Está en la página 1de 18

clase 1

INTRODUCCIÓN AL MODERNISMO
Contexto histórico
En 1898, España pierde sus últimas colonias, es decir Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, y
esto marca el final definitivo del imperio español. También es un momento en el que los
españoles, y los intelectuales toman conciencia de que su país conoce un importante retraso
en muchos ámbitos, todo esto crea un sentimiento de decadencia, una crisis de valores, que
lleva a estos intelectuales a interrogarse sobre el ser español. Y efectivamente, el retraso
respecto a los demás países europeos se observa en varios planos.

Primero a nivel demográfico, en la medida que España sigue siendo un país mayoritariamente
rural (un 70% de la poblacióon vive en el campo). A nivel económico, se produce un
desarrollo industrial en el norte del país, en Madrid y en Valencia. Pero muchas zonas siguen
siendo agrícolas.

A nivel político, España se caracteriza por una relativa estabilidad después de un siglo XIX
muy agitado, con la restauración, y Alfonso XII al poder. A partir de 1902, su hijo Alfonso
XIII sube al trono. Es una monarquía parlamentaria, sin embargo el sistema se cracateriza
por lo que se ha llamado el turnismo, es decir la alternancia en el poder de los conservadores
y los liberales. Por lo tanto varios partidos quedan excluidos del poder, como los
republicanos, los socialistas, los carlistas… Esto va a crear conflictos a nivel social. Se
desarrollan los sindicatos y los partidos que defienden al proletariado.

Esto va a crear una conflictividad social, con movimientos de huelga, disturbios sociales, se
desarrolla el anarquismo en Cataluña y Andalucía. Un ejemplo es lo que se llamó la semana
trágica en Barcelona en 1909, con revueltas de obreros anarquistas, y una represión fuerte por
parte del poder. A nivel educativo también se observa este retraso, ya que un 60% de la
población sigue siendo analfabeta.

España aparece como un país anquilosado, con una sociedad estancada y esto se observa en
particular en el peso que tienen sobre la sociedad dos instituciones conservadoras, el ejército
y la iglesia.

1
clase 1

Frente a esta situación se produce una reacción de los intelectuales español. Una élite de los
intelectual critica la ignorancia del pueblo, su frivolidad o inconsciencia. Uno de estos
intelectuales es Joaquin Costa. Va a proponer un programa de modernización o de
regeneración de España. Lo que da nombre al regeneracionismo como corriente filosófica. Se
inspira en el pensamiento del filósofo alemán Karl Krause, un filósofo idealista. Hay dos ejes
principales, siendo la socución el educar al pueblo, renovando el sistema de la enseñanza, y
propone una mejora de las técnicas agrícolas a través de una política hidráulica para mejorar
los rendimientos en el campo y así poder invertir en el desarrollo industrial del país.

Es el momento en que nace la figura del intelectual en España y en Francia. En España el


concepto nace con el caso de Montjuic. En 1896 unos anarquistas fueron condenados a
muerte y torturados, lo cual provocó protestas. La palabra empieza a emplearse a finales del
siglo XIX. Eran hombres de letras, escritores o periodistas, y también artistas, médicos,
ingenieros. Tienen el mismo origen social, la pequeña burguesía. Escriben en la prensa y en
revistas como Germinal, Vida nueva, Revista nueva… Proponen reformar la sociedad y
reflexionan en torno a la identidad nacional de España. Para elaborar esta definición recurren
a la historia española y también identifican el país a Castilla, que presentan como la cuna de
España. Su objetivo es proponer un proyecto para la nación española. Su voluntad es
modernizar y europeizar España. Se interesan por las pub*
licaciones extranjeras que traducen al español. También muestran una preocupación social ya
que su objetivo es mejorar el nivel de vida y las condiciones de trabajo de los obreros y los
campesinos.

Uno de estos intelectuales son Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Ramiro de Maeztu, Pío
Baroja… Durante mucho tiempo se les llamó generación del 98 concepto creado por Azorín,
en una serie de ensayos en los que establece puntos comunes entre los intelectuales de aquella
época. Sin embargo hoy en día este concepto es cuestionado en la medida en que no da
cuneta de l complejidad de la realidad de la época y de la singularidad de triodos estos
autores. Lo que se ha rechazado es la oposición de los noventayochistas y los modernistas.

