Está en la página 1de 20

MODULO I QUE ES LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

¿Qué es la dotrina social de la iglesia?

2. “Un conjunto de enseñanzas que la Iglesia tiene acerca de la convivencia y de la sociedad humana”
José María Oses

4. “Es el conjunto de enseñanzas relativas a la moralidad de los actos sociales, o sea de los actos del
hombre en cuanto es miembro de la sociedad” (definición real). I. Rdo.P. Carlos Vela, sj.

7. “Es el conjunto sistemático de verdades, valores y normas que el Magisterio vivo de la Iglesia –
fundado en el derecho natural y en la Revelación –aplica a los problemas sociales de cada época, a
fin de ayudar – según la propia manera de la Iglesia - , a los pueblos y gobernantes, a construir una
sociedad más humana, mas conforme a los planes de Dios sobre el mundo.” Monseñor Guerry

10. “La doctrina social, por tanto, es de naturaleza teológica , y específicamente teológico- moral, ya
que se trata de una doctrina que debe orientar la conducta de las personas … (CDSI Nº 73)

LAS DIMENSIONES DE LA ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA

TEÓRICA Fuentes:

 Principios de validez permanente deducidos de la Revelación


 el derecho natural
 la tradición
 y el propio Magisterio de la Iglesia

HISTÓRICA

 Asumir la realidad
 Reconocimiento objetivo de la cuestión social de la época

PRACTICA

 Directrices
 lineamientos y orientaciones pastorales para actuar en la transformación de esa realidad

FUENTES EN EL MAGISTERIO SOCIAL DE LA IGLESIA

El magisterio de la iglesia tiene su fuente en la Sagrada Escritura, en la enseñanza de los Padres y


grandes teólogos de la Iglesia y en el Magisterio especialmente de los últimos Papas” (D.P. Nº 472)

¿Cómo se vincula lo social con lo religioso?

En la Ley y los profetas, lo religioso y lo social se encuentran vinculados, pq

 se denuncia la riqueza
 se proclama el derecho del pobre y de los excluidos por el pecado de iniquidad
 se condiciona la Alianza entre Yahvé y su pueblo al respeto al derecho del pobre y del
oprimido.
La cuestión social: ¿Qué es?

Es un conjunto de problemas sociales que abarca desigualdades sociales, el régimen del trabajo y las
relaciones del capital y del trabajo” Regis Jolivet

¿Cuándo nos encontramos frente a un problema social? O ¿cuáles son los elementos necesarios para
que exista un problema social?

Respuesta: Son necesarios tres elementos:

 La existencia de un MAL SOCIAL, Por ejemplo: La esclavitud – En la antigüedad, se


consideraba natural que existieren amos y esclavos – esto era un mal – pero no constituía un
problema social. O el racismo
 LA TOMA DE CONCIENCIA de la existencia del mal social
 LA VOLUNTAD, de la sociedad o de parte de ella, por resolver esa situación percibida como
un mal social

2 ASPECTO HISTORICO – CARÁCTER EVOLUTIVO RENOVACION Y ACTUALIDAD DE LA DOCTRINA


SOCIAL DE LA IGLESIA

l
QUE ES EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA:

a) “El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado
solo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo” (DV 10), es decir, a los
obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma” (1)

b) “El Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar
puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha
devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca
todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído” (DV 10).

DOCUMENTOS PONTIFICIOS

BULAS: Son documentos usados en actos solemnes, como canonizaciones o erección de diócesis.

BREVES: Generalmente firmados por el Canciller o por el Cardenal Secretario de Estado y se usan por
lo común para conferir favores, como el nombramiento de un prelado doméstico.

AUTÓGRAFOS: Cartas escritas a mano por el Papa mismo; se publican muy pocas.

MOTU PROPIO: Es un escrito preparado y firmado por el Papa, y contienen las palabras motu propio.
Por ejemplo, el motu propio sobre la música litúrgica de Pio X.

EPISTOLAS: o cartas, son la correspondencia solemne firmada por el Papa,como una carta de
felicitación dirigida a un obispo con motivo de su jubileo.

ENCICLICAS: Son cartas sobre materias importantes de dominio público.


LAS ENCÍCLICAS SOCIALES:

La Doctrina Social de la Iglesia, forma parte del Magisterio Ordinario de la Iglesia

La Enseñanza Social de la Iglesia se encuentra, principalmente contenida, en las encíclicas, o cartas


circulares, que el Papa dirige a los obispos en comunión con la Santa Sede, también a todo el pueblo
de Dios, e incluso a todos los hombres de buena voluntad.

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN: Que deben ser considerados en el estudio y reflexión de las


encíclicas pertenecientes a la D.S.I.

Fidelidad al texto: las encíclicas se inscriben en el “Acta Apostolicae Sedis” siendo éste el único texto
oficial. Las traducciones pueden contener imprecisiones en los términos empleados.

Contexto interno y finalidad de la encíclica: Es incorrecto extraer textos – párrafos, frases, etc. –
fuera del contexto. Toda encíclica posee una finalidad

Contexto histórico: La circunstancia histórica en la cual se sitúa la cuestión social – La Enseñanza


Social de la Iglesia no debe aplicarse a realidades históricas distintas

5) CONTENIDOS o PARTES: A distinguir en los documentos del Magisterio Social de la Iglesia - Los
documentos sociales de la Iglesia contienen afirmaciones entre las que se encuentran

 Datos de observación o la dimensión histórica: surgió cuando se compararon hechos – como


se verifica la relación entre capital y trabajo; la brecha creciente entre naciones ricas y
pobres; el hambre; el desarme; el proceso de mundialización; etc. En la etapa metodológica
de abordaje a la cuestión social corresponde al VER.
Se trata de reconocer los hechos sociales independientemente del juicio que merezca, son
imágenes conceptuales de la realidad, Para ello el pontífice puede recurrir al asesoramiento
científico. Como se trata de la constatación de hechos, acá no se encuentra comprometida la
autoridad magisterial del Papa.

