Está en la página 1de 3

Actividades para estimular las funciones ejecutivas de vuestros hijos en casa.

Esto son algunas ideas, muchas de ellas las podréis realizar a modo de juegos y, por
supuesto, deberéis adaptarlas a las edades y capacidades de cada niño.

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN

Atención selectiva: actividades para estimular las funciones ejecutivas en las que debe
encontrar un estímulo diana que se encuentra entre otros que pueden ser distractores.
 Encontrar un estímulo dentro de un conjunto. Por ejemplo, buscar todos los 5
 Buscar todos los que pertenezcan a una misma categoría
 Buscar los contrarios al modelo
 El diferente, parejas…

Atención alternante: actividades para estimular las funciones ejecutivas en las que se
requiere cambiar el foco de atención de un estímulo a otro de manera continuada
 Seguir trayectorias siguiendo determinada secuencia.
 Completar códigos
 Tachado alternante

Atención dividida o atención dual: actividades para estimular las funciones ejecutivas
en las que se requiere prestar atención a dos tareas o estímulos distintos de forma
simultánea. Es uno de los tipos de atención más exigente.
 Copiar un dibujo a la vez que cuenta en voz alta de 100 a 1
 Realizar operaciones sencillas mientras responde en voz alta a preguntas
 Copiar un texto mientras recita las tablas

Estímulos auditivos: actividades para estimular las funciones ejecutivas que


normalmente son tareas de atención selectiva.
 Levanta la mano cada vez que se pronuncia una palabra que contenga la letra
 Se pueden complicar añadiendo condiciones, por ejemplo: hacer una señal
cuando la cifra que se dice contiene un 3 y un 0 o no contiene un 2 y un 6

Actividades motrices:
 Cuando se diga rojo dará una palmada, cuando se diga azul dará un golpe.

ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y ANTICIPACIÓN

 Laberintos: requieren establecer un plan: localizar la salida, anticiparse a las


calles sin salida y buscar alternativas hasta encontrar la salida.
 Copiar distribuciones: una de las tablas hace de modelo. Para resolverlo
adecuadamente obliga a trabajar conforme a un plan, por ejemplo,
comenzando por las esquinas para usarlas como referencia para las celdas
interiores.
 Diferencia entre dibujos: para que sirva como tarea de planificación hay que
enseñarle a rastrear los dibujos de una manera ordenada.
 Tareas con condiciones: consiste en resolver actividades estableciendo
requisitos, por ejemplo redactar un enunciado y la pregunta de un problema
que se resuelva con unas operaciones dadas.
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA MEMORIA DE TRABAJO

Memoria de trabajo auditiva:


 Repetir palabras o números
 Repetir en orden inverso
 Repetir según un orden establecido, por ejemplo, primero pares y luego
impares o primero frutas y luego animales

Memoria de trabajo visual:


 Recordar imágenes previamente mostradas
 Recordarlas en determinado orden
 Reproducir distribuciones previamente observadas durante por ejemplo 45
segundos
 Una tarea más exigente sería mostrar círculos de diferentes colores con
distintos números escritos y luego recordar los números que había y el color
que tenía el círculo

Otras tareas de Memoria de trabajo:


 Reproducir gestos
 Reproducir series
 Simon (auditivo y visual)
 Memory
 
ACTIVIDADES DE FLEXIBILIDAD E INHIBICIÓN.

 Lectura de dibujos: en una lámina con dibujos se le pide que los nombre y que
cambie la denominación de alguno de ellos
 Fluidez de diseños: realizar todos los dibujos posibles en un tiempo limitado
usando, por ejemplo, tres líneas rectas
 Escritura alternante: dictarle palabras que deberá escribir alternando una letra
en minúscula y otra en mayúscula
 Actividades Go-No-Go, o hacer-no-hacer: estimulan especialmente la
inhibición. Se pueden hacer tanto verbales como motrices: por ejemplo,
cuando diga luna el niño dirá sol y a la inversa, el resto de palabras las repetirá
igual

Otras actividades para estimular las funciones ejecutivas:


 Ajedrez: ayuda a trabajar muchos de los síntomas del TDAH. Debe estar
sentado, se penaliza la impulsividad, estimula la atención, la anticipación y la
planificación, enseña a tomar decisiones a tolerar frustraciones, …
 Otros juegos de mesa como el dominó, damas, parchís, cartas…
 Deportes y juegos son otra forma de estimular las funciones ejecutivas: casi
todos exigen atención, reflejos, control de la impulsividad, planificación,
anticipación, memoria de trabajo flexibilidad e inhibición
ACTIVIDADES DE VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO.

Entrada visual y respuesta verbal


 Lectura de dibujos, de colores, controlando el tiempo invertido

Entrada auditiva y respuesta verbal


 Responder a preguntas
 Decir lo contrario de lo que se nombra
 Tareas de cálculo mental

Entrada auditiva y respuesta gestual


 Realizar el gesto que se le dice

Respuesta escrita, dos modalidades con entrada visual y con entrada auditiva
 Entrada visual: letras y debajo hueco: escribir la siguiente del abecedario,
presentarla mezcladas en mayúsculas y minúsculas y escribirla, al contrario, con
números pedirle que escriba el resultado de sumarle 3 o restarle 2…
 Entrada auditiva: dictar números y escribir en función de resultados acordados,
por ejemplo, de sumarle 2…

Todas estas actividades para estimular las funciones ejecutivas en casa nos ayudarán
en el proceso de enseñanza-aprendizaje y a seguir trabajando con los niños.

Coral Jiménez Granell


Orientadora educativa y
psicopedagoga CV-2127

También podría gustarte