Está en la página 1de 39

La Ética Social

Un camino
Una opción
Una utopía
Con apartes de la presentación del P. Carlos Arboleda Mora
Ética social Cristiana

■ Ética o moral social


■ Características de la moral
cristiana
■ Las normas en la vida moral
cristiana
■ La moral social y el ideal ético
de la sociedad humana
Ética o moral social cristiana

■ La moral social cristiana tiene


por origen y fundamento la
persona y la enseñanza de
Cristo. La moral se fundamenta
en la imitación de Jesús, de su
vida y obra narrada en el
evangelio
Fuentes de la moral social
Las fuentes principales de la moral social se
entienden desde la teología moral:

1. La Sagrada Escritura, aunque no


exclusiva, en ella Dios propone valores
éticos y preceptos morales y tiene como
fundamentos:
● La conducta y modo de actuar de Jesús
● Los preceptos morales que El enseño y predicó
● Las doctrinas enseñadas por los apóstoles bajo
las enseñanzas de Jesús aplicadas a las
nuevas situaciones
2. La tradición

Ella es la trasmisora del mensaje


evangélico dado a los apóstoles y a
sus sucesores. Se mantiene en:
● Los escritos de los Santos Padres
● Los escritos de los obispos como
sucesores de los apóstoles
● La liturgia
3. El magisterio de la Iglesia

custodia de la fe y las enseñanzas


morales de Jesús aunado al
comportamiento agradable a Dios. El
magisterio es la interpretación de la
Escritura y la Tradición realizado por
la jerarquía:
● EL Papa
● Los Concilios
● Los obispos
4. Otras disciplinas de apoyo a la
teología moral:

● La Ética Filosófica
● El derecho civil y el canónico
● La Antropología
● La Psicología
● La Sociología
● Otras
Esencia de la Moral Cristiana

■ La primacía de la fe sobre la moral:


● la moral nunca se posiciona por encima
de la actitud religiosa
● La moral es una dimensión necesaria
de la fe cristiana que evita los excesos
que del uso de la fe se den
● La moral es sólo un momento de la fe
cristiana y se constituye en la dimensión
reflexiva y transformativa del creer.
La Doctrina Social de la
Iglesia
Se define como:
“Conjunto de orientaciones, doctrinas
y criterios de acción que tienen su
fuente en la Sagrada Escritura, en la
enseñanza de los Padres y grandes
teólogos de la Iglesia y en el
magisterio, especialmente de los
últimos papas" (DP. n. 472)
■ La doctrina social es la
explicitaciòn de las
consecuencias sociales de la fe
cristiana llevada a cabo en los
tiempos modernos por el
magisterio eclesiástico.(González-
Carvajal)
Nos dice Marciano Vidal de la
DSI
■ “La potencialidad que tiene la fe
cristiana para iluminar y
transformar la realidad social de
cada época y de cada
situación".
La Misericordia

■ La misericordia es la fuente más


profunda y la encarnación más
perfecta de la justicia pero la
trasciende pues la estructura
fundamental de la justicia
penetra siempre en el campo de
la misericordia....y se expresa
de manera sencilla y plena en el
perdón. (Dives in misericordia)
Nuevo Paradigma de la DSI

■ ANTES
■ Era exclusividad del Papa.
■ Se dirigía a los obispos
■ Era magisterio extraordinario
■ Inspirada en la “ley natural”
aristotélica.
■ Método deductivo, derivado de la
dogmática.
■ Preocupada por lo “específicamente”
cristiano
Nuevo Paradigma de la DSI
AHORA
■ Hablan conferencias episcopales, de
religiosos, obispos, teólogos.
■ Se dirige a “todos las personas de buena
voluntad”
■ Se enseña en los foros mundiales (ONU)
■ Inspirada en la Biblia, en interacción con la
realidad.
■ Método inductivo, a partir de la realidad
■ Abierta al diálogo interreligioso y
ecuménico
La Doctrina Social de la
Iglesia
■ La DSI es el "instrumento" a través
del que la Iglesia (PP 13) realiza su
misión.
■ La DSI es parte de la misión
evangelizadora de la Iglesia (SRS
41).
■ 3. No es una ideología, ni una
tercera vía, no propugna la
constitución de "un orden social
cristiano“. Procura ser dialogante y
respetuosa con la secularidad y la
laicidad.
La Doctrina Social de la
Iglesia
■ 4. La DSI forma parte de la teología
moral social. Se vincula a toda la
tarea teológica de la Iglesia, luego
todos hacemos DSI.
■ 5. Intenta formularse en un modelo
"teándrico", en el que se vive la
"interacción entre la Palabra de Dios
y la realidad social humana".
■ 6. Se articula en tres dimensiones:
principios de reflexión, criterios de
juicio, directrices de acción (SRS 8).
Clave hermenéutica propia
DSI y la Cuestión Social

