero sostenido, actualizado, donde han
péutica necesarias que permitan la participado especialistas de todo el país con
evolución óptima durante todo el periodo la idea primordial de colaborar con el mejor
perioperatorio. Sumado a esto la consulta conocimiento de este tema, reafrmando que
puede servir también para diagnosticar pa- es campo de acción propio de nuestra es-
tologías nuevas susceptibles de prevención pecialidad.

Dra. Evelyn Monsalve


Dr. José Antonio Parejo Adrián
Editores
Manual de evaluación perioperatoria 2
Junta Directiva

Presidente
MARIA INES MARULANDA
Vicepresidente
MARITZA DURAN C.
Secretaria General
VIRGINIA SALAZAR
Tesorera
ADRIANA SALAZAR SANIN
Secretario de Actas
CARLOS MANUEL TARAZONA
Bibliotecario
EDGAR HERNANDEZ Sociedad Venezolana de Medicina Interna
Av. Francisco de Miranda,
Vocales Edificio Mene Grande, Piso 6 - Oficina 6-4
ENRIQUE VERA LEON Teléfonos: 285.0237 y 285.4026 (telefax)
ADRIANA BETTIOL Caracas 1010 - Venezuela
ALBERTO CASTELLANO e-mail: medicinainterna@cantv.net
RAMEZ CONSTANTINO CHACIN www.svmi.web.ve

3 Manual de evaluación perioperatoria


Declaración de Maracaibo Contrato Social de la salud
24 de mayo de 2007
Nosotros, médicos internistas venezo- TARIAS.
lanos, reunidos en la ciudad de Mara- 3. CONTRIBUIR A MEJORAR EL CONO-
caibo, con motivo del XIV Congreso CIMIENTO QUE TIENEN LOS PACIEN-
Venezolano de Medicina Interna, en el TES SOBRE SUS DERECHOS BÁ-
ejercicio de nuestra especialidad, como SICOS.
ciudadanos conscientes de los retos sin 4. REALIZAR NUESTROS ACTOS PROFE-
precedentes que imponen los cambios so- SIONALES EN RESGUARDO DE LOS
ciales, políticos y económicos al ejercicio INTERESES Y EN PROCURA DEL
de nuestra profesión, y guiados por el BIENESTAR DE LOS PACIENTES, CON
propósito de alcanzar el bien común y al GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DE
logro del derecho de la salud de la socie- SUS DERECHOS BÁSICOS.
dad, estamos decididos a contribuir me- 5. PROPICIAR EL RECONOCIMIENTO DE
diante el perfeccionamiento de los LAS ORGANIZACIONES DE PACIENTES
valores internos de nuestra profesión, COMO AGENTES DE LA POLÍTICA SA-
orientados por los principios éticos de no NITARIA.
maleficencia, beneficencia, respeto a la 6. TOMAR NUESTRAS DECISIONES PRO-
autonomía de las personas y justicia; a FESIONALES CENTRADAS EN EL PA-
cumplir los principios constitucionales y CIENTE.
legales que amparan la salud de las per- 7. INFORMAR, ORIENTAR Y EDUCAR A
sonas, y para alcanzar estos fines nos LAS PERSONAS MEDIANTE EL USO
comprometemos a: DE FUENTES DE INFORMACIÓN DE
CALIDAD CONTRASTADA Y RESPE-
1. PARTICIPAR Y PROMOVER JUNTO TANDO LA PLURALIDAD DE LAS
CON LOS DEMÁS CIUDADANOS EN LA MISMAS.
DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES 8. OFRECER EL RESPETO Y LA CON-
DE LA ASISTENCIA SANITARIA. FIANZA MUTUA COMO PILARES DE LA
2. ESTIMULAR LA DEMOCRATIZACIÓN RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.
FORMAL DE LAS DECISIONES SANI- 9. ADQUIRIR LA FORMACIÓN Y ENTRE-

Manual de evaluación perioperatoria 4


NAMIENTO ESPECÍFICO EN HABILI- 10. A DECLARAR NUESTRA VOLUNTAD DE
DADES DE COMUNICACIÓN PARA RESPETAR LOS VALORES, LA LIBER-
PROFESIONALES Y OTRAS DESTRE- TAD Y LA AUTONOMÍA DE LAS PER-
ZAS QUE PERFECCIONEN NUESTRO SONAS Y COMUNIDADES CONS-
DESEMPEÑO PROFESIONAL. CIENTES E INFORMADAS.

5
INDICE

Evaluación en paciente sano .................................................................. 7


El cuidado Perioperatorio de alto valor ...................................................23
Evaluación nutricional ........................................................................ 37
Evaluación en paciente de alto riesgo.................................................... 56
Evaluación en paciente hipertenso ....................................................... 64
Evaluación en paciente cardiópata....................................................... 72
Evaluación en pacientes con arritmia y trastorno de la conducción ........... 96
Evaluación en pacientes con enfermedad renal crónica ......................... 99
Profilaxis antibiótica en cirugía y endocarditis ...................................... 108
Evaluación Perioperatoria del paciente
con enfermedades reumáticas .............................................................123
Evaluación Preoperatoria del paciente con Cáncer.
Visión del Médico Internista ................................................................130
Evaluación Perioperatoria en la Embarazada ........................................140
Tromboprofilaxis en el Perioperatorio....................................................154
Manual de evaluación perioperatoria 6
Tabla con esquema de dosificación de la profilaxis
farmacológica VTE..............................................................................163
Evaluación Perioperatoria de paciente con disfunción
endocrina no diabética .......................................................................165

Evaluación perioperatoria del paciente con hepatopatía.........................181

Manejo peroperatorio del paciente diabético.........................................188

7
Evaluación perioperatoria en paciente sano
Dr. José Antonio Parejo
Peri operatorio implica el lapso de y se extienden hasta el postoperatorio.
tiempo alrededor de la operación (“antes- Objetivos de la consulta médica peri
durante-después”). Para muchos autores operatoria:
comprende la atención del paciente en el 1. Determinar los factores de riesgo exis-
preoperatorio y hasta 48 horas post cirugía tentes en el paciente
Una gran proporción de los procedi- 2. Prevenir las posibles complicaciones
mientos quirúrgicos realizados a nivel mun- 3. Intervenir en el tratamiento de las com-
dial, ocurren en pacientes sanos, es decir, plicaciones postquirúrgicas no esperadas
sin ninguna otra patología concomitante al
proceso que deriva en la cirugía.
El riesgo quirúrgico y de anestesia en
estos casos es mínimo. En general, la mor-
talidad general peri operatoria en
pacientes sanos es menor al
0,07%. Por todo esto, los hallaz-
gos de laboratorio y los factores
de riesgo tienen poco valor predictivo para Se ha determinado que en la consulta
complicaciones postoperatorias. pre operatoria se pueden identificar signos
Teniendo en cuenta estos parámetros, y síntomas de enfermedad sistémica con-
aun cuando la morbi mortalidad es baja, comitante, y que la incidencia de estas pa-
el objetivo general debe ser identificar los tologías aumentan con la edad. Todo esto
factores que incrementan el riesgo basal, es importante debido a que en las últimas
cuando es posible, para proponer estrate- décadas son más frecuentes los procedi-
gias que reduzcan este riesgo. mientos quirúrgicos en pacientes de avan-
El papel del médico internista en la eva- zada edad.
luación del paciente quirúrgico, consiste en Las entidades más frecuentes observadas
realizar una detallada asistencia y cuidados son enfermedades cardiovasculares, respi-
que se inician en el periodo preoperatorio ratorias y metabólicas.
Manual de evaluación perioperatoria 8
Dr. José Antonio Parejo

El equipo multidisciplinario que debe ac- ner unas indicaciones óptimas dirigidas a
tuar en conjunto para reducir al mínimo las reducir al máximo las potenciales compli-
potenciales, está conformado por: caciones. Sus objetivos se resumen a con-
tinuación:
• Identificar procesos mórbidos relaciona- • Clarificar el dilema
Medicina Interna:

dos o no con la cirugía • Estimar la urgencia de la interconsulta


• Indicar y evaluar el tratamiento del es- • Obtener datos independientemente, sin
tado mórbido depender de lo previamente escrito y/o
• Prevenir complicaciones evaluado (desconfiar)
• Determinar aquellos pacientes en los que • Ser breve y evitar recapitulaciones
el riesgo sobrepasa los beneficios de la • Establecer diagnóstico diferencial en
cirugía, (con el margen de error estable- forma concisa y ser específico en las re-
cido por lo no evitable ni predecible). comendaciones
• Identificar problemas potenciales e ins-
• Evaluar paciente para escoger o esta- taurar tratamiento
Anestesiología:

blecer la mejor técnica anestésica • Respetar el rol de los otros interconsul-


• Vigilar el sistema cardiovascular y res- tantes
piratorio intra operatorio • Enseñar con respeto
• Evaluar y controlar en periodo de recu- • Mantener contacto directo y personal
peración inmediata con el médico solicitante de la intercon-
sulta
• Resolver el problema quirúrgico • Seguimiento del paciente con notas pe-
Cirugía:

• Controlar y Cuidar evolución de la herida riódicas y recomendaciones


operatoria La finalidad y efectividad de la valora-
• Controlar y evaluar los drenajes quirúr- ción médica peri operatoria se logra cum-
gicos pliendo las siguientes premisas:
• Establecer Nutrición • Realizar menos de 5 recomendaciones
A finales del siglo pasado se inicio la en la evaluación
consulta peri operatoria, con la consolida- • Restringir recomendaciones al motivo de
ción de los lineamientos ideales para obte- la interconsulta
9
Evaluación perioperatoria del paciente sano

• Indicar medicamentos más que estudios


diagnósticos El riesgo se define como la probabilidad
Riesgo peri operatorio

• Preferir indicaciones que requieran poco de producirse un daño o complicación a con-


o ningún trabajo extra secuencia de contingencias o circunstancias
• Establecer comunicación verbal directa identificables, capaces de representar una
con el médico tratante amenaza o peligro para la salud o la vida
• Realizar recomendaciones terapéuticas del enfermo en el período peri operatorio, y
en las primeras 24 horas del postope- que puede estar relacionado con las comor-
ratorio bilidades del paciente, el tipo de cirugía y el
• Dar recomendaciones en pacientes con tiempo y modalidad de anestesia.
patología psiquiátrica
Debemos enfatizar que la efectividad de Son los predictores que nos anuncian la
Factores de Riesgo Operatorios:

la consulta peri operatoria requiere de la probabilidad, magnitud o gravedad del pe-


interacción y cooperación entre los diferentes ligro que amenaza la salud o la vida del
actores responsables directos del cuidado del enfermo quirúrgico.
paciente quirúrgico, con la premisa de lograr Los riesgos estimados son más confiables
el mayor beneficio del paciente. La interven- cuando se aplican a grupos de pacientes
ción del médico internista es esencial para comparables, sometidos a procedimientos
optimizar la atención del paciente y mejorar similares. Resulta menos confiable la esti-
la relación costo-beneficio. mación del riesgo individual en sujetos per-
Así mismo, aunque desde el punto de tenecientes a un determinado grupo.
vista médico, existen edades para solicitar De los parámetros a evaluar en el pe-
exámenes complementarios, por Ley, todo riodo peri operatorio, la mortalidad es un
paciente que vaya a ser sometido a alguna objetivo bien definido, cuya causa más fre-
intervención quirúrgica debe tener su eva- cuente es la enfermedad subyacente que
luación médica preoperatoria completa condujo a la cirugía, y solo un pequeño por-
(Valoración clínica, ECG de reposo, Radio- centaje estuvo determinado por el tipo de
logía de tórax y pruebas de laboratorio que procedimiento quirúrgico, o tipo de anes-
incluyan hematología completa, glicemia, tesia. La muerte relacionada con el acto
urea, creatinina, PT, PTT, HIV y VDRL) anestésico ha disminuido marcadamente
10
Dr. José Antonio Parejo

en los últimos años. yos, recursos, equipos quirúrgicos y


Los cirujanos y anestesiólogos solicitan anestésicos, y de la institución.
la interconsulta al internista para responder El riesgo global será el resultado de las
las siguientes interrogantes: interacciones y participaciones de estas cua-
tro categorías. Las dos últimas dependerán
de la habilidad, destreza, experiencia, juicio
• ¿Tiene el paciente una enfermedad

clínico del equipo quirúrgico, anestésico y


subyacente?

su responsabilidad recae principalmente en


• ¿Está recibiendo tratamiento ade-

los profesionales que realizan el acto ope-


cuado?

ratorio, en condiciones de competencia, ido-


• ¿Cuál es el tratamiento que debe seguir

Estas preguntas deben ser respondidas neidad, interés y previsión de recursos.


en el peri operatorio?

explícitamente por el médico consultante.


Las recomendaciones sobre el tipo de
anestesia y/o cirugía son inapropiadas, sin
Factores de riesgo dependientes

embargo, los planes para cirugía y anestesia


de las condiciones paciente y

pueden ser discutidos en grupo para decidir Son múltiples las variables a evaluar:
la enfermedad a tratar

tipo de intervención quirúrgica, tiempo qui- edad, raza, hábito corporal, estatus socio-
rúrgico, anticipar complicaciones y manejo. económico, enfermedad médica concomi-
Por su naturaleza se reconocen diferentes tante, medicación que recibe, estado
categorías de factores de riesgo que pueden nutricional, y tipo de patología quirúrgica.
agruparse, clasificarse y ordenarse para Muchos factores contribuyen al riesgo de
luego compararlos y estimar la magnitud anestesia en pacientes sanos. Los anesté-
de su influencia como amenaza para la sicos inhalatorios son depresores miocárdi-
salud del paciente: cos. Estos efectos resultan en un estado de
1. Dependientes de las condiciones gene- dependencia del volumen intravascular, por
rales del enfermo ello, un estado hipotensivo durante la in-
2. Dependientes de la enfermedad a tratar ducción anestésica puede ocurrir en esos
3. Dependientes del tipo de cirugía, y de pacientes que están bajo efecto diurético,
anestesia que tienen pobre función ventricular, o que
4. Dependientes de la infraestructura, apo- tienen neuropatía autonómica (por ej.:
11
Evaluación perioperatoria del paciente sano

debido a diabetes) cana de Anestesiología es ampliamente uti-


El efecto respiratorio primario de la lizada para estimar el riesgo y mortalidad
anestesia inhalatoria es una reducción de peri operatorios.
los volúmenes pulmonares, este es el me- El estado general puede ser descrito por
canismo subyacente de las complicaciones la escala de riesgo de la Sociedad Ameri-
pulmonares postoperatorias. Una disminu- cana de Anestesiología (ASA), aunque esta
ción en la capacidad residual funcional in- clasificación no fue utilizada como escala
crementa el riesgo de atelectasias y de riesgo originalmente, se correlaciona
alteración de ventilación/perfusión (V/Q). bien con la evolución quirúrgica. En su ver-
La función mucociliar está deprimida, la sión original intentaba graduar el estado
función diafragmática está alterada, parti- de salud preoperatoria como predictor de
cularmente en los casos de cirugía torácica complicaciones severas. Su valor debe ser
y abdominal alta. Además, la anestesia in- interpretado con cautela ya que per se no
halatoria altera la respuesta ventilatoria a incluye el riesgo operatorio asociado a la
hipoxia e hipercapnia. anestesia y a la cirugía. La clasificación del
La clasificación de la Sociedad Ameri- ASA ha soportado la prueba del tiempo y
ASA % Mortalidad
Cohen et Forrest et Prause et
CLASE DEFINICION al 1988 al 1990 al 1997
1 Paciente sano, sin ningún otra enfermedad 0,07 0 0,24
mas que la condición quirúrgica
2 Enfermedad sistémica leve 0,19 0.04 0,54
3 Enfermedad sistémica que es incapacitante 1,15 1,43 1,89
4 Enfermedad sistémica incapacitante que es 7,66 7,95 4,89
amenazante de la vida
5 Paciente moribundo con expectativas de vida 33,6 NA NA
< 24 hrs. con o sin cirugía
6 Paciente con signos de muerte cerebral, can- NA NA NA
didato a donante de órgano
12
Dr. José Antonio Parejo

ha probado ser un índice útil de la salud toria. La experiencia del anestesiólogo, la


del paciente. El ASA ha sido considerado suma de narcóticos a agentes inhalatorios,
como un excelente predictor de complica- la selección de anestesia peridural vs. In-
ciones peri operatorias, pero no necesaria- halatatoria, y la selección de narcóticos vs.
mente de las cardíacas. Anestesia inhalatoria no fueron predictivos
Los pacientes en ASA 1 tienen un riesgo de mortalidad. Estos investigadores conclu-
muy bajo de mortalidad. El riesgo entre los yeron que los factores relacionados al pa-
pacientes en cirugía ambulatoria parece ser ciente eran más importantes en determinar
aun menor. Warner y col. reportaron solo 2 riesgo que los factores relacionados a la
muertes perioperatorias entre 45.090 ciru- anestesia. El riesgo atribuible a anestesia
gías ambulatorias consecutivas, y no hubo por si sola es menor de 1 por 10.000.
muertos en pacientes ASA 1. En pacientes sanos, una cantidad des-
Cohen y col. (1988) estudiaron la influen- proporcionada del riesgo de anestesia es de-
bido a iatrogenia, incluyendo hipo-
ventilación, intubación esofágica, y la ad-
ministración de medicamentos a pesar de
antecedentes de alergias o efectos adversos.

Para estimar el riesgo de complicaciones


Escala de Goldman

cardíacas, Goldman y cols. Desarrollaron en


1977 un índice de riesgo multifactorial. Me-
diante esta escala se pudo determinar los
factores de riesgo asociados con eventos
postoperatorios que aumentaban la morta-
cia relativa de los factores relacionados a: lidad en los pacientes sometidos a procedi-
Todos ellos interactúan en predecir mor- mientos quirúrgicos. El índice de riesgo
talidad operatoria. Dentro de los factores cardíaco incluía condiciones cardíacas pre-
anestésicos potenciales, solo el uso de vias, pobre condición médica general y edad
menos de 3 agentes anestésicos aumen- avanzada. Esta escala fue posteriormente
taba las probabilidades de muerte opera- revisada y modificada por Desky y col.
13
Evaluación perioperatoria del paciente sano

Hasta el momento se ha demostrado que no INDICE DE GOLDMAN


tenían una capacidad predictiva de complica-
ciones mayor que la aportada por la escala de Clase Puntos Probabilidad
post test
ASA. I 0-15 5%
INDICE DE GOLDMAN II 16-30 27%
(Modificado por DESKY) III > 30 60%
Criterios Puntos
Edad > 70 años 5 Factores dependientes
IM < 6 meses 10 Se han revisado múltiples trabajos
de la intervención
> 6 meses 5 para determinar la relación entre el
Hist. de angina CF III 10 tipo de cirugía y riesgo peri operatorio
CF IV 20 estableciéndose lo siguiente:
Edema agudo pulmón ( < 7d. ) 10
Edema agudo pulmón (alguna vez) 5
Estratificación Riesgo según Cirugía
Bajo Intermedio Alto
Estenosis aórtica crítica 20 (< 1%) (< 5%) (> 5%)
Ritmo no sinusal o extrasístoles 5 *Qx.
auriculares *Proc. cabeza *Qx.
> 5 extrasístoles vent/min endoscópico –cuello Emergencia
(documentada) 5
Pac. Postrados (no cardíaco) 5 *Qx. *Endarte-
rectomía *Qx.
catarata carotídea Aorta
PO2 < 60, PCO2 > 50,
K <3meq/L ó HCO3 <20 meq/L 5 *Qx.
ó Creat > 3 mg% o BUN >50 *Qx. *Qx. vascular
ó TGO anormal. mama abdominal periférica
Operación intraperitoneal, 10 *Qx. *Qx.
intratorácica o aórtica torácica Prolongada
Emergencia 10 *Qx. “Qx.
TOTAL 125 próstata Ortopédica
14
Dr. José Antonio Parejo

ligro inminente la salud o la vida del en-


res: se definen como aquellas cirugías que fermo, y que por lo general reducen el lapso
Intervenciones complejas o mayo-

por su complejidad técnica, dificultad de de preparación preoperatoria.


abordaje, vulnerabilidad de los órganos Cirugía ambulatoria: Ha logrado su
comprometidos supone un mayor trauma mayor desarrollo en las últimas décadas,
quirúrgico, y por lo tanto un mayor número se calcula que hasta un 70% de las ope-
de previsiones, técnicas de apoyo y otros raciones realizadas en EEUU se hacen en
soportes. Incluyen cirugía del sistema ner- condiciones ambulatorias. La mayoría de
vioso central, tórax, cardiovascular, abdo- los pacientes a intervenir son ASA II o III.
men y cirugía ortopédica. No se han establecido guías o recomen-
daciones para esta tipo de cirugía, aunque
Son aquellas de fácil abordaje, técnica sen- se requiere al menos una valoración clínica
Intervenciones simples o menores:

cilla, órganos comprometidos poco vulne- completa, exámenes complementarios in-


rables, escaso trauma quirúrgico, que por cluidos radiología de tórax y electrocardio-
lo tanto requieren un número limitado de grama de reposo, e incluye también
medidas de apoyo y soporte. Incluyen in- evaluación pre anestesia que se realiza va-
tervenciones Gineco-obstétricas y músculo rios días previos a la intervención de modo
esqueléticas. de planificar individualmente tanto las ex-
A su vez, dependiendo del tiempo y ur- ploraciones complementarias pre operato-
gencia necesarios para realizar el procedi- rias como estimar si el paciente puede
miento quirúrgico podemos dividirlos en: egresar a las pocas horas de realizada la
Intervenciones electivas: Están desti- intervención quirúrgica.
nadas a corregir defectos adquiridos o con-
génitos que no ponen en peligro inminente
la salud o la vida del enfermo, y que per-
Factores de riesgo dependientes

miten una preparación y planificación con La administración de la anestesia parece


de la anestesia

suficiente anticipación. acompañarse de escaso riesgo operatorio.


Intervenciones de emergencia: Son La mayor información sobre morbi-morta-
aquellas cuyo propósito es corregir defectos lidad proviene de estudios retrospectivos,
adquiridos o congénitos que ponen en pe- expuestos a sesgo estadístico. En un estudio
15
Evaluación perioperatoria del paciente sano

multicéntrico prospectivo, estratificado de una valoración más compleja. Sin embargo


pacientes elegidos al azar, utilizando cuatro estos cuestionarios sólo deberían aplicarse
anestésicos generales; Enflurano, Fentanyl, en pacientes que se reportan sanos. En los
Halotano e Isoflurano, sometidos a cirugía ya conocidos con patología médica estable-
electiva se identificaron y cuantificaron los cida se debe realizar una valoración mas
predictores independientes de complicacio- completa.
nes perioperatorias severas. En este estudio El interrogatorio debe estar enfocado en
el Fentanyl fue predictor de HTA severa y descartar enfermedad pulmonar y cardiaca
taquicardia. El Halotano predictor de arrit- oculta, alergias medicamentosas o anesté-
mias ventriculares severas. El Isoflurano sicas, uso de medicamentos, hábitos alco-
predictor de taquicardia severa. hólicos, embarazo, antecedentes personales
Los peligros de la anestesia no pueden o familiares de reacciones anestésicas.
ser separados definitivamente en forma in- El examen físico del paciente sano debe
dependiente de los otros factores de riesgo incluir la medida de TA y pulso así como
operatorio. evaluación cardiopulmonar. Se debe reser-
var la evaluación completa para aquellos
El propósito de la evaluación preoperato- pacientes con hallazgos positivos en el in-
Evaluación clínica

ria del paciente sano es identificar los factores terrogatorio, o al examen inicial. Además
relacionados a enfermedades concomitantes es razonable practicar un examen completo
no reconocidas previamente que pudieran in- a aquellos pacientes mayores de 60 años,
crementar el riesgo quirúrgico. y para aquellos a realizarse Intervenciones
Dado el bajo riesgo de complicaciones mayores o complejas, aunque no hay datos
postquirúrgicas en esta población, una his- que apoyen esta recomendación.
toria completa con examen físico solo iden-
tificará pocos factores que pudieran Los pacientes con buena tolerancia al
Capacidad funcional

modificar el riesgo establecido. Se han ejercicio generalmente toleran el estrés


hecho evaluaciones sobre la utilidad de anestésico y quirúrgico adecuadamente. Se
cuestionarios dirigidos, con la finalidad de debe interrogar sobre la capacidad para el
identificar aquellos pacientes que pudieran ejercicio, relacionado con las actividades
tener riesgos más elevados que requieran cotidianas que realiza el paciente. Una
16
Dr. José Antonio Parejo

prueba de esfuerzo preoperatoria de rutina


no ha demostrado tener mayor valor pre- El peso corporal no es un factor de
Obesidad

dictivo que la historia clínica por si sola. riesgo independiente en ninguno de los ín-
dices de riesgo publicados. Se ha estu-
La edad se ha reportado como un factor diado, y es motivo de controversia, la
Edad

de riesgo para complicaciones quirúrgicas. influencia del peso sobre el riesgo de com-
Las tres escalas validadas como índices de plicaciones pulmonares postoperatorias.
riesgo cardíaco identifican la edad mayor Un estudio reportó que no se observaron
de 70 años como un factor independiente diferencias en la evolución pulmonar pos-
de riesgo de complicaciones cardíacas en el tquirúrgica entre pacientes obesos y no
postoperatorio. obesos. Así mismo otros trabajos han fa-
En un estudio de 1989 se reportó la evo- llado en demostrar aumento en la frecuen-
lución postoperatoria en 795 pacientes an- cia de complicaciones postoperatorias
cianos (90 años o más). El porcentaje de importantes en pacientes obesos sometidos
mortalidad a las 48 horas y 30 días era a cirugía cardiaca, y colecistectomía lapa-
1,6% y 8,4% respectivamente. La sobre- roscópica.
vida a los 5 años en estos pacientes era Los pacientes con historia de apnea de
mayor que en pacientes control de la misma sueño, la mayoría obesos, tienen un mayor
edad que no se sometieron a cirugía. Los riesgo de problemas para el manejo de
pacientes ASA 2 tuvieron la mejor evolu- vías aéreas, principalmente en el postope-
ción, con una mortalidad a los 30 días del ratorio inmediato, pero no de complicacio-
5,6%. Estos estudios y otros demuestran nes pulmonares clínicas significativas en
sólo un modesto incremento en el riesgo el postoperatorio.
con la edad, y sugieren que en ancianos
sanos no se debe suspender la cirugía en Dado el bajo riesgo de morbilidad y
Exámenes de laboratorio de rutina

base solo a su edad. mortalidad quirúrgica entre pacientes


La mayoría de los estudios sugieren que sanos, no es sorpresa que los exámenes de
la mortalidad peri operatoria relacionada laboratorio tengan poco valor predictivo
con la edad tiene forma de U, con el nadir para modificar el riesgo. Las probabilida-
entre 15-25 años. des previas de muerte, complicaciones
17
Evaluación perioperatoria del paciente sano

postoperatorias mayores, y enfermedad uno de estos 4 casos el resultado no fue


subclínica concomitante, que escapa a la evaluado y afectó la indicación de cirugía.
evaluación médica pre operatoria, son su- Resultados normales de pruebas de la-
ficientemente bajas por lo que los resulta- boratorio en los 4 meses previos a cirugía
dos alterados de las pruebas rutinarias se pueden usar como exámenes preopera-
resultan ser falsos positivos en un porcen- torios, a menos que el cuadro clínico haya
taje elevado. cambiado para el momento de la consulta
La indicación de un perfil de laboratorio preoperatoria.
preoperatorio, que incluye hematología
completa, glicemia, urea, creatinina, VDRL, Aproximadamente hasta un 4% de los
Hematología completa

HIV, y pruebas de coagulación, en pacien- pacientes sin patología médica concomi-


tes sanos tiene más una connotación mé- tante conocida al momento de la valoración
dico – legal, que utilidad clínica. Una preoperatoria presentó valores de hemoglo-
estrategia de indicación de pruebas selec- bina menores de 12 g%. En pacientes a ser
tivas tiene buena relación costo – beneficio, sometidos a procedimientos ortopédicos, un
reduce los retrasos, y obvia la indicación de valor menor de 13 g% predispone a dupli-
pruebas complejas que pueden derivar de car la necesidad de transfusión sanguínea.
una prueba falso positiva. Debido a que la anemia predice morbilidad
Muchos estudios han confirmado el be- y necesidad de transfusión, una Hb y Hto
neficio limitado de los exámenes de rutina. basal se debe realizar en pacientes sanos
En un estudio ampliamente citado, Kaplan a ser sometidos en cirugía donde es posible
y col. establecieron el valor de los exámenes presentar pérdidas sanguíneas. En con-
de rutina en 2.000 pacientes a ser opera- traste, no hay datos que apoyen realizar
dos electivamente. En base a criterios pre- contaje blanco previo a cirugía en pacientes
determinados para indicación de las no seleccionados.
pruebas, 60% de estos exámenes no te-
nían indicación reconocible. Solo 4 La creatinina sérica es más útil en de-
Examen de orina

(0,15%) de 2.785 exámenes pedidos que tectar enfermedad renal oculta que el
no tenían indicación clara presentaban sig- examen simple de orina. Por ello, no se re-
nificancia potencial quirúrgica, y en cada comienda el examen de orina preoperatorio
18
Dr. José Antonio Parejo

en ausencia de síntomas de infección del ordenar estas pruebas en aquellos pacien-


tracto urinario. tes sanos con historia que sugiera tenden-
cia a sangramiento. El tiempo de sangría
Aproximadamente el 1 a 2% de pa- no identifica adecuadamente los pacientes
Glicemia

cientes sin indicación clínica para solicitar de alto riesgo, y no debe ser solicitado en
glicemia tienen resultados anormales. No ausencia de antecedentes de sangra-
hay datos que sugieran que estos pacien- miento severo.
tes, sin una historia de hiperglicemia sin-
tomática, tengan un riesgo elevado de Una concentración elevada de creatinina
Pruebas de función renal

morbilidad quirúrgica. Desde el punto de sérica es uno de los seis factores indepen-
vista médico, la medición de la glucosa dientes de riesgo para complicaciones car-
sérica no necesita ser parte de la rutina díacas postoperatorias en el índice de riesgo
preoperatoria en ausencia de anteceden- cardiaco de Lee y col.
tes de diabetes o de síntomas consistentes Mientras la incidencia de falla renal no
con hiperglicemia. esperada clínicamente (expresada por va-
lores alterados de urea y creatinina) es cer-
Una historia cuidadosa en busca de cana al 2%, estos hallazgos modifican
Pruebas de coagulación

evidencias de alteraciones de coagulación potencialmente el riesgo, y el manejo de


es la mejor manera de identificar pacien- fluidos en el periodo peri operatorio. Es in-
tes en riesgo de complicaciones de san- dicado solicitar creatinina en pacientes en
gramiento. Menos del 1% de los los que se sospeche posibilidad de eventos
pacientes en evaluación preoperatoria de hipotensión durante la cirugía y el post ope-
rutina tienen un Tiempo de Protrombina ratorio inmediato.
alterado o un contaje plaquetario bajo, Aunque no está determinado el límite
más aún, pocos de estos resultados anor- exacto de edad, se deben solicitar pruebas
males indican una condición severa que renales en el preoperatorio de pacientes
pudiera alterar el manejo peri operatorio, sanos mayores de 50 años.
y se desconoce si estas anormalidades
predicen un riesgo de sangramiento clíni- La determinación rutinaria de electrolitos
Electrolitos

camente significativo. El internista debe no se recomienda a menos que el paciente


19
Evaluación perioperatoria del paciente sano

tenga una condición médica concomitante, males, 1,3 eran anormales y clínicamente
o esté tomando medicación que se conozca no esperadas, y sólo 0,1% mostraron
que eleve el riesgo de anormalidades hi- anormalidades no esperadas que alteraron
droelectrolíticas el manejo.
En general, las complicaciones peri ope-
Ya que el embarazo modifica los riesgos ratorias eran menores en aquellos pacien-
Prueba de embarazo

quirúrgicos y anestésicos, toda mujer en tes sin factores de riesgo y sin radiologías
edad reproductiva, en las que no se pueda disponibles, que en aquellos pacientes con
descartar embarazo por historia clínica, se factores de riesgo y radiología de tórax nor-
le debe solicitar prueba de embarazo previa mal.
a cirugía electiva. Bouillot y col (1996) estudiaron pros-
pectivamente a 3.959 pacientes planifica-
Desde que se demostró que el virus de dos para cirugía no torácica, y los
HIV

inmunodeficiencia humana puede ser trans- estratificaron según los factores de riesgo
mitido por sangre, se solicita el HIV como clínico que pudieran predecir una radiolo-
prueba preoperatoria de rutina, como una gía torácica anormal, incluyendo factores
manera de proteger el personal quirúrgico broncos pulmonares, factores cardiovascu-
de adquirir la infección. No hay datos ac- lares, y un examen torácico o cardíaco
tuales que apoyen la solicitud de HIV de ru- anormal. La radiología de tórax preopera-
tina a pacientes sin factores de riesgo toria modificó el manejo quirúrgico o anes-
conocidos. tésico en el 1% de los pacientes con dos o
más factores de riesgo, pero solo en el
Mientras la proporción de pacientes con 0,1% de los pacientes con menos de dos
Radiología de Tórax

radiología anormal aumenta con la edad, factores. Estos autores sugieren restringir
muchas de estas anormalidades no afecta la solicitud de radiología de Tórax preope-
el riesgo peri operatorio o su control. En ratoria a aquellos pacientes con dos o más
1993, Archer y col. publicaron un metaná- factores de riesgo cardiopulmonar.
lisis de 21 trabajos sobre el valor de la ra- En base a estas premisas, la radiología
diología preoperatoria de rutina. Entre de Tórax preoperatoria, en cirugía no
14.390 placas de rutina, 10% eran anor- torácica, debe ser ordenada cuando la
20
Dr. José Antonio Parejo

historia clínica o el examen físico sugiere en 2005 por las Dras Lara y Salaverria,
enfermedad pulmonar o cardiaca. donde se evaluaron cerca de 1500 pa-
Aunque no existen datos que apoyen la cientes que iban a ser sometidos a inter-
indicación de radiología de tórax en pacien- venciones quirúrgicas, las anormalidades
tes sanos, es razonable solicitarla en pa- electrocardiográficas que expresaron un
cientes sanos mayores de 60 años que van valor pronóstico para predecir morbi
a ser sometidos a cirugía mayor. mortalidad peri operatoria fueron los
trastornos de conducción intraventricular
Las complicaciones cardíacas son la (bloqueos de rama), la presencia de
Electrocardiograma

causa más común de morbilidad peri arritmias ventriculares y supra ventricu-


operatoria. El objetivo de solicitar elec- lares, y en menor proporción los cambios
trocardiograma de reposo preoperatorio electrocardiográficos de isquemia mio-
es identificar a aquellos pacientes en alto cárdica.
riesgo de complicaciones cardíacas. Un
ritmo diferente al ritmo sinusal, la pre- Las guías propuestas por Goldberger y
sencia de latidos auriculares prematuros, O´Konski recomiendan ECG preoperatorio
y más de 5 latidos ventriculares por mi- para:
nuto, han sido cada uno, factores de
riesgo independientes en la escala origi-
1. Pacientes con historia clínica suges-

nal de Goldman (1977).


tiva de cardiopatía

El hallazgo de Q patológicas no pre-


2. Pacientes con enfermedad sisté-

sentes en los últimos 6 meses sugiere la


mica que incrementa la posibilidad

posibilidad de IM reciente que pudiera


de cardiopatía subyacente, tales

aumentar el riesgo. Un 25% de los even-


como Hipertensión Arterial, Diabe-

tos isquémicos miocárdicos son asinto-


tes, etc.

máticos, y solo ser detectados sólo por


3. Pacientes que toman medicamen-

ECG de rutina (Kannel y col. 1984).


tos con potencial toxicidad cardiaca

El riesgo de una evolución cardiaca


4. Pacientes con riesgo de alteracio-

adversa es baja, aún en pacientes con


nes hidroelectrolíticas

ECG anormal. En un estudio publicado


5. Hombres con edad mayor 45 años,
y mujeres con edad mayor 55 años
21
Evaluación perioperatoria del paciente sano

Indicación de pruebas preoperatorias de rutina


Pacientes sanos, sin enfermedad conocida, y sin medicación
PRUEBA INDICACIÓN
Cuestionario dirigido Todos los pacientes
Medicación que recibe Todos los pacientes
y hábitos alcohólicos
TA, pulso, Exploración Todos los pacientes
cardiopulmonar
Historia completa Todos los pacientes con datos positivos al interrogatorio dirigido
Todos los pacientes mayores 60 años, a ser sometidos a
cirugía mayor, con datos positivos al interrogatorio
Examen físico completo dirigido, o con examen físico previo anormal
Hematocrito Pacientes con cirugía con posibilidad de pérdidas sanguíneas
Glóbulos blancos Sin indicación
Ex orina Sin indicación
Glicemia Sin indicación
Pruebas de coagulación Pacientes con antecedentes de alteraciones de coagulación
Pacientes mayores 50 años y cualquier paciente con potencial
Creatinina sérica hipotensión postoperatoria
Electrolitos Sin indicación
Pruebas hepáticas Sin indicación
Prueba de embarazo Mujeres con sospecha de embarazo
Pacientes mayores 60 años a ser sometidos a cirugía mayor
Pacientes con sospecha de cardiopatía o neumopatía
Rx Tórax al interrogatorio y al examen físico
Hombres mayores 45 años
Mujeres mayores 55 años
Pacientes con sospecha de cardiopatía al interrogatorio y al
Electrocardiograma examen físico
22
Dr. José Antonio Parejo

Evaluation Provides the Best Management


1. Guidelines for pre-operative cardiac risk as- of Patients Undergoing Noncardiac Surgery
Referencias Bibliográficas

sessment and perioperative cardiac mana- Circulation. 2008;117:3134-3144


gement in non-cardiac surgery. European 6. Assessing and Reducing the Cardiac Risk of
Heart Journal (2009) 30, 2769–2812 Noncardiac Surgery Circulation. 2006;113:
2. ACC/AHA Guideline Update for Perioperative 1361-1376.
Cardiovascular Evaluation for Noncardiac 7. Preoperative assessment and management
Surgery-Executive Summary. JACC Vol. 39, to prevent complications during high-risk
No. 3, 2002 vascular surgery. Crit Care Med 2004 Vol.
3. Guía de práctica clínica para la valoración 32, No. 4 (Suppl.)
del riesgo cardiaco preoperatorio y el ma- 8. Preoperative Cardiac Risk Index Predicts
nejo cardiaco perioperatorio en la cirugía Long-term Mortality and Health Status. Am
no cardiaca (Versión corregida 03/03/ J of Med (2009) 122, 559-565
2010) Rev Esp Cardiol. 2009;62(12): 9. Manual de Evaluación Perioperatoria. Pos-
1467 tgrado Medicina Interna, Hospital Dr. Do-
4. Coronary Assessment Before Noncardiac mingo Luciani. Dra. Adriana Salazar, Dr.
Surgery Circulation. 2008;117:3145-3151 José Antonio Parejo (no publicado)
5. Current Guideline-Based Preoperative

23
El cuidado perioperatorio
de alto valor Dra. Eva Essenfeld de Sekler
Cada año, en los Estados Unidos se re- mayores con fracturas de cadera y el tipo
alizan más de 25 millones de procedimien- de anestesia; tanto el retardo, como la
tos quirúrgicos intrahospitalarios y 25 anestesia general estuvieron asociados a
millones ambulatorios. Un aspecto crucial una mayor mortalidad, en especial la se-
es la evaluación preoperatoria, no sólo por gunda (1,55) . Un mayor puntaje de la es-
el cirujano y el anestesiólogo, sino en mu- cala de la ASA también estaba asociada a
chas instancias por el médico internista. peores resultados a los 30,por lo cual de-
Los exámenes preoperatorios en individuos bería reducirse la cirugía a una espera
sanos, son usualmente normales, y aun menor 3.
siendo anormales, rara vez afectan el ma- Es interesante que cuando se hizo una
nejo quirúrgico. Tabla 1 encuesta entre un grupo de cirujanos para
La consulta médica perioperatoria juega saber qué esperan estos de los internistas,
un importante papel en la práctica del In- el 83% respondió que les pedían la eva-
ternista. Representa, de acuerdo a diferentes luación en casos difíciles, especialmente la
estudios, entre el 13 y el 33% de su con- optimización de la medicación, la estratifi-
sulta. De 408 pacientes evaluados en el cación de riesgo, el uso de betabloqueantes
Hospital Universitario de Groningen, los pro- y el manejo de la diabetes. Igualmente en
blemas más importantes fueron cardíacos este trabajo canadiense, se demostró cla-
(34%), pulmonares 20%, y el total de con- ramente que deben discutirse los riesgos de
sultas fue de 67%. De estos, el 12% de los los pacientes y los roles de cada médico,
hallazgos tuvo un impacto significativo en por ejemplo quién discute los hallazgos
el curso del paciente, En 7 % la cirugía fue preoperatorios con los pacientes, pero una
pospuesta y en 2% fue cancelada en minoría de los cirujanos consideró innece-
acuerdo con el anestesiólogo y el cirujano 2. sario el rol del internista en el postopera-
También se ha estudiado la influencia torio, a menos que fuese requerido. Esta es
que tiene el retardo quirúrgico (cuatro o una controversia aun no resuelta 4.
más días después del ingreso con un mayor El American College of Physicians, junto
riesgo de mortalidad (1,29) en pacientes con otras Sociedades médicas, ha
Manual de evaluación perioperatoria 24
Dra. Eva Essenfeld de Sekler

Tabla 1 - Influencia de los exámenes en la evaluación preoperatoria[i]


Prueba % Influencia en Indicaciones
anormal el manejo
Hemoglobina 1,8 0,1 posibilidad de pérdida sanguínea,
síntomas de anemia, ERC
Leucocitos 0,7 0 Sospecha de infección,enfermedad
mieloproliferativa, medicación mielotóxica
Plaquetas 0,9 0,02 Diátesis sanguínea, enfermedad
mieloproliferativa, medicación mielotóxica
Diátesis sanguínea, enfermedad
Tiempo de 0,3 0 mieloproliferativa, medicación mielotóxica,
protrombina enfermedad hepática,desnutrición,uso
de antibióticos,anticoagulantes
Tiempo parcial 6,5 0,1 Diátesis sanguínea, uso
tromboplastina de anticoagulantes
Electrolitos 12,7 1,8 Enf. renal,diuréticos u otros
Glicemia 9,3 0,5 DM conocida,esteroides,obesidad mórbida
Función renal 8,2 2,6 Enf. renal conocida,DM, HTN,cirugía mayor,
edad avanzada,medicación nefrotóxica
Función hepática 0,4 0,1 Enf hepática conocida, niveles bajos
de albúmina
Sedimento urinario 19,1 1,4 No indicado, excepto si hay síntomas
o instrumentación urológica
Electrocardiograma 29,6 (19,7) 2,6 Edad > 40 en hombres y > 50 en mujeres
(< 50 años) o síntomas/signos de ECV
Radiología de tórax 21,2 (4,9) Edad > 50 en cirugía abdominal alta
(< 50 años) 3.0 o torácica, síntomas/signos de enfermedad
pulmonar

25
El cuidado perioperatorio de alto valor

emprendido una importante labor denomi- luación perioperatoria e influyen sobre el clí-
nada High Value Care, traducido como Cui- nico en cuanto a proponer la cirugía o al pa-
dado de Alto Valor (CAV) que es un ciente de la posibilidad de tomar una
programa integral que conecta 2 priorida- decisión basada en su alto riesgo 8.
des: ayudar a los médicos en la provisión Cuál es el problema? En Venezuela no
del mejor cuidado posible de salud a sus conocemos las cifras de gastos en salud,
pacientes, reduciendo al mismo tiempo cos- pero hay datos de los USA que nos dan una
tos innecesarios a los diversos sistemas de idea del panorama general:
proveedores 5. • Se gasta el 17% del Producto Interno
Estos programas están basados en prácti- bruto
cas basadas en Evidencia. El ACP ha desarro- • Desde 1970, este gasto está aumen-
llado recomendaciones clínicas, recursos tando 2,4% más rápido que el PBI
médicos, curriculum y recomendaciones polí- • Se estiman $700 billones anuales gas-
ticas públicas alrededor de esta iniciativa 6,7. tados en "desechos" de cuidado de salud9
La planificación quirúrgica óptima y las • Los médicos son responsables por el
decisiones que rodean las operaciones re- 87% de ese gasto
quieren una evaluación específica de cada
paciente que incorpore la evaluación clínica Las 2 áreas responsables de los mayores
y la literatura disponible. gastos fueron las imágenes y las pruebas
Las informaciones sobre los resultados de como se ve en el gráfico 10.
la cirugía tales como morta-
lidad intrahospitalaria, es-
tancia hospitalaria y la
localización del paciente
posterior al alta, proveen al
médico,a los pacientes y a
sus familias las facilidades
para planificar óptima-
mente. Estos tres aspectos
están asociados con la eva-
26
Dra. Eva Essenfeld de Sekler

A continuación se analizan las diferen- RIESGOS Y RECOMENDACIONES:


tes circunstancias en pro y contra de va- Riesgo de complicaciones pulmonares:
rios componentes de la evaluación • Todos los pacientes que serán sometidos
perioperatoria con el estricto fin de que a Qx no torácica deben ser evaluados
todo el equipo que se ocupa de este para reducir complicaciones pulmona-
campo esté informado y entrenado para res: EPOC, edad mayor de 60 años.
lograr un Alto Valor, Escogiendo sabia- clase II de la ASA o mayor, portadores
mente (Choosing wisely). El Colegio de Insuficiencia cardíaca y los funcional-
Americano de Médicos (ACP) y la Alianza mente dependientes. De 8930 pacien-
para Internistas Académicos (AAIM) pre- tes, el 19% tuvo complicaciones
sentan una lista de ejemplos de situa- médicas, y de estas, 8 % fueron cardí-
ciones clínicas, en las cuales el uso de acas y 4%, pulmonares16,17.
ciertas pruebas no refleja el Cuidado de • No son factores significativos la obesi-
Alto Valor 11. Tabla 2 dad o el asma leve . Sin embargo, los
Los médicos debemos comprender los pacientes con obesidad importante tie-
beneficios, perjuicios y costos relativos, no nen mayor número de comorbilidades,
sólo de los exámenes, sino también de mayor riesgo de TVP, mayor dificultad
nuestras prescripciones, entre ellos pres- en la intubación, y mayor riesgo de hi-
cribir genéricos que mejoran muchas veces pertensión pulmonar 19.
la adherencia del paciente al tratamiento • Los pacientes que deben ser evaluados
. Es indispensable que los médicos invo- pre y postoperatoriamente para descartar
lucrados en la formación de estudiantes otros factores de riesgo pulmonar, son
incorporen esos conceptos de CAV y los en- los que van a ser sometidos a cirugías de
señen desde el comienzo de las materias > de 3 horas de duración, cirugía ab-
clínicas, para que ellos los incorporen a dominal y torácica, neurocirugía, cirugía
su manera de ejercer en el futuro 13, 14, 15. de cabeza y cuello, cirugía vascular, re-
En este capítulo expondremos el CAV paración de aneurisma aorta abdominal
sólo en pacientes quirúrgicos desde el y anestesia general 20.
punto de vista de riesgo cardíaco,pulmo- • Una albúmina menor de 3,5 gr/l es un
nar, embarazo y fiebre. poderoso marcador de riesgo de
27
El cuidado perioperatorio de alto valor

Tabla 2. Pruebas que no reflejan el Cuidado de Alto Valor


1. Ultrasonido repetido para despistaje de aneurisma aórtico
2. Angiografía coronaria en pacientes con angina estable, síntomas controlados, bien medicados
o sin criterios de riesgo en la prueba de esfuerzo
3. Ecocardiografía en pacientes asintomáticos con soplos inocentes, cortos, sistólicos, audibles
a lo largo del borde esternal izquierdo
4. Ecocardiografía repetida en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica leve mas
frecuentemente que cada 3-5 años
5. Ecocardiografía repetida en pacientes asintomáticos con regurgitación mitral leve y función
ventricular normal
6. Electrocardiograma para despistaje en adultos de bajo riesgo coronario
7. Electrocardiograma de esfuerzo para despistaje en adultos de bajo riesgo coronario
8. Imágenes ecocardiográficas o nucleares como prueba inicial en pacientes con enfermedad
arterial conocida o sospechada que pueden ejercitarse y no tienen anomalías en el ECG de reposo
9. Medir el Péptido Natriurético (BNP) en la evaluación inicial de pacientes con IC típica
10. Medición anual de lípidos en pacientes no medicados con hipolipemiantes en ausencia de
razones para cambios en el perfil
11. Radiología preoperatoria de tórax en ausencia de patología intratorácica
12. Repetidas determinaciones de leucocitos y química en pacientes hospitalizados estables
13. Evitar transfusiones de glóbulos rojos en ausencia de Hb menor de 7-8 gr/dl, dependiendo
de múltiples factores
14. Evitar el uso de catéteres intravesicales por mas de 2 días a menos que la Cirugía
sea urológica. Preferir el peso de los pañales
complicaciones pulmonares, por lo que pulmonar, debe recibir terapia respira-
deberá ser medida en pacientes con 1 o toria y espirometría incentiva y se debe
más factores de riesgo pulmonar 21. seleccionar adecuadamente a los que
• Todo paciente, que en su evaluación van a tener una sonda nasogástrica pos-
preoperatoria muestra factores de riesgo toperatoria 22.
28
Dra. Eva Essenfeld de Sekler

• 5. La espirometría incentiva no debe ser dalidades imagenológicas adicionales


usada de rutina para disminuir riesgo ante la sospecha de: neoplasia oculta,
de complicaciones pulmonares. embolismo pulmonar, disección aórtica,
• 6. La radiografía de tórax preoperatoria enfermedad intersticial y micosis pulmo-
solo es apropiada en pacientes con nar en pacientes inmunocomprometidos
EPOC, asma severa, para proveer eva-
luación de pacientes con síntomas torá- Riesgo de complicaciones cardíacas
cicos y signos para confirmar el Lo más importante es determinar, por la
diagnóstico, para despistaje en ciertas historia y el examen físico si el paciente
poblaciones de pacientes, para seguir el tiene una patología cardíaca activa y si la
curso de una enfermedad y evaluar los intervención es de riesgo bajo, intermedio
procedimientos terapéuticos y/o compli- o alto, ya que el tipo de cirugía contribuye
caciones postoperatorias 23, 24, 25, 26 independientemente al riesgo operatorio 27.
Las variables de alto riesgo quirúrgico son
Cuándo debe ordenarse una radiografía el tipo de cirugía, la enfermedad isquémica,
de tórax? dolor torácico típico, uso de nitratos, ECG
a. Tos, disnea,hemoptisis,fiebre, dolor to- con ondas Q patológicas, insuficiencia car-
rácico díaca congestiva, historia de enfermedad
b. Evaluación inicial del paciente con cerebrovascular, tratamiento preoperatorio
trauma con insulina, creatinina > 2mg/dl. Los pa-
c. Explicación de signos documentados al cientes con más de 2 de estas variables son
examen físico como: crepitantes, roncus, considerados de alto riesgo con 10% de
sibilantes, ausencia de murmullo vesi- probables complicaciones como infarto del
cular, matidez a la percusión miocardio, edema pulmonar, fibrilación
d. Confirmación diagnóstica de: neumonía, ventricular, paro cardíaco y bloqueo com-
Insuficiencia cardíaca congestiva, enfi- pleto .Ver tabla 3
sema, derrame pleural y enfermedad in- Una vez obtenida la historia y el examen
tersticial difusa. físico, los exámenes de laboratorio deben
e. En presencia de una radiografía normal, basarse en el riesgo individual y el electro-
debe reconocerse la necesidad de mo- cardiograma se hará en pacientes con
29
El cuidado perioperatorio de alto valor

Tabla 3- Variables de riesgo quirúrgico


Cuántas variables tiene el paciente? Riesgo de complicación cardíaca mayor
0 0.4%
1 0.9%
2 7.0%
≥3 11.0%
enfermedad cardíaca o riesgos para ella y • considerar, en caso de enfermedad
en los pacientes que serán sometidos a ci- aórtica severa o estenosis mitral un
rugía vascular. monitoreo intenso durante el periope-
Debe reconocerse que muchos pacientes ratorio de la cirugía no cardíaca.
con riesgo bajo que requieren cirugía de • tomar en cuenta la prevención de
emergencia no necesitan pruebas cardioló- trombosis de los stents
gicas y estas sólo se requieren en pacientes • considerar la administración o conti-
seleccionados. nuación de β bloqueantes
Es importante actualizar las recomenda- • en caso de haber contraindicación para
ciones de los factores de riesgo cardiovas- el uso de β bloqueantes, ciertos α2-
culares para conocer los marcadores útiles agonistas, como la clonidina pueden
que deben solicitarse, especialmente coles- ser útiles en la prevención de riesgo CV,
terol total y HDL, hipertensión sistólica tra- especialmente en cirugía vascular pe-
tada o no, diabetes y tabaquismo 28. riférica 32.
Las siguientes intervenciones deben re- • continuar o iniciar estatinas en pacien-
alizarse para disminuir el riesgo cardíaco tes preoperatorios con riesgo cardíaco
en pacientes que van a ser sometidos a ci- aumentado 33, 34, 35.
rugía no cardíaca: 29, 30, 31
• determinar si el paciente tiene una en- Fiebre en el postoperatorio
fermedad cardíaca activa o ha sido so- La fiebre es uno de los más frecuentes
metido recientemente a Angioplastia síntomas en este periodo, y las cifras de
percutánea su incidencia varían de acuerdo a
30
Dra. Eva Essenfeld de Sekler

diferentes publicaciones, pero constituye puede disminuir la incidencia de infec-


un motivo de preocupación para los mé- ciones postoperatorias, particularmente
dicos involucrados. en el área intervenida. Estas recomenda-
La prevención de la infección postope- ciones pro- filácticas deben ser dirigidas
ratoria operatoria comprende el trata- hacia el organismo más probable, sin
miento de las infecciones activas (que erradicar necesariamente todos los pató-
pueden confundirse con infección opera- genos para ser considerados efectivos. La
toria), la minimización de las drogas po- primera dosis debe ser administrada en
tencialmente inmunosupresoras, por ej los los 60 minutos antes de la incisión qui-
corticoesteroides, la optimización del es- rúrgica, excepto en el caso de la Vanco-
tado nutricional. 36, 37, 38 abandonar el ta- micina o Fluorquinolona (60-120´)
baquismo 39 y optimizar el control de la porque ambas requieren un tiempo pro-
glicemia en los diabéticos 40. longado de infusión 43.
También es muy importante para pre- Se recomienda la profilaxis antimicro-
venir las infecciones, no prolongar el biana para la prevención de procedimien-
tiempo de la cirugía, lo cual implica el uso tos esofágicos o gastrointestinales,
de la preparación intestinal, cuando esta especialmente en pacientes de alto riesgo
esté indicada, así como iniciar vía oral y como los portadores de obstrucción, au-
movilización tempranas41. La duración de mento del pH gástrico, disminución de la
la hospitalización constituye un riesgo de motilidad gastrointestinal, sangramiento
colonización por bacterias resistentes. gástrico, malignidad, perforación, obesi-
Posterior a la cirugía, deberá proveerse dad mórbida, cirugía bariátrica, cirugía
una cuidadosa vigilancia para disminuir del tracto biliar, colangiografía retrógrada
el riesgo de infección. La herida debe ser y colónica 44. En una revisión Cochrane de
examinada diariamente, cultivar las se- 50 estudios sobre cesáreas, los antibióti-
creciones sospechosas y control ambula- cos redujeron en forma importante la in-
torio por 30 días, son medidas efectivas cidencia de morbilidad febril 45. Sin
para disminuir las infecciones postopera- embargo, esto no fue lo demostrado
torias 42. cuando se trató de cirugía ginecológica la-
El uso de antibióticos profilácticos paroscópica 46.
31
El cuidado perioperatorio de alto valor

Es muy importante tomar en cuenta la sometidos a estudios (9,7%), 35 % tu-


historia y el examen físico cuando se diag- vieron hemocultivos negativos, sólo 4 pa-
nostica fiebre postoperatoria. Esto, por su- cientes (8,9 %) tuvieron urocultivos
puesto, incluye las comorbilidades, el tipo positivos, 50 radiografías fueron realiza-
de cirugía, su duración, el estado mental das con un diagnóstico de neumonía sólo
del paciente, uso o no de ventilador, dolor en 3. Finalmente el 18% de estos pa-
torácico, la presencia de disnea, edema y cientes febriles fueron diagnosticados a
dolor en miembros inferiores. través del examen físico y la clínica, sin
La fiebre postoperatoria inmediata necesidad de otros exámenes 49.
está generalmente relacionada con me- Cuáles son los exámenes que deben or-
dicamentos o productos sanguíneos a los denarse para evaluar la fiebre postopera-
cuales el paciente ha sido expuesto; la toria? (Tabla 5)
temprana se define como la que ocurre Para finalizar, en muchos casos la
en las primeras 48 horas y probable- razón original para la consulta puede re-
mente se relaciona más con la respuesta solverse sola en el postoperatorio, pero la
inflamatoria a la cirugía o medicamentos situación provee ahora una oportunidad
que a infección; generalmente se resuelve para revisar el paciente, particularmente
en 2-3 días 47. Cuando ocurre más de 48 en el uso apropiado de sus medicaciones.,
horas después, puede estar relacionada ya que el consultante puede detectar fre-
con abscesos, infección de la herida, la cuentemente medicaciones excesivas que
presencia de catéteres. La mayor parte de ya no son necesarias. Esto requiere inicia-
complicaciones infecciosas postoperato- tiva y sabiduría, y es un error común el
rias se manifiestan 5-8 días posterior a propagar medicamentos en pacientes es-
la cirugía 48, es muy importante tener en tables. El periodo postoperatorio provee
cuenta que la fiebre del postoperatorio una oportunidad ideal para retirar ciertas
resulta frecuentemente en una batería de drogas sin poner en peligro al paciente, e
pruebas diagnósticas en búsqueda de la irónicamente, el descontinuar un trata-
etiología. En un estudio prospectivo de miento requiere a veces mas destreza,
1032 pacientes quirúrgicos, el 23,7 % tiempo e iniciativa que el comenzar a ad-
tuvo fiebre temprana, y de los que fueron ministrarlas.
32
Dra. Eva Essenfeld de Sekler

