Está en la página 1de 68

ADAN 1

Unidad 1

Las taxonomías propias de la disciplina enfermera en Adulto y Persona Mayor.

El aspecto común de todas estas expresiones es el de dar identidad a la profesión, favorecer la


comunicación interprofesional, mejorando la calidad de los cuidados de enfermería, permitiendo la
visibilidad del cuidado a través de una documentación que proporcione información confiable sobre la
práctica de la enfermería.

Un lenguaje estandarizado enfermero sirve para varios propósitos, incluyendo los siguientes:

- Proporciona un lenguaje a los profesionales de la enfermería para comunicar lo que realizan entre ellos
mismos, con otros profesionales sanitarios y con la población.

- Permite la recogida y el análisis de la información, documentando la contribución enfermera al cuidado


del paciente.

- Facilita la evaluación y la mejora de los cuidados enfermeros.

- Favorece el desarrollo del conocimiento enfermero.

- Permite el desarrollo de sistemas electrónicos de información clínica y del registro electrónico del
paciente.

- Proporciona información sobre la formulación de políticas organizativas y públicas respecto a la


atención sanitaria y enfermera.

- Facilita la enseñanza de la toma de decisiones clínicas a los estudiantes enfermeros.

La clasificación más usada en Enfermería es la Taxonomía NANDA, NOC, NIC, la que reconoce la
operacionalización del Proceso de Enfermería en un registro que facilita a los profesionales de
enfermería, la planificación de los cuidados y permite manejar un lenguaje estandarizado aplicable a
usuarios, a personas sanas, familia y comunidad.

La NANDA proporciona una clasificación diagnóstica que sirve de guía, a través de la cual, se unifica
internacionalmente el lenguaje de enfermería.

La taxonomía NOC se utiliza para conceptualizar, denominar, validar y clasificar los resultados que se
obtienen de la intervención de enfermería. Este lenguaje incluye resultados esperados, indicadores y
escalas de medición.

La taxonomía NIC, es una clasificación global y estandarizada de las intervenciones que realiza el
profesional de enfermería, que tiene como centro de interés la decisión que tomé para llevar a la
persona al resultado esperado.
A su vez es posible relacionar los diagnósticos, los resultados y las intervenciones, definido por la NANDA
como interrelaciones NANDA, NOC, NIC las que ilustran cómo pueden conectarse tres lenguajes
enfermeros distintos y cómo puede utilizarse conjuntamente en la planificación de los cuidados de un
usuario individual o de un grupo de ellos.

Los marcos de la valoración definen la organización de ésta y permite agrupar los diagnósticos de
enfermería. Durante el Curso Adulto y Anciano se utilizarán dos marcos para el desarrollo del Proceso de
Atención de Enfermería éstos son:

Modelo Virginia Henderson.

Patrones Funcionales de Marjory Gordon.

UNIDAD 2: PENSAMENTO CRÍTICO

¿Que son las guías de práctica clínica?

Las guías de práctica clínica son un conjunto. Relaciones creadas

De forma sistemática para ayudar a usuarios. Y profesional de la salud para tomar desiciones hacerca
de la atención de salud más adecuada y y a seleccionar las acciones diagnóstico y terapéutica más
adecuada.

¿Para que sirven las guías precticas?

Permiten sintetizar gran volumen de información en un formato conveniente y listo para ser usado por
los prefecionales en la salud y los pacientes.

Orientar a los médicos sobre cual es el mejor manejo para una condición de salud de acuerdo a
evidencia científica y brindar información sobre costo de dicha intervención y los beneficios que supone
para el usuario.

Contribuir a la formación continuada de los profesional de la salud.

Que los pacientes conozcan mejor su enfermedad y mejorar la comunicación con el personal de la salud.

Mejorar la calidad de la atención en salud.(según la OMS define que la calidad debe ser segura,
oportuna, centrada en el pariente, eficiente y equitativa).

Mapa conceptual:

¿Que es ? Un mapa conceptual es un organizador visual de conseptos relacionados entre si en torno a


una idea o tema central.

ELEMENTOS DE UN MAPA:
Pregunta de enfoque: expecifica el problema a resolver o el tema a desarrollar.

Concepto o idea central: se debe colocar en la parte superior del lugar de armado.

Conseptos derivados de labidea central: nos ayudarán a contestar la pregunta de enfoque. Se colocarán
debajo del tema central.

Los conseptos son regularidades presentes en el tema, echo que estamos estudiando.

No serán frases largas, solo conseptos.

Conectores o enlaces: nos permiten tener una jerarquía en el mapa y nos permite conectar los
conceptos entre si

Fraces o palabras de enlace: determina la forma en que se relacionan los conceptos. Sirve para saber
cómo se relacionan y nos permiten entender el mapa.

Nos ayudan a determinar si se contesta o no, la pregunta de enfoque.

Se debe determinar las jerarquías entre conseptos, en la parte superior se colocan los conseptos más
complejos o inclusivos.

Los mapas se leen desde arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

UNIDAD 3: METODOS DEL ABORDAJE EN AD Y AN.

Consulta de enfermería: Las Consultas de Enfermería pueden constituir una excelente oportunidad para
ofrecer una verdadera asistencia integral a los pacientes. Una asistencia con tendencia a complementar,
educar e instruir a las personas en los diferentes temas y prácticas de las que consta el proceso
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud-enfermedad.

Es definida por Antón como “la entrevista entre usuario/a y profesional de enfermería, que tiene por
objeto proveer cuidados, administrar medicamentos y/o impartir consejos o educación sanitaria, para
promover la salud, prevenir la enfermedad, curarla e incluso rehabilitarla tras haberla sufrido”.

Se considera como una estrategia de intervención orientada a satisfacer las necesidades del paciente y
su familia desde un abordaje integral.

Es un método por el cual la enfermera tiene plena autonomía para desarrollar estrategias para la
atención integral, promoción de la salud del paciente, la familia o la comunidad, prevención en salud, y
gestión eficiente del modelo de atención en los exigentes escenarios que plantean los sistemas de salud.

La OPS/OMS, con bases en la Declaración de Alma- Atá (1984), determinó la importancia de los
consultorios de enfermería para proporcionar atención a pacientes con enfermedades de bajo riesgo de
atención, consideró que la enfermería es capaz de proporcionar un amplio asesoramiento en materia de
hábitos de vida, asistencia familiar, educación para la salud, servicios de atención domiciliaria centrada
en la ayuda al individuo y a la familia para el autocuidado de la salud

A Nivel Nacional, tras el cambio de modelo de atención con la implementación del SNIS, y dando
respuesta a esta nueva perspectiva se pusieron en práctica la consulta de enfermería en el primer nivel
de atención con un enfoque hacia la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y la
rehabilitación precoz.

Existe experiencia además en nuestro País (a nivel pública y privada) en la implementación de consultas
de Enfermería en especialidades como:

Consulta de Diabetes, Plan de Adulto Mayor, Consulta Day Care, Consulta de Lactancia, Grupo de
previsión y seguimiento de Cuidados de Piel y Ostomías, Internación Domiciliaria, Consulta de Anestesia
y Cirugía (pre y post operatorio), Control de Infecciones Intrahospitalarias, Cuidados Paliativos en
Domicilio, Policlínica de Violencia de Genero Atención, Consulta de Enfermería Intercultural

Objetivos

El objetivo fundamental de la consulta de enfermería es el cuidado de la población.

Cuidados que se ofrecen en todas las fases del proceso de atención, la prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud.

Los cuidados se prestan en la mayoría de los casos en un sistema de apoyo-educativo, donde como dice
Orem "el usuario es capaz de realizar o puede o debería aprender a realizar las medidas requeridas de
autocuidado" [5]

El objetivo de la consulta de enfermería es hacer responsable al individuo de su propia salud


ofreciéndole mecanismos y recursos que le permitan manejarla con eficacia.

Potenciar el plan de alta y rehabilitación mediante la educación programada del paciente y su familia.

Controlar los riesgos.

Facilitar la gestión administrativa de la coordinación de los profesionales necesarios.

Establecer una relación de costo beneficio institucional.

Obtener satisfacción del paciente y familia

Desarrollo

La Consulta Enfermera será una más de las puertas de entrada al Sistema Hospitalario, ofertando
respuestas a las demandas habituales de un número importante de Pacientes con afecciones de
resolución quirúrgica, infecciones, diabetes, ostomías, etc. Se deberá establecer en la agenda de
Consultas de Enfermería un tramo horario específico y necesario para brindar atención a las personas
que lo soliciten.
Es de vital importancia que los Sectores Administrativos de las Instituciones de Salud conozcan los
Servicios que se ofertan desde la Consulta Enfermera, ya que, como primer contacto con el Paciente
deben contribuir a la selección de la opción más ventajosa para el Usuario.

1- Definición del servicio

La Consulta Enfermera, es el servicio ofertado por un Licenciado en Enfermería a cada persona que
padezca una afección crónica (heridas en MMII y otras, ostomías, diabetes, profilaxis quirúrgica,
atención al binomio madre e hijo,) una coordinación anestésico quirúrgica, que acude a su consulta,
bien sea, de forma espontánea, derivado por otro profesional o programada-concertada.

2- Dependencia Jerárquica

El Licenciado en Enfermería a cargo de la Consulta depende del Departamento o Dirección de


Enfermería Institucional.

3- Competencias

Este modelo de Desarrollo Profesional se basa en la gestión por competencias.

La gestión por competencias, hace que la sociedad necesite y demande cada día, más cuidados
enfermeros. Además, la evolución del sistema sanitario, exige también mayor calidad en la atención
enfermera, con la transferencia de la cartera de servicios desde Atención Especializada a Primaria
(como las altas precoces, internación domiciliaria, unidades quirúrgicas, cirugía del día, etc.)

Es imprescindible que se identifique el perfil de especialistas (competencias) de las enfermeras de


Atención Primaria, y que se les dote de autonomía y responsabilidad para establecer los objetivos de
sus intervenciones ante los individuos, familias y comunidad, adquiriendo a través de la formación de
pregrado, postgrado y continuada, las competencias “actitudes, conocimientos y habilidades” que les
permitan desarrollar con eficiencia su trabajo en la comunidad.

El profesional de Enfermería promueve la toma de decisiones del ciudadano con respecto a su proceso
asistencial, ofreciendo la información oportuna que le permita participar y elegir con conocimiento y
propiciando el cumplimiento de sus derechos.

Hace que sus actuaciones den una respuesta individualizada a las necesidades y expectativas de cada
paciente, tomando en cuenta su opinión.

Garantiza la confidencialidad de la información a la que tiene acceso, y el respeto a la intimidad y


privacidad del paciente durante su asistencia

Y favorece con sus actuaciones la accesibilidad de los ciudadanos y contribuye a resolver la demanda
en un tiempo adecuado.
El profesional garantiza la mejor atención posible con carácter longitudinal, basada en un modelo
biopsicosocial que integra la visión individual con la familia y que busca reforzar la continuidad de la
asistencia entre los distintos profesionales, servicios y centros que intervienen.

Personalización de los cuidados

Capacidad de apoyar a la familia en su rol de cuidador

Visión continuada e integral de los procesos

Trabaja en equipo y relaciones interprofesionales

Actitud de progreso y desarrollo profesional

Capacidad docente

Función investigadora

Uso eficiente de cuidados

Orientación a resultados en el desempeño profesional

4- Metodología

En toda Consulta Enfermera se utilizará el Proceso de Atención de Enfermería como Metodología


Enfermero para el desarrollo y registro de los casos asistidos.

El desarrollo del proceso de atención de enfermería estará basado en un modelo enfermero (patrones
funcionales de salud de Marjory Gordon, Henderson) y la utilización la taxonomía en común
utilizando la Codificación de Diagnósticos Internacionales de la actividad de Enfermería NANDA ; sus
respectivas intervenciones como el accionar enfermero NIC (Nursing Intervention Classification) y el
establecimiento de los Objetivos (Nursing Outcome Classification) para la elaboración de un plan de
cuidados personalizados para cada paciente con el fin de facilitar la gestión de los cuidados y
establecer registros que nos faciliten mayor información sobre el paciente.

Para llevarlo a cabo, se sugiere la utilización de una asistencia informática para realizar y documentar
el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la historia clínica del paciente.

5- Población diana

Pacientes pediátricos o adultos que padezcan afecciones de resolución medica quirúrgica,


comprendidos en el programa.
6- Cartera de servicios

Se brindarán cuidados integrales ofreciéndoles:

Educación sanitaria, según sus necesidades y expectativas, en colaboración con el equipo de


profesionales implicados en el proceso asistencial.

Intervenciones diagnósticas y terapéuticas.

Determinación de la necesidad de cuidados enfermeros en cada proceso concreto, proporcionando


información a pacientes y a familiares, así como del circuito asistencial y de las características de la
unidad.

Control y entrega de material sanitario: diabéticos, cuidado de heridas, y otros procesos que precisen
materiales sanitarios.

Seguimiento de altas hospitalarias.

Seguimiento de las recomendaciones al alta y valoración del cumplimiento del régimen terapéutico
prescrito

Gestión de citaciones y derivaciones para otros ámbitos y profesionales, generadas por la propia
Consulta Enfermera.

Seguimiento Telefónico.

Servicios de Atención ante Situaciones de Fragilidad o Riesgo

Formación y capacitación

Desarrollar programas de formación que capaciten a las Enfermeras para la resolución de los
problemas más comunes planteados por la Población usuaria de referencia.

Divulgación científica

Fomento de la participación en sesiones clínicas entre los Profesionales implicados que propicie la
unificación de criterios, para así garantizar la mejor atención a la población.

9- Revisión de la consulta programada

Evitar la reiteración de controles a Usuarios, con consultas poco eficientes y escaso valor añadido.
Revisión de los plazos de citación: El número de controles debe variar según nivel de riesgo, de la
situación de salud, el grado de conocimientos y el cumplimiento que fije cada protocolo.

Cuando el paciente haya adquirido los conocimientos, las habilidades y la motivación necesarios para
manejar su enfermedad o cuando se constate la inexistencia de voluntad alguna de cambio de
conducta, actitud o de mejora de resultados, podría excluirse del protocolo, dejando siempre la
puerta abierta a su Re inclusión.

La Enfermera, garantizará la derivación a otros servicios para dar continuidad a los cuidados
requeridos.

10- Organización

Captación o modo de acceso:

Por derivación de otro profesional del equipo asistencial.

A petición espontánea del usuario/familia por primera vez.