■ Cuestión obrera
RN (1891), León XIII
■ Cuestión social
QA (1931), Pio XI y LS (1941),
Pio XII
■ Cuestión mundial
MM (1961) y PT (1963), Juan
XXIII
Identidad bíblica

La doctrina social de la
Iglesia no encuentra, en
la Biblia, soluciones
hechas y acabadas,
sino una visión o
concepción del hombre,
de la sociedad, de la
historia humana y
cósmica. No sistemas
sino valores.
Visión Integral del hombre

Desde la óptica de la DSI


INDIVIDUO INSTITUCIONE CULTURA
S

ACTITUDES ACCIONES VALORES

KERIGMA ACCION CELEBRACI


ON
Fundamentos bíblicos

■ El mandamiento del amor.


■ La dignidad de la persona
humana:
* Creación
* Misterio de Cristo.
VISION INTEGRAL DE LA
SOCIEDAD
SECTOR SECTOR SECTOR
POLITICO ECONOMICO SOCIAL

JUSTICIA RIQUEZA PARA CAPITAL


TODOS SOCIAL

DERECHOS RESPONSABILI COMUNIDAD


HUMANOS DAD SOCIAL DE CON SUJETOS
LA EMPRESA ACTIVOS.

Libertad Oportunidades Ser persona en


Igualdad para todos sociedad:
Solidaridad democracia,
participación.
IGLESIA SERVIDORA EN EL
MUNDO
■ No retornar a la época
teocrática o dominio de la
Cristiandad.
■ Proponer una sociedad justa y
humana con razones y
testimonios
■ No al laicismo extremo que
niega la ciudadanía creyente
DOCUMENTOS DE LA DSI
■ 1891 Rerum Novarum León
XIII
1931 Quadragesimo Anno Pio XI

■ 196 1 Mater et Magistra Juan


XXIII
■ 1963 Pacem in terris
Juan XXIII
■ 1965 Gaudium et Spes
Vaticano II
■ 1967 Populorum Progressio
Pablo VI
■ 1971 Octogesima Adveniens
Pablo VI
■ 1971 Justicia en el Mundo
Sínodo de obispos
DOCUMENTOS DE LA DSI

■ 1979 Redemptor Hominis


Juan Pablo II
1981 Laborem Exercens
Juan Pablo II
1987 Sollicitudo rei socialis
Juan Pablo II
1991 Centesimus Annus
Juan Pablo II
1995 Evangelium Vitae
Juan Pablo II
■ Visión holistica de la DSI

Sociedad

a
iv

Co
ut

nt
rib

rib
st

ut
Di

iv
o

uo
a
id u

ivid
d iv

Ind
Commutativa (Contractual)
In
Los doce principios de la ESC.

1. Relación entre fe y dimensión social de la


vida
2. Dignidad humana
3. Opción por el pobre
4. Comunidad y promoción del Bien común
5. Subsidiariedad
6. Mayordomía de la creación
7. Solidaridad global.
8. Promoción de la paz
9. Justicia económica
10. Derechos políticos y económicos
11. Participación.
12. Amor y justicia
1. Relación entre fe y vida
Lo social (la construcción humana
del mundo), no es secular, en el
sentido de ser ajeno al plan de
Dios, sino que está íntimamente
vinculado a la construcción del
Reino.

Fe y justicia están unidas.