 Verdades de fe – Cuya fuente se encuentra en las Sagradas Escrituras: Estas verdades fueron
dictadas de modo solemne por la Iglesia - la creación del hombre, el pecado, la redención del
hombre por Jesucristo; la hermandad de todos los hombres y la unidad del género humano,
la justicia, la caridad

 Principios del derecho natural: La Ley natural es el conjunto de leyes q nacen de la


naturaleza humana y que el hombre conoce por la luz natural de la razón. El derecho natural
es conocido e interpretado por el Magisterio de la Iglesia.
Las Verdades de fe y los principios del derecho natural, son principios, verdades, valores y
normas de validez permanente - Constituyen la dimensión teórica del Magisterio social

 Fuente filosófica:
 Conclusiones

 Juicios de la contrastación de los datos de observación – hechos sociales, regímenes


económicos y políticos; doctrinas e ideologías - con los principios, verdades y normas
extraídos de las fuentes se derivan un conjunto de juicios con relación a aquellos. JUZGAR
 Directrices u orientaciones pastorales- la dimensión práctica: Encontramos en las encíclicas
sociales directrices para reconducir el proceso histórico-social hacia un orden más humano
penetrado por el mensaje del Evangelio. Orientan la acción de la sociedad, los gobernantes y
los cristianos en el contexto de una sociedad pluralista y en el respeto de la autonomía del
orden temporal. – En la etapa metodológica del abordaje de la cuestión social corresponde al
OBRAR O ACTUAR