Tipos de consulta A demanda del usuario/familia u otro profesional. Programada. incidental

Contenidos: La consulta desarrollará los cuidados a todo paciente que lo requiera. La organización de
las consultas puede ser por áreas de atención. Así en la actualidad existe la consulta de enfermería del
área infantil; la consultad enfermería de la mujer o la consulta de enfermería del área del adulto. La
organización de esta consulta también está en función del modelo asistencial que con el que se
estructure el equipo de atención primaria.

Así la estructura del equipo puede ser:

· Organización por equipos básicos de atención primaria:

Estos equipos están formados por una enfermera y un médico/pediatra que tienen asignada la misma
población. No se da necesariamente una adscripción de familia por enfermera.

· Organización por unidades de atención familiar:

Se caracteriza por que la familia cuenta con un mismo médico/pediatra /enfermera. En estos casos la
familia suele contar con dos enfermeras una del área de atención infantil y una del área de atención
del adulto. A pesar de denominarse de unidades de atención familiar, para las enfermeras el sujeto de
atención no es la familia porque existe una disgregación entre población adulta y población infantil.

· Organización por sectores geográficos de población:

En los que la enfermera tiene asignada la población de un sector geográfico de la zona básica de salud.
En este caso el sujeto de atención son el individuo, la familia y la comunidad.
Estructura:

Consultorio que responda al Decreto 416/002 que reglamenta los requisitos de habilitación para
consultorios quirúrgicos y generales a las Normas de Accesibilidad ISO 9000, identificado,
debidamente comunicado, confortable, con equipamiento acorde a los cuidados y equipado con
bienes de uso y consumo.

Sistema de Información:

Sistema de los registros sistematizado informático integrado a historia clínica electrónica, que en su
diagramación incluya todos los aspectos que hacen en la atención del usuario, incluyendo todas las
consultas del equipo de salud (medicina, especialidades, fisioterapia, enfermería, atención
domiciliaria, etc.).

Este sistema de registro sistematizado integrará en su contenido: Agenda de pacientes, Historia Clínica
de cada paciente, instrumento de Consulta de Enfermería, Identificación de alertas de riesgo en
población asistida. Indicadores establecidos. Sección de informes.

Indicadores de calidad asistencial

Competencia de enfermería asignada a la consulta: años de egreso. Antigüedad en la institución,


formación en el área específica.

N° de Lic. Enfermería asignadas para la Consulta / N° de pacientes que cumplen criterios de inclusión
para la consulta anualmente X 100

Accesibilidad de los usuarios a la consulta: N° de pacientes que accedieron a la Consulta mensual

N° de consulta realizadas /N° de consultas planificadas

Diagnósticos enfermeros más frecuentes.

Objetivos del cuidado más aplicados en los planes de atención.

No. de planes de alta ejecutados.

No. de pacientes derivados a otro profesional: anestesista, nutricionista, odontólogo, asistente


social/total de pacientes que realizaron la consulta

Indicadores de evaluación de la consulta de Enfermería.

Número de usuarios que se realizó consulta de enfermería de acuerdo al protocolo/total de usuarios


atendidos.

Número de usuarios satisfechos con la consulta de enfermería/total de usuarios atendidos.


Número de usuarios en seguimiento por enfermería en la consulta/total de usuarios que concurren a
la consulta.

En seguimiento implica más de dos consultas por patologías asociadas u hábitos nocivos.

Número de pacientes identificados con riesgo anestesicoquirúrgico /total de pacientes que realizan la
consulta.

Número de usuarios que se le realiza seguimiento telefónico

Conclusiones

La consulta de enfermería es un área de oportunidad para ejercer la práctica independiente y para


incrementar el conocimiento de la disciplina pues si registramos los diagnósticos que frecuentemente
se presentan podrían ser la base para elaborar planes de cuidado estandarizados que guíen a las
personas en su autocuidado, también podrían ser un indicador para evaluar el impacto de los
programas de promoción a la salud. Estos registros son de utilidad para formular hipótesis en trabajos
de investigación y algo muy importante permiten al profesional hablar el mismo lenguaje.

La importancia de la consulta de enfermería radica en tres aspectos principales:

1) permite resolver necesidades y problemas de salud del individuo, familia y comunidad en todas las
etapas de la vida

2) para los profesionales de enfermería funciona como la puerta de entrada hacia la autonomía
profesional, la práctica independiente y el reconocimiento social

3) representa un brazo ampliado del sistema nacional de salud (público o privado), ya que aumenta el
acceso y la cobertura universal de salud.

Enfermería de Enlace

INTRODUCCION.

La Sociedad Uruguaya al igual que otras del mundo, en los últimos años, están sufriendo una serie de
cambios sociodemográficos y de morbilidad similares al del resto de países occidentales que
repercuten directamente sobre su salud y como consecuencia, sobre sus necesidades y patrones de
uso de los servicios sanitarios. Entre los cambios producidos se pueden destacar:

el envejecimiento poblacional

la cronificación de enfermedades

el aumento de las personas con discapacidades

los cambios en la estructura familiar


la incorporación de la mujer al mundo laboral

Todos estos cambios se están traduciendo en un significativo aumento de personas que presentan
importantes y complejas necesidades de cuidados en el domicilio familiar, muchas de las cuáles
aparecen derivadas luego del alta hospitalaria.

El Plan de Alta, que se realiza cuando estos pacientes están internados, tiene como finalidad, facilitar
su reincorporación a la sociedad e influir de manera positiva en el cuidado que cada persona puede
ejercer sobre sí mismo.

Muchas de estas actividades no se documentan dentro de la Historia clínica, por ello es que, de
acuerdo a la persona, y patología, se diseña un formato general de documento, que permite
evidenciar dichas actividades y su resultado, para poder entre la Enfermería de Enlace y La Enfermería
de la Comunidad proveer una asistencia de alta calidad.

La Enfermera Hospitalaria de Enlace (EHE) y la Enfermera Comunitaria de Enlace (ECE), se desarrollan


por el Servicio hospitalario de Salud, para proveer una asistencia sanitaria de alta calidad y costo-
efectividad, en Atención Primaria y Atención Especializada, adaptándose a los cambios que está
sufriendo la población.

LA ENFERMERA HOSPITALARIA DE ENLACE. (EHE)

La Atención Hospitalaria de los Servicios Polivalentes y Especializados, están prestando servicios a una
población cada vez más envejecida, con múltiples y complejos problemas socio-sanitarios.

Son, precisamente, estas circunstancias las que demandan la presencia de una enfermera en el
ámbito hospitalario dedicada a la gestión de casos. Esta EHE facilita la coordinación entre los
profesionales de los distintos niveles y sectores de atención, potenciando una respuesta única y más
eficiente para la atención integral a la salud de esta población y de sus cuidadores antes del alta
hospitalaria y con la mira puesta en el retorno al domicilio.

Con este propósito, los profesionales ayudan al paciente y familia a recorrer el sistema de salud con
eficiencia, minimizando elementos de fragmentación, discontinuidad y/o duplicidad en la asistencia
prestada al usuario.

POBLACION.

La población diana a la que se da cobertura, se compone de todas aquellas personas ingresadas en el


hospital que, por la complejidad de su estado de salud, requieran la coordinación con diferentes
profesionales/servicios y la movilización de los recursos necesarios para garantizar una atención
integral y continua, de acuerdo a sus necesidades de cuidados y las de sus cuidadoras.

Los beneficiarios de este servicio son diversos, entre los cuáles se pueden destacar los siguientes
grupos de población:
• Pacientes incluidos en los distintos procesos asistenciales.

• Pacientes con múltiples y complejas necesidades de cuidados.

• Pacientes que requieren para su tratamiento y cuidados, tecnología avanzadas en el domicilio.

• Cuidadores familiares principales de los anteriores.

OBJETIVOS ASISTENCIALES DE LA EHE.

Los objetivos del servicio prestado por la EHE comprenden:

• Mejorar la continuidad de cuidados durante la transición al domicilio tras el alta hospitalaria,


garantizando que llegue a toda la población diana, potenciando la coordinación de la atención integral
de todos los servicios necesarios.

• Mejorar la homogeneización de la práctica enfermera en la continuidad de cuidados interniveles.

CARTERA DE SERVICIOS DE LA ENFERMERIA DE ENLACE

La Coordinación de Cuidados ofrece una serie de servicios, entre los que se pueden destacar:

- Participación en la coordinación de ingresos solicitados desde Atención Primaria.

- Participación en la valoración y planificación de cuidados.

- Coordinación de las intervenciones derivadas de problemas multidisciplinares que forman parte del
plan asistencial.

- Gestión de citas y servicios pendientes en el entorno hospitalario durante el ingreso y de preparación


para al alta (para paciente y cuidadora principal).

- Gestión conjunta, con las ECE, de las actuaciones y servicios que garantizan la transferencia
adecuada al domicilio.

- Gestión de recursos hospitalarios para resolver necesidades de cuidados de los pacientes en el


domicilio.

- Intervenciones individuales y/o grupales a los familiares, especialmente a cuidadoras principales.

- Consultoría telefónica.

ACTIVIDADES DE LA EHE
• Garantizar la captación de la población diana

• Potenciar la coordinación de la atención integral durante la estancia hospitalaria

• Mejorar la continuidad de cuidados durante la transición al domicilio tras el alta hospitalaria •


Mejorar la homogeneización de la práctica enfermera en la continuidad de cuidados interniveles.

Un ejemplo de trabajo de la Enfermería de Enlace:

En este Hospital XXX, se produce el nacimiento de un niño, pequeño, para la edad gestacional, y luego
de cumplir ciertos requerimientos, se le otorga el alta. El trinomio, deben de regresar al hogar.

La Licenciada a cargo de la guardia, y en preparación del Alta, percibe que ambos padres, continúan
presentando dudas acerca de los cuidados que deben de brindar al RN.

La Licenciada, solicita a Enfermería de Enlace, la visita al sector, antes de que el trinomio, se retire de
alta.

La Licenciada a cargo, de EHE, junto a la Licenciada del sector, diagraman el plan de atención al alta,
solicitud de la visita y seguimiento en domicilio.

Posteriormente, la Licenciada de EHE, pone en conocimiento a la Licenciada de ECE, del plan diseñado,
próximos controles, resumen de historia de ambos, etc.

La Licenciada de la Comunidad, luego de la primera visita, decide transferir el caso a la Licenciada


encargada de la Asistencia en Domicilio, Materno-Infantil, la cual planifica realizar 2 visitas, con el fin
de brindar la educación necesaria a ambos padres. De esta forma, se tratará de garantizar la
realización de los cuidados necesarios al RN.

ENFERMERIA COMUNITARIA DE ENLACE.

Introducción.

Al igual que la Enfermería de EHE, surge la Enfermería Comunitaria de Enlace, para proveer una
asistencia sanitaria de alta calidad y coste-efectiva en Atención Primaria y Atención Especializada,
adaptándose a los cambios que está sufriendo la población.

Esta situación está poniendo de manifiesto el Síndrome Socio-sanitario, definido como el “Problema
de salud que se presenta en un paciente con demandas de atención y cuidados múltiples, tanto físicos
como sociales, en diferentes niveles asistenciales…de etiología plural (biológica, familiar, psicológica,
etc.), ante la cual el conjunto de servicios sanitarios y sociales es incapaz de dar una respuesta global y
coordinada, lo que provoca una progresiva pérdida de autonomía del paciente”.
Objetivo General

Potenciar la asistencia domiciliaria, coordinando la intervención de los distintos profesionales en el


equipo de Atención Primaria con el equipo de Atención Especializada.

La Enfermera Comunitaria de Enlace (ECE), es un profesional que enmarca su trabajo dentro de la


gestión de casos con una práctica avanzada de cuidados.

La gestión de casos es un proceso de colaboración en el cual se valora, planifica, aplica, coordina,


monitoriza y evalúa las opciones y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de una
persona, articulando la comunicación y recursos disponibles que promuevan resultados de calidad y
costo-efectivos.

La gestión de casos aplicada a los cuidados, es un proceso dirigido a recoger información específica
sobre:

las necesidades de los usuarios

identificar los problemas

diseñar un plan de intervención

coordinar las actividades con los profesionales y familiares implicados

Una vez diseño el plan, la enfermera verificará que el paciente alcance los objetivos marcados en su
plan asistencial coordinando con diferentes profesionales y movilizando los recursos necesarios, para
garantizar una atención integral y continua, que resuelva las necesidades de cuidados del paciente y
su cuidadora.

La ECE se encargará de que los pacientes y sus cuidadoras cuenten con una valoración integral acorde
con sus necesidades (realizada por ella y/o por otros profesionales de salud) que determine un plan
de actuación enfocado fundamentalmente en atender los problemas de salud existentes y prevenir las
complicaciones.

Esta enfermera incorpora a su modelo de práctica clínica la coordinación como elemento


fundamental y constituye un eslabón entre la Atención Especializada y la Atención Primaria, teniendo
una participación activa en las Comisiones de Cuidados, discusión de casos, sesiones de seguimiento
de planes de cuidados conjunto y planificaciones al alta conjunta.

POBLACION

La población diana del servicio de Enfermera Comunitaria de Enlace se compone de todas aquellas
personas susceptibles de recibir atención a domicilio que, por la complejidad de su proceso o situación
de salud, requieran la puesta en marcha de coordinación con diferentes profesionales y de la
movilización de los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada que dé
respuesta a sus necesidades de cuidados y a las de su cuidadora.
Se distinguen los siguientes grupos de personas dentro de esta población diana:

• Personas inmovilizadas o grandes discapacitados, población mayor de 65 años

• Personas inmovilizadas o grandes discapacitados menores de 65 años

• Pacientes en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos

• Personas con alta hospitalaria necesitadas de cuidados a domicilio

• Personas cuidadas en instituciones

• Cuidadoras principales de este tipo de pacientes. Se estima en un 50 % del total de personas


necesitadas de cuidados domiciliarios, sin incluir las personas internadas en residencias.

OBJETIVOS ASISTENCIALES DE LA ECE

• Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de toda persona incapacitada y/o de
riesgo atendida en su domicilio, que cumpla con los criterios de inclusión.

• Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las cuidadoras principales de
estos pacientes.

• Facilitar la mejora de la Atención Domiciliaria al Equipo de Atención Primaria.

• Mejorar la coordinación del equipo de Atención Primaria con la red social.

• Mejorar la coordinación con otros niveles asistenciales como elemento de garantía de la


continuidad de cuidados.

• Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado.

ACTIVIDADES.

Las actividades de la ECE deben tener como base el Plan de Alta, sus objetivos y actividades, que
junto con los procesos asistenciales y programas puestos en marcha en el marco de los Planes para la
“Mejora de la Salud Institucional”, deberán desarrollar y revisar planes de actuación específicos:

protocolos de atención

guías de práctica clínica

planes de cuidados

En líneas generales, las actividades de la ECE deben basarse en:


• Captación activa, junto con otros profesionales, de todas las personas susceptibles de recibir
atención domiciliaria.