Privado y público no son


antagónicos.
2.Dignidad de la persona
humana
■ Hecha a imagen de Dios, toda
persona es sagrada. Cada
persona posee una dignidad
inalienable sea cual sea su
género, raza, religión u otra
humana categorización. La
dignidad humana se reconoce
en la comunidad. Una pregunta
fundamental acerca del
desarrollo es: Y qué le ocurre a
la gente?
3. Opción por el pobre

■ Un amor preferencial debe


mostrarse a los pobres
(aquellos que ven violado
cualquier derecho o son
olvidados de alguna
manera)
■ Desplazados, excluídos,
perseguidos, exilados,
marginados, viciosos...
4. Comunidad y promoción del
bien común
■ El bien común es la suma todal
de todas aquellas condiciones de
vida social, económica, política y
cultural, que hace posible a cada
hombre y mujer llegar a la
perfección de su humanidad.
Los derechos individuales deben
ser vividos en el contexto del
bien común.
5.Subsidiariedad
■ Las responsabilidades y las decisiones
deben ser tomadas al nivel más
cercano al de las iniciativas
individuales en comunidades locales o
institucionales. Estructuras mediáticas
como grupos de familias, pequeñas
empresas, vecindarios o barrios,
gobiernos locales deben ser
promovidos y deben participar en la
gestión. Las estructuras más amplias
deben intervenir cuando se trata del
bien común general.
6. Mayordomía de la creación

■ La creación es la imagen de Dios


y tiene su “sacralidad”. La gente
es parte de esa creación, y debe
respetar, usar cuidadosamente
y compartir los recursos de la
tierra. Somos co-creadores y no
co-destructores.
■ Los bienes son regalos
prestados.
7. Solidaridad Global
■ Pertenecemos a una sola familia
humana y tenemos mutuas
obligaciones de promover el
derecho y el desarrollo de todos
los pueblos,
independientemente de
fronteras y culturas. Las
naciones ricas tienen una
especial responsabilidad para un
orden mundial justo y
equitativo. Todos somos
responsables de todos.
8. Promoción de la paz

■ La paz es fruto de la justicia y


depende de las relaciones entre
personas, naciones y culturas.
■ El desarme progresivo puede
ayudar a un mundo más seguro.
■ Para promover la paz y sus
condiciones se hace necesaria
una efectiva y neutral autoridad
internacional.
9. Justicia y desarrollo

■ El desarrollo entendido no como


mero progreso económico, sino
como las condiciones para que la
persona pueda ser autónoma y
tomar sus propias decisiones vitales.
■ Capacidad de desarrollar el potencial
de cada persona.
■ Justicia como desarrollo para todos.
10. Derechos políticos y
económicos
■ Toda persona humana goza
de inalienables derechos
(alimento, vestido, hogar,
educación...), que son
realizados en comunidad.
■ Estos derechos deben ser
respetados y protegidos por
todas las instituciones de la
sociedad
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
PRIMERA SEGUNDA TERCERA
GENERACION GENERACION GENERACION

LIBERTAD IGUALDAD SOLIDARIDAD


Expresión Ingreso Paz
Asociación Educación y Ambiente sano
Reunión cultura Desarrollo de
Culto Salud los pueblos
Conciencia Asistencia
Defensa social
personal
Participación
política
11. Participación.
■ La participación democrática en la
toma de decisiones es la mejor
manera de respetar la dignidad y la
libertad de las personas. Toda
persona tiene derecho a un nivel
mínimo de participación en la vida de
la sociedad. El gobierno es el
instrumento por el cual el pueblo
participa en la consecución del bien
común. El bien común internacional
requiere la participación de y en
organizaciones internacional eficaces,
neutras y éticas.
12. Unión de amor y justicia
■ El amor al prójimo demanda
justicia. La caridad debe
manifestarse en acciones y en
estructuras que respeten la
dignidad humana, protejan los
derechos humanos y faciliten el
desarrollo.
■ Promover la justicia es
transformar las estructuras que
bloquean el amor.
■ Superación de la ética
deontológica o filantrópica

También podría gustarte