PARTE 3 ANEXOS: DOCUMENTOS DE LECTURA PARA RECONOCER Y REFLEXIONAR SOBRE LA


CUESESCLAVITUD Y CRISTIANISMO
Es notorio cuán numerosos eran los esclavos en la sociedad romana cuando el cristianismo
hizo su aparición, cuán dura era su suerte, y cómo la competencia del trabajo esclavo
aplastaba el trabajo libre. Es el objeto de este artículo mostrar qué ha hecho el cristianismo
por los esclavos y contra la esclavitud, primero en el mundo romano, luego en la sociedad
resultante de las invasiones bárbaras, y finalmente en el mundo moderno.
La Iglesia y la esclavitud romana
Los primeros misioneros del Evangelio, hombres de origen judío, provenían de un país donde
existía la esclavitud. Pero en Judea existía bajo una forma muy diferente a la romana. La Ley
Mosaica era misericordiosa con los esclavos (Ex., xxi; Lev., xxv; Deut., xv, xxi) y
cuidadosamente aseguraba su salario justo al trabajador (Deut., xxiv, 15). En la sociedad
judía el esclavo no era objeto de desprecio, porque el trabajo no era despreciado como lo
era en otros lados. Ningún hombre era considerado inferior por practicar un trabajo manual.
Estas fueron ideas y hábitos de vida que los Apóstoles llevaron a la nueva sociedad que tan
rápidamente creció como efecto de su prédica. Como esta sociedad incluyó, desde el
principio, creyentes de toda condición – ricos y pobres, esclavos y seres libres – los Apóstoles
estuvieron obligados a expresar sus creencias sobre las desigualdades sociales que tan
profundamente dividían el mundo Romano. “Como tantos de vosotros cuantos habéis sido
bautizados en Cristo, habéis sido puestos en Cristo. No hay ni judíos ni griegos; no hay ni
esclavo ni libre; no hay ni hombre ni mujer. Porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”
(Gal., iii, 27-28; cf. I Cor., xii, 13). Desde este principio San Pablo no extrajo ninguna
conclusión política. No era su deseo, ni estaba en su poder, realizar la igualdad cristiana por
la fuerza o por una revuelta. Tales revoluciones no son resultados de lo repentino.
El cristianismo acepta la sociedad como es, influenciándola para su transformación a través,
y sólo a través de almas individuales. Lo que demanda en primer lugar de los amos y de los
esclavos es, vivir como hermanos – conduciéndose con equidad, sin amenazas, recordando
que Dios es el amo de todos – obedeciendo con temor, pero sin halagos serviles, en la
simplicidad de la atención, como obedecerían a Cristo (cf. Ef., vi, 9; Col. iii, 22-4; iv, 1).
Este idioma era entendido por amos y por esclavos quienes se convirtieron al cristianismo.
Pero muchos esclavos que eran cristianos tenían amos paganos para quienes estos
sentimientos de fraternidad eran desconocidos, y quienes a veces exhibían aquella crueldad
de la cual tan a menudo hablan moralistas y poetas.
A tales esclavos San Pedro les indicó su obligación: ser sumisos “no sólo con los buenos y
gentiles, sino también con los contrarios”, no con una mera resignación inerte, sino para dar
un buen ejemplo y para imitar a Cristo, Quien también sufrió injustamente (I Pedro, ii, 18,
23-4).
A ojos de los Apóstoles, la condición de los esclavos, particularmente desdichada,
peculiarmente expuesta a tentaciones, conllevaba el más eficaz testimonio de la nueva
religión. San Pablo, recomienda a los esclavos tratar de complacer a sus amos en todas las
cosas, no contradecirlos, no hacerle ningún mal, honrarlos, serles leales, de modo de hacer
brillar ante los ojos de todos, la enseñanza de Dios Nuestro Salvador, y para prevenir que ese
nombre y enseñanza sea blasfemada (cf. I Ti., vi, 1; Tit., ii, 9, 10). Los escritos apostólicos
muestran cuán gran lugar ocupaban los esclavos en la Iglesia. Prácticamente todos los
nombres de los cristianos a los que San Pablo saluda en sus Epístolas a los Romanos son
serviles cognomina: los dos grupos a los que llama “aquellos de la casa de Aristóbulo” y
“aquellos de la casa de Narciso” indican sirvientes Cristianos de la casa de esos dos
contemporáneos de Nerón. Su Epístola, escrita desde Roma a los Filipenses (iv, 22) les lleva
saludos de los santos de la casa de César, i.e. esclavos conversos del palacio imperial.
Un hecho que, en la Iglesia, aliviaba la condición del esclavo, fue la ausencia del antiguo
desprecio por el trabajo entre los Cristianos (Cicerón, "De off.", I, xlii; Pro Flacco", xviii; "pro
domo", xxxiii; Suetonius, "Claudius, xxii; Seneca, "De beneficiis", xviii; Valerius Maximus, V, ii,
10). Los conversos a la nueva religión sabían que Jesús había sido carpintero; vieron a San
Pablo ejercitar la ocupación de tendero (Hch, xviii, 3; I Cor, iv,12). “Ni comimos de balde el
pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a
ninguno de vosotros (II Ts., iii, 8; cf. Hch, xx, 33, 34). Tal ejemplo, dado en un tiempo en que
aquellos que trabajaban eran considerados “la escoria de la ciudad”, y aquellos que no
trabajaban vivían de la generosidad pública, constituyó una muy eficaz manera de predicar.
Un nuevo sentimiento fue por tanto
introducido en el mundo Romano, mientras que al mismo tiempo fue establecida una
disciplina formal en la Iglesia. No hubiera sido ninguna
curiosidad en las ciudades Griegas y Romanas aquellos que alardearan de su ocio (II Ts., iii,
11). Se declaró que aquellos que no trabajaran no merecían ser alimentados (ibid, 10). No le
estaba permitido a un cristiano vivir sin una ocupación (Didajé, XII).
La igualdad religiosa fue la negación de la esclavitud como era practicada por la sociedad
pagana. Debe haber sido una exageración, sin duda, decir, como dijo un autor del siglo
primero, que “los esclavos no tienen religión, o tienen solamente religiones extranjeras”
(Tácito, “Anales”, XIV, xliv): muchos eran miembros del collegia funeraria bajo la invocación
de las divinidades Romanas (Estatutos del Colegio de "Corp. Inscr. lat.", XIV, 2112). Pero en
muchas circunstancias, esta religión altanera y formalista, excluía a los esclavos de sus
funciones, ya que se sostenía que su presencia la hubiera profanado. (Cicerón, "Octavio",
xxiv). La igualdad religiosa absoluta, como proclamó el cristianismo, fue por lo tanto una
novedad. La Iglesia no tomaba en cuenta la condición social de los creyentes. Esclavos y
libres recibían los mismos sacramentos.
Eran numerosos los clérigos de origen servil (San Jerónimo, Ep. Lxxxii). La mismísima Silla de
San Pablo fue ocupada por hombres que habían sido esclavos: Pío en el siglo segundo,
Calisto en el tercero. Uno podría casi decir, que esta igualdad Cristiana era tan completa, tan
niveladora, que San Pablo (I Ti., vi, 2), y posteriormente, San Ignacio (Polyc., iv), se ven
obligados a amonestar a los esclavos y siervas para que no amenacen a sus amos, “creyentes
como ellos y compartiendo los mismos beneficios”. Al darles un lugar en la sociedad
religiosa, la Iglesia les restituyó a los esclavos la familia y el matrimonio. La ley Romana no
