Está en la página 1de 30

1

CAMBIOS POSTURALES EN
PACIENTES CON UPP

INTEGRANTES:
1. Fernández Delgado Damaris
2. Broncano Lindo Deysi
3. Andrade Caico Tania
4. Paredes Camacho Úrsula
5. Vidal Zevallos Judith Alondra
6. Ayvar Huanaco Esmilia

Lic. Sipan Vicente Leslie


V CICLO

2024
3

AGRADECIMIENTO

La realización de este trabajo fue posible gracias a la contribución de muchas personas,


quienes con sus valiosos aportes, sugerencias, estímulos y disposición lograron que el
mismo llegara a feliz término. Por lo que nuestras palabras de agradecimiento van
dirigidas especialmente: A Dios, por concedernos la gracia de culminar con éxito uno de
nuestros más grandes objetivos.
4

INTRODUCCIÓN

Las Úlceras por Presión (UPP) constituyen un gran problema de salud pública, afectan
al nivel de salud y la calidad de vida de los pacientes críticos; reducen su independencia
para el autocuidado y son causa de baja autoestima para estos pacientes; repercutiendo
negativamente en sus familias y cuidadores, ya que son el origen de sufrimientos por
dolor y reducción de la esperanza de vida, que puede llegar incluso a ser causa de
muerte.

El interés para realizar el presente trabajo de investigación como profesional de


enfermería es determinar el nivel de conocimiento de los familiares de pacientes
críticos, sobre prevención de úlceras por presión en relación a cuidados de la piel
(higiene, masajes), movilización y cambios posturales y nutrición en el Servicio de
Emergencia del Hospitales en nuestro País.

Las úlceras por presión (UPP) han dejado de ser un problema de salud invisible y
subestimado, y por el contrario, representan una complicación de primer orden, cuya
magnitud, tanto para los pacientes, como para los servicios de salud y la sociedad en
general, hace que se deba considerar como un problema de salud pública, por lo que
precisa de todos los medios y recursos necesarios para combatirlas.

Las UPP, también conocidas como escaras por presión o escaras de decúbito, son áreas
localizadas con daño tisular causado por fuerzas de presión, roce o fricción excesivas
que ocurren en las personas que no tienen la capacidad para cambiar de posición por sí
mismos para aliviar la presión. Las personas en mayor riesgo son las muy ancianas, las
desnutridas y las que tienen enfermedades agudas. Aproximadamente el 18 % de los
pacientes hospitalizados tienen una úlcera de decúbito (EPUAP 2002) y aunque algunos
pueden tenerlas desde el ingreso, la mayoría ocurren durante la hospitalización por la
enfermedad aguda
5

INDICE

CAPITULO I..............................................................................................................................6
OBJETIVOS GENERAL..........................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................................................6
CAPITULO II...........................................................................................................................7
MARCO TEORICO..................................................................................................................7
FUENTES BIOGRAFICOS INTERNACIONALES............................................................7
FUENTES BIOGRAFICOS NACIONALES..........................................................................8
DEFINICION DE CONCEPTOS............................................................................................9
FORMACION DE ULCERAS................................................................................................9
FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA APARICIÓN DE UNA ÚLCERA POR
PRESIÓN....................................................................................................................................10
CARACTERISTICAS DE LA ÚLCERAS POR PRESION...............................................11
ESPECÍFICAS (ÚLCERAS POR PRESION E IATROGÉNICAS)..................................13
CLASIFICACIÓN DE UPP..................................................................................................14
Complicaciones de UPP...........................................................................................................15
TRATAMIENTO DE LA ÚLCERAS POR PRESIÓN.......................................................16
UPP RELACIONADAS CON DISPOSITIVOS SANITARIOS.......................................17
LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES.........................................................................17
Factores de riesgo de UPP.....................................................................................................19
PREVENCIÓN DE UPP.........................................................................................................19
CAPITULO III.................................................................................................................21
APORTES A ENFERMERIA TECNICA.............................................................................21
REGISTRO DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA........................................................21
CONCLUSIONES...................................................................................................................24
RECOMENDACIONES.........................................................................................................25
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA..........................................................................................26
ANEXOS...................................................................................................................................27
6

CAPITULO I

OBJETIVOS GENERAL

Determinar el nivel de conocimiento de los familiares de pacientes críticos,


sobre
prevención de úlceras por presión.
Desarrollar y fortalecer el conocimiento técnico en Prevención de las Úlceras
por Presión y las habilidades para aplicación de prácticas seguras por parte del
equipo de salud responsable del tratamiento y cuidado de los pacientes, con el
fin de prevenir y disminuir su incidencia.
Sensibilizar a todo el personal del hospital sobre la importancia de la prevención
de las UPP, y su contribución favorable a la calidad de los cuidados.
Reducir la variabilidad de la práctica clínica: Unificar criterios de actuación en
todas las actividades a realizar por los profesionales de enfermería, siguiendo
recomendaciones basadas en la evidencia en la prevención de las UPP.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar cuáles son las fallas en la atención clínica más comunes que
favorecen la aparición de escaras en los pacientes.