Definición del modernismo


Corriente literaria y artística que se desarrolla en América Latina, con figuras emblemáticas
como José Martín o Rubén Darío, y llegó a España a través de la difusión llevada por autores
como Francisco Villaespesa o Emilio Carrere. De forma general lo que se llama modernismo

2
clase 1

implica una ruptura con el realismo y el naturalismo del siglo XIX y un rechazo de la realidad
o de la mimesis, es decir la representación objetiva y fiel de la realidad. Se valoran elementos
que pertenecen a la fantasía, al sueño, al exotismo y utilizan estos elementos para impedir una
identificación del lector con una realidad reconocible, poniendo en duda la ilusión referencial.
A nivel temático los motivos modernistas pertenecen o bien a una estética medieval o bien a
una estérica oriental con lo que se llama el escapismo, es decir la voluntad de evadirse de la
realidad. A nivel de la forma literaria, se observa una mayor libertad, por ejemplo con el
desarrollo del verso libre. En torno a 1900 se desarolla un modernismo radical, militante. Los
autores y artistas adoptan una actitud provocadora para chocar a la gente, y se habla de la
bohemia literaria. Se trata de luchar en contra de una visión burguesa del mundo, es decir una
visión utilitaria, basada en dos valores, es decir la razón y el progreso. Estos valores vienen
desarrollados por Auguste Comte padre del positivismo.

Se rechaza este materialismo para proponer una visión idealista, se ha hablado de la reacción
idealista. Es decir que se buscan otros valores, como la trascendencia, la espiritualidad, el
misticismo… Se valora la subjetividad, por ejemplo desaparece el narrador omnisciente en la
novela. Se valora la sensación frente a la razón, y por lo tanto lo que intersea es la percepción
de los individuos, con una influencia del psicoanálisis y de las ciencias esotéricas. Hay un
cambio de paradigma.

Consecuencias formales de esta nueva concepción


Búsqueda de la musicalidad tanto en poesía como en formas en prosa. Otro aspecto es la
sensualidad del lenguaje, es decir que se busca reproducir la sensaciones a través de la
sinestesia. La imagen funciona como símbolo. Otro aspecto es la fragmentación, los autores
no pretenden alcanzar la exhaustividad sino que privilegian lo fragmentario. Se reemplaza
también la descripción por la evocación, la sugestión.

El simbolismo francés, muchos españoles viajaron a PArís, lo que se llama el simbolismo se


desarrolla en los años 80 y nace con un manifiesto de Jean Moréas en 1886, de forma general
empieza con Baudelaire y se consolida con Verlaine. Lo que buscan estos autores es la
Belleza como un absoluto, y consideran el lenguaje no solo en su dimensión conceptual sino
también en su dimensión material sea sonora o gráfica. Esto tiene que ver con la definició del
signo lingüístico de Saussure, que asocia el signo a un sonido…

3
clase 1

A nivel de la pintura se valoran mundos fantásticos o irreales, como es el caso de Santiago


Rusiñol

4
clase 3

1902 fue una fecha clave para la literatura española ya que se publican cuatro novelas que
van a poner en tela de juicio las reglas de la novela realista→ amor y pedagogía de Miguel de
unamuno, La voluntad de Azorín, Camino de perfección de Pio Baroja y la sonata de Otoño
de Ramón del Valle Inclán.

Las nuevas características de la novela en aquella se pueden definir en 2 rasgos que la


diferencian de la novela realista (la realidad ya no se considera como un todo organizado

Reemplazado por una trama que se puede considerar como acumulativa es decir que se
acumulan acontecimientos, a veces inconexos, sin relación los unos con los otros. Se va
acumulando comentarios, reflexiones… La narración es considerada como un fluir de
acontecimientos. Unamuno, respecto a otra novela que se llama Niebla, dice “Mi novela no
tiene argumento irá saliendo”. DE hecho, a partir de esta novela crea un género literario que
se llama la nivola, es interesante el término porque la niebla sirve para definir este género
narrativo.

