Está en la página 1de 5

Integrador de Literatura

Alumno:

Cosmovisión alegórica:

Repasamos lo aprendido
Durante este segundo período nos centramos en la cosmovisión alegórica y analizamos los
mensajes implícitos del texto literario. Este tipo de actividades nos permitió abordar el texto
literario de una manera más íntegra, no solo desde su superficialidad, ayudándonos a
hipotetizar y argumentar.

Actividades de Integración

1) Leer atentamente, en clave alegórica,el siguiente microrrelato de Julio


Cortázar:

Filantropía

Los famas son capaces de gestos de una gran generosidad, como por ejemplo
cuando este fama encuentra a una pobre esperanza caída al pie de un
cocotero, y alzándola en su automóvil la lleva a su casa y se ocupa de nutrirla y
ofrecerle esparcimiento hasta que la esperanza tiene fuerza y se atreve a subir
otra vez al cocotero. Después de este gesto, y en El fama se siente muy
bueno realidad es muy bueno, solamente que no se le ocurre pensar que
dentro de pocos días la esperanza va a caerse otra vez del cocotero.
Entonces mientras la esperanza está de nuevo caída al pie del cocotero, este
fama en su club se siente muy bueno y piensa en la forma en que ayudó a la
pobre esperanza cuando la encontró caída.

Los cronopios no son generosos por principio. Pasan al lado de las cosas más
conmovedoras, como ser una pobre esperanza que no sabe atarse el zapato y
gime, sentada en el cordón de la vereda. Estos cronopios ni miran a la
esperanza, ocupadísimos en seguir con la vista una baba del diablo. Con seres
así no se puede practicar coherentemente la beneficencia, por eso en las
sociedades filantrópicas las autoridades son todas famas, y la bibliotecaria es
una esperanza. Desde sus puestos los famas ayudan muchísimo a los
cronopios, que se nefregan.

2) Analiza la alegoría del primer párrafo, teniendo en cuenta la definición de


filantropía y la cita resaltada en él. Elige una o más de las siguientes
opciones y defiende tu postura con citas del texto que la justifiquen:

a) Es una alegoría de la hipocresía burguesa


b) Es una alegoría de la ayuda humanitaria
c) Es una alegoría de la bondad humana
3) ¿Por qué crees que los cronopio no son generosos como los famas con
la esperanza? Selecciona una respuesta y justifícala con citas textuales:

a) Porque los cronopios no conocen la esperanza.


b) Porque los cronopios no tienen esperanzas.

4) Analiza la alegoría de la siguiente frase del texto con tus palabras, ¿Qué
lectura haces? ¿Podés vincular lo que se dice con la realidad social, la
desigualdad, la hipocresía de la sociedad, u otro aspecto?:

“Con seres así no se puede practicar coherentemente la beneficencia, por


eso en las sociedades filantrópicas las autoridades son todas famas, y la
bibliotecaria es una esperanza. Desde sus puestos los famas ayudan
muchísimo a los cronopios, que se nefregan”

5)
A) Teniendo en cuenta la definición de alegoría y la forma de análisis del ejemplo que se
da en los versos de Lope de Vega; analiza de la misma manera la imagen del hombre
que lee el diario.
B) Lee atentamente el siguiente poema:

La parábola de la rosa
Anoche un guardia,
Un hombre con el rostro
Oculto por una máscara de sombra,
Entre las rejas me pasó una rosa
Cortada de algún jardín público.

“Viene de afuera”, me dijo,


Y sentí que un hálito de vida
Me invadía.

Supe que en el fondo del pozo,


En el charco de un pecho
Puede florecer una rosa.

Aunque la fetidez
la marchitó enseguida,
La rosa existe.

Rubén BareiroSaguier

C) El poema de Rubén BareiroSaguier es una parábola. Las parábolas son textos


alegóricos que dejan un mensaje o una enseñanza, tienen muchas metáforas. Luego de
leer el poema analiza los siguiente aspectos:
a) Qué crees que quiso decir el enunciador del poema en la siguiente frase: “supe que en
el fondo del pozo, en el charco de un pecho, puede florecer una rosa”. Expresa tu
opinión usando tus palabras.
b) ¿Por qué el enunciador dice “Aunque la fetidez la marchitó enseguida, la rosa existe”?
Responde según tu opinión y usando tus palabras.

También podría gustarte