Determinar el riesgo de padecer una UPP de cada paciente en los distintos


niveles
asistenciales.
Promover la identificación de todos los pacientes de riesgo de forma precoz.
Mejorar los conocimientos sobre la valoración, prevención y tratamiento de las
UPP y
heridas crónicas.
Determinar el Nivel de conocimiento de prevención de úlceras por presión en
relación a movilización y cambios posturales, de los familiares de pacientes
críticos.
7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

FUENTES BIOGRAFICOS INTERNACIONALES

Triviño (Ecuador - 2019) en su estudio titulado: “Incidencia de úlceras por


presión en una unidad de cuidados intensivos” encontró como objetivo:
Determinar la incidencia de úlceras por presión en pacientes hospitalizados en la
Unidad de Cuidados Intensivos de Cardiocentro, Manta, Ecuador, durante el año
2019. Metodología: La investigación se realizó bajo la perspectiva descriptiva,
transversal y retrospectiva, el tipo de instrumento de recolección de datos fue un
cuestionario con preguntas cerradas. Resultados: la incidencia de úlceras por
presión fue del 3,16%; el 34% se presentó en pacientes con edades entre 61–70
años, el 75% de los pacientes del sexo masculino se vio afectado. El 83% de la
causa de ingreso fue médica. De acuerdo a la Escala Norton el riesgo era alto en
un 58% de los pacientes, al momento del diagnóstico el 50% presentaba úlceras
categoría II y la localización anatómica más afectada fue la región sacra, con el
42%. Conclusiones: se concluyó que la incidencia obtenida en este estudio,
estuvo dentro de los valores reportados internacionalmente.

Sofía Challco Acho (La Paz- Bolivia 2018) en su estudio: “Conocimientos del
personal de enfermería sobre la prevención y el tratamiento de las úlceras por
presión” cuyo objetivo es identificar nivel de conocimientos y prácticas de
enfermería sobre ulceras por presión en pacientes hospitalizados, Unidad de
Terapia Intensiva Adultos Clínica Médica Sur Metodología este estudio es de
tipo descriptivo de corte trasversal y observacional. La población de estudio son
9 profesionales de Enfermería de los cuales 7 participaron del estudio con
criterios de inclusión, el método que se realizó para la recolección de
información fue a través de una encuesta aplicando un cuestionario. Resultados
se identifican que el 28% tiene un nivel de conocimiento alto, 43% nivel medio
y un 285 nivel bajo. A nivel de practica sobre la prevención de las úlceras por
presión el 44% es regular y un 28% deficiente. Conclusión el conocimiento que
posee el personal de enfermería debe ser de forma básica o rutinaria, sino
también debe enfocarse a proporcionar con conocimientos científicos bajo una
guía de estandarizado.
Benites, G. (2022). Calidad del cuidado y aplicación de medidas preventivas de
lesiones por presión en los enfermeros del servicio de uci en un hospital de lima,
2022. [Tesis postgrado] Universidad Privada Norbert Wiener. Disponible en:
El método que seguirá la presente investigación científica será el deductivo, de
corte transversal, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no
8

experimental, correlacional. La población estará conformada por todo el


personal de enfermería del Servicio UCI del Hospital. Técnicas e Instrumentos
de Recogida de Datos: a la población definida se le aplicarán dos cuestionarios
con escala de Likert que permitan estudiar los aspectos medibles de la calidad
del cuidado y la aplicación de medidas preventiva de lesiones por presión, a
través de la técnica de la encuesta. Ambos instrumentos poseen validación y
confiabilidad. Análisis Estadístico: Se realizará análisis descriptivo de las
variables y análisis inferencial a fin de comprobar si las hipótesis planteadas.

FUENTES BIOGRAFICOS NACIONALES

Perales y Montalvo (Lima - 2020) en su investigación: “Incidencia de úlceras


por presión en pacientes adultos mayores de sexo masculino de la unidad de
cuidados intensivos”, dio como resultado lo siguiente: el objetivo del estudio fue
determinar la relación entre la incidencia de úlceras por presión y las
características epidemiológicas en pacientes adultos mayores de sexo masculino
de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Público de Lima, 2020.
Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, método de
estudio fue descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional; la técnica
que se utilizó fue la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios. La
población estuvo conformada por 98 pacientes adultos mayores de sexo
masculino. Resultados: Los resultados fueron que los pacientes adultos mayores
de sexo masculino de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Público
de Lima; según la incidencia de úlceras por presión son mayormente de grado II
43.9%, grado III 30.6%, grado I 15.3%, y grado IV 10.2%; según las
características epidemiológicas fueron de riesgo bajo 43.9%, medio 33.7%, sin
riesgo 15.3%, y alto 7.1%. Conclusiones: La Prueba de Correlación de Rho
Spearman de 0.992, con un p-valor de 0.000; por tanto, existe relación
significativa alta entre la incidencia de úlceras por presión y las características
epidemiológicas en pacientes adultos mayores de sexo masculino de la Unidad
de Cuidados Intensivos de un Hospital Público de Lima, 2020.