legitimaba el matrimonio, ni la paternidad regular, ni siquiera tenía impedimentos para las
uniones más antinaturales para los esclavos (Digesto, XXXVIII, viii, i, (secc) 2; X, 10, (secc) 5).
A través de innumerables inscripciones mortuorias está conmovedoramente comprobado
que los esclavos intentaron superar esta abominable situación, pero el nombre de uxor que
las mujeres esclavas tienen en estas inscripciones es muy precario, ya que ninguna ley
protege su honor y con ellas no hay adulterio (Digesto, XLVIII, v, 6; Cod. Justin., IX, ix, 23). En
la Iglesia, el matrimonio de esclavos es un sacramento; posee “la solidez” de tal (San Basilio,
Ep. cxcix, 42).
La Constitución Apostólica impone al amo el deber de hacer contraer a su esclavo “un
matrimonio legítimo” (III, iv; VIII, xxxii). San Juan Crisóstomo declara que los esclavos tienen
el poder marital sobre sus esposas y el paternal sobre sus niños (In Ep. ad Ephes.", Hom. xxii,
2). Él dice que “aquel que tiene relaciones inmorales con la esposa de un esclavo es tan
culpable como aquel que tiene las mismas relaciones con la esposa del hombre de alto
rango: ambos son adúlteros, porque no es la condición de las partes lo que hace el crimen
("En I Tes.", Hom. v, 2; "En II Tes.", Hom. iii, 2).
En los cementerios cristianos no hay diferencia entre las tumbas de los esclavos y las de los
libres. Las inscripciones en los sepulcros paganos –ya sea el columbarium común a todos los
sirvientes de una casa, la parcela para el entierro de un collegium funerario de un esclavo o
liberto, o tumbas aisladas, siempre indicaban la condición servil. En los epitafios cristianos
difícilmente puedan ser vistos ("Bull. di archeol. Christiana", 1866, p. 24), aunque los
esclavos formaran una parte considerable de la población cristiana. A veces encontramos
esclavos honrados con un sepulcro más pretencioso que los de otros creyentes, como
aquella de Ampliatus en el cementerio de Domitila (“Bull. di archeol. christ.", 1881, pp. 57-
54, y pl. III, IV). Esto es particularmente así en el caso de esclavos que fueron mártires: las
cenizas de dos esclavos, Proto y Jacinto, quemados vivos en la persecución Valeriana habían
sido envueltos en una sábana mortuoria de tejido de oro (ibid., 1894, p. 28). El martirio
manifiesta elocuentemente la igualdad religiosa de los esclavos: él despliega tanta firmeza
ante la amenaza de los perseguidores como lo hace el hombre libre. A veces no es por la Fe
solamente que la mujer esclava muere, sino por la fe y la castidad igualmente amenazadas
"pro fide et castitate occisa est" ("Acta S. Dulae" in Acta SS., III Marzo, p. 552). Se hallan
bellas aseveraciones de esta libertad moral en los relatos de los martirios de las esclavas
Ariadne, Blandina, Evelpistus, Potamienna, Felicitas, Sabina, Vitalis, Porphyrus y muchas
otras (ver Allard, "Dix leçons sur le martyre", 4th ed., pp. 155-- 64). La Iglesia hizo la
liberación del esclavo un acto de caridad desinteresada.
Los amos paganos usualmente les vendían su libertad por su precio de mercado, al recibir
sus ahorros penosamente amasados (Cicerón, "Philipp. VIII", xi; Séneca "Ep. lxxx"); los
verdaderos cristianos se la daban a ellos como almas. A veces la Iglesia redimió esclavos con
sus recursos comunes (San Ignacio, "Polyc.", 4; Apos. Const., IV, iii). Se sabe de cristianos
heroicos que se vendieron a sí mismos en esclavitud para liberar esclavos (San Clemente,
"Cor.", 4; "Vita S. Joannis Eleemosynarii" in Acts SS., Jan., II, p. 506). Muchos liberaron a
todos los esclavos que tenían. En la antigüedad pagana son frecuentes las liberaciones al por
mayor, pero nunca incluyen a todos los esclavos del propietario, y siempre son por
disposición testamentaria, que es cuando el propietario no puede ser empobrecido por su
propia generosidad (Justiniano, "Inst.", I, vii; "Cod. Just.", VII, iii, 1).
Solamente los cristianos liberaban todos sus esclavos en vida, despojándose por tanto a sí
mismos de una considerable parte de su fortuna (ver Allard, "Les esclaves chrétiens", 4th
ed., p. 338). A comienzos del siglo quinto, Santa Melania, una millonaria Romana, garantizó
gratuitamente la libertad a tantos miles de esclavos que su biógrafo se declara incapaz de
dar su número exacto (Vita S. Melaniae, xxxiv). Palladius menciona ocho mil esclavos
liberados, lo que, tomando el precio promedio de un esclavo como de alrededor de $ 100,
representaría un valor de $800.000 (1912 dólares).
Pero Palladius escribió antes de 406, que fue mucho antes de que Melania hubiera agotado
completamente su inmensa fortuna en actos de liberalidad de todo tipo (Rampolla, "S.
Melania Giuniore", 1905, p. 221).
El cristianismo primitivo no atacaba a la esclavitud directamente; actuaba como si la
esclavitud no existiera. Inspirando lo mejor de sus niños con esta caridad heroica, ejemplos
de los cuales han sido dados más arriba, preparaba a lo lejos el camino para la abolición de la
esclavitud. Reprochar a la Iglesia de los primeros tiempos por no haber condenado a la
esclavitud en el principio, y por haberla tolerado de facto es culparla por no haber permitido
desatar una espantosa revolución, en la cual quizás, toda la civilización habría perecido con
la sociedad romana.
Pero decir, con Ciccotti (Il tramonto della schiavitù, Fr. tr., 1910, pp. 18, 20), que el
Cristianismo primitivo no tenía ni aún “una visión embrionaria” de la sociedad en la cual no
debería haber esclavitud, decir que los Padres de la Iglesia no sentían “el horror de la
esclavitud”, es demostrar o una extraña ignorancia o una injusticia singular. Puede
encontrarse en San Gregorio de Niza (In Ecclesiastem, hom. iv), la más enérgica y absoluta
reprobación a la esclavitud, y nuevamente en numerosos pasajes del discurso de San
Crisóstomo tenemos imágenes de una sociedad sin esclavos: una sociedad compuesta
solamente de trabajadores libres, un retrato ideal que traza con la más elocuente insistencia
DOCUMENTO DE LECTURA PARA RECONOCER EL CONTEXTO HISTORICO DE LA ENCICLICA
RERUM NOVARUM DADA POR S.S. LEON XIII EL 15-V-1891
LA CUESTION OBRERA – RESEÑA DE LOS ORIGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
-----------------------------1851-1863-------------------------
SINDICATOS DE OFICIOS.
En 1851, en Inglaterra se constituyeron las primeras organizaciones sindicales por oficios, las
“Uniones- Trade Unions”, que son las estructuras para organizar los trabajadores por ramas
de oficios o profesiones. Aunque ya en años anteriores habían existido estos tipos de
asociaciones, pero fue a partir de esta fecha cuando se consolidan en su funcionamiento.
Una de las primeras organizaciones fue la “Amalgameted Society of Engeneers”, que
agrupaba a los mecánicos de las industrias de construcciones metalúrgicas, exclusivamente
obreros especializados.
SEMANA “INGLESA”
En 1854, en Inglaterra, una ley estableció que el trabajo terminaba el sábado a las dos de la