• Impulsar la atención integral a las necesidades de cada persona captada, por todos los profesionales
que intervienen en la provisión del servicio, directamente y / o de forma complementaria en todos los
casos necesarios

• Captación de las cuidadoras principales de todas las personas incluidas en atención domiciliaria

• Impulsar medidas que mejoren la atención integral a las cuidadoras principales de las personas
incluidas en la atención domiciliaria

• Ofrecer talleres de apoyo al cuidado para las cuidadoras principales de las personas incluidas en la
atención domiciliaria

• Fomentar redes de apoyo, formales e informales, para los cuidadores principales de las personas
incluidas en la atención domiciliaria

• Participar en actividades de formación conjunta con los profesionales de los equipos de atención

• Consensuar modelos de actuación para la mejora de la atención domiciliaria

• Realizar actuaciones concretas con las redes informales tales como: colaboración con asociaciones
de cuidadores informales, ONG, promover redes de acompañamiento con voluntariado...

• Planificación de altas hospitalarias con las enfermeras supervisoras y enfermeras de las unidades de
hospitalización de aquellos pacientes susceptibles de ser incluidos en el programa de atención
domiciliaria

• Coordinación con las Enfermeras de los Equipos de Salud Mental, para la puesta en marcha del
desarrollo de programas de cooperación entre ambas como: programas de interenlace, formación y
asesoramiento.

• Realizar la valoración y petición del material de ayuda teniendo como referencia el protocolo de
asignación de dicho material junto al resto de los miembros del equipo y al apoyo de las Trabajadoras
Sociales.

• Colaborar en la recuperación de material de ayuda de atención domiciliaria junto al resto de los


miembros del equipo y las Trabajadoras Sociales

Plan de Alta

Entre otras de las actividades del profesional de enfermería, que no se resumen en el desarrollo de
técnicas y procedimientos durante la internación de las personas, sino que van más allá e incluyen la
educación de las mismas, mediante la planificación del alta que debe iniciar antes de dejar el
ambiente hospitalariol

.Finalidad

Facilitar su reincorporación a la sociedad e influir de manera positiva en el cuidado que cada persona
puede ejercer sobre sí mismo.

Muchas de estas actividades no se documentan dentro de la Historia clínica, por ello surge la
necesidad de diseñar y validar un formato general de documento, que permita evidenciar dichas
actividades y su resultado

El objetivo de planificar el alta es:

Dar continuidad al cuidado y coordinar de manera interdisciplinaria los servicios de salud para
reincorporar a la persona en la sociedad y evitar la presencia de complicaciones y/o secuelas que
limiten al individuo.

Un ejemplo, a modo general, es ver las personas con alteración cardiovasculares, reúnen ciertas
características que comprometen al profesional de enfermería a planificar el alta. Dentro de éstas
podemos mencionar la necesidad de modificar hábitos y estilos de vida, identificar riesgos, así como
signos y síntomas de alarma para evitar eventos agudos y conocer los tratamientos convenientes para
cada situación.

Desarrollo

El plan de alta que surge en Estados Unidos en 1984, fue incluido en el sistema Medicare para reducir
los costos de salud, el cual se extendió paulatinamente hacia Europa y América Latina, por ser
considerado una herramienta de gran utilidad para el profesional de enfermería que permite
identificar las necesidades de la persona y a partir de ahí, planificar la educación sanitaria sobre los
cuidados domiciliarios con el propósito de generar conocimiento y actitudes que contribuyan a su
recuperación y/o bienestar una vez que egresa del área hospitalaria.

El plan de alta se ha convertido en un documento asistencial legal en países europeos y es importante


resaltar que no debe ser copia del alta o receta médica.

“Es un proceso sistemático de valoración, planeación, coordinación y ejecución del cuidado de


enfermería, que busca asegurar los cuidados acordes a las necesidades de la persona, con la finalidad
de que adopte prácticas que le permitan mantener o mejorar su estado de salud, para lo cual se dan a
conocer a la persona y/o cuidador primario una serie de recomendaciones individualizadas, en forma
oral y escrita, información que debe ser corroborada mediante la verbalización de la persona y/o
cuidador primario, de tal forma que se asegure la comprensión de la información”.

Parte del éxito de un plan de alta efectivo depende de una comunicación eficaz de la Licenciada (o)
con el paciente y sus familiares.
Además, la implementación del plan de alta facilita al profesional de enfermería expresar de forma
sencilla, pero clara, las recomendaciones para que la persona sea independiente en su cuidado y con
ello concientizarla, de tal manera que modifique y/o controle los factores de riesgo y contribuya
positivamente en la calidad de vida.

Es importante resaltar que cuando el plan de alta no tiene impacto en el estado de salud de la
persona, se ve reflejado en reingresos al área hospitalaria y la agudización de problemas crónicos,
esto se puede atribuir principalmente al desapego terapéutico, falta de información sobre su
enfermedad y cuidados, o algún grado de dependencia que haga necesaria la participación de un
cuidador primario; situaciones que prolongan las estancias hospitalarias y se reflejan en los costos de
atención.

De acuerdo con Virginia Henderson, la función de enfermería es “ayudar al individuo sano o enfermo,
en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o muerte
tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesarios…
busca la independencia de la persona a partir de las intervenciones y educación para la salud”. Lo que
pone de manifiesto la importancia de los cuidados específicos de enfermería para el egreso del
paciente, los cuales forman parte del proceso de atención de enfermería.

A pesar de que el plan de alta debe ser individualizado, existen criterios generales como:
proporcionar conocimientos fundamentales sobre su enfermedad, promocionar hábitos saludables
que mejoren la calidad de vida, favorecer la corresponsabilidad del enfermo en su cuidado y evitar la
aparición de complicaciones. Como parte del proceso de atención de enfermería, el plan de alta
requiere de la coordinación y cohesión de un equipo multidisciplinario, además de disminuir el
impacto que sufre la persona durante la transición de los cuidados especializados hacia los primarios,
donde obtendrá y/o reforzará conocimientos que generen actitudes que contribuyan a una mejor
calidad de vida, además de corresponsabilizar al enfermo de su salud.

Este formato de plan de alta en forma de lista de verificación, en papel autocopiante tamaño media
carta a partir de las recomendaciones identificadas en la literatura y aquéllas ineludibles para cubrir
las 14 necesidades propuestas por Virginia Henderson, así como las referidas en el momento del alta
por las personas con afección cardiovascular y/o cuidador primario. El formato consta de un recuadro
para rotular con los datos personales del enfermo, el diagnóstico médico, el diagnóstico prioritario de
enfermería y la fecha en que se aplica el plan de alta; además se integra por dos columnas, una donde
se registra la educación para la salud proporcionada a la persona y/o cuidador previo al alta, y la
segunda columna enlista los trípticos que se entregan en el momento del alta, los cuales contienen la
información pertinente y las recomendaciones de enfermería para que la persona alcance la
independencia en casa, ambas se marcan con una X en el rubro “sí o no” se entregó, finalmente, en el
calce se registran la firma de la persona que recibe la información y la enfermera que la proporciona.

Por lo tanto, dejar una constancia tangible del plan de alta además de garantizar la continuidad del
cuidado y el seguimiento de las personas, facilita la consolidación de enfermería como una profesión
con autonomía, y es por ello que debe formar parte de la historia clínica. El formato de plan de alta es
una herramienta que asegura la comunicación entre los profesionales de salud en los distintos niveles
de asistencia. Diversas entidades de salud cuentan con un formato de plan de alta específico para la
población que atienden. Se incluye, en todos los casos, la importancia de tomar en cuenta, la
escolaridad de las personas y su nivel de educación.

Necesidades de información sobre:

Dieta

Tratamiento farmacológico

Problema actual

Actividades y rehabilitación

Signos y síntomas de alarma

Aclarar dudas

Modificar factores de riesgo

Tratamiento quirúrgico

Cuidado de heridas

Otros

Propuesta de instrumento de registros clínicos de enfermería para manejo y tratamiento de personas


con úlceras, traqueostomía y estomas. Infección del sitio quirúrgico.

Cada instrumento que se presenta a continuación se compone de 5 dimensiones, (Instrumentos 1, 2,


y 3):

La primera dimensión, está compuesta por una ficha de identificación que lleva datos generales: fecha
y motivo de ingreso, servicio, cama, nombre del paciente, cédula, edad, género. Nombre del médico y
enfermero o enfermera a cargo del paciente.

La segunda corresponde a la etapa de valoración, donde se aborda el seguimiento evolutivo,


identificando signos y síntomas clínicos.

La tercera dimensión, hace referencia a la etapa diagnostica, donde se retoman las etiquetas que
fueron identificadas con mayor frecuencia, seleccionando para ello el resultado esperado y con sus
respectivos indicadores, los cuales son tomados de la taxonomía NOC.

La cuarta comprende la etapa de planeación y ejecución, en donde se aborda la terapéutica utilizada


en el paciente, de acuerdo con el protocolo institucional.
La quinta dimensión corresponde a la etapa de evaluación, donde se maneja el plan de alta y
comprende la orientación al paciente y familia, el seguimiento externo, el grupo de apoyo y
observaciones.

Es importante señalar que dentro de este rubro se encuentran incluidas las escalas para medir los
indicadores, los cuales reflejan la efectividad de la intervención de enfermería.

Para los tres formatos (ulceras, traqueotomía y estomas) se elaboraron instructivos para su llenado,
planeando una capacitación al personal de enfermería, con el objetivo de darlo a conocer en los
diferentes servicios del hospital.

Consideraciones finales

En el formato de registros de enfermería, quedan implícitas las necesidades expresadas por el


paciente, ya que son el resultante de la respuesta humana y con base a estos registros, la enfermera
realiza una intervención, aplicando el método enfermero como un sustento sistematizado, para
organizar su trabajo dentro de un contexto asistencial.

La utilización de herramientas metodológicas, como lo son las taxonomías NANDA, NOC y NIC,
refuerzan la consistencia teórica que fundamenta el cuidado a las medidas terapéuticas que requiere
el paciente, mejora la calidad de atención, lo que origina una evolución satisfactoria en su estado de
salud y permite medir el efecto de la intervención, la cual queda documentada en un instrumento de
registros clínicos.

Los presentes instrumentos, utilizan una metodología propia disciplinar, que se encuentran en
proceso de implementación y validación.

UNIDAD 4

Políticas de vejez en Uruguay

Uruguay constituye actualmente uno de los países más envejecidos de América Latina con un 14% de
su población mayor de 65 años.

Existe la denominación de tipología de la Persona Mayor, que define una mayor vulnerabilidad a
partir de los 80 años (OMS), que incluyen problemas médicos, mentales y sociales, grados variables de
declinación funcional que tienen necesidades de atención sanitaria, continuada y de larga duración.

Desde un contexto histórico en nuestro país se han implementado Planes y Programas de Políticas
Públicas en la vejez que tienden al cambio de paradigma a favor de las Personas Mayores; con un
Modelo emergente asociado con una actitud subjetiva en la actividad, participación y la importancia
de la información para la integración social.

La Enfermería como integrante del equipo interdisciplinar en Geriatría y Gerontología, cobra vital
importancia en el momento de cuidar, con respuestas a las necesidades de Prevención y Promoción
de la salud en todos los niveles de atención, en forma especial en la atención primaria y cuidados
domiciliarios.

Para desarrollar esta función es fundamental conocer los ejes de las Políticas Públicas, desde su
concepto, instituciones, así, cómo quien las coordinan con el fin de cambiar la implementación de
intervenciones de Enfermería más seguras y eficaces en los diferentes niveles de atención.

A priori, interesa conocer el contexto Internacional y regional en Políticas Públicas en la vejez, que
empieza a emerger en el año 1982 en Viena con la primera Asamblea Mundial sobre envejecimiento,
constituyéndose en el primer instrumento internacional que contiene una base sobre políticas y
programas de envejecimiento.

Veinte años después se realiza en Madrid la segunda Asamblea Mundial en envejecimiento (2002)
donde se comienza a establecer un cambio de paradigma en la definición de Políticas Públicas de
envejecimiento basado en los derechos humanos.

En el marco de esta política Internacional y regional, en nuestro país se elabora el Primer Plan
Nacional de envejecimiento y vejez (2013-2015), buscando organizar las políticas bajo una visión
integral de la persona como sujeto de derechos y no como objeto de intervención.

Las políticas dirigidas a las Personas Mayores en nuestro país son de carácter sectorial, brindadas por
Instituciones cómo: Banco de Provisión Social, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y
Cultura, Ministerio del Interior, Ministerio de Turismo y Deporte e Intendencias Municipales.

En cuanto a las Modalidades del Cuidado observadas en América Latina han sido del tipo familísta,
donde la responsabilidad del cuidado fundamentalmente ha sido llevado a cabo principalmente por
ellas y dentro de las mismas las mujeres, como responsables de la atención a los mas vulnerables, los
niños, enfermos y personas mayores.

Se han producido cambios a nivel social y precisamente a nivel de la estructura familiar, se suma la
inserción de las mujeres en el mercado laboral.

Como consecuencia de lo que se menciona anteriormente y otros factores que el estado reconoce el
cuidado como un derecho y debe garantizarlo a todos los ciudadanos.

En cambio, el cuidado se debería enfocar en la conservación de las capacidades funcionales, mentales


y sociales de la Persona Mayor que promuevan su autonomía en la medida que toda intervención por
el equipo interdisciplinar debería conocer expresiones de voluntad de las Personas Mayores, así,
cómo respetar sus derechos en la elección de tipo de modelo de cuidado en el contexto Socio-
sanitario.

RECURSOS

Las personas mayores en Uruguay: un desafío impostergable para la producción de conocimiento y las
políticas públicas. SIVE.
Infografía sobre las personas mayores en Uruguay.

Aspectos éticos y legales en el Cuidado de las Personas Mayores


Según la OMS, Persona Mayor, es toda persona mayor de 60 años. A su vez se realiza una subdivisión de
la misma donde dice que:

Personas de 60 a 74 años son edad avanzada.

De 75 a 90 años viejas o ancianas.

> de 90 años grandes viejos o grandes longevos.

Las Naciones Unidas consideran anciano a toda persona mayor de 65 años para los países desarrollados
y de 60 para los países en desarrollo.

A nivel nacional: se considera persona mayor a partir de los 65 años.

Definimos violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder ya sea en grado de amenaza o
efectiva, contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones o muerte, daño psicológico, trastorno del desarrollo o privaciones
(OMS 2003). Esta definición vincula la intencionalidad con el acto mismo, independientemente de las
consecuencias que produzca, excluye los incidentes no intencionales.