Inca y Meléndez (Trujillo - 2019) en su estudio titulado: “Factores de riesgo de


úlceras por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos”. Dio como
resultado el objetivo determinar los factores intrínsecos y extrínsecos de úlceras
por presión según zonas anatómicas en pacientes de la unidad de cuidados
intensivos del Hospital Belén de
Cano y Phuño (Arequipa - 2018) en su estudio titulado: “Presencia de úlceras
por presión y factores intrínsecos y extrínsecos en pacientes de la UCI del
hospital Goyeneche” que tuvo como objetivo determinar la relación que existe
entre los factores intrínsecos y extrínsecos con la presencia de úlceras por
presión en los pacientes de la UCI del Hospital Goyeneche. Metodología: La
investigación es de tipo descriptivo, con diseño de correlación, prospectivo y de
corte transversal, el método que se utilizó fue la observación directa, como
9

técnica se utilizó el cuestionario y como instrumentos una guía de recolección de


datos y de observación. Resultados: La población en estudio estuvo conformada
por 20 pacientes, cuyas características son: ambos sexos presentan 50%, la edad
predominante es de 51 años a más con el 51%, procedencia de Arequipa con
90%. En los factores intrínsecos se encontró que el 80% presenta un nivel
disminuido de albúmina, sobrepeso y bajo de peso con 40% cada uno, el 80%
tiene presión arterial normal, el 90% presenta niveles de hemoglobina
disminuida, el 80% temperatura normal, el 60% se encontraban en coma, el 90%
estaban postrados, el 70% completamente inmóviles, mientras que el 80.0%
presentaron doble incontinencia. En los factores extrínsecos se obtuvo: que el
80% requirieron de oxígeno, el 70% tuvieron una estadía de entre 7 a 14 días. En
relación a la presencia y características de úlceras por presión, se obtuvo que el
90% presentaron úlceras por presión. De los cuales el 40% presentaron úlceras
por presión grado I y III, el 20% presentaron una cantidad de exudado ligera,
mientras que el 40% presentaron la herida cerrada. Conclusiones: se encontró
que existe relación entre algunos factores intrínsecos y extrínsecos con la
presencia de úlceras por presión. No habiendo relación con el nivel de
conciencia, el tiempo de estancia hospitalaria y la hemoglobina.

DEFINICION DE CONCEPTOS

FORMACION DE ULCERAS

DEFINICIÓN:
UPP es cualquier lesión de la piel y/o los tejidos subyacentes originada por un proceso
isquémico producido por presión, fricción, cizallamiento o una combinación de éstas.
Como resultado de la hipoxia tisular en la zona, aparece una degeneración rápida de los
tejidos. Se puede manifestar desde un ligero enrojecimiento de la piel hasta úlceras
profundas que afectan al músculo e incluso al hueso.
ETIOLOGÍA
Los mecanismos que alteran la integridad de la piel son:
• Presión.
• Fricción.
• Fuerza externa de pinzamiento vascular, que es la combinación de
ambas.
10

FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA APARICIÓN DE UNA


ÚLCERA POR PRESIÓN

FISIOPATOLÓGICOS:
1. Lesiones cutáneas
2. Trastornos circulatorios
3. Déficit motor (paresia y parálisis)
4. Polineuropatias (perdida de sensación dolorosa)
5. Deficiencias nutricionales por defecto o por exceso

DERIVADOS DEL TRATAMIENTO


• Inmovilidad impuesta: dispositivos de seguridad y aparatos como
escayolas, tracciones.
• Tratamientos o fármacos con acción inmunodepresoras (corticoides y
citostáticos).
• Sondajes con fines diagnósticos o terapéuticos (sonda vesical o
nasogástrica).

SITUACIONALES
• Inmovilidad relacionada con dolor o fatiga
• Arrugas en ropa de cama
DEL DESARROLLO
• En niños o lactantes: rash del pañal.
• En ancianos: pérdida de elasticidad de la piel (a mayor edad más
riesgo de desarrollar Úlceras por presión)
LOCALIZACIÓN
Existen diferentes zonas de aparición de las Úlceras por presión según los
puntos de apoyo en las distintas posiciones:

GRADOS EVOLUTIVOS Grado I: Piel rosada o enrojecida que no cede al


desaparecer la presión en los 30 segundos siguientes de aliviar ésta, afecta a la
epidermis. Grado II: piel con pérdida de solución de continuidad, vesículas y flictenas.
Afecta a la epidermis y dermis superficial. Grado III: pérdida de tejido que se extiende
11

en profundidad a través de la piel, llegando hasta incluso a la dermis profunda e


hipodermis. Se presenta en forma de cráter profundo a menos que se encuentre cubierto
por tejido necrótico.
Grado IV: pérdida total del grosor de la piel con frecuente destrucción, necrosis del
tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén. Presenta lesiones con cavernas
o trayectos sinuosos.