tarde, surgiendo así lo que se llamaba “la semana inglesa”.
ALEMANIA.
En 1860, en Inglaterra, se fundó la “Unión de los Trabajadores Alemanes”, siendo su
principal líder y fundador Ferdinand Lasalle. Esta organización actuó después como un
partido político.
----------------------------1864-1867---------------------------------
LA PRIMERA INTERNACIONAL:
En 1864 se creó la “ASOCIACION INTERNACIONAL DE TRABAJADORES (A.I.T.), durante una
reunión celebrada en Londres, Inglaterra, con delegados de varios países de Europa (entre
ellos muchos exiliados), que se conoce como “LA PRIMERA INTERNACIONAL”.
Carlos Marx redactó los Estatutos de la Ira. Internacional, donde estableció que la
Internacional... “Establecerá relaciones entre las diferentes asociaciones de obreros de tal
manera que los obreros de cada país puedan constantemente estar al corriente de los
movimientos de la clase en los otros países...”
Los miembros de la I Internacional estaban a nivel individual, no representaban ninguna
organización sindical, ni de trabajadores, inclusive Carlos Marx no representaba ninguna
organización política ni sindical.
En los Estatutos también se estableció que: “Considerando que la emancipación de los
trabajadores tiene que ser la obra de los propios trabajadores, que los esfuerzos de éstos
por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a
instruir para todos los mismos derechos y los mismos deberes.”
“Habida cuenta de que la sujeción del trabajador al capital es fuente de toda servidumbre
política, moral y material: por esta razón la emancipación económica de los trabajadores es
la meta a la que debe subordinarse todo el movimiento político”.
“Todos los esfuerzos hasta aquí realizados han fracasado, por la falta de solidaridad entre los
obreros de diversas profesiones en cada país, y de una unión fraterna entre los trabajadores
de diversos países...Ni derechos sin deberes, ni deberes sin derechos.”
En la “Primera Internacional se estableció una división interna entre dos bandos:
a. Los marxistas, que eran los seguidores de Carlos Marx (alemán)
b. Los anarquistas, que eran dirigidos por Bakunin (ruso).
Los “marxistas” eran llamados los “autoritarios”, tenían apoyo de los belgas, ingleses y
alemanes; mientras que los anarquistas, llamados “antiautoritarios” tenían respaldo de los
italianos, franceses, rusos y españoles.
Carlos Marx propugnaba por la acción sindical y política para conquistar el poder y cambiar
la sociedad, con la sustitución de la propiedad privada por la propiedad social.
Bakunin creía en la acción antimilitarista y la sublevación popular, como medio de llegar al
poder, con la ayuda de la acción sindical, con una posición antiparlamentaria y anti político.
Para él la socialización de la propiedad solo podría darse con la desaparición del Estado.
La Primera Internacional realizó cinco Congresos:
I.- En 1866, en Ginebra, Suiza.
II.- En 1867, en Lausana. Suiza.
III.- En 1868, en Bruselas, Bélgica.
IV.- En 1869, en Basilea.
V.- En 1872, en La Haya, Holanda.
La Primera Internacional se declaró disuelta en 1876, por la división interna entre sus
principales dirigentes: Carlos Marx y Bakunin.
FRANCIA:
El 25 de mayo de 1864, en Francia, fue suprimido el delito de coalición, o reagrupación entre
los trabajadores.
El régimen puede conciliar los intereses de los trabajadores; esto permite una mayor
conciencia entre los trabajadores.
ESTADOS UNIDOS.
En 1866 se creó en los Estados Unidos la Unión Nacional del Trabajo (U.N.T.).
DERECHO AL VOTO.
En 1867, en Inglaterra se reforma la Ley Electoral, concediéndoles el derecho al voto a todos
los hombres que fueran “cabeza de familia”, y que
tuvieran casa propia...menos a los obreros del campo ni a los leñadores.
-----------------1868- 1885----------------------
ALEMANIA.
En 1868, en Berlín, Alemania, se constituyó la Asociación de Sindicatos, integrado por 56
ramas profesionales, al estilo de las “trade unions “de
Inglaterra.
BÉLGICA.
En 1868 en Bélgica los obreros realizaron diferentes actividades de protestas motivas por la
rebaja de los salarios y el licenciamiento de muchos trabajadores, crearon una crisis en las
minas de Carbón, en Charleroi, en 1869 en la región del “Borinage”.
ESTADOS UNIDOS.
En Estados Unidos, en 1869, se creó la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo.
° En 1881 se constituyó en los Estados Unidos la Federación de Sindicatos de Obreros y
Oficios Organizados.
LA COMUNA:
En 1871, en Francia es la época de “LA COMUNA DE PARIS”. Ya en 1870 al estallar la guerra
entre Francia y Prusia, al enterarse de las grandes derrotas sufridas por el ejército imperial
francés, la clase media de París se había sublevado y derrotado al Imperio. El 4 de
septiembre de 1870 se había implantado “La República”, se celebraron elecciones para crear
una Asamblea Constituyente, donde triunfaron los conservadores que se establecieron en
Versalles e iniciaron negociaciones para la paz con Prusia.
En febrero de 1871, cuando el pueblo (en particular la clase trabajadora) se enteró de las
condiciones de paz, se sublevaron contra el gobierno. La Guardia Nacional (milicia
ciudadana) formó un Comité Central, el 18 de marzo se proclamó “La Comuna de París”
El “Comité Central” se transformó en Gobierno Provisional, convocó elecciones generales en
París, se formó un gobierno integrado por los “Blanquistas” (seguidores de Augusto Blanqui-
1805- 1881), acompañados de socialistas marxistas, anarquistas y republicanos burgueses.
Ellos adoptaron medidas de tipo social, proclamaron la libertad de expresión y de cultos, el
sufragio universal. Fijaron un salario mínimo, prohibieron el trabajo nocturno para niños y
mujeres, las empresas que fueron abandonadas por sus dueños fueron convertidas en
cooperativas de trabajadores y se dio participación a los trabajadores en el Gobierno.
...Pero después, un enfrentamiento con las tropas de Versalles del Gobierno Conservador,
los representantes de la “Comuna de París” fueron vencidos.
Esta experiencia duró sólo dos meses. Millares de personas fueron encarceladas y otras
deportadas. Como consecuencia del fracaso de “La Comuna”, en Francia se promulgó en
1872 una ley que prohibía toda clase organización de los obreros.
DERECHO DE ORGANIZACIÓN.
En 1875 se reconoció legítimamente, en Inglaterra, el pleno derecho de los trabajadores de
organizarse sindicalmente.
En 1878, en Alemania, se fusionaron la Federación Sindical y la Asociación General de
Obreros, formaron la “Comisión General de Sindicatos”, convirtiéndose luego en una de las
organizaciones sindicales más poderosas del mundo.
NACE LA UGT DE ESPAÑA.
En España, en 1881 se fundó la Federación de Trabajadores de la Región Española, de
tendencia anarquista. En 1882 se constituyó la
Asociación Nacional de Trabajadores, que en 1889 se convirtió en la Unión General de
Trabajadores (UGT), dependencia del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