Es multicausal, dependiente de varios factores: históricos, culturales e individuales; una característica de


la misma es su capacidad de multiplicarse y así generar más violencia. El abuso de OH y sustancias, la
emisión de episodios de violencia por los medios de comunicación, los sitios donde el estereotipo donde
el más valiente es el que ejerce mayor violencia, entre otros, favorecen una estructura socio-cultural
más violenta. Es importante tener en cuenta estos elementos, porque la violencia puede prevenirse y así
lograr erradicarla, para lograr esto se necesita un abordaje multidisciplinario e intersectorial.

Se clasifica en:

Autoinfligida (se inflige a sí mismo).

Interpersonal (impuesta por otra persona).

Colectiva (generada por grupos más grandes)jjfjfkf

La violencia interpersonal se puede dividir en violencia intrafamiliar o doméstica (entre miembros de la


familia) y comunitaria (personas sin parentesco que pueden conocerse o no). Se encuentra en este
grupo la violencia basada en género; violencia en la niñez, la juventud (hasta los 29 años) y hacia los PM

Aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de maltrato en


entornos comunitarios.
Se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países.

De acuerdo con un nuevo estudio financiado por la OMS y publicado en la revista The Lancet Global
Health (2017), cerca de un 16% de las personas de 60 años o más han sido víctimas de:

Maltrato psicológico (11,6%).

Abuso económico (6,8%).

Negligencia (4,2%).

Maltrato físico (2,6%).

Agresiones sexuales (0,9%)

Igual que en la violencia de género o hacia otros grupos etarios, el abuso-maltrato hacia los ancianos se
observa en todas las culturas y clases sociales.

Normativa vigente Nacional:

Ley N° 17.066 HOGARES DE ANCIANOS 1998.

Ley Nº 18.617 INSTITUTO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2009.

Ley N° 17.796 PROMOCIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES.

Ley N° 19.430 de 08/09/2016 (arts. 6, 7 y 12 de la Convención Interamericana Sobre la Protección de


los Derechos Humanos de las Personas Mayores)

¿Sabías que …en Uruguay existen normas que protegen los derechos de las personas mayores?

Por Ley se aprobó la Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las
Personas Mayores, que reconoce el derecho de las mismas a no ser discriminadas por razones de edad,
a no sufrir ningún tipo de violencia y al disfrute de una vida plena, independiente y autónoma.

Qué establece sobre el derecho a la vida de las personas mayores y a la dignidad en la vejez?

Establece el deber del Estado de tomar todas las medidas necesarias para garantizar a la persona mayor
el goce del derecho a la vida y a vivir con dignidad en la vejez, en igualdad de condiciones que el resto de
la población.

El Estado adoptará medidas para que instituciones públicas y privadas:

Ofrezcan a las personas mayores, acceso, sin discriminación, a todos los cuidados necesarios (incluyendo
cuidados paliativos).

Eviten su aislamiento, el sufrimiento innecesario e intervenciones inútiles, conforme al derecho de la


persona mayor a expresar el consentimiento informado.
Qué establece en relación al derecho a la independencia y a la autonomía de las personas mayores

Se les reconoce el derecho a:

Tomar decisiones sobre su vida.

Vivir en forma autónoma e independiente, según sus tradiciones y creencias.

A contar con instrumentos para ejercer sus derechos.

El Estado deberá facilitar y promover el pleno goce de estos derechos, propiciando, por ejemplo, el
fortalecimiento de sus lazos familiares, sociales y afectivos, asegurándoles:

El respeto de su autonomía en la toma de decisiones y la independencia para actuar.

La oportunidad de elegir dónde, cómo y con quién vivir.

El acceso progresivo a servicios de asistencia domiciliaria, residencial y otros de apoyo de la comunidad,


incluido un asistente personal si fuese necesario.

Cuáles son los derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo?

La persona mayor tiene derecho a un sistema integral de cuidados, que provea:

Protección y promoción de la salud.

Cobertura de servicios sociales.

Seguridad alimentaria y nutricional.

Agua, vestimenta y vivienda.

El Estado deberá:

Apoyar a las familias y cuidadores, dando participación y respetando la opinión de la persona mayor.

Desarrollar un sistema integral de cuidados, que tenga especialmente en cuenta la situación de género y
el respeto a la dignidad e integridad física y mental de la persona mayor.

Qué establece la Convención para garantizar los derechos humanos de las personas mayores
en los servicios de cuidado a largo plazo?

En relación a los servicios de cuidado a largo plazo el Estado debe:

Establecer mecanismos para asegurar que el inicio y término de los servicios de cuidado a largo plazo
hayan sido autorizados libre y expresamente por la persona mayor.
Promover que los servicios de cuidado cuenten con el personal especializado que ofrezca una atención
adecuada e integral a la persona mayor, previniendo así situaciones que puedan agravar su condición o
producirle daño.

Establecer las normas que regulen adecuadamente el funcionamiento de los servicios de cuidado a largo
plazo, permitiendo evaluaciones y supervisiones de la situación de la persona mayor, incluyendo la toma
de medidas, como por ejemplo:

Garantizar el acceso de la persona mayor a información (ej. información sobre sus derechos en relación
a los servicios de cuidado).

Prevenir intromisiones en su vida privada, familiar o en cualquier otro ámbito, así como, por ejemplo, en
su correspondencia.

Promover la interacción familiar y social de la persona mayor.

Proteger su seguridad personal, libertad y movilidad.

Proteger la integridad, privacidad e intimidad de la persona mayor, en especial en los actos de higiene
personal.

Aprobar las leyes necesarias para que los responsables y el personal de los servicios de cuidado a largo
plazo respondan administrativa, civil y/o penalmente por los actos que comentan en perjuicio de la
persona mayor.

Adoptar las medidas adecuadas, si fuera el caso, para que la persona mayor cuente con servicios de
cuidados paliativos.

ADULTO VS PERSONA MAYOR

Durante mucho tiempo la ADULTEZ se consideró como un largo momento cronológico, de consolidación
de lo adquirido evolutivamente en etapas anteriores, en la que los/as adultos/as se preparaban para el
tramo final de la vida.

Adulto: forma corporal definida, madurez biológica y plenitud racional.

- Adulto no homologable a madurez.

- Adulto no es sinónimo de ADULTEZ:Predominio de funcionamientos maduros e integrados, pueden


coexistir con aspectos vulnerables.

Proceso de duelo
Consepto: Proceso dinámico, que involucra a toda la personalidad,

 Complejo afectivo, que abarca múltiples sentimientos.


 Factor de protección: tránsito “exitoso” de procesos de duelo. (estabilidad/seguridad interna):

 Aceptar pérdidas

 Capacidad de renunciar y sustituir por ideales inalcanzables o irrealizables, por otros de brinden
satisfacción

 Capacidad de estar a solas, sintiéndose acompañado.

 Estar solo es diferente a sentirse solo.

Etapas no lineales
1) Negación, incredulidad – impacto inicial, parece estar en una pesadilla, desconfianza de que lo que
esta ocurriendo sea cierto.

2) Enojo, ira, protestas contra el destino, sentimiento de amargura, búsqueda de culpables, acusaciones.

3) Regateo, si yo hiciera tal cosa puedo recuperarlo, cada vez más conciencia de pérdida, más sumergido
en sus pensamientos.

4) Tristeza en toda su magnitud, aflicción, se piensa en el objeto como perdido. Recuerdos. El centro de
pensamiento. Sentir que fue abandonado.

5) Aceptación, los recuerdos más realistas y más lejanos. Recupera el interés por otros aspectos actuales

Duelo patológico:
 quedarse en una de las etapas, no poder sentir lo intenso del sufrimiento psíquico.

 Estancarse en una situación de autoreproches culposos.

 Abuso de psicofármacos, reacciones maníacas negando el dolor, en descargas corporales masivas


(enfermedades psicosomáticas).

 No se dirige a la recuperación del mundo interno, ni el relacionamiento con el mundo exterior, se


dañan las capacidades de contención internas.

ADULTO JOVEN:

 decisiones que afectan el resto de la vida.


 separación de los padres (física e internamente)

 Capacidad de intimar (pareja, amistades)

 Negación de la muerte.

 Instalación de familia, profesión, laboral.

Crisis de la edad media:

Ya no es joven, balance de los logros y frustraciones.

Generatividad versus estancamiento. (Erikson)

 Pérdidas.

Adulto Medio:

 Se encontró susbsistencia propia y de la familia.

 Terminó crianza y cuidado de hijos, suplanta con cuidados y preocupación por padres.

 Experiencia acumulada, condiciones de estabilidad.

 Època de autorealización y gratificación, pero también marca paso a la vejez.

Así como se puede ”pensar a la adolescencia como un trabajo de deconstrucción y de reconstrucción,


sobre sedimentos que afectarán la arquitectura del nuevo edificio (…)” (Birriaux apud Amorín), ante los
nuevos dinamismos adultos es posible mencionar que un proceso similar puede acontecer en la crisis
más determinante de la vida adulta, definida por Jacques en 1966 como “crisis de la mitad de la vida“.

 Amorín opta por denominarla como “crisis de la adultez media”.

Aspectos psicosociales de la Persona Mayor


Algunas definiciones:

 Persona mayor: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o
mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años.

Este concepto incluye el de persona adulta mayor.

 Vejez: Construcción social de la última etapa del curso de vida.


Factores biológicos y sociales que inciden en la psicología del envejecimiento

“Al hablar sobre envejecimiento estamos hablando de nosotros mismos, de lo que somos o de lo que
seremos … si el tiempo nos lo permite”

Convención Interamericana sobre la protección de los DDHH de la PM

 “Envejecimiento”: Proceso gradual que se desarrolla durante el curso de vida y que conlleva cambios
biológicos, fisiológicos, psico-sociales y funcionales de variadas consecuencias, las cuales se asocian con
interacciones dinámicas y permanentes entre el sujeto y su medio.

 “Envejecimiento activo y saludable”: Proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar
físico, mental y social, de participar en actividades sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas,
y de contar con protección, seguridad y atención, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida
saludable y la calidad de vida de todos los individuos en la vejez, y permitirles así seguir contribuyendo
activamente a sus familias, amigos, comunidades y naciones.

Proceso de envejecimiento

 Se presentarán conductas que si bien están integradas, tendrán su manifestación preponderante en


una de las siguientes áreas:

 psicológica,

 biológica, o

 social.

¿Qué es la mediana edad?


Centra su desarrollo en el proceso de transición del ser humano hacia la vejez, estudiando lo que varios
autores han denominado como mediana edad.

No es una etapa que pueda definirse muy claramente, sino que guarda diferentes significados según la
edad, sexo, clase social, etc.

 Salvarezza lo propone entre los 45 y 65 años.

Características de la mediana edad

1. Incremento de la interioridad: énfasis en la introspección y en el balance vital, con un intento de


reevaluar el sí mismo.

Es un momento de movimiento del mundo externo al mundo interno: decrecen las investiduras
emocionales de personas y objetos..
Este repliegue puede tener las características de reminiscencia, en cuyo caso se conseguirá la integridad
del sujeto, o de nostalgia, como manifestación de desesperación.

2. Cambio en la percepción del tiempo

La gente comienza a pensar en el tiempo, su tiempo, desde una perspectiva distinta: más en función de
lo que le falta por vivir.

Aparece la conciencia de que el tiempo es finito.

3. Personalización de la muerte

La muerte de pares, amigos, pareja, etc. hace que ésta se convierta en una posibilidad real para uno
mismo.

La muerte, se convierte en un problema personal, la propia muerte, la propia mortalidad real y actual.

“Estábamos preparados para sostener que la muerte es el resultado necesario de la vida… sin embargo,
en realidad, estábamos acostumbrados a comportarnos como si fuera de otra manera. Desarrollábamos
una inconfundible tendencia a archivar la muerte, a eliminarla de la vida. Tratábamos de ocultarla… Se
trata de nuestra propia vida, por supuesto… Nadie cree en su propia muerte… En el inconsciente todos
están convencidos de su propia inmortalidad” Freud (1915)

Dificultades en la adaptación al envejecimiento


 El ser que envejece debe adaptarse al medio, y a su propia vejez.

 La imposibilidad de aceptar las nuevas condiciones que impone el envejecimiento puede llevar a que
aparezca una reacción “global de rechazo”: rechazo del envejecimiento de las capacidades intelectuales,
del envejecimiento físico o la disminución de la sexualidad.

 Puede manifestarse mediante la adopción de rasgos y conductas correspondientes a otra edad, como
forma de “detener el reloj”.

 Puede sentirse inferior a los jóvenes, presentar sentimientos de envidia, con rechazo a todo lo
referente a la juventud.

 Pueden aparecer trastornos hipocondríacos, depresión, alcoholismo, adicción a fármacos

 El temor a los cambios corporales, vinculados con el funcionamiento sexual puede llevar a varias
problemáticas.

Convención Interamericana sobre la protección de los DDHH de la PM


 “Discriminación”: Cualquier distinción, exclusión, restricciónque tenga como objetivo o efecto anular o
restringir el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en la esfera política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de
la vida pública y privada.

 “Discriminación múltiple”: Cualquier distinción, exclusión o restricción hacia la persona mayor


fundada en dos o más factores de discriminación.

 “Discriminación por edad en la vejez”: Cualquier distinción, exclusión o restricción basada en la edad
que tenga como objetivo o efecto anular o restringir el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de
condiciones de los derechos humanos y libertades fundamentales en la esfera política, económica,
social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública y privada.

Factores sociales en el envejecimiento


Discriminación por la edad

“Viejismo “ (Butler, 1970)

 Si tenemos tiempo todos llegaremos a ser viejos y caeremos víctimas de nuestro propio prejuicio.

A esta conducta prejuiciosa debe imputarse gran parte de los problemas del envejecimiento (Palmore,
1980)

 Las personas víctimas del viejismo se consideran desde lo social como enfermas, seniles, deprimidas,
asexuadas, pasadas de moda, etc. etc.

Viejismo
 El viejismo lleva a los jóvenes a ver a los viejos como diferentes, a no considerarlos como seres
humanos con iguales derechos, y no les permite (a los jóvenes) identificarse con los viejos.

 Se tiende a ver la vejez como algo que no nos pertenece, que está en un futuro muy lejano.

Al sentir que no tiene que ver con nosotros, no nos preparamos para nuestro propio envejecimiento.

 Tendemos a identificarnos con personas significativas de nuestro entorno ( o aspectos parciales de


ellas), pero también, nos identificamos con la imagen que estas personas tienen de nosotros.

 Esto, en la mediana edad, en una sociedad orientada a la juventud y la competencia, las personas que
envejecen pueden hacer suyas las imágenes prejuiciosas de los otros, y sentirse o funcionar como
“ciudadanos de segunda categoría”

Riesgo de aislamiento social.