CARACTERISTICAS DE LA ÚLCERAS POR PRESION

• Infección
• Necrosis
• Exudación
• Cavitación
• Tunelización
• Granulación
PLAN DE ACTUACIÓN
1. Valoración del riesgo
2. Medidas preventivas
3. Tratamiento de la Úlceras por Presión
4. Registro
VALORACION DEL RIESGO
Existen varias escalas, la más utilizada, por ser quizás la más completa es la
de Norton modificada, valora el riesgo que tiene una persona de desarrollar
Úlceras por Presión. Su objetivo se centra en la detección del citado riesgo,
para establecer un plan de cuidados preventivo. Incluye cinco aspectos:
1. Valoración del estado físico general
2. Valoración del estado mental
3. Valoración de la actividad
4. Valoración de la movilidad
5. Valoración de la incontinencia.
12

MEDIDAS PREVENTIVAS
La manera más eficaz de tratar y cuidar a los pacientes con riesgo de
desarrollar Úlceras por Presión es la prevención:
A) EVITAR Y ALIVIAR LA PRESIÓN:
Mediante la utilización de sistemas que disminuyan la presión en las
prominencias óseas y evitar la isquemia tisular, esta disminución puede
obtenerse mediante las técnicas de posición (cambios posturales) y la elección
de una adecuada superficie de apoyo, y otras específicas en función de la
necesidad de cada paciente.
CAMBIOS POSTURALES
A la hora de realizar los cambios posturales tenga presente algunas consideraciones:
 Si el paciente está sentado y tiene autonomía para realizar cambios de postura,
realícelos cada 15 minutos.
 Evitar apoyar al paciente directamente sobre sus lesiones.
 Evitar arrastrar al paciente, si arrastramos al paciente podemos agravar las
lesiones que tenga.
 Evitar el contacto directo entre prominencias óseas. Ejemplo: si tenemos al
paciente de lado, pondremos una almohada entre las 2 piernas para las rodillas y
los tobillos no contacten entre si.
 Evitar levantar la cabecera o los pies de la cama, sólo y en caso necesario un
máximo de 30º
13

Para eliminar la compresión de los puntos de apoyo, es imprescindible realizar


cambios posturales cada 1 a 2 horas de manera cíclica las 24 horas del día.
Dichos cambios estarán planificados y registrados en el plan de cuidados.
DECUBITO SUPINO:
Las almohadas se colocarán
• Una debajo de la cabeza
• Una en el hueco poplíteo (para evitar hiperextensión de la rodilla)
sacándola entre las rodillas para evitar roce de cóndilos.
DECÚBITO LATERAL:
Las almohadas se colocarán:
• Una debajo de la cabeza
• Una apoyando la espalda (liberando zona sacra)
• Una entre las piernas.
DISPOSITIVOS PARA ALIVIAR LA PRESIÓN
• Taloneras y coderas
• Colchones y cojines: de espuma, de agua, de silicona, de aire, de aire alternante
Los dispositivos, son útiles, pero no pueden sustituir los cambios posturales.

ESPECÍFICAS (ÚLCERAS POR PRESION E IATROGÉNICAS)

Sonda nasogástrica: Limpieza de las fosas nasales con suero fisiológico, y cambio de
fijación de la sonda diario. Cuando precise ser cambiada, alternar con el otro orificio
nasal.
Gafas y mascarilla de O2: Limpieza de fosas nasales y protección de superficie de
apoyo del pabellón auricular y tabique nasal.
Sonda vesical: Sujeción al abdomen en varones y al muslo en las mujeres, alternando
diariamente.
Tubos y cánulas endotraqueales: Utilizar tubos con balón de baja presión y alto
volumen. Mantener la presión de llenado del balón por debajo de 20 mmHg. Para evitar
el traqueo malacias, cambiar la fijación del tubo traqueal,
proteger el punto de contacto con la piel y mantener alineado el tubo o cánula con zona
de incisión, variando el punto de apoyo alternativamente.
14

Férulas y material de contención mecánica: Comprobar que tengan un correcto


almohadillado.

HIGIENE
Aprovechar los momentos de cambio de posición para higienizar e inspeccionar la piel
y detectar posibles enrojecimientos o roces aplicando ácidos grasos hiperoxigenados en
las zonas de riesgo. El lavado se realizará con agua y jabón neutro y el secado será
suave y sin arrastre, haciendo hincapié en los pliegues. Mantener la piel limpia, seca y
bien hidratada.
NUTRICIÓN
Vigilar que mantenga unos buenos parámetros nutricionales y una buena hidratación.

CLASIFICACIÓN DE UPP

El estadiaje es un sistema de valoración que clasifica las UPP en base a la profundidad


anatómica del tejido dañado.
Estadio I En este primer estadio existe una alteración observable en la piel íntegra,
relacionada con la presión, que se manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al
presionar; en pacientes de pieles oscuras observar edema, induración, decoloración.

En comparación con un área (adyacente u opuesta) del cuerpo no sometida a presión,


puede incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos:
• Temperatura de la piel (caliente o fría)
• Consistencia del tejido (edema, induración) • Y/o sensaciones (dolor, escozor)
15

Estadio II Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o
ambas. Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.

Estadio III Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido
subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente. Puede
presentarse en forma de cráter, a menos que se encuentre cubierto por tejido necrótico.

Estadio IV
Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en
músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.). Tanto en el
estadío III como en el IV, pueden presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o
trayectos sinuosos. En estos casos se deberá valorar la retirada del tejido necrótico antes
de determinar el estadío de la úlcera.