Otro ejemplo de la desaparición del argumento es la de Azorín La voluntad, en la que el


protagonista es el mismo autor. Respecto a la novela en general, Azorín declara que “en la
novela no tiene que haver fábula, porque la vida es diversa, multiforme”. En su caso se ha
llegado a hablar de antinovelas. Tenemos la sensación de que no pasa nada. En realidad lo
que interesa a los autores no es lo que pasa fuera sino dentro de la conciencia de los
personajes.

Otro rasgo es la desaparición del narrador omnisciente, que se ve sustituido por los mismos
personajes. Se adopta un punto de vista interno o una focalización interna. Lo que pasa
muchas veces es un cambio enunciativo o varios cambios, es decir que cambia la instancia
narrativa. En Camino de perfección, primero tenemos un narrador homodiegético que permite
presentar a FErnando Osorio, después un narrador omnisciente que adopta una focalización
interna, y después el personaje habla en primera persona. Entonces lo que predomina es un
pluriperspectivismo, una diversidad de los puntos de vista, que permiten percibir la realidad
bajo varios angulos.

1
clase 3

La tercera consecuencia es la desaparición de un tiempo objetivo, cronológico, con el


predominio de un tiempo subjetivo, en adecuación con la conciencia de los personajes. El
caso extremo es el de Azorín, que muestra un tiempo ralentizado, casi retenido, que permita a
los personajes profundizar en su pensamiento. Para este autor la novela es la expresión de la
sensibilidad del personaje.

A nivel del espacio, desaparecen las descripciones pormenorizadas, por ejemplo en la novela
niebla, las descripciones son casi ausentes, y se comone casi solo de dialogos. Cuando se
describe el espacio, es sobretodo por su valor simbólilco, es decir que los personajes se
suelen identificar con el entorno en el que están. Las descripciones vienen integradas en la
acción y son filtradas por la mirada de los personajes. Se habla de espacio impresionista por
la influencia de la pintura.

Se desarrolla la novela de aprendizaje. Tienen una dimension autobiográfica, el personaje


principal funciona como alter ego del autor. Azorín es en verdad el nombre de un personaje
de Confesiones de un pequeño filósofo, publicada en 1904 por Jaosé MArtínez Ruiz (Azorín),
acabó adoptando el nombre de su personaje para describirse a si mismo. Esta dimensión auto
está muy presente en las novelas de Pio Baroja.

De forma general lo que caracteriza estos personajes es una angustia vital y filosófica, que
aparece como consecuencia de la crisis del racionalismo. Los personajes aparecen como
antihéroes, y no como héroes. Intentan buscar un sentido a su propia vida, y no ocmparten los
valores dominantes de la sociedad en la que viven. Lo que caracteriza su estado de ´´animo es
la apatía o la abulia. Azorín publicó Diario de un enfermo que traduce este malestar
existencial en la voluntad del personaje también, es mostrado en su conflictividad interior.
Buca su voluntad de vivir, y es algo que vamosa encontrar también en Camino de perfección.

La história nacional también se percibe a través de las vivencias de los perso. ME HE


PERDIDO, TENIA MOCOS

Ya no interesa tanto lo épico, lo colectivo, sino que la novela se centra en la experiencia


individual. Asistimos a un cambio de paradigma novelesco. Esto lo vamos a ver en la obra de
Pio Baroja, en un obra Camino de Perfección.

2
clase 3

Pio BAroja nació en 1872 en San Sebastián, y murió en 1956 en Madrid. Nació en una
familia burguesa, su padre era ingeniero de minas, y estudió medicina. En 1893 terminó su
tesis, El dolor, estudio psicofísico. Practicó la medicina en San Sebastián surante 2 años, pero
en 1895 decidió ir a Madrid a juntarse con su hermano Ricardo que era pintor y escritor.
Empezó a escribir en la prensa, como por ejemplo en Germinal. Defendía ideas anarquistas, y
en 1900 publicó una primera colección de cuentos titulada Vidas sombrías. En 1902 publicó
Camino de perfección, una obra con la que se hizo conocer, y que forma parte de una trilogía
titulada la vida fantástica. En 1904 publica otra trilogía… Entre 1913 y 1935 publicó una
novela histórica en 22 volúmenes, titulada Memórias de un hombre de acción, inspirada en la
vida de un antepasado suyo.