 Neugarten, en relación a estas teorías del envejecimiento (del desapego, de la actividad( tienen el
error de postularse como modelos óptimos de envejecimiento, omitiendo aspectos tales como tipo de
personalidad previa, la actividad, el ejercicio de roles sociales, las formas individuales de obtener
satisfacción.
 El desapego no es natural e inevitable, responde a la falta de oportunidades sociales para seguir
ejerciendo roles, ocupando lugares.

 Esta teoría tiene el riesgo de que se adopte una política de segregación e indiferencia.

 Surge la necesidad de políticas afirmativas centradas en DDHH

 Erickson: Integridad vs desesperación

 Eizirik ¿Cómo se vivencian las pérdidas? ¿Por qué se plantea que hay diferencias con el duelo del
joven?

 Importancia de la familia, función de abuelidad

 Sexualidad en la persona mayor: “la dialéctica del deseo no se interrumpe nunca, solo la represión
interna o cultural la distorsionan de manera nefasta, produciendo graves trastornos en los viejos,
privados del deseo de desear” Salvarezza apud Capezzuto.

 Singularidad de cada proceso de envejecimiento: personalidad, factores actuales (biológicos, sociales),


importancia del equipo, para

poder detectar si se vuelven traumáticos.

 Discriminación. “Viejismo”.

COMUNICACIÓN RELACIÓN ENFERMERA – USUARIO

• RAE: Acción de comunicar o comunicarse entredos o mas personas mediante la transmisión deun
código entre emisor y receptor.

• Es un proceso interpersonal

• Es continuo y dinámico, entre dos personas omás, formado por una serie de acontecimientosvariables
y continuamente en interacción.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

• Emisor: es quien comparte la información o el mensaje

• Receptor: es quien recibe el mensaje

• Mensaje: es la información que se pretende comunicar entre el emisor y el receptor

• Código: es el lenguaje tanto oral como escrito y que permite la comunicación entre el emisor y el
receptor involucrándose así el proceso de pensar

• Contexto: entorno que rodea al emisor y al receptor, es decir el ambiente donde se realiza el
intercambio de información
• QUÉ: qué se lo que se comunicará

• QUIÉN: quién recibirá la información

• POR QUÉ: por qué se debe comunicar ese mensaje

• CÓMO: cómo debe ser comunicado

• DÓNDE: en que lugar se realizará la comunicación

• CUANDO: cuando se realizará o comunicará

TIPOS DE COMUNICACIÓN

• Verbal: donde se utilizan palabras, discursos, presentaciones. El emisor comparte información en


forma de palabra. Se deben elegir cuidadosamente las palabras y el tono de voz debe ser comprensible.

• No verbal o analógica: gestos, expresiones faciales, movimientos de las manos y posturas corporales.

Carece de palabras y se expresa a través de gestos.

RELACIÓN TERAPÉUTICA

• Intercambio de energía entre dos personas, flujo que mueve al paciente – usuario, para promover
conductas eficaces.

• Elementos: confianza, empatía, autonomía, cuidado y esperanza.

• EL OBJETIVO PRINCIPAL ES EL USUARIO

El cuidado es una parte vital de la relación terapéutica, el hilo se enhebra con cada interacción e
intervención

.¿Cómo establecer una relación enriquecedora y positiva?

• Empatía: Saber escuchar (escucha activa) Interpretar señales no verbales

Mostrar comprensión

• Distancia óptima

• Actitud autocrítica

• Auto observación

RECORDAR SIEMPRE

Mirada a los ojos

Tono de voz y lenguaje sencillo y claro (soporte informacional).Preguntar si hay dudas frente a lo dicho
Habilitar a usuario como a familiar para que pueda plantear las dificultades, las dudas, preocupaciones.

Si usuario y familia se angustian o lloran: ¿Qué hacer? ¿ Cómo ser soporte ?

Presencia sostenedora:

Actitud de escucha, (agrandar oreja)

Silencio acompañante.

Capacidad de estar con el otro.

Comunicación En el equipo de salud garantiza • Factor de protección de posibles errores o mala


praxis

Comunicación EFICAZ GARANTIZA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

ASPECTOS PSICOSOCIALES en el DETERIORO COGNITIVO y en la DEMENCIA

TRASTORNOS COGNITIVOS

• Son trastornos que producen distorsión de los procesos del pensamiento.

• No se considera que sean enfermedades mentales.

• Muchos de los síntomas y signos de los trastornos cognitivos son similares a los que se encuentran
en las enfermedades psiquiátricas.

TRASTORNO CONFUSIONAL- DELIRIUM

• Es una situación temporal que puede alterar el nivel de conciencia.

• Puede afectar a la capacidad de una persona de enfocar sus pensamientos, recordar


acontecimientos pasados, comprender y utilizar el lenguaje o tener una percepción exacta de los
estímulos ambientales.

• El trastorno Confusional puede producir otras complicaciones y en consecuencia la tasa de


morbilidad, por lo que es importante su reconocimiento temprano.

El trastorno confusional no reconocido y no tratado puede avanzar hasta el punto en que los
pacientes necesiten asistencia de enfermería domiciliaria o en centros de cuidados crónicos.

• Los profesionales de enfermería están en una posición optima para reconocer cambios significativos
de la cognición y la conducta del paciente.

PATOLOGIAS QUE PUEDEN PRODUCIR TRASTORNO CONFUSIONAL.

• Trastornos metabólicos
• Trastornos nutricionales

• Deshidratación

• Infecciones

• Fiebre alta

• Hipoxia

• Traumatismo de cráneo

• Dolor

• Intoxicación a drogas/alcohol

• Abstinencia drogas/alcohol

• Etc.

POSIBLES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN EL TRASTORNO CONFUSIONAL.

• Riesgo de lesión

• Trastorno de patrón del sueño

• Déficit del autocuidado

• Confusión aguda

• Deterioro dela memoria

• Alteraciones de los procesos del pensamiento

• Vagabundeo esporádico

• Deterioro de la comunicación verbal.

• Debemos fomentar la seguridad del paciente:• El trastorno confusional lleva al usuario a tener
conductas de agitación, inquietud, desorientación, pueden vagar, deterioro de la capacidad de juicio
(camas con barandas, botón de llamado, acompañante, objetos personales a su alcance para evitar
que se estiren y se caigan, camas a baja altura, etc.).

• Si el grado de agitación conlleva riesgos para el paciente y el entorno se pueden llegar a utilizar
medidas de sujeción (indicación medica y debe estar registrada en la H.C.). Esto implica controles
seriados, evitar lesiones de piel, depresión del SNS y aspiración, etc.)

• Orientar al paciente sobre la realidad. Tener un calendario en la habitación y marcar los dias en la
medida que transcurran. Reloj en la habitación.
• Llamar al paciente por su nombre y presentarse siempre que entremos en la habitación

• Comunicarnos claro y tranquilo. Utilizar frase cortas

• La familia puede traer objetos del domicilio y eso brindarle sensación de seguridad reduciendo la
confusión.

• Iluminación suficiente incluyendo luz nocturna

• Evitar exceso de ruidos

• Si el usuario usa lentes o audífonos prestaremos atención a que los tenga.

DEMENCIA

• Pérdida progresiva e irreversible de las funciones cognitivas que producen un deterioro de la


capacidad de desempeñar sus funciones en situaciones sociales o laborales. La demencia describe un
grupo de síntomas, no es una enfermedad específica en sí misma.

• Para diagnosticar demencia debe haber: deterioro de la memoria, deterioro de la capacidad de


realizar actividades motoras, deterioro de la función del lenguaje, imposibilidad de reconocer o
identificar objetos comunes o familiares, trastornos de las funciones ejecutivas

DEMENCIA

• Aparece en cualquier grupo de edad.

• Frecuencia en mayores de 60 años.

• Factores de riesgo: edad, antecedentes familiares(generalmente en familiares 1er grado),


antecedentes de traumatismo de cráneo, nivel educativo y de estudios bajos, sexo femenino,
antecedentes de ACV, antecedentes de enfermedad de Parkinson, afroamericanos, sedentarismo,
estrés, et.

DEMENCIA: ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

• A medida que aumenta la pérdida de la memoria y la confusión veremos que no reconocen a


familiares ni amigos y sus conductas pueden llegar a ser de: vagabundeo, fenómeno del atardecer,
negativa a bañarse, paranoia, trastornos del lenguaje, etc.

TANTO EL PACIENTE COMO EL CUIDADOR PUEDEN LLEGAR A SENTIR FRUSTRACION

MOSTRAR RESPETO

• En todas sus interacciones con los pacientes con EA, recuerde a la persona detrás de la enfermedad,
y trate a los pacientes con dignidad y respeto. Pueden no estar muy dignificados cuando caminan por
un pasillo vestidos tan sólo con un abrigo y un sombrero, o cuando le escupen cuando intentaba
alimentarles con algo que no les gusta. Recuerde que tiene una enfermedad que les roba la capacidad
de controlar ese tipo de conducta. Sin embargo, usted sí es responsable de cómo responde

.• Apoyo a la familia

• Es una enfermedad devastadora para el paciente y familia.

• La familia debe formar parte del plan de cuidados.

• Acompañar al familiar brindándole información para poder aceptar los cambios de conducta.

• Valorar el cansancio en el desempeño del rol de cuidador principal.

• Diagnósticos: confusión crónica relacionada con el deterioro cognitivo, trastornos del sueño, déficit
de autocuidado, riesgo de lesiones, deterioro de la memoria, ansiedad, etc.

• Los signos de desgaste incluyen del cuidador principal:

• Pérdida de interés en el cuidado de uno mismo.

• Pérdida de interés en la asistencia del paciente.

• Buscar alivio en alcohol o fármacos.

• Gritar al paciente o tratarle de forma brusca.

• Aislarse de los amigos y otros familiares

RELACIÓN ENFERMERA - USUARIO

Los cuidados de enfermería implican un proceso interpersonal (Persona/usuario/paciente y


enfermería) en el proceso de la atención .

• Relación entre una persona sana y una persona con una dolencia o afección.

• Cuidados de calidad.

• Cuidado profesional humanístico

• COMUNICACIÓN y la EMPATÍA

• Interpretación de signos y síntomas

• Establecer relación empática

• Elaborar un plan de cuidados personalizado

• Plan de cuidados humano y ético


• Propósito de mejorar el estado de salud del paciente

• Estancia hospitalaria mas agradable

• Reducir el miedo y la ansiedad que genera la internación.

• Interpretación de signos y síntomas

• Establecer relación empática

• Elaborar un plan de cuidados personalizado

• Plan de cuidados humano y ético

• Propósito de mejorar el estado de salud del paciente

• Estancia hospitalaria mas agradable

• Reducir el miedo y la ansiedad que genera la internación.

Relación de HORIZONTALIDAD

• Confianza

• Respeto mutuo

• Ayuda o asistencia

Salud • OMS: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.

Salud Mental • Estado de equilibrio que posee una persona con su entorno, abarcando desde el
bienestar físico hasta el correcto funcionamiento de la psiquis del paciente.

• Cuando se alcanza el bienestar emocional, autonomía, calidad de vida, etc.

Importancia de la Salud Mental

• Abarca todas las etapas de la vida: desde la niñez hasta la adultez.

• Se refleja en el cuerpo.

Enfermedad Mental

• Afectación de nuestra manera de pensar y ver la realidad, incluyendo nuestro comportamiento.

• La enfermedad mental aparece cuando los problemas en la vida de una persona lo “ desbordan” y
desarrollan conductas que le impiden funcionar.
Principios de Enfermería en Salud Mental

1. No dañar

2. Aceptar al usuario como persona única.

3. Desarrollar la mutua confianza.

4. Explorar la conducta y las emociones.

5. Fomentar la responsabilidad.

6. Favorecer una adaptación eficaz.

7. Aportar coherencia

1er Principio: No dañar

• Si no se puede hacer algo bien, no se debe hacer algo equivocado.

• Evitar cualquier daño a los pacientes.

• Atenderlos profesionalmente en forma razonable y prudente

2do Principio: Aceptar al usuario como persona única

• Aceptar al usuario como una persona en su totalidad, como un ser único e irrepetible.

• Sujeto a: influencias culturales, sociales y grupos de pertenencia.

• Actitud

3er Principio: Desarrollar confianza

• Se logra a través del Cuidado Profesional de las personas en los momentos que mas lo necesitan.

• Es la base de una relación terapéutica.

• El cuidado será el hilo conductor que une a las personas y promueve su recuperación.

• Verificar que el paciente entendió lo que quisimos transmitir

• Para un paciente deprimido puede significar un esfuerzo enorme

• Darle consignas sencillas y repetirlas.

• EVALUAR lo que entendió


• Entrevista: Tiempo necesario para el mutuo conocimiento.

• Permitirle expresar: demanda, necesidades, inquietudes, ansiedades, miedos y angustias.

• Un pequeño paso exitoso se transformará en 2 pasos: usuario podrá crecer para cambiar.

• Ayudarlo a reconocer capacidades, recursos, etc.

Autenticidad para cuidar

• Auténtico, real, profesional abierto, honesto,sincero, activamente involucrado en la relación.

• Cuidado con el lenguaje corporal.

• Moviliza al usuario hacia su propio bienestar, objetivo primordial sus necesidades.

• Lo que el licenciado piensa, siente y hace, puede tener consecuencias en el transcurso de la


interacción.

Presentación

• Presentar: nombre, apellido y rol.

• Darle la mano: el contacto físico nos acerca y podemos evaluar como responde a nuestro saludo.

• Recreamos el vínculo a través de todo ese lenguaje de miradas, contacto y palabras.

• El usuario es una persona y eso es la primera que debemos tener en cuenta.

El cuidado como centro de atención

• Centro de atención de enfermería

• Promoción de salud

• Prevención de la enfermedad

• Diagnosticar

• Tratar

• Rehabilitación de la enfermedad

La acción terapéutica de enfermería

• Detectar y satisfacer las carencias manifiestas de la persona.

• Énfasis en competencias y habilidades respecto a cuidado que promueven: la autonomía, el


autocuidado, la información, la compasión y la promoción de la vida.
• Hay comunicación, confianza, respeto y compromiso de uno con el otro. Cuando esto ocurre, ambos
se enriquecen.

•La relación enfermera-paciente, como relación de ayuda, es única.

• Se establece entre una persona que tiene necesidades específicas de cuidado y una enfermera que,
debido a la cercanía con el paciente, a la visión y a la comprensión empática, puede distinguir las
necesidades o perspectivas, comunicar el entendimiento y dar respuestas de ayuda centradas en lo
humano.