COMPLICACIONES DE UPP

Son numerosas y variadas las complicaciones que se pueden desencadenar, las más
frecuentes son:
 Bacteriemia y sepsis: Producida habitualmente por Staphylococcus aureus,
bacilos gram-negativos o Bacterioides fragilis. Si los pacientes con UPP
desarrollan signos clínicos de sepsis (fiebre, taquicardia, hipotensión, anorexia,
desorientación, letargo), se precisa una atención médica urgente. En un paciente
anciano puede que no se desarrollen todos los signos y síntomas de una
septicemia, por lo que hay que estar alerta ante la aparición de alguno de estos
síntomas.
16

 Celulitis: Es una infección que afecta a partes blandas profundas, de rápida


extensión, causada generalmente por el Streptococcus pyogenes o
Staphylococcus aureus. A nivel local el tejido de celulitis presenta eritema, dolor
y calor local. Puede haber también linfangitis y afectación de los ganglios
linfáticos. En casos graves de infección, pueden aparecer síntomas como
vesículas, pústulas, ulceración y necrosis que afectan a la musculatura. El
tratamiento de la celulitis requiere antibióticos, inmovilización y elevación de la
parte afectada, aplicación de calor y de apósitos húmedos, así como una continua
inspección de la evolución de los síntomas antes mencionados.

 Osteomielitis: Es una complicación infecciosa de algunas UPP que afecta al


hueso subyacente de la lesión. La infección que puede ser causada por gran
número de microorganismos: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermis,
Streptococcus, Salmonella, Proteus y Pseudomonas.

TRATAMIENTO DE LA ÚLCERAS POR PRESIÓN

Un plan básico de cuidados locales de las Úlceras por Presión debe contemplar:
• Valoración Clasificar Úlceras por Presión, medir y sacar foto si es posible
• Limpieza de la lesión Utilice siempre guantes estériles.
Limpie las lesiones inicialmente y en cada cura, utilice como norma suero salino
fisiológico, use una presión del lavado efectivo para facilitar el arrastre del detritus,
bacterias y restos de curas anteriores, pero sin producir traumatismo en el tejido sano.
No limpiar la herida con antisépticos locales - povidona yodada, clorhexidina, agua
oxigenada, ácido acético), tóxicos para los fibroblastos humanos.
Proteger la zona peliculera con un preparado a base de zinc. El apósito elegido para
ocluir la úlcera deberá siempre sobrepasar en 2,5 – 4 cm los bordes de la misma. El plan
de tratamiento de la úlcera por presión dependerá de la valoración de la lesión:

Si son lesiones de grado I


Aplicar apósito hidrocoloide/hidrorregulador de baja absorción (transparente/extrafino)
en placa. Si la zona lesionada es el talón utilizar siempre protección y dispositivo
(almohadas) que evite la presión.
Si son lesiones de grado II
Aplicar apósitos hidrocoloides en placa favorecedores de la limpieza rápida de la herida,
que atrapan la secreción cargada de gérmenes. En la parte profunda de la úlcera aplicar
gel, pasta o gránulos, además de la placa superficial, y cuando haya disminuido la
profundidad y la exudación, solamente la placa.
17

En lesiones de grado III y IV


Si la úlcera está limpia o tuviera esfacelos, pero tras la limpieza quedara libre de ellos,
aplicar apósito hidrocoloide/hidrorreguladores en placa. Si se observa en el lecho de la
lesión tejido necrótico o esfacelos utilizar métodos de desbridamiento, estos métodos no
son incompatibles entre sí, por lo que es aconsejable combinarlos para obtener mejores
resultados:
Desbridamiento quirúrgico: Recortar por planos y en diferentes sesiones, siempre
empezando por el área central (salvo en el desbridamiento radical en quirófano). Es
aconsejable la aplicación de un antiálgico tópico (gel de lidocaína 2%, etc.). Si sangrara
aplicar compresión directa o apósitos hemostáticos. Requiere conocimientos, destreza y
una técnica y material estéril.
Desbridamiento enzimático: Aplicar productos enzimáticos del tipo de la colagenasa;
Aumentando el nivel de humedad con suero fisiológico. No utilizar como método único
si ya existe placa necrótica seca. No asociar a hidrocoloides/hidrorreguladores.

UPP RELACIONADAS CON DISPOSITIVOS SANITARIOS

Una UPP relacionada con un dispositivo sanitario (UPP-DS) se define como una lesión
localizada en la piel o tejido subyacente como resultado de una presión sostenida y
causada por un dispositivo sanitario diagnóstico o terapéutico (mascarilla o tubo
endotraqueal, cánula de traqueotomía, sondas, catéteres, férulas y aparatos ortopédicos).
Se estima que un tercio de las UPP son producidas por dispositivos, aunque varía
considerablemente y depende de las características de la población a estudio, siendo las
categorías I y II las más comunes. La clave en el tratamiento de estas UPP-DS es
identificar la causa de la presión y retirarla. Desafortunadamente, muchos de los
dispositivos son necesarios para el tratamiento y cuidado del paciente y no pueden ser
retirados. En ocasiones algunas de estas lesiones son resultado de una mala posición del
dispositivo o de su fijación.