Tabla 5, Exámenes en fiebre postoperatoria


(adaptada de ACP Smart Medicine, 26 /11/2013 ),
Prueba Notas
Contaje leucocitario No predictivo de infección en fiebre temprana
Velocidad sedimentación Inútil en establecer o excluir infección
PCR Inútil en establecer o excluir infección
Obtener 2 muestras para excluir contaminación
Hemocultivo cutánea. La gran mayoría de las infecciones
postoperatorias no están asociadas con bacteremia
Análisis del sedimento urinario Sólo en pacientes con síntomas o
signos sin una fuente obvia de infección
Urocultivo Signos o síntomas urinarios con
>100.000 colonias/ml en presencia de piuria
Útil sólo si el paciente tiene síntomas o signos
respiratorios con secreciones respiratorias
Gram y cultivo de esputo profundas se induce la muestra sólo si el paciente
no puede toser efectivamente y se cultiva si la
muestra tiene > de 25 polimorfonucleares
Sólo debe ser practicada en pacientes con
Radiología de tórax síntomas respiratorios en los cuales no hay
una fuente obvia de fiebre postoperatoria
Imágenes(US, TC,RM) Sólo de las áreas sospechosas de infección
y respaldado por las circunstancias clínicas
Referencias Medicine. 24th edition,2012: chapter 439:
2477-90.
1. Cohn, SL: Preoperative Evaluation. In Gold- 2. Mollema R, Berger P, Girbes AR. The value
man L and Shaffer A (eds) Goldman´s Cecil of peri-operative consultation on a general
33
El cuidado perioperatorio de alto valor

surgical ward by the internist. Neth J Med. 2012;156:147-149


2000 Jan;56(1):7-11. 12. Kesselheim AS, et al. The Clinical Equiva-
3. Radcliff TA, Henderson WG, Stoner TJ, Khuri lence of Generic and Brand-Name Drugs
SF, Dohm M, Hutt E. Patient risk factors, Used in Cardiovascular Disease: A Systema-
operative care, and outcomes among older tic Review and Meta-Analysis. Journal of
community-dwelling male veterans with hip the American Medical Association. 2008;
fracture. J Bone Joint Surg Am. 2008 300(21):2514-26
Jan;90(1):34-42. 13. Patel MS, David MM, Lypson ML. The VALUE
4. PausJenssen L, Ward HA, Card SE. An in- Framework: Training Residents to Provide
ternist's role in perioperative medicine: a Value-Based Care for their Patients: J Gen
survey of surgeons' opinions. BMC Fam Intern Med 2012 Sep:27(9):1210-4
Pract. 2008; 9: 4. 14. Holmboe ES et al. Teaching and improving
5. High Value Care. http://www.acponline.org, quality of care in a primary care internal
2012 medicine residency clinic. Acad Med. 2005;
6. High Value Care. http://www.acponline.org, 80:571-577
2013 15. Weinberger SE, Pereira AG, Iobst WF, Me-
7. High Value Care. Eliminating Health Care chaber AJ, Bronze MS; Alliance for Academic
Waste and Over-ordering of Tests. Alliance Internal Medicine Education Redesign Task
for Academic Internal Medicine, 2013 Force I Competency-based education and
8. AbuSalah, AM Melton GB, . Adam TJ, AMIA training in internal medicine. Ann Intern
Annu Symp Proc. 2012; 2012: 1089– Med. 2010;153:751-6
1098. Patient-Specific Surgical Outcomes 16. Manku K, Bacchetti P, Leung JM. Prognostic
Assessment Using Population-Based Data significance of postoperative in-hospital
Analysis for Risk Model Development complications in elderly patients. I. Long-
9. Reuters T,. Where can $700 billion in waste term survival. Anesth Analg. 2003;
be cut annually from the U.S Health Care 96:583-9
system? October, 2009 17. Lawrence VA, Hilsenbeck SG, Noveck H,
10. Landon BE et al. Improving the manage- Poses RM, Carson JL. Medical complications
ment of chronic disease at community health and outcomes after hip fracture repair. Arch
centers. N Engl J Med. 2007;356:921-934 Intern Med. 2002; 162:2053-7 PubMed-
11. Qaseem, A. Appropriate Use of Screening CrossRef
and Diagnostic Tests to Foster High-Value, 18. Thomas EJ, Goldman L, Mangione CM, Mar-
Cost-Conscious Care. Ann Intern Med. cantonio ER, Cook EF, Ludwig L. et al. Body

34
Dra. Eva Essenfeld de Sekler

mass index as a correlate of postoperative quez A. Se justifica la Radiografía de Tórax


complications and resource utilization. Am como rutina? Revista de Tisiología y Neu-
J Med. 1997; 102:277.-83 monología, 1984;24: 77-81
19. Poirier P, Alpert MA, Fleisher LA, Thompson 25. Cao AM, Choy JP, Mohanakrishnan LN, et
PD, Sugerman HJ, Burke LE, Marceau P and al. Chest radiographs for acute lower respi-
Franklin BA. Cardiovascular Evaluation and ratory tract infections. Cochrane Database
Management of Severely Obese Patients Syst Rev. 2013 Dec 26;12:CD009119. doi:
Undergoing Surgery. A Science Advisory 10.1002/14651858.CD009119.pub2.
From the American Heart Association. Cir- (Review)
culation. published online June 15, 2009 26. Silvestri L1, Maffessanti M, Gregori D, Berlot
20. Smetana GW, Lawrence VA, Cornell JE. Pre- G, Gullo A. Usefulness of routine pre-ope-
operative pulmonary risk stratification for rative chest radiography for anaesthetic ma-
noncardiothoracic surgery: systematic review nagement: a prospective multicentre pilot
for the American College of Physicians. Ann study. Eur J Anaesthesiol. 1999
Intern Med. 2005; 144:581-95 Nov;16(11):749-60.
21. Essenfeld de Sekler E. La Evaluación Médica 27. Lee TH, Marcantonio ER, Mangione CM,
preoperatoria realizada por el Médico Inter- Thomas EJ, Polanczyk CA, Cook EF, et al.
nista. Instrumento de una Evaluación Inte- Derivation and prospective validation of a
gral. Med Interna (Caracas) 1998;14(3): simple index for prediction of cardiac risk of
153-8 major noncardiac surgery. Circulation.
22. Qaseem A, Snow V, Fitterman N, Hornbake 1999;100:1043-9.
E R, Lawrence V A, Smetana G W, Weiss K, 28. Goff DC Jr. et al. 2013 ACC/AHA Guideline
Owens D K, Clinical Efficacy Assessment Sub- on the Assessment of Cardiovascular Risk:
committee of the American College of Physi- A Report of the American College of Cardio-
cians|. Risk Assessment for and Strategies logy/American Heart Association Task Force
To Reduce Perioperative Pulmonary Compli- on Practice Guidelines. Circulation, 2013
cations for Patients Undergoing Noncardio- 29. Palda VA, Detsky AS. Perioperative Assess-
thoracic Surgery: A Guideline from the ment and Management of Risk from Coro-
American College of Physicians, April 2006 nary Artery Disease. Ann Intern Med.
23. Tape TG, Muyshlin AI. The Utility of routine 1997;127(4):313-328.
Chest Radiographs. Ann Int Med 30. Kirsten E. Fleischmann, William K. Freeman,
1986;104:663-70 James B. Froehlich, Edward K. Kasper, Judy
24. Zighelboim I, Azuaga AD, Ambrosio M, Vas- R. Lee A. Fleisher, Joshua A. Beckman,

35
El cuidado perioperatorio de alto valor

Kenneth A. Brown, Hugh Calkins, Elliot L. Jun;29(12):1548-59


Chaikof, Kersten J, Barbara Riegel and John 36. Essenfeld-Sekler E, Bastidas JE, Perez AM:
F. Robb. ACC/AHA 2007 Guidelines on Pe- Nutrición enteral continua mediante sonda
rioperative Cardiovascular Evaluation and de Dobbhoff en 20 pacientes desnutridos.
Care for Noncardiac Surgery: Executive Sum- Evaluación de marcadores nutricionales pre
mary. Circulation. 2007;116:1971-1996 y post nutrición. Centro Médico 1983; 22:
31. Practice Guideline:2009 ACCF/AHA Focu- 165-71
sed Update on Perioperative Beta Blockade. 37. Gorse GJ, Messner RL, Stephens ND. Asso-
Circulation. 2009;120:2123-2151 ciation of malnutrition with nosocomial in-
32. Stevens RD, Burri H, Tramèr MR. Pharma- fection. Infect Control Hosp Epidemiol.
cologic myocardial protection in patients 1989;10:194-203. (PMID: 2661677)
undergoing noncardiac surgery: a quanti- 38. Oletta JH. Evaluación Clínica Preoperatoria.
tative systematic review. Anesth Analg. Arch Hosp Vargas 1981; 23: 7-28
2003; 97:623-33. 39. Møller AM, Pedersen T, Villebro N, Munks-
33. Liakopoulos OJ, Kuhn EW, Slottosch I, gaard A. Effect of smoking on early compli-
Wassmer G, Wahlers T. Preoperative statin cations after elective orthopaedic surgery. J
therapy for patients undergoing cardiac sur- Bone Joint Surg Br. 2003;85:178-81.
gery. Cochrane Database Syst Rev. (PMID: 12678348)
2012;114:CD008493. 40. Spelman DW, Russo P, Harrington G, Davis
34. Le Manach Y, Godet G, Coriat P, Martinon C, BB, Rabinov M, Smith JA, et al. Risk factors
Bertrand M, Fléron MH, et al. The impact for surgical wound infection and bacterae-
of postoperative discontinuation or conti- mia following coronary artery bypass sur-
nuation of chronic statin therapy on cardiac gery. Aust N Z J Surg. 2000;70:47-51.
outcome after major vascular surgery. (PMID: 10696943)
Anesth Analg. 2007;104:1326-33, table 41. Wang D, Kong Y, Zhong B, Zhou X, Zhou Y.
of contents. Fast-track surgery improves postoperative
35. Liakopoulos OJ, Choi YH, Haldenwang PL, recovery in patients with gastric cancer: a
Strauch J, Wittwer T, Dörge H, Stamm C, randomized comparison with conventional
Wassmer G, Wahlers T. Impact of preope- postoperative care. J Gastrointest Surg.
rative statin therapy on adverse postopera- 2010;14:620-7.
tive outcomes in patients undergoing 42. Weaving P1, Cox F, Milton S. Infection pre-
cardiac surgery: a meta-analysis of over vention and control in the operating theatre:
30,000 patients. Eur Heart J. 2008 reducing the risk of surgical site infections

36
Dra. Eva Essenfeld de Sekler

(SSIs). J Perioper Pract. 2008 May; gynecologic conditions? Gynecol Obstet In-
18(5):199-204. vest. 2010;69(2):136-9.
43. Bratzler DW. Antimiicrobial profilaxis for 47. Uçkay I, Agostinho A, Stern R, Bernard L,
surgery:an advisory statement from the Na- Hoffmeyer P, Wyssa B. Occurrence of fever
tional Surgical Infection Preventive Project. in the first postoperative week does not help
Clin Infect Dis 2004; 38: 1706 to diagnose infection in clean orthopaedic
44. Antimicrobial Prophilaxis for surgery. Treat- surgery. Int Orthop. 2011;35:1257-60.
ment Guidelines from the Medical Letter. (PMID: 20871993)
October 2012; 10:73-78 48. Garibaldi RA, Brodine S, Matsumiya S, Co-
45. Smaill FM, Gyte GM. Antibiotic prophylaxis leman M. Evidence for the non-infectious
versus no prophylaxis for preventing infec- etiology of early postoperative fever. Infect
tion after cesarean section. Cochrane Data- Control. 1985;6:273-7. (PMID: 3847403)
base Syst Rev. 2010;(1):CD007482. 49. Lesperance R1, Lehman R, Lesperance K,
(PMID: 20091635) Cronk D, Martin M. Early postoperative fever
46. Litta P1, Sacco G, Tsiroglou D, Cosmi E, Cia- and the "routine" fever work-up: results of
vattini A. Is antibiotic prophylaxis necessary a prospective study. J Surg Res. 2011
in elective laparoscopic surgery for benign Nov;171(1):245-50.

37
Evaluación Nutricional Perioperatoria
Dra María Inés Marulanda
La desnutrición continúa siendo la causa tamiento, a disminuir el grado de respuesta
más frecuente de mortalidad y uno de los inmune y a incrementar las complicaciones
principales problemas de salud en todo el postoperatorias; además aumenta la estan-
mundo. Afecta de forma muy especial a los cia hospitalaria , en consecuencia los costos
pacientes hospitalizados, en el cual la in- de hospitalización y sin duda aumenta , la
capacidad y la enfermedad son comunes, morbi-mortalidad.
tomando entidad propia bajo la denomi- Es importante identificar a los pacientes
nación de “desnutrición hospitalaria”. desnutridos o con riesgo de desnutrición
Malnutrición es un estado subagudo o previo a cualquier tipo de intervención qui-
crónico en el cual una combinación de gra- rúrgica para poder recibir lo antes posible
dos variables de desnutrición u obesidad el soporte nutricional adecuado. Por lo tanto
unido a una actividad inflamatoria llevan se debe realizar un cribaje del estado nu-
a cambios en la composición corporal y tricional de los pacientes con anterioridad
compromiso funcional. La desnutrición al ingreso y que debe ser parte de la eva-
afecta al 30% 55% de los pacientes hos- luación médica preoperatoria.
pitalizados de todas las edades tanto por Prácticas hospitalarias habituales afec-
causas quirúrgicas como médicas, aumen- tan de modo adverso a la salud nutricional
tando a medida que se prolonga la estancia del paciente:
hospitalaria. La desnutrición en el paciente - Falta de registro de la estatura y el peso
hospitalizado es el resultado de la compleja al ingreso y durante la hospitalización
interacción entre la enfermedad y su estado - Supresión de tomas de alimento por la
nutricional previo. Su presencia implica im- frecuente realización de pruebas diag-
portantes consecuencias clínicas y econó- nósticas
micas, especialmente en los pacientes - Abuso en la indicación de la suerotera-
quirúrgicos ya que puede contribuir a in- pia prolongada como único aporte nu-
crementar el número y la gravedad de las tricional
complicaciones de la propia enfermedad, a - Falta de control y registro de la ingesta
debilitar la capacidad de respuesta al tra- real del paciente
Manual de evaluación perioperatoria 38
Dr. María Inés Marulanda

- Comidas mal programadas, presentadas rápido de realizar. Su aplicación se debería


y/o distribuidas realizar en el curso de la visita preoperato-
- Inadecuación del soporte nutricional y ria con el tiempo suficiente para poder
retraso en su instauración. tomar las medidas necesarias derivadas de
- Pérdidas extras de nutrientes por com- los resultados de la evaluación, por parte
plicaciones del tratamiento o por la pro- de los equipos de soporte nutricional exis-
pia enfermedad de base. tentes en cada centro. El algoritmo de eje-
- Administración de fármacos que inter- cución sería el siguiente:
fieren en el proceso de nutrición
- Deficiencias organizativas que contribu-
yen a que la asistencia nutricional pres-
TAMIZAJE DE RIESGO

tada en el hospital no sea la más


NUTRICIONAL (NRS 2002):

idónea Tamizaje Inicial. Evalúe en la admisión


Primera Etapa:

Para evaluar es estado nutricional como del paciente las siguientes preguntas:
parte de la evaluación médica preoperato-
ria se pueden aplicar varios métodos: Mal-
Cuadro No. 1 Tamizaje inicial
nutrition Advisory Group (MAG), el
(NRS 2002)
1 IMC , 20.5 SI NO
Malnutrition Universal Screening Tool ¿El paciente ha
(MUST), el Nutrition Risk Screening (NRS 2 perdido peso en los
2002), el Oncology Screening Tool (OST), últimos 3 meses?
el Mini Nutritional Assessment Short Form ¿El paciente ha reducido
(MNA SF) y el Malnutrition Screening Tool 3 su ingesta en la dieta
(MST). Las sociedades científicos reco- en la última semana?
mienda utilizar para, para el Hospital el 4 ¿Es un paciente grave?
NRS 2002 (Nutrition Risk Screening)
(Figura 1) por tratarse de pacientes a hos- Si la respuesta es NO a todas las pregun-
pitalizar o ya hospitalizados y presentar tas, es necesario repetir el test semanal-
mejor sensibilidad, especificidad, valor pre- mente en su postoperatorio
dictivo positivo y negativo, mejor concor- Si la respuesta es SI a alguna de las
dancia, siendo al mismo tiempo fácil y preguntas anteriores, se valora el estado
39
Evaluación Nutricional Perioperatoria

nutricional y la severidad de la enfermedad. CALCULO DE LA PUNTUACIÓN:


Si la suma total es mayor de 3 puntos, 1. Escoja una puntuación (0-3) la variable
existe riesgo nutricional y, por tanto, es ne- más alta para cada ítem (compromiso
cesario establecer un soporte nutricional del estado nutricional y severidad de la
adecuado. enfermedad
Por el contrario, si es menor de 3, se 2. Sume las dos puntuaciones
recomienda la reevaluación semanal. 3. Si la edad es > 70 años agregue 1
punto
Valoración del Riesgo Nutricional 4. Si el tota l de la puntuación es >3
Segunda Etapa:

A+B+C=Riesgo Nutricional; amerita soporte nutricional


en donde: Ejemplo: Paciente masculino de 72 años
A =Daño estado Nutricional con pérdida de 6 kilos en los últimos 3
B =Severidad de la Enfermedad meses, siendo su peso habitual : 68 Kgs y
C =Edad su peso actual 62 kgs y su talla: 1.72 mts.
a) Estado Nutricional b) Severidad de la enfermedad
Ausente Estado Nutricional Ausente Requerimientos
0 ptos Normal 0 ptos nutricionales normales
Pérdida de peso >5% en 3 meses ó Leves Fractura
Leves ingesta
cadera, pacientes
crónicos (cirrosis, EPOC,
1 Pto 50-75% requerimientos en la 1 Pto hemodiálisis, DM,
última semana oncológicos)
Pérdida de peso >5% en 2 meses o Cirugía mayor
Moderado IMC 18.5-20-5 +deterioro estado ge- Moderado abdominal, Ictus,
2 ptos neral ó ingesta 25-60% requerimientos 2 ptos neumonía grave,
en la última semana neoplasias hematológicas
Pérdida de peso >5% en 1 mes
Severo (>15% en 3 meses)o IMC <18.5 + Severo TCE, TMO, Pacientes
3 ptos deterioro estado general ó ingesta 0-25% 3 ptos críticos (UCI)
requerimientos en la última semana
C) Edad: Si ≥ 70 años, añadir 1 punto a la suma total
40
Dr. María Inés Marulanda

Ha perdido el 9% de su peso y su IMC: 21 Este paciente a pesar de que su IMC esta


>>>>>>2 puntos. Es portador de en rango de la normalidad, tiene riesgo nu-
diabetes mellitus e ingresa para hemicolec- tricional elevado y amerita soporte nutricio-
tomía por enfermedad diverticular compli- nal.
cada: 2 puntos.
Tota: l4 puntos+1 punto por la
edad: =5 puntos.
FACTORES DE RIESGO PARA
DESARROLLAR DESNUTRICIÓN
Factores de riesgo para desarrollar desnutrición
DISMINUCIÓN DEL APORTE / INGESTA
Alteraciones en la masticación, salivación, deglución, disgeusia, disfagia
Náuseas, vómitos, intolerancia gástrica
Dolor abdominal o diarrea tras la ingesta
Anorexia nerviosa, otras enfermedades psiquiátricas
Alcoholismo, drogadicción
Edad avanzada, bajos recursos económicos
Disminución del aprovechamiento de los nutrientes
Mal digestión (disminución enzimática y atrofia de la mucosa intestinal)
Déficits absortivos selectivos (vit B12 en atrofia gástrica, calcio en uremia…)
Interacciones medicamentosas (anticomiciales)
Enfermedades metabólicas (Diabetes mellitus, uremia)
Aumento de las necesidades nutritivas
Pérdidas aumentadas(enteropatía pierde proteínas, paracentesis masivas o de
repetición, fístula de alto débito, quemaduras, síndrome nefrótico)
Aumento del consumo(hipertiroidismo, estrés agudo)
Estrés grave (Sepsis, politraumatismo, quemaduras extensas)
41
Evaluación Nutricional Perioperatoria

de proteína muscular del organismo. Se


mide la circunferencia braquial (CB) a
3. VALORACIÓN DEL

Desde el punto de vista práctico, a la nivel del punto medio del brazo (ha-
ESTADO NUTRICIONAL

hora de valorar adecuadamente el estado llado para la determinación de PCT) y


nutricional de un paciente debemos consi- posteriormente se determina de forma
derar: indirecta la CMB de acuerdo con la fór-
1. Historia clínica que incluya todos aque- mula: CMB= CB – (PCT x 0.314)
llos problemas médicos o quirúrgicos 5. Determinaciones analíticas:
que afecten a los requerimientos nutri- - Hemograma y coagulación.
cionales así como los distintos trata- - Electrolitos séricos, calcio, fósforo, mag-
mientos farmacológicos recibidos. nesio.
2. Historia dietética: Costumbres alimen- - Hierro sérico y ferritina.
tarias (número de comidas, horario, in- - Creatinina y urea (balance nitroge-
gesta de líquidos, restricciones ali- nado): Valora el recambio proteico y
mentarias, intolerancias…), síntomas permite valorar la eficacia de la terapia
digestivos (disfagia, vómitos, diarrea, nutritiva; si es negativo, indica catabo-
dolor abdominal…). lismo y si es positivo, anabolismo. Se
3. Exploración física: Pérdida de grasa calcula mediante la siguiente fórmula:
subcutánea, disminución de la masa
muscular, edemas, lesiones cutáneas
y en faneras.
4. Parámetros antropométricos:
- ¡El peso y la talla deben figurar siempre
en la historia clínica!
- Pliegue cutáneo tricipital (PCT): Punto - Triglicéridos y colesterol plasmáticos.
medio entre el acromion y el olécranon - Niveles séricos de vitamina B12 y ácido
del brazo no dominante. Evalúa los de- fólico.
pósitos de grasa. - Proteínas séricas totales, albúmina, pre-
- Circunferencia muscular del brazo albúmina, transferrina y proteína trans-
(CMB): Se correlaciona con la cantidad portadora del retinol (Tabla 1).
42
Dr. María Inés Marulanda

Tabla 1 Vida media Valor normal Aumenta en Disminuye en


Hepatopatía,
infecciones, Sd.
Albúmina 14-20 días 3.5-4.5 g/dl Deshidratación nefrótico, aumento de
volumen plasmático,
malabsorción, SIDA,
cáncer diseminado
Deshidratación, Sd. nefrótico, infeccio-
embarazo, nes crónicas, sobre-
Transferrina 8-10 días 250-350 mg/dl hepatitis, carga de hierro,
ferropenia estados catabólicos,
hepatopatía
Sepsis, diálisis,
Insuficiencia estados catabólicos
Pre albúmina 2-3 días 18-28 mg/dl renal crónica agudos, disfunción
hepática, postcirugía,
traumatismos
Proteína Embarazo, Estados catabólicos
transportadora 10-12 horas 2.6-7 mg/dl insuficiencia agudos, déficit
del retinol renal de vitamina A,
enfermedad hepática
El estado nutricional se puede clasificar cutáneos y peso corporal) y/o proteico-
desde distintas perspectivas: muscular.
1. Desde el punto de vista cualitativo: - Desnutrición proteica: Afectación única-
- Normal: Sin alteración de ningún com- mente del compartimento proteico vis-
partimento corporal (graso o proteico) y ceral (albúmina, pre albúmina y
con los valores de los distintos parámetros Transferrina fundamentalmente en los
antropométricos por encima del 90%. cuadros agudos)
- Malnutrición calórico-proteica): Afecta- - Desnutrición mixta: ambas caracterís-
ción del compartimento graso (pliegues ticas simultáneamente.
43
Evaluación Nutricional Perioperatoria

2 Desde el punto de vista cuantitativo: paciente (gasto energético global, GEG), las
- Normal: Peso/peso ideal (P/PI) > cuales van a estar determinadas fundamen-
90% del normal o albúmina sérica > talmente por tres factores:
3.5 g/dl - el metabolismo basal
- Desnutrición leve: P/PI = 80-90% del - el gasto energético de la actividad física
normal o albúmina sérica 3-3.5 g/dl - la energía necesaria para cubrir los pro-
- Desnutrición moderada: P/PI = 60- cesos metabólicos extraordinarios origi-
79% del normal o albúmina sérica 2.5- nados por la enfermedad.
2.9 g/dl
- Desnutrición grave: P/PI < 60% del El metabolismo basal es el gasto ener-
normal o albúmina sérica <2.5 g/dl gético del organismo (GEB) necesario para
asegurar el mantenimiento de la vida (en
Para calcular el peso ideal (PI) del pa- reposo, en ayunas y en neutralidad térmica).
ciente se pueden emplear la siguiente fór- Va a depender del tamaño corporal, el sexo
mula: y la edad. Su cálculo se basa en ecuaciones
PI= 50 + [ 3 x (Talla cm -150)/4 ] predictivas, siendo la más empleada la
El estado nutricional, según el índice de ecuación de Harris-Benedict (H-B):
masa corporal (IMC). Este se calcula según - GEB en varones (kcal/día)
la fórmula: IMC=peso en Kg / (altura en 66.47 + (13.75 x peso kg)
m)2; se clasifica en las siguientes catego- + (5 x altura cm) – (6.75 x edad años)
rías: - GEB en mujeres (kcal/día)
- Desnutrición: < 20 kg/m² 655.1 + (9.56 x peso kg)
- Normal: 20 - 24.9 kg/m² +(1.85 x altura cm) -(4.68 x edad años)
- Sobrepeso: 25 - 29.9 kg/m² Para la estimación del GEG se emplea la
- Obesidad: > 30 kg/m² ecuación de Long que aplica a las necesi-
dades basales estimadas por la ecuación de
H-B un factor de corrección por el grado de
actividad del paciente y otro atribuible al
4. ESTIMACIÓN DE LOS

Una adecuada nutrición exige conocer grado de estrés metabólico generado por la
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS

previamente las necesidades calóricas del enfermedad de base:


44
Dr. María Inés Marulanda

- GEG = GEB x grado de actividad además de estar encamado (factor de co-


x grado estrés metabólico rrección 1,2) presenta una neumonía con
Las necesidades energéticas diarias fiebre (factor de corrección 1,4 + 1,13=
según grado de actividad vendrán dadas 1,53), el GEG sería de 2460 kcal/día. En
por: general, podemos decir que las necesidades
calóricas son de 25-35 kcal/kg/día para si-
Grado de Actividad Factor de Corrección tuaciones de estrés medio y 30-35
Paciente encamado 1.2 kcal/kg/día para estrés grave.
Paciente no encamado 1.3
Las necesidades energéticas diarias en
5. VALORACIÓN DE LOS
adultos según el grado de estrés metabólico: Una vez calculados los requerimientos
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Situaciones Clínicas Factor de Corrección calóricos, su distribución ha de hacerse en


función de los distintos tipos de nutrientes:
Intervenciones 1,1-1,2
quirúrgicas
Deben constituir entre 15-20% del
PROTE¸NAS
Cuadros infecciosos 1,2-1,6 aporte calórico total. Un gramo de proteínas
Sepsis, pancreatitis 1,4-1,8 aporta 4 kcal; 6.25 gramos de proteínas
aguda grave contienen 1 gramo de nitrógeno.
Añadir 1,13 Las recomendaciones estándares son de
Fiebre (Tª > 38ºC) por cada ºC que 0.8g/kg/día, lo cual resulta insuficiente en
exceda de 37 situaciones de estrés metabólico y enferme-
Como ejemplo: dad, incrementándose las necesidades de
Varón de 80 años que pesa 70 kg y aporte proteico hasta 1.3-1.5 g/kg/día.
mide 170 cm, encamado desde hace varios
años tras un ictus isquémico, que actual- Suponen un 50-60% de las calorías to-
HIDRATOS DE CARBONO
mente presenta una neumonía basal dere- tales. 1 gramo de hidratos de carbono
cha con Tª de 38ºC. aporta 4 kcal.
Según la ecuación de H-B, el GEB sería Se recomienda administrar entre 4-5
de 1340 Kcal/día. Si consideramos que g/kg/día y no sobrepasar los 7 g/kg/día.
45
Evaluación Nutricional Perioperatoria

niveles en plasma:
Entre 25-30% de las calorías totales - Sodio: Nivel plasmático 140 mEq/l. Las
L¸PIDOS

(10-20% monoinsaturadas, 7-10% satu- pérdidas se repondrán lentamente de


radas, 8-10% polinsaturadas). 1 gramo de acuerdo con la siguiente fórmula:
lípidos aporta 9 kcal. o Déficit de Na (mEq/l) = 0.6 x peso
Se recomienda administrar entre 1-1.5 corporal (kg) x (Na deseado - Na ac-
g/kg/día. Los requerimientos de ácidos gra- tual)
sos esenciales se sitúan en 3-5 g/día. - Cloro: Nivel plasmático: 100 mEq/l
- Potasio: Nivel plasmático: 3.5-5.5
Su distribución está en función del peso mEq/l. En general se acepta que son
AGUA Y ELECTROLITOS

corporal y el balance hídrico diario. En ge- precisos entre 80-100 mEq para elevar
neral, 1cc de agua por Kcal de gasto ener- 1 punto la cifra de potasio en sangre.
gético total. Según la edad, 30-35 En condiciones normales se considera
ml/kg/día de agua entre los 18-65 años y que el aporte de 50-60 mEq/día es su-
25ml/kg/día en >65 años. ficiente.
El empleo de la hidratación por vía oral
o por vía intravenosa va a estar condicio- Para conocer la ingesta apropiada de vi-
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS

nada por la tolerancia oral del paciente, las taminas y minerales hay que considerar los
pérdidas (diarreas, fístulas, sudoración) y siguientes aspectos:
por su situación hemodinámica. En pacien- - Cantidades necesarias en sujetos sanos
tes muy desnutridos, o en insuficiencia car- (Anexo 1)
díaca o insuficiencia renal oligúrica, el - Naturaleza de la enfermedad
aporte de agua deberá disminuirse (1500- - Reservas corporales de los elementos
2000 ml/día máximo) ya que la producción específicos
de agua endógena resultante del metabo- - Pérdidas normales y anormales por piel,
lismo de los hidratos de carbono, las pro- orina y tracto gastrointestinal
teínas y las grasas puede ser clínicamente - Interacciones con fármacos
importante. Ejemplo:
Los aportes de electrolitos van a depen- Siguiendo con el ejemplo propuesto en
der de las pérdidas de los mismos y de sus el apartado anterior, tenemos un paciente
46
Dr. María Inés Marulanda

con un GEG=2460 kcal/día. De acuerdo cubre los requerimientos energético-protei-


con lo expuesto, se repartirían del siguiente cos del individuo y el tiempo estimado que
modo: 369 Kcal proteicas (93 g), 1476 va a estar sin una ingesta adecuada.
Kcal de hidratos de carbono (369 g) y 615 Si se prevé un déficit calórico muy ele-
Kcal de lípidos (69 g). El aporte hídrico se vado durante 7-10 días, se debe iniciar el
estima en torno a 2000 ml/día, pudiendo soporte nutricional. En pacientes desnutri-
emplearse inicialmente la vía oral. dos, debe realizarse antes, si el déficit va a
Otro caso sería el de una mujer de 50 durar más de 5 días.
años, 60 kg de peso y 160 cm de altura, A la hora de elegir el soporte nutricional
sin cardiopatía ni insuficiencia renal cono- más adecuado, lo primero que tenernos que
cidas, intervenida de colecistitis aguda. El valorar es la función intestinal. Si el intes-
GEB según la ecuación de H-B sería de tino funciona adecuadamente debe man-
1230 kcal/día, lo que supone un tenerse la dieta oral sin/con suplementos.
GEG=2360 kcal/día. La distribución en Si el individuo no es capaz de ingerir el
función de los distintos grupos de nutrientes 50% de los requerimientos nutricionales,
sería de 354 kcal proteicas (89 g), 1416 se considerarán otras alternativas, inicial-
kcal de hidratos de carbono (354 g) y 590 mente la nutrición enteral.
kcal de lípidos (66g). En este caso, dado Si el intestino no es funcionante, se re-
que la paciente permanecería en dieta ab- currirá a la nutrición por vía parenteral.
soluta, la hidratación ha de ser necesaria- La nutrición ha de ser siempre un pro-
mente por vía endovenosa, en torno a 2500 ceso INDIVIDUAL y DINÁMICO, esto es,
ml/día, prestando especial atención al ba- tiene que adaptarse a las necesidades del
lance hídrico así como a los niveles plas- paciente en cada momento realizándose las
máticos de sodio y potasio (aporte mínimo modificaciones que sean necesarias.
60 mEq/día).
Está indicada en situaciones de ayuno no
6.1. HIDRATACIŁN PARENTERAL:

muy prolongadas. Su composición varía


según las distintas formulaciones. (Anexo 2)
6. INDICACIONES DEL

Para saber si es necesario el soporte nu-


SOPORTE NUTRICIONAL

tricional, comprobaremos si la dieta actual Técnica de soporte nutricional por la cual


6.2. NUTRICIŁN ENTERAL:

47
Evaluación Nutricional Perioperatoria
se introducen los nutrientes directamente en forma de proteínas íntegras; la
al aparato digestivo, cuando éste es ana- fuente de hidratos de carbono son al-
tómica y funcionalmente útil, pero existe midones parcialmente hidrolizados y los
alguna dificultad para la ingesta normal de lípidos triglicéridos de cadena larga.
alimentos por boca. - Oligoméricas: Contienen proteínas hi-
La vía preferida es la oral, empleando drolizadas. Los hidratos de carbono pro-
los accesos gástricos o intestinales cuando porcionan la mayor parte de la energía
la anterior no sea posible (sondas - naso- junto con los triglicéridos de cadena
gástricas/nasoyeyunales - u enterostomías mediana y larga.
- gastrostomía/yeyunostomía). El empleo - Monoméricas o elementales: Contienen
de enterostomías debe considerarse en aminoácidos libres. Actualmente están
aquellos pacientes que sospechemos van a en desuso.
necesitar nutrición enteral durante un 2.-Según el contenido proteico
tiempo superior a 4-6 semanas. - Hiperproteicas (>20% contenido ca-
Existen distintos tipos de fórmulas para lórico en forma de proteínas)
nutrición enteral (NE): - Normoproteicas (<20%)
1.-Según el tipo de proteína 3.-Según el aporte calórico
- Poliméricas: La fuente de nitrógeno es - Normocalóricas (Aportan ˜1 Kcal/ml de
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
1. Alteración mecánica o trastornos neuromotores de
la deglución (enf neurológicas, ORL, esofágicas) 1. Obstrucción intestinal mecánica
2. Malnutrición energético-proteica grave (hepatitis o funcional completa.
alcohólica grave, EII, perioperatorio cirugía diges- 2. Perforación gastrointestinal libre
tiva, cáncer digestivo, malabsorción) 3. Shock e isquemia intestinal
3. Necesidad de mantener en reposo determinados 4. Hemorragia digestiva aguda
tramos del tubo digestivo (fístulas bajo débito, 5. Diarrea severa / Vómitos
pancreatitis) 6. Malabsorción severa
4. Resección intestinal masiva (Sd intestino corto)

48
Dr. María Inés Marulanda

fórmula) - Suplementos nutricionales: Fórmulas


- Hipercalóricas (>1.5 Kcal/ml de fór- cuya proporción de nutrientes no es
mula) adecuada para cubrir los requerimientos
4.-Según el contenido en fibra de una dieta completa y equilibrada.
- Sin / Con fibra ¡Nunca como única forma de aporte nu-
5.-Según sus indicaciones tricional, siempre asociados a dieta
- Completas: oral!
• Estándar El modo de administración de la NE va
• Fórmulas especiales7: Incluyen gran a depender:
cantidad de nutrientes con potencial acti- - En sondas de alimentación gástricas y
vidad farmacológica en determinadas pa- píloro funcionante: Colocar la cabecera
tologías. En pacientes con insuficiencia elevada a 30º y realizar la administra-
respiratoria a menudo se emplean formu- ción de forma intermitente, en bolos
laciones ricas en lípidos y pobres en hidra- cada 4-6 horas. Se inicia con 50-100
tos de carbono para tratar de minimizar la ml cada 3 horas, aumentando progre-
producción de CO2. Los pacientes con insu- sivamente el aporte en 50 ml hasta al-
ficiencia renal a menudo necesitan modifi- canzar el total diario (máximo 250-300
caciones en las proteínas, electrolitos y ml/toma). Después de cada toma hay
volumen de las fórmulas. En hepatopatías que lavar la sonda con 50-100 ml de
crónicas son necesarios aportes bajos de agua.
sodio y volúmenes también bajos; en la en- - En sondas intestinales la administración
cefalopatía hepática se emplean fórmulas es de forma continua, mediante una
con bajo aporte proteico y ricas en amino- bomba de infusión y durante un período
ácidos ramificados. Las fórmulas con inmu- de tiempo que varía entre las 8 y 20
nonutrientes (arginina, omega-3, nucleó- horas. Se inicia la perfusión a 50
tidos…) no disminuyen las mortalidad en ml/hora, aumentando 10-25 ml/h
los pacientes con cirugía mayor electiva o cada 12-24 horas hasta el total diario
tratados en UCI; en los enfermos con cirugía (máximo 100 ml/h).
mayor electiva se observa una disminución Las complicaciones de la NE son funda-
en la incidencia de infecciones. mentalmente:
49
Evaluación Nutricional Perioperatoria

- Mecánicas: Aunque la colocación de las les para minimizar el riesgo de aspira-


sondas a través de las fosas nasales ción.
puede resultar molesta para el pa- - Metabólicas: El soporte nutricional se
ciente, las complicaciones traumáticas asocia a gran variedad de complicacio-
son poco frecuentes si se utilizan sondas nes metabólicas que incluyen déficit o
finas. Se han descrito casos de perfora- exceso de líquidos, electrolitos, vitami-
ciones esofágicas (divertículos), gástri- nas y oligoelementos. La hiponatremia
cas o de intestino delgado. Los es una complicación frecuente que se
problemas relacionados con la coloca- asocia al desarrollo de edemas. La hi-
ción de gastrostomías o yeyunostomías pernatremia también puede aparecer y
percutáneas incluyen sangrados a nivel suele deberse a un exceso en las pérdi-
de la pared abdominal o intraperitone- das de agua o a una diabetes insípida
ales y perforaciones intestinales. transitoria en pacientes neurológicos.
Cuando se sospeche alguna de estas Entre un 10 y un 30% de los pacientes
complicaciones es necesario solicitar es- con nutrición enteral tienen hipergluce-
tudios radiológicos. mia. La aparición de hipoglucemia
- Gastrointestinales: diarrea asociada suele asociarse con un efecto rebote en
a la nutrición enteral, de etiología mul- pacientes a los que se les suspende
tifactorial: osmolaridad elevada, infu- bruscamente la nutrición, sobre todo si
sión rápida o abundante, intolerancia precisaban tratamiento hipogluce-
a algún nutriente, malabsorción, des- miante.
trucción de la flora intestinal, adminis- Los controles a realizar en este tipo de
tración simultánea de otros fármacos nutrición son:
- Infecciosas: La neumonía por aspira- - Control de la cantidad total adminis-
ción es sin duda la complicación más trada en 24 horas.
grave. La mayoría de los factores de - Control radiológico de la posición de la
riesgo de aspiración no son modifica- sonda y vigilar su estado (lavados).
bles. Sin embargo, la posición corporal - Evaluar la tolerancia. Si existiese resi-
durante la nutrición, así como el control duo (retención gástrica) >100-200
de residuos, son cuidados fundamenta- ml, suspender la nutrición durante una
50
Dr. María Inés Marulanda

hora y comprobar si persiste. Es acon- gestivo y el filtro hepático.


sejable el empleo de fármacos prociné- Existen 2 tipos:
ticos asociados a la nutrición enteral. 1) Nutrición parenteral total (NPT)
- Balance hídrico diario. - Se administra generalmente a través de
- Control de la glucemia capilar. una vía central.
- Analíticas recomendadas: Electrolitos, - Aporta los principios inmediatos nece-
glucosa, función renal, hemoglobina y sarios para cubrir las necesidades del
hematocrito, 2 veces por semana; Bio- paciente (completa).
química ordinaria con determinación de - Existen formulaciones predeterminadas
proteínas cada 7-15 días. o pueden elaborarse de forma indivi-
dualizada en la farmacia hospitalaria.
2) Nutrición parenteral periférica (NP)
La nutrición parenteral (NP) consiste en - Acceso vascular periférico.
6.3 NUTRICIŁN PARENTERAL

el aporte de nutrientes por una vía venosa - Se emplea cuando se prevé que la NP
y, por tanto, éstos entran directamente al va a ser utilizada por períodos cortos
torrente circulatorio, obviando el proceso di- (<7-10 días) y con fórmulas no muy
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
- Pacientes cuyo tracto GI no es utilizable por un - Posibilidad de emplearla vía en-
periodo de tiempo superior a 5-7 días (cirugía, íleo teral adecuadamente
intestinal, Sd. obstructivos, trauma Abd., malabsor- - Riesgo de la NP mayor que el
ción severa, intolerancia a la NE, QT y RT, malfor- beneficio
maciones…) - Necesidad de tto con NP inferior
- Cuando se desea mantener reposo intestinal por a 5 días
razones terapéuticas (fístula enterocutánea, EII - Cuando su aplicación pueda re-
descompensada, diarreas incoercibles, pancreatitis trasar la realización de cirugía
aguda grave) urgente necesaria
- Necesidades nutricionales aumentadas: Grandes que- - Pacientes terminales o con pro-
mados, politraumatismos y TCE, Sepsis, fracaso nóstico no mejorable con so-
renal, fracaso hepático porte nutricional agresivo

51
Evaluación Nutricional Perioperatoria

hiperosmolares (<900 mOsm). mograma, calcio, magnesio, función


- Es preciso un gran aporte de volumen hepática, proteínas séricas y coagula-
(>2000 ml) para conseguir un aporte ción.
calórico suficiente. - El paso a nutrición oral ha de realizarse
- Es frecuente la aparición de complica- de forma paulatina, procediendo a la
ciones locales (flebitis). reducción progresiva de la NPT y admi-
Cálculo de los requerimientos del pa- nistrando glucosa por el riesgo de hi-
ciente en NP poglucemias. Si tenemos que
- NP periférica: Canalizar un acceso interrumpir la infusión por un emergen-
vascular periférico y seleccionar la for- cia, se infundirá glucosa al 10%.
mulación más adecuada a las caracte- Las complicaciones más frecuentes de la
rísticas del paciente según las presen- NP son:
taciones de cada hospital - Mecánicas: en relación con la coloca-
- NP total: Se pueden emplear fórmulas ción de la vía de administración (neu-
predeterminadas bien calcular los re- motórax, punción arterial, trombo-
querimientos específicos del paciente flebitis,…)
según hemos visto en los ejemplos. - Metabólicas: alteraciones hidroelectro-
líticas, hiperglucemia, déficit de ácidos
- Control radiológico de la posición del grasos esenciales, deshidratación, aci-
Recomendaciones para la NP:

catéter en una vía central. dosis metabólica, IC, hipertransamina-


- Mantener la infusión a ritmo constante, semia, hiperlipidemia.
generalmente durante las 24 horas. - Infecciosas: sepsis por catéter. Es la
- Inicio gradual e ir aumentando progre- complicación más grave. Para prevenir
sivamente según tolerancia. su aparición se recomienda la utiliza-
- Control diario de la glucemia capilar y ción de un catéter venoso central (CVC)
del balance hídrico. a nivel de la vena subclavia o de la
- Controles analíticos: Inicialmente dia- yugular interna, o bien un catéter cen-
rios y tras la estabilización, control 2 tral tunelizado (Drum). En el caso de
veces por semana de glucemia, iones y emplearse un catéter con varias luces,
función renal; control semanal de he- es necesario aislar una de ellas para
52
Dr. María Inés Marulanda

uso exclusivo de la nutrición parente- ción de un sistema de detección precoz de


ral. Debemos insistir también en ex- la desnutrición para la totalidad de los pa-
tremar las medidas de asepsia tanto cientes ingresados para cirugía para ga-
en la colocación como en la manipu- rantizar su adecuada recuperación .El éxito
lación del catéter. Ante la aparición de de un acto quirúrgico depende de un ade-
un síndrome febril conviene descartar cuado estado nutricional de los pacientes
otras causas posibles de fiebre y hacer por lo cual indispensable la inclusión de
hemocultivos seriados, no iniciando la evaluación nutricional preoperatoria.
antibioterapia ni retirando el catéter
salvo que exista una situación de gra-
vedad. Conviene detener la infusión de
NP durante 24-48 horas, mante-
Referencias Bibliográficas
1. Ulibarri Pérez JI, Picón César MJ, García Be-
niendo sólo perfusión de líquidos para navent E. “Detección precoz y control de la
hidratación. desnutrición hospitalaria”. Nutr. Hosp.
(2002); 17:139-146.
2. McWhirter JP and Pennington CR. “Inci-
dence and recognition of malnutrition in
La desnutrición y el riego nutricional
8. CONCLUSIONES
hospitals”. BMJ. 1994; 308: 945-948.
es un problema que compromete la evolu- 3. García de Lorenzo A, Álvarez J, Calvo MV.
ción clínica de los pacientes que serán so- “Conclusiones del II Foro de Debate SENPE
metidos a cirugía que hoy en día se puede sobre desnutrición hospitalaria” Nutr. Hosp.
detectar y se puede combatir. A pesar de (2005) XX (2) 82-87
una mayor sensibilización del colectivo 4. Gómez Candela C, Iglesias Rosedo C, De Cos
médico, su prevalencia sigue siendo muy Blanco AI. “Manual de Nutrición Clínica y
elevada y el soporte nutricional no se uti- Dietética. Hospital Universitario La Paz. Ma-
drid. [16 Mayo 2005] disponible
liza ni en un tercio de los pacientes que lo en:www.senba.es/recursos/pdf/manual_nu
requieren. Sus consecuencias se manifies- tr_clinica_la_paz.pdf
tan en el aumento de la morbilidad, la 5. Giner M. “In 1995 a correlation still exists
prolongación de la estancia hospitalaria y between malnutrition and poor outcome
el incremento en el gasto sanitario. La me- in critical ill patients” Nutrition 1996,
jora en la calidad total exige la organiza- 12:23-9.
53
Evaluación Nutricional Perioperatoria

6. Chima CS, Bareo K, Dewitt ML. “Relations- delines for Nutrition Screening 2002” Clin
hip of nutritional status to length of stay, Nutr 2003; 22(4):415-21
hospital costs, and discharge status of pa- 14. Rodríguez Jiménez C, Ramos Carrasco
tients hospitalized in the medicine service” A.”Principios de nutrición” . En “ Manual
J Am Diet Assoc 1997 (9)975-8; quiz de Diagnóstico y Terapéutica Médica”. Hos-
979-80. pital Universitario 12 de Octubre. 5ª edi-
7. Sullivan DH. “Risk factors for early hospital ción. Madrid. 5ª edición, 2003: 713-26
readmission in a select population of geria- 15. Baker JP, Detsky AS, Weesson DE. “Nutri-
tric rehabilitation patients: the significance tional assessment: A comparison of clinical
of nutritional status” J Am Geriatr Soc. judgment and elective measurements” N
1992 Aug; 40(8):792 Engl J Med 1982; 306: 969-973
8. Álvarez J, Monereo S, Ortiz P, Salido C. 16. Botella JI, Valero MA, Martín I. “Manual de
“Gestión en nutrición clínica”. Nutr Hosp. diagnóstico y terapéutica en Endocrinología
(2004) XIX(3):125-134 y Nutrición”. Servicio de Endocrinología
9. Kotler DP. “Cachexia”. Ann Intern Med Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Novo Nor-
2000, 133:622-34 disk Pharma S.A. 2004: 238-71.
10. Ulibarri Pérez JI y colaboradores. “Proyecto 17. Sánchez Lópes AM, Moreno-Torres Herrera
parala prevención, detección precoz y con- R, Pérez de la Cruz AJ. “Prevalencia de des-
trol de la desnutrición hospitalaria. Proyecto nutrición en pacientes ingresados en un
CONUT” [16 Septiembre 2005] disponible hospital de rehabilitación y traumatología”.
en: www.conut.com/docs/proyecto.pdf Nutr Hosp. (2005) XX(2):121-30
11. Busturia P, Clapés J, Culebras J. “Valoración 18. Chamorro Quirós J. “Malnutrición hospita-
nutricional”. En. “Protocolo para la pres- laria. Valoración del estado nutricional” Nu-
cripción de nutrición parenteral y enteral trición Clínica 1998, 18:56-9
(I)”. Grupo de Trabajo de Estandarización 19. Barroso Relinque N, Caunedo Álvarez A, He-
y Protocolos-SENPE. Zaragoza 1999: p12- rrerías Gutiérrez JM. Nutrición Enteral y Pa-
26. [25 Mayo 2005] disponible en: renteral. En: “De los signos y síntomas al
www.senpe.com/pages/p-pub1.htm diagnóstico y tratamiento de la patología
12. Kondrup J, Rasmussen H, Hamberg O. “ Nu- digestiva”. Sociedad Española de Patología
tritional risk screening (NRS 2002): a new Digestiva.[20 Mayo 2005] disponible en:
method based on an analysis of controlled cli- www.sepd.es/noticias/not27.htm
nical trials” Clin Nutr 2003; 22(3): 321-36 20. Mahan LK, Escott-Stump S. Proceso de aten-
13. Kondrup J, Allison S, Elia M. “ESPEN Gui- ción nutricional. En: Krause. Nutrición y

54
Dr. María Inés Marulanda

dietoterapia. 9ª edición. Madrid. McGraw- 27. Stroud M, Duncan H, Nightingale J: “Gui-


Hill Interamericana; 1998. p. 415-35. delines for enteral feeding in adult hospital
21. Celaya S. Cálculo de las necesidades nutri- patients.” Gut 2003. 52 (Supl VII):VII1-7
cionales. En Celaya S (edit). “Guía práctica 28. Heylan D, Novak F, Drover JW. “Should in-
de nutrición artificial. Manual básico” 2ª munonutrition become routine in critically
edición. Zaragoza 1996:91-114 ill patients? A systematic review of the evi-
22. Marik PE, Zaloga GP: “Early enteral nutrition dence”. JAMA 2001; 286:944-53.
in acute ill patients: a systematic review”. 29. Rees RG, Attrill H, Quinn D “Improved de-
Crit Care Med 2001, 29 (12):2264-70. sign of nasogastric feeding tubes” Clin Nutr
23. Peter JV, Moran JL, Phillips-Hughes J. “A 1986; 5:203-7
metaanalysis of treatment outcomes of early 30. Litchfield BL, Nightingale JMD: “Outcomes
enteral versus early parenteral nutrition in of percutaneous endoscopic gastrostomy
hospitalized patients” Crit Care Med 2005 tube insertion 1991-7” Proc Nutr Soc
Vol 33: 213-20 1999;58:138A
24. Busturia P, Clapés J, Culebras J. “Evaluación 31. Moreno Pérez O, Meoro Avilés A, Martínez
de las necesidades nutricionales en nutrición A. “Factores pronósticos de morbi-mortali-
artificial del paciente adulto”. En. “Proto- dad en nutrición enteral hospitalaria: estu-
colo para la prescripción de nutrición pa- dio prospectivo” Nutr. Hosp. (2005) XX (3)
renteral y enteral (III)”. Grupo de Trabajo 210-16.
de Estandarización y Protocolos-SENPE. Za- 32. Cardona D. “Recomendaciones para un pro-
ragoza 1999: p13-25. [25 Mayo 2005] grama de nutrición artificial” Farm. Hosp.
disponible en: www.senpe.com/pages/p- 1996; 20(3):157-60.
pub1.htm 33. Frost P, Biheri D. “The route of nutritional
25. Moran BJ, Taylor MB, Johnson CD. “Percu- support in the critically ill: physiological and
taneous endoscopic gastrostomy”. Br J Surg economical considerations” Nutrition 1997
1990; 77:858-62 Sept; 13(9):58-63
26. Bravo Bravo F, Fernández Lloret S. “Manual 34. Scolapio JS. “A Review of the Trends in the
de Nutrición artificial”. Comisión de Nutri- Use of Enteral and Parenteral Nutrition Sup-
ción Clínica y Dietética. Hospital Clínico de port” J Clin Gastroenterol 2004; 38(5):
Granada. [15 Septiembre 2005].disponible 403-7
en: www.juntadeandalucia.es/servicioan- 35. VA TPN Cooperative study. “Perioperative
daluzdesalud/hsc/quienes+somos/ma- total parenteral nutrition in surgical pa-
nualdenutrinartificial.pdf tients.” NEJM 1991; 325:525-32

55
Evaluación Nutricional Perioperatoria

36. Kolhardt SR, Smith RC, Wright CR “Periphe- 2005 Mar; 66(3):147-51
ral versus central intravenous nutrition: 41. De Pablo Casas M, Penas Ríos JL.: Guía para
comparison of two delivery systems” Br J la prevención de complicaciones infecciosas
Surg 1994;81:66-70 relacionadas con catéteres intravenosos.
37. De Juan MJ, Ortiz R, Sabin P. “Nutrición pa- [16 Septiembre 2005]. Disponible
renteral: Estudio de utilización en un Hos- enwww.meiga.info/guias/Cateteres.asp
pital General”. Nutr Hosp. 1992, 42. Crook MA, Hally V, Panteli JV. “The impor-
7(3):185-90 tance of the refeeding syndrome” Nutrition
38. Btaiche IF, Khalidi N. “Metabolic complica- 2001;17(7-8):632-7.
tions of parenteral nutrition in adults, part 43. Temprano Ferreras JL, Bretón Lesmes I, De
1” Am J Health-Syst Pharm 2004; 61: la Cuerda Compés C. “Síndrome de reali-
1938-49 mentación. Revisión”. Rev Clin Esp 2005;
39. Btaiche IF, Khalidi N. “Metabolic complica- 205(2):79-86.
tions of parenteral nutrition in adults, part 2” 44. Sacks G, Walter J, Dickerson R. “Observa-
Am J Health-Sys Pharm 2004; 61: 2050-57 tions of hypophosphatemia and its mana-
40. Nightingale JM. “Parenteral nutrition: mul- gement in nutrition support” NCP 1994;
tidisciplinary management” Hosp Med. 9(3):105-9

56
Evaluación médica pre operatoria en
Dr. Carlos E Fernández R pacientes de alto riesgo

Es bien conocido que el hombre practica tica hoy en día común y rutinaria; general-
la cirugía desde hace miles de años, prueba mente están involucrados en ella médicos
de ello son las evidencias en cráneos recu- internistas, cardiólogos, neumonólogos,
perados en ruinas de Incas y Egipcias donde anestesiólogos, cirujanos y otros; la impli-
hay señales inequívocas de procedimientos caciones que derivan de esta consulta van
tan adelantados para la época como tre- más allá de establecer el riesgo quirúrgico;
panaciones; posteriormente la medicina está destinada a detectar a tiempo factores
evolucionó y con ella el advenimiento de la que pudiesen aumentar el riesgo para co-
anestesia y lo que conocemos como la me- rregirlas con antelación; además los alcan-
dicina moderna ha permitido que los pro- ces de la misma traspasan el plano de lo
cedimientos quirúrgicos y anestésicos sean estrictamente medico a lo económico, ético
hoy en día más seguros; a pesar de ello el y sus implicaciones medico legales no pue-
riesgo siempre está presente. den ser desestimadas. La herramienta prin-
Anualmente se estima que se realizan cipal para la evaluación preoperatoria es la
en el mundo alrededor de 230 millones de historia clínica, con el apoyo de estudios
intervenciones quirúrgicas, todas éstas de complementarios que de alguna manera
diferente complejidad y en cada una de ellas cuando son bien seleccionados y pondera-
los pacientes que se someten a estos proce- dos la complementan.
dimientos ya sea de manera electiva o in- El riesgo quirúrgico al que están expues-
dicada por la urgencia del caso están tos los pacientes depende de distintas va-
expuestos de al riesgo quirúrgico implícito riables determinadas principalmente por
en estos procedimientos; se calcula de entre factores dependientes de la cirugía, el pa-
500.000 a 900.000 pacientes a nivel mun- ciente y la anestesia; la mayoría de las
dial presentaran una complicación grave veces no es una de estas variables sino la
como infarto agudo del miocardio, arritmia presencia de varias de ellas las que de al-
o muerte en el período peri operatorio. guna manera intervendrán en el riesgo qui-
La consulta pre operatoria es una prác- rúrgico; por ejemplo un paciente de 70
57 Manual de evaluación perioperatoria
Evaluación médica preoperatoria en pacientes de alto riesgo

años con antecedente de un infarto agudo evento vascular grave como lo es el infarto
del miocardio 1 año antes y con stent me- agudo del miocardio.
dicado en la arteria descendente anterior y Al hacer mención a alto riesgo quirúr-
quien será sometido a una artroplastia de gico nos referimos a situaciones en las que
rodilla electiva tendrá un riesgo menor a si existe una muy alta probabilidad de que se
ese mismo paciente es sometido a una ci- presenten complicaciones en el periodo pe-
rugía de urgencia por atascamiento de una rioperatorio; la mayoría de las complicacio-
hernia inguinal. nes están relacionadas con las respiratorias
9,7% contra un 4,3% de complicaciones
cardiovasculares que por su gravedad son
Figura 1. Factores involucrados
en general las más temidas.
en el riesgo quirúrgico.
Tradicionalmente para estimar
el riesgo quirúrgico se han y se si-
guen utilizando escalas de riesgo
que si bien son prácticas y facilitan
la evaluación y estratificación del
riesgo quirúrgico no dejan de ser
solo eso escalas y guías para la
evaluación de los pacientes por
Cuando un paciente es sometido a ci- ende no totalmente infalibles, es por ello
rugía el llamado estrés quirúrgico desenca- que el buen juicio clínico debe prevalecer.
dena una serie de eventos relacionados con Desde el años 1941 el trabajo publicado
el trauma quirúrgico como son la hipoter- por Goldman y colaboradores dio origen a la
mia, la hipoxia tisular e hipoperfusión, lo primera escala de riesgo quirúrgico de utili-
que se traduce finalmente en la activación dad clínica es la conocida por sus siglas de
de la cascada inflamatoria, estado de hi- escala de ASA la que aún es utilizada; la
percoagulabilidad, activación del sistema misma toma en cuenta la edad del paciente
nervioso simpático y disminución de aporte y su condición clínica como los principales
de oxigeno a los tejidos, lo que hace esta determinantes del riesgo quirúrgico. No es
situación propicia para que ocurra un sino hasta el años 1978 que en New England
58
Dr. Carlos E Fernández R