Empatía

• Capacidad de reconocer y compartir emociones y estados de ánimo con la otra persona para así
comprender el significado de su comportamiento.

• El término empatía viene de la palabra griega empátheia, que significa “apreciación de los
sentimientos de otra persona”.

La empatía significa tratar de imaginar que uno se encuentra en la situación de la otra persona y
consolidar las cosas desde su punto de vista.

Una buena relacion enfermera – paciente permite:

• Calidad de atención

• Atención holística

• Atención humanizada

• Atención personalizada

PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES:SÍNDROME ANSIOSOProf. Adj (S) M

ANSIEDAD

• Es una de las causas más frecuentes en lademanda de la atención sanitaria en urgencias.

• Sensación de subjetivad de inquietud o temor dealgo malo

• Puede ser la consecuencia de otra enfermedadorgánica o indicar en proceso psiquiátrico

• Es un síntoma que puede aparecer frecuentementey por diversas causas.

SÍNTOMAS

• Miedo

• Inseguridad
• Preocupación excesiva

• Hiperactividad

• Palpitaciones

• Hiperventilación

• Evitación

CAUSAS

• Crisis madurativas o de desarrollo(adolescencia/envejecimiento)

• Situaciones de enfermedad personal

• Situaciones de enfermedad familiar

• Situaciones de amenaza para el autoconcepto

• Conflictos familiares, laborales

• Violencia física, psíquica

• Falta de apoyo social

• Exposición o abuso de sustancias tóxicas.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

• Trastorno de ansiedad generalizada

• Trastorno de angustia con o sin agorafobia

• Trastorno obsesivo-compulsivo

• Trastorno de estrés agudo

• Trastorno de estrés postraumático

• Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica general

• Trastorno de ansiedad inducido por sustancias

TRATAMIENTO EN LA ANSIEDADCONTRAINDICACIONES
• Benzodiacepinas

• Ansiolíticos• V/O, I/M, I/V, S/L

• La cafeína disminuye el efecto terapéutico

• No se debe ingerir alcohol

• Suspender la lactancia y pasar a alimentación por biberón.

Desde el punto de vista de los cuidados de enfermería, se deberá educar a los pacientes que estén
recibiendo ansiolíticos acerca de los siguientes aspectos concretos de este medicamento.

• a) Son medicamentos que producen dependencia por lo que el enfermo debe de seguir fielmente las
instrucciones en cuanto a dosis, frecuencia, tiempo de administración y forma de finalizar el
tratamiento.

• b) La retirada de un tratamiento con benzodiazepinasdebe realizarse de forma progresiva a lo largo


de varias semanas, de manera que no debe suspenderse bruscamente la medicación.

• c) También deben tener cuidado a la hora de conducir o manejar maquinaria mecánica, ya que estos
medicamento pueden afectar a la capacidad para realizar estas tareas.

PATOLOGÍAS MÉDICAS ASOCIADAS A LA ANSIEDAD

• Hipoglicemia

• Hipertiroidismo

• Asma

• EPOC

• Arritmias cardiacas

• Déficit de vitamina B12

• Neoplasias

VALORACION DE ENFERMERÍA

• Los síntomas físicos de la ansiedadhabitualmente comienzan con aumento de la FC,la P/A y la FR

• Enfermeria debe valorar como el usuarioresponde a su situación y al tratamiento

• Se deben registrar signos vitales, conductasobservables, síntomas subjetivos (afirmacionesdel


usuario de cómo se siente)

• Describir aquellos factores que producen oempeoran la ansiedad.


• Debemos conocer los efectos deseables y posibles efectos adversos de los fármacos.

• Debemos conocer si existe uso por parte del usuario de alcohol u otras drogas.

• Si padece de insomnio o el uso habitual de fármacos para dormir (esto puede indicar ansiedad
crónica).

• Un profesional de enfermería tranquilo hace que el usuario tenga mayor facilidad para mantenerse
tranquilo.

Existen usuarios con conductas deresistencia para evitar reconocer laansiedad:

• Hostilidad: el paciente utiliza la ofensa para defenderse y se relaciona con los demás en forma
agresiva.

• Búsqueda de síntomas: el paciente se centra en síntomas físicos leves para evitar reconocer sus
sentimientos difíciles.

• Seducción emocional: el paciente intenta manifestar la situación haciendo que el profesional de


enfermería siente lastima o piedad.

• Superficialidad: el paciente mantiene la conversación en un nivel somero y superficial, sin


profundizar en los sentimientos reales.

• Intelectualización: el paciente expresa ideas sobre los pacientes en general o analiza los
sentimientos reales.

• Retraimiento: el paciente habla de una forma vaga o poco clara.

• Olvido: el paciente olvida a propósito (o finge olvidar) un incidente para evitar explorarlo con un
profesional de enfermería.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

• Debemos presentarnos como enfermeras y ofrecernos para ayudarles.

• Establecer límites claros y hacerlos.

• Respetar para evitar manipulaciones.

• Hay que transmitir al/la paciente seguridad y confianza a través del afecto y del control emocional, a
pesar de la ambivalencia del enfermo y de su comportamiento frecuentemente regresivo.

• Comprender la ansiedad del paciente y saber identificar sus signos.


• Proporcionar al paciente la posibilidad de expresar libremente sus emociones y ayudarles a
identificar sus propias motivaciones, fantasías, dificultades y emociones, con el convencimiento que
será oído y no reprendido.

• Observar las situaciones que generan reacciones emocionales inadecuadas en el enfermo.

• Explicar los inconvenientes de las conductas desadaptativas o inmaduras.

• Evitar el contagio emocional, lo que no significa indiferencia afectiva

• Prestar atención a los aspectos no verbales de la comunicación y comprobar si existen congruencias


entre los mensajes verbales y no verbales, tanto por parte del profesional sanitario como del
enfermo.

• Demostrar aceptación que no quiere decir sumisión.

• Evitar las conductas de sobreprotección y disminuir los beneficios secundarios de la enfermedad que
pueden interferir de ser excesivos en el proceso de recuperación.

• Hacer participar a las personas de alguna manera en el control de la situación.

• Evitar crearles expectativas que no se vayan a cumplir.

• La actuación en la entrevista se debe hacer en una consulta bien iluminada y que no haya objetos
con los que puedan dañarse o dañar a terceros.

• Las puertas deberán abrir hacia fuera, no debe tener pestillos, ni cierres de seguridad dentro.

• Los mecanismos de contención y sedación por si fuera preciso siempre bajo prescripción médica
pudiendo tomar la decisión la enfermera en caso necesario.

• La enfermera debe dejar fuera del alcance objetos con los que el paciente pueda hacer daño o dolor
a los demás y quitar del paciente todo objeto que tenga que pueda hacerse daño, por ejemplo, joyas,
etc.

• Ofrecer siempre una imagen de tranquilidad al paciente, hablarle con voz reposada, dar confianza
manteniendo una actitud de escucha y comprensión. Hay que trabajar en equipo para el control físico.

PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES:SÍNDROME DEPRESIVOProf.

DEPRESIÓN.

• La depresión es una enfermedad encuadrada dentro de los trastornos del humor, afectivos o de
ánimo.
• Es una alteración del humor básico, o sea aquel estado de ánimo que en condiciones normales
fluctúa dentro de limites aceptables y controlables por el propio sujeto.

• Por exceso: manía

• Por defecto: depresión.

• OMS “trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, perdida de interés
o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de
cansancio y falta de concentración”.

• Trastorno multicausal(factores psicológicos, sociales, biológicos).

• Puede llegar a cronificarsePresentación: leve, moderada o grave.

• Los acontecimientos vitales y cargados de estrés se relacionan con el inicio de la depresión.

• Susceptibilidad del individuo

• El significado que cada uno le de a los cambios

• Capacidad para enfrentarse a situaciones estresantes

• Red de apoyo familiar, institucional

• Situación socio económica.

Acontecimientos vitales negativos: perdida de un familiar, pareja, hijos, amigos.

• Situaciones que se sienten no poder manejar y se viven como amenaza.

• La depresión se inicia en cualquier edad (pubertad).

• Más frecuente en mujeres

• Presentación de la sintomatología mas grave en mujeres

FACTORES DE RIESGO PARA LA DEPRESION

. Los factores de riesgo de padecer un trastorno depresivo quedan condensados en tres áreas:
biológicos, variables demográficos y aspectos psicosociales.

FACTORES BIOLÓGICOS

Genéticos. El riesgo de desarrollar depresión mayor es significativamente más elevado en los


familiares de pacientes con depresión. Además, existe un mayor riesgo de desarrollar depresión
mayor grave, recidivante y, posiblemente, de inicio precoz en una historia de depresión mayor .
Marcadores biológicos. Déficit central de noradrenalina (NA) y déficit de serotonina .

Síndrome premenstrual. Descrito entre mujeres con antecedentes de trastornos afectivos con
síntomas depresivos premenstruales. Si bien el postparto y el periodo premenstrual son épocas de
más alto riesgo, la menopausia no aumenta el riesgo de padecer depresión

VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

• Sexo. El factor de riesgo sociodemográficos más consistente de desarrollar depresión es el sexo


femenino. Se ha estimado que la carga de depresión es 50% más alta en mujeres que en hombres.

• Edad. Más frecuente en menores de 30 años y mayores de 65.

• Estado civil. Tanto la separación como el divorcio están ligandos a la sintomatología depresiva.

• Otras variables. La religión no parece ser un factor de riesgo específico, pero entre los católicos y
judíos el índice de suicidios es más bajo. En relación al poder adquisitivo, los ingresos bajos se
correlacionan con síntomas depresivos. Además, las personas en desempleo y baja laboral presentan
depresión con mayor frecuencia

ASPECTOS PSICOSOCIALES

• Personalidad y estilo cognitivo. (Personalidad depresiva).

• Rasgos neuróticos de la personalidad .

• Pérdidas parentales.

• Soporte social. La escasa relación interpersonal, especialmente en pareja, constituye un factor de


vulnerabilidad y mal pronóstico para la depresión.

• Acontecimientos vitales adversos. Se ha constatado la alta frecuencia de eventos significativos


negativos, acaecidos meses antes del inicio de un cuadro depresivo.

• Traumas en la primera infancia producidos por: abusos sexuales, abusos físicos, pobre percepción de
su papel en la familia y estilo educacional, así como elevada sobreprotección y/o bajo cariño paterno.

CONDUCTAS ASOCIADAS A LA DEPRESIÓN.

• EMOCIONALES

• Ansiedad

• Apatía

• Abatimiento

• Culpa/desaliento
• Soledad

• Baja autoestima

• Tristeza

• Sensación de falta de valía personal

FÍSICAS

• Anorexia.

• Modificación del peso

• Estreñimiento

• Indigestión.

• Nauseas

• Fatiga

• Trastornos del sueño

• Insomnio

COGNITIVOS

• Incapacidad para concentrarse.

• Pérdida de interés y motivación.

• Pesimismo

• Pensamiento autodestructivo

• Incertidumbre.

CONDUCTUALES

• Auto agresividad

• Agitación

• Irritabilidad

• Exceso de dependencia

• Escasa higiene personal


• Aislamiento social

• Labilidad emocional

SÍNTOMAS DEPRESIÓN

• Sentimiento persistente de tristeza, ansiedad o vacío.

• Desesperanza y/o impotencia

• Irritabilidad

• Pérdida de interés

• Fatiga, cansancio y falta de energía

• Alteraciones del sueño: insomnio, dormir demasiado, despertar muy temprano.

• Alteraciones en la alimentación: comer excesivamente/pérdida del apetito.

• Ideas suicidas

• Dolores persistentes

CLASIFICACIÓN DEPRESIÓN

• En función del n° de síntomas y de la intensidad de los mismos los episodios de trastorno depresivo
son leves, moderados o graves.

1. Depresión endógena (maniaco - depresivo): disminución de la concentración, baja autoestima,


alteración del sueño y del apetito.

1.1. Depresión unipolar: deprimido la mayor parte del día durante al menos dos semanas.

1.2. Trastorno bipolar(manía/depresión): irritabilidad, hiperactividad, disminución de la necesidad de


dormir, animo elevado, autoestima con estados de animo normal.

2. Depresión exógena (neurótico – reactiva):

Obedece a causas externasPerdida de un ser querido

Enfermedad grave.

3. Depresión orgánica: se produce como consecuencia de síntomas físicos de una enfermedad o por
los efectos secundarios de determinados medicamentos

.DEPRESIÓN y RIESGO de SUICIDIO


• El suicidio es un importante problema de salud publica

• Es la causa de muerte NO NATURAL mas frecuente

• Es un fenómeno social

• La depresión mayor es uno de los factores asociados a la conducta suicida

• El suicidio es multicausal

• La depresión mayor es el mejor predictor de intento de suicidio y de suicidios llevados a cabo.

TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN

• Antidepresivos

• Psicoterapia

• Terapia electroconvulsiva (depresión resistente al tratamiento , provoca trastornos de la memoria)

CUESTIONARIO DE BECK

• Herramienta eficaz para identificar problemas psicosociales de cada individuo y su nivel de


depresión.

• Es un instrumento auto administrado de 21 ítems con 4 opciones que describen el estado de animo
durante las ultimas dos semanas.

• Los ítems van del 0 a 3 puntos.

• La sumatoria final puede variar de 0 a 63 puntos.

• 14 a 19 puntos depresión leve

• 20 a 28 puntos depresión moderada

• 29 en adelante depresión grave

RIESGO SUICIDA

• En aquellos usuarios con ideas suicidas o verbalización de la misma debemos tenerlos bajo
permanente vigilancia.

• Mantener al paciente en una habitación solo sin estímulos.

• Guardar distancia con el paciente.


• Retirar objetos que puedan servir para el intento de auto eliminación ( vasos de vidrio, cordones,
cinturones, etc.).

UNIDAD 5: SALUD LABORAL

Consepto de seguridad y salud ocupacional

Peligro: es la situación o característica intrinseca de algo capas de ocacionar daño a personas, equipo
o ambiente.

Riesgo: probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a


la personas, equipos y ambiente.

Ejemplo: trabajado electrico el peligro es la corriente eléctrica y el riesgo de electrocución.

Evaluación de riesgo e identificación de peligros.

Una ves identificados los peligros y evaluado el riesgo de dichos peligros, debemos determinar
medidas de control.

Ejemplo: trabajo con electricidad debemos desenergizar la fuente de energíasiguiendo las cinco reglas
de oro y utilizar protección personal .