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES

Las localizaciones más frecuentes de las UPP se corresponden con zonas de apoyo que
coinciden con prominencias o máximo relieve óseo, es decir, zonas del cuerpo que
soportan mayor presión. Estas zonas varían dependiendo de la posición del paciente, de
tal forma que: En DECÚBITO SUPINO: la región sacra, los talones, el coxis, los
codos, los omoplatos y el occipucio son las zonas de mayor presión.
18

DECÚBITO LATERAL: son los maléolos, los trocánteres, las costillas, los hombros,
las orejas, las crestas ilíacas y la cara interna y lateral de las rodillas.

En DECÚBITO PRONO: soportan mayor presión los dedos de los pies, las rodillas,
los genitales masculinos, las mamas, los pómulos, las orejas, la nariz y las crestas ilíacas

En SEDESTACIÓN: son el isquion, el coxis, los omóplatos, los trocánteres, los


talones y los dedos de los pies.
19

FACTORES DE RIESGO DE UPP

En el proceso de la aparición de UPP contamos con la presencia de factores etiológicos


como la presión y la cizalla, que puede actuar de forma individual o combinada.
Además, debemos analizar la existencia de otros factores que pueden modificar la
resistencia tisular y predisponen al paciente a la aparición de la lesión. Estos factores
coadyuvantes o predisponentes pueden ser:
 Intrínsecos, relacionados con el estado de salud del paciente
 Extrínsecos, relacionados con su entorno y controlados por el propio paciente o
el cuidador.

PREVENCIÓN DE UPP

La prevención de las UPP se considera una actividad prioritaria en la que el profesional


de enfermería tiene un papel primordial. Una vez identificado el riesgo de padecer una
UPP, se deben planificar los cuidados, de forma individualizada a cada paciente. Las
medidas preventivas deben mantenerse incluso si se desarrolla una UPP, con el fin de
que no progrese a estadios más avanzados, ni se originen nuevas lesiones.
Todas las actividades preventivas y sus resultados deben quedar registrados en el
programa informático (SI-CUN).
20

Objetivos generales y específicos para la prevención de las UPP


El objetivo general de la prevención es valorar el riesgo de cada paciente y eliminar o
disminuir los factores de riesgo que favorecen la aparición de úlceras.
En cuanto a los objetivos específicos establecemos:
 Mantener y mejorar el estado de la piel.
 Proteger la piel de los efectos adversos de la presión, fricción y cizallamiento
21

CAPITULO III

APORTES A ENFERMERIA TECNICA


La comunicación eficaz entre los profesionales de enfermería es vital para la atención al
paciente sea óptima. El procedimiento de introducir una entrada en una historia clínica
de un paciente se llama registro. Es un documento legal y formal que proporciona
pruebas del cuidado del paciente. Aunque las organizaciones sanitarias emplean
diversos sistemas y formas de registro, todas las historias clínicas tienen una
información similar.
Todas las organizaciones sanitarias tienen normas sobre el registro y comunicación de
los datos del paciente y cada profesional de enfermería es responsable de cumplir estos
estándares. las instituciones indican además que intervenciones y valoraciones de
enfermería pueden registrar y cuales el personal no licenciado. Además, la Joint
Commission on Accreditation of Healthcre Organizations (JCAHO) exige que el
registro de la historia clínica sea oportuno, completo, preciso, confidencial y especifico
del paciente.
Objetivos de las historias clínicas:
Comunicación: la historia clínica es un vehículo mediante el cual se comunican
diferentes profesionales sanitarios que interactúan con un paciente. Esto impide la
fragmentación, la repetición y el retraso en la atención al paciente.
Planificación de la atención al paciente: los profesionales sanitarios emplean datos de la
historia clínica del paciente para planificar la atención que le proporcionan.; enfermería
emplean datos basales y actuales para evaluar la eficacia del plan de asistencia de
enfermería.
Auditoria de las instituciones sanitarias: Una auditoria es una revisión de la historia
clínica de un paciente con el objetivo de garantizar su calidad. las agencias acreditadas
como la JCAHO pueden revisar la historia clínica del paciente para determinar si una
institución sanitaria en particular cumple los estándares establecidos.

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA


El registro del paciente debe describir el estado del paciente y reflejar todo el espectro
del proceso de enfermería. Sea cual sea el sistema de registro usado en una institución,
los profesionales de enfermería registran las pruebas del proceso de enfermería en
diferentes formas a lo largo del historial clínico.
Valoración de enfermería del ingreso
Cuando el paciente ingresa en la unidad de enfermería, se completa una valoración
exhaustiva del ingreso, también denominada base de datos inicial, anamnesis de
enfermería o valoración de enfermería, estas formas pueden organizarse en función de
los patrones de salud, los sistemas corporales, capacidades funcionales, los problemas y
riesgos de salud, el modelo de enfermería o el tipo de marco sanitario. Generalmente se
registra valoraciones o revaloraciones en diagrama de flujos o en notas del progreso de
enfermería.
22

Los pacientes que presentan úlceras por presión son aquellas que en la mayoría de los
casos permanecen largo tiempo en cama, con enfermedades incapacitantes o adultos en
edades extremas que no pueden llevar a cabo acciones de autocuidado como la
movilización frecuente, los cambios de posición, estiramiento de la ropa de cama, más
poco apoyo familiar, estos factores elevan la prevalencia, aunado esperanza de vida más
larga y patologías recurrentes. Este tipo de lesiones causan malestar, dolor, incapacidad
para adquirir determinadas posturas, el familiar o cuidador debe llevar a cabo una
higiene del paciente exhaustiva y diaria aunado a la curación de la herida, mantenerla
siempre limpia. Además, vigilar la dieta, consumir alimentos nutritivos, mantener al
paciente en una cama limpia, libre de arrugas, sin humedad y con entorno agradable.