Vivió en España durante el franquismo, se tuvo que exiliar durante la guerra, y volvió durante
el franquismo, y su obra fue censurada. A nivel de sus influencias son emblemáticas del
espíritu de finales del siglo XIX y principios del XX, por ejemplo del filósofo Schopenhauer ,

ME HE VUELTO A PERDER

Esta búsqueda es uno de los ejes fundamentales de camino…Otra influencia importante fue la
de Nietzsche, lo que le seduce es el hombre de voluntad, la idea de que hay que ulchar por la
vida. Otra dimensión de su obra que influencia Baroja es la idea de gozar de la vida más allá
de las cuestiones morales.

OTRA VEZ

Claude Bernard, con la importancia del cuerpo, de lo biológico, de lo psíquico, que empieza a
desarrollarse en aquella época.

AGAIN

Desarrolló su concepción de la novela en un ensayo llamado la Intuición y el estilo.


DEsarrolla varias ideas respecto a la novela. Primero la novela tiene que ser un
entretenimiento para el lector. También se caracteríza por su dimensión heteroclita. Para él la
novela se compone de distintos materiales, y es un género que se tiene que adaptar a la

3
clase 3

realidad y amoldarse a la vida. La tercera idea que desarrolla es una busqueda de la


naturalidad del estilo, busca “la claridad, la precisión y la rapidez”.

El ultimo rasgo es la observación de la realidad, pero sobretodo la observación de las


impresiones causadas por la realidad.

LA obra tiene una dimensión autobiográfica, y escribió la obra después de un viajé con
Azorín a Toledo, ya que los dos compartían una pasión por el greco. Azorín contó esta
experiencia en diario de un enfermo y ne la voluntad, y Pio Baroja la utilizo en camino de
perfección que empezó a publicarse por entregas en el periodico la opinión y que se publicó
después con un gravado de Baroja en la portado en la edición de Caro Raggio. Esta obra
fuencensurada durante el franquismo. Gira en torno a un personaje central, Fernando Osorio,
que decide salir de MAdrid apra emprender un viaje por Castilla, y por el levante. Busca la
energía, el deseo. Y una forma de misticismo. La estructura es lineal. Se acumulan
acontecimientos y experiencias sin ordenación previa. El recorrido de Fernando es dejado al
azar. Se deja llevar por sus deseos, impresiones, estados de ánimo, por los encuentros que
hace, y por las oportunidades que se presentan. Poco a poco va encontrando una fuerza vital
que le ha hacia falta.

También va desarrollando una teroía sobre el arte, para él la realidad y la observación de la


realidad es la base de la creación artística, pero la mirada del individuo es esencial para
representar esta realidad. Se nota en particular la influencia de la pintura en esta teoría
artística, incluso en la escritura del propio BAroja. En un momento dado el personaje evoca
un paisaje y lo percibe a través del arte pictórico. “Era una mancha de color tan viva y
harmónica que Fernando se sintió pintor”.

Propone una ruptura con la novela decimonónica (del siglo XIX), aunque no es una ruptura
radical, en el caso de BAroja. Incorpora elementos del naturalismo y del realismo. SIn
embargo propone una nueva manera de escribir que corresponde a una nueva manera de
concebir la realidad y el arte. FErnando aparece como el representante de una generación de
españoles que quiere librarse del peso de la burguesía y de la iglesia, para poder regenerarse.

4
clase 3

El retrato de España es muy peyorativo, con una España estancada, cerrada, anticuada, y pues
al final el personaje encuentra una fuerza vital y una energía independientemente de la
religión y del arte, conforme a las filosofías vitalistas del siglo XX.

5
clase 4

TEATRO MODERNISTA
1. Evoluciones de las prácticas teatrales
El teatro modernista se caracteriza por un rechazo del realismoy del naturalismo, y se ha
hablado de una reacción idealista en el teatro, no solo en el español, sino también europeo.
Esta reacción implica una ruptura con las prácticas y las convenciones teatrales del siglo
XIX. A nivel de las evoluciones en la práctica, lo que se observa es una reorganización de las
compañías de teatro, y aparece la figura del director de escena, mientras que antes eran los
mismos autores os que se encargaban de la puesta en escena.