Incidente de trabajo es el suceso que a pasado en el periodo de trabajo o en relación con el trabajo,
en donde la persona no sufre heridas por eso

Accidente de trabajo es todo aquel suceso que ocurre durante el periodo de trabajo y que
produce .una lesión orgánica, una invalidez e incluso la muerte. También es aquel que se produce por
una orden del empleador ya sea que fuese durante el trabajo o fuera de horario.

Condiciones sub estándares son aquellas condiciones en el trabajo que pueden causar un accidente,
ejemplo herramientas en mal estado.

Actos aún estándares son todas las acciones incorrectas ejecutadas por el trabajador que pueden
causar un accidente, ejemplo no usar equipo de protección personal, realizar trabajo que no fueron
ordenados.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Gorro.

Tapabocas quirúrgico: atar la primer tira por encima de las orejas y la segunda a nivel de la nuca.

Sobre tunica.

Zapatones.
Al ingresar al área quirúrgica colocar el N95 . Estirar las cintas desde adentro, apoyar en el mentón,
cubrimos la nariz y apretamos para que no haya fugas.

Botas impermeable, en la sala habrá una línea que divide área limpia de área contaminada. Hay dos
contenedores que indican botas limpia y botas sucias, a la hora de salir de la sala colocar las botas en
el contenedor de botas sucias.

Al entrar a la sala del paciente:

Colocar un tapabocas quirúrgico por encima del N 95.

Sobretunica impermeable por encima de la sobretunica quirúrgica. Colocar la cabeza primero y luego
las extremidades.

Colocar las gafas

Y por encima la máscara de protección facial ajustando por atrás.

Por encima de la sobretunica impermeable colocar una sobretunica descartables.( Solo si voy a tener
contacto con el paciente).

Por último colocarse los guantes.

Sacar equipo de protección personal

Primero colocar alchol en gel sobre el primer par de guantes y retirar la máscara de protección facial y
las gafas.colocarlas en la bolsa roja.

Retiramos el primer par de guantes.

Retirar la túnica de TNT ( túnica desechable) enroyarla y depositar en el contenedor rojo.

Sacar el equipo impermeable comenzar desde atrás de la nuca y subiendo hasta sacar la capucha.

Luego agarrar más de la espalda hasta sacarlo completamente y por último las extremidades.

Luego sacar el tapabocas quirúrgico y descartarlo en el contenedor rojo. Luego los guantes

Luego realizar el lavado de manos.

Colocar nuevo par de guantes y por último nuevo tapabocas quirúrgico por encima del N95.

N95 al retirarnos del servicio debemos colocarle nuestra identificación y descartarlo en el contenedor
especifico.

Guía para la profilaxis post exposición(EPP) accidental ocupacional a sangre y fluidos corporales en
trabajadores de la salud.
UNIDAD 6: SEGURIDAD DEL PACIENTE.

¿Que es la Seguridad del Paciente?

Ausencia de riesgo o daño potencial asociado a la atención sanitaria, basado en el conjunto de


elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencia científica, con
el objeto de minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso asistencial o de mitigar sus
consecuencias.

El objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la
prestación de la asistencia sanitaria. Una piedra angular de la disciplina es la mejora continua basada
en el aprendizaje a partir de los errores y eventos adversos.

La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. De
hecho, existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el mundo deben ser
eficaces y seguros y estar centrados en las personas. Además, para que los beneficios de una atención
sanitaria de calidad sean efectivos, los servicios de salud deben prestarse de manera oportuna,
equitativa, integrada y eficiente.

Para velar por la ejecución exitosa de las estrategias de seguridad del paciente, se necesitan políticas
claras, capacidad de liderazgo, datos para impulsar mejoras en la seguridad, profesionales sanitarios
cualificados y la participación efectiva de los pacientes en su atención.

¿Cuál es el origen de los daños?

· La práctica clínica, procedimientos técnicos y/o administrativos

· A partir de los productos utilizados en la atención.

· A partir del entorno y/o medio ambiente

· Las comunicaciones en el proceso de atención, exceso de confianza

· El sistema organizacional.

Programa de seguridad del paciente: Reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la atención
sanitario hasta un mínimo aceptable.

Daño asociado a la atención sanitaria: Daño derivado de planes o medidas adoptadas durante la
presentación de asistencia sanitaria o asociado a ellos. No el debido a una enfermedad o lesión
subyacente.
ERROR:

No lleva a cabo una acción prevista según se pretendía o de aplicar un plan de atención incorrecto.

Los errores pueden manifestarse al hacer algo erróneo( error de comisión) o al no hacer lo correcto
( error por omisión).

Ya sea en la fase de planificación o en la de ejecución.

Infracción/incumplimiento:

Desvío deliberado de las normas,reglas o procedimientos operativos.

Incidente: suceso o circunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario q
un paciente.

-cuasi incidente: no alcanza al paciente.

Incidente sin daño: alcanza al paciente pero no causa ningún daño aparente.

Evento adverso: incidente que produce daño a un paciente.

Datos y Cifras

Los eventos adversos debidos a una atención poco segura son probablemente una de las 10 causas
principales de muerte y discapacidad en el mundo.

• En los países de ingresos altos, se estima que uno de cada 10 pacientes sufre daños mientras recibe
atención hospitalaria. El daño puede ser causado por una serie de eventos adversos, de los cuales casi
el 50% son prevenibles.

• Las inversiones en la reducción de los daños a los pacientes pueden conducir a ahorros financieros
significativos y, lo que es más importante, a mejores resultados para los pacientes. Un ejemplo de
prevención es involucrar a los pacientes, lo cual, si se hace bien, puede reducir la carga de los daños
hasta en un 15%.

4. Carga de daños

Los errores de medicación son una de las principales causas de lesiones y daños evitables en los
sistemas de atención sanitaria: se estima que, en todo el mundo, el costo asociado a los errores de
medicación asciende a US$ 42 000 millones anuales.

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria afectan a 7 y 10 de cada 100 pacientes
hospitalizados en países de ingresos altos y países de ingresos bajos y medios, respectivamente
.Los procedimientos quirúrgicos poco seguros provocan complicaciones en hasta el 25% de los
pacientes. Anualmente, casi siete millones de pacientes quirúrgicos sufren complicaciones
significativas, de los que un millón fallece durante la intervención o inmediatamente después de ella.

Las prácticas de inyección poco seguras en entornos de atención sanitaria pueden transmitir
infecciones, entre ellas por el VIH y por los virus de la hepatitis B y C, y plantean un peligro directo
para los pacientes y los profesionales sanitarios. Representan una carga de daños estimada en 9,2
millones de años de vida perdidos por discapacidad y muerte en todo el mundo.

Los errores diagnósticos afectan aproximadamente al 5% de los adultos que reciben atención
ambulatoria, y más de la mitad de estos errores pueden llegar a causar daños graves. La mayoría de
las personas se ven afectadas por algún error de diagnóstico a lo largo de su vida.

Las prácticas de transfusión poco seguras exponen a los pacientes al riesgo de reacciones adversas a la
transfusión y de transmisión de infecciones. Los datos sobre reacciones adversas a la transfusión
procedentes de un grupo de 21 países muestran una incidencia media de 8,7 reacciones graves por
cada 100 000 unidades de componentes sanguíneos distribuidas.

Los errores de irradiación abarcan los casos de sobreexposición a la radiación y aquellos en los que se
irradia al paciente incorrecto o la zona equivocada (16). Según un examen de los datos publicados a lo
largo de 30 años sobre seguridad en radioterapia, se estima que la incidencia general de errores es de
aproximadamente 15 por cada 10000 ciclos de tratamiento.

A menudo, la septicemia no se diagnostica a tiempo para salvar la vida del paciente. Como muchas de
las infecciones que la causan son resistentes a los antibióticos, pueden provocar un rápido deterioro
de la situación clínica. Se estima que anualmente se ven afectadas 31 millones de personas en todo el
mundo, de las que más de 5 millones fallecen.

Las tromboembolias venosas son una de las causas más frecuentes y prevenibles de daños a los
pacientes, y suponen una tercera parte de las complicaciones atribuidas a la hospitalización. Se estima
que anualmente se registran 3,9 millones de casos en los países de ingresos altos y 6 millones de casos
en los países de ingresos bajos y medios.

5. ¿Que son los Hospitales?

Son organizaciones, con estructuras de alta complejidad, que se constituyen en centros de atención en
los tres niveles de atención y que dan asistencia sanitaria a diversas poblaciones de pacientes.

Estos sistemas de atención sanitaria, pueden tener instalaciones centralizadas o descentralizadas.

Estos Hospitales deben ser administrados por equipos sanitarios y dirigidos por la Alta Gerencia, es así
que surge la necesidad de insertar el concepto de Administración Hospitalaria como:
“Una actividad sistémica desarrollada por un grupo humano que emplea un conjunto de recursos para
lograr una finalidad en forma eficaz y eficiente- con beneficio social para quien va dirigida y para quien
la genera”. Dr. Hugo Villar.

6. ¿Qué significa que un hospital sea seguro?

Se define como un establecimiento de salud cuyos servicios son accesibles y funcionan cualquiera sea
su nivel de complejidad. Es necesario contar con la máxima seguridad sanitaria, vías de acceso y
servicios de agua potable, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones y un equipo sanitario
competente para la atención ofertada por dicha organización.

Hospital seguro:

Es aquel en qué se ha minimizado el riesgo de daño al paciente, medio ambiente y a todo su personal.

Para ello se vale de diseños especiales de infraestructura, establecimiento de procesos y desarrollo de


xompetencias en todas sus colaboradores, fundadas en solida cultura de la atención segura.

Ese compromiso con tener un hospital seguro , el hospital lo plasma en su sistema de gestión para el
mejoramiento "FUTURO" y en su política de calidad y concibe éste de cara al paciente, colaborador y
medio ambiente.

7. Proteger un ambiente hospitalario

La seguridad de la organización de salud se presenta como una función empresarial que refleja una
alineación con la misión, visión y objetivos estratégicos de la organización a la que sirven.

La evolución de la seguridad en la atención médica se examina junto a:

· Personas claves internas y externas que interpretan los programas y sistemas de seguridad.

· Aplicación de los programas y conjunto de conocimientos introducidos por agencias internacionales


y nacionales reguladoras.

· El impacto en la atención de la seguridad sanitaria.

Un sistema de salud tiene en cuenta la creciente complejidad de los entornos de atención sanitaria,
que hace que los seres humanos sean más propensos a cometer errores.

10 objetivos superiores que debe tratarse un centro hospitalario

1. Conocer tipo de incidente.

2.conocer resultados para el paciente.

3. Identificar las características de los pacientes.

4. Conocer características del incidentes.


5. Identificar factores/peligros contribuyentes.

6. Identificar resultados para la organización.

7. Identificar factores proyectores.

8. Identificar factores atenuantes.

9. Construir medidas de mejora.

10. Establece medidas para reducir riesgo.

Aspectos Generales de la Seguridad del Paciente

7. Proteger un ambiente hospitalario

La seguridad de la organización de salud se presenta como una función empresarial que refleja una
alineación con la misión, visión y objetivos estratégicos de la organización a la que sirven.

La evolución de la seguridad en la atención médica se examina junto a:

· Personas claves internas y externas que interpretan los programas y sistemas de seguridad.

· Aplicación de los programas y conjunto de conocimientos introducidos por agencias internacionales


y nacionales reguladoras.

· El impacto en la atención de la seguridad sanitaria.

Un sistema de salud tiene en cuenta la creciente complejidad de los entornos de atención sanitaria,
que hace que los seres humanos sean más propensos a cometer errores.

Errar es humano, y esperar un rendimiento impecable de personas que trabajan en entornos


complejos y muy estresantes no es realista. Asumir que la perfección individual es posible no
mejorará la seguridad. Para evitar que las personas cometan errores hay que situarlas en un entorno a
prueba de errores en el que los sistemas, las tareas y los procesos estén bien diseñados. Por tanto, es
necesario centrarse en el sistema que permite que se produzca el daño para que haya una mejora, la
cual solo puede producirse en un entorno abierto y transparente en el que prevalezca una cultura de
seguridad. Se trata de una cultura en la que se concede gran importancia a las creencias, los valores y
las actitudes en materia de seguridad y que es compartida por la mayoría de las personas en el lugar
de trabajo.

TheJointCommission establece que es necesario “mejorar continuamente la seguridad y la calidad de


la atención brindada al público, a través de las disposiciones de la acreditación de atención médica y
los servicios relacionados que apoyan la mejora del rendimiento en las organizaciones de atención
médica”.

Contempla entre otros ítems:

• Análisis de eventos centinelas y eventos adversos

• Análisis de causa raíz

• Mejora de procesos

• Plan de gestión de seguridad

• Formación de competencias

• Educación de seguridad

• Preparación para emergencias

Las partes interesadas en este proceso son:

· Pacientes

· Visitantes, familiares y amigos de pacientes

Todos los profesionales, técnicos y auxiliares:

✓ Médicos

✓ Enfermeras

✓ Administrativos

✓ Proveedores

✓ Colaboradores.

La importancia de empoderar al paciente en los temas de seguridad del paciente


8. ¿Qué es la Seguridad Sanitaria?

Un sistema de salvaguardas, diseñado para proteger la propiedad física y para lograr una seguridad
relativa para todas las personas que interactúan dentro de la organización y su entorno.

Razones Fundamentales de la Seguridad Sanitaria.

Responsabilidad moral, preocupaciones legales, cumplir requisitos de acreditación o regulatorios,


contribuir a la atención de calidad al paciente, mantener la base económica, mantener relaciones
sólidas entre el público, la comunidad y el personal.

programa de evaluación de Calidad:

Monitoreo de indicaciones de salud.

Aumentar la probabilidad de obtener mejores resultados en salud.

Reducir la probabilidad de los efectos indeseados.

Dar conformidad Con el estado real del conocimiento.

Soluciones de seguridad pretenderán:

Promover un entorno y sistemas de apoyo que minimicen el riesgo de daño.

Complejidad de los servicios.

Estandarización la da atención sanitaria moderna

Trabajo en equipo.

9. Objetivos Básicos del Programa de Seguridad

• Contribuir a la misión general de la organización de atención médica.

• Prevención de incidentes relacionados con la seguridad a través de un sistema proactivo de


salvaguardas de seguridad (gestionar el riesgo).

• Responder a los incidentes de seguridad de tal manera que se evite el daño a la propiedad o lesiones
a las personas, o al menos, se mitigue a través de acciones competentes y oportunas

. • Crear un sentido de confianza entre personal de la organización, visitantes y pacientes que


encuentran un entorno razonablemente seguro.

• Proporcionar servicios y actividades de una manera positiva y eficaz que respalde los objetivos y la
cultura de la organización.
10. La seguridad del paciente: un componente fundamental de la cobertura sanitaria universal.