Journal of Medicine es publicada una escala veles de evidencia; a pesar de lo extenso es


más completa que se dio a conocer como ín- de suma utilidad clínica por lo que vale la
dice de riesgo cardiaco y que da un puntaje pena ser tomado en cuenta.
a variables como la edad mayor de 70 años, Es la tendencia general a estimar la
el haber padecido de un infarto agudo del edad como un factor determinante de riesgo
miocardio en los 6 meses previos a la ciru- y en una gran cantidad de casos la razón
gía, la presencia de elementos clínicos con- para contraindicar la cirugía en adultos ma-
cordantes con insuficiencia cardiaca o yores; lo cierto es que la mayoría de las es-
enfermedad valvular, variables de labora- calas toma en cuenta la edad mayor a 70
torio como la saturación de oxigeno de la años como un determinante de riesgo; hoy
sangre, el potasio sérico y los valores de cre- en día se sabe que cada vez es mayor la
atinina y nitrógeno ureico, también toma en cantidad de pacientes ancianos y adultos
cuenta el tipo de cirugía si es intra abdomi- mayores que son sometidos a algún tipo de
nal o intra torácica, aortica o de emergencia; cirugía; en algunas series más del 45% de
a cada una de las variables se le dio un pun- las cirugías electivas son realizadas en pa-
taje y se relaciona con el riesgo de compli- cientes mayores a 70 años. Con la edad se
caciones graves y de muerte. Posteriormente ven afectadas y disminuidas capacidades
son publicadas por Delsky y Lee otras escalas fisiológicas respiratorias, cardiovasculares,
que no hacen otra cosa que simplificar las neurológicas, hematológicas etc.; así
anteriores; ¿Cuál de ellas es mejor? Sigue mismo adulto mayor tiene mayor prevalen-
siendo una discusión abierta; en diferentes cia de arterioesclerosis, enfermedad arterial
estudios la escala de Lee y Goldman es la carotidea, cardiopatía isquémica y arritmias
que consistentemente evalúa mejor el riesgo lo que de manera lógica lo hace un pa-
quirúrgico. ciente de mayor riesgo quirúrgico.
El año 2007 la Asociación Americana del La mayoría de los trabajos coinciden en
Corazón y el Colegio Americano de Cardió- que el género no afecta de manera impor-
logos publicaron las guías para la evalua- tante el riesgo quirúrgico, a pesar de ello
ción preoperatoria en cirugía no cardiaca; el es conveniente tomar en cuenta que las en-
documento de acceso libre en texto completo fermedades cardiovasculares son más pre-
hace una serie de recomendaciones en ni- valentes en varones.
59
Evaluación médica preoperatoria en pacientes de alto riesgo

Las complicaciones respiratorias como de tórax o abdominal superior electiva se be-


ya he señalado anteriormente ocupan el nefician de un programa de rehabilitación
primer lugar en la lista, son indicadores de pulmonar en el periodo pre operatorio.
alto riesgo de las mismas la edad avan- De las enfermedades hematológicas es
zada, el tabaquismo, el padecer de enfer- la anemia el que más impacto tiene sobre
medad pulmonar obstructiva crónica, la el riesgo quirúrgico, cifras de hemoglobina
hipoalbuminemia, radiología de tórax anor- inferiores a 8 gr/dL o hematocritos menores
mal, los procedimientos quirúrgicos en ab- a 28% están directamente relacionadas con
domen superior, en tórax y neuroqui- isquemia peri operatoria y complicaciones
rúrgicos, las cirugías mayores de más de 3 post operatorias, es por esto que se reco-
horas de duración y las cirugías de emer- mienda corregir la anemia previo a cual-
gencia. quier procedimiento quirúrgico, particular-
La exploración rutinaria de pruebas de mente en pacientes con cardiopatía isqué-
funcionalismo pulmonar no ha demostrado mica o insuficiencia cardíaca congestiva.
repercutir favorablemente en el riesgo qui- La enfermedad renal es factor reconocido
rúrgico de los pacientes, las mismas se re- que aumenta el riesgo quirúrgico, está com-
comienda sean aplicadas a casos probado los pacientes con enfermedad renal
seleccionados. crónica, especialmente aquellos que son so-
En pacientes fumadores la cesación ta- metidos a terapia sustitutiva dialítica tienen
báquica 8 semanas antes de un procedi- mayor incidencia de enfermedades cardio-
miento electivo ha demostrado ser efectivo vasculares, cardiopatía isquémica y enfer-
en la disminución de complicaciones respi- medad arterioesclerótica. Los valores de
ratorias, es en ese lapso de tiempo que se creatinina entre 1,5 y 2 mg/dL son marca-
repara el aparato mucociliar de los bron- dores de complicaciones renales peri ope-
quios de estos paciente; la suspensión del ratorias y valores mayores de 2 mg/dL es
habito en menos de 8 semanas es motivo factor de riesgo independiente de compli-
de controversia ya que algunos trabajos re- caciones cardiovasculares en pacientes con
portaron un efecto negativo de la misma. enfermedad renal sometidos a cirugía.
Los pacientes con enfermedad pulmonar De los trastornos metabólicos es la
obstructiva crónica severa que vayan a cirugía diabetes mellitus el más frecuente, la
60
Dr. Carlos E Fernández R

diabetes por sí misma es una condición ble y los que tienen antecedente de infarto
en la que por diferentes vías está aumen- agudo del miocardio reciente (menos de 30
tado el riesgo cardiovascular, la cardio- días) son los que presentan mayor riesgo
patía isquémica silente es 4 veces más quirúrgico; el sub grupo de pacientes con
frecuente en pacientes diabéticos al ser angina estable pero insuficiencia cardiaca
comparados con población general. Gli- congestiva clases funcionales III y IV tam-
cemias mayores de 200 mg/dL y HbA1c bién deberán ser considerados de muy alto
mayor al 7% se relaciona con mayor riesgo.
riesgo de eventos cerebrovasculares is- En cuanto a la enfermedad valvular es
quémicos peri operatorios así como in- la estenosis aortica la que de manera más
farto agudo del miocardio y muerte en el notable aumenta el riesgo quirúrgico, en
periodo peri operatorio. cuanto a la misma cuando es severa con
Las enfermedades cardiovasculares son gradientes de presión mayor de 40 mmHg
por excelencia las más temidas al momento y un área de menor a 1 cm2.
de estimar el riesgo quirúrgico, de estas la La estenosis valvular mitral cuando es
hipertensión arterial mal controlada, la car- severa y sintomática tiene una alta asocia-
diopatía isquémica, la enfermedad valvular ción con arritmias supra ventriculares par-
y los trastornos del ritmo son los que más ticularmente la fibrilación auricular.
afectan el riesgo cardiaco. En múltiples trabajos han puesto sobre
La hipertensión arterial mal controlada la mesa la utilidad de nuevos marcadores
con presión arterial sistólica mayor a 180 bioquímicos, especial atención se le ha
mmHg o presión arterial diastólica mayor dado al péptido auricular natriurético, en
a 110 mmHg se asocia a una alta morta- un estudio publicado el años 2006 en la
lidad peri operatoria y se recomienda sus- revista Heart se midió el BNP en una po-
pender la cirugía si es electiva hasta que blación de 1590 determinado que valores
esté debidamente controladas las cifras ten- del mismo mayores a 189 µmol/mL eran
sionales. factor independiente de riesgo cardiovas-
De los pacientes con cardiopatía isqué- cular, demostrando ser un marcador útil
mica sometidos a cirugía no cardiaca es el y accesible en la evaluación de pacientes
sub grupo de pacientes con angina inesta- que serán sometidos a cirugía.
61
Evaluación médica preoperatoria en pacientes de alto riesgo

A manera de reflexión final a diario rea- rica: Postoperative Medical Complications.


lizamos evaluaciones pre operatorias en Philadelphia: WB Saunders Company;
oportunidades en circunstancias poco favo- 2001. p. 1151-70.
rables donde la premura de la cirugía, las 5. Carson JL, Duff A, Poses RM, Berlin JA,
Spence RK, Trout R, et al. Effect of anaemia
limitaciones de tiempo y recursos en nues- and cardiovascular disease on surgical mor-
tras instituciones hospitalarias, influyen de- tality and morbidity. Lancet
finitivamente en la calidad en la que se hace 1996;348:1055-60.
esta actividad, peligrosamente nos acostum- 6. O’Brien MM, Gonzales R, Shroyer AL, Grun-
bramos a trabajar de esa manera; por lo que wald GK, Daley J, Henderson WG, et al. Mo-
se hace recomendable promover y estimular dest serum creatinine elevation affects
al médico consultante, con particular interés adverse outcome after general surgery. Kid-
en el médico residente en formación la idea ney Int 2002;62:585-92.
de cambiar y optimizar la forma en que es- 7. Blacker DJ, Flemming KD, Link MJ, Brown
RD Jr. The preoperative cerebrovascular con-
tamos llevado a cabo esta consulta. sultation: common cerebrovascular ques-
tions before general or cardiac surgery.
Referencias Bibliográficas Mayo Clin Proc 2004;79:223-9.
1. Cohen AT. Prevention of perioperative myo- 8. Bach DS. Management of specific medical
cardial ischaemia andits complications. conditions in the perioperative period. Prog
Lancet 1998;351:385-6. Cardiovasc Dis 1998;40:469-76.
2. Saklad M. Grading of patients for surgical 9. Guidelines for assessing and managing the
procedures. Anesthesiology 1941;2:281-4. perioperative risk from coronary artery di-
3. Khuri SF, Daley J, Henderson W, Barbour G, sease associated with major noncardiac sur-
Lowry P, Irvin G, et al. The National Veterans gery. American College of Physicians. Ann
Administration Surgical Risk Study: risk ad- Intern Med 1997;127:309-12.
justment for the comparative assessment of 10. Rihal CS. The role of myocardial revascula-
the quality of surgical care. J Am Coll Surg rization preceding noncardiac surgery. Prog
1995;180:519-31. Cardiovasc Dis 1998;40:383-404.
4. Trayner E, Celli B. Postoperative pulmonary 11. Eagle KA, Berger PB, Calkins H, Chaitman
complications. Perioperative Cardiac Com- BR, Ewy GA, Fleischmann KE, et al; Ame-
plications. En: Merli G, Weitz H, Lubin M, rican College of Cardiology; American
editors. The Medical Clinics of North Ame- Heart Association. ACC/AHA guideline

62
Dr. Carlos E Fernández R

update for perioperative cardiovascular 1999;100:1043-9.


evaluation for noncardiac surgery– exe- 16. Cohen MC. The role of the cardiology con-
cutive summary: a report of the American sultant: putting it all together. Prog Cardio-
College of Cardiology/American Heart As- vasc Dis 1998;40:419-40.
sociation Task Force on Practice Guidelines 17. Fleisher LA, Eagle KA. Clinical practice. Lo-
(Committee to Update the 1996 Guideli- wering cardiac risk in noncardiac surgery.
nes on Perioperative Cardiovascular Eva- N Engl J Med 2001;345:1677-82.
luation for Noncardiac Surgery). J Am Coll 18. Browner WS, Li J, Mangano DT. In-hospital
Cardiol 2002;39:542-53. and long-term mortality in male veterans
12. Juul AB, Wetterslev J, Kofoed-Enevoldsen following noncardiac surgery. The Study of
A, Callesen T, Jensen G, Gluud C; Diabetic Perioperative Ischemia Research Group.
Postoperative Mortality and Morbidity JAMA 1992;268:228-32.
group. The Diabetic Postoperative Mortality 19. Forrest JB, Rehder K, Cahalan MK, Goldsmith
and Morbidity (DIPOM) trial: rationale and CH. Multicenter study of general anesthesia.
design of a multicenter, randomized, pla- III. Predictors of severe perioperative adverse
cebo-controlled, clinical trial of metoprolol outcomes. Anesthesiology 1992;76:3-15.
for patients with diabetes mellitus who are 20. Aronson S, Boisvert D, for Multicenter Study
undergoing major noncardiac surgery. Am of Perioperative Ischemia. The relationship
Heart J 2004;147:677-83. between isolated preoperative systolic
13. Kaluza GL, Joseph J, Lee JR, Raizner ME, hypertension and perioperative and posto-
Raizner AE. Catastrophic outcomes of non- perative cardiovascular outcomes. Anesth
cardiac surgery soon after coronary stenting. Analg 2001;92:545.
J Am Coll Cardiol 2000;35:1288-94. 21. Howell SJ, Sear JW, Foex P. Hypertension,
14. Detsky AS, Abrams HB, McLaughlin JR, hypertensive heart disease and periopera-
Drucker DJ, Sasson Z, Johnston N, et al. Pre- tive cardiac risk. Br J Anaesth
dicting cardiac complications in patients un- 2004;92:570-83.
dergoing non-cardiac surgery. J Gen Intern 22. Consenso de Valvulopatías. Rev Argent Car-
Med 1986;1:211-9. diol 1999;67:10-62.
15. Lee TH, Marcantonio ER, Mangione CM, 23. Mangano DT, Browner WS, Hollenberg M,
Thomas EJ, Polanczyk CA, Cook EF, et al. London MJ, Tubau JF, Tateo IM. Association
Derivation and prospective validation of a of perioperative myocardial ischemia with
simple index for prediction of cardiac risk of cardiac morbidity and mortality in men un-
major noncardiac surgery. Circulation dergoing noncardiac surgery. The Study of

63
Evaluación médica preoperatoria en pacientes de alto riesgo

Perioperative Ischemia Research Group. N Ngo L, Mangano DT. Ventricular arrhythmias


Engl J Med 1990;323:1781-8. in patients undergoing noncardiac surgery.
24. Mangano DT, Browner WS, Hollenberg M, The Study of Perioperative Ischemia Rese-
Li J, Tateo IM. Longterm cardiac prognosis arch Group. JAMA 1992;268:217-21.
following noncardiac surgery. The Study of 26. Goldman L, Caldera D, Nussbaum S. Multi-
Perioperative Ischemia Research Group. factorial index of cardiac risk in noncardiac
JAMA 1992;268:233-9. surgical procedures. N Engl J Med 1978;
25. O’Kelly B, Browner WS, Massie B, Tubau J, 297:845-50.

64
Evaluación perioperatoria del
Dr. José R. Ayala H. paciente hipertenso
Según el anuario de morbilidad del año Sin embargo, dada la evolución del cono-
2008 del Ministerio del Poder Popular para cimiento médico sobre la hipertensión, to-
la Salud, en Venezuela la hipertensión ar- mando en cuenta la influencia de la
terial se ubicaba como primera causa de hipertensión sistólica sobre el riesgo cardio-
consulta médica en adultos, con una tasa vascular, las modificaciones de los valores
de 5856 por 100.000 habitantes. Incluso, diagnósticos y metas en la hipertensión ar-
ya para el año 2010, dentro de las prime- terial realizadas por los diferentes comités
ras causas de mortalidad, con un 20,99%, y consensos, así como otras consideraciones
se encuentran las enfermedades cardíacas; que han tenido variaciones a lo largo de
tomando en cuenta que la enfermedad car- estas décadas, no han permitido tener con-
díaca hipertensiva era la etiología más fre- clusiones definitivas, basadas en evidencia
cuente, luego del infarto del miocardio. sólida sobre la hipertensión arterial en el
A nivel mundial existen alrededor de paciente que va a cirugía.
600 millones de hipertensos. Estos datos Como observación interesante, aunque
hacen considerar a la hipertensión arterial se han establecido guías claras para el ma-
como una patología de alto impacto en la nejo del paciente con hipertensión, éstas no
salud pública, con gran influencia en las incluyen las conductas para la evaluación
tasas de morbimortalidad. perioperatoria del paciente con hipertensión
Analizando un poco más estos datos y que va a cirugía cardíaca o no cardíaca.
los extrapolamos a la consulta periopera- Por tanto, aún siguen en controversia al-
toria, nos daremos cuenta que tener un pa- gunas interrogantes como:
ciente hipertenso que requiera cirugía es ¿La hipertensión arterial se debe consi-
muy probable. Esto hace mandatorio cono- derar como un factor de riesgo para com-
cer cuál es la influencia real de la hiperten- plicaciones post-operatorias?
sión en el riesgo perioperatorio y cuál debe ¿Se debe retrasar una cirugía electiva y/o
ser la conducta a seguir. de emergencia por cifras de presión arterial
Esta inquietud ha sido objeto de estudio elevadas? ¿A partir de que cifras se debe
durante al menos los últimos 20 a 30 años. considerar que hay riesgo perioperatorio?
65 Manual de evaluación perioperatoria
Evaluación perioperatoria del paciente hipertenso

Pero con el pasar de los años se agregan


otras interrogantes no menos importantes:
Riesgo perioperatorio

¿La hipertensión sistólica aislada influirá En 1929, Sprague reporta una inciden-
del paciente hipertenso.

en el riesgo perioperatorio? cia de 32% de muertes perioperatorias en


¿Los medicamentos antihipertensivos in- pacientes con enfermedad cardíaca hiper-
fluirán en el resultado perioperatorio? tensiva, sin embargo, debemos tomar en
Para contestar estas interrogantes debe- cuenta que para la época, el tratamiento
mos evaluar la evidencia que existe en antihipertensivo era escaso y las complica-
estas últimas décadas de investigación, co- ciones crónicas a órganos blancos eran muy
menzando por catalogar cuando se consi- frecuentes, situación que pudo influir sobre
dera a un paciente hipertenso. estos hallazgos.
Según la clasificación, aún actual, del De hecho, ya para 1979, Goldman y Cal-
2003 presentada por The Seventh Report dera, no encontraron relación entre la pre-
of the Joint National Committee on Pre- sión arterial y el desarrollo de arritmias
vention, Detection, evaluation, and treat- cardíacas, isquemia, falla cardíaca o renal
ment of High Blood Pressure, podemos en el período post-operatorio. Pero pudo in-
diagnosticar y clasificar la Hipertensión Ar- fluir en estos resultados, el bajo número de
terial de la siguiente manera: pacientes con cifras tensionales mayores a
180/110 mmHg incluidos en estos estudios.
Clasificación Presión Presión Resultados similares obtuvieron el grupo
Sistólica Diastólica de Howell et al. en dos estudios de casos y
(mmHg) (mmHg) controles publicados en 1998 y 1999,
donde establecieron que no había correla-
Normal < 120 y < 80 ción entre la presión arterial en el preope-
Pre hipertensión 120 - 139 ó 80 - 89 ratorio con los resultados de muertes
Hipertensión 140 - 159 cardíacas post-operatorias. Al igual que el
ó 90 – 99 estudio de Goldman y Caldera, incluían
estadio 1
pocos pacientes con cifras tensionales ma-
Hipertensión > 160 > 100 yores a 180/110 mmHg.
estadio 2 Ya para el año 2004, el mismo grupo de
66
Dr. José R. Ayala H.

Howell et al. realiza un metanálisis, hasta un OR de 1,2 por cada elevación de 10


ahora el más amplio, que incluyó la revisión mmHg en la presión sistólica.
sistemática de estudios observacionales Con respecto al riesgo de isquemia mio-
entre 1971 al 2001. Recolectaron 30 estu- cárdica silente, Reddy et al. encontraron ele-
dios para el análisis con un total de 13671 vación en los valores de Troponina T durante
pacientes hipertensos y obtuvieron un odds el periodo postoperatorio de los pacientes
ratio 1,31 (IC 1,17- 1,56, p<0,001) para hipertensos, en un metanálisis de 22 estu-
muertes cardíacas y complicaciones cardio- dios, con un RR de 1,36 (IC 1,21 - 1,53).
vasculares en el perioperatorio. Sin em- Aronson et al. en 2002, con un estudio
bargo, el test de heterogeneidad fue alto, prospectivo, analizaron la importancia de
principalmente por el tipo cirugía realizada la presión arterial sistólica aislada, otor-
en cada uno de los estudios. gándole incluso mayor relevancia, a los va-
El tipo de cirugía ha demostrado tener lores de presión del pulso. Evidenciaron en
importancia en la evolución del paciente hi- 2417 pacientes que iban a cirugía de
pertenso, como lo es en el caso de cirugías bypass coronario, mayor riesgo de falla
vasculares mayores: Endarterectomía Caro- renal por cada 20 mmHg de elevación en
tídea, cirugía aórtica, etc; así mismo en la presión del pulso por encima de 40
neurocirugía, cirugía de cabeza y cuello, mmHg (OR 1,49). Incluso aquellos pacien-
trasplante renal y en traumas mayores, con tes con presión del pulso por encima de 80
un gran número de crisis hipertensivas. mmHg, elevaba el riesgo 3 veces.
Igualmente elevación de cifras tensionales Este tipo de hallazgos que representan
en el postoperatorio se han evidenciado con elevación del riesgo postoperatorio, fueron
mayor frecuencia en cirugías de bypass de ratificados en el estudio de Benjo et al
coronarias, reparación de aneurisma y En- (2007), en un grupo de pacientes con
darterectomía Carotídea. presión del pulso elevada y riesgo de pre-
El grupo de estudio de Howell et al, en sentar ictus postoperatorio, independiente
un ensayo previo, había observado que el de la edad, con un OR de 1,35 por cada
subgrupo de hipertensión sistólica aislada, 10 mmHg.
tenían un riesgo de isquemia miocárdica si- Con respecto a los pacientes con hiper-
lente en el postoperatorio, aumentado con tensión de bata blanca, aún no se han
67
Evaluación perioperatoria del paciente hipertenso

logrado obtener hallazgos definitivos; sin 4. Evaluar el riesgo/beneficio que implica


embargo existe un estudio donde eviden- operar a un paciente hipertenso mal
ciaron mayor riesgo de isquemia miocárdica controlado, según la necesidad de la ci-
silente, secundario a la labilidad de la pre- rugía, y si es electiva o emergencia.
sión arterial intraoperatoria. Esto último se
asocia con la alta actividad adrenérgica del
paciente catalogado como hipertenso de El paciente hipertenso debe ser evaluado
Evaluación perioperatoria.

bata blanca, pues el estrés quirúrgico lo so- de manera completa y minuciosa. Se debe
mete a mayor liberación de catecolaminas, realizar la anamnesis de manera exhaus-
con la consecuente labilidad en las cifras tiva, pues es necesario conocer el tiempo
tensionales. Sin embargo, este hallazgo no de evolución de los trastornos hipertensivos,
es suficiente para decidir la conveniencia o si son de hallazgo reciente; pues con esto
de iniciar tratamiento antihipertensivo en se puede orientar en la búsqueda de daño
el período preoperatorio. a órganos blancos.
En conclusión, considerando la evidencia En cualquier caso, el examen físico debe
que existe hasta la actualidad y tomando ahondar en la búsqueda de cronicidad y se-
en cuenta las recomendaciones de la última veridad de los cambios hipertensivos, ha-
actualización de las guías 2009 ACCF/AHA; ciendo énfasis en los hallazgos del examen
el paciente hipertenso tiene elevado riesgo cardiovascular que debe incluir la evaluación
perioperatorio, pero se deben evaluar las del fondo de ojo. No se debe olvidar la im-
siguientes consideraciones: portancia de descartar si la hipertensión es
1. Si para el momento de la cirugía, las primaria o secundaria, por lo tanto tomar
cifras de presión arterial no son mayo- en consideración, por ejemplo, asimetrías
res de 180/110 mmHg y/o presenta de pulso periférico que sugieran coartación
presión del pulso mayor a 60 mmHg. de aorta; signos y síntomas de hipokalemia
2. Que el paciente presente complicacio- sin uso de diuréticos que pueda deberse a
nes sistémicas asociadas a la hiperten- Hiperaldosteronismo, auscultación de soplo
sión. abdominal en flanco sugestivo de estenosis
3. El tipo de cirugía a la cual se va a so- renal, alta actividad adrenérgica que hagan
meter al paciente. sospechar en Feocromocitoma.
68
Dr. José R. Ayala H.

Cifras de presión arterial muy elevadas rencia -bloqueantes, y de estar contrain-


(>180/110 mmHg) aumentarían el dicados, usar 2 agonistas), pero con una
riesgo quirúrgico de manera ostensible, que reducción prudente que mantenga los va-
incluso obliga el considerar retrasar la ci- lores <180/110 mmHg. Weksler et al. no
rugía hasta tanto lograr valores menos ries- encontraron diferencias significativas en la
gosos ponderando la necesidad de la evolución post-operatoria en los pacientes
cirugía y el riesgo vital al retrasarla. con valores de presión arterial muy eleva-
Ante pacientes con cifras tensionales das pre-quirúrgicas, entre los que fueron
menores a 180/110 mmHg y/o presión del aplazados y controlados ambulatorios en
pulso menor a 60 mmHg, el peligro de re- contra de los tratados de urgencia horas
sultados adversos post-quirúrgicos son más previas al acto quirúrgico. Pero debe to-
bajos y no requiere la atención de urgencia marse en cuenta que este estudio fue rea-
ni aplazar el acto quirúrgico. En estos casos, lizado en pacientes sin Comórbidos ni
sólo debe ajustarse el tratamiento antihi- complicaciones cardiovasculares, y en ciru-
pertensivo ambulatorio y mantenerlo en el gía no cardíaca.
postoperatorio. Sin embargo, en pacientes La evaluación perioperatoria en muchos
con compromiso de órganos blanco y estos casos podrá servir de pesquisa para hiper-
valores de presión arterial, la evidencia no tensión arterial. Es decir, pacientes sin his-
es clara acerca de la conveniencia de retra- toria de hipertensión arterial y que tienen
sar la cirugía; pero es prudente tomar en cifras tensionales elevadas en la evaluación
cuenta el tipo de cirugía, así como el be- perioperatoria, en este caso es importante
neficio, para decidir aplazarla o no. diferenciar si se trata de hipertensión de
En caso contrario, con cifras muy ele- bata blanca o hipertensión establecida.
vadas (>180/110 mmHg) debe inten- Ocasionalmente, para diferenciar estos
tarse diferir la cirugía por dos semanas para casos, es necesario complementar la eva-
lograr el control de presión arterial ade- luación perioperatoria con la realización del
cuado. En caso de que el riesgo de suspen- automonitoreo de la presión arterial (AMPA)
der el acto quirúrgico sea mayor que el y el Monitoreo Ambulatorio de Presión Ar-
cardiovascular, se debe actuar con agentes terial (MAPA). De tratarse de hipertensión
endovenosos previo a la cirugía (de prefe- de bata blanca, no es mandatorio iniciar
69
Evaluación perioperatoria del paciente hipertenso

algún tratamiento antihipertensivo, pero mas semanas para mantener al paciente


si tomar medidas en búsqueda de disminuir normotenso. Por esto existían recomenda-
la actividad adrenérgica, por ejemplo, con ciones para omitir el tratamiento antihiper-
el uso de benzodiacepinas previas a la ci- tensivo, sobre todo los inhibidores de enzima
rugía y advertir al anestesiólogo si el pa- convertidora de Angiotensina y los bloquea-
ciente presenta mucha labilidad en las dores del receptor de Angiotensina II, las 24
cifras de presión arterial. horas previas al acto quirúrgico; pero esto
Si por el contrario se trata de hiperten- aumentaba la frecuencia de eventos hiper-
sión establecida, se debe iniciar el trata- tensivos en el postoperatorio inmediato.
miento antihipertensivo, de preferencia dos Sin embargo, en estudios posteriores de
semanas previas a la cirugía, pero con la Coriat et al. y Brabant et al. se evidencia
flexibilidad que nos permite conocer que la que es preferible mantener estos medica-
hipertensión estadio 1 no eleva el riesgo mentos durante todo el preoperatorio, in-
quirúrgico de manera manifiesta; pues un cluso administrar la dosis matutina de la
tratamiento muy agresivo en reducción de droga del día de la intervención. Claro está
cifras se ha asociado con hipotensión in- que para evitar los episodios de hipotensión
traoperatoria. intraoperatoria es prudente no hacer cam-
bios de dosis ni hacer tratamiento agresivo
en el periodo preoperatorio, al menos en
las 2 semanas previas a la cirugía; si es que
Medicamentos antihipertensivos

Anteriormente se pensaba que el trata- el riesgo operatorio no lo amerita según las


en el perioperatorio.

miento antihipertensivo debía ser detenido consideraciones arriba descritas.


previo a la cirugía. Esto basado, principal- En vista de estos hallazgos con respecto
mente, en que el bloqueo del sistema Re- al bloqueo del eje Renina-Angiotensina-Al-
nina-Angiotensina-Aldosterona induce ma- dosterona, en muchos ensayos se observa
yor riesgo de hipotensión con menor res- la conveniencia de que los pacientes hiper-
puesta a medicamentos vasoactivos intrao- tenso de Novo que van a cirugía, se inicie
peratorios, sobre todo en aquellos pacientes tratamiento con bloqueo  o en su defecto
con dosis altas de medicamentos o que se con 2 agonistas. Estos medicamentos
ha hecho tratamiento agresivo en las últi- han demostrado mantener estabilidad
70
Dr. José R. Ayala H.

hemodinámica y lograr la reducción de la intraoperatorias. Aún cuando el nitropru-


actividad simpática. Comparando ambos siato de sodio es la droga más amplia-
grupos de drogas el número necesario a tra- mente usada para estos eventos, la elección
tar (NNT) para prevenir complicaciones car- de la droga endovenosa estará condicio-
diovasculares postoperatoria están en un nada al escenario clínico asociado (ej. Falla
intervalo entre 2,5 - 3,8 para el bloqueo  cardíaca, falla renal, taquicardia supraven-
en contra de los 2 agonistas con intervalo tricular, etc.), por lo que se recomienda las
de NNT entre 19 - 38. siguientes consideraciones:
El inicio de tratamiento antihipertensivo
en un paciente de Novo, debe estar aso- Presentación Clínica Droga de elección
ciado a los comórbidos de cada paciente y
los efectos pleiotrópicos del medicamento Hipertensión severa Nitroprusiato
de sodio
escogido. Sin embargo, el decidir el inicio Con isquemia
de - bloqueantes o con 2 agonistas en miocárdica Nitroglicerina
el preoperatorio no es limitante para decidir
cambiar, en consultas posteriores a otra Taquiarritmia Esmolol / Atenolol
droga de mejor perfil para la individualidad Falla cardíaca Nitroglicerina
del paciente.
A pesar de los beneficios de los - blo- Preeclampsia Hidralazina
queantes en la evolución perioperatoria, los Feocromocitoma Fentolamina
estudios de Sear et al. no encuentran dife-
rencias significativas en los resultados de
los pacientes que recibían como monotera- Referencias bibliográficas.
pia calcio antagonistas o diuréticos. 1. Ministerio del Poder Popular para la Salud.
En el caso de episodios de crisis hiper- Anuario de morbilidad: 2008. Dirección de
información social y estadísticas.
tensivas intraoperatoria, una elevación de 2. Fleisher LA, Beckman JA, Brown KA, et al.
20% de la presión arterial media, es con- 2009 ACCF/AHA focused update on perio-
siderada como suficiente para iniciar trata- perative beta blockade incorporated into the
miento antihipertensivo endovenoso 2007 ACC/AHA 2007 guidelines on perio-
inmediato para reducir las complicaciones perative cardiovascular evaluation and care
71
Evaluación perioperatoria del paciente hipertenso

for noncardiac surgery. Circulation 6. Fayad A, Yang H. Is peri-operative isolated


2009;120:169-276. systolic hypertension (ISH) a cardiac risk
3. Sear J. Perioperative control of hyperten- factor? Curr Cardiol Rev 2008;4:22-33.
sion: When will it adversely affect periope- 7. Lien S, Bisognano J. Perioperative hyper-
rative outcome? Curr Hypertens Rep. 2008; tension: defining at-risk patients and their
10:480-487. management. Curr Hypertens Rep
4. Plante A, Ro E, Rowbottom J. Hemodyna- 2012;14:432-441.
mic and related challenges. Monitoring and 8. Marik P, Varon J. Perioperative hyperten-
regulation in the postoperative period. sion: a review of current and emerging the-
Anesthesiol Clin 2012;30:527-554. rapeutic agents. J Clin Anesth
5. Cheung A. Exploring an optimum intra/pos- 2009;21:220-229.
toperative management strategy for acute 9. Varon J, Marik P. Perioperative hypertension
hypertension in the cardiac surgery patient. management. Vasc Health Risk Manag
J Card Surg 2006;21:S8-S14. 2008;4:615-627.

72
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata
Dr.Luis Sosa sometido a cirugía no cardíaca
hagan sospechar en ella, algunos quizás,
El riesgo de padecer una complicación portadores de factores de riesgo y enferme-
Aspectos generales:

cardíaca peri-operatoria dependerá de va- dades metabólicas, que generen una con-
rios motivos dentro de los cuales se encuen- dición de comorbilidad especial de riesgo,
tran: La condición previa del paciente antes como es el caso de la diabetes, por último
a la cirugía, prevalencia de co-morbilidades debemos estar atentos a los cuadros graves,
y en cierto grado de la magnitud y duración establecidos, de inestabilidad aguda.
del procedimiento quirúrgico. El objetivo de Otras condiciones además de la isque-
la consulta preoperatoria tendrá que ser por mia, pueden elevar el riesgo peri-operatorio
lo tanto, la reducción de la morbilidad y de complicaciones cardíacas, la insuficien-
mortalidad cardíaca durante esta etapa. cia cardíaca, las valvulopatías y los trastor-
Después de una cirugía mayor, la inci- nos del ritmo.
dencia de muerte cardíaca varía entre 0,5 Muchas de las recomendaciones han
% y 1,5%; y del infarto no fatal entre 2 sido unificadas en guías de distintas socie-
y 3 %. La intensión es buscar el momento dades de cardiología, tanto americanas
óptimo para el acto quirúrgico, que algu- como europeas, respaldadas además por
nas veces resulta luego de indicar un las de anestesiología. Estas guías no pasan
ajuste terapéutico farmacológico o través más allá de lo que dice su nombre; pueden
de un procedimiento invasivo acertado, ser utilizadas como pasos sugeridos a se-
que mejore las condiciones con la cual se guir, sin embargo, nunca sustituirán al jui-
va a la cirugía y así se reduzca la inciden- cio clínico, al arte del interrogatorio
cia de complicaciones. dirigido, a la sospecha intuitiva que luego
En el caso de la enfermedad coronaria, de una buena exploración física, de una
las situaciones pueden ser muy diversas: historia minuciosa ayudarán a una mejor
Podemos enfrentar desde un paciente con orientación, y lograr una exitosa pesquisa
enfermedad coronaria establecida y contro- de riesgo cardiovascular elevad.
lada, hasta otro con síntomas y signos de
aparición reciente no diagnosticada y que
Fisiopatología del infarto miocárdico
peri-operatorio:
73 Manual de evaluación perioperatoria
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

La respuesta al stress quirúrgico peri- tante también, de ahí que el control de la


operatorio se acompaña de una descarga frecuencia cardíaca sea propuesto como una
de catecolaminas la cual acarrea cambios de las medidas preventivas.
hemodinámicos con consecuencias cardio-
vasculares mediados en gran parte por el
Pilares de la evaluación preopera-

vasoespasmo, a lo cual se añade una re-


toria del paciente cardiópata que va a

ducción de la fibrinólisis y una activación Existen cuatro elementos básicos que


ser intervenido de cirugía no cardíaca:

plaquetaria que generan un estado de hi- toda evaluación preoperatoria del paciente
percoagulabilidad. cardiópata sometido a cirugía no cardíaca
Esto puede producir a una ruptura de la debería tomar en consideración para llegar
placa ateromatosa, conduciendo a una for- a una aproximación de riesgo bastante
mación de un trombo coronario y oclusión acertado: Figura 1.
parcial o total de un vaso, lo cual determina 1. Determinación de condiciones activas o
la aparición de un síndrome coronario de inestabilidad cardíaca las cuales su
agudo. Si el grado de obstrucción es im- sola presencia, indica un factor de
portante probablemente se producirá un in- riesgo aumentado o mayor y en la ma-
farto, en caso contrario una angina yoría de las veces determina la necesi-
inestable. dad de un estudio más avanzado y
En el paciente con enfermedad coronaria modifican el curso del proceso preope-
significante previa, el infarto puede ser pro- ratorio, justifican un manejo intensivo,
ducido por un desbalance sostenido de y la suspensión de la cirugía a menos
oferta y demanda de oxígeno. Esto puede que sea de emergencia.
deberse al aumento de contractilidad du- 2. Presencia de factores de riesgo cardía-
rante una taquicardia en un miocardio que cos.
ya estaba previamente a riesgo. 3. Determinación clínica de la capacidad
La mitad de las autopsias de los pacien- funcional.
tes con infartos fatales perioperatorios, tie- 4. Riesgo inherente al tipo de procedi-
nen disrupción(fisura o ruptura) acompa- miento quirúrgico.
ñado de hemorragia intra-placa. Por lo tanto Las guías del año 2002 de la American
el mecanismo anterior juega un rol impor- Heart Association, establecían tres tipo de
74
Dr. Luis Sosa

predictores de riesgo: Alto, intermedio y bajo; el tipo Se debe comenzar por lo ele-
de cirugía era incluido dentro de estos factores. Sin mental que es la historia clínica, el
embargo, y en base a evidencia creciente, fueron electrocardiograma y la radiología
modificadas en el 2007, con estos cuatro elementos de tórax. Orientados por este juicio
básicos. Así mismo la sociedad Europea de cardio- inicial, se aplicarán los diferentes
logía estableció una actualización conjunta con la métodos paraclínicos, y en base a
de anestesia, en el año 2009, tipo task force para todos ellos, se buscará el momento
el cálculo de riesgo cardíaco y manejo perioperatorio óptimo o suspensión de la cirugía,
del paciente sometido a cirugía no cardíaca, por otro o la interconsulta cardiológica es-
lado fueron publicadas las guías Canadienses re- pecializada.
cientemente. En resumen las tres coinciden en estos
elementos enunciados anteriormente: Elementos básicos a
Figura 1. determinar durante

Parte del éxito de una evaluación


Elementos clínicos para el establecimiento la Historia clínica:

cardiovascular, estriba en la realiza-


de riesgo cardiovascular Perioperatorio por
ción de la historia clínica minuciosa.
la mayoría de las guías internacionales.
Que debemos buscar en el in-
terrogatorio?
En líneas generales debe estar
orientado a descubrir enfermedad
cardíaca o co-morbilidades que ayu-
den a sospechar su padecimiento:
• Síndrome coronario agudo (in-
farto o angina inestable).
• Presencia de angina estable, so-
bretodo clase 3 y 4 de la clasi-
ficación Canadiense.
• Insuficiencia cardíaca descom-
pensada.
75
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

• Antecedente de arritmias significantes. usuales durante diferentes situaciones y los


• Enfermedad valvular severa. resultados de la prueba de esfuerzo expre-
• Antecedentes de colocación de marca- sados en equivalentes metabólicos (METs),
paso o de dispositivos implantables de expresión de la demanda aeróbica reque-
cardioversión o desfibrilación. rida durante el ejercicio.
• Intolerancia ortostática. En la Tabla Número 1, se exponen los
• Co-morbilidades como factores de tipos más comunes de esfuerzos realizados
riesgo: Diabetes mellitus, enfermedad y el consumo metabólico requerido para al-
cerebrovascular, enfermedad vascular canzar una actividad determinada, son ex-
periférica. presados en METs. Se supone que si el
Un segundo objetivo a cumplir es esta- paciente puede realizar estos, así será pro-
blecer el patrón de capacidad funcional del bablemente su consumo aeróbico durante
paciente en su vida cotidiana: la prueba de esfuerzo en forma aproxi-
Existe una clara asociación entre la ca- mada, por lo tanto, nos servirá de orienta-
pacidad de desarrollar actividades físicas ción clínica, con una suficiente correlación.

Tabla 1
Capacidad Requerimiento energético en Actividades desarrolladas.
funcional equivalentes metabólicos. (METs).
Excelente >de 10 METs Deportes intensos, nadar, football, tenis
baile, cargar bolsas de compras dos pisos.
Subir dos pisos de escaleras o caminar un
Buena 4 a 10 METs cuesta, correr distancias cortas, cargar
muebles, limpiar pisos, jardinería.
Usted puede valerse por si mismo,
vestirse, comer, ducharse, caminar
Baja 1-4 METs. alrededor de la casa, caminar, caminar
100 mts a un mismo nivel a la
velocidad de 3-5 Km x h.

76
Dr. Luis Sosa

El riesgo cardíaco peri-operatorio estará tiva o valvulopatía o de trastornos del ritmo


aumentado en aquellos pacientes incapaces cardíaco. La auscultación pulmonar en bús-
de desarrollar 4 METs en sus actividades queda de llenamiento alveolar congestivo es
diarias y, requerirá estudios ulteriores, a fin clave en caso de disfunción sistólica ventri-
de precisar el status de perfusión miocárdica cular con hipertensión venocapilar, nos
y con ello optimizar el tratamiento. En cam- ayuda además para buscar co-morbilidades
bio, un paciente con diagnóstico de una en- de tipo pulmonar obstructiva crónica, que
fermedad coronaria estable, que corra 30 pueden ayudar al empeoramiento cardíaco.
minutos continuos sin problema, ideal- La palpación y auscultación del área precor-
mente no necesita futuras evaluaciones dial en búsqueda de frémitos o soplos, so-
antes de la cirugía y probablemente tendrá bretodo en el área aórtica en donde
una buena evolución postoperatoria. buscaremos acentuadamente la estenosis
aortica severa, un elemento principal de
riesgo dentro de las valvulopatías al igual
Todo examen físico debería comenzar por que la mitral, obviamente sin dejar por fuera
Algunos tips en la exploración física:

la medición de signos vitales, sobretodo la a las otras valvulopatías. El desplazamiento


toma de presión arterial en ambos brazos, del ápex en búsqueda de crecimiento de ca-
luego verificar la tolerancia al decúbito, lo vidades, la descripción de su carácter diná-
cual debe estar asentado en el encabezado mico, es básico. Por otro lado, la palpación
del examen físico, así como la ausencia de y auscultación abdominal en búsqueda de
cianosis. La evaluación del latido carotideo, dilatación vascular aneurismática, hepato-
búsqueda de soplos en dicha área, al igual megalia congestiva o soplos renales debe
que la inspección del pulso venoso, con la ser minuciosa.
descripción de la depresión con el seno x do- Todos los pulsos periféricos deben estar
minante en la normalidad, hasta la ingur- descritos, recordemos que un porcentaje de
gitación, con o sin reflujo hepatoyugular al pacientes, rondando el 20 a 30%, con en-
hacer presión del hipocondrio derecho sos- fermedad obstructiva de miembros inferio-
tenidamente, o un latido sistólico venoso, res, padecen además de una enfermedad
nos dan una buena orientación acerca de la coronaria.
presencia de insuficiencia cardíaca conges- La presencia de edema de miembros
77
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

inferiores, orientará, junto con los otros sig- independientemente, no lograban aumen-
nos acerca de insuficiencia cardíaca con- tar el riesgo peri-operatorio. Sin embargo,
gestiva o patología renal concomitante a la la presencia de varios de estos elementos
esfera cardiovascular. predictores menores, sí hacían sospechar en
Elementos en la apariencia del paciente, enfermedad coronaria. Fueron dejados para
como la obesidad, cianosis, palidez cutá- ello únicamente, pero no para ser tomados
nea; disnea mientras camina dentro del en consideración para las recomendaciones
consultorio, mientras habla o se viste, nos de tratamiento.
determinarán la presencia de baja capaci- En forma práctica se reduce a dos gran-
dad funcional. des grupos: El de “condiciones activas” y
el de los “factores de riesgo cardíacos”. Con
ellos se programa un flujograma de proce-
dimientos, en base a la medicina basada
Herramienta para la estimación

en evidencia.
del riesgo peri-operatorio en el

En forma coincidente tanto la American


paciente cardiópata o con factores

Heart Association/American College of car-


de riesgo cardiovasculares que va

Como se dijo anteriormente, las guías diology, en conjunto con otras sociedades
a ser sometido a cirugía no cardíaca:

internacionales clasificaban el pacientes en dentro de la cuales se incluyen la de aneste-


tres grandes grupos en base a los llamados siología cardiovascular, de cirugía vascular,
“elementos predictores de riesgo”, sin em- la de cardiología intervencionistas, etc. Así
bargo, se encontró que el grupo de “pre- como la sociedad Europea de cardiología en
dictores menores”, el cual incluía: Edad conjunto con la de anestesiología, reportan
avanzada mayor de 70 años, anormalida- el mismo flujo grama de procedimientos:
des en el electrocardiograma (hipertrofia Primer paso: Establecer si existen con-
ventricular, el bloqueo completo de rama diciones activas cardíacas (ver tabla 2), ya
izquierda, alteraciones del ST, ritmo no si- que ellas obligan a un manejo intensivo, o
nusal incluyendo la fibrilación auricular), a dilatar, cancelar la cirugía, hasta mejorar
además de la hipertensión no controlada; las condiciones, a menos que, sea una ci-
resultaban mas bien marcadores de enfer- rugía de emergencia en donde se procederá
medad cardiovascular, y que ellos en forma a la operación, con apoyo intensivo:
78
Dr. Luis Sosa

Tabla 2. Condiciones activas cardíacas por las cuales el paciente debe ser
sometido a evaluación y tratamiento previo a la cirugía:
Anteriormente llamados predictores mayores de.
Condición Ejemplos
Síndrome coronario inestable. Angina inestable o severa.
CCS. Canadian cardiovascular Society
(III y IV).Infarto reciente.
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) clase
Funcional IV, empeoramiento o inicio.
Bloqueo Aurículo-ventricular (BAV)
avanzado, Mobitz tipo II BAV de
tercer grado.
Arritmia ventricular sintomática.
Arritmia supraventricular, incluyendo
fibrilación auricular.
Bradicardia sintomática.
Taquicardia ventricular de diagnóstico
Arritmia significante. reciente.
Estenosis aórtica severa (gradiente >de
Enfermedad valvular severa 40mmhg, área valvular menos de 1 cm2.
Estenosis mitral severa

Simultáneamente se deben buscar otros mente de clasificar, es el infarto del mio-


factores de riesgo cardíaco, expresados en cardio. Cuando conseguimos ondas Q en el
la tabla número 3. Antiguamente llamados electrocardiograma solamente, sin síntomas
predictores de riesgo intermedio. es catologado como un factor de riesgo;
Un ejemplo requerido muy frecuente- pero cuando este ocurre recientemente
79
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

últimos 7 días (Infarto agudo) o reciente rugía propiamente dicho, modificarán la evo-
(más de 7 días pero menos de un mes) y lución perioperatoria. El stress hemodiná-
con una evidencia de isquemia ya sea por mico, la duración, la localización, la urgencia
métodos o por clínica entonces es una con- y la implicación del lecho vascular, son los
dición activa cardíaca parta las guías ame- aspectos más importantes a considerar.
ricanas o inestable cardíaca para las guías Existen cirugías en donde el sangra-
europeas. miento es bajo, las variaciones de presión
durante el acto quirúrgico son pocas, eso
aminora el riesgo. Una misma técnica qui-
Tabla 3. Factores clínicos de
rúrgica puede ser más riesgosa, si se aplica
riesgo cardíacos
Anteriormente llamado grupo intermedio o en la madrugada, en situación de emer-
predictores de riesgo intermedio de las guías gencia, sin preparación intestinal, durante
del 2002. un estado de deshidratación o con sobre-
Historia de enfermedad cardíaca, infarto carga hídrica del paciente. El mismo pro-
antiguo previo, angina de pecho estable. cedimiento en condiciones óptimas, en
Historia de insuficiencia cardíaca previa. forma electiva, buscando la hora y el mo-
Historia de enfermedad cerebrovascular, mento más conveniente pude tener una
Acv o ataque isquémico transitorio. mejor evolución post-operatoria.
Diabetes mellitus. Mangano y col., determinaron que la ci-
Disfunción renal (Creatinina> de 2 rugía de urgencia se acompaña de 2 a 5
o depuración< de 60mlxmin). veces más de posibilidades de presentar una
complicación con respecto a la cirugía elec-
Otro punto a considerar es lo concer- tiva, sobretodo en la población de ancianos.
niente al tipo de procedimiento quirúrgico. Anteriormente se clasificaban las ciru-
gías en: Riesgo elevado, moderado y bajo;
sin embargo, y en vista de la evidencia pu-
blicada, se observó, que las de mayor inci-
Riesgo dependiente del tipo

La escogencia del tipo de procedimiento dencia de complicaciones en los primeros


de cirugía:

quirúrgico influirá en el riesgo cardiovascular. 30 días después de la operación, eran las


Factores ligados específicamente al tipo de ci- de tipo vascular, por eso esto, se utiliza
80
Dr. Luis Sosa

como término intercambiable con los del


grupo alto.
Pruebas complementarias,
no invasivas:

Evidentemente a todo paciente cardiópata


Electrocardiograma de reposo:

o con factores de riesgo sugestivos de pade-


Tabla 4. Riesgo cardíaco según el tipo
cerla en forma asintomática, se le debería
de intervención quirúrgica:

> de 5% de complicaciones: realizar un electrocardiograma de reposo. A


Riesgo cardíaco (Alto) o Vascular:

(Entendiendo éste, como la suma pesar de resultar lógico, las guías basadas
de muerte de origen cardíaco, infarto en evidencia dicen, que un electrocardio-
fatal y no fatal). grama de reposo es recomendado solo para
pacientes que tienen factores de riesgo y
Toda cirugía de tipo vascular mayor: están programados para una cirugía de
Aórtica y en cualquier otro lecho vascular riesgo intermedio o alto. (Grado de recomen-
mayor, también está incluída la vascular dación clase I y un nivel de evidencia B).
periférica. Si existen los factores pero la cirugía es
de bajo riesgo, la (Recomendación es IIa
Entre 1-5% de complicaciones. con nivel de evidencia B). Por otro lado, si
Riesgo cardíaco (intermedio):
no existen los factores de riesgo y la cirugía
Cirugía intra-peritoneal, intra-torácica, es de riesgo intermedio la indicación es (IIb
Endarterectomía carotídea, procedimien- con un nivel de evidencia B), finalmente si
tos de cabeza y cuello, ortopédicos, no existen los factores de riesgo y la cirugía
prostatectomía. es de bajo riesgo, la recomendación para
un electrocardiograma de reposo es clase
III y el nivel de evidencia B. En nuestro
< de 1% de complicaciones
Riesgo cardíaco (bajo):
medio y en vista los bajos costos de este
Procedimientos endoscópicos. procedimiento, se considera de rutina esta
Cirugía superficial. prueba, sin embargo eso es lo que dicen las
Cataratas. guías internacionales.
Cirugía de la mama.
Se debería indicar un ecocardiograma
Ecocardiograma:

81
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

de rutina en todas las consultas preopera- Para aquellos pacientes cardiópatas, que
torias del paciente cardiópata o con factores van a ser sometidos a cirugía de alto riesgo,
de riesgo? : No. la recomendación también es (IIa, con un
Estudios han examinado el rol de la de- nivel de evidencia C), guías europeas.
terminación de la función ventricular en rela- No se recomienda el ecocardiograma de
ción al riesgo cardíaco peri-operatorio y rutina, para aquellos pacientes que van a
encontraron que la disfunción de ventrículo ser sometidos a una cirugía de bajo e in-
izquierdo por ecocardiograma, tenía poca sen- termedio riesgo. (Grado de recomendación
sibilidad predictiva y baja especificidad para III, con un nivel de evidencia B).
eventos cardiovasculares postoperatorios. En caso de sospecha de valvulopatías,
En un meta-análisis de 8 estudios, una evidentemente es recomendable, casi in-
fracción de eyección de < de 35% en con- discutible, sobretodo, si existe duda de re-
diciones de reposo, tuvo una sensibilidad gurgitación mitral, o en caso de sospecha
de 50% con una especificidad de 91% en de lesión aórtica severa, en donde el área
predecir eventos postoperatorios mayores, de la válvula y el gradiente transvalvular,
principalmente insuficiencia cardíaca, no determinan en gran parte el riesgo peri-
predijo los eventos isquémicos. operatorio.
En la guías de la American Heart Asso-
ciation del 2007, fue eliminada la reco- Es el test de stress más frecuentemente
Prueba de esfuerzo:

mendación clase I de las del 2002, para utilizado, es una prueba sencilla, no invasiva,
aquellos pacientes con disnea de origen fácilmente reproducible, consume tan solo
desconocido, o pacientes con insuficiencia 10 minutos y proporciona datos fiables sobre
cardíaca. Ahora es (IIa con nivel de evi- la reserva cardiopulmonar y la capacidad
dencia C). funcional del paciente, su sensibilidad pro-
En caso de antecedentes de insuficiencia medio es de 68% y especificidad de 77%.
cardíaca con empeoramiento del patrón de Se establece una frecuencia cardiaca
disnea y en los cuales no se haya realizado máxima prevista según la edad, la prueba
un ecocardiograma en los últimos 12 tiene como objetivo alcanzar al menos al-
meses, es razonable. (Grado de recomen- canzar el 85% de ella. Durante ella se mo-
dación IIa, nivel de evidencia C). nitoriza además de la presión arterial, la
82
Dr. Luis Sosa

aparición subjetiva de síntomas o fatiga, se nivel de evidencia B). (AHA/ACC).


detiene al alcanzar dicha meta, o al apa- Pacientes con 1 o 2 factores de riesgo
recer síntomas como angina, disnea o clau- clínicos, con buena clase funcional, pero so-
dicación intermitente, así como alteraciones metidos a cirugía vascular. (Recomendación
del ST y arritmias. IIb, nivel de evidencia B). (AHA/ACC).
Las condiciones activas cardíacas, los Individuos con 1 o 2 factores de riesgo,
factores de riesgo cardiaco y el tipo de pro- con pobre clase funcional, sometidos a ci-
cedimiento quirúrgicos, son elementos ló- rugía de riesgo intermedio. (Recomenda-
gicos para la indicación de la prueba de ción IIb, nivel de evidencia B).(AHA/ACC).
esfuerzo preoperatoria. Debemos indicarla La prueba de esfuerzo no es necesaria
si estamos seguros que ella va generar un en los individuos sometidos a cirugía de
cambio en la conducta peri-operatoria. bajo riesgo. Ni en aquellos sin factores de
Tanto en las guías de 2007 de la Ame- riesgo sometidos a cirugía de riesgo inter-
rican Heart Association y American College medio. (Grado de recomendación III, con
of cardiology (AHA/ACC), como las de la so- nivel de evidencia C.) (AHA/ACC ) (ESC).
ciedad Europea de cardiología(ESC), coin-
ciden en las indicaciones en base a estos Lo primero que debemos hacer es pre-
tres elementos. guntarnos, si la cirugía es de emergencia o
La prueba tiene indicación en: no, en ese caso afirmativo, no tenemos otra
Individuos con condiciones activas car- opción que procederá la cirugía y darle al
díacas (ver tabla 2), (Grado de recomen- paciente un apoyo intensivo, controlando
dación I y nivel evidencia B). (AHA/ACC) cada uno de los factores de riesgo, comor-
En individuos sometidos cirugía vascular bilidades y complicaciones, según las guías
o de alto riesgo que tengan tres factores de convencionales descritas para cada entidad.
riesgo clínicos (ver tabla 3). (Grado de reco- (Recomendación I, nivel de evidencia C).
mendación I y nivel de evidencia C). (ESC) En caso de que no sea una cirugía emer-
En individuos sometidos a cirugía vas- gencia, entonces, este paciente tiene con-
cular, con tres factores de riesgo (tabla 3) diciones activas cardíacas?: Si las tiene,
y una baja capacidad funcional (<de proceda a tratarlas y operar; optimizar su
4METs) clínicamente. (Recomendación IIa, condición en base a las guías, expresando
83
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

84
Dr. Luis Sosa

el nivel de riesgo tanto de la cirugía como la realización de pruebas no invasivas, en


del mismo paciente en el reporte preope- el caso de que uno piense que estas van a
ratorio(Recomendación I, nivel de evidencia cambiar el manejo y proceda según los re-
C). No las tiene?: verifique si la cirugía es sultados de ellas. (Recomendación IIb, nivel
de bajo riesgo, en caso afirmativo procede de evidencia B). Igualmente se procederá
la cirugía. con el grupo de 3 o más factores de riesgo,
En caso de que la cirugía no sea de bajo cuya cirugía sea de riesgo intermedio, ver
riesgo, entonces debemos preguntarnos flujograma.
cuál es la capacidad funcional del paciente. Si la cirugía es de tipo vascular o de alto
Es de más de 4 METs, esta asintomático, riesgo, y tengo tres o más factores de
entonces proceda a la cirugía. (Recomen- riesgo, se deben realizar pruebas avanzadas
dación clase I, nivel de evidencia C). Caso o invasivas, sobretodo si se piensa que va
contrario, no se conoce su condiciones fun- a cambiar el manejo.
cionales, debo guiarme entonces, por el nu-
mero de factores de riesgo cardíacos
expresados en la (tabla número 3), si no
Estrategias para la reducción

tiene ningún factor, entonces procede la ci- La ocurrencia del infarto intra o posto-
de riesgo peri-operatorio:

rugía (Recomendación I nivel de evidencia peratorio, es frecuentemente precedida de


C). Si existen no más de dos factores de una prolongada y recurrente isquemia mio-
riesgo, entonces, tanto para la cirugía vas- cárdica. Todo lo que reduzca el imbalance
cular, como para la de riesgo intermedio, progresivo entre la oferta y demanda de
se aplica lo mismo, considere la cirugía, con oxigeno y con ello la isquemia, o lo que
control de frecuencia cardíaca con los mé- evite la ruptura de placas, a su vez dismi-
todos descritos, preferiblemente con un be- nuirá en forma importante la incidencia de
tabloqueante, o en caso de fibrilación complicaciones de este tipo.
auricular con las alternativas en caso de que Existen medidas farmacológicas y de re-
ellos no funcionen. (Recomendación IIa, vascularización. Dentro de las farmacológi-
nivel de evidencia B). cas hay las preventivas o profilácticas y las
Para este mismo grupo de pacientes de de optimización o ajuste de terapias pre-
no más de dos factores, una alternativa es vias, lo cual generan una mejoría de las
85
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

circunstancias activas o el control de los fac- bloqueante por arritmia, cardiopatía isqué-
tores de riesgo, con lo cual el paciente es mica o hipertensión debe continuarlo (Re-
llevado a la mesa operatoria en unas me- comendación I, nivel de evidencia C).
jores condiciones. En aquellos pacientes que los están to-
mando por insuficiencia cardíaca crónica,
Los betabloqueantes son quizás los fár- continuarlos tiene una (Recomendación IIa
Betabloqueantes:

macos que tienen mayor evidencia en pre- y el nivel de evidencia es C), tiene más es-
vención de complicaciones peri-operatorias, tudios a favor de ser beneficioso que en
sobretodo en prevención de isquemia, in- contra, y no son a gran escala, queda a jui-
farto fatal y no fatal. Su efecto beneficioso cio del evaluador.
principal se debe probablemente a la re- Los betabloqueantes son recomendados
ducción de la frecuencia cardíaca, y con ello en cirugía vascular o de alto riesgo (Reco-
a la disminución del consumo miocárdico mendación I, nivel de evidencia B).
de oxígeno, con una mejoría de la relación En cirugía de riesgo o intermedio, la indi-
oferta-demanda. cación de un betabloqueantes es IIa con evi-
Hay evidencia de que la reducción de la dencia B. y para aquellos sometidos a cirugía
frecuencia cardíaca se acompaña de una de bajo riesgo pero con factores de riesgo (re-
mejor evolución perioperatoria, sin em- comendación IIB, nivel de evidencia B)
bargo debemos tener un adecuado moni- Los más recomendados y con mas es-
toreo para que no se produzca ni tudios publicados son el Bisoprolol, a dosis
bradicardia ni hipotensión por sobre-trata- habitualmente de 2,5 mg diarios y el Me-
miento. toprolol a 50 mg diarios. Dosis inferiores
Todo paciente con evidencia de enfer- se utilizan según la frecuencia cardíaca; se
medad coronaria debería recibir betablo- busca mantenerla entre 60 y 70 latidos por
queantes, más aún, si en la prueba de minuto, con una sistólica por encima de
esfuerzo se evidencia isquemia residual. Así 100mmhg (Recomendación clase I, nivel
mismo todo paciente sometido cirugía de de evidencia B) según las guías Europeas.
alto riesgo. (Recomendación I, nivel de evi- Deberían iniciarse al menos una semana
dencia B) guías europeas). antes, y en forma óptima con 30 días de
Todo paciente que ya tomaba un beta- anticipación, a fin de poder hacer el
86
Dr. Luis Sosa

chequeo de frecuencia y ajuste de dosis. tación de la droga para uso intravenoso, sin
Obviamente se deben considerar las embargo, con las de vida media larga,
contraindicaciones generales de los beta- atorvastatina o rosuvastatina se ha logrado
bloqueantes, tales como, la enfermedad un buen nivel terapéutico, toda vez que los
isquémica de miembros inferiores, los tras- efectos pleiotrópicos parecen ser a largo
tornos de conducción severos, el asma bron- plazo y no dependientes de la dosis del día.
quial, entre otros.