También aparecen escuelas de formmación de los autores, mientra que antes precisamente se
denunciaba la falta de formación. Por ejemplo, un dramaturgo y director de escena, Adrá
Gual, l’Escola d’art dramàtic. También aparece la electricidad en los teatros, lo cual permite
una mejor iluminación del escenario, y por lo tanto una evolución en los decorados. Los
directores de escena trabajan con pintores, por ejemplo Picasso trabajó con los ballets rusos.
También se apagan als luces durante las representaciones. En el siglo XIX el teatro era como
ir al bar, un encuentro social. Se empieza a organizar el ritual de la representación.

El concepto que nace en los 1890 en Europa es el Teatro de Arte que propone una profunda
representación de las obras teatrales. Se presta más atención al lenguaje escénico, y en la
tradición iniciada por Wagner, se considera el teato como un arte total, mezclando varias
formas de lenguaje artístico. La representación escénica se convierte en un momento de
comunión, y los distintos elementos del espectaculo tienen como objetivo ya no representar la
realidad de forma objetiva, sino suscitar la imaginación del espectador.

Para llevarlo a cabo se crean nuevas compañías que se alejan de los circuitos de sifusión
comercial. Por ejemplo Adriá Gual crea el teatre íntim en 1898. En 1898, Jacinto BEnavente
y Ramón del Valle Inclán crean el teatro artístico en Madrid. Y en 1908 Alejandro Miquis
crea el teatro de arte en Madrid. A través de estas creaciones vemos en viento de renovación
que sopla el teatro español de la época.

1
clase 4

2. Evolución del texto


Igual que en la poesía se otorga un papel destacado a la musicalidad del lenguaje y al
silencio, a través de las numerosas pausas. Se ve la importancia de MAurice Maeterlinck, un
dramaturgo belga. Sus obras fueron traducidas al español en torno a 1900.

Se puede hablar de la dimensión poética del teatro. Jacinto Benavente es escribió El teatro de
los poetas, un artículo, llamamiento a que los poetas escriben teatros. Se define un nuevo
género teatral, el teatro poético, sin embargo no es una definición estricta del género, no
significa obligatoriamente de un texto en verso sino que incluye obras en prosa. Un crñitico,
Rogerio Sánchez, propone una definición “cuando la acción teatral no es una acción
documentada en un realismo actual, contemporáneo, corriente, de común sentir, sino que el
autor muestra al público cuánto forjó en su mundo poético”. Tenemos ejemplos de este nuevo
género, como el teatro fantástico de Jacinto Benavente, con temáticas alejadas de la realidad
circundante. Se ponen en escena mundos y personajes fantásticos, como los de la comedia
dell’arte. Gregorio Martínez Sierra, en el teatro de ensueño.

También se retoman temáticas medievales, es el caso en obras de Valle-Inclán, como Cuento


de abril, y Voces de gesta. También personajes bíblicos, como Cristo, pero también Salomé i
Judith.

Entonces, de forma general, se habla de teatro de ensueño para remitir a la fantasia, y a la


espiritualidad de este teatro modernista. Valle Inclán es autor de Tragedia de ensueño y
Comedia de ensueño. Podemos hablar de un teatro escapista, es decir que busca un refugio en
realidades alejadas tanto a nivel temporal como espacial. También podemos hablar de un
teatro colorista, que otorga mucha importancia a la dimensión simbólica de los colores, Y en
este teatro también juegan un papel central las sensaciones a través de la sinestesia. Se trata
de impedir la identificación racional del espectador con lo representado, para desarrollar más
bien una concepción más sensual y mística del lenguaje. Todo es poético, incluso la
didascalia, parece la representación de una pintura.