Enfermería juega un papel fundamental en estos pacientes otorgando cuidados,


educación y capacitación al paciente y familiar, pero principalmente medidas
preventivas para evitar su aparición y/ complicación de las mismas.

De acuerdo con un estudio latinoamericano de seguridad del paciente y la acreditación


en salud (IBEAS) en el cual participó México se identificaron tres eventos adversos más
frecuentes, entre ellos: neumonías nosocomiales, infecciones de heridas quirúrgicas y en
tercer lugar las úlceras por presión he ahí la importancia de dar a conocer su prevalencia
y la magnitud del problema para aplicar intervenciones de enfermería preventivas, de
diagnóstico y tratamiento oportuno.

Enfermería juega un papel fundamental en el cuidado de las UPP, debido a la


repercusión que éstas pueden ocasionar sobre el paciente y sobre su familia, dando lugar
a numerosas experiencias asociadas al impacto emocional y los costes, incidiendo sobre
la calidad de vida de la persona y su familia, la presencia de dolor y sufrimiento… La
AP, es el primer contacto que el paciente tiene con el sistema sanitario, por eso se
considera como el nivel primario, dónde enfermería va a aplicar sus cuidados trabajando
con personas, y su familia, también lo hará sobre su entorno y su comunidad. Es un
ámbito dónde enfermería asume mayor responsabilidad, dónde trabaja de forma
independiente en su consulta y se desplaza al domicilio del paciente en caso necesario,
pudiendo realizar mejor un trabajo en familia, valorando el domicilio y la comunidad.
Por eso es tan importante la realización de una buena valoración no sólo del paciente,
sino de su entorno. Para comprender este papel es necesario entender el entorno dónde
enfermería desarrolla su trabajo y la responsabilidad que asume. La AP según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) 11 es: “la asistencia sanitaria esencial
accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios
aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la
comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del
desarrollo socioeconómico general de la comunidad”.
Dentro de la AP, una de las responsabilidades más importantes que tiene el profesional
de enfermería es la captación de pacientes e identificación de aquellos que tienen
problemas. En relación con el problema de las UPP, enfermería debe identificar cuanto
antes aquellos pacientes que presenten este problema, o mejor aún, identificar las
personas con factores de riesgo que puedan ser susceptibles de presentarlas.
23

En el caso de los pacientes de riesgo, aquellos inmovilizados, o que formen parte del
programa de atención domiciliaria… la enfermera se encargará de:
 Instruir al paciente (favoreciendo así el autocuidado), así como al cuidador
principal; y al resto de cuidadores, informarles sobre las medidas de prevención.
 Hacer un seguimiento periódico, evaluando los conocimientos del paciente y de
sus cuidadores y verificando que se llevan a cabo las medidas de prevención.
 Registrar todas las actuaciones en su Historia Clínica.

En cuanto a los pacientes que presentan UPP, serán atendidos en el CS, o en su


domicilio por su enfermera, con la periodicidad que sus heridas requieran. Se utilizará
este tiempo para realizar educación sanitaria, tanto al paciente, como a sus cuidadores,
aclarando dudas, evaluando competencias, etc. Es fundamental implicar al paciente y a
su familia en el cuidado de la lesión, una vez que adquieran las habilidades necesarias
La enfermera deberá valorar al paciente y su entorno, e incluso determinar los factores
de riesgo, deberá también establecer un plan de cuidados acorde con las características
de cada paciente, llevarlo a cabo, y realizar frecuentemente el seguimiento de la
evolución. Para realizar esta valoración existen diferentes escalas, en función de si se va
a valorar o no el riesgo de padecer UPP, para lo que se utilizan las siguientes escalas: de
Norton, Waterlow y Braden, estas tres escalas valoran principalmente el riesgo a
padecer UPP, basándose cada una en unos criterios diferentes. La de Norton se basa en
5 criterios (estado físico, estado mental, movilidad, actividad e incontinencia), la
Waterlow se actualizó posteriormente añadiendo la relación talla/peso, aspecto de la
piel, continencia, edad/sexo, apetito, movilidad y 4 categorías de otros factores de riesgo
(malnutrición tisular, déficit neurológico, cirugía y medicación) y la de Braden, también
aportó mejoras a la de Norton, y su empleo es más frecuente en CSS, la cual añade 6
subescalas (percepción sensorial, exposición de la piel a la humedad, actividad física,
movilidad, nutrición, roce y peligro de las lesiones cutáneas).
En la valoración general se aborda también la UPP una vez instaurada, se valoran los
aspectos físicos de la herida, los factores agravantes, el entorno…, sin que haya una
escala específica para ello, aunque estos factores son los más comúnmente trabajados,
no debemos de olvidar tener en cuenta y valorar el bienestar y los aspectos psicológicos
que generan las UPP en el paciente y en el cuidador. Éste último puede considerarse un
valor más subjetivo
Y cuando, según su criterio, una UPP no evolucione favorablemente, se remitirá al
médico. Por otro lado, aunque la úlcera cicatrice con éxito, se considerará al paciente
como de alto riesgo y se le hará un seguimiento exhaustivo, insistiendo en las medidas
de prevención.
24