Muchos de los pacientes que van a ciru-


Estatinas: Revascularización coronaria

gía, están tomando estatinas por preven-


preoperatoria: (Angioplastia

ción secundaria o incluso primaria. Estos Evidentemente todas las indicaciones


o Bypass Aorto-cornario)

fármacos tienen propiedades beneficiosas usuales para un procedimiento de revascu-


mas allá de bajar los niveles sanguíneos de larización se mantienen durante la evalua-
colesterol; unas de las cuales es la reversión ción preoperatoria, igualmente basadas en
y estabilización de la placa ateroesclerótica. las guías actualizadas de las distintas so-
Reducen el perfil inflamatorio local, una de ciedades.
las causa propuestas para la ruptura de pla- Realizar un procedimiento de este tipo
cas además del vasoespasmo. Basados en puede ser una de las sugerencias previas a
este mecanismo fisiopatológico, no debe- la cirugía, ya que al reducir la isquemia re-
rían ser suspendidas. sidual, se mejora la oferta de oxígeno y
La recomendación de continuar un trata- con ello se aminoran las posibilidades de
miento estatínico durante el período opera- un evento indeseable cardiovascular.
torio es clase I con nivel de evidencia C. La decisión de qué tipo de procedimiento
(ECS). es más recomendable le toca al cardiólogo,
Se deben iniciar las estatinas en cirugía aquí se exponen la recomendaciones más
de alto riesgo?: Sí. Preferiblemente 30 días frecuentes que se presentan en la consulta
antes, aunque al menos una semana es re- preoperatoria.
comendable.( Recomendación Clase I nivel
de evidencia B). (ECS).
Recomendaciones (clase I con un

Lamentablemente no existe una presen-


nivel de evidencia A) (óptimo), según
Las guías de la American Heart
87
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

Association y Europea de cardiología forma importante.


para procedimientos de revasculariza- Las Recomendaciones(clase IIa),

Pacientes coronarios con angina estable,


ción preoperatoria obligatoria: según estas mismas guías para proce-

los cuales tienen una estenosis importante


dimientos de revascularización corona-

del tronco principal de la arteria coronaria Para mitigar síntomas antes de una ci-
ria preoperatoria son:

izquierda. rugía electiva que pueda realizarse en los


Pacientes coronarios con angina estable, próximos 12 meses subsecuentes al proce-
con enfermedad de tres vasos, sobretodo se dimiento, debe ser seguida de una terapia
benefician aquellos con fracción e eyección dual antiplaquetaria por lapso de seis se-
de menos del 50%. manas al menos.
Pacientes coronarios con angina estable
con enfermedad de dos vasos, pero que uno A pesar de que es recomendable la revas-
Recomendaciones (clase IIb):

de ellos sea la descendente anterior obs- cularización preoperatoria en aquellos pa-


truida importantemente en su tercio proxi- cientes isquémicos con alto riesgo, como por
mal y fracción de eyección de menos de ejemplo: con un ecocardiograma de stress
50%, o isquemia residual en la prueba de con dobutamina anormal, con al menos 5
esfuerzo. segmentos de alteración de la motilidad de
Es obligatorio para todo paciente con pared. No está demostrada su utilidad com-
angina inestable de alto riesgo o con IM sin pletamente. (Nivel de evidencia C).
elevación del ST, sobre todo si es agudo. No está demostrada la utilidad de re-
Todo paciente con angina inestable que vascularización preoperatoria, en aquellos
tenga estenosis del tronco principal de la pacientes isquémicos de bajo riesgo, con 1
arteria coronaria izquierda. O con enfer- a 4 segmentos de alteración de motilidad
medad de tres vasos, sobretodo se benefi- en el ecocardiograma de stress con dobu-
cian los que tienen fracción de eyección tamina. (Nivel de evidencia B).
menor de 50%. También se cumple para
aquellos que tienen enfermedad de dos No está recomendada de rutina, la re-
Recomendaciones (clase III):

vasos, y uno de ellos sea la descendente vascularización preoperatoria en pacientes


anterior, obstruida en su tercio proximal en coronarios estables (Nivel de evidencia B).
88
Dr. Luis Sosa

evidencia C).
La cirugía no se recomienda antes de
Tiempo para la cirugía:

6 semanas en pacientes a quienes se les Independientemente de los efectos sobre


Inhibidores de enzima convertidora:

colocó un stent de metal, es mejor después la presión arterial, los inhibidores de en-
de tres meses. O después de los 12 meses zima convertidora, preservan la función de
en aquellos con stent liberadores de dro- órganos, pueden prevenir el infarto, la is-
gas. (Recomendación clase I, nivel de evi- quemia y la disfunción ventricular. En ge-
dencia B). Cuando es necesario necesario neral tienen efectos beneficiosos cardio-
suspender obligatoriamente la tienopiri- vasculares.
dina y la aspirina para la cirugía. (Nivel Son recomendados (Clase I, nivel de
de evidencia B). evidencia C) para aquellos pacientes con
La cirugía no se recomienda antes de 4 insuficiencia cardiaca (IC) estable, en
semanas de la angioplastia con balón. aquellas cirugías de alto y de intermedio
(Nivel de evidencia B). riesgo.
Debe ser utilizada a juicio del clínico en
aquellos pacientes con IC estable sometidos
Nitroglicerina intraoperatoria

Existe un protocolo de manejo y protec- a cirugía de bajo riesgo. (Recomendación


dentro de las recomendaciones:

ción cardiovascular anestésico, sin em- IIa, nivel de evidencia C). También existen
bargo, para aquellos pacientes con angina trabajos científicos que sugieren suspender-
persistente, que requieren en forma crónica los transitoriamente en el paciente que solo
dicha medicación, la continuidad trans- sufre de hipertensión. (Recomendación IIa,
operatoria resulta lógica, siempre y cuando nivel de evidencia C).
se tome en consideración la prevención de
hipotensión por la hipovolemia asociada Momento óptimo para la cirugía en
durante la cirugía. el paciente con disfunción ventricu-
La utilidad profiláctica de esta droga
La prevalencia de insuficiencia cardíaca
lar, insuficiencia cardíaca(ICC):
para prevenir la isquemia miocárdica y re-
ducir la morbilidad cardiovascular en pa- en la población general es de aproximada-
ciente de alto riesgo isquémicos, no está del mente 1,2% a 1,8% e incrementa hasta
todo claro. (Recomendación IIb, nivel de 8% en pacientes por encima de 75años.
89
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

Los adultos mayores con insuficiencia car- tener una cardiopatía hipertensiva o una
díaca programados para cirugía vascular cardiomiopatía hipertrófica con buena frac-
son los de mayor riesgo para mortalidad y ción de eyección aun.
readmisión en el hospital. El ecocardiograma estará indicado den-
En muchas series se ha identificado a la tro de los estudios paraclínicos a fin de ob-
insuficiencia como un elemento de mal pro- jetivar la fracción eyectiva, así como la
nóstico en cirugía no cardíaca, en el estudio orientación de la causa según las alteracio-
de Goldman y colaboradores, la presencia nes de motilidad de la pared ventricular,
de un tercer ruido y signos de IC represen- nos hablará acerca de la presencia o no de
taron un sustancial aumento de riesgo car- hipertensión pulmonar, de la implicación
diovascular. Desky, Cooperman y Lee en de otras cámaras además de la izquierda,
cada uno de sus reportes, sugieren que el detectará presencia de trombos intracavi-
edema pulmonar, la historia de insuficien- tarios, entre otros.
cia cardíaca, la disnea paroxística nocturna, El manejo de paciente con disfunción
un tercer ruido con galope, rales agregados sistólica ventricular debe hacerse de
y los otros signos de IC, representan un fac- acuerdo con las guías publicadas reciente-
tor predictor independiente de riesgo. mente de insuficiencia cardíaca por las di-
Por tal motivo, la orientación en la en- ferentes sociedades, tanto europeas como
trevista, la búsqueda de síntomas y signos americanas, existe similitud de criterios
no detectados por el paciente, tiene impli- entre ellas y en líneas generales y en forma
caciones importantes en la consulta preo- resumida se recomienda:
peratoria, nunca debemos ser ligeros con En todo paciente con una fracción de
esta pesquisa. eyección por encima de 40%, la utilización
La identificación de la causa de la IC es de un betabloqueador y/o un IECA; con lo
importante, porque entonces además de cual se reducirá el riesgo de hospitalización
esta condición se establece el riesgo espe- por descompensación y muerte prematura.
cífico asociado por la enfermedad de base; (Recomendación clase I, con nivel de evi-
no es lo mismo que usted tenga una mio- dencia A).
cardiopatía dilatada en fase avanzada o Un antagonista de receptores mineralo-
una cardiopatía isquémica crónica en IC, a corticoide (Espironolactona o Eplerenona)
90
Dr. Luis Sosa

será útil en los pacientes con síntomas per- asociada a la monoterapia cuando no es
sistentes (clase II a IV, NYHA) y una fracción suficiente. (Recomendación I, nivel de evi-
de eyección de menor o igual a 35%, a dencia B).
pesar de tratamiento con un IECA y un be- Así mismo, la Digoxina se debería con-
tabloqueador; con lo que se reducirá el siderar para reducir la necesidad de hospi-
riesgo de hospitalización por descompen- talización en paciente con ritmo sinusal, con
sación y muerte prematura. (Recomenda- fracción de eyección menor de 45%, que
ción clase I, nivel de evidencia A). tienen contraindicación para betabloquea-
En pacientes con intolerancia a los IECA, dores o no los toleren. Esta última con una
se podrá utilizar un Bloqueante de los recep- (recomendación clase IIB y un nivel de evi-
tores de angiotensina(BRA o ARA 2). (Reco- dencia B). Igualmente en aquellos que ten-
mendación clase I, nivel de evidencia A). gan tratamiento completo y persistan con
La ivabradina puede ser considerada útil una clase funcional (II-IV, NYHA), (reco-
para reducir el riesgo de hospitalización en mendación IIB, nivel de evidencia B).
pacientes con insuficiencia cardíaca en Algunas consideraciones en el manejo
ritmo sinusal con una fracción de eyección peri-operatorio del paciente con disfunción
menor o igual a 35% y con una frecuencia ventricular:
cardíaca superior a 70 x min. Sobre todo El paciente debe ser incluido en el Flujo
si persisten síntomas a pesar del betablo- grama antes expuesto, de manera de que
queante, el IECA y un bloqueador de los re- si existen la ya nombradas condiciones car-
ceptores mineralo-corticoides. (Recomenda- díacas inestables, debe cancelarse la cirugía
ción IIa, nivel de evidencia B). y estudiar más profundamente al paciente
También en aquellos que sean intole- y tomar los correctivos que hubiere que
rantes a los betabloqueantes. (Recomen- tomar, a menos que la cirugía sea de emer-
dación IIb, nivel de evidencia C). gencia, establecer la capacidad funcional
La Digoxina puede ser considerada para en aproximación clínica expresada en equi-
pacientes con fibrilación auricular e insufi- valentes metabólicos (METs), lo cual nos
ciencia cardiaca con fracción de eyección ayudará en el pronóstico.
reducida, para el control de frecuencia como Los diuréticos son recomendados en pa-
una alternativa a los betabloqueantes, y ser cientes con signos y síntomas de congestión
91
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

y para prevenir su recaída en caso de que diciones cardíacas inestables.


haya sido reciente. (Recomendación clase
I, nivel de evidencia A).
Cirugía no cardíaca en el

Se recomienda continuar o iniciar un in- Los pacientes con valvulopatías tienen


paciente con valvulopatía:

hibidor de enzima convertidora de angio- alto riesgo perio-peratorio para complica-


tensina (IECA) o un bloqueante de los ciones cardiovasculares.
receptores de angiotensina II(BRA) en caso La estenosis aórtica es de las más nom-
de intolerancia, a todos los pacientes pro- bradas en las series como factor indepen-
gramados para cirugía intermedia o de alto diente de co-morbilidad y mortalidad. Un
riesgo, que estén en una condición estable área de menos de 1cm2, o menos de
de su disfunción sistólica ventricular iz- 0,6cm/m2 de superficie corporal, constituye
quierda. (Recomendación clase I, nivel de un factor de riesgo bien establecido para in-
evidencia C). farto del miocardio y muerte, la cirugía de
La conveniencia de la continuación de los remplazo valvular debe ser considerada pre-
betabloqueadores durante el período perio- vio a la cirugía no cardíaca, siempre y cuando
peratorio en pacientes con disfunción sistó- esta última sea electiva y pueda postergarse.
lica ventricular izquierda influyen en la (Recomendación clase IIa con nivel de evi-
evolución perioperatoria. (Grado de reco- dencia A, según las guías europeas).
mendación clase IIa y nivel de evidencia C). En caso de que el paciente se rehuse al
Evidentemente el momento optimo para procedimiento o cuando la comorbilidad
la cirugía debe ser cuando se haya com- impida la cirugía cardíaca, se puede reco-
pensado o mejorado la clase funcional, de mendar la valvuloplastia con balón o la im-
ser posible llevarla a clase I-II (NYHA), se plantación trans-catéter.
estabilice la frecuencia cardíaca en caso de En caso de emergencia, esta se realizará
arritmias, que no haya evidencia de edema monitoreo hemodinámico estricto, explicán-
pulmonar en la RX de tórax, y se alcance dole al paciente y su familia el riesgo que
una estabilidad hemodinámica con las representa el acto quirúrgico. (recomenda-
dosis optimas tolerables de cada uno de los ción IIa, nivel de evidencia C).
fármacos indicados por las guías. También Le sigue la estenosis mitral; un área val-
toda vez que hayan sido excluidas las con- vular de menos de 1,5 cm2 y una presión
92
Dr. Luis Sosa

en la arteria pulmonar mayor de 50mmhg riesgo de embolismo cardio-cerebral, o por-


en un paciente sintomático, lo coloca en que tiene además del problema valvular,
riesgo elevado y debe recomendarse la co- una fibrilación auricular con altas posibili-
misurotomía mitral percutánea o abierta dades de formación y embolización de co-
previo a la cirugía. águlos según la escala de CHADS2.
Si el paciente no está sintomático y no La suspensión de la anticoagulación oral
alcanza estos valores de severidad de la es- con antagonistas de vitamina K ha sido ac-
tenosis e hipertensión pulmonar, la cirugía tualizada muy recientemente en unas guías
no cardíaca puede considerarse relativa- del 2012 de la American College of Chest
mente de moderado riesgo. Phisician(ACCP).
La regurgitación aórtica o mitral no sig- En caso de que el paciente vaya a ser
nificante, no representa, en forma indepen- sometido a una cirugía no cardíaca y re-
diente, un nivel de riesgo elevado para quiera la suspensión del tratamiento anti-
cirugía no cardíaca. Aún siendo severa, coagulante oral (warfarínico), se sugiere
pero si se preserva la función ventricular y hacerlo 5 días antes, en vez de pararlo tan
el individuo está asintomático, la cirugía cercano como se pueda a la cirugía, como
puede desarrollarse con criterio de bajo se pensaba anteriormente (Recomendación
riesgo. Si el individuo esta sintomático y clase I, nivel de evidencia C,).
la fracción de eyección está por debajo de Serán catalogados como grupo de alto
30%, debe en lo posible evitarse la cirugía riesgo de trombo-embolismo, aquellos pa-
no cardíaca, y es catalogado como de alto cientes con cualquier tipo de prótesis de vál-
riesgo cardiovascular. vula mitral, cualquier remplazo de válvula
En caso de que el paciente tenga una artificial o mecánica aórtica del tipo Caged
válvula protésica y no haya evidencia de Ball (bola enjaulada) o del tipo Tilting Disc
disfunción de la misma o disfunción ventri- (disco inclinado), los que han tenido un acv
cular, no se considera un riesgo adicional. o ataque isquémico transitorio en los últi-
Algunos pacientes con valvulopatías re- mos 6 meses; o los que con fibrilación au-
quieren anti-coagulación y, están bajo ré- ricular secundaria a la valvulopatías tienen
gimen de inhibidores de vitamina K, ya sea CHADS2 de 5 ó 6 puntos, y finalmente
porque tiene una válvula protésica con alto aquellos que tengan enfermedad valvular
93
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

reumática. fibrilación auricular con un score de


Todos ellos, deben ser pasados a trata- CHADS2 de 0-2, asumiendo que no tienen
miento anticoagulante “de puente” con he- ACV o ataque isquémico transitorio cerebral
parina de bajo peso molecular a dosis de 1 previos.
mg de enoxiparina x kg de peso, o heparina Para este grupo, solo se suspende el
no fraccionada a dosis suficientes para tener anticoagulante oral sin utilizar anticoagu-
el PTT 1,5 a 2 veces el control. (Grado 2C, lación de puente con heparina de bajo peso
guías ACCP 2012). molecular o heparina no fraccionada.
El grupo asignado como de riesgo inter- (Grado 2C, guías ACCP 2012).
medio de tromboembolismo, estará repre-
sentado por remplazo valvular aórtico Se deben seguir los lineamientos de pre-
Profilaxis de endocarditis infecciosa:

protésico del tipo Bileafleat y uno o más de vención de endocarditis infecciosa, por las
los siguientes factores de riesgo: fibrilación guías internacionales, para valvulopatías.
auricular, acv previo, ataque isquémico Existen dos reportes importantes y real-
transitorio, hipertensión, diabetes, insufi- mente descartan muchas de las recomen-
ciencia cardiaca congestiva, edad mayor de daciones previas. Las guías conjunta de la
75 años. O en caso de tener una fibrilación Sociedad Europea de Cardiología y de mi-
auricular además de la valvulopatía tengan crobiología clínica y enfermedades infeccio-
un CHADS2 con score de 3 ó 4. (Grado 2C, sas europea del 2009, y un reporte
guías ACCP 2012). conjunto de la Infectious Diseases Society
Para estos, el uso o no de anti coagula- y de la American Heart Association del año
ción “de puente” debe ser individualizado, 2007. En donde se reducen las indicaciones
en base las características particulares de para profilaxis antibióticas en comparación
cada paciente y los factores relacionados al a reportes anteriores. El principio de profi-
tipo de cirugía. (Grado 2C, guías ACCP laxis se mantiene para pacientes con una
2012). condición cardíaca predisponente, pero
El grupo de bajo riesgo de tromboem- debe ser limitado solo para pacientes con
bolismo es aquel que tiene prótesis de vál- alto riesgo de endocarditis solamente. Por
vula aortica bileafleat, sin fibrilación otro lado se recomienda que una buena hi-
auricular, no otros factores de riesgo, o con giene oral y una revisión dentaria frecuente,
94
Dr. Luis Sosa

son tan utiles como la misma profilaxis para


procedimientos bucales:
Condiciones cardíacas con alto riesgo
Procedimientos dentarios (Solo aquellos 1. Pacientes con válvula protésica, o un
de endocarditis infecciosa:
que impliquen manipulación de la región material protésico utilizado para reparar
gingival, periapical del diente, o perforación las válvulas.
de la mucosa oral, por supuesto está inclu- 2. Paciente con antecedentes de Endocar-
ída la extracción dentaria). No aplica para ditis infecciosa.
reparaciones dentarias superficiales, orto- 3. Pacientes con enfermedad cardíaca con-
doncia, trauma dental o de los labios, ni génita:
prostodoncia. (Recomendación IIa, nivel de Cianótica sin reparación quirúrgica o con
evidencia C). Guías Europeas. defectos residuales, shunts paliativos.
Dosis recomendadas: Enfermedad congénita con reparación
Amoxicilina o Ampicilina: 2 gramos oral completa con material protésico, tanto por
o intravenosa una sola dosis 30 a 60 mi- cirugía como por vía percutánea. Por en-
nutos antes. cima de seis meses el procedimiento.
Clindamicina: 600 mg. oral o intrave- Cuando quede un defecto residual luego
noso 30 a 60 minutos antes.(En los alér- de una implantación de un material proté-
gicos a la penicilina). sico o un dispositivo por cirugía cardíaca
Alternativa: Cefalexina 2 gramos IV. Ce- como por técnica percutánea.
falzolina o ceftriaxone: 1 gramo iv. (Clase IIa, nivel de evidencia C)
Otros procedimientos: La profilaxis antibiótica no se reco-
La profilaxis antibiótica de endocarditis mienda en otras formas de enfermedad val-
no se recomienda para procedimientos tales vular o congénita. (recomendación III, nivel
como: broncoscopia, laringoscopia, a menos de evidencia C).
que se vaya a realizar biopsia. (Recomen-
dación clase III, nivel de evidencia C). Referencias Bibliográficas:
1. Poldermans D, Bax JJ, Boersma E, et al.
Tampoco se recomienda para procedi- Preoperative Cardiac Risk Assesment and
mientos tipo gastroscopia, colonoscopia, Perioperative Cardiac Management in Non
cistoscopia: (Recomendación clase III, nivel cardiac Surgery. 2009. The task Force for
de evidencia C). Guías Europeas. preoeprative Cardiac risk Assesment and pe-
95
Evaluación preoperatoria del paciente cardiópata sometido a cirugía no cardíaca

rioperative cardiac manangement in non- 6. Poldermans Don, Boersman Eric. The efect
cardiac surgery of the European society of of Bisoprolol on perioperative Mortality and
cardiology(ESC), endorsed by the European myocardial infarction in high risk patients
Society of Anaesthesiology(ESA). European undergoing vascular surgery. New England
Heart Journal 2009:30:2769-2812. Journal of Medicine 1999;341:1789-94.
2. ACC/AHA 2007, Guidelines on Perioperative 7. Fleisher Lee, Eagle Kim. Lowering cardiac
Cardiovascular Evaluation and care for Non risk in noncardiac surgery. New Eng Journal
cardiac Surgery: Executive Summary. In co- of Medicine 2001; 345;23:1677-1682.
llaboration with American Society of echo- 8. Poldermans D, Bax JJ, Schouten O, et al.
cardiography; american Society of nuclear Should major vascular surgery be delayed
cardiology; Heart Rythm, Society of Cardio- because of preoperative cardiac testing in
vascular Anesthesiology…. Journal of the intermediate risk patients receiving beta-
American College of Cardiology 2007,vol blocker therapy with tight heart rate con-
50;No17:1707-32. trol? J Am Coll Cardiol. 2006; 48: 964-969.
4. Gregoratos Gabriel. Current Guidelines_ 9. Mangano DT. Perioperative cardiac morbidity.
Based Preoperative Evaluation Provides the Anesthesiology. 1990; 72:153-84.
Best Management of Patients Undergoing 10. Mauck Karen, Manjarrez Efren. Periopera-
Non Cardiac Surgery. Circulation 2008; tive cardiac evaluation, Assesment Risk re-
117; 3134-3144. duction and complication management.
5. FLeisher Lee, Beckman Joshua. 2009 ACCF/ Clin Geriatr Med 24 (2008) 585–605.
AHA Focused Update on Perioperative Beta 11. ESC guidelines desk reference 2010. Car-
Blockade Incorporated Into the ACC/AHA diovascular medicine. Preoperative Cardiac
2007 Guidelines on Perioperative Cardio- Risk Assessment and Perioperative Cardiac
vascular Evaluation and Care for Noncardiac management in non Cardiac Surgery, Task
Surgery: A report of the American College Force for preoperative Cardiac risk Asses-
of Cardiology Foundation /American Heart ment, European Society of cardiology(ESC),
Association Task Force on Practice guideli- endorsed by the European Society of Anaes-
nes. Circulation 2009;120:e169- e276. thesiology(ESA). section XVI: Cardiac con-
sult: 355-368.

96
Evaluación en pacientes con arritmia y
Dr. Enrique Vera trastorno de la conducción
Pacientes con bradiarritmias y trastornos sal enfermo. Si la respuesta es anormal se
de la conducción. debe considerar un estudio electrofisiológico
Los pacientes que van a una cirugía y y si no hay posibilidad de realizar este es-
presentan bradicardia sinusal con frecuen- tudio está recomendado un MP temporal
cias cardíacas entre 50 y 60 latidos por mi- previo a la cirugía.
nuto (lpm) y que están asintomáticos, por En pacientes con alteraciones crónicas
regla general, no tiene indicaciones para del sistema de conducción se debe tomar
prolongar de forma innecesaria las explo- en consideración la probabilidad de des-
raciones diagnósticas. arrollar bloqueo cardíaca avanzado durante
La mayoría de los pacientes con el diag- la cirugía.
nóstico de síndrome de nodo sinusal en- El bloqueo cardiaco completo, trifasci-
fermo o de bradi-taquicardia han recibido cular y bifascicular (rama derecha con sub-
un marcapasos (MP) definitivo. Aquellos división anterior o posterior) pueden
pacientes que presentan bradiarritmias sin- conducir a muerte por bradicardia en un
tomáticas con la presencia de síncope, pre 6% y un 42% de muerte súbita en pacien-
síncope, insuficiencia cardíaca y mareos tes con enfermedad arterial coronaria e in-
deben recibir un MP temporal antes de la suficiencia cardíaca congestiva respectiva-
intervención quirúrgica. mente. En bloqueos bifasciculares crónicos
Algunos pacientes con frecuencias me- o bloqueo avanzado de la rama izquierda
nores a 40 latidos por minuto pueden estar del haz de his el riesgo de progresión a blo-
asintomáticos y deben ser sometidos a una queo completo es raro.
prueba de atropina para decidir la coloca- No ameritan la colocación de MP tem-
ción o no de un MP temporal. Para ello se poral profiláctico los pacientes con bloqueo
administran 0.02 mg/Kg de Atropina vía aurículoventricular (BAV) de primer grado,
endovenosa y se observa la respuesta. Un BAV de segundo grado tipo Weckenbach,
incremento en la FC mayor de 90 lpm o un bloqueos fasciculares (subdivisión anterior
aumento del 25% de la frecuencia cardíaca o posterior de rama izquierda), bloqueos de
basal descarta el diagnóstico de nodo sinu- rama aislado, bloqueo bifascicular o
97 Manual de evaluación perioperatoria
Evaluación en pacientes con arritmia y trastorno de la conducción

trifascicular crónico asintomático. vertores desfibriladores implantados (CDI).


Tienen indicación de colocación de MP Se recomienda evaluar en el pre y pos-
temporal profiláctico los pacientes con: toperatorio el funcionamiento adecuado del
• Bloqueo bifascicular crónico sintomático MP, optimizar la frecuencia de estimulación
o bloqueo AV de primer grado con sín- a un nivel más alto del basal para garan-
tomas similares al síndrome de marca- tizar un adecuado volumen minuto durante
pasos o con compromiso hemodinámico. la cirugía.
• BAV de segundo grado tipo Wecken- Un elemento vinculado al funciona-
bach sintomático, BAV de segundo miento inadecuado de los MP y CDI es el
grado tipo Mobitz o BAV de tercer grado uso del electrocauterio.
intermitente. Se recomienda:
• Debe considerarse a los pacientes que • En pacientes dependientes de MP, eva-
presentan bloqueo de rama alternante luar el dispositivo en los 3 a 6 meses pre-
de forma intermitente (Derecha en oca- vios a la cirugía y en el perioperatorio.
siones y en otra izquierda o derecha con • Reprogramar a modo asincrónico (VOO)
subdivisión anterior y en otras con la o colocar un imán sobre el generador
posterior). para evitar la inhibición de la estimu-
• Bloqueo bifascicular agudo o asociado lación del MP por el electrocauterio.
a isquemia. • Reducir en lo posible el uso del electro-
• BARIHH con intervalo PR prolongado. cauterio realizando descargas cortas in-
• BAV de tercer grado. terrumpidas por pausas de al menos 10
Otras indicaciones para la colocación de segundos con el menor poder de salida
MP temporales profiláctico lo constituye la posible para cortar y/o coagular.
hipersensibilidad del seno carotideo con • Mantener la punta activa del electro-
respuesta cardioinhibitoria sintomática y la cauterio y la placa de descarga a tierra
disfunción del nodo sinusal que se expresa lo más alejado posible y perpendicular
como pausas sinusales mayores a 3 segun- al electrodo y generador de MP. No usar
dos o que sea sintomática y bradicardia si- el electrocauterio cerca del MP.
nusal sintomática. • Apagar el CDI antes de la intervención
Pacientes con MP permanentes y cardio- y encendido inmediatamente después.
98
Dr. Enrique Vera

Por último en pacientes que se


les aplica Litotripsia existe el riesgo
Referencias Bibliográficas
1. Valoración cardiovascular preoperatoria. Dra. Mari
de interferencia electromagnética y Carmen Luna C y Dr. Bartolomé Finizola C Publi-
daño mecánico a causa de la onda caciones Ascardio. Centro Cardiovascular Regional
de shock hidráulico que genera, sin ASCARDIO, 2008. Fondo Editorial Buría. Editorial
Horizonte C.A.
embargo se considera un procedi- 2. Cardiología. Editorial Marban 2002. Marso, Griffin
miento seguro. Si el paciente es de- y Topol.Cap. 35. PP 429.
pendiente de MP y tiene un 3. Epstein AE, Di Marco JP, Ellenbogen KA, et al. 2012
dispositivo de cámara dual, este ACCF/AHA/HRS Focused Update incorporated into
debe programarse a modo VVI, VVO the ACCF/AHA/HRS 2008 Guidelines for Device-
o DDO para así evitar la inhibición based Therapy of Cardiac Rhythm Abnormalities.
ventricular. Journal of American College of Cardiology 2013.
Vol 61, n°3.

99
Evaluación preoperatoria en la Enfermedad
Renal Crónica (E.R.C) Dr. Luis Alfredo Añez Gutiérrez
La Enfermedad Renal Crónica (E.R.C) se hemodinámicas como la hipertrofia ventri-
define como: cular izquierda, con elevación de la post-
1.- Tasa de filtración glomerular (TFG) carga y alteración de la perfusión arterial
menor de 60ml/min/1,73m2 de 3 coronaria y distribución del flujo, con isque-
meses o más de evolución independien- mia subendocárdica relativa y alteración de
temente de la causa o el daño renal que la perfusión arterial cerebrovascular y pe-
conduce a la disminución de la TFG. riférica, y consecuentemente cardiopatía is-
2.- Daño renal de 3 o más meses dado por quémica, enfermedad cerebrovascular y
anormalidades funcionales: microalbu- enfermedad vascular periférica. Estos fac-
minuria, proteinuria, hematuria persis- tores han sido identificados como predicto-
tente; estructural o histológica del res independientes de mortalidad global y
riñón, con o sin disminución de la Tasa cardiaca en pacientes con E.R.C. por la aso-
de Filtración Glomerular (TFG). ciación frecuente que hay entre la E.R.C. y
La E.R.C. es un problema de salud pú- las enfermedades cardiovasculares.
blica con malos resultados y altos costos, La E.R.C. es un factor de riesgo indepen-
sobre todo cuando se requiere de diálisis diente para el incremento de complicaciones
crónica o trasplante renal. Se asocia con cardiovasculares graves y de las tasas de mor-
frecuencia a enfermedad cardiovascular y talidad cardiovascular y por todas las causas.
por lo tanto, los pacientes con E.R.C. tienen En el Euroscore, que es un sistema eu-
más probabilidades de morir de un evento ropeo de puntuación para la predicción de
cardiovascular, que por el desarrollo de la mortalidad temprana en pacientes de ciru-
misma insuficiencia renal gía cardiaca; se estableció que una creati-
En los pacientes con E.R.C. la ateroes- nina sérica mayor de 2mg/ml, se asocia
clerosis es altamente prevalente y por lo como predictor independiente a la aparición
tanto, sus manifestaciones clínicas; la ar- de un 9% más de complicaciones cardia-
terioesclerosis difusa con remodelación y ri- cas, con un incremento de un 2% más de
gidez arterial, características en los mortalidad que la prevista.
pacientes con E.R.C., producen alteraciones El estudio Oxford clasificó la función renal
Manual de evaluación perioperatoria 100
Dr. Luis Alfredo Añez Gutiérrez

de 2.933 pacientes en el preoperatorio moderada, se obtuvo un OR 3,0 para mor-


según la tasa de filtración glomerular calcu- talidad total y O.R. 4,9 para mortalidad car-
lada por la ecuación de predicción mediante diovascular; para función renal normal vs
la modificación de la enfermedad renal E.R.C. grave el OR fue de 2.8 para mortali-
(MDRD- TFG) de la Fundación Nacional del dad total y de 4.9 para mortalidad cardio-
Riñón y analizaron la mortalidad por cual- vascular. A largo plazo, mas de 30 días, la
quier causa y la mortalidad cardiovascular; ocurrencia de mortalidad mostro una aso-
obteniendo una ocurrencia mayor de morta- ciación significativa con la disminución de
lidad global asociada significativamente con la función renal: normal 39%, leve 44%,
la disminución de la función renal: moderada 61%, grave 75% (P<0,001).
En los primeros 30 días fallecieron 112 Así la TFG estimada preoperatoria en un
pacientes (3,8%) de los cuales 80 pacien- parámetro importante de evaluar, porque
tes (90%) murieron por causas cardiovas- su reducción es un factor de riesgo inde-
culares; los pacientes con E.R.C. moderada pendiente para la mortalidad global y car-
o grave tuvieron un mayor riesgo de mor- diovascular post-operatoria.
talidad por cualquier causa que los pacien-
tes con función renal normal.
La Creatinina sérica no debe ser

En los primeros 30 días al comparar los terminar la función renal pues la creati-
usada como único parámetro para de-

pacientes con función renal normal vs ERC nina se modifica con la edad, sexo, raza,
Clasificación de la E.R.C. Según las guías UK Renal Association (2007),
NICE (2008) y SIGN (2008)
Estadio Descripción TFG
1 TFG normal o aumentado con evidencia de lesión renal. >90
2 Disminución leve del TFG con evidencia de lesión renal. 60-89
3 A Disminución moderada del TFG con o sin evidencia de lesión. 45-59
3B 30-44
4 Disminución severa del TFG 15-29
5 Fallo renal o diálisis. < 15
101
Evaluación preoperatoria en la Enfermedad Renal Crónica (E.R.C)

masa muscular y con la dieta. (25 de población general, 7 de alto riesgo


cardiovascular, 13 con ERC) de 40 países
1.-Aclaramiento o clearence plasmático de con una ecuación diseñada por el departa-
La T.F.G. se puede establecer por:

un marcador exógeno: Inulina, creati- mento de Epidemiología de la Universidad


nina. de Johns Hopkins, basada en el uso de al-
2.-TGF estimada por ecuaciones de predic- goritmos computarizados de los coeficientes
ción basadas en la creatinina plasmá- de las variables estudiadas (edad, sexo,
tica raza, creatinina sérica).
a.- MDRD (Modificación de la dieta en en- En la red de internet hay sitios donde
fermedad renal) solo hay que cargar los datos para el cálculo
TFG (ml/min/1.73 m2) de la TFG y aplican automáticamente las
=186 X (Scr)-1154 X (edad)-0.203 fórmulas de Cockcroft-Gault y la de MDRD.
X (0.742 si es mujer) X (www.senefro.org calculadora de filtrado
(1.210 si es afroamericano) glomerular).
=exp (5.228 -1.154 X ln(SCr)- 0.203
x ln(edad)-(0.299 si es mujer)+ Los pacientes clasificados como indivi-
Evaluación del paciente con ERC

(0.192 si es afroamericano) duos con ERC deben ser informados acerca


b.- Cockcroft-Gault (Actualmente la más de su TFG y deben orientarse de acuerdo a
usada) los siguientes aspectos:
Cl.Cr(ml⁄min)= (140-edad)xpeso
72xCrSerica
1.-Diagnóstico del tipo de Enfermedad

(Cl. Cr x 0.85 si es mujer) A.- Glomeruloesclerosis diabética: 40 a


Renal y severidad del daño renal:

c.- CKD-EPI (espectrometría de dilución iso- 50 % de los casos.


tópica) recientemente publicada y con B.- Glomerulopatías: primarias o secun-
mayor precisión para clasificar el riesgo darias
de mortalidad y el estadio de la ERC y C.- Vasculares: Hipertensión arterial,
su prevalencia, pudiendo hacer una microangiopatías.
prevención más eficaz y selectiva de las D.- Túbulointersticiales: Uropatías obs-
complicaciones: tructivas, reflujo vesico-ureteral, pielo-
Se evaluaron los datos de 45 cohortes nefritis.
102
Dr. Luis Alfredo Añez Gutiérrez

E.- Enfermedad quística renal. Ocurre por la reducción en la síntesis de


amoníaco y de la capacidad de excretar
los iones de hidrógeno, en el manejo
2.- Complicaciones relacionadas

perioperatorio hay que considerarla por


al nivel de la función renal y

la alteración de la absorción, distribu-


comorbilidades

a.- Trombocitopatía UrémicaLos pa- ción y eficacia de las drogas y la capa-


A.- Hemostasia y coagulación

cientes con ERC tienen una tendencia a cidad reducida para compensar even-
la hemorragia por presentar disfunción tualmente la acidosis respiratoria.
plaquetaria o Trombocitopatía urémica, b.- Alteraciones Endocrinas
además de una interacción defectuosa Hay que evaluar otras alteraciones en-
del factor de Von Willebrand con la gli- docrinas concurrentes como la Diabetes
coproteína II b - III a de las plaquetas, Mellitus y consecuentes a la E.R.C.
su contenido de ADP reducido y la re- como el Hiperparatiroidismo secundario
ducción de Tromboxano A2. con Osteodistrofia y la neuropatía peri-
b.- Protrombosis, Hipercoagulación férica y autonómica asociada, produ-
y defecto de la fibrinólisis ciendo disfunción con hiperactividad
A pesar del defecto hemostático hay simpática y disfunción parasimpática.
también una tendencia a la hipercoa- c.- Rabdomiolisis post-cirugía mayor
gulabilidad por incremento de la fibrina Es más frecuente en pacientes con ERC
y reducción de la fibrinólisis. y está asociada a hiperpotasemia, so-
c.- Trombosis de accesos vasculares brecarga de volumen y deshidratación.
En pacientes estadio V en hemodiálisis
es particularmente frecuente la trombo- Los pacientes con ERC desarrollan rápi-
C.- Líquidos y Electrolitos

sis del acceso vascular y está asociada damente sobrecarga de líquidos por su
a una alta mortalidad. alteración de la TFG, pero esta también
d.- Anemia asociada a la alteración de la permea-
Invariablemente los pacientes con ERC bilidad intestinal y a la respuesta infla-
presentan anemia en diverso grado. matoria.
Los pacientes con ERC no son capaces
a.- Acidosis metabólica de adaptarse a variaciones en la ingesta
B.- Metabólicas y Endocrinas

103
Evaluación preoperatoria en la Enfermedad Renal Crónica (E.R.C)

de sal, por su capacidad limitada para


concentrar y diluir la orina excretando Además de la retención de agua y sodio
A.- Complicaciones cardiacas
sodio, esto los predispone a sobrecarga y la hipertensión misma, la ERC condi-
de volumen, a la hipercloremia y con- ciona una serie de cambios fisiopatoló-
secuentemente a la acidosis metabólica gicos importantes en los pacientes; por
hiperclorémica, hipernatremia e hiper- la sobrecarga de volumen, aumento de
tonía. Otro riesgo importante es el de la volumen sistólico y sobrecarga de pre-
hiperpotasemia, por su administración, sión se produce hipertrofia ventricular
por los cambios transcelulares de pota- izquierda (HVI) que se asocia a fibrosis
sio, por la acidosis, por la hipertonicidad, miocárdica, anomalías de la relajación
hiperglicémica y por la administración miocárdica con disfunción diastólica,
endovenosa de Beta- bloqueantes. que puede conducir a insuficiencia car-
diaca congestiva (ICC) y edema pulmo-
El mantenimiento de la permeabilidad nar. Así mismo cardiomiopatías y
D.- Accesos Vasculares

del acceso vascular es de vital impor- pericarditis urémica.


tancia en pacientes con ERC estadio V
en hemodiálisis, los problemas relacio- a.- Ateroesclerosis
B.- Complicaciones vasculares
nados con el acceso vascular son la Los pacientes con ERC presentan atero-
principal causa de hospitalización y esclerosis acelerada por alteración de la
morbilidad en estos pacientes; estos in- función endotelial, inflamación crónica
cluyen infección, estenosis, trombosis, y dislipidemia asociada. El metabo-
aneurisma, isquemia, ateroembolismo lismo de las lipoproteínas esta alterado,
y edema. Los accesos pueden ser: fistula los niveles de las lipoproteínas de baja
arterio-venosa o catéteres vasculares densidad se elevan y los de alta densi-
para hemodiálisis; el sitio de elección dad se reducen; hay además un estí-
para la colocación de estos es la vena mulo a la producción de especies
yugular interna derecha cuyo riesgo de reactivas de oxígeno y metaloproteínas
complicaciones es menor. por la activación del sistema renina an-
3.- Riesgo de enfermedades y giotensina con elevación de la angio-
complicaciones cardiovasculares tensina II aumentando la disfunción
104
Dr. Luis Alfredo Añez Gutiérrez

endotelial y el remodelado vascular. mente, por el bloqueo del SRA, un


b.- Calcificación vascular y calcifilaxis efecto nefroprotector con mejoría del
En los pacientes con ERC hay mayor cal- pronóstico en la E.R.C. con proteinuria.
cificación vascular y valvular produ- 4.-Consideraciones Farmacológicas:
ciendo estenosis y se presenta la
calcifilaxis en los pacientes en hemo-
Farmacocinéticas

diálisis, con calcificación difusa de me- En los pacientes con ERC la absorción,
y Farmacodinamias

dianas y pequeñas arterias, con distribución y metabolismo de los fár-


proliferación de la íntima y trombosis. macos esta alterada y la administración
de algunos compuestos pueden estar
Por la fibrosis miocárdica, la calcifica- contraindicadas. Los ajustes de dosis son
C.- Trastornos del ritmo cardiaco

ción y la neuropatía autonómica fre- necesarios en general, cuando la TFG es


cuentes en estos pacientes, se presentan menor de 50 ml/min.
anormalidades de conducción; con En cuanto a la absorción el pH gástrico
mayor prevalencia el bloqueo AV que se encuentra elevado por la ureasa gás-
puede agravarse por la hiperpotasemia trica. A nivel intestinal en las células api-
y el uso de bloqueantes de calcio. cales de la mucosa de intestino delgado
y del colon, se encuentra disminuida la
P- glicoproteína, transportadora hacia el
D.- Activación del sistema renina an-

Existe una importante activación del lumen de compuestos tóxicos.


giotensina

sistema renina angiotensina con eleva- El volumen de distribución de los fárma-


ción de la angiotensina II; por eso a cos esta aumentado o disminuido de-
pesar de que los inhibidores de enzima pendiendo de la composición del agua
convertidora de angiotensina (IECA) y corporal y de la unión a las proteínas
los bloqueadores de los receptores de plasmáticas; en el caso de la albúmina
angiotensina II (ARA II) pueden preci- su concentración esta disminuida y los
pitar el deterioro de la función renal, la fármacos ácidos que se unen a ella pue-
mayoría de los pacientes con ERC e hi- den ser desplazados por el incremento
pertensión arterial se benefician con de ácidos orgánicos acumulados como
estos medicamentos y tienen adicional- el ácido úrico y el ácido láctico. Los
105
Evaluación preoperatoria en la Enfermedad Renal Crónica (E.R.C)

fármacos básicos se unen principalmente 48 horas del post-operatorio, a pesar de


a la α1-glicoproteína acida (GAA) que la reanimación con volumen adecuado.
frecuentemente esta elevada en la ERC. Entre los predictores de riesgo de IRA
El metabolismo hepático puede estar dis- que consistentemente aparecen en los es-
minuido hasta en un 40% por la dismi- tudios de pacientes durante el periodo pe-
nución del flujo sanguíneo hepático; así rioperatorio están: la cirugía de
mismo los riñones contribuyen hasta en emergencia, la cirugía de alto riesgo, la en-
un 18% del total de la actividad meta- fermedad arterial periférica oclusiva, la car-
bólica de la Citocromo P450; por su- diopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca
puesto que en los fármacos que tienen congestiva y la edad, como factores de
eliminación renal, esta estará disminuida riesgo independientes para desarrollar IRA.
en proporción a la disminución de la TFG. La IRA es una causa importante para el
incremento de la morbilidad, mortalidad,
estancia hospitalaria y costos de atención
5.- Riesgo de reagudización de la pér-

del paciente.
dida de la función renal o desarro-

A.-Nefropatía por contraste


llo de insuficiencia renal aguda o

El desarrollo de IRA durante el periodo Un riesgo de injuria o lesión renal


injuria renal aguda (IRA)

preoperatorio se presenta entre el 1 y aguda particularmente importante es el


7,5% de los casos y se asocia a un au- de la nefropatía por contraste, que se
mento de la morbilidad y la mortalidad produce luego de métodos diagnósticos
post-operatoria. y en el diagnóstico invasivo o trata-
miento de la enfermedad isquémica
Se define como IRA: cardiaca. Las estrategias clínicas ideales
1.- El incremento de la creatinina sérica para la prevención de la nefropatía por
mayor o igual a 0,3 mg/dl o en un contraste son:
50% o más de la creatinina, respecto a.- La adecuada expansión de volu-
al valor basal preoperatorio, en los pri- men con una solución de bicarbonato
meras 48 horas del post-operatorio. sódico isotónico 3ml/kg/horas durante
2.- Una diuresis menor de 0,5 ml/ kg/ hora 1 hora antes del procedimiento y
durante más de seis horas, en las primeras 1ml/kg/hora hasta seis horas después
106
Dr. Luis Alfredo Añez Gutiérrez

del procedimiento.
b.- El uso pre y post procedimiento
Consideraciones especiales en ERC:
de N-acetilcisteína (NAC) • Evitar el uso de drogas nefrotóxicas:
Estadio 1-3
c.- El uso de agentes de baja osmo- aminoglicósidos, Vancomicina, AINES.
laridad (Iopamidol) o isosmolares (Io- • Evitar el uso de medios de contraste.
dixanol) • Evitar el uso de fosfosoda.
• Si toma IECA o ARA II suspenderlo 10
horas antes de la cirugía.
Estudios paraclínicos para la
• Hematología completa + plaquetas. • Omitir Clopidogrel 7 días antes de la ci-
evaluación preoperatoria ERC
• Tiempo de protombina, TPT. rugía.
• Urea, creatinina. • Administrar una hidratación al paciente
• Sodio, Potasio, Cloro. que lo mantenga o estable termodinámi-
• Calcio, Fosforo, Magnesio. camente. sin hipotensión, ni hipertensión.
• Proteograma, Transaminasas, Glicemia, • Evitar el uso de diuréticos.
Acido Úrico.
• Examen de Orina, Urocultivo.
Consideraciones especiales ERC:
• PH Y Gases. • Omitir drogas nefrotóxicas.
Estadio 4
• Tele de Torax. • Evitar hipoperfusión renal pre y perio-
• Electrocardiograma de reposo y con me- peratoria.
dición de variabilidad de R-R con la ins- • Diálisis preoperatoria dependiendo del
piración profunda sostenida: EKG con tira tipo de cirugía y de las comorbilidades.
de registro en una sola derivación du- • Diálisis post operatoria según su evolu-
rante 1 minuto con 6 ciclos de 10 segun- ción clínica.
dos 5 en inspiración y 5 en espiración.
• Ecocardiograma por los cambios de Re- Consideraciones especiales en ERC:
modelación miocardica y valvulopatias
• Realizar hemodiálisis en las 24 horas
Estadio 5
• Ecograma renal.
• Proteinuria / 24 h. previas a la cirugía.
• HIV, Pruebas de Hepatitis B y C • Diálisis peritoneal continúa hasta el día
• Tipiaje de la cirugía, si es el caso.
107
Evaluación preoperatoria en la Enfermedad Renal Crónica (E.R.C)

• Monitoreo cuidadoso del volumen en- Br J. Anaesth. 2008; 101 (3): 296 – 310.
dovenoso administrado para evitar 4. Akman B, Afsar B, Atac F.B. et al. Predictor
sobre carga de volumen. of vascular access Thrombosis among pa-
• Evitar el uso de medicamentos que in- tients of de Cadaveric Renal Transplanta-
tion. Transplant. 2006; 30: 413 – 418.
crementen los niveles séricos potasio 5. Ansell D, Feest TG, Tomson C, Willians AJ,
(Betabloqueantes). Worwick G, UK Renal Registry Report 2006
Bristol, UK 2007: UK Renal Registry.
Cuidados de la fístula arterio 6. Flisher LA, Beckman JA, Brown KA et al.
venosa en quirófano y del catéter ACC/AHA 2007 guidelines on perioperative
cardiovascular and care for noncardial sur-
• No se deben colocar brazaletes para
de Hemodiálisis
gery Circulation 2007; 116: 418-99.
toma de presión arterial. 7. Joint Specialty Committee on Renal Medi-
• No usar para la administración de lí- cine of the Royal College of Physicians of
quidos o medicamentos. London and the Renal Association: UK Gui-
• No usar para la toma de muestras. delines for Identification, Management and
Referral (2006) London: Royal College of
De requerir un acceso venoso central Physicians.
utilizar la vena yugular interna derecha y 8. Lenma Edgar. RIFLE. Classification System
for Acute Kidney Injury Medscape 2011.
evitar el acceso venoso por las subclavias. 9. Fliser D, Lavlle M, et al. A European Renal
Best Practice (ERBP) Position Statement on
the Kidney Disease Improving global out-
comes (KDIEO) Clinical Practice Guidelines
Referencias bibliográficas
1. Daniel M. Keller Early Warning Score Pre-
dicts Adverse Outcomes After Surgery British on Acute Kidney Injury. Nephrol Dial Trans-
Journal of Surgery. Br y Surg. 2012; 99: plant 2012;27(12):4263-4272
192-197. 10. Kidney International Supplements, 2012;
2. Kunihiro Matsushita el al. New Equation 2: 19-33
May Help Predict Chronic Kidney Disease 11. Anesthesology Clin. 2010; 28: 39-54.
Risk JAMA. 2012; 307: 1941 – 1951 12. Clin. J. Am. Soc. Nephrol 2009; 4: 520-
3. Craig, R.G ; Hunter, J.M. Recent Develop- 522.
ments in the Perioperative Management of 13. Jan-Peter Van Kuijk y col. Nephrology Dialy-
Adult Patients with Chronic Kidney Disease. sis Transplantation, 2010; 06-01
108
Profilaxis antibacteriana en cirugía.
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández
A pesar de los avances en las técnicas causan procesos infecciosos en el huésped,
quirúrgicas y en la anestesia, todavía se pro- esto es lo que se conoce como flora normal
duce un número significativo de complica- que constituye un mecanismo de defensa y
ciones en el peroperatorio. Las infecciones contribuye a la defensa inmunológica del
de la herida quirúrgica forman parte de las organismo. Sin embargo al producirse
mismas. La aparición de estas complicacio- algún cambio o disrupción en estos pará-
nes aumenta la estancia hospitalaria, los metros pueden producir infección. La flora
costos y la morbimortalidad. La infección del normal debe conocerse por órganos y sis-
sitio quirúrgico (ISQ) es la segunda causa temas, este conocimiento es lo que nos per-
más frecuente de infección nosocomial, con mite recomendar los antibióticos profilác-
el consiguiente incremento de la morbimor- ticos. Así tenemos; en la cavidad oral en-
talidad y los gastos sanitarios derivados. Su contramos Streptococcus alfa hemolíticus,
incidencia varía entre el 2 y el 20% de las otros Streptococcus, Bacteroides, Fusobac-
intervenciones, y depende del tipo de ciru- terium, Peptoestreptococus, Actinomyces y
gía. La mayoría de las ISQ están causadas puede encontrarse Mycoplasma, levaduras
por microorganismos de la flora cutánea, de del género Cándidas y algunas espiroquetas
la mucosa digestiva y del sistema genitou- diferentes a la del Treponema Pallidum. En
rinario, aunque también pueden proceder estómago Streptococcus alfa hemolítico
del personal sanitario o del medio ambiente. por deglución, Lactobacilus Sp, cocos anae-
El Centro de Control de Enfermedades (CDC) robios, Cándida SP y gérmenes capaces de
de los Estados Unidos calcula que alrededor tolerar el PH gástrico. En el duodeno ade-
del 2,7 % de las cirugías presentan infección más de persistir el PH bajo, el peristaltismo,
de la herida quirúrgica. la bilis y la Lisosima A evitan la Coloniza-
El cuerpo humano presenta una super- ción, a nivel del Íleon terminal se alcan-
ficie corporal muy extensa, coexistiendo en zan concentraciones de 10 a la 6 a 10 a la
esta superficie una serie de microorganis- 8 de predominio anaerobios. En el Cólon
mos que en condiciones habituales de hu- se estima que conviven más de 500 espe-
medad, PH, nutrientes y temperatura no cies entre las más frecuentes entre ellos E.
109 Manual de evaluación perioperatoria
Profilaxis antibacteriana en cirugía

Coli, Bacteroides, Fusobacterium, Peptoes- Corynebacterium. Alrededor de un 20 a 30


treptococcus, Bifidobacterium, Actinomyces, % de la población son portadores sanos de
Clostridium, Bacilos, Lactobacilus, Klebsie- Stafilococcus Aureus. En faringe existe una
lla, Streptococcus y Stafilococcus, etc. Flora proporción elevada de Streptococcus Alfa
normal Vaginal: Se divide por etapas, Hemolítico además de Corynebacterium,
Prepuberal: predomina Stafilococcus Epidi- Lactobacillus, Moraxella, Propinebacterium.
dermidis y Propinebacterium Spp, algunas Los anaerobios se encuentran en grandes
levaduras, enterobacterias y bacilos gran proporciones como los Peptoestreptococcus
negativos anaerobios. En mujeres en etapa Spp, Bifidobacterium Spp, Actinomyces Spp,
reproductiva depende del estímulo hormo- entre los bacilos Gram negativos se encuen-
nal, predominan los Lactobacilus Spp, tran los Fusobacterium Spp, Bacteroides
Streptococcus Spp, Enterococcus Spp, es- Spp; pueden existir especies no patógenas
casa cantidad de Actinomyces, Bacilos Gran de Neisserias y Streptococcus Beta hemolí-
negativos anaerobios como los Bacteroides, tico no del grupo A, algunos individuos al-
distintas especies de enterobacterias, Strep- bergan S.Pneumoniae y Haemophillus
tococcus Agalactie (grupo B) que no suele Influenzae sin que ello represente enferme-
ocasionar problemas en la mujer en edad dad. Los senos paranasales el oído medio,
fértil, pero en recién nacidos puede producir Interno, tráquea, bronquios, pulmones y ca-
infecciones severas. Durante el embarazo vidad pleural son estériles. Flora de la
aumenta el Lactobacilus y disminuyen los piel: Los gérmenes principales Staphylococ-
bacilos gram negativos anaerobios y facul- cus Spp, S. Epidermidis, Corynebacterium
tativos probablemente para proteger el niño Spp, puede existir flora transicional como el
en su paso a través del canal del parto. En Staphilococcus Aureus en menor cantidad
la etapa de la post menopausia la flora nor- germen gram negativo tipo Acinetobacter.
mal retorna al patrón infantil. Flora del Flora conjuntival: La conjuntiva carece de
aparato respiratorio: En su porción su- flora basal, pero a nivel del saco conjuntival
perior solo las fosas nasales y región farin- se pueden encontrar gérmenes de piel por
goamigdalar presentan flora habitual. En la manipulación con las manos como son el
fosas nasales hay gérmenes tipo cutáneo Stafilococcus Spp, Streptococcus ∂ haemo-
como son el Stafilococcus Epidermidis y el liticus Corynebacterium Spp, Bacillus Spp,
110
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández.

en usuarios de lentes de contacto Serratia y • Sin “ruptura” de la técnica aséptica.