La seguridad del paciente durante la prestación de servicios de salud seguros y de alta calidad es un
requisito previo para fortalecer los sistemas de atención de la salud y avanzar hacia una cobertura
sanitaria universal (CSU) efectiva con arreglo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Garantizar
una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades).

La meta 3.8 de los ODS se centra en lograr la CSU, «incluida la protección contra los riesgos financieros
y el acceso para todos a servicios de salud esenciales de calidad y a medicamentos y vacunas
esenciales inocuos, eficaces, asequibles y de calidad». En su labor para alcanzar dicha meta, la OMS
aplica el concepto de cobertura efectiva, que consiste en considerar la CSU como una forma de lograr
mejor salud y de garantizar que a los pacientes se les presten servicios de calidad en condiciones
seguras.

También es importante reconocer el impacto de la seguridad del paciente en la reducción de los


costos relacionados con los daños a los pacientes y en la mejora de la eficiencia de los sistemas de
atención de la salud. La prestación de servicios seguros también contribuirá a tranquilizar a las
comunidades y a restaurar su confianza en sus sistemas de salud.

Aspectos Generales de la Seguridad del Paciente

11. Iniciativas de la OMS hasta la fecha

Reconociendo que la seguridad del paciente es una prioridad sanitaria mundial, la Asamblea de la
Salud adoptó una resolución sobre la seguridad del paciente que respalda el establecimiento del Día
Mundial de la Seguridad del Paciente (Resolución WHA72.6, Acción mundial en pro de la seguridad del
paciente).

La finalidad del Día Mundial de la Seguridad del Paciente es promover la seguridad del paciente
aumentando la concienciación e implicación de la opinión pública, mejorando la comprensión mundial
al respecto y trabajando a favor de la solidaridad y la acción mundiales.

Esferas de acción estratégicas clave:

La Unidad de Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgos de la OMS ha desempeñado un papel


decisivo en la promoción y configuración de la agenda de seguridad del paciente en todo el mundo,
centrándose en impulsar mejoras en algunas esferas estratégicas clave mediante:

• El ejercicio de un liderazgo mundial y el fomento de la colaboración entre los Estados Miembros y


las partes interesadas pertinentes;

• El establecimiento de las prioridades de acción mundiales;

• La elaboración de directrices e instrumentos;


• La prestación de apoyo técnico y el fortalecimiento de la capacidad de los Estados Miembros;

• La involucración de los pacientes y sus familias para una atención sanitaria más segura;

• El seguimiento de las mejoras en la seguridad del paciente;

• La realización de investigaciones en la materia.

Al centrarse en estas esferas clave para facilitar mejoras sostenibles en la seguridad del paciente, la
OMS pretende mejorar la experiencia de los pacientes, reducir los riesgos y los daños, lograr mejores
resultados sanitarios y reducir los costos.

La labor de la OMS en materia de seguridad del paciente comenzó con la puesta en marcha de la
Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente en 2004 y ha seguido evolucionando con el tiempo. La
OMS ha facilitado la mejora de la seguridad de la atención sanitaria en los Estados Miembros
mediante el establecimiento de los Retos Mundiales por la Seguridad del Paciente. Para cada uno de
estos Retos se ha identificado una carga para la seguridad del paciente que plantea un riesgo
importante y significativo. Los retos son hasta la fecha los siguientes:

1. Una atención limpia es una atención más segura (2005), cuyo objetivo es reducir las infecciones
relacionadas con la atención sanitaria haciendo hincapié principalmente en la mejora de la higiene de
las manos.

2. La cirugía segura salva vidas (2008), cuyo fin es reducir los riesgos asociados a la cirugía.

3. Medicación sin daño (2017), cuyo propósito es reducir en un 50% los daños graves evitables
relacionados con los medicamentos en un periodo de cinco años a nivel mundial.

La OMS también ha ejercido liderazgo y proporcionado orientaciones estratégicas a los países a través
de las Cumbres Ministeriales sobre Seguridad del Paciente, que tienen por objeto promover la agenda
de seguridad del paciente en lo que respecta al liderazgo político con el apoyo de ministros de salud,
delegados de alto nivel, expertos y representantes de organizaciones internacionales.

La OMS ha sido fundamental en la producción de orientaciones técnicas y recursos como la Guía de


planes de estudio multiprofesionales de seguridad del paciente, la Lista de verificación de la seguridad
del parto, la Lista de verificación de la seguridad quirúrgica, las soluciones para la seguridad del
paciente, y los Cinco Momentos para la Seguridad de los Medicamentos (disponible en formato
impreso y en aplicación informática).

Para promover la solidaridad mundial, la OMS también ha promovido la creación de redes y las
iniciativas de colaboración, como la Red Mundial de Seguridad del Paciente y la Colaboración Mundial
sobre Seguridad del Paciente. Reconociendo la importancia de la participación activa de los pacientes
en la gobernanza, las políticas, la mejora del sistema de salud y su propia atención, la OMS también
estableció el programa Pacientes en Defensa de su Seguridad para fomentar la participación de los
pacientes y sus familias.
12. Marco Nacional de la Seguridad

· Ordenanza 481/08 Comisión Seguridad del Paciente COSEPA

Ofrecer mayor seguridad al paciente en el ámbito hospitalario.

Mejores cuidados por parte del equipo de salud.

Control de las infecciones asociadas a la atency de la salud.

Desarrollo de estándares y buenas prácticas por área.

Indicadores:.

Existencia de COSEPA funcionando.

Autoevaluación institucional ( Acuerdo de comportamiento UPP y caídas, auditoría de bacteremias,


acreditación de prestadores en buenas prácticas).

Regulación del ejercicio profesional de enfermería:

Integrar los comités de control de infecciones, bioética, seguridad del paciente, investigación, salud
laboral, calidad de infraestructura institucional, así como otros espacios de la disciplina de enfermería
y del ámbito socio sanitario.

Documentar mediante registros el proceso de enfermería , así como informes de planes y programas
desarrollados en todos los niveles de atención.

Integrar redes nacionales e internacionales de enfermería para colaborar con el logo de cobertura
universal de salud.

Bregar en todo momento pre la seguridad del paciente, proponiendo programas tendientes a generar
una cultura de seguridad.

Planificar , organizar, dirigir y evaluar la presentación de los servicios de enfermería de todo el


personal que intervenga en su implementación.

13. Comunicación efectiva

Tres pilares:

1 promover y facilitar el trabajo en equipo:"sentido de la confianza, respeto y colaboración".


2 contrato institucional- trabajador: código de comportamiento.

3 enfrentar comportamiento conflictivos: "lenguaje verbal y gestual aprobado, relaciones


interpersonales, éticas y acordes al objetivo asistencial".

4 utilizar herramientas de comunicación estructuradas: código de comportamiento, SAER, historia


clínica.

14. Conductas distruptivas

Las conductas disruptivas son la causa raíz de esta cultura disfuncional. Las mismas impregnan el
sistema de salud e impiden el progreso en seguridad de los pacientes, siendo está falta de avance
también un subproducto de esta cultura.

Tipos de conductas disruptivas

· AGRESIVAS: verbal o física.

· AGRESIVO- PASIVAS: gritos, gestos inapropiados, maltrato verbal, agresión verbal, contestaciones
inapropiadas.

· PASIVAS: ausentismo constante, llegada tarde reiterada, humillación verbal o gestual, destrato,
conductas de acoso.

¿Cómo prevenir o intervenir?

· Acuerdo de comportamiento

· Códigos de conducta

· Normalización de acuerdos laborales

· Liderazgo

· Evaluación del trabajo

· Conducta de cambio no de castigo

15. Herramientas de comunicación para la transferencia de pacientes

Una herramienta crea un modelo mental compartido para una transferencia concisa, estructurada y
estandarizada de información entre personal clínico.

Provee de un marco para la comunicación entre los miembros del equipo de salud sobre la condición
de los pacientes. Es, además:
Fácil de recordar

Concreto

Utilizable en todas las situaciones

Especialmente en las condiciones críticas

Requiere una atención inmediata

Facilita la acción

Lista de verificación

La lista de verificación pretende ser una herramienta nemotecnica, que recuerde las etapas de
procedimiento o proceso en sus etapas críticas.

Se utiliza como un ayuda memoria por lo que se recomienda completarla en tiempo real.

Seguridad del Paciente: Cuidados de la piel Proceso de cicatrización

Habitualmente en todas las áreas en donde nos desempeñamos profesionalmente nos enfrentamos a
usuarios que presentan heridas. Frente a esto es fundamental que el profesional de enfermería esté
capacitado en realizar el proceso de atención de enfermería teniendo las bases teóricas necesarias para
realizarlo de forma humana, eficaz y eficiente, abordando al usuario de forma integral y basada en la
evidencia científica.

El Objetivo General es que el estudiante logre el conocimiento en el manejo del cuidado de la piel y la
prevención de UPP, que le permita articular y desarrollar el proceso de atención de enfermería a
diferentes usuarios.

Los objetivos Específicos son:

Recordar las bases anatómicas y fisiológicas de la piel.

Conocer el proceso normal de cicatrización con todas sus etapas, teniendo en cuenta los factores
contributivos y no contributivos de la cicatrización.

Definir herida y sus diferentes clasificaciones.

Incorporar conocimientos que permitan valorar al usuario que tiene riesgo de padecer o padece de UPP
y/o heridas en forma integral.
Seguridad en la administración de medicamentos y en la conexión de tubos y catéteres.

Continuando con la temática de seguridad del paciente, abordaremos esepcíficamente en este espacio
lo relativo a un área fundamental de las intervenciones de enfermería que es la administración de la
medicación y los cuidados de las conexiones de tubos y catéteres.

Administración de Medicamentos Segura de Medicamentos

Objetivo General: Lograr la máxima seguridad y eficiencia en la administración de medicamentos en el


paciente crítico.

Objetivos Específicos

1. Reconocer y aplicar prácticas clínicas seguras.

2. Identificar las normas y criterios de seguridad.

3. Aplicar el PAE y describir los cuidados de enfermería

4. Proteger a los usuarios y al trabajador evitando errores de medicación

El proceso fármaco terapéutico como evaluador de calidad de un servicio.

• Enfermería responsable de la correcta administración y la notificación de sus reacciones adversas

El origen del error….

. La falta de conocimiento

• Impericia (falta de experiencia o de habilidades prácticas en el área de desempeño, escasa o ninguna


orientación/capacitación en el servicio).

• Exceso de confianza.

FARMACOLOGÍA EN EL PACIENTE CON POLIFARMACIA

Numerosos medicamentos en un mismo paciente.

2. Simultaneidad de perfusiones
3. Distribución comprometida por la situación clínica

4. Disponibilidad limitada de accesos venosos

5. Tendencia a la aparición de incompatibilidades.

Vamos a prevenir errores…

• Paciente correcto

• Medicamento correcto

• Presentación farmacológica adecuada a la prescripción

• Vía de administración correcta

• Dosis correcta

• Hora y frecuencia

• Técnica de Administración correcta

• Reacción farmacológica esperada

• Registro en la Historia Clínica

No olvidar….

• Lavado de manos

• Técnica aséptica

• Espacio de tiempo entre medicamentos

• Respetar el tiempo de la perfusión

• Acceso venoso adecuado

• Proteger el capital venoso de las soluciones irritantes por osmolaridad


• Vigilar la precipitación de la solución; la estabilidad suele ser 24 hs.

• Agitar el envase para obtener una solución homogénea y evitar la sobredosificación en la primera
etapa de la perfusión.

Desde el punto de vista de la seguridad del paciente, es necesario tener presente que una de las
situaciones que deben evitarse son las relacionadas con el error de medicación. Este es definido como:
"Cualquier incidente prevenible que puede causa daño al paciente o dar lugar a una utilización
inapropiada de los medicamentos cuando estos están bajo el control de los profesionales sanitarios o
del paciente o consumidor". (NCCMERP)

Un error de medicación es cualquier error que se produce en cualquiera de los procesos de


administraciónde medicamentos.

Cualquier suceso que, pudiendo evitarse, lleva al uso inadecuado de la medicación o al daño del
paciente cuando el profesional sanitario, el paciente o el usuario están a cargo de la medicación.

Situación que pueden desencadenar errores:

Errores por etiquetados o envasado similar o inapropiado.

Errores por similitud ortográfica o fonética de los nombres de los medicamentos.

Errores por uso de abreviatura.

Errores en la interpretación de las prescripción médica.

Pueden ser de varios tipos:

Por error de prescripción: selección incorrecta del medicamento prescripto, dosis, forma farmacéutica,
cantidad, vía de administración,etc.

Error de omisión: no administrar a un paciente la dosis prescripta.

Hora de administración errónea.

Administración de un medicamento no prescripto.

Error de dosificación: dosis mayor ao menor de la prescripta o administración de dosis duplicado.


Administración de una forma farmacéutica destinta a la prescripta.

Preparación errónea del medicamento: dilución o reconstrucción incorrecta o mescla de


medicamentosque son física o químicamente incompatible.

Error en la técnica de administración: vía de administración errónea, lugar erróneo,lugar erróneo no


velocidad de administración errónea.

Administración de un medicamento deteriorado.

Error de monitorización

Incumplimiento del paciente.

Los diferentes errores no son mutuamente excluyente.

Prevención de errores de medicación.

1 Administrar el medicamento correcto: siempre identificar el medicamento y comprobar la fecha de


caducidad del mismo,comprobar el nombre de la especialidad a.al preparar y al administrar el
medicamento.

2 administrar el medicamento al paciente indicado: comprobar que se trata del paciente correcto.

3 administrar la dosis correcta: siempre que una dosis prescripta parezca inadecuada, comprobar de
nuevo y si existen dudas efectuar doble control. Siempre se realiza cuando el medicamento sea de alto
riesgo , ejemplo insulina y se realiza con otro compañero.

4 administrar el medicamento a la hora correcta: especial atención a la administración de antibiótico,


antineoplasticos y aquellos que exijan un intervalo de dosficacion estricto.

5 registrar todos los medicamentos administrados: si por alguna razón no se administra un


medicamento, registrar en la hoja de evaluación de enfermería especificando el motivo.

6 informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que recibe: indicaciones y precauciones de uso,
forma de administrar el medicamento, etc.

7 comprobar que el paciente no toma ningún medicamento.ajeno al prescripto.

8 investigar si el paciente padece alergias u descartar interacciónes farmacológica.

10 antes de administrar y preparar un medicamento realizar el correcto lavado de manos.


El profesional de enfermería, debe conocer y tener en cuenta una serie de fármacos que forman parte
del grupo de alto riesgo, siendo necesario para su almacenamiento y posterior administración tener
cuidados especiales que sean tendientes a evitar el error.

También podría gustarte