CONCLUSIONES

 Se trabajan con mayor frecuencia los diagnósticos de “riesgo de deterioro de la


integridad cutánea”, “deterioro de la integridad cutánea” y el “deterioro de la
integridad tisular”.
 Los NIC más utilizados son el manejo de las presiones, la vigilancia de la piel y
los cuidados de las UPP.
 El enfoque de los planes de cuidados va dirigidos principalmente a la actuación
de enfermería, y existe un gran vacío en la actuación y conocimientos del
cuidador sobre la prevención de las UPP y/o su tratamiento.
 Las características demográficas de los familiares de los pacientes críticos que
presentan úlceras por presión en relación a la población en estudio encontramos
que el 76.7% están comprendidas entre las edades de 18 a 50 años de edad
recayendo mayormente en el sexo femenino (53.3%); respecto al grado de
instrucción el 66.6% tienen primaria y secundaria, en cuanto al parentesco el
63.3% está comprendido en madre, padre, hijo y en relación a estado civil el
53.4% son convivientes.
 El nivel de conocimiento de prevención de úlceras por presión de los familiares
de pacientes críticos en relación a movilización y cambios posturales es alto con
el 66.7%.
 Las UPP son un problema de salud inminente en el servicio de Medicina Interna
del HRDLM pues el riesgo de padecerlas es un 100% (56% de pacientes tenían
riesgo muy alto y el 44% riesgo evidente) de acuerdo a la valoración de riesgo
realizada a través de la escala Norton.
 Respecto al tipo de registro que utiliza la enfermera para prevenir UPP solo el
17% de ellas realiza notas de enfermería y ninguna hacen uso de KARDEX;
mientras que el 83% emplea el formato de valoración por necesidades.
25

RECOMENDACIONES

 A los profesionales de enfermería de los Servicios de Emergencia y


Hospitalización de los Hospitales en todo el Perú.
 Que planifiquen y ejecuten programas educativos, con la finalidad de desarrollar
habilidades y destrezas en los familiares de pacientes críticos sobre medidas de
prevención de úlceras por presión como: cuidados de la piel reconocimiento
inicial de úlceras por presión, masajes y cambios posturales, alimentación
adecuada, teniendo en cuenta la interculturalidad.
 Supervisar y monitorear a los familiares de pacientes críticos, para evaluar las
actividades que realizan en la prevención de úlceras por presión durante la
permanencia hospitalaria.
 Contar con un protocolo de atención de los pacientes que presentan úlceras por
presión.

AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
 Fomentar el uso de escalas estandarizadas en centros residenciales por parte de
enfermería, nos brindará una mejor valoración del usuario y ayudará a
determinar cuidados específicos, de acuerdo a sus necesidades.
 Vigilar el uso adecuado de colchones y cojines antiescaras, tomando en cuenta el
nivel de riesgo de cada usuario.
 Fomentar la auto capacitación sobre prevención de úlceras por presión con
conocimientos actualizados sobre las distintas estrategias y procedimientos que
existen, promoviendo e integrando a todo el personal asistencial.
 Vigilar y fomentar al personal auxiliar de enfermería sobre el cumplimiento de
los cambios posturales en los pacientes encamados y sobre todo en residentes
con alto riesgo de padecer una úlcera por presión.

A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


 Se sugiere realizar investigaciones cuantitativas que exploren las interacciones
entre otras variables no mencionadas en el estudio.
 Se sugiere ampliar el estudio a diferentes centros sanitarios con la intención de
incrementar material y estadísticas de los factores que influyen en el riesgo de
úlcera por presión.
 Fomentar la investigación en los profesionales de salud que nos faculte
implementar estrategias de trabajo apropiadas a nuestra realidad.
26

REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

https://ulceras.net/monografico/109/97/ulceras-por-presion-etiopatogenia.html

https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9345/2/06%20ENF
%201045%20TRABAJO%20GRADO.pdf

https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2016/11/2016-Superficies-de-apoyo-de-aire-
estatico-para-prevenir-lesiones-por-presion-Belgica.pdf

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8612/david-paratore-maria-elisa.pdf

https://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14308/3958/T-TPLE-EURIBE
%20PUMA%20CECILIA%20NOEMI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://cuidateplus.marca.com/familia/mayores/2023/03/27/prevencion-ulceras-presion-
cambios-posturales-alimentacion-cuidado-piel-180420.html

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000400012

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5094/LopezGarciaG.pdf?
sequence=1

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/ulceras-presion
27

ANEXOS
28
29
30

También podría gustarte