FRANCIA.
La ley “Waldeck-Rousseau”, del 21 de mayo de 1884, autoriza la creación de sindicatos
profesionales.
-------------------------1886-1890------------------
1RO. DE MAYO DE 1886: LOS MARTIRES DE CHICAGO.
La situación de los trabajadores en Estados Unidos en la octava década del siglo XIX era muy
difícil, como en otras partes del mundo. Sin
embargo, emigrantes de diversos países europeos iban a Estados Unidos en busca de una
mejor situación económica.
José Martí, cubano, que residió mucho tiempo en Estados Unidos, escribió en 1882:
“Estamos en plena lucha de Capitalismo y Obreros. Para los primeros son el crédito en los
bancos, las esperas de los acreedores, los plazos de
los vendedores, las cuentas de fin de año. Para los obreros es la cuenta diaria, la necesidad
urgente e inaplazable, la mujer y el hijo que comen
por la tarde lo que el pobre ganó para ellos por la mañana; y el capitalista holgado constriñe
al pobre obrero a trabajar a precio de miseria”
“Todos hoy, italianos, alemanes y judíos rusos abrazados fraternalmente por las calles y
acudiendo a reuniones entusiastas en que se hablan a
la par todas las lenguas, demandan a las compañías de ferrocarril, que hace poco
aumentaron sin pretexto los precios de la carga, un nuevo
sueldo y nuevas garantías.”
CATEDRA DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA – Prof. Hugo A. Horváth
34
Por otro lado, de los grupos de trabajadores, colaboradores y personas dedicadas a la
protección de la clase trabajadora surgió la idea de que
el día debía tener una distribución proporcional. Las 24 horas debían ser divididas en tres
partes: 8 horas para trabajar, 8 horas para estudios y
asuntos familiares y 8 horas para dormir. Pero la situación en esa época era distinta:
Por ejemplo; en Minnesota había una ley que imponía una multa de 25 a 100 dólares “a
cualquier funcionario o empleado de ferrocarril que
obligase a un maquinista o fogonero a trabajar más de DIECIOCHO (18) HORAS DIARIAS,
salvo en caso de urgente necesidad.”...
Los horarios de 12, 14 y 16 horas diarias eran normales: muchos trabajadores debían
integrarse a sus labores a las 5 de la mañana y
retornaban a las 8 o 9 de la noche; así, muchos trabajadores no veían a su mujer e hijos a la
luz del día.
En aquella época había dos grandes organizaciones de trabajadores en Estados Unidos. La
Noble Orden de los Caballeros (The Noble Orden of
the Knights of Labor), la mayoría; y la Federación de Gremios y Uniones Organizados
(Federation of Organized Traders and Labor Union), fue precisamente en el IV Congreso de
esta última organización que GABRIEL EDMONSTON presentó una moción sobre el horario
de los trabajadores, la cual decía:
“QUE LA DURACIÓN LEGAL DE LA JORNADA DE TRABAJO SEA DE OCHO (8) HORAS DIARIAS
A PARTIR DEL 1ro. DE MAYO DE 1886.”
El IV Congreso de la Federación de Gremios y Uniones Organizados, que se efectuó en 1884,
aprobó esa moción, que vino a ser parte de su plan de lucha, también para otras
organizaciones no afiliadas.
LA EMPRESA McCORMICK:
En febrero de 1886 la empresa Mc Cormick, de Chicago, despidió a 1.400 trabajadores, en
represalia a una huelga que los trabajadores de la empresa, dedicada a la fábrica de
máquinas agrícolas, habían realizado el año anterior.
Al mantenerse la huelga y al aproximarse la fecha del día clave que el IV Congreso había
señalado, se iba asociando la idea de coordinar esas dos acciones.
Los “Pinkertons (policía privada empresarial) vigilaban todos los pasos de los huelguistas, y
fueron contratados muchos “esquiroles (rompe huelgas)”, pero la huelga duró hasta el 1ro.
de mayo.
Ese día se paralizaron 20.000 trabajadores en distintos Estados, en demanda del horario de 8
horas de trabajo. Los trabajadores en huelga de la empresa Mc Cormick también se unieron
a la protesta.
El 1ro. de mayo era el día clave para exigir el nuevo horario; todos los comentarios y
expectativas eran centralizadas en aquella fecha, más aún, se aprovechó el descontento de
los trabajadores y la huelga de Chicago.
La prensa de Estados Unidos estaba en contra de las protestas de los trabajadores; por
ejemplo, ese mismo día el periódico New York Times decía:
“Las huelgas para obligar el cumplimiento de la jornada de ocho horas pueden hacer mucho
para paralizar la industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad del país,
pero no podrán lograr su objetivo”. Otro periódico, el Philadelphia Telegram dijo:
“El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal, se ha vuelto loco
de remate. Pensar en estos momentos precisamente en iniciar una huelga por el logro del
sistema de ocho horas”.
Ese día se realizó una huelga general en Wilkawee, la policía mató a 9 trabajadores. En
Louisville, Filadelfia, San Luis, Baltimore y Chicago, se produjeron enfrentamientos entre
policías y trabajadores, siendo el acto de ésta última ciudad el de mayor repercusión.
Chicago, donde también estaba la huelga de los trabajadores de la empresa Mc Cormick fue
símbolo de una etapa de lucha y sacrificios de los trabajadores.
PROTAGONISTAS DE LOS ACONTECIMIENTOS:
Ese 1ro. de mayo de 1886 fue tan agitado como se había pronosticado. Como resultado de la
huelga los patronos aplicaron el lockout (despido). Más de 40.000 trabajadores se pusieron
en pie de lucha. Así surgió como líder un alemán, anarquista, director del periódico
Arbeiter Zaeitun (Periódico de los Trabajadores), llamado Auguste Spies.
Spies se convirtió en el orador principal en un acto donde se estaba organizando una
comisión de huelga. Parece que la policía, “los
Pinkertons” y los esquiroles estaban esperando cualquier actitud de los huelguistas para
provocar una masacre...y así fue. Ese día hubo seis muertos y más de 50 heridos, todos
trabajadores. Esa misma noche Spies fue a la imprenta e imprimió un volante que decía:
“VENGANZA, LOS TRABAJADORES A LAS ARMAS”.
“Los amos han soltado a los sabuesos: la policía.
¡Mataron a esos pobres, porque ellos, al igual que ustedes, tuvieron el valor de desobedecer
la voluntad suprema de sus patronos! Los mataron porque osaron pedir que se acortaran las
horas de trabajo.
Si ustedes son hombres, si son hijos de los grandes que los engendraron y que derramaron
su sangre para liberarlos, se levantarán con toda la fuerza de Hércules y destruirán el odioso
monstruo que trata de destruirlos. A las armas. A las armas!
El día 4 de mayo, en la mañana, la policía disolvió una manifestación donde estaban
presentes más de 3.500 trabajadores. Esa mañana apreció otro volante de Spies que decía:
“La guerra de clases ha comenzado. ¡Su sangre pide venganza!
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que nuestros amos lo recuerden
por mucho tiempo. Es la necesidad la que nos hace gritar:
A las armas. A las armas!”
Ese día se organizó una manifestación en repudio a los trabajadores asesinados, acto que se