Pseudomona. Flora Urinaria: Salvo la ure- • No se invade el tracto respiratorio, di-
tra el resto del aparato urinario es estéril. La gestivo ni genito-urinario. Como ejem-
Uretra está colonizada por gérmenes del pe- plo Hernias, Cirugía en mama
riné. (Biopsia), etc.
El CDC de USA en 1992 define como • Riesgo de infección de 1 al 5%
Infección del sitio Quirúrgico (ISQ) al pro-
ceso infeccioso en la herida operatoria o cir- • La cirugía se efectúa en el tracto respi-
Limpia-contaminada.

cundante que se produce en los 30 días ratorio, digestivo o genito-urinario bajo


subsiguientes a la cirugía hasta un año si condiciones controladas y sin una con-
hubo colocación de implante. Será Incisio- taminación inusual.
nal Superficial si solo afecta piel y celular • Apendicectomía no perforada.
subcutáneo. Incisional Profunda cuando • Cirugía del tracto genito-urinario con
afecta tejidos blandos más profundos como Urocultivo negativo.
fascia y músculo y las Infecciones del sitio • Cirugía de la vía biliar con bilis estéril.
Quirúrgico de Órganos y Espacios. En los • Rupturas en la técnica aséptica sólo en
tres casos asociado a criterios clínicos de in- las cirugías contaminadas.
fección, cultivo positivo obtenido de mate- • Drenajes (cualquier tipo).
rial purulento, procedimientos diagnósticos • Reintervención de cirugía limpia los
o quirúrgicos o cuando el cirujano abre la primeros 7 días.
herida y constata la infección. • Riesgo de infección de 5 a 15%
Para definir el tipo de infección del sitio
quirúrgico (ISQ) debe tomarse en cuenta el • Herida abierta o traumática.
Contaminada.

tipo de herida con la clasificación de los si- • Salida de contenido gastrointestinal.


guientes criterios de acuerdo a la Norma Ofi- • Ruptura de la técnica aséptica sólo en
cial Mexicana (NOM-EM-002-SSA2-2003): las cirugías contaminadas.
• Incisiones en tejido inflamado sin se-
• Cirugía electiva con cierre primario y sin creción purulenta.
Limpia.

drenaje. • Cuando se penetra al tracto urinario o


• No traumática y no infectada. biliar y cuando la orina o la bilis están
111
Profilaxis antibacteriana en cirugía

infectados. representa la profilaxis antibiótica preope-


• Riesgo de infección de 15 a 30% ratoria (PAP) que como lo indica su nom-
bre corresponde a la utilización de
• Herida traumática con tejido desvitali- antimicrobiano suministrado previo a la ci-
Sucia o infectada.

zado, cuerpos extraños, contaminación rugía con la finalidad de prevenir la infec-


fecal, con inicio de tratamiento tardío o ción en el punto anatómico (superficial,
de un origen sucio. profundo, de órganos y espacio) y el au-
• Perforación de víscera hueca. mento de la morbimortalidad que por ende
• Inflamación e infección aguda (con acarrea además de los elevados costos que
pus), detectadas durante la interven- se presentan por el uso de medicamentos,
ción. hospitalización prolongada, etc.
• Infección se presenta en más del 30%
La aparición de la ISQ va a depender de
varios factores como son el tipo de herida
Principios generales para la

(herida limpia, limpia contaminada, con-


profilaxis antibacteriana

taminada, infectada), del medio ambiente 1. La profilaxis antibacteriana preoperato-


preoperatoria.

quirúrgico como es el lavado, rasurado, pre- ria debe usarse dirigido a los gérmenes
paración de la piel, esterilización del ins- más frecuentes, tomando en cuenta la
trumental, ventilación del área quirúrgica, flora habitual del sitio quirúrgico.
duración de la cirugía, uso de drenajes, 2. El propósito de la profilaxis es conseguir
presencia de cuerpos extraños, técnica qui- niveles tisulares adecuados en el mo-
rúrgica e hipotermia postoperatoria, etc. mento de la incisión quirúrgica que debe
Del huésped, este último por edad si es extenderse hasta el cierre de la herida.
mayor de 65ª, con estados Comórbidos tipo Una dosis del antibiótico seleccionado
diabetes u otras enfermedades que dismi- preferiblemente endovenoso, adminis-
nuyen la inmunidad, usuarios de esteroi- trado durante la inducción de la anes-
des, hábito tabáquico, malnutrición, tesia (30 a 60 minutos) y hasta 2 horas
estancia prolongada, etc. si se trata de uso de Vancomicina o fluor-
Uno de los pilares fundamentales para quinolonas previo a la cirugía, mantiene
prevenir infecciones en el sitio quirúrgico lo normalmente niveles tisulares adecuados
112
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández.

durante la misma. En caso de interven- central post quirúrgico, las endoftalmi-


ciones muy prolongadas (más de 4 tis postoperatorias y las derivadas de
horas), si se produce sangramiento ex- las Cirugías cardiovasculares.
cesivo estipulado en 1,5 litros o el tiempo 5. El uso de los antibióticos profilácticos
de vida media del antibiótico es corto debe ser racional, basado en la eviden-
debe suministrarse una segunda o ter- cia, con efectos adversos mínimos; en
cera dosis. En general se recomienda una los casos de alergia a la penicilina hay
sola dosis, con las consideraciones reali- que tener mucha cautela con el uso de
zadas previamente, sin embargo existen los betalactámicos y debe sugerirse la
controversias, por lo que algunas guías alternativa en estos casos, sobre todo en
y autores recomiendan el uso por 24 los casos en los que la hipersensibilidad
horas en las cirugías cardiovasculares, de por Betalactámicos es mediada por Ig E
Cólon y Ortopédica. en dichas situaciones debe ser utilizado
3. No se recomienda profilaxis antibacte- la Clindamicina o la Vancomicina.
riana con antibióticos de amplio espectro Existen Recomendaciones generales para
tipo cefalosporinas de tercera genera- la profilaxis antimicrobiana perioperatoria
ción, Quinolonas, Vancomicina, por el de la Sociedad Americana de Enfermedades
riesgo de aparición de gérmenes multi- infecciosas (IDSA) y del grupo de expertos
rresistentes. Se debe evitar el uso de los del proyecto para la prevención de las in-
antibióticos recomendados para Sepsis fecciones quirúrgicas (SIP) en la que se su-
severa, por las mismas razones. Se debe giere el uso de la profilaxis en las siguientes
restringir uso de aminoglicósidos. situaciones.
4. La mayoría de intervenciones de cirugía 1. Procedimiento del tracto gastrointestinal
"limpia" no precisan profilaxis antibió- y cirugía de vías biliares
tica (con excepción de aquellas en las 2. Cirugía Ginecoobstétrica
que se introduce material protésico, sin 3. Cirugía de cabeza y cuello que implique
embargo se justifica el uso en aquellos entrada a orofaringe
casos donde una infección de la herida 4. Cirugía Genitourinaria
puede ser catastrófica como es el caso 5. Craneotomía.
de las infecciones del Sistema Nervioso 6. Procedimientos ortopédicos con
113
Profilaxis antibacteriana en cirugía

inserción de prótesis rugía se recomienda PAB. Cefazolina a


7. Cirugía Cardiotorácica y vascular peri- dosis de 1 a 2 gramos intravenoso, en los
férica casos que exista posibilidad de Stafilococ-
8. Procedimientos donde se coloquen pró- cus Meticilino resistente o en alérgicos
tesis o implantes debe ser usada la Vancomicina. En algunos
9. Cirugía Oftálmica. centros españoles recomiendan el uso de
Trimetropin Sulfametoxasol parenteral
como alternativa en neurocirugía.
Si en la cirugía hay invasión de cavida-
Recomendación de profilaxis

des tipo orofaringe con su flora local ya co-


según el tipo de Cirugía.

La profilaxis antibacteriana altamente nocida, está justificado el uso de los


Cirugía Ocular:

recomendado en cirugía de catarata, reco- antibióticos profilácticos. En estos casos


mendada en trasplante de córnea, Glau- entre los antibióticos recomendados Cefa-
coma, cirugía del Lacrimal y trauma zolina 1 o 2grs VEV o Clindamicina de 600
penetrante. La profilaxis se realiza con tra- a 900 mg VEV. Algunos autores prefieren el
tamiento tópico a base de Gentamicina, To- uso de Amoxacilina Clavulánico general-
bramicina, Ciprofloxacina, Ofloxacina, mente los grupos españoles. En estudios
Levofloxacina, Moxifloxacina o las combi- aleatorizados al comparar Cefazolina con
nadas con Polimixina B. Se combina con Amoxacilina Clavulánico y Clindamicina no
inyecciones subconjuntivales de Cefazolina. hay diferencias estadísticamente significa-
Si hay una herida limpia contaminada se tivas. En los casos de cirugías para remoción
debe utilizar Cefazolina parenteral. En los de tumores malignos y con extensas disec-
casos de cirugía de lagrimal con reconstruc- ciones debe ser considerada la profilaxis por
ción con injerto de mucosa oral considerar el riesgo de infección del sitio Quirúrgico.
uso de Amoxacilina ácido Clavulánico a En la colocación de implante intraoral,
dosis de 2 gramos. En los casos de alergia reducción y fijación de Fracturas faciales y
a Betalactámicos considerar Vancomicina o mandibulares, está recomendada la PAB.
Clindamicina. En las electivas puede ser utilizado antibió-
ticos profilácticos vía oral. Los antibióticos
En las craneotomías, derivaciones y ci- recomendados en estos casos incluye la
Cabeza y cuello:

114
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández.

Amoxacilina Clavulánico, Ampicilina Sul- del bolsillo del marcapaso generalmente es


bactam, Cefazolina o Cefalotina y Clinda- por Stafilococcus por lo que se recomienda
micina, dependiendo de la existencia de Cefazolina y en los casos de Stafilococcus
Comórbidos o compromiso inmunológico se meticilino resistente uso de Vancomicina.
justifica el uso de Ceftriazone. En los casos Cirugía a Corazón abierto, By pass, re-
de cirugía oral, orofaríngea o extracciones emplazo valvular y en cirugía torácica no
dentales según algunos autores y consensos cardíaca incluyendo resección pulmonar
europeos el la Amoxacilina Clavulánico es Está plenamente recomendada la PAB, los
la de elección. antibióticos recomendados Cefazolina de 1
a 2 gramos endovenoso, Cefuroxime 1,5
Mama: Se recomienda la PAB en los Gramos o Vancomicina 500 mg a 1 gramo.
Tórax:

casos que hay colocación de Implante ma- La cirugía vascular arterial tanto aórtica
mario o cirugía reconstructiva de la mama. con prótesis y Cirugía extensa de extremi-
En los casos de cirugía de la mama por ma- dades está recomendado el uso de Cefazo-
lignidad debe ser considerado y algunos au- lina o Vancomicina con las consideraciones
tores lo encuentran plenamente justificado. anteriores y las dosis previamente recomen-
En trabajo publicado recientemente en pa- dadas.
cientes con sobrepeso u obesas con cáncer
de mama que son sometidas a cirugía sin Hernias: Basado en metanálisis la reco-
Cirugía Abdominal:

reconstrucción encontraron mayor incidencia mendación es en los casos en los que se co-
de infección del sitio quirúrgico, usaron como loca malla y en aquellos centros donde
profilaxis Ampicilina Sulbactam y evidencia- existe una alta tasa de infección de la he-
ron menor proporción de infecciones en el rida quirúrgica.
sitio operatorio. La recomendación de la ma- Esplenectomía no recomendado, sin em-
yoría de las guías es Cefazolina es de 1 a 2 bargo debe considerarse en los pacientes
gramos vía endovenosa. Como alternativa o con compromiso inmunológico.
en casos de alergias uso de Clindamicina ó Cirugía laparoscópica con malla debe
Vancomicina. considerarse la profilaxis antibiótica, se usa
Colocación de Marcapaso: Está recomen- la Cefazolina a las dosis previamente indi-
dada la profilaxis antibiótica, la infección cadas, en caso de alergia la alternativa es
115
Profilaxis antibacteriana en cirugía

el uso de Clindamicina. prefieren el uso de Ampicilina Sulbactam a


Procedimientos endoscópicos: Con fines dosis de 3 gramos o Amoxacilina ácido
diagnósticos no se recomienda; en los pro- Clavulánico de 1 a 2 gramos. En el 2009
cedimientos terapéuticos en pacientes con se publica metanálisis de 15 trabajos y más
factores de riesgo como inmunosupresión, de 2900 pacientes a los que se les practicó
pseudoquistes pancreáticos, colangiocarci- COLELAP encontraron resultados que los
noma entre otros debe considerarse el uso lleva a considerar la no profilaxis en elec-
de PAB. tivas sin complicaciones.
En cirugía Bariátrica se recomienda Ce-
falosporinas de segunda generación ó Amo- Apendicectomía No perforada: es alta-
Tracto Gastrointestinal Bajo

xacilina Clavulánico según la mayoría de mente recomendado y los antibióticos re-


guías españolas. En trabajo publicado en comendados está el Cefoxitin o el Cefotetan,
el 2011 en obesos que son sometidos a ci- la Cefazolina de 1 a 2 gramos VEV, combi-
rugía Bariátrica la profilaxis antibiótica dis- nada con Metronidazol 500mg VEV, ó la
minuyó notablemente la infección del sitio Ampicilina Sulbactam a 3 gramos. En las
quirúrgico, fue realizada con Cefazolina apendicitis perforadas el uso del antibiótico
como primera elección en las cirugías de no es profiláctico sino terapéutico.
estómago y duodeno. Por debajo del Duo- Cirugía de Cólon y porción terminal del
deno se usa Cefazolina combinado con Me- Ileón: Altamente recomendada la profilaxis
tronidazol ó Cefalosporinas de segunda antibacteriana, la preparación oral previa
generación por la posibilidad de anaero- con Neomicina combinado Eritromicina o
bios. Difieren el uso de Ampicilina Sulbac- Metronidazol las horas 19,18 y 11 previo
tam por el riesgo de resistencia por E. Coli. a la cirugía, el tratamiento parenteral Ce-
foxitin o Cefotetan de 1 a 2 gramos, Cefa-
La cirugía de esófago, estómago inclu- zolina 1 a 2 gramos combinada con
Tracto Gastrointestinal alto

yendo Bypass Gástrico, duodeno, en estos Metronidazol 500 mg o Ampicilina Sulbac-


casos se recomienda el uso de Cefazolina a tam 3 gramos todos por vía endovenosa.
dosis de 1 a 2 gramos. Cx Pancreática, he- En cirugía de Apéndice y de Cólon no se
pática y vías biliares debe considerarse en recomienda profilaxis contra enterococo, la
estos casos el uso de Cefazolina, algunos indicación solo se realiza en los casos en
116
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández.

que exista inmunosupresión o que hayan Ciprofloxacina o Cefazolina. En las guías


recibido previamente antibióticos de am- de la mayoría de los Hospitales Españoles
plio espectro, en esta situación se reco- prefieren el uso de Amoxacilina Clavulánico
mienda la ampicilina. a dosis de 2 gramos.
Nefrolitotomía percutánea: Está indicada
Histerectomía Abdominal: Se reco- básicamente en los cálculos que miden 20
Ginecología:

mienda la profilaxis con antibiótico: Cefo- mm ó con dilatación pélvica para prevenir
xitin ó Cefotetan, ó Cefazolina ó Ampicilina urosepsis. Se recomienda además en la re-
Clavulánico, en los casos de alergia a Pe- moción o fragmentación endoscópica de los
nicilina o Cefalosporinas se recomienda cálculos ureterales, se prefiere el uso de Ce-
Clindamicina. fazolina de 1 a 2 gramos.
Histerectomía Vaginal: Se recomienda Resección transuretral de próstata: Alta-
la profilaxis antibacteriana. Los mismos que mente recomendado con Amoxacilina Cla-
en la Histerectomía abdominal. vulánico
Cesárea: Es altamente recomendada la Cistectomía Radical: Se recomienda pro-
profilaxis con Cefazolina de 1 a 2 gramos filaxis antimicrobiana con Amoxacilina Cla-
endovenoso. vulánico.
Parto: Solo indicado en los desgarros
Grado III o IV porque involucran el esfínter Las cirugías de fracturas expuestas, ci-
Osteoarticular:

anal o la mucosa rectal. En los casos que rugía de cadera, artroplastias, cirugías
se realice remoción manual de la placenta abiertas de Fracturas cerradas es altamente
la profilaxis debe ser considerada. Para los recomendado la PAB. Debe utilizarse Cefa-
abortos inducidos existe una fuerte reco- zolina, Cefuroxime o Vancomicina con las
mendación del uso profiláctico de antibió- condiciones previamente mencionadas. En
tico con Doxiciclina 300 mg oral. metanálisis con más de 8000 participantes
de 22 estudios en la fijación de fracturas
Biopsia Transrectal: Recomendado la cerradas de Fémur y huesos largos hubo
Urogenital:

profilaxis antibiótica. Ciprofloxacina 400 una reducción significativa del riesgo de in-
VEV o 500 mg oral fección del sitio Quirúrgico. En estudio rea-
Litotripsia: Profilaxis recomendada con lizado en Italia con Teicoplanina 400 mg
117
Profilaxis antibacteriana en cirugía

VEV en la inducción anestésica comparado importancia en los pacientes con Comórbi-


con 6 dosis de Cefazolina en Reemplazo de dos, sin embargo existe el riesgo de reac-
rodilla no hubo diferencia en los dos brazos ciones alérgicas a la combinación del
de estudio. Es por ello que se sigue prefi- material, emergencia de cepas bacterianas
riendo las Cefalosporinas especialmente las resistentes y pérdida de la prótesis.
de primera generación y en particular la Ce- En ningún caso la profilaxis antibiótica
fazolina, solo se recomienda Glucopéptidos sustituye las medidas de asepsia y antisep-
en aquellos casos de alergia, intolerancia, sia que se deben cumplir siempre, en todos
ó en casos donde exista una elevada re- los pacientes; las mismas deben estar con-
sistencia a Betalactámicos. templadas en los programas de Vigilancia
La infección del sitio quirúrgico en ciru- que debe existir en cada centro asistencial.
gía artroscópica es rara sin embargo si la
misma se produce puede ser grave, es por Los pacientes con VIH/SIDA tienen mayor
HIV e Infección del sitio quirúrgico:

ello que algunos autores sugieren profilaxis posibilidad de desarrollar infección en el sitio
con Cefazolina en estos procedimientos. quirúrgico aún a pesar de la Terapia anti-
En los casos de amputación de miem- rretroviral altamente efectiva, lo cual está
bros se recomienda el uso de Clindamicina muy relacionado con el contaje bajo de CD4
de 600 a 900 mg dependiendo del peso en el preoperatorio. En estudio retrospectivo
del paciente. realizado en Shangai Public Health Clinical
La profilaxis antibacteriana debe apli- Center se encontró una incidencia de infec-
carse previo a la colocación del Torniquete ciones en pacientes con VIH/SIDA sometidos
hemostático en las casos que el mismo sea a diferentes intervenciones del 47,5%, en
utilizado. el sitio operatorio de tipo Incisional super-
Con respecto al Cemento impregnado de ficial del 38,4%, Incisional profunda del 5,4
antibiótico no existe consenso ni evidencia y Órgano espacio de un 3,7. En los casos
contundente, a pesar de existir estudios ale- que fueron sometidos a cirugía abdominal
atorios que sugieren que el uso del cemento la incidencia fue de 37,9% lo cual indica
impregnado con antibiótico en adición al que debe desarrollarse y cumplir con las
uso sistémico de antibiótico profiláctico, estrategias para mejorar la incidencia por
previene las infecciones profundas, de gran lo que debe cumplirse la profilaxis
118
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández.

antibacteriana a cabalidad y tomando en dentales disminuye marcadamente la bac-


cuenta los gérmenes que los colonizan por teriemia producidas en las actividades ruti-
su estado de depresión inmunológica. narias diarias. Se describe un extremado
número pequeño de casos donde la profila-
Durante más de cinco décadas se han re- xis previene la Endocarditis Infecciosa. Que-
Profilaxis de Endocarditis Infecciosa:

alizado recomendaciones para la profilaxis dando restringido a las situaciones o eventos


antibacteriana de Endocarditis Infecciosa sin descritos a continuación.
mayor evidencia científica, sin embargo las Estos cambios publicados han causado
más recientes Guías revelan la falta de evi- gran desconcierto en la Comunidad Médica,
dencia clínica que justifique el uso de profi- Odontológica y la población sobre todo por
laxis para prevenir endocarditis Infecciosa, aquellos pacientes con antecedente de En-
de hecho se han evaluado series de trabajo docarditis quienes, según la guía National
donde se demuestra que una buena higiene Institute of Clinical Excellence, no deben re-
dental y la erradicación de enfermedades cibir profilaxis.

Pacientes para quienes se recomienda la profilaxis antibiótica


Portadores de válvula protésica o material protésico utilizado para la reparación de la
válvula cardiaca
Pacientes con Endocarditis previa
Pacientes con cardiopatías congénitas Cianóticas no corregidas
Reparadas con material protésico durante el primer semestre
Reparadas con defectos residuales protésicos o para protésicos
Tomado de Falces Carlos, Miró José. Rev Esp Cardiol. 2012;65(12):1072-1071

119
Profilaxis antibacteriana en cirugía

Procedimientos en que se recomienda la profilaxis antibiótica

Se recomienda la profilaxis en todos los procedimientos que impliquen


Procedimientos dentales
manipulación de la mucosa gingival o de la región periapical del diente o
perforación de la mucosa oral
No requieren profilaxis antibiótica: inyecciones de anestésico a través de un tejido
no infectado, radiografías dentales, colocación de aparatos o soportes endodóncicos
o prostodóncicos extraíbles, pérdida de los primeros dientes y sangrado por un
traumatismo de los labios o de la mucosa oral

No se recomienda en los procedimientos del tracto respiratorio, excepto en los


Tracto respiratorio
procedimientos invasivos para tratar una infección no como profiláctico

No está recomendada, salvo si hay procesos infecciosos en el momento del


Tracto gastrointestinal
procedimiento, por lo tanto se trata proceso infeccioso por lo que deja de ser profiláctico.

No está recomendada en procedimientos electivos (hay que tratar previamente


Tracto genitourinario
colonización o infección)
Tomado de Falces Carlos, Miró José. Rev Esp Cardiol. 2012;65(12):1072-1074

Antibióticos recomendados para adultos ante procedimientos dentales


de riesgo en los casos recomendados
Pauta de elección Amoxacilina (2 g, vía oral), dosis única
30-60 min antes del procedimiento
Cefalexina (2 g) o Cefazolina o
En caso de intolerancia a la vía oral Ceftriazone (1 g), dosis única intravenosa
30-60 min antes del procedimiento.
En caso de alergia a la penicilina Clindamicina(600 mg, vía oral o intravenosa),
Azitromicina ó Claritromicina a dosis de 500mg
Tomado de Falces Carlos, Miró José. Rev Esp Cardiol. 2012;65(12):1072-1074

120
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández.

Referencias Bibliográficas. quirúrgica. AM FAM PHYS. 2011; 83:855-


1. Cháfer Rudilla, Matilde; Domínguez Rodrí- 890.
guez, J. Pablo; Reyes Santana Ana. Reco- 8. Manual Latinoamericano de guías basadas
mendaciones sobre el tratamiento en la evidencia: Estrategias para la Preven-
farmacológico perioperatorio. Cir Esp.2009; ción de la Infección Asociada a la Atención
86(03):130-8 . en Salud – ESPIAAS- Versión final
2. Torres María Eugenia. Relación Huésped 30/11/2009.
Parásito: Flora Normal. Tomado de 9. Mark J. Enzler MD; Elie Berbarie, MD; and
http://www.educa2.madrid.org/web/edu- Douglas R. Osmond, MD, MPH. Antimicro-
camadrid/principal/files/6046b373-a0b6- bial Prophylaxis in Adults. Mayo Clin Proc.
4737-8f6b-4553dfefcd53/14.-%20relacio 2011; 86 (7): 686-701.
n%20huesped%20parasito.pdf. 10. CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE INFEC-
3. Dra Vilar Compte D, Dr. Castillejos Armando, CIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS (ADUL-
Enf. García Pineda B, Enf. Sandoval Her- TOS) Marisol Sandoval de Mora, María
nández S. Infecciones de sitio quirúrgico de Josefina Nuñez, Heidi Mago y Maigualida
la patogénesis a la prevención. ENF INF Jiménez. Sociedad Venezolana de Infecto-
MICROBIOL 2008(1) 24-34. logía. Maracaibo 2009.
4. Guía para la prevención de la infección del 11. Obeso, S, Rodrigo J, Sánchez R, López F,
sitio operatorio (ISO) María Fernanda Jimé- Díaz J, Suárez C. Profilaxis antibiótica en ci-
nez MD., John Henry Moore MD., Gustavo rugía otolarrinolaringológica. Acta Otorri-
Quintero MD. Carlos Lerma MD. Miembros nolaringol Esp. 2010; 61(1)54-68.
de la Asociación Colombiana de Cirugía y 12. Gulluoglu, Bahadir M, MD, FACS; Guler,
miembros del Comité de Infecciones. Sertac Ata MD; Ugurlu, M Umit, MD; Culha
5. Wendy Munckhof antibiotics for surgical Gulcan. Efficacy of Prophylactic Antibiotic
prophylaxis. Aust Prescr. 2005; 28(2):38- Administration for Breast Cancer Surgery in
40 Overweigth or Obese patients: A Randomi-
6. Recomendaciones de la Profilaxis antibiótica zed Controlled Trial. Ann Surg 2013;
De La Comisión de Infecciones y Política de 257(1):37-43.
Antibióticos en servicios Quirúrgicos. Hos- 13. Chang S MD, and Krupnick A MD. Periope-
pital General Universitario “Morales Mese- rative Antibiotics in Thoracic Surgery. Thorac
guer” Murcia. Mayo 2008. surg clin. 2012; 22(1):35-45.
7. Salkind AR, Rao KC. Profilaxis antimicro- 14. Chopra T, Zhao J, Alangaden G, Wood M,
biana para prevenir infecciones en la herida Kaye K. Preventing Surgical site infections

121
Profilaxis antibacteriana en cirugía

after bariatric surgery: value of perioperative ciana. Conselleria de Sanitat. Agencia Va-
antibiotics regimens. Expert Rev Pharmaco- lenciana de Salut. Departamento de Salud
econ outcomes res. 2010;10(3):317-328. de Gandia. 2012.
15. Gillespie WJ, Walenkamp G Profilaxis anti- 22. Sanchez-Manuel FJ, Lozano-García J, Seco-
biótica para la cirugía de la fractura proxi- Gil JL. Profilaxis antibiótica para la repara-
mal del fémur y otras fracturas cerradas de ción de hernias (Revisión Cochrane
huesos largos (Revisión Cochrane tradu- traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus,
cida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software
2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-soft-
Ltd. Disponible en: http://www.update-soft- ware.com. (Traducida de The Cochrane Li-
ware.com. (Traducida de The Cochrane Li- brary, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John
brary, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Wiley & Sons, Ltd.). 23. Wesley AJ, Solomkin JS, Edwards MJ. Up-
16. Protocolo de profilaxis antibiótica en Ciru- date Recommendations for Control of Sur-
gía. Comisión de Infección Hospitalaria y gical Site infections. Ann Surg 2011;253
Política Antibiótica. Hospital Universitario (6): 1082-1093.
Central Asturias. Marzo 2009. 24. H.zhou, J Zhang, Q. wang Et Z. Hu. Meta-
17. Profilaxis antibiótica en Ginecología. Hos- analysis: Antibiotic prophylaxis in elective
pital Universitario Central de Asturias. laparoscopic cholecystectomy. Aliment
Marzo 2011. Pharmacol ther. 2009; 29: 1086-1095.
18. Norma de profilaxis antibiótica en Cirugía. 25. Almirante Grajera Benito, Ferrer Carmen.
Servicio de Salud Maule Hospital de Talca. Profilaxis antibiótica y tratamiento de Infec-
Dr. César Garavagno Burotto. Octubre 2011. ciones Quirúrgicas. Medicina perioperatoria.
19. Protocolos de profilaxis antibiótica en Ciru- Elsevier (España) 2013, 14: 227-235.
gía. Complejo Hospitalario Universitario de 26. M. Adamina, O. Gié, N. Demartines and
Badajoz. Junta de Extremadura. 2010. F.Ris. Contemporary Perioperative Care Stra-
20. Manual de Profilaxis antibiótica en Cirugía. tegies. British Journal of Surgery 2013;
Subcomisión de Infección Hospitalaria, Pro- 100: 38-54.
filaxis y Política antibiótica. Hospital Militar 27. Consenso de “Infecciones en prótesis arti-
Central “Gómez Ulla”. Madrid. Cuarta edi- culares en adultos y niños” Sociedad Vene-
ción. Diciembre 2011. zolana de Infectología. Participantes: Dra.
21. Protocolo Profilaxis antibiótica Periopera- Carmen Blasco, Dra. Rosa Khalil, Dr. Juan
toria en Cirugía General. Generalitat Valen- Félix García, Dra. Yrene Vásquez, Dra. Isabel

122
Dra. María Evelyn Monsalve / Dr. Edgar Hernández.

Silva, Dra. Lisbeth Aurenty, Dra. Elinor Ga- Infectious diseases 2012; 12:115-118.
rrido, Dr. Lorenzo Tellerías, Dr. Javier Roa. 30. Wilson W, MD; Taubert K, PHD,FAHA; Ge-
Maracaibo, Octubre de 2009. witz M, MD,FAHA; Lockhart P, DDS; Baddour
28. Jämsen E, Furnes O,Engesæter L, Konttinen L, MD; Levinson M, MD; et al. Prevention of
Y, Odgaard A, Stefándóttir A, Lidgren L. Pre- Infective Endocarditis: Guidelines from The
vention of deep infection in joint replace- American Heart Association. JADA, 2008;
ment surgery. A review. Acta Orthopaedica 139: 3S-24S.
2010, 81(6):660-666. 31. Falces Carlos, Miró José. Prevención de la
29. Lei Zhang, Bao-Chi Liu, Xia-Yan Zhang, Lei Endocarditis Infecciosa: entre el avance en
Li, Xian-Jun Xia, and Rui Zhang Guo. Pre- los conocimientos Científicos y la falta de
vention and tretament of surgical site in- ensayos aleatorizados. Rev Esp Cardiol.
fection in HIV Infected patients. BMC 2012;65(12):1072-1074.

123
Evaluación Perioperatoria del paciente con
enfermedades reumáticas Dr. Carlos Tarazona
Las enfermedades reumáticas cubren un farmacológico para evaluar el riesgo de
amplio espectro de entidades y pueden enfermedad coronaria.
afectar pacientes de todas las edades. • Es importante reconocer síntomas su-
Los médicos encargados de atender pa- gestivos de compromiso de articulacio-
cientes con desórdenes musculo-esqueléti- nes cervicales, ya que durante la
cos deben ser cuidadosos en la evaluación entubación endotraqueal pueden ocurrir
peroperatoria de los mismos. sublujaciones severas de las mismas.
Aspectos que deben ser evaluados en el • Deben ser detectadas durante el inte-
perioperatorio: rrogatorio y examen físico problemas
como: faringitis, caries dentales, cistitis,
infecciones de piel y partes blandas, y
Se requiere una detallada, anamnesis y otros procesos infecciosos que puedan
1.- Historia Clínica

examen físico integral que incluya todos los ser tratados previamente en casos de
sistemas con énfasis en el examen articular. cirugías electivas.
Se recomiendan algunos elementos par- • En hombres con síntomas de hiperpla-
ticulares. sia prostática benigna se solicitara
• Artritis reumatoide (AR): esta asociada evaluación urológica sobre todo en
con 60 % de incremento de mortalidad casos que ameriten cateterización ve-
cardiovascular comparado con la pobla- sical postquirúrgica, dado el riesgo
ción general. asociado de infecciones del tracto uri-
• Muchos pacientes con enfermedades nario, bacteriemia, y colonización de
reumáticas son adultos mayores, con prótesis articulares.
disminución de funciones vitales como:
renales, cardiacas y pulmonares, pu-
diendo ser más difícil el cálculo de • Contaje sanguíneo, perfil de coagula-
2.- Pruebas Complementarias

riesgo cardiovascular debido a restric- ción, electrolitos séricos, glicemia, BUN


ciones en su actividad física. En algunos y creatinina son usualmente realizados
casos se recomienda pruebas de estrés en todos los pacientes.
Manual de evaluación perioperatoria 124
Dr. Carlos Tarazona

rúrgico. Se recomiendan 2 regímenes


Se debe optimizar las condiciones mé- para pacientes con supresión del eje
3.- Medidas Generales.

dicas preoperatorias con medidas como: hipotalamo-hipofisis- adrenal, que


• Terapia física: puede contribuir a mejo- serán sometidos a procedimientos qui-
rar los rangos de movilidad y ayuda a rúrgicos mayores.
preparar al paciente para la rehabilita- 1.-El primero recomienda altas dosis
ción en el postoperatorio. de esteroides, iniciando al momento de
• Reducción de peso: además de mejorar inducción de la anestesia. Consiste en
el estrés sobre las articulaciones, existe la infusión continua de 10 mgs de hi-
evidencia que la obesidad incrementa el drocortisona por hora o su equivalente
riesgo de infecciones en cirugías como de dexametasona o prednisolona. Esta
remplazo de caderas, también se asocia dosis puede ser reducida a la mitad al
con mayor sangrado intra-operatorio. día siguiente de la cirugía. La dosis de
• Riesgo de trombosis: en algunos estu- mantenimiento habitual se iniciara al
dios los pacientes con AR tuvieron riesgo 2 día postoperatorio.
reducido de tromboembolismo venoso 2.-El otro régimen utiliza bolus paren-
comparado con pacientes con osteoar- terales de hidrocortisona. General-
tritis primaria. mente 100 mgs intravenoso de
hidrocortisona cada 8 horas en el pe-
rioperatorio, esta dosis se reduce man-
Los fármacos usados para las enfermeda- teniendo la frecuencia hasta que el
4. Medicación.

des reumáticas pueden tener impacto en el paciente pueda reiniciar su dosis ha-
perioperatorio. Estos incluyen los glucocorti- bitual por vía oral.
coides, methotrexate y otras drogas antirreu- Los pacientes que reciben 5 mgs o
máticas modificadoras de la enfermedad menos de prednisona o una dosis equiva-
(DARME), anti-inflamatorios no esteroideos lente de otro glucocorticoide, solo necesita-
(AINEs), y agentes biológicos. ran recibir su dosis habitual o una dosis
• Glucocorticoides; su uso prolongado su- intravenosa equivalente a la medicación
prime el incremento normal de cortisol oral, ejemplo: hidrocortisona 25 mgs o me-
endógeno en respuesta al estrés qui- tilprednisolona 5 mgs.
125
Evaluación Perioperatoria del paciente con enfermedades reumáticas

En casos de procedimientos quirúrgicos • Methotrexate y otras drogas modifica-


menores, procedimientos dentales, estudios doras de enfermedad (DME): estas dro-
endoscópicos u otros con mínimo estrés qui- gas son de importancia crucial en el
rúrgico pueden ser tratados con dosis bajas tratamiento de la AR, a pesar de existir
de glucocorticoides. incremento potencial en el riesgo de in-
Para procedimientos con estrés quirúr- fecciones por afectar la respuesta in-
gico moderado o enfermedades post-ope- mune, omitirlas previo a la cirugía
ratorias como neumonía altas dosis de podría resultar en aumento de la acti-
esteroides parenterales son necesarias: hi- vidad de la enfermedad lo cual puede
drocortisona 50 a 75 mgs o metilpredniso- afectar adversamente la rehabilitación
lona 10 a 15 mgs por día. post-operatoria.
• AINEs: para evitar el efecto anti pla- En una revisión de estudios realizada
quetario durante la cirugía estas dro- en el 2008 que incluyo 8 estudios se
gas deben omitirse al menos 3 vidas encontró que el uso de methotrexate en
medias previo al acto quirúrgico. Por cirugía ortopédica fue seguro. Los estu-
ejemplo el ibuprofeno con vida media dios compararon terapia continua vs
de 2,5 horas se omitirá 1 día previo, omisión del methotrexate vs otras tera-
el naproxeno cuya vida media es de pias. La terapia con methotrexate fue
15 horas se debe suspender al menos segura en el perioperatorio.
1 semana antes de la cirugía. La as- Otro estudio que incluyó 388 pacientes
pirina que inhibe en forma perma- con AR sometidos a cirugía ortopédica
nente la ciclo-oxigenas plaquetaria se fueron aleatorizados de la siguiente
suspende 1 semana antes. Los inhibi- manera:
dores selectivos de la ciclo-oxigenasa Methotrexate 10 mgs semanal antes y
2 no interfieren con la función plaque- después de la cirugía o Suspensión del
taria y no incrementan el riesgo de methotrexate 2 semanas antes y des-
sangrado. Sin embargo algunos de pués de la cirugía. Las infecciones post-
ellos tienen efecto sobre la función quirúrgicas fueron significativamente
renal y se usaran con precaución en el menos frecuentes en aquellos pacientes
perioperatorio. que recibieron la terapia continua
126
Dr. Carlos Tarazona

comparado con el otro grupo (2 y 15 medicaciones en el perioperatorio.


% respectivamente) Tanto el tnf como IL-1 y 6 juegan un
Es razonable suspender agentes que pro- papel fundamental en la resistencia del
ducen leucopenia como azatioprina, ciclo- huésped a las infecciones. La coestimu-
fosfamida, y sulfalazina previo a la cirugía. lación de las células T es importante en
Aunque no hay suficiente evidencia re- la activación de las células T por las cé-
ferente al uso de leflunomide algunos lulas presentadoras de antígenos.
autores recomiendan suspenderlo por 2 Se recomienda para el perioperatorio
semanas previo a cirugías electivas y de cirugías electivas omitir los agentes
reiniciarlo 3 días luego de la cirugía. biológicos por 1 o 2 ciclos de trata-
Hay algunos estudios que determinaron miento.
incremento en el riesgo de infecciones En los pacientes que reciben etanercept
postoperatorias con el uso de drogas se sugiere que la cirugía se programe 1
antimaláricas. o 2 semanas luego de haber recibido el
medicamento, reiniciándolo 5 semanas
• AGENTES BIOLOGICOS: los agentes que posteriores a la cirugía y de 2 a 4 se-
interfieren con el factor de necrosis tu- manas para el adalilumab, con inicio
moral alfa (anti-tnf), como el infliximab, de 6 a 7 semanas del postoperatorio.
etanercept y adalilumab, con las inter- Para el abatacept o golimumab se reco-
leukinas 1 y 6 (il-1, il-6) como la ana- mienda este periodo de 4 a 8 semanas.
kinra que es un antagonista recom- Estos agentes no deben reiniciarse
binante humano de la il-1 y el tolicizu- hasta que la herida quirúrgica este
mab que interfiere con la actividad de completamente cicatrizada. Los agentes
la il-6, abatacept que bloquea la co- biológicos se suspenden en casos de in-
estimulación de células T y los agentes fecciones severas.
que depletan los linfocitos B son usados El rituximab y otros agentes que depletan
en el tratamiento de la AR y otras en- las células B se asocian con mayor riesgo
fermedades. de infección pulmonar pero no hay evi-
Existe poca evidencia que haya demos- dencia sólida en cuanto al riesgo de in-
trado el tiempo óptimo de uso de estas fecciones en el periodo postoperatorio.
127
Evaluación Perioperatoria del paciente con enfermedades reumáticas

flexión y extensión de la columna cervical


para detectar sublujación en ausencia de
Recomendaciones por

Ciertos problemas relacionados con en- síntomas.


patologías específicas

fermedades reumáticas pueden ser previs- La afectación de la articulación cricoari-


tos, como la inestabilidad de la articulación tenoidea puede causar dificultad en la entu-
atlanto-axial en la AR severa. bación. Los síntomas físicos de este
compromiso articular incluyen disnea, disfa-
Síndrome de Sjogren: tanto en el pri- gia, odinofagia, hipersensibilidad en la gar-
mario como en el secundario son frecuentes ganta, siendo necesario una laringoscopia
la resequedad de las mucosas oral y ocular. indirecta para explorarla y diagnosticarla.
Algunas medidas en el perioperatorio in- La anemia es frecuente en pacientes con
cluyen: AR, las transfusiones de hemoderivados
-No utilizar la pilocarpina por el riesgo pueden ser necesarias en el postoperatorio
de broncoespasmo, bradicardia, hipo- de remplazo articular tanto de hombro, ca-
tensión y vómitos. dera o rodilla. Estos pacientes con anemia
-Utilizar gel lubricantes y lágrimas ar- crónica requerirán suplementos de hierro o
tificiales durante y después de la anes- incluso uso de eritropoyetina humana re-
tesia para prevenir abrasión corneal. combinante.
Para prevenir exacerbaciones de rese- En pacientes con Síndrome de Felty
quedad ocular se recomienda el uso de puede ocurrir neutropenia, si el contaje de
medicaciones anticolinérgicas. neutrófilos es extremadamente bajo puede
administrarse factores estimulantes de co-
Artritis reumatoide: el riesgo de infec- lonia de granulocitos.
ciones es mayor en cirugías como remplazo La enfermedad extra-articular como fi-
articular de rodilla o cadera. brosis pulmonar puede afectar el periope-
Los factores de riesgo asociados a ines- ratorio por lo que debe ser evaluado y
tabilidad de las articulaciones de C-1 y C- tratado oportunamente.
2 incluye el uso de glucocorticoides y
enfermedad nodular. La evaluación radio- Artritis juvenil idiopática: en estos pa-
lógica preoperatoria debe incluir vistas en cientes se recomienda el remplazo articular
128
Dr. Carlos Tarazona

hasta que el esqueleto este maduro. Ellos bolia pulmonar. Además en la artroplastia
presentan riesgos relacionados con la anes- de cadera hay mayor riesgo de mortalidad
tesia, el compromiso de las articulaciones comparada con la población general y pa-
cervicales, la micrognatia, además de los cientes con AR. También pueden presentar
problemas de la articulación témporo-man- trombocitopenia. Según algunos autores en
dibular pueden devenir en problemas con casos de cirugía de emergencia la inmuno-
la entubación endotraqueal. globulina intravenosa es más efectiva que
la azatioprina y la ciclofosfamida. Se reco-
Espondilitis anquilosante: la calcificación mienda la inmunoglobulina en casos de ac-
de los ligamentos de extensión y la osifica- tividad de la enfermedad con daño a
ción pueden dificultar la anestesia regio- órganos vitales.
nal. La entubación puede ser difícil por las
deformidades severas de la columna cervi- Esclerodermia: puede existir respuesta
cal. La restricción en la expansibilidad to- prolongada a los anestésicos locales. La dis-
rácica conlleva a complicaciones intra y post minución de la apertura bucal limita la en-
– quirúrgicas, además de incremento en tubación. Pueden desarrollar vaso espas-
el riesgo de infecciones. mos arteriales en distintas áreas como co-
ronaria, renal, arterias intestinales. El daño
Artritis psoriásica: el estrés quirúrgico in- en la piel por la enfermedad puede hacer
crementa el riesgo de psoriasis generalizada difícil los accesos venosos.
y el riesgo de infecciones. Puede aparecer El compromiso pulmonar está asociado
psoriasis en la herida quirúrgica (Fenómeno con alta mortalidad por lo cual en el preo-
de Koebner). peratorio deben incluirse pruebas de fun-
cionalismo pulmonar y gases arteriales. Si
Lupus eritematoso sistémico: muchos de hay signos clínicos de hipertensión pulmo-
estos pacientes presentan enfermedad com- nar se debe realizar ecocardiograma que
pleja que afecta varios órganos y sistemas, haga la medición de la presión sistólica pul-
con elevado riesgo de complicaciones post- monar.
operatorias, como infecciones en la herida Insuficiencia cardiaca, bloqueos de con-
quirúrgica, insuficiencia renal aguda y em- ducción y arritmias son el resultado de
129
Evaluación Perioperatoria del paciente con enfermedades reumáticas

fibrosis e isquemia miocárdica. La esclero- 3.- Vera em, Goodman s, Tanaka pp. Anesthesia
dermia renal causar hipertensión o crisis and rheumatoid arthritis. Rev bras aneste-
renal. siol. 2011.
Existe riesgo de bronco aspiración debido 4,- Pieringer h, stuby u, Biesenbach g. The place
of mehotrexate perioperatively in elective
a dismotilidad esofágica o incompetencia orthopedic surgeries in patients with rheu-
del esfínter gastroesofágico. matioid arthritis. Clin rheumatolo.2008.
5.- Kwek tk, lew tw, Thoofl. The role of preope-
rative cervical spine x-rays in rheumatoid
Referencias arthritis anaesth intensive care.1998.
6.- Kelley jt, Conn dl. Perioperative management
1.- Axford js, Ocallaghan c. Medicine. Second of the rheumatic disease patient. Bull
edition, cambridge 2004. rheum dis. 2002.
2.- Meune c, Touze e, Trinquiart l, allaanore y. 7.- Pedersen ab, Sorensen ht, Mehnert f. Y cols.
Trends in cardiovascular mortality in pa- Risk factors for venous thromboembolism in
tients with reumatoid arthritis over 50 patients undergoing total hip replacement
years: a systematic review and meta-nalysis and receiving routine thromboprophylaxis.
of cohort studies.rheumatology 2009. J bone joint surg am.2010.

130
Evaluación peroperatoria del paciente
con Cáncer. Visión del Médico Internista
Dr. Hugo O. Ruíz Henríquez
La evaluación pre operatoria del paciente mero y extensión de éstas. Las manifesta-
oncológico mantiene similares preceptos que ciones más comunes son la alteración del
la población quirúrgica en general con al- estado de alerta y la depresión respiratoria.
gunos cambios debidos a la enfermedad ne- Otra complicación neurológica observada, la
oplásica per se, así como al abordaje de su constituye el síndrome de compresión de la
tratamiento médico, radioterapéutico ó qui- médula espinal. El 50% de estos síndromes
rúrgico. Conocemos que la fisiología del pa- son debidos a la diseminación metastásica
ciente oncológico se altera a consecuencia epidural de neoplasias primarias de mama,
del cáncer, del tratamiento antineoplásico o pulmón y próstata. El otro 50% son debidas
por ambos factores. Nos referiremos a las a distintas neoplasias, entre ellas el linfoma,
alteraciones en los sistemas orgánicos prin- melanoma, cáncer renal, sarcoma y mie-
cipales, por su frecuencia de afección, así loma múltiple sintomático. La compresión
como la importancia de estos sistemas en el torácica ocurre en un 70%, la lumbar en
período transoperatorio. No se debe dejar 20% y la cervical en 10% de los casos. Se
pasar por alto la noción de que todos los sis- estima también que un 10% de estos sín-
temas se afectan en menor o mayor grado dromes son causados por la infiltración in-
y que los efectos de los quimioterápicos tam- travertebral de nódulos linfáticos hiper-
bién son muy amplios, haciendo aquí men- plásicos retroperitoneales. A las metástasis
ción solamente de algunos de ellos. intramedulares corresponde menos del 4%
de los casos (1).