programó para las 7:30 de la noche en el Haymarket Square ( Mercado de Heno). El principal
orador, Albert R. Pearson, había comunicado a los organizadores que si se repartía el volante
de Spies él no hablaría.
Los anarquistas, que eran los que habían organizado la manifestación, habían solicitado
previamente un permiso a las autoridades y les fue concedido; no solamente eso, sino que el
propio Alcalde de Chicago asistió al acto, para comprobar que se hiciera en forma pacífica.
Los principales oradores fueron: Spies (alemán), Pearson (americano) y Samuel Fielden
(inglés); poco después de iniciada la manifestación comenzó a llover, la gran mayoría de los
participantes y algunos oradores se retiraron.
La policía, encabezada por el inspector John Bonifield, quiso disolver la manifestación, pero
varios de los organizadores dijeron que tenían permiso y que todavía el acto no había
concluido. Pero de pronto una bomba lanzada contra la policía vino a interrumpir lo que
hasta ese momento había sido sólo palabras.
Varios muertos y heridos de la policía. Esto provocó una represión contra los manifestantes,
en pocos minutos había muchos trabajadores muertos y más de 200 heridos.
Cientos de obreros, dirigentes sindicales y personas del pueblo fueron detenidos y
torturados. Se ordenó el arresto de los dirigentes de la manifestación, que eran los
alemanes: Auguste Spies, George Engel, Adolph Fisher, Louis Lingg y Michael Schawab: los
norteamericanos Albert Pearson y Oscar Neebe, y el inglés Samuel Fielden.
ARRESTOS Y JUICIO:
En pocos días los dirigentes fueron arrestados, a excepción de Pearson que se entregó
voluntariamente el día que se inició el juicio, el 21 de junio de 1886. Se constituyó un Gran
Jurado integrado por Joseph E. Gary, Juez Actuante, Julius Grinner, Fiscal del Estado,
encargado de la acusación, Willian P. Black, Williamn Foster, Moses Salomon y Sigmund
Zeller, representantes de los acusados.
El Jurado, integrado por doce personas, fue electo en su mayoría por el propio Juez Gary, en
su mayoría eran personas contrarias a los intereses de los trabajadores.
El 11 de agosto, el Fiscal Julius S. Grinner concluyó ante el jurado, pidiendo que se declararan
culpables a los acusados, que fueran condenados a la horca para “salvar a nuestras
instituciones y a nuestra sociedad”.
El 28 de agosto el Jurado dictó su veredicto, condenando a muerte a los acusados Spies,
Schwab, Pearson, Fielden, Lingg, Fisher y Engel, los cuales debían ser colgados, a Oscar
Neebe a la pena de 15 años de prisión.
La defensa de los sindicalistas apeló el 8 de septiembre, pero le fue denegada, aunque se
permitió que hablaran los acusados en vez de los abogados.
El 9 de octubre el Juez dictó la sentencia: “Siete a la horca y el otro a 15 años de prisión.”
Los abogados de los acusados apelaron ante la Suprema Corte del Estado de Illinois, pero en
septiembre de 1887 se confirmó la decisión del Juez. El movimiento de los trabajadores de
todo el mundo se solidarizó con los trabajadores de Chicago, en especial con los condenados
a muerte. Las penas de muerte para Fielden y Schawab fueron cambiadas por la cadena
perpetua.
El día antes de la ejecución Ligg apareció muerto, según una versión de la policía “se dio
muerte en su celda, encendiendo un cigarrillo con la mecha de un cartucho de dinamita”,
cosa que nadie creyó pues la vigilancia a la cual estaban sometidos los prisioneros era muy
estricta como para tener dinamita. En el fondo lo que querían las autoridades era probar que
ellos traficaban libremente con dinamita.
El 14 de noviembre de 1887 fue el día de la ejecución de Spies, Fisher, Engel y Pearson,
frente a la prensa y un grupo de “invitados especiales”. Antes de ser ejecutados ellos
hablaron, repitiendo sus testimonios como líderes de los trabajadores.
Fisher dijo:
“En todas las épocas, cuando la situación del pueblo ha llegado a un punto tal que una parte
se queja de las injusticias existentes, la clase
poseedora responde que las críticas son infundadas y atribuye el descontento a la influencia
de las tareas de ambiciosos agitadores.”
George Engel expresó:
“Es la primera vez que comparezco ante un tribunal norteamericano, en el que se me acusa
de asesino.
¿Por qué razón estoy aquí? Por qué razón se me acusa de asesino?
Por la misma razón que me hizo abandonar Alemania: por la pobreza, por la miseria de la
clase trabajadora. Aquí también, en ésta “República Libre”, en el país más rico de la tierra,
hay muchos obreros que no tienen lugar en el banquete de la vida y que como parias
sociales arrastran una vida miserable.
Aquí he visto a seres humanos buscando algo con que alimentarse en los montones de
basura de las calles”.
“En que consiste mi crimen?
En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que
mientras unos amontonan millones, otros caen en la degradación y la miseria. Así como el
agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de la ciencia
deben ser utilizadas en beneficio de todos.
Las leyes de ustedes están en oposición con las de la naturaleza y mediante ellas ustedes
roban a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar...”
Michael Schwab había dicho ante el Juez:
“Como obrero que soy he vivido entre los míos, he dormido entre sus guardillas y en sus
cuevas, he visto prostituirse la virtud a fuerza de privaciones y de miseria, y morir de hambre
a hombres robustos, por falta de trabajo.
Pero lo que había conocido en Europa, abrigaba la ilusión de que en llamada “Tierra de la
Libertad” no presenciaría estos tristes cuadros. Sin embargo, he tenido ocasión de
convencerme de lo contrario. En los grandes centros industriales de Estados Unidos hay más
miseria que en las naciones del viejo mundo.
Miles de obreros de Chicago viven en habitaciones inmundas, sin ventilación, ni espacio
suficiente, dos o tres familias viven amontonadas en un solo cuarto y comen piltrafas de
carne y algunas verduras.
Las enfermedades más crueles se ceban en los hombres y mujeres, en los niños, sobre todo
en los infelices e inocentes niños. Y no es esto horrible, en una ciudad que se reputa como
civilizada? ”
Samuel Fielden, dijo:
“Yo amo a mis hermanos, los trabajadores, como a mí mismo. Yo odio la tiranía, la maldad y
la injusticia.
El siglo XIX comete el crimen de ahorcar a sus mejores amigos. No tardará en sonar la hora
del arrepentimiento. Hoy el sol brilla para la humanidad, pero puesto que para nosotros no
puede iluminar más dichosos días, me considero feliz al morir, sobre todo, si mi muerte
puede adelantar un solo minuto la llegada del venturoso día en que aquel alumbre mejor
para todos los trabajadores.
LOS MARTIRES DE CHICAGO:
... Y cuando iban hacia el patíbulo, Spies grito:
“TIEMPO LLEGARA EN QUE NUESTRO SILENCIO SERA MAS PODEROSO QUE LAS VOCES QUE
HOY USTEDES ESTRANGULAN”
Antes le había dicho al Juez Gary:
“Si usted cree que ahorcándonos puede eliminar el movimiento obrero, el movimiento del