Las afecciones del sistema nervioso cen-


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

tral están originadas básicamente por la di- La evaluación de los hallazgos cardiovas-
APARATO CARDIOVASCULAR

seminación metastásica de la neoplasia culares se enfoca principalmente a los efec-


primaria, de esta manera el grado de afec- tos nocivos de la quimioterapia. En este
ción neurológica se relaciona con el sitio de rubro sobresale la doxorrubicina. Este citos-
implante de la metástasis, así como el nú- tático es un antibiótico del tipo de las
131 Manual de evaluación perioperatoria
Evaluación peroperatoria del paciente con cáncer. Visión del médico internista

antraciclinas con efectos citotóxicos que se monar preexistente y que han sido sometidos
une a los ácidos nucleícos y que puede ser a radioterapia torácica previamente (4,5). Los
considerado como el agente representativo hallazgos usuales son la presencia de tos no
de los quimioterápicos cardiotóxicos. Esta to- productiva y estertores bibasales. Un agente
xicidad es evidente a nivel cardíaco con dosis alquilante como la ciclofosfamida también
acumulativas de doxorrubicina 450 mg/m2 podría causar fibrosis pulmonar intersticial
(2)
. Clínicamente encontramos datos clínicos difusa a los meses o años de ser utilizada (6).
y radiológicos en relación a insuficiencia car- Un antagonista del ácido fólico, el metotre-
díaca congestiva. Otro citostático como la ci- xate se ha implicado en toxicidad pulmonar,
clofosfamida se ha asociado con toxicidad con reacciones leves caracterizada por alve-
miocárdica con dosis acumulativas que ex- olitis no descamativas y granulomas no ca-
ceden 1.800 a 2.000 mg /m2 (3). La doxo- seosos (7), hasta complicaciones severas como
rrubicina produce cardiomiopatía irreversible falla respiratoria aguda (8). La mitomicina en
cuando las dosis exceden de 550 mg/m2 si combinación con alcaloides vinca se ha re-
haber recibido previamente cardioprotección. lacionado con la aparición de disnea e hipo-
Una droga de terapia blanco (target cell) el xemia en 12% de los pacientes a los cuales
bevacizumab, actúa inhibiendo el ligando les ha sido administrada. Si ha sido asociada
del factor vascular de crecimiento endotelial, a radioterapia o ha sido combinada con otros
produciendo incremento de la presión arte- quimioterápicos, este porcentaje se incre-
rial sanguínea y albuminuria. mentaría hasta 35% (9).
La radioterapia importante abordaje en
la terapéutica oncológica para las neoplasias
El tratamiento con quimioterapia y radio- torácicas es también una modalidad de tra-
APARATO RESPIRATORIO

terapia también producen un notable im- tamiento con fines adyuvante, neo adyu-
pacto en el sistema respiratorio. La vante ó paliativa. Se ha demostrado que la
bleomicina, es un inhibidor de los ácidos nu- radioterapia sola o en combinación con qui-
cleícos y de la síntesis de proteínas. Se ha mioterapia podría producir fibrosis pulmo-
demostrado que podría causar fibrosis inters- nar, sobre todo en aquellos con factores de
ticial pulmonar, particularmente en aquellos riesgo preexistentes. Los pacientes que de-
pacientes que cursan con enfermedad pul- muestren hallazgos consistentes con
132
Dr. Hugo O. Ruíz Henríquez

toxicidad pulmonar por quimioterapia o ra-


dioterapia deben ser manejados con fraccio- La hipercalcemia constituye una de las
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS

nes inspiradas de oxígeno lo más bajas manifestaciones más importantes de este


posibles. Específicamente, se ha recomendado apartado, pudiendo ser desarrolla en 20%
que la FiO2 no debería exceder de 0.3 (10). de los pacientes con cáncer (1). Se debe dife-
renciar la hipercalcemia debida a neoplasia
propiamente dicha y aquélla debida a hiper-
Las causas de las alteraciones endocri- paratiroidismo primario. Esto se logra solici-
ENDOCRINO Y NUTRICIONAL

nas pueden ser descritas por diversas razo- tando la determinación de PTH. Las
nes, debidas a la afectación primaria de neoplasias de mama y de pulmón originan
la neoplasia al sistema endocrino orgánico el 80% de los casos de hipercalcemia aso-
(páncreas, tiroides etc.), ó como parte del ciada a neoplasia. El mieloma múltiple y el
denominado síndrome paraneoplásico, pre- linfoma son las responsables del 20% res-
sente en algunos tumores pulmonares con tante (1). El síndrome de lisis tumoral agudo
producción ectópica de ACTH o PTH, así es la otra entidad con repercusión electrolítica
como la presencia de síndrome de secreción perioperatoria (1). Éste es originado por la rá-
inapropiada de la hormona antidiurética en pida destrucción de neoplasias altamente
carcinomas de próstata, glándulas supra- sensibles a quimioterapia y radioterapia, ma-
rrenales, esófago, páncreas, duodeno o por yormente tumores poco diferenciados con alta
células pequeñas, siendo el órgano más carga tumoral (Bulky disease). Los trastornos
común afectado el pulmón. La desnutrición electrolíticos más comunes derivados de este
es un problema frecuente en los pacientes síndrome incluyen hiperkalemia, hiperurice-
oncológicos, especialmente si la neoplasia mia, hiperfosfatemia e hipocalcemia, asocia-
es localizada en el tubo digestivo. Ésta dos o no a falla renal. Este síndrome, se
constituye una variable muy importante, observa frecuentemente en el linfoma de Bur-
ya que por sí sola es un factor de mal pro- kitt, leucemias agudas y crónicas en transfor-
nóstico pre y postoperatorio. La desnutri- mación, cáncer de pulmón y de mama. La
ción favorece la inmunosupresión, lo que falla renal se produce como consecuencia de
eleva la tasa de infecciones postoperatorias la precipitación de los cristales de ácido úrico
y el desarrollo de fístulas. y de fosfato cálcico en los túbulos renales.
133
Evaluación peroperatoria del paciente con cáncer. Visión del médico internista

caciones pulmonares. El síndrome de hi-


La estimación del riesgo cardiovascular poventilación asociado a la obesidad tiene
EVALUACIÓN DE RIESGO CARDÍACO

se aborda mediante la utilización de diver- las siguientes características:


sos índices de riesgo y algoritmos derivados 1. IMC > 30
por consenso. De estos últimos, el propuesto 2. PaCO2 > 45 mmHg
por AHA/ACC reduce el tiempo de estancia 3. PaO2 < 70 mmHg
hospitalaria, la utilización de recursos y por
ende la evolución y pronóstico (11-13). Sobre Ha sido demostrado (El-Solh et al)
los índices de riesgo, el más conocido es el que el paciente obeso tiene una mayor
de Goldman, el cual se desarrolló en la dé- prevalencia de falla respiratoria periope-
cada de los 70 del siglo pasado, sin em- ratoria que el paciente no obeso (15). La
bargo, en 3 estudios que han comparado espirometría no ha demostrado utilidad
los diversos índices de riesgo cardiovascular para predecir complicaciones respirato-
que existen, el que mejor se desempeña en rias. Su única indicación es en aquellos
esta esfera es el índice de riesgo cardiovas- pacientes que serán sometidos a resec-
cular revisado, también conocido como ín- ción pulmonar. Su utilidad rutinaria ha
dice de riesgo cardíaco de Lee (14). sido abandonada. Los hallazgos de la ex-
ploración física y de la radiografía de
tórax son mejores predictores de compli-
caciones. Los pacientes que se encuentran
EVALUACIÓN DE RIESGO

La clave para predecir qué pacientes en riesgo son:


RESPIRATORIO

necesitarán apoyo respiratorio periopera- 1. Cirugía mayor de abdomen y pelvis.


torio, es la identificación del proceso pa- 2. Exploración pulmonar anormal
tológico pulmonar existente. Se ha 3. Co-morbilidades asociadas tales como
encontrado que la clasificación de la ASA cardiopatías
se correlaciona bien con la aparición de 4. Cirugía de urgencia
complicaciones pulmonares, de la si- 5. Cirugía de larga duración
guiente manera: ASA 4 (46%), ASA 3 6. Edad avanzada
(28%) y ASA 2 (10%). La obesidad es un 7. Obesidad
factor independiente que predice compli- 8. Tabaquismo
134
Dr. Hugo O. Ruíz Henríquez

La anemia produce un incremento en la con-


Los pacientes oncológicos son muy sus- centración del 2,3-di-fosfoglicerato. Esto pro-
ANEMIA EN EL PREOPERATORIO

ceptibles a padecer pérdidas hemáticas en duce un desplazamiento de la curva hacia la


el preoperatorio y a la desnutrición aguda o derecha, lo que favorece la liberación de oxí-
crónica. Estos dos factores contribuyen a la geno. De modo que la indicación de trans-
alta incidencia de anemia preoperatoria. La fundir en el preoperatorio se basa en el estado
decisión de transfundir depende de dos(2) clínico del paciente, la cirugía planeada y va-
factores principales: Las condiciones físicas lorando la tolerancia individual del paciente
y clínicas del paciente y la cirugía planeada. a la anemia. Tolerancia a la anemia aguda.
El cuerpo humano responde de dos maneras Los pacientes portadores de cardiopatía is-
a la anemia aguda normovolémica. quémica, toleran una hemodilución de con-
1. Alteraciones hemodinámicas. centraciones de hemoglobina de 12.6±0.2
2. Alteraciones en la curva de disociación a 9.9±0.2 g/dl. Otros estudios han encon-
de la hemoglobina. trado que pacientes con cardiopatía isqué-
Las alteraciones hemodinámicas son com- mica programados para revascularización
pensatorias, e incluyen: Incremento del gasto coronaria toleran la hemodilución hasta con-
cardíaco. El transporte de oxígeno se man- centraciones de hemoglobina de 13.9±1.3
tiene sin cambios durante el descenso de la a 9.3±1.0 g/dl. Parece que la hemodilución
hemoglobina, hasta que llega a la cifra de 7 de pacientes con cardiopatía isquémica hasta
g/dl. De modo que la afirmación de que el hematócritos de 28% no solamente es bien
transporte de oxígeno es máximo a una he- tolerado, sino que es inclusive cardioprotector.
moglobina de 10 g/dl ya no es válido en hu- Hasta el momento, el único estudio con sufi-
manos (16). El flujo sanguíneo es redistribuido ciente poder estadístico que examina la trans-
de los órganos no vitales a los órganos vitales. fusión sanguínea liberal vs restringida en la
A nivel microcirculatorio hay reclutamiento mortalidad y morbilidad es el TRICC (Trans-
capilar y el flujo sanguíneo se hace homogé- fusion Requirements in Critical Care). Ante
neo a través del lecho capilar, lo que facilita esto, cabe hacer notar que la indicación libe-
el incremento de la extracción de oxígeno. Las ral de transfusión sanguínea perioperatoria
alteraciones en la curva de disociación de la es definida como la concentración de Hb de
hemoglobina ocurren de la siguiente manera. 10 g/Hb y que tiene como meta la reposición
135
Evaluación peroperatoria del paciente con cáncer. Visión del médico internista

sanguínea hasta una cifra de hemoglobina


de 10-12 g/dl. La indicación restringida para
PRUEBAS DE COAGULACIÓN Y

transfusión es una cifra de Hb de 7 g/dl, te-


HEMOSTASIA EN EL

niendo como meta de reposición una cifra de La evaluación bioquímica es costosa si se


PREOPERATORIO

hemoglobina de 7-9 g/dl. Sin embargo, aún realizan exámenes de laboratorio innecesa-
existen varias limitantes estadísticas para lle- rios. Existe evidencia de que la realización
var a la práctica estos hallazgos, por lo que de pruebas de laboratorio preoperatorios «de
en pacientes portadores de cardiopatía isqué- rutina» es de escaso beneficio. Dzankic y co-
mica, lo más seguro es mantener la indica- laboradores (17) demostraron que las pruebas
ción liberal de transfusión sanguínea. de laboratorio de rutina tienen menos poder
Pacientes ancianos: La edad per se, (edad predictivo para morbilidad perioperatoria
66-88 años) en ausencia de enfermedad co- que la clasificación de la ASA o el riesgo qui-
ronaria, no afecta la tolerancia a la hemodi- rúrgico (De acuerdo a los criterios de riesgo
lución de la hemoglobina a niveles de cardíaco de la AHA/ACC). Es preferible esta-
8.8±0.3 g/dl. Sistema nervioso central. Se blecer guías para la realización de exámenes
observan cambios en la función cognitiva de laboratorio preoperatorios de acuerdo a
cuando se realizan hemodiluciones de información obtenida en la evaluación pre-
14.0±1.3 a 6.0±0.2 g/dl. Estos cambios operatoria, tales como:
son reversibles si la hemoglobina se resta- 1. La presencia de una condición mórbida
blece a valores de 7.2=-0.2. Sistema renal. preoperatorio.
En modelos animales, el flujo renal perma- 2. Inclusión del paciente en grupos de alto
nece normal hasta hemodiluciones de 7.0 riesgo (Por ejemplo, EKG para pacientes
g/dl. Por lo tanto, en la unidad de oncología, > 45 años).
en base a lo expuesto anteriormente, pacien- 3. En cirugía de alto riesgo, para la obten-
tes menores de 60 años sin afección coronaria ción de valores basales preoperatorios.
se deben trasfundir con hemoglobina menor 4. La necesidad de cuidados intensivos pos-
+o igual a 7. Pacientes mayores de 60 años toperatorios.
o con afección coronaria, se deben optimizar De esta manera, se han descrito guías
hasta un valor de hemoglobina igual ó para la determinación de las pruebas de la-
mayor a 10. boratorio a realizar. Sin embargo, debemos
136
Dr. Hugo O. Ruíz Henríquez

tener presente que la recomendación actual cientes con hipertensión arterial estadio 2
del ASA a este respecto es la siguiente: tienen un riesgo muy elevado de daño a ór-
“Existe evidencia insuficiente para poder gano diana. Está demostrado el incremento
identificar reglas para ordenar pruebas pre- de la incidencia de la isquemia miocárdica
operatorias, basados en factores específicos postoperatoria en esta población, así como
del paciente”. Según estas guías, observa- anormalidades electrocardiográficas (19-21).
mos que los pacientes con cáncer está indi- Muchos pacientes en estadio 2 tienen sola-
cada la realización de todas las pruebas de mente hipertensión arterial sistólica aislada.
laboratorio básico. Esta población según el estudio de Framing-
ham tiene un riesgo cardiovascular elevado,
además de que estudios recientes sugieren
que la presión arterial sistólica y la presión
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial sistémica conti- del pulso son mejores indicadores de riesgo
SISTÉMICA

núa siendo un problema asociado al pa- cardiovascular que la presión arterial dias-
ciente que va a ser sometido a cirugía. Las tólica (22). Por lo tanto, la recomendación que
guías actuales de clasificación se basan, en se deriva de estos estudios es que es apro-
el Seventh Joint National Committee on the piado diferir la cirugía cuando los pacientes
Detection, Evaluation and Treatment of High tienen hipertensión arterial en estadio 2, y
Blood Pressure (JNC VII). Es bien conocida más si tienen evidencia de compromiso en
la asociación entre hipertensión arterial y órgano diana (23).
enfermedad cardiovascular. Sin embargo, la
asociación entre hipertensión arterial y
riesgo perioperatorio está basada más en Los pacientes oncológicos y diabéticos so-
HIPERGLUCEMIA PREOPERATORIA

estudios observacionales, ya que hasta la metidos a cirugía representan una población


fecha no existen estudios que arrojen reco- significativa. Se sabe que los pacientes dia-
mendaciones de evidencia 1. La realización béticos son sometidos a diversos procedi-
de meta-análisis de estos estudios observa- mientos quirúrgicos más frecuentemente que
cionales (18) sugieren que hay una relación la población no diabética y que la morbilidad
entre hipertensión arterial y riesgo periope- y la mortalidad en este rubro es mayor tam-
ratorio cardiovascular incrementado. Los pa- bién (24). Un creciente cuerpo de literatura
137
Evaluación peroperatoria del paciente con cáncer. Visión del médico internista

sugiere que el estricto control glicémico pe- paciente. Posiblemente, en un futuro muy
rioperatorio limita la mortalidad, la morbi- próximo, conforme la literatura mundial siga
lidad, el uso de terapia intensiva y de publicando los beneficios de la euglicemia
recursos hospitalarios. Históricamente los perioperatoria, y siga encontrando los efectos
médicos dedicados al cuidado perioperatorio deletéreos de la “hiperglucemia permisiva”
y terapia intensiva han mantenido la glucosa imperante en la opinión médica periopera-
entre 150-250 mg/dl. Los estudios más re- toria y quirúrgica actual, esta cifra “elástica”
cientes encuentran que en determinadas po- desaparecerá, y el control glucémico perio-
blaciones, como cardiópatas sometidos a peratorio será estricto.
cirugía, el control glicémico perioperatorio
igual o menor de 150 mg/dl modifica el
riesgo (25,26) que los pacientes con controles
glicémico menores de 180 mg/dl mejora la
REFERENCIAS
supervivencia en pacientes críticamente en- 1. Shoemaker. Medical complications in the
fermos. La práctica de estos autores es man- cancer patient. In: Textbook of Critical Care,
tener la glucemia entre 90-145 mg/dl. De Ed Saunders, 2000.
2. Chan KK, et al. Clinical pharmacokinetics of
modo que la antigua premisa perioperatoria adriamycin in hepatoma patients with cir-
sigue siendo válida en la actualidad. Esto es, rhosis. Cancer Res 1980; 40:1263.
que todo paciente diabético que va a ser 3. Pierre MK. Heart disease and cancer. In: Cri-
operado, debe llevar un control glucémico tical care of the cancer patient. Howland
adecuado previo a la cirugía. Hasta la ac- WS, Carlon GC (Eds). Chicago, Year Book
tualidad, y en base a lo comentado anterior- Medical Publishers, 1985:61-85.
mente, un criterio de control de diabetes 4. Parvinen LM, et al. Factors affecting the pul-
sugiere que la glucemia preoperatoria en monary toxicity of bleomicina. Acta Radiol
ayuno debe ser igual o menor de 140 mg/dl. 1983; 22:417.
5. Waid-Jones MI, Coursin DB, Perioperative
Aunque, para propósitos de programación considerations for patients treated with ble-
de cirugía, este criterio se ha mantenido omycin. Chest 1991; 99:993.
“elástico” históricamente, de modo que ci- 6. Friedman MA, Carter JB. Serious toxicities
fras de hasta 180 mg/ dl se siguen consi- associated with chemotherapy. Semin Oncol
derando adecuadas para operar a un 1978; 5:193.
138
Dr. Hugo O. Ruíz Henríquez

7. Rosenow EC III: The spectrum of drug indu- 47:10-19.


ced pulmonary disease. Ann Intern Med 14. Auerbach A, Goldman L. Assessing and re-
1972; 77:977. ducing the cardiac risk of noncardiac sur-
8. Salaffi F, et al. Methotrexate-induced pneu- gery. Circulation 2006; 113:1361-1376.
monitis in patients with rheumatoid arthritis 15. Tamul PC, Peruzzi DOWT. Assessment and
and psoriatic arthritis: Report of five cases management of patients with pulmonary
and review of the literature. Clin Rheuma- disease. Crit Care Med 2004; 32:S137–
tology 1997; 16:296. S145.
9. Kriesman H, et al. Pulmonary toxicity of an- 16. Madjdpour, et al. Anemia and perioperative
tineoplasic therapy. Semin Oncol 1992; red blood cell transfusion: A matter of tole-
19:508-520. rante. Crit Care Med 2006; 34:S102-S108.
10. Goldiner PL, et al. Factors influencing post- 17. Dzankic, Pastor D, González C, et al. The
operative morbidity and mortality in pa- prevalence and predictive value of abnormal
tients treated with bleomycin. Br Med J preoperative laboratory tests in elderly sur-
1978; 1:664. gical patients. Anesth Analg 2001; 93:301-
11. Eagle K, Brundage B, Chaitman B, et al. 308.
Guidelines for perioperative cardiovascular 18. Howell, et al. Br J Anaesth 2004; 92:570-
evaluation for non-cardiac surgery: AHA/ 83.
ACC task force report. J Am Coll Cardiol 19. Stamler J, Dyer AR, Shekelle RB, Neaton J,
1996; 27:910–948. Stamler R. Relationship of baseline major
12. Eagle KA, Berger PB, Calkins H, et al. risk factors to coronary and all cause mor-
ACC/AHA Guideline update for perioperative tality, and to longevity: findings from long-
cardiovascular evaluation for noncardiac term followup of Chicago cohorts. Cardiology
surgery: Executive summary. A report of the 1993; 82:191-222.
American College of Cardiology/American 20. Howell SJ, Hemming AE, Allman KG, Glover
Heart Association Task Force on Practice L, Sear JW, Foex P. Predictors of postopera-
Guidelines (Committee to Update the 1996 tive myocardial ischaemia. The role of in-
Guidelines). On Perioperative Cardiovascular tercurrent arterial hypertension and other
Evaluation for Noncardiac Surgery). Anesth cardiovascular risk factors. Anaesthesia
Analg 2002; 94:1052–1064. 1997; 52:107-11.
13. Ali MJ, Davison P, Pickett W, et al. ACC/AHA 21. Liao YL, Liu KA, Dyer A, et al. Major and
guidelines as predictors of postoperative minor electrocardiographic abnormalities
cardiac outcomes. Can J Anaesth 2000; and risk of death from coronary heart

139
Evaluación peroperatoria del paciente con cáncer. Visión del médico internista

disease, cardiovascular diseases and all Task Force on Practice Guidelines (Commit-
causes in men and women. J Am Coll Car- tee to Update the 1996 Guidelines on Pe-
diol 1988; 12:1494-500. rioperative Cardiovascular Evaluation for
22. Franklin SS, Khan SA, Wong ND, Larson MG, Noncardiac Surgery). 2002.
Levy D. Is pulse pressure useful in predicting 24. Coursin DB, et al. Perioperative diabetic and
risk for coronary heart disease? The Fra- hyperglycemic management issues. Crit
mingham heart study. Circulation 1999; Care Med 2004; 32:S116-S125.
100:354-60. 25. Gu W, et al. Modifying cardiovascular risk
23. Eagle KA, Berger PB, Calkins H, et al. in diabetes mellitus. Anesthesiology 2003;
ACC/AHA guideline update for perioperative 98:774-779.
cardiovascular evaluation for noncardiac 26. Finney, et al. Glucose control and mortality
surgery. A report of the American College of in critically ill patients. JAMA 2003;
Cardiology/ American Heart Association 290:2041-2047.

140
Evaluación Perioperatoria en
Dra. Virginia Salazar Matos la Embarazada
INTRODUCCIÓN oxigenación fetal son totalmente de-
El cuidado de una mujer embarazada pendientes de la hemodinámica ma-
sana o con una condición médica crónica y terna.
que desarrolla un problema quirúrgico du- • El embarazo es un estado fisiológico
rante el embarazo es desafiante. El emba- normal pero alterado, que requiere una
razo es un estado fisiológico que resulta en adaptación materna extraordinaria para
cambios en la respuesta materna a las en- satisfacer las demandas del feto en cre-
fermedades y las coloca en riesgo de con- cimiento. Existen cambios maternos
diciones únicas, específicas del embarazo. anatómicos, fisiológicos y socioemocio-
La preocupación por vulnerar al feto du- nales que comienzan tan temprano
rante el tratamiento de la madre, afecta la como a la 6ta semana de gestación y
confianza de los médicos en la toma de de- se extienden hasta por 6 a 8 semanas
cisiones, sobre todo si va a utilizar pruebas del periodo postparto, repercutiendo en
de investigación potencialmente peligrosas la expresión de las manifestaciones clí-
o a prescribir algún tratamiento. La falta de nicas de enfermedad y en los hallazgos
diagnóstico y la administración de un tra- de laboratorio.
tamiento tardío o incorrecto puede repre- • El desarrollo crítico de la mayoría de los
sentar el mayor problema que se enfrenta sistemas orgánicos fetales ocurren entre
cuando se atiende a una paciente enferma la 5ta a 7ma semana después del úl-
embarazada. timo período menstrual, esto significa
Durante la atención de una embarazada que la organogénesis está completa,
es importante tomar en cuenta ciertos prin- antes de la primera consulta obstétrica.
cipios básicos: Así, cualquier medida preventiva para
• El bienestar fetal es dependiente del reducir anomalías congénitas como in-
bienestar materno: el potencial con- dicar suplementos de ácido fólico, opti-
flicto entre qué es mejor para el feto y mizar el control de la glicemia ó
qué es lo mejor para la madre se reduce reemplazar drogas de uso regular con
teniendo en cuenta que la perfusión y potencial teratogénico, debe ser indicada
141 Manual de evaluación perioperatoria
Evaluación Perioperatoria en la Embarazada

antes del diagnóstico de embarazo. respuesta materna puede predecir su


• El embarazo puede empeorar o mejorar riesgo de enfermedad a futuro. El em-
condiciones clínicas maternas crónicas: barazo es una oportunidad para iden-
Debido al impacto de la respuesta ma- tificar mujeres en riesgo para otras
terna a la enfermedad, algunas condi- enfermedades no relacionadas al em-
ciones médicas crónicas pueden barazo como ocurre en quienes des-
empeorar durante el curso del emba- arrollan diabetes gestacional, las cuales
razo y el periodo postparto, como las tienen una probabilidad de 15 a 60%
cardiopatías; mientras que otras pueden de desarrollar diabetes mellitus tipo 2
mejorar, como algunas condiciones au- a los 5 a 15 años del embarazo o
toinmunes como la artritis reumatoide. aquellas con algún trastornos hiperten-
• El resultado obstétrico puede estar sivos del embarazo, de presentar riesgo
afectado por la condición materna y el incrementado de enfermedad cardio-
tratamiento administrado: La enferme- vascular futura, ya sea cardiopatía is-
dad materna presente antes o que se quémica ó enfermedad cerebrovascular.
desarrolla durante el embarazo, puede • La resistencia de la mujer embarazada
predisponer a un resultado obstétrico y de sus médicos en exponer al feto a
pobre o comprometido, como ocurre en medicamentos, puede resultar en el in-
las infecciones, diabetes gestacional y cumplimiento y el subtratamiento de
preeclampsia. Los efectos pueden ocu- alguna patología cuando es requerida.
rrir en la madre, feto o neonato; o pue- Es importante que las mujeres reciban
den representar un riesgo a largo plazo la atención médica apropiada durante
en la descendencia. El reconocimiento el embarazo y no se pongan en riesgo
de este riesgo potencial para la madre ante una enfermedad no controlada,
y el hijo permiten un apropiado aseso- por ello es imprescindible conocer la se-
ramiento, monitoreo e intervención guridad de los medicamentos y los pro-
cuando es requerido. cedimientos diagnósticos que se
• Los cambios fisiológicos durante “el realizan durante la gestación, optando
stress” del embarazo requieren la ha- en la mayoría de los casos, por medi-
bilidad materna para adaptarse, y la camentos más antiguos con un historial
142
Dra. Virginia Salazar Matos

de seguridad mayor. Se debe enfatizar trimestre de gestación como el período


que ningún medicamento debe iniciarse de mayor seguridad.
en el embarazo sin indicación clara pero
tampoco debe omitirse, a menos que
uno más seguro esté disponible, para
CONSIDERACIONES MATERNAS

el control de serios problemas de salud a.-Cambios fisiológicos


materna. durante el embarazo
• El médico que trata una paciente qui- El embarazo es un estado de continuos
rúrgica embarazada debe saber que en cambios fisiológicos que afectan la mayoría
las primeras semanas de gestación de los sistemas orgánicos. En la embara-
existe un período crítico para el producto zada sana estos cambios son adaptativos y
de la concepción en desarrollo, ya que permiten el arreglo del entorno materno a
30 al 50% de todos los embarazos se las necesidades físicas y metabólicas del
pierden después de la fertilización con feto en desarrollo. En algunas mujeres, sin
una tasa de anomalías estructurales fe- embargo, estos cambios pueden llevar al
tales de 2-3%. Es por ello que al eva- comienzo de síntomas desconcertantes, en-
luar el efecto de la anestesia sobre el fermedades de reciente comienzo o desen-
feto en el embarazo precoz, se debe mascaran condiciones médicas maternas
considerar ésta elevada tasa de pérdi- latentes.
das espontáneas y la tasa basal de Normalmente existe un aumento del
malformaciones fetales, no relacionados volumen sanguíneo materno que se inicia
a la exposición de agentes anestésicos. a partir de la sexta semana de la gestación
• Cuando un procedimiento quirúrgico es hasta culminar el embarazo, con una velo-
totalmente electivo y puede ser diferido cidad decreciente. El volumen en plasma
sin afectar la salud materna, la pruden- alcanza un máximo de 40% por encima del
cia justifica esperar hasta que concluya basal a las 24 semanas de gestación, el
el embarazo. Sin embargo, en caso de cual es más rápido que el aumento en la
emergencia, la cirugía debe ser reali- masa de células rojas, por lo que el valor
zada independientemente de la gravi- del hematocrito cae, causando la anemia
dez, recomendando el segundo fisiológica del embarazo. Estos cambios son
143
Evaluación perioperatoria en la embarazada

atribuibles a la estimulación mediada por gestación hasta aproximadamente las 32


estrógenos sobre el sistema renina-angio- semanas, alcanzando un incremento de 10
tensina-aldosterona, resultando en reten- a 20 latidos por minuto, manteniéndose
ción de sodio (500 a 900 mEq) y agua, elevada hasta 2 a 5 días después del parto.
reflejándose de forma objetiva en una ga- La presión arterial (PA) empieza a caer
nancia de peso promedio cercana a 12,5 durante el primer trimestre, se estabiliza en
Kg y la presencia de edema en 35 a 83% la mitad del embarazo y retorna a niveles
de las embarazadas sanas. pregestacionales antes del término. La
Así mismo el flujo sanguíneo renal se in- causa de esta disminución es el descenso
crementa en 50 a 80% del valor en no em- de la resistencia vascular periférica en 25
barazada, alcanzando una tasa de filtración a 30% debido a la acción de mediadores
glomerular típicamente aumentada en apro- vasodilatadores locales como prostaciclina
ximadamente 50% durante el embarazo, y óxido nítrico. Generalmente la presión ar-
con cifras de creatinina sérica menores que terial diastólica (PAD) disminuye más que
la no embarazada. Afortunadamente la fun- la presión arterial sistólica (PAS), resul-
ción tubular renal materna se acomoda a tando en una presión del pulso amplia con-
estos cambios, resultando en un volumen tribuyendo a la circulación hiperdinámica
urinario normal con sólo leve aumento en típica del embarazo (ver tabla 1).
la excreción de proteínas y glucosa. Durante las contracciones uterinas, la
El gasto cardíaco (GC) también aumenta PAS y la PAD aumentan un 15-25% y un
de 30 a 50%, iniciando su incremento al- 10-15% respectivamente. Estos aumentos
rededor de la quinta semana de gestación, son secundarios al aumento de la presión
con un pico entre el segundo y tercer tri- en el líquido amniótico y en los fluidos ve-
mestre cuando se estabiliza. Durante las nosos, cerebroespinales y extradurales in-
fases iniciales, el aumento del GC está re- tratorácicos. El GC aumenta adicionalmente
lacionado principalmente con el incremento un 15% en las fases iniciales del parto,
del volumen latido; sin embargo, durante 25% durante la etapa 1 y 50% durante el
el final del embarazo, la frecuencia cardiaca período expulsivo, es decir, alcanza un au-
(FC) es el factor principal. La FC comienza mento del 80% poco después del parto de-
a elevarse alrededor de la semana 20 de bido a la autotransfusión secundaria, la
144
Dra. Virginia Salazar Matos

Tabla 1: Valores y cambios normales hemodinámicos cardiovasculares en el embarazo


Dirección Porcentaje de cambio ó rango
de cambio normal en el embarazo
Volumen sanguíneo ↑ 30 a 50%
Presión arterial ↓ 120/80 mmHg
Gasto cardíaco ↑↑ 5 a 7 L/min/m2
Presión oncótica ↓ 10 a 15%
Presión venosa central ↔ 13 mmHg
Fracción de eyección ↔ 70%
Frecuencia cardíaca ↑ 70 a 105 latidos/min
Colesterol y triglicéridos ↑↑ 50 a 100%
Tasa de filtración glomerular ↑↑ 120 a 180 ml/min
Presión capilar pulmonar ↔ 13 mmHg
Volumen latido ↑ 70 a 100 ml/latido
Resistencia vascular sistémica ↓↓ 600 a 800 dinas/seg/cm2
↑: incremento ↓: disminución ↔: sin cambio

involución uterina y la reabsorción del riesgo de episodios tromboembólicos. Ade-


edema de las piernas, representando una más, la obstrucción del retorno venoso por
significante sobrecarga de volumen para el el agrandamiento del útero, causa estasis
corazón en éste período. venoso y aumento adicional del riesgo de
Desde el punto de vista hemostático, el tromboembolia.
embarazo induce una serie de cambios con Conociendo los cambios fisiológicos que
aumento de la concentración de algunos tienen lugar durante el embarazo es claro
factores de la coagulación, fibrinógeno y de entender cómo se afecta la absorción, ex-
adherencia plaquetaria, así mismo existe creción y biodisponibilidad de los fármacos
una fibrinolisis disminuida que da lugar a ingeridos. El volumen intravascular aumen-
un estado de hipercoagulabilidad y mayor tado explica en parte, que se requieran
145
Evaluación perioperatoria en la embarazada

dosis más elevadas de fármacos para lograr sobre la región para-esternal izquierda y
concentraciones terapéuticas en plasma y área pulmonar, que puede irradiarse a la
las adaptaciones de las dosis necesarias du- región supra esternal. Los soplos diastólicos
rante el tratamiento. Además, la perfusión no son fisiológicos durante el embarazo.
renal aumentada y el metabolismo hepá- Debido al útero grávido se produce el
tico más elevado, incrementan la elimina- ascenso del diafragma, lo que produce la
ción del fármaco. Los cambios en la elevación y desplazamiento antero lateral
farmacocinética de los fármacos varían en del corazón. Los cambios en el electrocar-
magnitud durante las diferentes etapas del diograma (ECG) están relacionados con
embarazo, lo que hace necesario monitori- éste cambio gradual de la posición del co-
zar cuidadosamente a la paciente y ajustar razón y pueden semejar hipertrofia del ven-
las dosis de la medicación empleada. trículo izquierdo (HVI) y otras cardiopatías
estructurales. Los hallazgos comunes in-
b.-Exploración física, hallazgos de cluyen desviación de 15-20° del eje a la
laboratorio y electrocardiográficos. izquierda, cambios transitorios del seg-
La paciente embarazada normal habi- mento ST y de la onda T, la presencia de
tualmente presenta una serie de síntomas una onda Q y de ondas T invertidas en la
y signos comunes a algunas patologías derivación DIII, onda Q atenuada en la de-
generalmente de tipo cardiovascular y que rivación AVF, y ondas T invertidas en las de-
puede confundirnos. Es frecuente que pre- rivaciones V1, V2 y, en ocasiones, V3;
sente fatiga, disminución de la capacidad también puede observarse un pequeño de-
al ejercicio, hiperventilación y disnea. En la rrame pericárdico.
exploración física se puede observar disten- Los hallazgos normales en las pruebas
sión de las venas yugulares, pulsos perifé- de laboratorio de una paciente embarazada
ricos de buena intensidad, amplios y ruidos se resumen en la tabla 2.
cardíacos rápidos, con un primer ruido (R1)
reforzado y desdoblado, un R2 que se pro-
nuncia al final del embarazo y frecuente-
CONSIDERACIONES FETALES

mente un R3. Hasta el 70% de las El cuidado óptimo de la paciente quirúr-


pacientes tienen un soplo sistólico y suave gica embarazada requiere que el peligro
146
Dra. Virginia Salazar Matos

Tabla 2: Valores normales de pruebas de laboratorio en el embarazo


Pruebas de laboratorio Cambio Valores normales en el embarazo
Hemoglobina ↓ 10-13 g/L
Contaje de plaquetas ↓ 100 x103/L
Glóbulos blancos ↑ 10-16 x103/L
PTT ↔ 24-36 segundos
PT ↔ INR:0,9-1,2
Fibrinógeno ↑↑ 400-650mg/dl
Glicemia en ayunas ↓ 75 ±12 mg/dl
Nitrógeno ureico ↓ 9-12 mg/dl
Creatinina ↓ 0,5 -0,7mg/dl
↑: incremento ↓: disminución ↔: sin cambio
potencial al feto sea minimizado. Esto in- de rayos X rutinarios no se justifican durante
cluye evaluar el riesgo asociado con la en- la gestación.
fermedad materna, los procedimientos Afortunadamente la mayoría de las mu-
diagnósticos radiológicos, las drogas tera- jeres que requieren cirugía durante el em-
péutica, la anestesia y cirugía. barazo son relativamente sanas y se
Varias modalidades por imágenes están someten a un curso postoperatorio sin com-
disponibles para el diagnóstico durante el plicaciones. Es importante recordar que en
embarazo, incluyendo ultrasonido, resonan- ausencia de peritonitis, perforación visceral
cia magnética y rayos X. La exposición a la o hemorragia, los desórdenes quirúrgicos
radiación está asociada con riesgo fetal y durante el embarazo generalmente tienen
éste cambia con la edad gestacional y la poco efecto en la función placentaria y en
dosis de la radiación al feto. Sin embargo, el desarrollo del feto.
la evidencia actual sugiere que no existe un En la actualidad está ampliamente de-
incremento del riesgo de desarrollo estruc- terminada la seguridad general de los agen-
tural fetal, con dosis de radiación menores tes anestésicos durante el embarazo, aunque
a 5 rads. A pesar de ello, los procedimientos existe cierta preocupación sobre su
147
Evaluación perioperatoria en la embarazada

teratogenicidad en la gestación temprana. llos con actividad predominantemente alfa


El tipo de anestesia está determinado con adrenérgica. La epinefrina, con su efecto
el procedimiento quirúrgico planeado. Como beta adrenérgico periférico, produce mucho
regla general en el embarazo, se deben ele- menos vasoespasmo y es el vasopresor de
gir técnicas anestésicas que requieran mí- elección en la embarazada, especialmente
nima cantidad de drogas y resten exposición en tratar complicaciones hipotensivas de la
al feto como en la anestesia regional (anes- anestesia regional. Para detectar hipoxia
tesia peri ó epidural). La anestesia general fetal, el monitoreo continuo de la frecuencia
sólo se indica en situaciones particulares cardíaca fetal, debe ser tomando en cuenta.
donde amerite optimización rápida de la Los efectos adversos incluidos bajo peso
oxigenación materna y fetal, exista altera- al nacer, prematuridad, restricción del cre-
ciones anatómicas o post quirúrgicas de la cimiento fetal y muerte neonatal temprana
columna lumbar ó imposibilidad en el abor- están más correlacionados con la severidad
daje del espacio peridural. de la respuesta inflamatoria asociada a la
La hipoxia intrauterina es el mayor enfermedad tratada con la cirugía, que con
riesgo para el feto consecuente con la ciru- el uso de agentes anestésicos o el procedi-
gía materna, por ello es importante moni- miento quirúrgico por sí mismo.
torizar y mantener el trasporte de oxígeno El parto prematuro no parece ser el re-
materno y la presión arterial de oxígeno en sultado común de procedimientos quirúrgi-
el periodo pre, intra y postoperatorio. La cos como la laparoscopia, a menos que
administración materna de suplementos exista perforación visceral y peritonitis o que
de oxígeno y mantener el volumen circula- un procedimiento pélvico bajo sea realizado
torio adecuado, ayudan a la oxigenación con significante manipulación uterina. En
fetal. La hipotensión materna puede pro- estos casos se debe hacer monitoreo de la
ducir hipoxia fetal al reducir la perfusión actividad uterina después de la cirugía.
uteroplacentaria. Grandes reducciones en la
perfusión uteroplacentaria por constricción
vascular directa e incremento del tono ute-
PRINCIPIOS DEL

rino, son evidenciados en asociación con el


MANEJO QUIRÚRGICO

uso de vasopresores, especialmente aque- El desorden quirúrgico puede ser incidental


148
Dra. Virginia Salazar Matos

o directamente relacionado al embarazo. ción de la cirugía es el factor primariamente


No es raro que una mujer embarazada des- responsable del incremento de la tasa de
arrolle una enfermedad que requiera inter- morbilidad materna y perdida perinatal.
vención quirúrgica durante su curso Por este motivo ante inequívocos signos de
prenatal distinta a la cesárea y su inciden- irritación peritoneal, evidencia de obstruc-
cia es de 0,2-2,2% de todos los embara- ción intestinal estrangulada o hemorragia
zos. La apendicitis aguda es la complicación intraabdominal, la exploración quirúrgica
extrauterina más común del embarazo, abdominal debe realizarse sin demora.
ocurre en 0,1-14 por 1000 embarazos y Iguales consideraciones deben establecerse
aunque su incidencia no aumenta con el en cualquier situación de emergencia que
embarazo, la ruptura de la misma ocurre 2 atente contra la vida de la madre como he-
a 3 veces más en éste período, secundaria morragia intracerebral masiva, trauma pul-
a la demora en el diagnóstico y trata- monar severo o la necesidad de cirugía
miento. Otras condiciones frecuentes son la cardíaca de emergencia.
colecistitis aguda, torsión ovárica, hemo-
rroides trombosadas y litiasis renal. a.-Recomendaciones preoperatorias
La anatomía y fisiología alterada du- 1.- La enseñanza obstétrica clásica ha
rante el embarazo y el riesgo potencial de recomendado la ejecución de procedi-
la madre y el feto hacen que el diagnóstico mientos quirúrgicos en el segundo tri-
y tratamiento de los desórdenes quirúrgicos mestre de gestación para evitar la
sea más difícil durante la gestación. La eva- exposición fetal a los agentes anestési-
luación diagnóstica requiere delicadeza y cos en el primer trimestre y disminuir la
sensibilidad de los síntomas y signos físicos posibilidad de trabajo de parto prema-
que se ven modificados con el embarazo, turo y la interferencia del útero grávido
sin recurrir a sofisticados métodos diagnós- en el campo quirúrgico durante los
ticos que involucran riesgo para el desarro- casos intraabdominales, en el tercer tri-
llo del feto. El uso de un buen juicio es mestre. Sin embargo, el momento opor-
importante en cuanto al tiempo, método y tuno para realizar el procedimiento
extensión del tratamiento. depende de la enfermedad subyacente.
El retardo en el diagnóstico y la ejecu- 2.- Debido al retardo de la motilidad
149
Evaluación perioperatoria en la embarazada

gástrica atribuido a los efectos hormo- miliarizado con los cambios fisiológicos de
nales del embarazo, la mujer grávida la gestación. Puede ser particularmente di-
está expuesta a un mayor riesgo de fícil asegurar una vía aérea debido a que
broncoaspiración durante la inducción tejido faríngeo suele estar edematizado e
de la anestesia, aumentando el riesgo hiperémico. Después de la semana 24 de
de complicaciones como neumonitis ó gestación, la compresión uterina de la vena
síndrome de distress respiratorio del cava puede reducir la precarga y el volumen
adulto (SDRA). Por este motivo la ciru- minuto, por ello es útil evitar la posición en
gía debe ser diferida hasta 6-8 horas decúbito dorsal colocando una cuña por de-
después de la última comida y se reco- bajo de la cadera materna ó desplazando
mienda administrar un agente prociné- lateralmente el útero de forma manual y
tico (metoclopramida) y un bloqueante con suavidad.
antihistamínico H2 (cimetidina) 30 a Para valorar el bienestar fetal durante la
60 minutos antes de la cirugía para lo- intervención quirúrgica se recomienda el
grar una eficacia completa. monitoreo continuo de la frecuencia cardí-
3.- Se debe administrar líquidos endo- aca fetal y las contracciones uterinas (mo-
venosos para expandir el volumen y evi- nitoreo fetal). La manipulación uterina debe
tar la deshidratación materna. Dado ser mínima para evitar la irritabilidad del
que las demandas fetales pueden su- útero y el comienzo prematuro del trabajo
perar la gluconeogénesis maternas du- de parto. Se pueden usar agentes tocolíticos
rante el ayuno, se debe infundir como los beta miméticos (segamol) tam-
solución endovenosa de mantenimiento bién conocidos como útero inhibidores.
que contenga dextrosa. Si la paciente
es diabética, puede ser necesario recu- c.- Manejo postoperatorio
rrir a la administración de insulina. El monitoreo de la actividad uterina y de
la frecuencia cardíaca fetal continuará du-
b.-Consideraciones intraoperatorias rante el período postoperatorio y será redu-
El tratamiento con agentes anestésicos cida de forma paulatina hasta suspenderlo,
en la mujer embarazada es complejo y según el estado de la paciente. Se debe evi-
debe estar a cargo de un anestesiólogo fa- tar la sobresedación y los desequilibrios
150
Dra. Virginia Salazar Matos

hidroelectrolíticos. Se recomienda estimular un riesgo relativo estimado de 20 veces


la actividad materna temprana y la reanu- más o > 3% diario y donde el 80% de
dación de ingesta normal de alimentos. los eventos ocurren en las primeras 3 se-
La enfermedad tromboembólica venosa manas después del parto.
(ETV) contribuye de manera significativa a El embarazo normal y el puerperio son
la mortalidad materna. Si no se ha iniciado estados hipercoagulables que mitigan los
durante el procedimiento quirúrgico, se desafios hemostáticos del parto. Durante el
debe iniciar profilaxis para trombosis ve- embarazo normal existe un incremento en
nosa. Las medidas consisten en estimular el número de los factores de la coagulación:
deambulación temprana, indicar medias de fibrinógeno, factores V-VII- VIII-X y factor
compresión graduada y administrar hepa- de von Willenbrand. El nivel de estos fac-
rina de bajo peso molecular (HBPM). tores de la coagulación aumenta de 20 a
100% desde el primer trimestre hasta el
tercer trimestre del embarazo. El nivel del
factor XI y la proteína S, una proteína inhi-
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

El embarazo y el puerperio se asocian a bidora de factor V activado y el factor VIII,


VENOSA

un aumento de la incidencia de 5 a 10 disminuyen. Adicionalmente la actividad fi-


veces más de enfermedad tromboembólica brinolítica está disminuída debido a una
venosa (ETV) que la no embarazada. La elevación en los inhibidores del activador
ETV que comprende el embolismo pulmonar del plasminógeno (PAI-1 y PAI-2). A me-
(EP) y la trombosis venosa profunda (TVP), dida que avanza la gestación, los mecanis-
es una causa importante de morbilidad y mos anticoagulantes se reducen como se
mortalidad relacionadas con el embarazo. evidencia por aumento de la resistencia a
El EP es la causa más común de muerte la proteína C activada y reducción en la pro-
materna directa en el Reino Unido, con una teína S. Esta fibrinólisis reducida resulta en
incidencia de 1,56 muertes/100.000 em- un incremento del tiempo para la lisis del
barazos, y la segunda causa más común de coágulo durante el embarazo.
todas las muertes maternas, con una tasa Los factores de riesgo más importantes
de casos fatales de 3,5%. El riesgo de ETV para ETV durante el embarazo son los an-
es más alto en el posparto inmediato, con tecedentes previos de TVP no provocada, el
151
Evaluación perioperatoria en la embarazada

EP y las trombofilias ( ver tabla 3). La mujer mayor riesgo de TEV durante el embarazo
con historia de ETV tiene de 3 a 4 veces son aquellas portadoras de formas homoci-
más riesgo de un nuevo episodio en el em- gotas del factor V Leiden y del gen de la pro-
barazo que fuera de él. Las trombofilias con trombina 20210A. Del 15 al 25% de los
Tabla 3: Factores de riesgo para ETV durante el embarazo
1.- FACTOR DE RIESGO MAYOR:
La presencia de 1FR sugiere riesgo de ETV en postparto > 3%
-Inmovilidad: Reposo estricto en cama ≥ 1 sem. en periodo antenatal.
-Hemorragia postparto ≥ 1000 ml en la cirugía.
-ETV previa
-Preeclampsia con restricción del crecimiento fetal
-Trombofilia: Déficit de antitrombina III, Factor V Leiden y Protrombina G20210A
(homo y heterocigoto)
-Condiciones médicas: LES, cardiopatías, drepanocitosis
-Transfusión sanguínea
-Infección postparto
2.- FACTOR DE RIESGO MENOR:
La presencia de al menos 2FR sugieren riesgo de ETV en postparto > 3%
-IMC > 30Kg/m2
-Embarazo múltiple
-Fumadora > 10 cigarrillos/día
-Hemorragia postparto > 1L
-Restricción del crecimiento fetal: Peso < del percentil 25
-Trombofilia: Déficit de proteína C- déficit de proteína S
-Preeclampsia
ETV: enfermedad tromboembólica venosa FR: factor de riesgo IMC: índice de masa corporal
LES: lupus eritematoso sistémico

152
Dra. Virginia Salazar Matos

ETV son episodios recurrentes. La mitad de bosis, se recomienda en contra de


las mujeres que sufren un episodio trombó- trombo profilaxis, la movilización tem-
tico durante el embarazo, ya han tenido un prana (Grado 1B)
trastorno trombofílico o una ETV idiopática. 2.- Mujer con riesgo elevado de ETV
La heparina de bajo peso molecular después de la cesárea u otra cirugía por
(HBPM) es el fármaco de elección para la la presencia de 1FR mayor ó 2FR me-
profilaxis y el tratamiento de la ETV en pa- nores, se recomienda trombo profilaxis
cientes embarazadas (Grado 1B). La HBPM farmacológica con HBPM o profilaxis
es tan segura y efectiva como la heparina mecánica en quienes está contraindi-
no fraccionada (HNF) en el tratamiento de cada la anticoagulación (grado 2B).
la ETV, además de ofrecer menor riesgo de 3.- Paciente embarazada con indicación
sangrado, osteoporosis (0,04%), trombo- de cesárea u otra cirugía con muy alto
citopenia inducida por heparina y no reque- riesgo de ETV por múltiples FR que per-
rir monitoreo regular. sisten en puerperio, se sugiere profilaxis
Los antagonistas de vitamina K cruzan la con HBPM combinada con medias elás-
barrera placentaria y tienen el potencial de ticas y/o compresión neumática inter-
causar perdida fetal, sangrado en el feto y mitente (grado 2C).
teratogenicidad, por lo que están contrain- 4.- Pacientes seleccionados con alto
dicados durante el embarazo aunque pue- riesgo de ETV en quienes FR significan-
den administrarse durante la lactancia tes persisten después del parto, se su-
(Grado 1A). Se recomienda evitar el uso de giere extender la profilaxis por 6
los nuevos anticoagulantes orales como in- semanas del puerperio (grado 2C).
hibidores directos de la trombina (Dabiga- • Trombo profilaxis con HBPM:
tran) o del factor Xa (rivaroxaban, apixaban) -Dalteparina 5000 u SC c/24 horas
para profilaxis y tratamiento de la ETV du- -Tinzaparina 4500 u SC c/24 horas
rante el embarazo (Grado 1C). -Nadroparina 2850u SC c/24 horas
-Enoxaparina 40mg SC c/24 horas
a.- Trombo profilaxis durante el embarazo • Profilaxis mecánica
1.- Embarazada sometida a cesárea u -Medias elásticas
otra cirugía, sin FR adicionales de trom- -Compresión neumática intermitente
153
Evaluación perioperatoria en la embarazada

• Anticoagulación posparto: Debe exten- Force recommendation statement. Ann In-


derse por 6 semanas tern Med, 2014;1: 1-9
-Antagonista de la vitamina K -Warfa- 3.- Hermes W, Tamsma J, Grootendorst D, et
rina (INR 2-3) ó al. Cardiovascular risk estimation in women
with a history of hypertensive pregnancy di-
-HBPM a dosis profiláctica sorders at term. BMC pregnancy and child-
birth, 2013;13:1-26.
En caso del diagnóstico de ETV agudo 4.- Mosca et al. Guidelines for the Prevention
durante el embarazo, deben iniciar trata- of CVD in Women. Circulation 2011
miento con HBPM a dosis ajustada al peso 5.- Camargo FM, Sarquis TA. Manejo periope-
(grado 1B). Estas pacientes que reciben ratorio de la paciente embarazada con en-
HBPM deben descontinuarla 24 horas antes fermedad cardíaca. Rev Col Anest,
de la inducción del parto o cesárea (Grado 2006;34:49-54
1C) y continuar la terapia anticoagulante en 6.- Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Guía
práctica clínica para el tratamiento de las en-
el puerperio, con HBPM ó warfarina, por un fermedades cardiovasculares durante el em-
mínimo de duración de 3 meses (Grado 2C). barazo. Rev Esp Cardiol,2012;65(2):e1-e44.
La dosis terapéutica recomendada se calcula 7.- Holschneider C. Surgical diseases & disorders
según el peso corporal (p. ej., enoxaparina in pregnancy. En: DeCherney A, Nathan L.
1 mg/kg de peso corporal dos veces al día, Current Obstetric&Gynecologic. 9th edition.
dalteparina 100 UI/kg de peso corporal dos United States of American: McGraw-Hill
veces al día), con el objetivo de lograr valo- Companies, 2003.
res pico de anti-factor Xa de 0,6-1,2 UI/ml 8.- Egerman R, Sibai B. Cirugía durante el em-
durante 4-6 horas. barazo. En: Gleicher N. Tratamiento de las
complicaciones clínicas del embarazo. 3era
edición. Buenos Aires: Editorial médica Pan-
REFERENCIAS americana, 2004.
1.- Rosene-Montella K, Keely E, Barbour LA, 9.- Greer I. Thrombosis in pregnancy: Updates
Lee R. Medical Care of the pregnant pa- in diagnosis and management. Hemato-
tient. Second edition. Philadelphia, US: ACP logy,2012;3:203-207
press,2008 10.-Antithrombotic therapy and prevention of
2.- Moyer VA. Screening for gestational diabe- thrombosis, 9th ed: ACCP Guidelines.
tes mellitus. US preventive services Task CHEST,2012;141 (2): 691S-736S

154
Tromboprofilaxis en el perioperatorio
Dr. Ramez Constantino Chahin
La enfermedad Tromboembólica Venosa paciente, tomando en cuenta la importan-
(ETV) es una entidad común, sin embargo cia del factor de riesgo personal, el tipo de
no se diagnostica con la frecuencia debida. procedimiento quirúrgico, tipo de anestesia
La determinación de los factores de riesgo y duración de la intervención, pudiéndose
son útiles. En todo paciente hospitalizado considerar la siguiente clasificación de
en espera de una cirugía y/o encamado en riesgo para desarrollar ETV en el paciente
riesgo de ETV, estan indicados los cuidados quirúrgico (3,4,5,6): Riesgo bajo (pacientes
generales inherentes a la prevención básica <60 años de edad, sin factores de riesgo,
de la Trombosis venosa profunda (TVP). Las sometidos a cirugía simple; pacientes <40
medidas profilácticas deben planificarse y años de edad, sin factores de riesgo, some-
en algunos casos preoperatoriamente para tidos a cirugía compleja), Riesgo Moderado
personas con circunstancias clínicas asocia- (Pacientes de 40 a 60 años de edad, sin
das con riesgo de Tromboembolismo venoso factores de riesgo, sometidos a cirugía com-
postoperatorio. Los pacientes con factores pleja; Pacientes de 40 a 60 años de edad,
de riesgo de enfermedad Tromboembolica con factores de riesgo sometidos a cirugía
venosa pueden estar en mayor riesgo de simple); Riesgo alto (Pacientes >60 años
complicaciones cardiacas peri operatoria, de edad, sin factores de riesgo, sometidos
que merecen especial atención para su eva- a cirugía simple, Pacientes de 40 a 60 años
luación preoperatoria e intraoperatoria y di- de edad, con factores de riesgo, sometidos
reccionar su terapia profiláctica. No a cirugía compleja, Pacientes >60 años
obstante, hay una serie de obstáculos, por de edad sometidos a cirugía compleja, Pa-
lo cual se debe hacer una revisión siste- cientes con trombofilia, cáncer e historia de
mática de los factores de riesgo para des- ETV); así como considerar las escalas de
arrollar ETV y seleccionar al paciente con cálculo de riesgo de Roger y Caprini (7,10).
estrategias adecuadas para el inicio de una Prevención del Tromboembolismo venoso
terapia profiláctica antitrombótica y así re- en pacientes quirúrgicos No ortopédicos (Ci-
ducir la aparición de TVP y la embolia pul- rugía general, Gastrointestinal, Urológica,
monar (1,2). Se debe individualizar a cada ginecológica, Bariátrica, vasculares,
155 Manual de evaluación perioperatoria
Tromboprofilaxis en el perioperatorio

plástica o cirugía reconstructiva). (1,8,) alto riesgo de complicaciones hemorrá-


A.-En Cirugía general abdominal y pélvica: gicas graves, se recomienda profilaxis
los pacientes con muy bajo riesgo de farmacológica con HBPM (grado 1 B) o
TEV (0,5 %; Rogers 7; Caprini puntua- HNF (grado 1B) y sugerimos combinar
ción 0), se recomienda profilaxis no far- con profilaxis mecánica con medias
macológico (grado 1B) o compresión elásticas o IPC (grado 2C). En cirugía
mecánica (grado 2C) o de deambula- abdominal o pélvica para el cáncer que
ción temprana; de Bajo riesgo de TEV no están en alto riesgo de complicacio-
(1,5 %; Rogers , 7-10; Caprini, 1-2), nes hemorrágicas graves, recomenda-
le sugerimos profilaxis mecánica, pre- mos mayor duración profilaxis farma-
feriblemente con compresión neumática cológica (4 semanas) con HBPM en
intermitente (CNI), y ninguna profilaxis profilaxis de duración limitada (grado
Farmacologica (grado 2C); Moderado 1B), y en pacientes de alto riesgo de
riesgo de TEV (3.0 %; Rogers (10); Ca- complicaciones hemorrágicas graves o
prini puntuación, ( 3-4) que no se en- aquellos en quienes las consecuencias
cuentran en alto riesgo de del sangrado se considera que puede
complicaciones hemorrágicas graves, ser especialmente grave, sugerimos uti-
sugerimos HBPM (grado 2B), HNF lizar profilaxis mecánica, preferible-
(grado 2B), o profilaxis mecánica, pre- mente con CNI, y en ninguna profilaxis
feriblemente CNI (grado 2C); Moderado farmacológica hasta que el riesgo de
riesgo de TEV (3,0 %; Rogers, . 10; Ca- sangrado disminuye (grado 2C) y en los
prini, 3-4) que están en alto riesgo de pacientes de Alto riesgo de TEV (6 %;
complicaciones hemorrágicas graves o Caprini puntuación, 5) en los cuales
aquellos en quienes las consecuencias ambos HBPM y HNF están contraindi-
del sangrado se considera especial- cados o no disponible, y que no se en-
mente grave, sugerimos profilaxis me- cuentran en alto riesgo de compli-
cánica, preferiblemente CNI , y ninguna caciones hemorrágicas grave, sugeri-
profilaxis Farmacologica (grado 2C); mos aspirina a dosis bajas ( grado 2C),
con Alto riesgo de TEV (6,0 %; Caprini fondaparinux (grado 2C) o profilaxis
puntuación, 5) que no se encuentran en mecánica, de preferencia con el IPC
156
Dr. Ramez Constantino Chahin

(grado 2C), y sugerimos que los filtros mente con CNI y ninguna profilaxis far-
de vena cava inferior no debe utilizarse macológica hasta que el riesgo de san-
como herramienta principal para pre- grado disminuye (grado 2C)
venir TEV (grado 2C). D.-En craneotomía: Se sugiere profilaxis
B.- En cirugía cardíaca: Los pacientes con mecánica, preferiblemente con CNI
un postoperatorio sin complicaciones, (grado 2C) o profilaxis farmacológica
que denotan uso de profilaxis mecánica, (grado 2C), para pacientes de muy alto
preferiblemente con aplicarse de ma- riesgo de TEV (por ejemplo, los que re-
nera óptima IPC, (grado 2C) o profilaxis ciben craneotomía para enfermedad
farmacológica (grado 2C) y los pacien- maligna), sugerimos agregar profilaxis
tes cuyo curso se prolongó por un aneu- farmacológica a la profilaxis mecánica
risma o más complicaciones quirúr- una vez se haya establecido una ade-
gicas, sugerimos agregar HNF o HBPM cuada hemostasia y el riesgo de san-
combinada con profilaxis mecánica grado disminuye (grado 2C)
(grado 2C) E.- En cirugía de columna: Para los pacien-
C.- En Cirugía Torácica: Pacientes con tes que se someten a cirugía de la co-
Riesgo Moderado de TEV que no tienen lumna vertebral, le sugerimos profilaxis
un alto riesgo de sangrado peri opera- mecánica, preferiblemente con CNI,
torio, sugerimos HNF (grado 2B), (grado 2C), heparina no fraccionada
HBPM (grado 2B) profilaxis mecánica (grado 2C) o HBPM (grado 2C). Para los
o aplicarse de manera óptima con CNI pacientes que se someten a cirugía de
(grado 2C); con Alto riesgo de TEV que la columna vertebral en alto riesgo de
no se encuentran en alto riesgo de san- Tromboembolismo venoso (incluyendo
grado perioperatorio, sugerimos HNF aquellos con enfermedad maligna o los
(grado 1B) o HBPM (grado 1B). Ade- sometidos a cirugía combinada con un
más, añadir a la profilaxis Farmacolo- enfoque anterior-posterior), sugerimos
gica la profilaxis mecánica con medias agregar profilaxis farmacológica a la
elásticas o CNI (grado 2C) y pacientes profilaxis mecánica posterior a una ade-
con alto riesgo de sangrado, se sugiere cuada hemostasia y que el riesgo de
utilizar profilaxis mecánica, preferible- sangrado disminuye (grado 2C)
157
Tromboprofilaxis en el perioperatorio

F.- Los pacientes con traumatismos graves: Prevención del tromboembolismo venoso
lesión cerebral traumática, lesión medu- en pacientes sometidos a cirugía ortopédica
lar aguda traumática y lesión de la mé- (Cirugía Ortopédica Mayor: Artroplastia total
dula espinal: Para los principales de cadera (ATC), Artroplastia total de la ro-
pacientes con traumatismos, sugerimos dilla (ATR, cirugía de fractura de cadera
utilizar HNF (grado 2C), HBPM (grado (CFC) (1,9)
2C), o profilaxis mecánica, preferible- A.-En ATC o ATR, recomendamos el uso de
mente con el IPC (grado 2C), Para el uno de los siguientes por un mínimo de
gran trauma en pacientes con alto riesgo 10 a 14 días: heparinas de bajo peso
de TEV (incluidos aquellos con grave le- molecular (HBPM), fondaparinux, apixa-
sión de la médula espinal, lesión cere- ban, dabigatran, rivaroxaban, dosis bajas
bral traumática, y cirugía de la columna de heparina no fraccionada (HNF) ajus-
vertebral para trauma), sugerimos agre- tado de AVK, dosis aspirina (todos grado
gar a la profilaxis farmacológica la pro- 1B), o un dispositivo neumático de com-
filaxis mecánica (grado 2C) cuando no presión intermitente (IPCD) (grado 1C).
hay contraindicación por lesión las ex- B.- En CFC, recomendamos el uso de uno
tremidades inferiores. Para pacientes con de los siguientes por un mínimo de 10
traumatismos importantes en los cuales a 14 días: HBPM, fondaparinux, HNF,
HBPM y HNF están contraindicados, su- ajustar dosis de AVK, aspirina (todos
gerimos profilaxis mecánica, preferible- grado 1B), o un IPCD (grado 1C)
mente con el CNI (grado 2C) cuando no Para los pacientes que se someten a ci-
está contraindicado por lesiones de las rugía ortopédica mayor (ATC, ATR, CFC) y re-
extremidades. Sugerimos agregar profi- cibir HBPM como profilaxis, recomendamos
laxis farmacológica con HBPM o HNF administrarse de 12 h o más preoperatoria-
cuando el riesgo de sangrado disminuye mente o 12 h o más postoperatorio en lugar
(grado 2C). Para los pacientes con de dentro de 4 h o menos preoperatoria-
trauma importante sugerimos que el fil- mente o 4 h o menos postoperatorio (grado
tro vena cava inferior (FVCI) no debe uti- 1B), independientemente del uso concomi-
lizarse como herramienta principal para tante de CNI o duración del tratamiento, es
prevenir TEV (grado 2C). recomendable el uso de HBPM en lugar de
158
Dr. Ramez Constantino Chahin

los otros agentes que hemos recomendado formas alternativas de profilaxis (todos
como alternativas: Fondaparinux, apixaban, grado 1B). El uso de filtro de vena cava se
dabigatran y rivaroxaban, HNF (todos grado sugiere para la prevención primaria en pa-
2B), ajustar dosis de AVK, o aspirina ( todos cientes con un mayor riesgo de sangrado o
Grado 2C), a la vez se sugiere ampliar la exista contraindicaciones para el uso de
profilaxis en el paciente ambulatorio hasta ambas profilaxis farmacológicas y no far-
por 35 días a partir del día de la cirugía en macológica (grado 2C).
lugar de sólo 10 a 14 días ( grado 2B), así C.- En lesiones aisladas de miembros in-
mismo se sugiere que se utilice profilaxis far- feriores, lesiones distales a la rodilla:
macológica y profilaxis mecánica (CNI) du- Se sugiere inicio de profilaxis farmaco-
rante la estancia hospitalaria (grado 2C). lógica en pacientes que requieran in-
Los pacientes con un riesgo aumentado de movilización (grado 2C).
sangrado se recomienda el uso de CNI D.- En artroscopia de rodilla: Para los pa-
(grado 2C). Los pacientes que son reacios a cientes que se someten a una artros-
las inyecciones o a CNI, le recomendamos copia de rodilla sin historia previa de
que utilicen apixaban o dabigatran, rivaro- TEV, sugerimos no Tromboprofilaxis
xaban o ajustar dosis de AVK en lugar de (grado 2B)

Algoritmo de la profilaxis de enfermedad


Tromboembolica venosa en el perioperatorio

159
Tromboprofilaxis en el perioperatorio

Observaciones: La duración de
la profilaxis debe ser de 10-14
días, y debe extenderse en caso de
no haber riesgo de sangrado
mayor en cirugía abdominal con
cáncer a 4 semanas. En los pacien-
tes que exista contraindicación
para el uso de Heparina o que no
estén disponible se sugiere el uso
de ASA, Fondaparinux, profilaxis
no farmacológica o el uso de Filtro
de vena cava inferior.

Observaciones: La duración de la
profilaxis debe ser de 10-14 días, y
debe realizarse una profilaxis exten-
dida en ATC a 35 días.
160
Dr. Ramez Constantino Chahin

Esquema de dosificación de la Profilaxis Farmacológica


Función Renal
ER Moderada
Fármaco Dosis Vía Intervalo Función Hepática (CrCl 30–50 ER Severa
mL/min) y (CrCl <
Leve (CrCl 50 30 mL/min)
–80 mL/min)
“Se recomienda
Precaución en No es necesario ajustar la dosis”
HNF 5.000 UI SC c/8 h función Hepática ajustar la dosis y se especifica
alterada la dosis
Administrar con precaución No es “Se recomienda
a pacientes con deterioro necesario ajustar la dosis”
Enoxaparina 40 mg SC c/24 h hepático, dado que no se ajustar y se especifica
dispone de datos de la dosis la dosis
estudios clínicos al respecto
Usar con precaución en “debe usarse
pacientes con enfermedad Sin con precaución”
Dalteparina 5.000 UI SC c/24 h o insuficiencia hepática información Sin información
que aumente el riesgo sobre la dosis
de sangrado
no es necesario ajustar la
dosificación en sujetos con
insuficiencia hepática leve y Sin
Fondaparinux 2.5 mg SC c/24 h moderada (Categoría B de “Contraindicado”
información
Child-Pugh), Aún no se ha
estudiado en pacientes con
insuficiencia hepática severa
Contraindicado en
ASA 100 mg VO c/24 h enfermedad hepática Evaluar su uso Contraindicado
severa
Está contraindicada en cualquier situación
AVK 2,5 mg VO c/24 h que aumente el riesgo de hemorragia

161
Tromboprofilaxis en el perioperatorio

Úsese con precau-


ción en pacientes
Contraindicado en No ajuste de con insuficiencia
Insuficiencia o enfermedad la dosis en renal severa.
Dabigatran 150 mg VO c/24 h hepática que pueda afectar insuficiencia renal No se recomienda
a la supervivencia leve o moderada en pacientes
con CrCL
<15 mL/min
En pacientes con insuficiencia las concentraciones las concentraciones
hepática leve (Child Pugh plasmáticas de plasmáticas de
A=5,6) o moderada apixaban aumentan apixaban
(Child Pugh B de 7 y de 8) no el 16, 29 respectiva- 44 % yaumentan
mente. La insuficiencia ningún no tuvo
se alteran la farmacocinética
ni la farmacodinamia de renal no tuvo ningún manifiestoefecto
Apixaban 2.5 mg VO C/12h una dosis única de 5 mg de efecto manifiesto la relación sobre
entre
apixaban. Los cambios en sobre la relación la concentración
la actividad anti-factor Xa entre la plasmática
e INR son comparables entre concentración y la actividad
los sujetos con insuficiencia plasmática y la
actividad anti-factor anti-factor Xa
hepática leve o moderada del apixaban
y los sujetos sanos Xa del apixaban
Contraindicado en
enfermedad hepática
asociada con coagulopatía Úsese con
y riesgo de hemorragia precaución en
clínicamente relevante. No ajuste de pacientes con
Úsese con precaución en la dosis en insuficiencia
Rivaroxaban 10 mg VO c/24 h pacientes cirróticos con insuficiencia renal severa
insuficiencia hepática renal leve o No se recomienda
moderada (Child Pugh B) moderada en pacientes
si no se asocia con con CrCL
coagulopatía. < 15 mL/min
No ajuste de la dosis en
pacientes con otras
enfermedades hepáticas
ER= Enfermedad Renal, CrCl=Depuración de Creatinina, ASA=ácido acetilsalicílico, AV=warfarina, SC=subcutánea, VO= vía oral

162
Dr. Ramez Constantino Chahin

Referencias 6.- Grupo de Expertos en Medicina del Viajero.


1.- Gordon H. Guyatt , MD, FCCP ; Elie A. Akl , MD, Organizaci_nMundial de la Salud:12-24
PhD, MPH ; Mark Crowther , MD ; David D. 7.- Caprini JA, Arcelus JI, Motykie G, et al. The
Gutterman, MD, FCCP; Holger J. Schünemann, influence of oral anticoagulation therapy on
MD, PhD, FCCP; for the American College of deep vein thrombosis rates four weeks after
Chest Physicians Antithrombotic Therapy and total hip replacement. J vasc Surg
Prevention of Thrombosis Panel. Antithrombo- 1999;30:813-820.
tic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th 8.- Gould MK, Garcia DA, Wren SM, et al. Pre-
ed: American College of Chest Physicians Evi- vention of VTE in nonorthopedic surgical pa-
dence-Based Clinical Practice Guidelines. tients: antithrombotic therapy and prevention
CHEST 2012; 141(2)(Suppl):7S–47S of thrombosis, 9th ed: American College of
2.- Sociedad Venezolana de Medicina Interna, Chest Physicians evidence-based clinical
Sociedad Venezolana de Cirugía, Sociedad practice guidelines. Chest. 2012;141(2)
Venezolana de Ginecología y Obstetricia, So- (suppl):e227S-e277S.
ciedad Venezolana de Traumatología y Or- 9.- Falck-Ytter Y, Francis CW, Johanson NA, et
topedia, Sociedad Venezolana de al. Prevention of VTE in orthopedic surgery
Anestesiología, Sociedad Venezolana de patients: antithrombotic therapy and preven-
Neurología, Sociedad Venezolana de Cardio- tion of thrombosis, 9th ed: American College
logía, Sociedad Venezolana de Hematología. of Chest Physicians evidence-based clinical
IV Consenso de Enfermedad Tromboembolica practice guidelines. Chest. 2012;141(2)
Arterial y Venosa. Parte II. Med Interna (Ca- (suppl):e278S-e325S.
racas) 2009; 25 (3): 154 – 181. 10.-Douketis JD, Spyropoulos AC, Spencer FA, et
3.- Elsharawy, M; Elzayat, E. Early Results of al. Perioperative management of antithrom-
Thrombolysis vs Anticoagulation in ilioemoral botic therapy: antithrombotic therapy and
venous Trombosis. A Randomised Clinical prevention of thrombosis, 9th ed: American
Trial. Elseiver. 24: 209-214. 2002. College of Chest Physicians evidence-based
4.- Bergqvist, D. Update on In Hospital Venous clinical practice guidelines. Chest.
Thromboembolism Prophylaxis. Elsevier. 2012;141(2)(suppl):e326S-e350S
2006. 11.-Mateo M, Vivas S. Evaluacion Preoperatoria,
5.- Hirsh, J; Guyatt, G; Albers, G. Antithrombotic Una Visión Holistica. Prevención de Trombo-
and Thrombolytic Therapy: American College embolismo pulmonar y de trombosis venosa
of Chest Physicians Evidence-Based Clinical profunda. Fondo editorial Predios. Valencia-
Practice Guidelines (8th Edition). Venezuela 1999. pag 71-75

163
Esquema de dosificación de la Profilaxis Farmacológica
Fármaco Dosis / Vía Intervalo Función Hepática Función Renal
ER Leve y Moderada ER Severa

HNF 5.000 UI / SC c/8 h Precaución en función No es necesario ajustarrecomienda


“Se
la dosis” y
Hepática alterada ajustar la dosis se especifica la dosis
Administrar con
precaución a pacientes “Se recomienda
Enoxaparina 40 mg / SC c/24 h con deterioro hepático, No es necesario
dado que no se dispone ajustar la dosis seajustar la dosis” y
especifica la dosis
de datos de estudios
clínicos al respecto.
Usar con precaución en
pacientes con enferme-
Sin información “debe usarse con
Dalteparina 5.000 UI / SC c/24 h dad o insuficiencia
hepática que aumente precaución”
el riesgo de sangrado
no es necesario
ajustar la dosificación
en sujetos con
insuficiencia hepática
Fondaparinux 2.5 mg / SC c/24 h leve y moderada
(Categoría B de Child- Sin información “Contraindicado”
Pugh), Aún no se ha
estudiado en pacientes
con insuficiencia
hepática severa
Contraindicado en
ASA 100 mg / VO c/24 h enfermedad Evaluar su uso Contraindicado
hepática severa
AVK 2,5 mg / VO c/24 h Está contraindicada en cualquier situación que aumente
el riesgo de hemorragia
Contraindicado en No ajuste de la Úsese con precaución
Insuficiencia o dosis en en pacientes con
Dabigatran 150 mg / VO c/24 h enfermedad hepática insuficiencia renal insuficiencia renal
que pueda afectar
a la supervivencia leve o moderada severa
Fármaco Dosis / Vía Intervalo Función Hepática Función Renal
ER Leve y Moderada ER Severa
en pacientes con
insuficiencia hepática
leve (Child las concentraciones
PughA=5,6) plasmáticas las concentraciones
o moderada (Child de apixaban plasmáticas de
Pugh B de 7 y de 8) aumentan el 16, 29 apixaban aumentan
no se alteran la respectivamente. 44 % y no tuvo
farmacocinética ni la La insuficiencia ningún efecto
farmacodinamia de renal no tuvo ningún manifiesto sobre
Apixaban 2.5 mg / VO C/12h una dosis única de efecto manifiesto
5 mg de apixaban. la relación entre
Los cambios en la sobre la relación la concentración
actividad anti-factor entre la concentración plasmática y
Xa e INR son plasmática y la la actividad
comparables entre actividad anti- factor Xa
los sujetos con anti- factor Xa del apixaban
insuficiencia hepática del apixaban
leve o moderada y
los sujetos sanos
Contraindicado en
enfermedad hepática
asociada con coagulo-
patía y riesgo de
hemorragia Úsese con
clínicamente relevante. precaución en
Úsese con precaución No ajuste de la pacientes con
en pacientes cirróticos dosis en insuficiencia renal
Rivaroxaban 10 mg / VO c/24 h con insuficiencia
hepática moderada insuficiencia renal severa
(Child Pugh B) si no leve o moderada No se recomienda
se asocia con en pacientes con
coagulopatía. CrCL < 15 mL/min
No ajuste de la dosis
en pacientes con
otras enfermedades
hepáticas
ER= Enfermedad Renal, CrCl = Depuración de Creatinina, ER Moderada (CrCl 30–50 mL/min) y Leve (CrCl 50–80 mL/min)
ER Severa (CrCl < 30 mL/min) ASA= ácido acetilsalicílico, AVK= warfarina, SC=subcutánea, VO= vía oral
Evaluación perioperatoria de paciente
con disfunción endocrina no diabética.
Dra. Elizabeth Hernández.

El paciente hipertiroideo no solo pre-


CIRUGIA NO TIROIDEA EN EL I.- HIPERTIROIDISMO

senta una alteración en dicha glándula,


PACIENTE CON ENFERMEDAD
sino que presenta una serie de alteraciones
TIROIDEA.
La enfermedad tiroidea es común, la sistémicas por la exposición crónica a las
prevalencia es mayor en hombres que en hormonas tiroideas. Se debe considerar la
mujeres y se incrementa con la edad. La generalidades anatómicas de irrigación, in-
proporción de sujetos con elevación de la ervación y proximidad de otros órganos
TSH incrementa con la edad de 4 a 21% como también la fisiopatología del tipo de
en mujeres y de 3 a 16% en hombres. hipertiroidismo que presente y como se ma-
Estos hallazgos sugieren un significativo nifiesta éste en la clínica y el laboratorio.
número de pacientes que van a cirugía y El paciente hipertiroideo presenta di-
concomitantemente tienen enfermedad ti- versas variantes clínicas, la principal: en-
roidea.1-2 Por otra parte, pacientes con en- fermedad de Graves, pero también otras
fermedades graves pueden tener disfunción como bocio multinodular toxico, tiroiditis,
de pruebas tiroideas que pueden o no, ser tumores hipofisarios secretores de hormona
clínicamente significativas, estos pacientes estimulante de tiroides, adenomas tiroi-
necesitan distinguirse. deos funcionales o sobredosis de hormona
Por la frecuencia de la disfunción tiroi- tiroidea de reemplazo. Estos pacientes, in-
dea una de las preguntas que nos hacemos dependientemente del trastorno que pre-
es:¿será necesaria la medición de la TSH senten, tienen un riesgo quirúrgico
preoperatoria? En general no parece ser aumentado sea la cirugía de la glándula
necesario, sin embargo, si la historia y el tiroides o no. De aquí la importancia de
examen físico sugieren enfermedad tiroi- reconocer bien sea, hipertiroidismo no
dea es razonable tratar de hacer el diag- diagnosticado en el periodo preoperatorio
nóstico porque esto podría tener efectos en o de evaluar aquellos datos clínicos y pa-
el manejo perioperatorio. raclínicos que nos hagan sospechar falla
Manual de evaluación perioperatoria 166
Dra. Elizabeth Hernández.

en el control de la función tiroidea. Los sig-


nos y síntomas clásicos incluyen: taquicar- 1.- Los pacientes deben tomar sus medi-
Preoperatoria

dia, fibrilación auricular, fiebre, temblor, camentos antitiroideos la mañana de


bocio, oftalmopatía, diarrea, nauseas, vó- la cirugía. En pacientes que van a ciru-
mitos. No todos los pacientes presentan la gía electiva debe posponerse el acto
sintomatología o hallazgos de laboratorio quirúrgico hasta que se encuentren con-
clásicos, los pacientes con hipertiroidismo trolados para minimizar el riesgo de
subclínico suelen estar asintomáticos y con tormenta tiroidea.
frecuencia tienen niveles normales de hor- 2.- Pacientes con historia de enfermedad
mona tiroidea libre con TSH suprimida. tiroidea crónica deben portar exámenes
Esta entidad es más frecuente en la pobla- de función tiroidea antes de la cirugía.
ción geriátrica. Si la sintomatología y la terapia no han
Las hormonas tiroideas tienen efectos cambiado, la vigencia de las pruebas
directos inotrópicos y cronotrópicos sobre puede ser de seis meses.
el corazón. Además tienen un efecto di- 3.- Se debe realizar control de fosfatemia
recto sobre el músculo liso vascular y pro- y calcemia para descartar hiperparati-
vocan una disminución de la resistencia roidismo concomitante. La hipercalce-
vascular periférica y de la presión arterial. mia no es rara en la enfermedad de
Como resultado, el sistema renina–angio- Graves.
tensina-aldosterona se activa, lo que 4.- Es importante evaluar el compromiso
eleva la reabsorción de sodio y aumenta de la tráquea o el mediastino por cre-
el volumen circulante, incrementado el cimiento de la glándula para efectos de
gasto cardíaco en un 50-300%. Los nive- intubación.
les crónicamente elevados de esas hormo- 5.- Es recomendable que el paciente hi-
nas pueden limitar la capacidad de los pertiroideo maneje frecuencias cardia-
pacientes para responder al estrés de la cas menores de 85 latidos por minuto
cirugía y culminar en colapso cardiovas- en el preoperatorio. A menos que este
cular 3-4. contraindicado, se puede administrar
El manejo perioperatorio de estos pa- betabloqueantes preoperatorio a pa-
cientes lo podemos dividir en tres fases: cientes mayores de 50 años o pacientes
167
Evaluación perioperatoria de paciente con disfunción endocrina no diabética.

menores portadores de enfermedad car- sado algunos días y se lograra el euti-


diovascular en el contexto de hipertiroi- roidismo en tres a ocho semanas. Si
dismo subclínico. bien es necesario para el funciona-
6.- Para pacientes que acuden a cirugía de miento normal de la glándula tiroides,
emergencia el arsenal terapéutico debe el yodo inorgánico en exceso manifes-
incluir: betabloqueantes, medicamentos tara una acción antitiroidea, conocida
antitiroideos (propiltiouracilo, metima- como efecto de Wolff-Chaikoff. Este
zol) y yodo. Los betabloqueantes no efecto es un fenómeno de autorregula-
solo inhiben directamente la activación ción que inhibe la organificación en la
simpática sino que también inhiben la glándula tiroides, la formación de hor-
conversión periférica de T4 a T3 (la hor- monas tiroideas en el interior del folí-
mona tiroidea más activa)5. Los beta- culo tiroideo y la liberación de las
bloqueantes de acción larga son los de hormonas al torrente sanguíneo, dura
elección ya que se puede administrar varios días. Esta es la razón del uso de
una dosis antes de la cirugía y el beta yodo en éstos pacientes. A esta acción
bloqueo se mantiene por 24 horas. Los inicial del yodo le sigue un fenómeno
bloqueantes de calcio son una alterna- de escape que se describe por la rea-
tiva para el control de la frecuencia en nudación de la organificación normal
pacientes con contraindicación para be- del yodo y la función normal de la pe-
tabloqueantes. Las tionamidas como el roxidasa tiroidea por lo que no debe uti-
propiltiouracilo (PTU) y el metimazol lizarse por más de 10 días.
son transportadas activamente hacia el 7.- El yoduro de potasio se administra por
interior de la glándula tiroides e inhiben vía enteral mientras que la solución de
la producción de más hormonas. El PTU lugol (1 a 5 gotas tres veces al día)) o
inhibe también la conversión periférica una solución saturada de yoduro potá-
de T4 a T3. Las tionamidas bloquean sico se administra habitualmente antes
la síntesis de hormonas tiroideas de de la operación para la cirugía de tiroi-
novo, pero no tienen efecto en la libe- des ya que disminuye la vascularización
ración de la hormona preformada por de la glándula.
lo que sus acción se hace evidente pa- 8.-El yodo inorgánico no debería
168
Dra. Elizabeth Hernández.

administrarse antes del tratamiento con cualquier momento en el periodo perio-


tionamida ya que puede inicialmente peratorio aunque generalmente se pro-
aumentar la cantidad de hormona ti- duce durante la intervención o bien en
roidea liberada y precipitar una tor- las primeras 48 horas con una morta-
menta tiroidea (efecto Jod-Basedow). lidad del 10-75%. Los síntomas son in-
9.- Los ansiolíticos tipo benzodiacepinas específicos: hipertermia (hasta 41°C),
son importantes en estos pacientes ya taquicardia y delirio. El tratamiento
que el stress emocional puede desen- consiste en tionamidas, betabloquean-
cadenar crisis tiroideas. tes y antipiréticos. El paracetamol es
preferible a los salicilatos estos últimos,
pueden agravar la tirotoxicosis al dis-
1.- Pueden presentar una respuesta hipo- minuir la proteína de unión a hormonas
Transoperatoria.

tensora exagerada durante la inducción tiroideas y aumentar la T3 y T4 libres.


anestésica. La causa más común en el periodo pos-
2.- Deben evitarse los agentes vagolíticos toperatorio es la sepsis 7.
o simpaticomiméticos. 2.- Otras complicaciones postoperatorias
3.- Se debe contemplar la posibilidad de son: hemorragias, parálisis recurrencial,
enfermedades asociados del tipo mias- crisis tirotóxica aguda, exoftalmo ma-
tenia gravis o bien alteraciones miopá- ligno, hipoparatiroidismo, hipotiroi-
ticas. dismo.
4.- Fármacos como el tiopental tienen ac- 3.- Hay afecciones que deben considerarse
ción antitiroidea en altas dosis. en el diagnóstico diferencial de las crisis
5.- Particular atención al sistema cardio- tirotóxicas: hipertermia maligna, sepsis,
vascular, arritmias y falla cardiaca6. feocromocitoma, síndrome neuroléptico
maligno.
Postoperatoria. 4.- Si el paciente es portador de bocio to-
1.- La complicación más temida surge ge- xico nodular y ha sido tratado con iodo
neralmente por un hipertiroidismo no debe continuar en forma ininterrumpida
diagnosticado o poco tratado y es la tor- el tratamiento con tionamidas, si es in-
menta tiroidea. Puede ocurrir durante capaz de tomarlas por vía oral en el
169
Evaluación perioperatoria de paciente con disfunción endocrina no diabética.

postoperatorio, se debe utilizar la vía mediado por reducciones en la contrac-


rectal, bien sea en supositorio o en tilidad y frecuencia cardiaca.
enema. Los supositorios de metimazol • Debilidad de los músculos respiratorios
se preparan con 1200 mgrs de meti- que produce hipoventilacion y reduce la
mazol en 12 cc de agua, los de PTU con respuesta pulmonar a la hipoxia e hi-
200 mgrs. La forma de preparación en percapnia.
enema del PTU: se disuelvan 8 tabletas • Disminución de la motilidad intestinal
de 50 mgrs en 60 cc de enema oleoso que resulta en estreñimiento.
o de enema fleet fosfosoda. Este enema • Una variedad de anormalidades meta-
debe administrarse por sonda intrarec- bólicas ocurren en el hipotiroidismo in-
tal con balón inflado para impedir la cluyendo hiponatremia, incremento de la
fuga y asegurar dos horas de retención. creatinina y reducción en la depuración
8-9
Finalmente los pacientes con bocio de algunos fármacos (antiepilépticos, an-
multinodular toxico, que no toleran las ticoagulantes, hipnóticos y opioides).
tionamidas y en quienes no se va a En ausencia de ensayos clínicos, el ma-
poder utilizar la vía oral o rectal, solo nejo de pacientes con hipotiroidismo recien-
deben ser tratados en el preoperatorio temente diagnosticado, que requieren
con betabloqueantes. Por el contrario, cirugía, se basa en experiencia clínica y
en pacientes con enfermedad de Graves datos observacionales. Se debe basar la te-
el yodo exógeno sin uso de tionamidas rapéutica en la severidad del hipotiroi-
poco probable exacerbe el hipertiroi- dismo.
dismo. El paciente en condiciones óptimas debe
ir al acto quirúrgico en estado de eutiroi-
dismo. La vida media de la levotiroxina es
El hipotiroidismo afecta muchos órganos de aproximadamente 1 semana así que no
II.-HIPOTIROIDISMO.

y sistemas que pueden influenciar el des- es necesario que el paciente tome el medi-
enlace perioperatorio10: camento la mañana de la cirugía.
• El hipometabolismo sistémico que está Los pacientes que se presentan a cirugía
asociado al hipotiroidismo conlleva a con hipotiroidismo se pueden separar en
disminución del gasto cardiaco que es tres categorías:
170
Dra. Elizabeth Hernández.

1.-Pacientes bien controlados que toman ciencia adrenal (el reemplazo de hor-
la medicación. En estos pacientes solo monas tiroideas puede precipitar crisis
estar pendientes de la dosis de reem- adrenal) por lo que se les debe sumi-
plazo y atentos a signos y síntomas de nistrar corticoesteroides en forma con-
exacerbación de hipotiroidismo posto- comitante. 12-13
peratorio: delirium, íleo prolongado, in- El mixedema es raro y se presenta usual-
fección sin fiebre, coma mixedematoso. mente en el postoperatorio precipitado por
Estos pacientes pueden ser muy sensi- infección, exposición al frio, sedante, anal-
bles a narcóticos y benzodiacepinas. gésico y una cantidad de medicamentos. Se
2- Los pacientes con TSH elevada, tiroxina debe mantener la temperatura, la vasodi-
libre baja, pueden ser tratados con en- latación resultante de la hipotermia puede
fermedad moderada y el hipotiroidismo causar colapso cardiovascular en aquellos
subclínico como enfermedad leve. Este con depleción de volumen. El coma mixe-
grupo presenta un riesgo mínimo de dematoso se caracteriza por depresión del
complicaciones perioperatorias. Se debe estado mental, hipotermia, bradicardia, hi-
iniciar la medicación tan pronto sea po- ponatremia, falla cardiaca e hipopnea.
sible. Los pacientes con hipotiroidismo que van
3- Pacientes con hipotiroidismo severo in- a cirugía cardiaca requieren una conside-
cluye: coma mixedematoso, alteración ración especial. El riesgo de precipitar o em-
del estado mental, derrame pericárdico, peorar síndromes coronarios inestables con
falla cardiaca, y aquellos con niveles de la administración de hormonas tiroideas
tiroxina total muy bajos (menor de 1,0 contrasta con el riesgo de hipotensión y
mcg/dl) o tiroxina libre (menor de 0,5 falla cardiaca en los pacientes severamente
ng/dl)11. Estos pacientes si se encuen- hipotiroideo. Sin embargo, estudios retros-
tran en el caso de una cirugía de emer- pectivos y prospectivos en pacientes con hi-
gencia deben recibir levotiroxina vía potiroidismo leve a moderado, sometidos a
endovenosa (200-500 mg en 30 min), cirugía cardiaca, no encontraron diferencias
seguido de dosis diarias. Idealmente en cuanto a los desenlaces con o sin reem-
deben ser tratados con T3 y T4. Estos plazo tiroideo previo.
pacientes además pueden tener insufi- Por último, pacientes que reciben en
171
Evaluación perioperatoria de paciente con disfunción endocrina no diabética.

forma crónica hormona tiroidea y que tie- pertensiva, taquiarrtimias lo que con-
nen omitida la vía oral en el postoperatorio, lleva a la suspensión inmediata del acto
no necesitan recibir T4 parenteral a excep- quirúrgico.
ción de que se trate de un ayuno prolon- En la evaluación preoperatoria de estos
gado mayor de 7 días. pacientes es importante la realización de
una historia clínica detallada con precisión
en ciertos datos en particular 14:
1) Enfermedad actual. Lo síntomas y sig-
III.-FEOCROMOCITOMA.

Loa escenarios clínicos que se le plan- nos por lo que acuden los pacientes que
Preoperatorio.

tean al internista en la evaluación de un se reportan con mayor frecuencia son:


paciente con feocromocitoma pueden ser cefalea, diaforesis, palpitaciones, hiper-
muy diversos: tensión o hipotensión, nerviosismo y
1) El paciente que acude a la consulta en ansiedad, rubor, dolor torácico, náu-
quien sospechamos la posibilidad de un seas, vómitos, intolerancia al calor, po-
feocromocitoma después de un ade- liuria, polidipsia, vértigos, hematuria,
cuado interrogatorio (motivo de con- constipación, diarrea. Los pacientes
sulta, síntomas, antecedentes perso- pueden presentar manifestaciones clí-
nales, familiares, examen funcional por nicas relacionadas con múltiples siste-
sistemas) y examen físico. En éste pa- mas 15:
ciente debemos iniciar el estudio diag- a.-Cardiovascular : crisis hipertensiva,
nóstico apropiado e iniciar su edema agudo de pulmón, enfermedad
preparación para el tratamiento defini- cerebrovascular, arritmias, shock o se-
tivo. Habida cuenta que el diagnóstico vera hipotensión, insuficiencia cardiaca,
corresponde al clínico. miocarditis.
2) El paciente referido a la consulta por el b.-Abdominal: hemorragia digestiva,
hallazgo incidental de un tumor supra- íleo paralitico, pancreatitis, obstrucción
rrenal. mesentérica, dolor abdominal.
3) El paciente que va a ser sometido a una c.-Neurológico: hemiplejias, convulsio-
intervención quirúrgica y que durante nes.
el acto anestésico desarrolla crisis hi- d.-Renal: insuficiencia renal aguda,
172
Dra. Elizabeth Hernández.

hematuria, compresión de la arteria alimentos.


renal por el tumor. -Drogas que actúan provo-
e.-Metabólicas: cetoacidosis diabética, cando liberación de catecolaminas: es-
acidosis láctica. teroides, vasopresina, glucagón.
f.-Crisis multisistémica: síndrome de -Drogas que interfieren con el
falla múltiple secuencial, fiebre mayor recambio de catecolaminas: antidepre-
de 40°C, hiper o hipotensión. sivos tricíclicos, inhibidores de la recap-
Por lo que el alto índice de sospecha en tación de serotonina y NE, cocaína.
el paciente adecuado es de suma impor- Estas pueden además interferir con los
tancia. resultados de los estudios bioquímicos
2) Antecedentes personales. Es de suma y con los estudios de imagen funciona-
importancia una historia de hiperten- les I 123 y I 131 MIBG.
sión arterial lábil o de difícil tratamiento -Drogas de acción directa en
así como historia relacionada con pa- los adrenoreceptores como las utilizadas
tología de tiroides, paratiroides, hema- para pérdida de peso.
gioblastomas, carcinomas renales. -Drogas que actúan en el me-
3) Antecedentes familiares: existencia de tabolismo de la NE: inhibidores de la
feocromocitoma en familiares de pri- MAO (ej. seligeline). El Linezolid que
mero o segundo grado así como datos tiene propiedades de inhibición de la
consistente con enfermedades como ne- MAO. Aumentan en general los niveles
oplasia endocrina múltiple, neurofibro- circulantes de NE.
matosis tipo 1, síndrome de VHL. -Antagonistas de los recepto-
4) Examen funcional por sistemas. Precisar res de dopamina: metoclopramida, clor-
síntomas como los nombrados en el promazina que producen liberación de
aparte 1, haciendo hincapié en episo- catecolaminas.
dios sincopales, dolor abdominal, clí- -Agentes que producen des-
nica compatible con hipotensión plazamiento de las catecolaminas de
ortostática. las vesículas de almacenamiento, ej.:
5) Hábitos psicobiológicos. la tiramina contenida en el queso, ba-
a.-Medicamentos, drogas de abuso y nana, vino, salsa soya, aguacate, carne
173
Evaluación perioperatoria de paciente con disfunción endocrina no diabética.

o pescado ahumado. probable que se realice la esplenecto-


b.- Tabaco, alcohol, actividad física. mía deben indicarse los esquemas de
Debe suspenderse el consumo de ta- vacunación precisos 16.
baco y alcohol por que produce incre-
mentos significativos en la liberación de
catecolaminas por parte del tumor. Se El tratamiento del feocromocitoma es
Tratamiento farmacológico.

debe limitar la actividad física por in- definitivamente quirúrgico, sin embargo el
cremento de la liberación de catecola- tratamiento farmacológico es importante y
minas. La administración de estas vital en el control preoperatorio de la pre-
sustancias puede producir consecuen- sión arterial, arritmias cardiacas así como
cias devastadoras y letales en los pa- en los casos de enfermedad metastásica
cientes, es por ello que forma parte inoperable 17.
fundamental de la evaluación y prepa- La evaluación de estos pacientes debe
ración del paciente. estar dirigida a:
6) Examen físico. Importante la medición 1) Controlar los síntomas.
de la presión arterial, las variaciones de 2) Atenuar la vasoconstricción.
la misma en diferentes posiciones y las 3) Reducir las crisis hemodinámicas in-
maniobras para hipotensión ortostática, traoperatorias.
los hallazgos clínicos en busca de daño 4) Revertir isquemia miocárdica.
a órgano blanco. La presencia de masas 5) Restitución del volumen vascular.
abdominales, en cuello. 6) Normalización del hematocrito.
7) Exámenes paraclínicos bioquímicos y de
imagen. En este punto es importante Los objetivos de la evaluación son:
saber si es un tumor secretor o no se- 1) Chequear un alfa bloqueo adecuado:
cretor y cuál es la catecolamina predo- a.- Presión arterial menor de 160/80
minante lo que en algunos casos se mmHg.
correlacionara con la clínica, las proba- b.- Hipotensión ortostática no menos
bles complicaciones y la terapéutica a de 80/60 mmHg.
utilizar. Así mismo, con grandes tumo- c.- No más de 1 complejo ventricular
res adrenales izquierdos en los que es prematuro en 5 min.
174
Dra. Elizabeth Hernández.

d.- Frecuencia cardiaca entre 60 y 70 ralmente una dosis total de 1mgr/kg es


sentado y 70-80 de pie. suficiente. Si la dosis inicial es muy alta
e.- Que no se hayan producido cambios el paciente puede presentar hipotensión
nuevos del ST-T en el EKG en la última postural, taquicardia refleja, mareos,
semana. síncope, congestión nasal. La acción
2) Evaluar la función miocárdica. prolongada del medicamento contri-
3) Asegurar la expansión de volumen. buye a hipotensión mantenida las pri-
4) Corregir la hiperglicemia y las altera- meras 24 horas posteriores a la
ciones hidroelectrolíticas. remoción del tumor. Comparado con
bloqueantes adrenérgicos alfa 1 es
mucho más costoso.
2.- Prazosin, terazosin y doxazosin. Los
Antagonistas de los receptores

El bloqueador alfa debe iniciarse 10-14 tres son bloqueadores alfa específicos,
alfa adrenérgicos.

días previos a la cirugía, para normalizar competitivos y antagonistas de corta ac-


la presión sanguínea y expandir el volumen ción. El prazosin se administra en dosis
circulante. Un bloqueo alfa más prolongado de 2 a 5 mgrs dos o tres veces al día,
se indica en pacientes con infarto miocár- terazosin de 2 a 5 mgr una vez al día y
dico reciente, cardiomiopatía catecolami- doxazosin 2 a 8 mgrs /día. Todos pue-
nérgica, hipertensión refractaria y vasculitis den producir hipotensión postural des-
inducida por catecolaminas. pués del primera dosis por lo que se
1.- Fenoxibenzamina. Es un bloqueador administran antes de ir a la cama (no
no competitivo e irreversible de los re- se relacionan con taquicardia refleja y
ceptores alfa adrenérgicos. Se usa prin- dan poca hipotensión posoperatoria) en
cipalmente para el bloqueo preope- comparación con fenoxibenzamina. En
ratorio, tiene una vida media larga y su pacientes con depleción de volumen los
dosis inicial es de 10 mgrs dos veces al antagonistas alfa adrenérgicos deben
día con incrementos hasta que se logre usarse con precaución debido a que sus
el efecto deseado o aparezcan efectos efectos hipotensores pueden ser más
secundarios, los incrementos deben ser significativos. A pesar que algunos es-
de 10-20 mgrs cada 2 o 3 dias. Gene- tudios sugieren que pueden ser tan
175
Evaluación perioperatoria de paciente con disfunción endocrina no diabética.

efectivos en controlar la presión arterial ser utilizados en ausencia de bloqueo alfa


pre- intra y postoperatoria tan efectiva- adrenérgico porque se puede exacerbar la
mente como la fenoxibenzamina otros vasoconstricción. Se prefieren los bloquea-
no soportan estas conclusiones. Por su dores beta 1 adrenérgicos: atenolol, meto-
vida media corta deben ser dadas en prolol. Pueden iniciarse 2 o 3 días después
la mañana antes de la cirugía. En al- del inicio del bloqueo alfa adrenérgico 19.
gunas instituciones se usa inicialmente
la fenoxibenzamina y luego éstos an-
Antagonistas combinados alfa

tagonistas de los receptores adrenérgi- No deben ser utilizados como drogas de


y beta adrenérgicos.

cos alfa 1 para reducir la hipotensión primera elección debida a que la relación de
postoperatoria. actividad antagónica alfa y beta está lejos
En conclusión, el bloqueo de los recep- de la ideal. Por ejemplo, el labetalol tiene
tores alfa adrenérgicos tiene un impacto una tasa de actividad antagónica alfa-beta
significativo en el desenlace quirúrgico de- (1:7) y puede resultar en episodios paradó-
mostrándose que el 69% de los pacientes jicos de hipertensión y aun en crisis hiper-
sin bloqueo adrenérgico experimentan com- tensivas. El labetalol reduce, además,
plicaciones perioperatorias comparado con significativamente la captación de I131MIBG
el 3% con bloqueo. Independientemente y debe ser omitido dos semanas antes de la
de cual bloqueo alfa adrenérgico sea utili- realización de la prueba funcional.19
zado y las dosis, no se produce un bloqueo
completo como se demuestra con un por-
centaje de pacientes en los cuales a pesar Menos efectivos que el bloqueo alfa
Bloqueantes de canales de calcio.

del bloqueo desarrollan hipertensión y ta- adrenérgico pero constituyen una opción
quiarritmias intraoperatorias 18. para preparar el paciente en el preopera-
torio. Estas drogas bloquean la entrada de
calcio mediada por NE en el musculo liso
Los agentes antagonistas beta adrenér- vascular controlando la hipertensión y las
Antagonistas de los receptores beta.

gicos son necesarios cuando ocurren las ta- taquiarritmias. 19 Hay tres papeles funda-
quiarritmias inducidas por catecolaminas o mentales de esta droga en los pacientes con
por el alfa bloqueo inducido. Nunca deben feocromocitomas:
176
Dra. Elizabeth Hernández.

• Para suplementar al bloqueo adrenér- pleta de los depósitos de catecolaminas


gico en pacientes con control inade- con un efecto máximo a los tres días del
cuado de la presión arterial evitando tratamiento. La droga se utiliza principal-
aumentar las dosis. mente para el control de la presión arterial
• Para remplazar el bloqueo adrenérgico en pacientes con feocromocitoma particu-
en pacientes con efectos secundarios se- larmente aquellos con enfermedad metas-
veros. tásica. Se debe usar en asociación con
• Para prevenir la hipotensión sostenida bloqueadores adrenérgicos debido a la in-
en pacientes con bloqueo adrenérgico completa depleción de catecolaminas inde-
que solo presentan hipertensión inter- pendientemente de la dosis 21.
mitente.
Los bloqueantes de los canales de calcio
no causan hipotensión o hipotensión ortos- • A pesar de no haber ensayos clínicos con-
En conclusión.

tática durante el periodo de normotensión, trolados los estudios retrospectivos sugie-


pueden prevenir el espasmo coronario aso- ren que el bloqueo alfa adrenérgico es el
ciado a las catecolaminas. primer paso en el manejo peroperatorio
En algunas instituciones los bloqueantes del paciente hipertenso con feocromoci-
de los canales de calcio son el tratamiento toma. Los bloqueantes de canales de cal-
de elección en pacientes normotensos con cio y los bloqueadores beta adrenérgicos
feocromocitoma. Amlodipina (10-20 mgrs), son drogas que se usan como coadyu-
nicardipina (60-90 mgrs), nifedipina (30- vantes en el tratamiento cuando no se
90mgrs), verapamil (180-540mgrs) 20. logra controlar la presión sanguínea o las
taquiarritmias, En algunos centros se ad-
ministra metirosina a todos los pacientes
y en otros solo a aquellos pacientes que
Inhibidores de la síntesis

La metirosina es un análogo de la tiro- tiene tumores muy activos asociados con


de catecolaminas.

sina que inhibe competitivamente la tiro- síntomas difíciles de tratar.


sina hidroxilasa la enzima rata limitante • Pacientes normotensos (en algunas se-
en la biosíntesis de catecolaminas. Produce ries 30-40% llamados pacientes de
una depleción significativa pero no com- bajo riesgo) pueden mostrar unos
177
Evaluación perioperatoria de paciente con disfunción endocrina no diabética.

cambios impredecibles de la presión factores de riesgo identificados para ines-


sanguínea durante la intervención. A tabilidad introperatoria son: tumores gran-
ellos también debe administrárseles un des, altas concentraciones de NE, más
bloqueante alfa adrenérgico o un blo- hipotensión postural después dl bloqueo
queante de canales de calcio. Excepto alfa y PAM mayor de 100 mmHg. Para el
aquellos pacientes con paragangliomas manejo de las arritmias se puede utilizar
parasimpáticos de cabeza y cuello y esmolol, labetalol, adenosina, metoprolol,
aquellos tumores raros que solo produ- amiodarona. Para el manejo de la hiper-
cen dopamina. tensión puede utilizarse nitropusiato 22.
• El paciente debe ser admitido el día Hipotensión post escisión tumoral. En
previo a la cirugía. Según el centro y la general responde a volumen o a infusiones
experiencia se administran los medica- de dopamina o dobutamina.
mentos a medianoche antes de la ci- Monitoreo postoperatorio. Diez días
rugía o en la mañana del mismo. El posteriores al acto quirúrgico se deben de-
paciente debe permanecer en cama. Se terminar: normetanefrina y metanefrinas li-
debe administrar en forma continua so- bres en plasma para confirmar la ausencia
lución salina (entre 1 y 2 litros), co- de enfermedad residual; sin embargo las
menzando la noche antes de la cirugía pruebas bioquímicas normales no excluyen
con la idea de expandir volumen y re- la presencia de enfermedad microscópica.
ducir la frecuencia y severidad de la hi- Pacientes con feocromocitoma familiar
potensión postoperatoria. Ocasional- deben tener un seguimiento anual de por
mente se usa nitropusiato de sodio o vida clínico y bioquímico por el alto riesgo
fentolamina en infusión en el preope- de enfermedad recurrente así como para
ratorio en pacientes con hipertensión re- el despistaje de otras neoplasias 23. Pa-
sistente a drogas, estas drogas tienen cientes con feocromocitoma esporádico
el beneficio de inicio y termino de ac- también deben ser seguidos en forma in-
ción rápido. definida ya que no hay pruebas para dis-
criminar enfermedad benigna de maligna
y las tasas de recurrencias se elevan hasta
Crisis hipertensivas intraoperatorias. Los el 17% aun en las mejores manos 24.
Trans y postoperatorio.

178
Dra. Elizabeth Hernández.

ministración: tópica, regional, inhalada. Por


El eje hipotálamo-hipófisis-adrenal es un lo antes expuesto el paciente debe tomar su
IV. INSUFICIENCIA ADRENAL.

punto clave para la generación de respuesta dosis de esteroides en la mañana de la in-


al estrés quirúrgico, un defecto en cualquier tervención, una dosis baja de esteroides en
punto de este ciclo tiene consecuencias dra- la tarde puede inhibir la liberación diurna
máticas en el periodo postoperatorio. La in- normal de ACTH y afectar la forma de res-
suficiencia suprarrenal secundaria es la más puesta del paciente al stress quirúrgico 26.
importante en el periodo postoperatorio, Una prueba de estimulación corta pu-
se caracteriza por atrofia de la corteza su- diera evaluar la función adrenal y su anor-
prarrenal y ocurre como consecuencia de malidad justificaría la administración de
liberación insuficiente de hormona adreno- glucocorticoides perioperatoria, sin em-
corticotropica (ACTH) para estimulación de bargo ante intervenciones mayores, de
las suprarrenales. La causa más común es emergencia de acuerdo al criterio médico
la administración de glucocorticoides exó- pueden administrarse sin necesidad de
genos que suprime la liberación hipotalá- prueba de estimulación. Sin embargo, aún
mica de corticotropina y ACTH pituitaria. Hay ante pruebas de estimulación positivas, los
una marcada variabilidad en las respuesta pacientes con alto riesgo de insuficiencia
individual según la dosis y el tiempo en que adrenal perioperatoria con hipotensión per-
el paciente este recibiendo esteroides, pero sistente a pesar de expansión de volumen
en general se estima que cualquier paciente adecuada deben recibir dosis de esteroides
que haya recibido el equivalente a 20 en concordancia con la gravedad del daño.
mgrs/día de prednisona por más de 5 días Se deben continuar los esteroides en el pos-
están a riesgo de supresión del eje, y si han toperatorio por lo menos por 48 horas. La
estado en terapia por 1 mes tendrán supre- presencia de náuseas, vómitos, hipotensión
sión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal ortostática, cambios en el estado mental,
por 6 a 12 meses después de suspender la hiponatremia e hiperkalemia debe hacer
terapia 25. Por otro lado, cualquier dosis pensar en disfunción adrenal, así como la
equivalente a 5 mgrs de prednisona o recrudescencia de un factor que aumente el
menos por cualquier periodo usualmente no estrés, como infección, amerita reinstaurar
suprime el eje así como otros modos de ad- la terapéutica esteroidea. Ciertos fármacos
179
Evaluación perioperatoria de paciente con disfunción endocrina no diabética.

como el etomidate (usado en la inducción Kouki T, Otani H, Teramukai S, Uehara R,


anestésica sobre todo en pacientes hemo- Nakamura Y, Nagai M, Mori M, Japan
dinámicamente inestables) inhiben la sín- Thyroid Association. Diagnostic criteria, cli-
tesis de esteroides y puede precipitar nical features, and incidence of thyroid
storm based on nationwide surveys. Thyroid.
insuficiencia corticosuprarenal.2 2012;22(7):661.
8. Nayak B, Burman K. Thyrotoxicosis and
Referencias: thyroid storm. Endocrinol Metab Clin North
1. Rallison ML, Dobyns BM, Meikle AW, Bis- Am 2006; 35:663.
hop M, Lyon JL, Stevens W. Natural history 9. Jongjaroenprasert W, Akarawut W, Chanta-
of thyroid abnormalities: prevalence, inci- sart D, et al. Rectal administration of
dence, and regression of thyroid diseases in propylthiouracil in hyperthyroid patients:
adolescents and young adults. Am J Med. comparison of suspension enema and sup-
1991;91(4):363. pository form. Thyroid 2002; 12:627.
2. Vanderpump MP, Tunbridge WM, French JM, 10. Stathatos N, Wartofsky L. Perioperative
Appleton D, Bates D, Clark F, Grimley Evans management of patients with hypothyroi-
J, Hasan DM, Rodgers H, Tunbridge F. The dism. Endocrinol Metab Clin North Am.
incidence of thyroid disorders in the com- 2003;32(2):503.
munity: a twenty-year follow-up of the 11. Bennett-Guerrero E, Kramer DC, Schwinn
Whickham Survey. Clin Endocrinol (Oxf). DA. Effect of chronic and acute thyroid hor-
1995;43(1):55. mone reduction on perioperative outcome.
3. Kohl, A et al. Cirugía en el paciente con dis- Anesth Analg. 1997;85(1):30.
función endocrina. Rev Elsevier. Anesthe- 12. Mercado DL, Petty BG. Perioperative medi-
siology Clin;2009( 27): 687–703 cation management. Med Clin North Am
4. KelinI, Danzi S. Thyroiddisease and the 2003; 87: 41-57.
heart. Circulation 2007; 116: 1725-35. 13. Dutta P, Bhansali A, Masoodi SR, et al. Pre-
5. Geffner DL, Hershman JM. Beta-adrenergic dictors of outcome in myxoedema coma: a
blockade for the treatment of hyperthyroi- study from tertiary care centre. Crit Care
dism. Am J Med. 1992;93(1):61. 2008; 12: R1.
6. Woeber KA. Thyrotoxicosis and the heart. N 14. Samuel M Zuber, Vitaly Kantorovich, Karel
Engl J Med. 1992;327(2):94. Pacak. Endocrinol Metab Clin N Am 2011
7. Akamizu T, Satoh T, Isozaki O, Suzuki A, (40): 295-311.
Wakino S, Iburi T, Tsuboi K, Monden T, 15. Sánchez R. Feocromocitoma: diagnóstico y

180
Dra. Elizabeth Hernández.

tratamiento. Rev Mex Cardiol 2010; 21 (3): 22. Bruynzeel H, Feelders RA, Groenland TH,
124-137. van den Meiracker AH, van Eijck CH, Lange
16. Joel T Adler, Goswin Y. Meyer,Herbert Chen, JF, de Herder WW, Kazemier G. Risk Factors
Diana Benn, Bruce Robinson, Rebecca Sip- for Hemodynamic Instability during Surgery
pel, Stan Sidhu. Pheochromocytoma: cu- for PheochromocytomaJ Clin Endocrinol
rrents approaches and future directions. The Metab. 2010;95(2):678.
Oncologist 208; 13: 779-793. 23. Amar L, Servais A, Gimenez-Roqueplo AP,
17. Rajeshwari S. Pheochromocytoma-currents Zinzindohoue F, Chatellier G, Plouin PF. Year
concepts in diagnosis and management. of diagnosis, features at presentation, and
Trend in anaesthesia and critical care 2011; risk of recurrence in patients with pheoch-
(1): 104-110. romocytoma or secreting paraganglioma. J
18. Kinney Michelle, Narr Bradly, Warner Mark. Clin Endocrinol Metab. 2005;90(4):2110
Perioperative management of pheochro- 24. Kinney MA, Warner ME, vanHeerden JA,
mocytoma. J of Cardiothroracic and Vascular Horlocker TT, Young WF Jr, Schroeder DR,
anesthesia 2002; 16(3): 359-369. Maxson PM, Warner MA. Perianesthetic risks
19. Karel Pacak. Preoperative management od and outcomes of pheochromocytoma and
pheocgromocytoma patient. J Clin Endocri- paraganglioma resection. Anesth Analg.
nol Metab 2007; 92(11):4069-4079. 2000;91(5):1118.
20. Lebuffe G, Dosseh ED, Tek G, Tytgat H, Mo- 25. Hanzen C, Suter A, Lerch E. Suppression and
reno S, Tavernier B, Vallet B, Proye CA. The recovery of adrenal response after short-
effect of calcium channel blockers on out- term, high dose glucocorticoid treatment.
come following the surgical treatment of Lancet 2000; 355:542-545.
phaeochromocytomas and paragangliomas. 26. Axelrod L. perioperative management of
Anaesthesia. 2005;60(5):439. patients treated with glucocorticoids.
21. Steinsapir J, Carr AA, Prisant LM, Bransome Endocrinol Metab Clin North Am 2003; 32:
ED Jr. Metyrosine and pheochromocytoma. 367- 83.
Arch Intern Med. 1997;157(8):901.

181
Evaluación perioperatoria del paciente
con hepatopatía Dra. Adrianna Bettiol
El hígado es un órgano que lleva a cabo tente y sus complicaciones, sin la necesidad
múltiples funciones bioquímicas identifica- de realizar una gran gama de pruebas
bles, destacándose entre estas, las síntesis diagnósticas.
de proteínas plasmáticas, la integración del La historia clínica y el examen físico arro-
metabolismo energético, el almacena- jan importantes datos de hallazgos de en-
miento y metabolismo de las vitaminas, fermedad hepática; el interrogatorio permite
depuración de las toxinas producidas en identificar factores de riesgo específicos,
forma endógena y administradas en forma como transfusiones sanguíneas, uso de dro-
exógena, filtración mecánica de las bacte- gas ilícitas, tatuajes, promiscuidad sexual o
rias, secreción de bilis y mantenimiento del abuso excesivo de alcohol. Una historia fa-
balance normal del agua y sodio. En los miliar de litiasis, anemia o enfermedad he-
pacientes que cursan con enfermedad he- reditaria hepática o la historia de reacciones
pática existen alteraciones de la mayoría anestésicas previas pueden hacer sospechar
de estas funciones, por lo que detectar el de enfermedad hepática. Es importante ade-
riesgo quirúrgico en estos pacientes, no es más indagar acerca del uso y abuso de me-
tarea fácil y es un verdadero desafío. dicamentos. El examen físico permitirá
identificar estigmas compatibles con enfer-
medad hepática crónica, como: ictericia, as-
Hoy en día se conoce que cerca del 10% citis, eritema palmar, hepatoesplenomega-
Enfoque inicial.

de los pacientes con enfermedad hepática lia, circulación colateral, ginecomastia, pér-
necesitará alguna cirugía, en especial en dida del vello púbico y axilar.
las fases más tardías de la enfermedad, En los pacientes con enfermedad hepática
presentando un riesgo quirúrgico alto por reconocida, las pruebas de laboratorio están
las complicaciones relacionadas tanto con dirigidas a detectar alteraciones per se de
la cirugía per se como por la anestesia. la función hepática (transaminasas, bilirru-
El objetivo de la evaluación periopera- binas, fosfatasa alcalina y albúmina) y
toria en estos pacientes es determinar la de las complicaciones propias de la enferme-
presencia de enfermedad hepática preexis- dad (anemia, coagulopatías, desequilibrio
Manual de evaluación perioperatoria 182
Dra. Adrianna Bettiol

hidroelectrolítico). En pacientes clínicamente mientras que en pacientes con hepatitis


asintomáticos, las pruebas de función hepá- alcohólica y cirrosis, la morbimortalidad
tica tienen un bajo valor predictivo. aumenta notoriamente y debe poster-
garse la cirugía hasta que las enzimas
hepáticas se normalicen. La mortalidad
En los pacientes con enfermedad hepá- es de 58% para biopsia hepática a
Estratificación de riesgo quirúrgico.

tica que van a ser sometidos a procedi- cielo abierto, del 10% para biopsia he-
mientos quirúrgicos, se les debe realizar pática percutánea y 100% para lapa-
una evaluación cardiopulmonar completa. rotomía exploradora.
La estratificación de riesgo cardíaco puede • Falla hepática fulminante
ser realizada por el índice de riesgo cardí- • Hepatitis crónica severa. El riesgo se co-
aco del Goldman y adicionalmente puede rrelaciona con la severidad, la mortali-
utilizarse para la clasificación de riesgo ge- dad en casos severos y sintomáticos es
neral, la clasificación Americana de Anes- del 43%.
tesiología (ASA). • Cirrosis Clase C de Child Pugh. Mortali-
En estos pacientes los resultados posto- dad del 76-82%.
peratorios están influenciados de manera • Coagulopatía severa.
importante por la severidad y la naturaleza • Complicaciones extrahepáticas severas
de la enfermedad hepática, además del tipo (hipoxemia, falla cardíaca, falla renal).
de cirugía que se va a realizar. Se han descrito dos maneras para estra-
Se consideran contraindicaciones forma- tificar el riesgo perioperatorio en los pa-
les para cirugía electiva en pacientes con cientes con enfermedad hepática: el puntaje
hepatopatía: de Child-Pugh y el MELD (Model for End
• Hepatitis virales agudas. La mortalidad Stage Liver Disease).
perioperatoria es alta (13% para ciru- El puntaje de Child-Turcotte-Pugh, es
gía biliar, 10% para laparotomía, 42% utilizado como predictor de morbilidad y
para cirugía mayor y 100% para lapa- mortalidad para pacientes con enfermedad
rotomía exploradora). hepática que van a ser sometidos a cirugía
• Hepatitis Aguda Alcohólica. En pacien- hepática y no hepática; este es una combi-
tes con esteatosis, el riesgo es leve, nación de tres parámetros bioquímicos
183
Evaluación perioperatoria del paciente con hepatopatía

(tiempo de protrombina, albúmina y bili- enfermedad hepática en estado terminal,


rrubina) y 2 parámetros clínicos (presencia que ha sido validado en pacientes candida-
de encefalopatía y bilirrubina). (Tabla N°1). tos para trasplante hepático y recientemente
Los pacientes con un Child-Pugh clase A en diferentes tipos de cirugía no hepática.
(5-6 puntos), tienen una enfermedad bien Este modelo considera niveles de creatinina,
compensada, con una sobrevida a los 1-2 de bilirrubina, de INR y la etiología de la
años del 100% y una mortalidad periope- enfermedad hepática, pudiéndose calcular
ratoria del 10%; los de clase B (7-9 pun- mediante el calculador MELD online.
tos) cursan con un compromiso funcional (www.unos.org/resourses/ www.mayocli-
significativo, con una sobrevida a los 1-2 nic.org/med/mayomodel6.html)
años del 80-60% y una mortalidad perio-
peratoria del 30% y los de clase C (10-15 MELD2=3.78 x loge (BT, mg/dl) +
puntos) tienen una enfermedad muy des- 11.2 x loge (INR) + 9.57 x loge (cr,
compensada, con una sobrevida al 1-2 mg/dl) + 6.43 x loge(etiología)
años de 45-35% y una mortalidad perio-
peratoria del 82%. Un resultado MELD de menos de 10 pun-
El MELD, es un modelo matemático de tos indica que el paciente puede ser some-
predicción de supervivencia en pacientes con tido a procedimiento quirúrgico electivo,
Tabla N° 1. Puntaje de Child-Turcotte-Pugh.
PARAMETRO PUNTOS
1 2 3
Bilirrubina (mg/dl) 1.5 1.5-2.0 >3
Albúmina (gr/dl) 3.5 2.0-3.5 <2.0
Tiempo de protrombina 01-abr 04-jun >6
Ascitis ausente controlada Refractaria
Encefalopatía (grado) ausente Grado I-II Grado III-IV

184
Dra. Adrianna Bettiol

cuando el puntaje se encuentra entre 10 y postoperatorias en pacientes con patología


15 puntos, la cirugía electiva puede reali- hepática. La cirugía de emergencia esta
zarse, considerando la posibilidad de even- asociada a una mayor morbi-mortalidad
tos adversos de acuerdo a la intervención que la cirugía electiva (clase A Child-Pugh
quirúrgica y si el puntaje es mayor de 15 22% vs 10%, clase B 38% vs 30% y clase
puntos la cirugía debe ser evitada. C 100% vs 82%).
El puntaje MELD <10,10-14, >14 La cirugía de pared abdominal, para co-
puntos puede correlacionarse con el puntaje rrección de hernia umbilical, es segura, con
de Child-Pugh, clase A,B,C respetivamente; una mortalidad de 4,5% y 50% de com-
aunque el primero es más objetivo, la cla- plicaciones. La cirugía abdominal abierta,
sificación de Child-Pugh ha sido validada tiene una mortalidad de 35%, en la cole-
como un excelente predictor de riesgo qui- cistectomía laparoscópica la mortalidad os-
rúrgico en pacientes con cirrosis. cila entre 8-28%, identificándose tres
Además de la estratificación del riesgo factores predictores de mortalidad: hema-
quirúrgico, debe considerarse también otras tocrito inicial <30%, bilirrubina total >
variables asociadas a mortalidad, como lo 11 mg/dl y causa maligna de obstrucción.
son: la insuficiencia respiratoria (mortalidad La resección hepática de Hepatocarci-
100%), la insuficiencia cardíaca (92%), noma presenta una mortalidad postquirúr-
necesidad de dos o más antibióticos(82%), gica entre el 3 y 16%, siendo la hiper-
insuficiencia renal (73%), insuficiencia he- tensión portal, un factor de riesgo indepen-
pática (66%), sangramiento gastrointesti- diente.
nal (86%), reintevención quirúrgica En pacientes que requieren by-pass car-
(81%), ascitis (52%), cirugía de emergen- diopulmonar, la mortalidad varía de
cia (57%), requerimiento de más de 2 acuerdo al puntaje del Child-Pugh (clase A:
transfusiones sanguíneas (69%). 0-3%, clase B: 42-52% y clase C: 100%
de mortalidad).
Riesgos dependientes

El tipo de cirugía a realizar es un deter- La presencia de enfermedad hepática in-


del tipo de cirugía. Efectos de la anestesia.

minante importante de las complicaciones crementa el riesgo de la anestesia, ya que


185
Evaluación perioperatoria del paciente con hepatopatía

se altera el metabolismo de ciertos medi- lizarse a las dosis estándar. El isoflurano,


camentos, bien sea por la alteración del ci- el desflurano y el sevoflurano son proba-
tocromo P450, como por la disminución de blemente los anestésicos inhalatorios de
las proteínas plasmáticas y/o la disminu- elección. Es recomendable evitar el uso de
ción de la excreción biliar, por lo que se re- halotano y enflurano en los pacientes con
comienda que la premedicación sea nula o hepatopatía ya que se han asociado a gran
se ajuste la dosificación de la misma. hepatotoxicidad.
Debe tomarse en cuenta la mayor sen- Los relajantes musculares no despolari-
sibilidad a los opiodes, como morfina y oxi- zantes son de elección en estos pacientes,
codona, siendo en estos pacientes el entre estos el vecuronio y el rocuronio, aun-
narcótico ideal el remifentanil, por no tener que debe tomarse en cuenta la vida media
metabolismo hepático. Los narcolépticos prolongada, especialmente después de
presentan un mayor efecto depresor, hay dosis repetidas, puede utilizarse también el
una sensibilización a las benzodiacepinas, atracurio, que tiene más metabolismo renal
especialmente al midazolam y al diaze- que hepático.
pam, mientras que el oxacepam y el lora-
cepam pueden resultar útiles en la
Manejo perioperatorio de las com-

premedicación. El manejo perioperatorio de las compli-


plicaciones de la enfermedad hepática.