cual millones de pisoteados, millones que trabajan
duramente y pasan necesidades y miserias, si esa es su opinión, entonces, ahórquenos. Así
aplastará la chispa, pero aquí y allá , y detrás y frente de usted, a su propio costado, en todas
partes se encenderán nuevas llamas. Es el fuego subterráneo y usted no podrá apagarlo”
Los otros sindicalistas guardaron prisión hasta el 26 de julio de 1893, cuando John Peter
Atlgeld, Gobernador del Estado de Illinois, otorgó el perdón a los condenados: “no porque se
condoliese de su prisión, sino por un acto de justicia”. El mismo había estudiado el caso y
comprobó las injusticias cometidas contra los sindicalistas.
Los acontecimientos que ocurrieron el Chicago, y la muerte de los dirigentes de los
trabajadores, dio origen a que en todas partes del mundo, los trabajadores organizados
recordaran a “LOS MARTIRES DE CHICAGO”, y que el 1ro. de Mayo, fuera considerado como
el día internacional de los trabajadores.
SE CONSTITUYE LA A.F.L.
En 1886, el mismo año de los grandes acontecimientos de Chicago, se formó la Federación
Americana del Trabajo ( American Federation of Labor –AFL), siendo su principal líder
Samuel Gompers.
BÉLGICA. FEDERACION ALGODÓN.
El 18 de diciembre de 1886 obreros textiles de Gante, Bélgica, fundaron la Federación de
Trabajadores del Algodón.
PRIMER SINDICATO CRISTIANO EN FRANCIA.
El 13 de septiembre de 1887, en Francia se constituyó el primer sindicato cristiano, que fue
el Sindicato de Empleados de Comercio y de Industria (SECI), bajo la orientación de los
“Hermanos de las Escuelas Cristianas”.
El SECI creó una sociedad de mutualidad, y luego tomó distancia de los “Hermanos de
Escuelas Cristianas”, aceptando una referencia doctrinal, pero rechazando la autoridad
religiosa en los asuntos sindicales, organizaron cursos profesionales y crearon y
administraron un restaurante de los propios trabajadores.
LA II INTERNACIONAL SOCIALISTA:
En 1889 se constituyó la II Internacional, en sustitución de la I que había fracaso. En la II
internacional surgieron nuevos líderes; Lenin, (ruso), que propugnaba por el comunismo, y
Eduardo Bernstein (alemán), que luchaba por una revisión de la doctrina marxista,
encabezaba una tendencia llamada “revisionistas”, que creían en la evolución política.
La II Internacional se formó en París, Francia, en ocasión de las actividades para conmemorar
el I Siglo de la Revolución Francesa, con el nombre de Oficina Socialista Internacional, luego
fijó su sede en Bruselas, Bélgica. Kautsky , dirigía un sector llamado el “centro ortodoxo”.
Entre los principales líderes discutían sobre el movimiento y el objetivo final de la revolución.
Para Berstein, “todo está en el movimiento, nada en el objetivo final”.
Rosa Luxemburgo; “Todo está en el objetivo final, nada en el movimiento”.
W. Leibknech, “Lo esencial es el objetivo final, pero es necesario el movimiento para lograr el
final”.
En el Siglo XIX La II Internacional Socialista celebró varios Congresos:
El I Congreso en Bruselas, Bélgica, en 1891
El II Congreso en Zúrich, Suiza, en 1893.
EL III Congreso en Londres, Inglaterra, en 1896.
ASOCIACIÓN DE OBREROS DEL TABACO
El 28 de septiembre de 1890 se realizó en Amberes, Bélgica, el Congreso Constitutivo de la
Asociación Internacional de Obreros del Tabaco y de los Cigarros, con participación de
delegados sindicales de Bélgica, Alemania, Inglaterra, y Holanda. Después cambiaron el
nombre por Federación Internacional de Trabajadores del Tabaco.
-------------1891-1900----------------------
LA ENCÍCLICA RERUM NOVARUM
El 15 de mayo de 1891 el Papa León XIII escribió la famosa encíclica “Rerum Novarum (De las
Cosas Nuevas)”, donde expone criterios y principios que dan inicio a la necesidad de crear
organizaciones sindicales para los trabajadores de pensamiento cristiano. En esa encíclica se
tratan varios temas relativos a los trabajadores, entre las que pueden citar:
“Si el beneficio es la consecuencia de un robo, incluso es ilegitimo, porque el producto del
trabajo pertenece al trabajador”
“Los trabajadores aislados y sin defensa, se han visto con el tiempo entregados al árbitro de
dueños inhumanos y a la avidez de competencia desenfrenada.”
...“Que el rico y el patrono se acuerden de que explotar la pobreza y la miseria, es especular
la indigencia, son cosas que reprueban igualmente, las leyes divinas y humanas”.
“El Estado debe proteger a los trabajadores particularmente cuando los patronos aplastan a
los trabajadores bajo el peso de cargas inicuas o deshonran en ellos la persona humana por
condiciones indignas y denigrantes”.
Esta encíclica invitó a los trabajadores cristianos a crear sus propias organizaciones
sindicales. Fue la fuente que inspiró a adoptar el nombre de “sindicatos cristianos”.
SINDICALISMO CRISTIANO EN EUROPA DEL ESTE
Después de la publicación de la Encíclica “Rerum Novarum”, en Europa del Este se
constituyeron diversas organizaciones de sindicatos cristianos.
En 1891 se formó la primera organización sindical cristiana en Tchequia; en Eslovenia se creó
la Federación Eslovaca de Trabajadores Cristianos; y en 1894, en Gyor, se constituyó la
primera organización de sindicatos cristianos de Hungría.
AUSTRIA
En 1892 se constituye en Austria el Movimiento Sindical Cristiano, en base al llamado de la
encíclica Rerum Novarum, que había llamado a los trabajadores cristianos a organizarse
sindicalmente.
MASACRE DE TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS
En junio de 1892 los trabajadores de la empresa de Andrew Carnegie, en Homestead,
Pensylvania, Estados Unidos, realizaron una huelga cuando la empresa disminuyó sus
salarios antes de terminar el contrato que tenía con el Sindicato.
Los trabajadores en huelga fueron masacrados por la Guardia Nacional y “rompehuelgas”
que había contratado la empresa.
BELGICA
En el mes de marzo de 1893, Florimond Serle, se creó en Bélgica, el Círculo Regional para
Obreros. En 1894, en Bélgica se constituye la Federación de Sociedades Obreras Católicas.
TRABAJADORES TEXTILES Y DEL ALGODÓN.
En Noviembre de 1893, se creó en Bélgica, el Gremio Nacional de Trabajadores de Tela de
Tejer. Una delegación de esa asociación fue a Manchester, Inglaterra, y se reunieron con la
Trade Unions; en abril de 1894 se constituyó la Federación Belga del Algodón y el textil. En
agosto de 1897, una delegación de la Federación de Trabajadores del Algodón realizó una
reunión con trabajadores de Holanda, en Enschede.
FRANCIA: NACE LA C.G.T.
En 1894, después de una división en el Congreso de la Federación Nacional Sindical, que se
había constituido en 1886, en Lyon, Francia, se forma la Confederación General del Trabajo
(C.G.T.), controlada inicialmente por los grupos anti socialistas que se habían separado de la
Federación Nacional de SindicatosTION SOCIAL. 1) Esclavitud y cristianismo 2) Historia del
Movimiento obrero (siglo XIX)

También podría gustarte