En la inducción anestésica el propofol se caciones propias de la enfermedad hepática


metaboliza rápidamente por el hígado con es fundamental y disminuye la morbimor-
poca evidencia de alteraciones en la eli- talidad en estos pacientes.
minación en pacientes con cirrosis hepática. Coagulopatía. Deben de corregirse los
La ketamina, es en gran medida metaboli- trastornos de coagulación previa a la ciru-
zada por enzimas hepáticas, sin embargo, gía. Si existe prolongación de los tiempos
es de utilidad para la inducción anestésica de coagulación, dependientes de vitamina
en pacientes con hipovolemia, por su acción K,se debe administrar Vitamina K, a la dosis
vasoconstrictora sobre la circulación sisté- de 10 mg/día por 3 días consecutivos;
mica con escaso o nulo efecto sobre la cir- cuando el trastorno se deba al déficit en la
culación esplácnica. El etomidato es seguro síntesis de los factores de la coagulación,
en estos pacientes y el tiopental puede uti- debe de administrarse plasma fresco
186
Dra. Adrianna Bettiol

congelado o crioprecipitado. De existir trom- antibióticos no absorbibles tipo Rifaximina


bocitopenia, debe de administrarse plaque- y la restricción de ingesta de proteínas (1-
tas hasta obtener un número de 100.000 1.5 gr/kg/día) son fundamentales para la
x mm3 mejoría de la encefalopatía.
Estado nutricional. Debe de mante-
nerse una adecuada ingesta de proteínas
(1-1.5 gr/kg por día) y debe de promoverse La cirugía en paciente con enfermedad
Conclusiones.

una dieta balanceada. hepática es un verdadero reto. Todas las in-


Ascitis. Es importante compensar la as- tervenciones que se realicen deben ir diri-
citis previamente a la cirugía para evitar gidas a prevenir complicaciones y mejorar
que esta influya negativamente en la me- el pronóstico, por lo que la evaluación pe-
cánica respiratoria y tratar de disminuir los rioperatoria se constituye en el pilar fun-
riesgos de eventración y de dehiscencia en damental, ya que permitirá conocer la
el postoperatorio. Debe instaurarse la res- enfermedad hepática del paciente, su se-
tricción de sodio (<2gr/día), el uso de diu- veridad, la urgencia de la realización del
réticos (espironolactona y/o furosemida), y procedimiento quirúrgico, el manejo de las
realizarse la paracentesis con análisis del complicaciones propias de la enfermedad y
líquido ascítico para descartar peritonitis las consecuencias tanto de la anestesia
bacteriana. Esta indicado el uso de antibió- como del procedimiento quirúrgico y el
ticos profilácticos (cefalosporinas de tercera riesgo de morbimortalidad del paciente.
generación).
Disfunción renal. Debe evitarse el uso
de fármacos nefrotóxicos y analgésicos no
esteroideos. 1. Friedman LS, Maddrey WC. Surgery in the
Referencias

Encefalopatía. La corrección de factores patient with liver disease. Med Clin North
reversibles son de suma importancia, deben Am 1987;71:453-476.
2.- Friedman LS, Muñoz P. Liver function test
evitarse los sedantes y narcóticos opioides and objective evaluation of the patients with
de ser posible. La administración de lactu- liver disease. Hepatology: Textbook of liver
losa (30 cc c/6 horas, por VO) hasta obte- disease,3rd ed.1996.p 791-833.
ner de 2 a 3 deposiciones al día, el uso 3.- Friedman LS. The risk of surgery in patients
187
Evaluación perioperatoria del paciente con hepatopatía

with liver disease. Hepatology 1999;29: Model for End Stage Liver Disease (MELD)
1617-1623. predicts non transplant surgical mortality in
4.- Hanje, James and Patel Tushar. Periopera- patients with cirrhosis. Ann Surg
tive evaluation of patients with liver disease. 2005;242:244-251.
Gastroenterology&hepatology. 2007;4(5): 9.- Patel T. Surgery in the patients with liver di-
266-276. sease. Mayo Clin Proc 1999;74:593-599.
5.- Kant Pandey, Chandra, Tejpai Kama, Su- 10.-Suman A, Carey WD. Assessing the risk of
naina, et al. Perioperative risk factors in pa- surgery in patients with liver disease. Cleve
tients with liver disease undergoing Clin J Med 2006;73:398-404
non-hepatic surgery. World J Gastrointest 11.-Tapias,Mónica y Idrovo,Victor. Evaluación
Surg. 2012;4(12): 267-274. preoperatoria de pacientes con enfermedad
6.- Leal-Villalpando, Rafael Paulino y Gar- hepática. Rev Col Gastroenterol
duño,Ana Lidia. Evaluación y manejo pe- 2006;21(2):101-107.
rioperatorio del paciente con cirrosis 12.-Tanno, Fedrico. Riesgo quirúrgico en pa-
hepática para cirugía no hepática. Rev Mex cientes con enfermedad hepática.
de Anest 2008;31 (S1);S132-S138. Clínica_UNR.org 2006:1-7.
7.- MELD/PELD calculator. Available 13.- Teh SH, Nagorney DM, Steven SR, et al.
from:URL:http://www.mayoclinic.org/med/ Risk factors for mortality after surgery in pa-
mayomodel6.html. tients with cirrhosis. Gastroenterology
8.- Northup PG, Wanamaker RC, Lee VD, et al. 2007;132:1261-1269.

188
Manejo peroperatorio del
Dra Melba Franklin paciente diabético
El control de la glicemia antes, durante peratoria a insulina subcutánea, puede ini-
y después de la cirugía en el paciente dia- ciarse entre las12 a 24 horas antes de des-
bético ha demostrado reducir el riesgo de continuar la insulina intravenosa. Los
complicaciones infecciosas. Se ha demos- regímenes basal/bolus de insulina son se-
trado igualmente, que en pacientes críti- guros y más efectivos en pacientes hospi-
camente enfermos el control de la glicemia talizados que los esquemas de escala de
reduce el riesgo de complicaciones y la insulina regular, los cuales actualmente no
mortalidad. Por lo tanto el conocimiento se recomiendan.
adecuado del preoperatorio del paciente
diabético, es importante para poder deter-
minar el riesgo y determinar igualmente el • La cirugía y la anestesia pueden inducir
Puntos clave

manejo óptimo para evitar los estados de factores de estrés hormonal e inflama-
hipo o hiperglicemia y sus consecuencias. torio que incrementan el riesgo de com-
Mientras que los pacientes con diabetes plicaciones en pacientes diabéticos.
tipo 1 deben recibir terapia con insulina en • Los niveles elevados de glicemia se aso-
todo momento independiente de su estatus cian con peores pronósticos en pacien-
nutricional, aquellos con diabetes tipo 2 tes quirúrgicos, aún en aquellos que no
deben suspender los fármacos hipoglice- tiene diagnóstico de diabetes.
miantes orales antes de la cirugía y pueden • El objetivo de valores de glicemia en
requerir de insulina para mantener sus va- pacientes críticamente enfermos es de
lores de glicemia en valores óptimos. El 140 a 180 mg/dl. El objetivo en pa-
control de glicemia en el perioperatorio cientes que no están críticamente en-
debe ser vigilando continuamente de ma- fermos es menos estricto, con niveles en
nera que el reemplazo con insulina sea el ayunas menores de 140 mg/dL y cual-
apropiado. Este, clásicamente consiste en quier glicemia al azar menor de 180
insulina basal (de acción prolongada), mg/dL. Estos valores se consideran
prandial (de acción rápida) y suplementa- apropiados.
ria (de acción rápida).La transición posto- • La nutrición postoperatoria (parenteral
189 Manual de evaluación perioperatoria
Manejo peroperatorio del paciente diabético

o enteral), va a modificar los requeri- primer lugar la presencia de episodios re-


mientos de insulina del paciente, pero petidos de hipoglicemia, o síntomas su-
de forma ideal todos regímenes deben gestivos y buscar posibles causas y hasta
incorporar un esquema basal/bolus que no sean reconocidas y controladas no
para el manejo de reemplazo de insu- se procederá al acto quirúrgico. Aunado a
lina. lo anterior, las complicaciones crónicas de
la diabetes se deben estudiar junto con sus
tratamientos. El paciente con diabetes tiene
Para la evaluación preoperatoria en este factores asociados a su enfermedad de
Evaluación Preoperatoria

tipo de pacientes se debe considerar antes base, así como a factores de riesgo cardio-
que todo el estatus de la diabetes, el tipo vascular que pueden ser referidos o no por
de cirugía así como todos los factores aso- el paciente al momento de realizar la eva-
ciados. Importante igualmente las caracte- luación. Este tipo de pacientes tiene isque-
rísticas del procedimiento al cual va a ser mia silente, manifestaciones atípicas de
sometido, el tipo de anestesia y los paraclí- isquemia coronaria o miocardiopatías sub-
nicos que se obtengan. Asociado a la valo- yacentes. Muchos pacientes con diabetes
ración adecuada del riesgo cardiovascular, tipo 2 presentan hipertensión arterial, la
función renal y control de presión arterial. cual complica el manejo perioperatorio.
En primer lugar se han de considerar el Otros factores comunes son la presencia de
tipo de diabetes y su tratamiento actual. De obesidad, enfermedad crónica renal y dis-
manera general los pacientes con diabetes funciones autonómicas, las cuales pueden
tipo 1 requieren de terapia con insulina comprometer la estabilidad hemodinámica
continua para prevenir la cetoacidosis; los en el período perioperatorio. Adicional-
pacientes con diabetes tipo 2 usualmente mente aquellos pacientes con enfermedad
son tratados con hipoglicemiantes orales de larga data presentan reducciones de la
con o sin insulina. Así, el control de glice- función pulmonar (el volumen espiratorio
mia es un predictor importante de morbili- forzado, flujo espiratorio pico y capacidad
dad post cirugía. Complicaciones como la de difusión de CO) relacionados con la du-
hipoglicemia se han asociado a mayor ración y el daño vascular, lo cual compro-
mortalidad. Debemos entonces evaluar en mete el manejo del soporte ventilatorio.
190
Dra Melba Franklin

nitorización periódica y manejo activo de la


glicemia con infusiones de insulina. Debe
Características del procedimiento

Tanto la cirugía como la anestesia, in- considerarse igualmente el tipo de aneste-


y tipo de anestesia

crementan los niveles de hormonas de es- sia. Comparando anestesia peridural, la


trés (epinefrina, Cortisol, hormona de anestesia general se asocia a mayor esti-
crecimiento) y de citoquinas inflamatorias mulación simpática e incremento de niveles
(interleuquina-6 y factor de necrosis tumo- de catecolaminas, llevando esto a estados
ral alfa, resultando esto en resistencia a la de hiperglicemia pronunciada.
insulina y alteraciones en la secreción de la
misma (aún en pacientes que tiene secre-
ción adecuada de insulina). Esto a su vez Dado que las enfermedades cardiovas-
Evaluación del riesgo cardiovascular

contribuye a la lipólisis y al catabolismo de culares son la principal causa de mortali-


proteínas, que conducen a hiperglicemia y dad, es particularmente importante la
si existe deficiencia severa de insulina a un realización adecuada de la estimación del
estado de cetoacidosis. Otros factores que riesgo en este tipo de pacientes. El riesgo
particularmente afectan la resistencia y se- de muerte por complicaciones cardiovascu-
creción de la insulina son la cirugía car- lares, particularmente de aquellos que tie-
diovascular, sepsis, la necesidad de nen antecedentes de isquemia, se
nutrición parenteral y la terapia con este- incrementa con la edad, y empeora con la
roides. presencia de enfermedad vascular periférica
Las características de la cirugía, inclu- o enfermedad cerebro-vascular. Para pa-
yendo el tipo de cirugía, si es de urgencia, cientes con diabetes, la presencia de sínto-
la duración, y el momento del día cuando mas quizás no es el mejor indicador de la
se va a realizar (mañana o tarde), son fac- gravedad de la enfermedad cardiovascular,
tores importantes a tener en consideración porque estos pacientes presentan una alta
al momento de plantear los esquemas incidencia de isquemia silente, debido a la
de insulina a utilizar. Por ejemplo para los presencia de denervación simpática del co-
procedimientos cortos, se requiere solo de razón. Además la presencia concomitante
observación, mientras que para procedi- de enfermedad vascular periférica, neuro-
mientos más extensos se requiere de mo- patía o anormalidades podológica limitan
191
Manejo peroperatorio del paciente diabético

los niveles de actividad física por lo que son Si el paciente refiere eventos recientes
menos propensos a tener episodios de an- se incrementa el riesgo de muerte postope-
gina. De esta manera todo paciente diabé- ratoria, mientras más reciente el evento
tico asintomático desde el punto de vista mayor el riesgo ( tabla 1).
cardiovascular con múltiples factores de El examen físico debe hacer énfasis no
riesgo debe ser sometido a estudios para solo en la parte cardíaca para la búsqueda
determinar su capacidad funcional. Por lo de evidencia de insuficiencia cardíaca o
tanto, la evaluación del riesgo cardíaco problemas valvulares, sino también la pre-
para los pacientes con diabetes debe ser re- sencia de enfermedad vascular, sobre todo
alizado con mucha atención tomando en miembros inferiores.). Los pacientes dia-
cuenta factores como: béticos se consideran pacientes con bajo
• Síntomas sugestivos de la presencia de umbral para estudios cardíacos, especial-
enfermedad vascular ( cardíaca, perifé- mente aquellos mayores de 50 años, con
rica, cerebral) obesidad, inactividad física, hipertensión,
• Historia cardiovascular detallada, inclu- albuminuria, dislipidemia y glicemias
yendo antecedentes de isquemia, infar- crónicamente elevadas ( > 200 mg/dl)
tos, procedimientos etc. y niveles de HbAC1 ( >7%). Si existe
• Perfil de riesgo cardiovascular que in- evidencia sugestiva, se debe realizar una
cluya: dislipidemias, hipertensión, his- evaluación cardiovascular más extensa que
toria familiar. incluya:
Tabla 1
Historia cardíaca Riesgo de muerte postoperatorio
Ninguna 0.13%
Más de 6 meses previos 4-6%
3-6 meses previos más del 38%
Tomado de Surgical Management of the Patient with Diabetes.
Joslin´s Diabetes Deskbook. 2 editions. Joslin Diabetes Center.

192
Dra Melba Franklin

• Prueba de esfuerzo para detectar isque- caciones cardiovasculares perioperatorias y


mia, por lo general con talio. La admi- postoperatorias como hipotensión, arrit-
nistración de dipiridamol incrementa la mias, además de la variabilidad en la fre-
sensibilidad. cuencia respiratoria, la disminución de la
• Ecocardiografía de estrés puede ayudar motilidad esofágica e incidencia de infec-
a detectar anormalidades en la motili- ciones urinarias por presencia de vejiga
dad de la pared indicativas de isque- neurogénica.
mia.
Si estas pruebas resultan positivas, se
justifica la realización de cateterismo car- Las alteraciones del funcionalismo renal
Evaluación de la función renal

díaco para definir y tratar los problemas son frecuentes en pacientes con diabetes
existentes. Para la enfermedad isquémica, mellitus, por lo que su evaluación es de
la angioplastia o cirugía cardíaca pueden gran importancia. Con el uso de medica-
estar indicadas antes de la cirugía para la mentos como la Metformina que requieren
cual se solicitó la evaluación. En estas cir- de monitoreo de la función renal y la intro-
cunstancias, el riesgo de eventos cardíacos ducción en la práctica clínica de la deter-
se reduce en forma significativa. minación de microalbuminuria y la
Otro aspecto importante en este tipo de posibilidad de utilizar fármacos reno-pro-
pacientes es la presencia de neuropatía au- tectores, la vigilancia de la función renal
tonómica. Esta patología se caracteriza por por parte de los clínicos es cada vez más
la degeneración de las fibras eferentes y frecuente. Sin embargo en pacientes dia-
aferentes de los nervios simpáticos y para- béticos que no refieran alteraciones de la
simpáticos del corazón y de la vasculatura función renal, hay que tener presente la
periférica. La cardiopatía autonómica se ha posibilidad de deterioro de la misma du-
reportado en una 20% a 40 % de los pa- rante el peri-operatorio.
cientes diabéticos con hipertensión y es in- La determinación de alteración de la
dependiente de la edad, duración de la función renal tiene algunas implicaciones
diabetes o de la presencia de complicacio- para el paciente que espera ser sometido
nes microvasculares. Se ha demostrado que a cirugía. La utilización de material de con-
esta condición está asociada a las compli- traste puede ser nefrotóxico y se debe
193
Manejo peroperatorio del paciente diabético

utilizar con cuidado. El estado de hidrata- • Hemoglobina A1c. Este parámetro ha


ción debe ser manejado de cerca ya que las sido estudiado por algunos autores,
variaciones inapropiadas del manejo de los quienes han relacionados valores ma-
líquidos en el paciente pueden llevarlo a yores de 6,7% con mayor riesgo a pre-
presentar alteraciones significativas de la sencia de complicaciones. Igualmente
función renal. Por eso se recomienda, que ayuda a determinar el tipo de medica-
en paciente con alteraciones de la función ción al momento del egreso.
renal, se debe mantener una hidratación de • Para procedimientos de bajo riesgo en
100 cc/hora de solución salina las doce pacientes con adecuada tolerancia al
horas previas a la cirugía, obviamente con- ejercicio, no se requiere de otras prue-
siderando el estado de la función cardíaca. bas.
Otros estudios sugieren administrar N-Ace-
til-Cisteína y bicarbonato. Igualmente el
manejo de la hipertensión arterial debe ser
Importancia del control

monitorizado de cerca. Usualmente no es El control de la glicemia en el preope-


de la glicemia

necesario detener otros medicamentos ratorio tiene un impacto significativo por


como inhibidores de la enzima convertidoraser responsable de promover:
de angiotensina o antagonistas de los re- • Cicatrización adecuada.
ceptores de angiotensina (IECAS o ARAS) a • Previene la posibilidad de procesos in-
no ser que el paciente tengo daño signifi- fecciosos.
cativo de la función renal. • Disminuye el riesgo de trombosis.
• Disminuye el riesgo de complicaciones
del sistema nervioso central.
Los exámenes preoperatorios y la eva- • Balance nitrogenado adecuado.
Test Preoperatorios

luación de laboratorio deben incluir como • Confort para el paciente.


mínimo: La hiperglicemia afecta la mortalidad in-
• Rx de tórax dependientemente del estatus de la diabe-
• Electrocardiograma tes. Ainla et al realizaron un estudio con
• Panel metabólico básico con función 779 pacientes ingresados por infarto agudo
renal y electrolitos del miocardio, la mortalidad a los 180 días
194
Dra Melba Franklin

estaba asociada a los niveles de hipergli- (80 a 110 mg/dL; promedio de 103
cemia al momento de admisión indepen- mg/dL) cuando se comparó con el control
diente de la presencia o no de diabetes en convencional (180 a 200 mg/dL). El bene-
su historia personal; la mayor mortalidad ficio del control de la glicemia fue evidente
se observó en aquellos pacientes hipergli- en la incidencia de eventos como sepsis,
cémicos que no se conocían diabéticos al necesidad de diálisis, transfusiones y des-
momento del ingreso. De forma similar, es- arrollo de polineuropatía. El manejo con te-
tudios evaluando el control de glicemia en rapia intensiva insulínica se asoció
unidades de cuidados intensivos en pacien- igualmente a disminución de costos com-
tes recibiendo insulina, han encontrado que parado con terapia convencional en pacien-
la mortalidad en los pacientes no diabéticos tes sometidos a ventilación mecánica.
se incrementaba a medida que los valores Sin embargo, un número subsecuente
de glicemia eran mayores, inclusive al com- de estudios han demostrado claramente
pararlo con el grupo de pacientes diabéticos que acercar los niveles de glicemia a los va-
conocidos. Estos hallazgos sugieren que se lores de normo glicemia, presentan riesgo
debe realizar la vigilancia estricta en el pe- de hipoglicemia, por lo que ese control tan
riodo perioperatorio. Lo siguiente a plantear estrecho de glicemia pudiera nos ser tan
es cuan agresivos se debe ser en controlar beneficioso.
los valores de glicemia antes, durante y En un seguimiento realizado por Van
después de la cirugía. den Berghe et al en pacientes de UCI, no
se pudo demostrar efecto beneficioso sobre
la mortalidad de este control tan estrecho
aunque los pacientes en el control intensivo
Control de glicemia del paciente

Van den Berghe et al, evaluaron el ma- de glicemia experimentaron menos daño
críticamente enfermo

nejo con terapia intensiva con insulina en renal, retiradas más rápidas de la ventila-
pacientes en unidades de cuidados inten- ción mecánica y egresos rápidos desde la
sivos (UCI) que requerían de cirugía, de- unidad de UCI y del hospital.
mostró reducciones significativas de la El estudio que marcó la pauta fue el
mortalidad y morbilidad cuando los niveles NICE-SUGAR. En este estudio se comparó
de glucosa eran controlados agresivamente el manejo agresivo del control de glucosa
195
Manejo peroperatorio del paciente diabético

en pacientes de UCI, las cuales fueron ale- que se debe utilizar insulina cuando los ni-
atorizados a alcanzar niveles de glicemia veles excedan los 180 mg/dL, con glice-
de 81 a 108 mg/dL (grupo intensivo) o mias target menores de 180 mg/dL en
180 mg/dL o menos (control). Al final del pacientes críticamente enfermos y menor
estudio, la glicemia promedio de los grupos de 140 mg/dL en pacientes no críticamente
fueron de 115 mg/dL y 144 mg/dL, res- enfermos. El desarrollo e implementación
pectivamente, mientras que las tasas de hi- de algoritmos para el manejo seguro de los
poglicemia severa (glucosa < 40 mg/dL) esquemas de infusión de insulina y un más
fue de 6.8% y 0.5%, respectivamente. La frecuente y preciso control del monitoreo de
tasa de mortalidad fue mayor en el grupo glicemia en este tipo de pacientes nos per-
que presento control intensivo de (27.5%) mitirá alcanzar mejores objetivos con me-
que en el control (24.9%), encabezada por nores riesgos.
eventos hiperglicémicos severos. En conclusión:
Se ha demostrado que tanto en pacien- • Los niveles de glicemia en paciente es-
tes estables como críticamente enfermos la tables se debe mantener en promedio
respuesta a la infección debido a la disfun- menor a 140 mg/dl.
ción de glóbulos blancos ocurre cuando la • En pacientes críticamente enfermos se
glicemia se encuentra mayor a 200 mg/dl. debe mantener en promedio menor a
Sin embargo se ha descrito que la glicemia 180mg/dl.
objetivo debe ser menor de 140 mg/dl para • Se debe evitar los episodios de hipogli-
el perioperatorio y postoperatorio inmediato cemia.
para pacientes estables. • Se debe garantizar un adecuado ba-
Las conclusiones disponibles de estos es- lance hidroelectrolítico.
tudios apoyan hasta el momento que los • Tomar en cuenta al momento de reali-
niveles de glicemia meta en pacientes crí- zar las órdenes médicas las alteraciones
ticamente enfermos son diferentes, con es- de otros órganos tales como insuficien-
tricto control para evitar hipoglicemia. El cia renal, insuficiencia hepática, admi-
consenso reciente de la American Associa- nistración conjunta de esteroides etc.
tion of Clinical Endocrinologists and the Además hay que tomar en cuenta el mo-
American Diabetes Association recomienda tivo de la intervención quirúrgica, porque si
196
Dra Melba Franklin

es el debridamiento o amputación de un Insulina basal: consiste en las insuli-


pie diabético, el tratamiento de la hipergli- nas de larga duración administradas sin
cemia es predominantemente quirúrgico. importar el estado de ingesta del paciente,
Una vez que el tejido infectado es remo- con la premisa de controlar la producción
vido, los niveles de glicemia deben ser de hepática de glucosa.
más fácil manejo. El estado nutricional es Insulina prandial: requiere la utiliza-
otro aspecto que hay que tener presente, ción de preparaciones de insulina de acción
porque la desnutrición reduce la habilidad rápida administradas para cubrir las nece-
de defensa contra infecciones. Por lo tanto sidades nutricionales del paciente (preferi-
la evaluación nutricional es de suma im- blemente análogos humanos recombinan-
portancia en estos pacientes. Muchas veces tes tipo Lispro (Humalog®) o Gluglisina
se puede requerir de suplementos nutricio- (Apidra®), se prefieren sobre la cristalina
nales. La presencia de deshidratación es tradicional)
también importante. Con frecuencia se pre- Suplementaria (o de corrección) re-
senta más atención al estado de sobrecarga quiere de preparaciones de acción rápida
hídrica, particularmente al cuadro de insu- (usualmente la misma insulina que para
ficiencia cardíaca; sin embargo los pacien- la cobertura prandial) para corregir valores
tes con cuadro de deshidratación presentan de glicemia que exceden las metas estable-
riesgo perioperatorio asociados a hipoten- cidas. Existen diferentes esquemas. Los más
sión. Los pacientes se encuentran con un utilizados se muestran a continuación.
mayor riesgo de hipotensión si presenta un Los esquemas de insulina suplementaria
proceso infeccioso acompañado de fiebre. se utilizan para corregir la hiperglicemia
independiente del estatus de ingesta del
paciente. Pueden ser individualizados ba-
sándose en la dosis en unidades totales día
Elementos del reemplazo

En pacientes hospitalizados con hiper- y requiere de niveles de glicemia objetivo.


fisiológico de la insulina.

glicemia, los siguientes tres diferentes com- El monitoreo con glucosa capilar debe rea-
ponentes del reemplazo de insulina lizarse cada 4 a 6 horas en un paciente que
requieren ser manejados en forma ade- se encuentra en dieta absoluta, corregir los
cuada: valores de acuerdo la escala con las
197
Manejo peroperatorio del paciente diabético

unidades de insulina correspondientes. oral o en NPO. La columna usual considera


Para esta corrección se utiliza insulina de aquellos pacientes estables que se suponen
acción rápida y debe ser administrada vía ingieren sus comidas adecuadamente; la
subcutánea. Hay que recordar que la in- columna resistente se refiere a aquellos pa-
sulina regular no debe ser administrada a cientes no controlados con las dosis usuales,
intervalos menores de 6 horas para corregir o que reciben corticosteroides, con obesidad
hiperglicemia. Estas diferencias de duración (IMC > 30 Kg/m2) o en pacientes diabé-
de acción deben ser tomadas en cuenta ticos recibiendo más de 80 unidades /día.
para minimizar el acúmulo de efectos por Otro esquema que también se puede
parte de la insulina. En los esquemas re- utilizar es el recomendado por el Joslin Dia-
presentados en las tablas 1 y 2 se debe betes Center (Tabla 3).
considerar la columna sensible a aquellos Este esquema de insulina suplementaria
pacientes ancianos, caquécticos, con enfer- es el recomendado por este centro (Joslin
medad renal o hepática y con pobre ingesta Diabetes Center), para pacientes diabéticos

Tabla 1.- Esquema de insulina suplementaria *


Glicemia mg/dl Sensibles a la insulina* Usual* Insensibles a la insulina*
141-180 2 4 6
181-220 4 6 8
221-260 6 8 10
261-300 8 10 12
301-350 10 12 14
351-400 12 14 16
Mayor de 400 14 16 18
·        Unidades de insulina glulisina o regular.
·        * Umpierrez et al. Diabetes Care. 2007 Sep 30(9):2181-6.

198
Dra Melba Franklin

Tabla 2.- Esquema de insulina suplementaria *


Glicemia mg/dl Sensibles a la insulina usual Resistentes a la insulina
<150 0 0 0
151-180 1 2 4
181-220 2 3 4
221-260 3 4 5
261-300 4 5 6
301-340 5 6 7
341-380 6 7 8
380-420 7 8 9
>420 8 9 10
·        Southerm Medical Journal 99(6), 2006
Tabla 3.- Esquema suplementario del Joslin Diabetes Center para el manejo pre,
intra y post operatorio de pacientes con diabetes o hiperglicemia
no críticamente enfermos
Peso menor Peso entre peso mayor
de 80 Kg 81 -99 Kg a 100 Kg
Glicemia ( mg/dl) Uds de Insulina SC Uds de insulina SC Uds de insulina SC
< 180 0 0 0
181-200 1 2 4
201-250 2 4 6
> 250 Infusión de insulina Infusión de insulina Infusión de insulina
199
Manejo peroperatorio del paciente diabético

conocidos o con diagnósticos reciente de hi- apropiado durante el manejo preoperatorio


perglicemia no críticamente enfermos du- para controlar la glicemia en ayunas, mien-
rante el período pre, intra o post operatorio. tras que durante la cirugía, especialmente
Este algoritmo se utiliza entonces para su- si es prolongada o del alto riesgo, la infu-
plantar las dosis ya conocidas de insulina, sión de insulina endovenosa es el método
para pacientes que previamente recibían más efectivo para mantener el control. La
hipoglicemiantes orales o para pacientes transición postoperatoria de la infusión EV
con hiperglicemia sin diagnóstico conocido usualmente involucra el reemplazo de in-
de diabetes. Es importante recordar que al- sulina basal más insulina suplementaria de
gunos procedimientos quirúrgicos como ci- acción rápida. La insulina prandial debe ser
rugía cardiovascular y trasplantes se iniciada una vez que el paciente comienza
asocian han estado de hiperglicemia en pa- a recibir nutrición (oral, enteral, o hipera-
cientes normo-glicémicos de inicio por lo limentación).
que las determinaciones de glicemia puede
en el algún momento llevar a la utilización
del mismo. La utilización de glucosa vía intravenosa
Uso de glucosa

Las recomendaciones son las siguientes se recomienda en el perioperatorio y pos-


para el monitoreo de glicemia y adminis- toperatorio, ya que ayuda a mantener las
tración de insulina: reservas de glicógeno y previene la apari-
• Para glicemias mayores de 180 mg/dl ción de hipoglicemia. Esta aproximación es
determinar glicemia en forma horaria, particularmente importante en pacientes
si no mejora considerar dosis de insu- con diabetes tipo 1. La creencia común es
lina de acuerdo a la siguiente tabla ba- pensar que los pacientes con diabetes no
sado en el peso de paciente. deben recibir glucosa. Sin embargo bajo si-
• Cada 4 -6 horas si se utiliza insulina tuaciones de estrés como lo es la cirugía,
regular. las respuestas contra reguladoras de la in-
• Cada 2-4 horas si se utiliza insulina as- sulina hacen que la administración de in-
part, glulisina o lispro. sulina sea el pilar en la prevención de la
Para la mayoría de los pacientes, el re- aparición de cetogénesis y cetoacidosis. Por
emplazo de la insulina basal es el más esta razón las personas con diabetes tipo 1
200
Dra Melba Franklin

que están en dieta absoluta, la adminis- ser iniciada


tración de glucosa sea el sustrato más im-
portante mientras la insulina es admi-
2.- Pacientes que reciben trata-

nistrada. La aproximación general es la si- • Monitorizar los niveles de glicemia


miento con hipoglicemiantes orales

guiente: • Mantener el estado nutricional con in-


A) Administrar glucosa intravenosa – fusiones de glucosa
mínimo 100 a 150 mg en 24 horas a razón • Para procedimientos cortos no adminis-
de aproximadamente 100 ml/hora. trar la dosis del día
B) Comenzar la infusión de glucosa • Si la glucosa permanece estable, se
antes de la cirugía y mantenerla hasta que puede reasumir la terapia oral una vez
el paciente pueda ingerir alimentos. que el paciente ingiera alimentos (para
C) Para los pacientes que requieren in- le Metformina esperar 48 horas, mo-
sulina, la infusión de glucosa debe ser man- nitorizar el estatus del función renal
tenida en el perioperatorio y postoperatorio para asegurar su funcionamiento ade-
cuado)
• Si en el perioperatorio las glicemias
En general el manejo debe ser indivi- están por encima de 180 mg/dl iniciar
Manejo preoperatorio de la glicemia

dualizado. A continuación se mencionan los terapia de infusión con insulina


aspectos a tomar en cuenta según el caso: De forma invariable, el paciente con Dia-
betes mellitus tipo 2 que no es tratado con
insulina, cae en el preoperatorio inmediato
1.- Paciente manejado con dieta y

• Se deben monitorizar los niveles de gli- en una de las siguientes categorías:


ejercicio:

cemia. a.- Paciente bien controlado: el con-


• Mantener el estado nutricional con in- trol de glicemia se mantiene durante el
fusiones de glucosa. operatorio y perioperatorio; requiriendo de
• Si los niveles de glucosa están en el forma ocasional insulina para el manejo de
rango aceptable, continuar monitoriza- algún valor elevado de glicemia.
ción b.- Control aceptable: en este caso
• Si los niveles de glicemia pasan los 180 factores como el estrés de la enfermedad,
mg/dl, la cobertura con insulina debe inactividad, efectos de otros fármacos que
201
Manejo peroperatorio del paciente diabético

recibe el paciente, alteraciones en el patrón tica si la función renal declina y deben


de alimentación, dosis de HGO no ajustada. ser retirados 1 a 2 días antes de la ci-
Es importante en estos casos buscar la rugía planeada si se va a requerir con-
causa de tal descompensación y/o determi- traste IV o si el procedimiento a realizar
nar si existe verdadera insulinopenia. Con es potencialmente inductor de inesta-
frecuencia requieren de insulina en el pe- bilidad hemodinámica y existe el riesgo
rioperatorio, sin embargo el retomar la te- de hipo perfusión renal.
rapia con HGO en el postoperatorio • Tiazolidinadionas pueden causar reten-
dependerá de la evolución. ción de fluidos que pueden complicar el
periodo postoperatorio, deben ser des-
de glicemia. Estos pacientes requerirán continuados días antes de la cirugía.
c.- Paciente sin control de los valores

desde el inicio de la evaluación insulina y • GLP-1 agonistas, como el Exenatide,


probablemente la mantendrán en el egreso. pueden disminuir la motilidad gástrica
En este caso la presencia de hiperglicemia y potencialmente retrasar la recupera-
en estos pacientes pueden ser manejados ción gastrointestinal después de una ci-
con una dosis baja de insulina basal, con rugía mayor. Ellos se deben suspender
preferencia administrar análogos de insu- el día de la cirugía.
lina basal, dado su consistencia y patrón • DPP-4 inhibidores como la Sitagliptina.
farmacológico de acción y menor riesgo de Estos agentes no tienen efectos signifi-
hipoglicemia. Iniciar con una dosis de 0.2 cativos y pudiesen continuarse. Ya que
a 0.4 U/kg es lo ideal ya que así se maneja la terapia con incretinas actúa a través
menos riesgo de hipoglicemia. de un mecanismo dependiente de glu-
En pacientes con diabetes tipo 2, los hi- cosa, es poco probable que produzcan
poglicemiantes orales poseen algunos ries- hipoglicemia, aún si el paciente no in-
gos por lo que deben ser suspendidos antes giere alimento o se retrasa la ingesta
de la cirugía. de los mismos. Por otro lado, ya que su
• Sulfonilureas pueden inducir hipoglice- principal efecto es la reducción de la gli-
mia en pacientes que estén en dieta ab- cemia postprandial, tiene poca utilidad
soluta. si el paciente va a permanecer en dieta
• Metformina puede inducir acidosis lác- absoluta.
202
Dra. Melba Franklin

plicaciones postoperatorias como infeccio-


nes, falla renal aguda y bacteriemia. Por
Manejo del paciente diabético

Para aquellos pacientes que requieren eso se recomienda la utilización de insulina


que recibe insulina

de insulina durante la cirugía, existen más Glargina más insulina de acción rápida.
cosas en común en la aproximación del ma-
nejo que diferencias. Sin embargo hay que Este tipo de paciente es dependiente to-
A).Pacientes con diabetes tipo 1

tener presente que a pesar de todo en dia- talmente de insulina, en especial durante
betes mellitus tipo 1 y tipo 2 la insulina es el estrés inducido por la cirugía. Sin em-
la base del éxito, las consecuencias en el bargo la administración de insulina debe
manejo inadecuado de la insulina, trae considerarse con cuidado ya que el paciente
consecuencias diferentes. Está demostrado va a estar por un período de tiempo sin
que en el contexto del estrés quirúrgico, el ingerir alimentos por lo que el riesgo de
retirar la insulina basal en el preoperatorio hipoglicemia es inminente si no existe el
y solo administrar dosis de insulina rápida manejo adecuado. Sin insulina y en dieta
como parte de un esquema móvil, puede absoluta estos pacientes son capaces de
desencadenar en un paciente tipo 1 un es- producir Cetonemia en la medida que el
tado de cetoacidosis al final del día. Se han tejido graso es metabolizado. De hecho el
reportado igualmente casos en diabéticos estrés de la cirugía puede crear la necesidad
tipo 2, sin embargo es menos frecuente de- de incrementar las dosis. Por lo tanto la
bido a la reserva endógena en la secreción respuesta es la administración de glucosa
de insulina (Dobri y Lansang). La utiliza- intravenosa y cubrir con cantidades adecua-
ción de esquema móvil no se recomienda das de insulina.
durante el postoperatorio en paciente que
permanezcan con hiperglicemia. En un es- En este tipo de pacientes se debe tener
B).Paciente con diabetes tipo 2

tudio realizado en 211 pacientes con dia- en cuenta que realmente que el déficit de
betes tipo 2, durante cirugía general insulina endógena no es tan significativo,
asignados aleatoriamente a recibir es- sin embargo el estrés de la cirugía puede
quema basal bolus o esquema móvil, se en- hacer que se manifieste una absoluta defi-
contró que aquellos pacientes manejados ciencia de insulina que puede tener como
con esquema móvil presentaron más com- consecuencia la aparición de cetosis. Por lo
203
Manejo peroperatorio del paciente diabético

tanto la regla general es que este tipo de zación de insulina subcutánea es el es-
pacientes debe ser cubierto con soluciones quema preferido para procedimientos cor-
glucosadas intravenosas de la misma forma tos, cuando el paciente va a ser capaz de
que los diabéticos tipo 1. El monitoreo de comer temprano una vez finalizada la ciru-
glicemia debe ser constante ya que la pre- gía. Este tipo de administración funciona
sencia de hiperglicemia constante nos mejor si la cirugía es temprano en la ma-
puede sugerir una deficiencia persistente de ñana y en cirugía ambulatoria.
insulina. Considerar en estos casos la soli- Para pacientes que no venían recibiendo
citud de gases arteriales y cetonemia. insulina previamente, colocarlos en un es-
quema suplementario para corregir la gli-
cemia es lo más adecuado como primer
paso. El manejo de estos pacientes con in-
Objetivos del control de la

El manejo perioperatorio de la glicemia sulina subcutánea tiene sus ventajas ya que


glicemia perioperatorio

tiene varios objetivos claves: se administra a dosis conocidas de insulina,


1.- Evitar la hiperglicemia o hipoglice- están ajustadas a glicemias contemporá-
mia neas, sin embargo una vez administrada la
2.-Mantener el balance hidroelectrolítico dosis, si existe algún error, además que es
3.-Prevenir el estado de cetosis. muy difícil de manejar en procedimientos
4.- Alcanzar las metas de glicemias prolongados o en quienes van a permanecer
mencionadas con anterioridad: menos de en dieta absoluta por tiempos prolongados.
180 mg/dL en pacientes críticamente en- Se debe mantener una hidratación de base
fermos y menos 140 mg/dL en pacientes con soluciones isotónica 0.45% o 0.9%.
estables. En el caso de pacientes que reciben tra-
Las estrategias para el control de la gli- tamiento con insulina NPH mas insulina
cemia en el perioperatorio difieren antes, de acción rápida uno de los esquemas de
durante y después de la cirugía, como se administración subcutánea comúnmente
va discutir a continuación. utilizada es el siguiente publicado por el
La glicemia debe ser estabilizada, típi- Joslin’s Diabetes Center. Este se basa en las
camente con insulina subcutánea, si existe dosis y tipo de insulina previa que venía re-
el tiempo suficiente para hacerlo. La utili- cibiendo el paciente.
204
Dra Melba Franklin

Considerando R= la dosis de insulina • Tiene la ventaja de que la insulina de


regular o rápida y N =la dosis de NPH las acción rápida reduce la presencia de hi-
opciones son: perglicemia en la mañana. Y al admi-
Opción 1: (R + N) / 2 administrada nistrar menor cantidad de NPH se
como N o N/2 disminuye el riesgo de hipoglicemia en
• Calcular la dosis utilizando la formula, la tarde.
administrada como insulina NPH solo • Se debe mantener la infusión de glu-
en la mañana una vez que la infusión cosa en forma adecuada para evitar la
de glucosa se ha iniciado hipoglicemia.
• Tiene la ventaja de que no se utilizan • Si el paciente viene recibiendo insulina
insulinas de acción rápida, reduciendo basal, se debe administrar la mitad de
el riesgo de hipoglicemia. la dosis más insulina regular o rápida
• Desventajas: más de la mitad de la según la fórmula.
dosis usual de NPH se administra in- • Variación: (¼ R + ½ N): esta opción
crementando el riesgo de hipoglicemia disminuye el riesgo de hipoglicemia ini-
al final del día. La no administración de cial es al final del día, hay que realizar
insulina de acción rápida puede resul- ajustes en las opciones antes mencio-
tar en hiperglicemia en la mañana de nadas.
la cirugía. Cuando la cirugía es al final del día, se
• Si el paciente venía recibiendo insulina debe realizar ajustes. Claramente si el pe-
basal (Glargina o Determir) se adminis- riodo que el paciente va a permanecer en
tra 2/3 de la dosis la noche antes de la dieta absoluta es prolongado, la infusión
cirugía. de glucosa es todavía más importante. A
menudo la primera parte de la dosis es ad-
Opción 2: (½ R + ½ N) ministrada utilizando menos o no utili-
• Calcular la dosis utilizando la fórmula, zando insulina rápida. Igualmente si la
administrando insulina regular o rápida cirugía se retrasa en el día, el manejo pos-
mas NPH en la mañana de la cirugía toperatorio requerirá menor dosis. Si la ci-
una vez que la infusión de glucosa se rugía finaliza cerca de la hora de la cena,
inicio. muchos recomiendan administrar una dosis
205
Manejo peroperatorio del paciente diabético

cercana a la que se administraba antes de basal la noche anterior. En cambio si el pa-


la cena ajustándola a los niveles actuales ciente presenta episodios de hipoglicemia
de glicemia y dejar al paciente ingerir cena. como antecedentes se sugiere administrar
Hay que tener en cuenta que si el pa- el 25 % de la insulina basal (Vann y cola-
ciente es tipo 1, va a requerir de insulina boradores). Si en el régimen de adminis-
en el transcurso del día. Si existe tiempo de tración existe desproporción entre el % de
demora para la cirugía, los niveles de gli- insulina basal y los bolus, por ejemplo, el
cemia deben ser determinados cada 3 horas paciente recibe 30 unidades en glargina y
y administrar dosis suplementarias de in- 6 unidades de insulina aspart previo a cada
sulina. comida, se debe sumar el total de unidades
En la actualidad la mayoría de los pa- en este caso 48 U y administrar como basal
cientes se controlan con esquema basal el 50%, es decir 24 U. ( Dobri and Lansag)
bolus. Es importante como se mencionó en
un principio investigar sobre antecedentes
de hipoglicemia en el paciente. La insulina intravenosa se utiliza en el
Uso de insulina intravenosa

En pacientes con diabetes tipo 1, cuyos periodo perioperatorio. Mientras muchos


valores de glicemia están bien controlados consideran que este tipo de administración
se sugiere una reducción del 10 al 20% de es difícil de manejar, este sistema de con-
la dosis de insulina basal. Para aquellos trol ofrece muchas ventajas, particular-
pacientes no controlados (glicemias mente cuando los pacientes van a ser
>200mg/dl) se deben mantener las dosis sometidos a procedimientos prolongados.
total de insulina basal. (ref. manual socie- En fin, se pueden alcanzar niveles de con-
dad americana). trol similar con cualquier método, y éxito
En pacientes con diabetes tipo 2 existen depende de la familiaridad que tenga el
diferente aproximaciones. Si el paciente no médico en utilizar un método en particular.
ha tenido tendencia a la hipoglicemia y la Recordando los niveles de glicemia a
dosis total de insulina basal es la misma mantener durante la infusión de insulina
que la suma de las preprandiales, es decir son:
50% de basal y 50% de prandial, se puede -Cuidados perioperatorio
administrar la dosis completa de insulina mayor de 180 mg/dl
206
Dra Melba Franklin

-Pacientes de cuidado. UCI Generalmente se ha sugerido que 0.25 a


mayor a 110-180 mg/dl 0.35 unidades de insulina regular por
Las ventajas de sistema de infusión con- gramo de glucosa es un buen comienzo. Sin
tinua de insulina son: embargo la presencia de grados variables
• Si se interrumpe la infusión intravenosa de resistencia de insulina hacen que se uti-
se interrumpen tanto la administración licen rangos tan amplios con de 0.5 a 5
de glucosa como la insulina unidades por hora y en algunos casos in-
• Es útil en pacientes que no venían reci- clusive más.
biendo insulina previamente y la dosis El esquema recomendado por el Joslin
se tiene dosis establecida Diabetes Center propone los siguientes as-
• Útil en procedimientos prolongados en pectos en el manejo de la infusión de insu-
los que los pacientes permanecen en lina pre, intra y post operatoria. Se debe
dieta absoluta o utilizando nutrición pa- considerar la utilización de de infusión de
renteral insulina:
• El aporte de insulina es más confiable, Si la glicemia de > 180mg/dl en dos
sobre todo en casos de colapso vascular oportunidades intraoperatorio
periférico (shock, hipotensión) Si la glicemia de > de 180 mg/dl en
• Útil en cirugía de emergencia en pre- dos oportunidades en el post operatorio de
sencia de marcada hiperglicemia o ce- cirugía cardiovascular
toacidosis. Si la glicemia de > 180 mg/dl en UCI
Algunas desventajas en casos no post cirugía cardiovascular
• Se administra una cantidad variable de Si la glicemia es menor de 180mg/dl, ini-
insulina si la infusión de glucosa e in- ciar solución glucosada dextrosa al 5 % a
sulina se detiene, se puede precipitar razón de 40 ml/hr o dextrosa al 10% a 20
cetosis. ml/hr. Si el paciente requiere hidratación por
• Requiere el monitoreo continuo del pa- requerimientos del paciente se puede utilizar
ciente tanto durante la cirugía como al solución ringer lactato o solución fisiológica.
finalizar la misma. Es importante recordar que para prevenir la
Existen diferentes protocolos recomen- aparición de cetosis la mayoría de los
dados para la administración de insulina. pacientes requiere de aproximadamente
207
Manejo peroperatorio del paciente diabético

50g de glucosa en 24 horas. estabilizar la glicemia en algunos pacientes,


Para el cálculo de la dosis inicial de in- sobretodo dependiendo del tipo de cirugía.
sulina si la glicemia esta > a 180 mg /dl Existen diferentes protocolos para la admi-
iniciar la infusión a 0.1 unidades /kg peso nistración de insulina EV, sin embargo no
corporal. Para pacientes que nunca han re- existen estudios comparativos sobre la efi-
cibido insulina se debe iniciar a 0.02 uni- cacia entre los mismos. La insulina regular
dades/Kg peso/hr. Para pacientes que van administrada vía intravenosa tiene una vida
a ser sometidos a cirugía mayor, las dosis media de duración de 7 minutos. Con una
de inicio pueden ser mayores e iniciar cal- duración de efecto de aproximadamente 1
culando la dosis día dividida entre 24 y ad- hora. Estas propiedades hacen a la insulina
ministrada cada hora. Para pacientes que regular EV la herramienta efectiva para
reciben NPT la infusión de insulina es adi- ajustar las dosis y manejar en forma ade-
cional al a insulina administrada en la NPT. cuada los cambios rápidos en las glicemias
de pacientes críticamente enfermos. Por esta
Glicemia (mg/dl) Insulina regular
(infusión IV por hora) razón, la insulina regular EV se ha conver-
181-200 2 Unidades tido en la preferida para el manejo preope-
ratorio y los cuidados de pacientes críticos.
201-250 2 unidades Aunque las insulinas de acción rápida se
251-300 3 unidades pueden utilizar vía EV no ofrecen los bene-
301-350 3 unidades ficios antes mencionados y son más costo-
sas. Se conocen diferentes algoritmos para
>350 4 unidades la terapia con insulina intravenosa. Algunos
Para pacientes que utilizan combinación son estáticos como el de Markovitz et al y
de insulinas o pre mezclas, la dosis de in- Stockton y colaboradores, mientras que otros
sulina basal a utilizar en el preoperatorio son más dinámicos como el protocolo de
se calcula tomando la dosis total diaria y YALE de (Goldberg et al.)
administrando el 40% o 50 % de la dosis
como insulina basal con una análogo.
Una vez finalizada la cirugía, los pacien-
MANEJO POSTOPERATORIO
Intraoperatorio. La administración de in-
sulina EV puede llegar a ser necesaria para tes deben ser pasados nuevamente de
208
Dra Melba Franklin

insulina EV a insulina subcutánea. Esta la diabetes tipo 2 se asegura un mejor con-


transición puede llegar a ser complicada por trol y una transición estable.
muchas razones. La ingesta oral puede ser
inconsistente. La cirugía es un agente es-
tresante que promueve la susceptibilidad a
Determinación de la dosis

la aparición de infecciones e incremento de La dosis de inicio de insulina basal debe


de insulina basal

resistencia a la insulina. Adicionalmente, corresponder al 50-80 % de la dosis insu-


algunos pacientes pueden requerir hipera- lina EV total administrada /día, si el control
limentación. glicémico se alcanzo con la insulina EV.
Inicio de insulina subcutánea, antes de Alternativamente, el cálculo de la regla
retirar la infusión de insulina “Miami 4/12 rule” puede ser utilizada, en
La transición de la vía EV a la subcutánea la cual la dosis de insulina basal es igual
es a menudo complicada. Como se ha ve- al peso del paciente dividido entre 4. Y para
nido mencionando la insulina debe ser re- la insulina prandial el peso divide entre 12.
emplazada de acuerdo a las necesidad Por ejemplo. Si el paciente pesa 60 kg se
fisiológicas, con la utilización de insulinas divide entre 4 eso da 15 unidades de insu-
de acción prolongada independiente del es- lina basal /día. Para el cálculo de la insu-
tatus de ingesta del paciente (oral, nutrición lina prandial seria 60 /12. Resultando 5
parenteral, o enteral) y de insulinas de ac- unidades antes de las comidas. Se sugiere
ción rápida para cubrir las necesidades pra- que la insulina sea administrada una vez
diales, así como para cubrir las hipergli- al día o dividida en dos dosis.
cemia que se puedan presentar. En la tran- Es importante recordar en etapas inicia-
sición de insulina EV a subcutánea, el reem- les se debe seguir determinando glicemias
plazo de la insulina basal se puede iniciar en ayunas, y antes de las comidas para
en cualquier momento. Se recomienda su ajustar las dosis. En caso de hiperglicemia
inicio de 12 a 24 horas antes de suspender se utiliza el esquema suplementario men-
la infusión de insulina, en pacientes con dia- cionado anteriormente.
betes tipo 1, la transición asegura la cober- Otro aspecto a tomar en cuenta que la
tura de la insulina basal y minimiza el riesgo cobertura de acuerdo a los requerimientos
de desarrollar cetonemia y cetoacidosis. En nutricionales y eso va a depender del tipo
209
Manejo peroperatorio del paciente diabético

de ingesta del paciente. unidad por cada 10 gramos de carbohidra-


En paciente que recibe NPT, comenzar tos) debe ser administrada para mantener
con 1 unidad de la insulina (colocada en la de forma adecuada la cobertura de la nu-
bolsa de la mezcla) por cada 10 – 15 gra- trición enteral. En pacientes que comienzan
mos de dextrosa de la mezcla. a ingerir vía oral, utilizar insulina regular o
En paciente que recibe nutrición enteral de acción rápida antes de la comidas. Igual-
utilizar insulina regular cada 6 horas o in- mente iniciar con 1 unidad de insulina re-
sulina de acción rápida cada 4 horas. Co- gular SC por cada 10-15 gramos de
menzar con 1 unidad De insulina SC por carbohidratos o el esquema mencionado an-
cada 10-15 gramos de carbohidratos admi- teriormente basado en el cálculo por peso.
nistrados, por ejemplo si el paciente recibe La guía de la Sociedad de Endocrinología
10 gramos por hora, una insulina rápida a publicó sus recomendaciones las cuales se
una dosis de 4unidades cada 4 horas (1 presentan en la siguiente tabla:
Tabla 2.- Aproximaciones al manejo de insulina durante la nutrición enteral (NE)
NUTRICION ENTERAL (NE) CONTINUA
Administrar insulina basal OD (glargina, detemir) o BID (detemir/NPH)
día en combinación con una insulina de acción rápida dividida cada 4 horas
(lispro, aspart, glusina) a cada 6 horas ( insulina regular)
ALIMENTACION CÍCLICA
Administrar insulina basal (glargina, detemir o NPH) en combinación
con insulina de acción rápida o acción corta en el momento de iniciar la NE
Repetir la dosis de insulina de acción rápida a intervalos de 4 horas
(lispro, aspart, glusina) o 6 horas (insulina regular). Es preferible administrar
la última dosis de insulina de acción rápida aproximadamente 4 horas antes
y la de insulina regular 6 horas antes de descontinuar la NE
ALIMENTACION BOLUS
Administrar insulina de acción regular o de acción rápida antes de cada bolus
de administración de NE
210
Dra Melba Franklin

REFERENCIAS

1.- Beaser Richard. Joslin´s Diabetes Des- 7.- Moghissi ES, Korytowski MT, Di Nardo N, et
kbook: Guide for Primary Care Providers. Se- al. American Association of Clinical Endo-
gunda edición. Boston MA. Lippincott.2010 crinologist and American Diabetes Associa-
2.- Ainla T, Baurin A, Tessalu R, et al. The asso- tion consensus statement on inpatient
ciation between hyperglycemia on admission glycemic control. Endocr Pract 2009;
and 180-day mortality in acute myocardial 15:353-369
infarction patients with and without diabe- 8.- Umpierrez GE, Smiley D, Jacobs S, et al.
tes. Diabet Med 2005;22:1321-1325 Randomized study of basal bolus insulin
3.- Van den Berghe G, Wouters P, Weekers F, therapy in the inpatient management of pa-
et al. Intensive insulin therapy in the criti- tients with type 2 diabetes undergoing ge-
cally ill patient. N Engl J Med 2001; neral surgery ( RABBIT surgery). Diabetes
345:1359-1367 Care 2011; 34:256-261
4.- Van den Berghe G, Wounters PJ, Kestloot K, 9.- Umpierrez GE, Smiley D, Zisman A et al.
Hilleman DE. Analysis of healthcare re- Randomized study of basal-bolus insulin
source utilization with intensive insulinthe- therapy in the inpatient management of pa-
rapy in critically ill patients. Crit Care Med tients with type 2 diabetes (RABBIT 2 trial).
2006;34:612-616 Diabetes Care. 2007;30(9):2181-6. 10.-
5.- Van den Berghe G, Wawilmer A, Hermans Dobri GA, Lansang MC .Q: how should we
G, et al. Intensive insulin therapy in the me- manage insulin therapy before surgery?
dical ICU. New Engl J Med 2006; 354:449- Cleve Clin J Med. 2013;80(11):702-4
461 11.- Acott AA, Theus SA, Kim LT Long-term glu-
6.- NICE-SUGAR Study Investigators. Intensive cose control and risk of perioperative com-
vs conventional glucose control in critically plications. Am J. Surg. 2009 Nov;198
ill patients. N Engl J Med 2009; 360:1283- (5):596-9
1297

211

También podría gustarte