3. Las repercusiones de este teatro


En aquellos años se publican en los paises europeos, numerosos textos teóricos sobre al
puesta en escena, por ejemplo el directo de escena suizo Adolpho Apia, o el britñanico
Edwards Gordon Craig, publican sobre la puesta en escena y proponen innovaciones que

2
clase 4

tienen como objetivo una mayor estabilización de los decorados. En efecto el decorado no
tiene como objetivo reproducir la realidad de forma fiel sino que suscita la imaginacion de lo
espectadores. Se conviert en un espacio poético, destinado a evocar y a sugerir, y se utilizan
los símbolos en la escenografía.

Se otorga más importancia a los colores, a las líneas, las formas los volúmenes, la
iluminación, etc. La influencia de la pintura es evidente, y las compañías colaboran con
pintores. Por ejemplo, Gregorio Martínez sierra colaboró con Barradas, Fontanals, Burman…
Escribió sobre las relaciones entre teatro y pintura, y dice “formas de arte mucho más
hermanas de lo que parece”. Pone de realce la complementariedad de estas dos formas
artísticas. De la misma manera Ramón del Valle inclan considera que “todo el teatro es
creación plástica”, y veremos que la dimensión visual y pictórica de este teatro es evidente.
Todas las escenas son compuestas como cuadros independientes. De forma general, en la
peusta en escena en esos años es lo que se ha llamado una reteatralización del teatro, un
concepto de Ramón Pérez de Ayala, crítico y autor, que dice que la reteatralización es un
concepto que según él debe sacar al teatro español de la crisis en la que se encuentra. Es un
concepto que propone un dialogo entre las diferentes formas artísticas.

Se renueva también la actuación, lo que se rechaza es el modelo demiconónico de la


declamación, que implicaba una forma de grandilocuencia, y se privilegia una actuación más
sobria, más natural que puede llevar incluso a la desaparición del lenguaje verbal, como en el
caso de la pantomima. O a la desaparición del cuerpo del actor, sustituido por títeres o
máscaras.

ME HE PERDIDO

Ejemplos de teatro de títeres, tenemos la farsa infantil de la cabeza del dragón.

Para estos autores se trata de volver a formas primitivas del teatro, para devovlverse su
sentido original. Poco a poco el teatro modernista, que estaba excluido de los escenarios
comerciales, fue evolucionando hacia formas más exitosas, una de estas evoluciones fue
hacia un teatro burgués, como fue el caso de Jacinto Benavente y GRegorio Martinez Sierra,
en una estética más realista y sentimentalista. El teatro modernista también evolucionó hacia
el teatro histórico y poético, cuyos autores emblemáticos fueron Eduardo Marquina y

3
clase 4

Francisco Villaespesa. Eduardo Marquina creó el género en 1908, con Las hijas del Cid.
Francisco Villaespesa retoma a partir de 1910 el modelo con el Alcázar de las perlas, una
obra en la que ponía en escena la historia de la contrucción de la Alhambra. Esta obra
conoció un gran éxito y pudo influenciar a los autores vanguardistas como García Lorca, en
particular por su dimensión eminentemente colorista.

Corresponde a la aceptación de la corriente modernista en España. Se produjo un


reconocimiento en el teatro, donde estos autores triunfaron, y pudieron influenciar el teatro de
las vanguardias, por ejemplo Lorca asistió a una representación del Alcázar de las Perlas, y
le impresionó, con 9 años.

4
Clase sobre Ramón María del Valle Inclán

Véanse más caricaturas de Ramón del Valle Inclán en este enlace


https://www.cervantesvirtual.com/portales/catedra_valle_inclan/imagenes_caricaturas/1

I. Datos biográficos

Ramón del Valle Inclán, de su verdadero nombre Ramón María Valle Peña, era un autor gallego.
Nació en 1866 en una familia acomodada y aristocrática de Pontevedra.

A instancias de su padre, se matriculó en Derecho por la universidad de Santiago de


Compostela, pero después de la muerte de éste, abandonó sus estudios de derecho.

En 1892 embarca para Veracruz donde comparte actividades periodísticas y militares. Descubre
allí el modernismo latinoamericano.

En 1895 marcha a Madrid donde vive una vida bohemia (véase el poema que le dedicó
Francisco Villaespesa en Los cafés de Madrid – disponible en Moodle).

A raíz de una discusión con el periodista Manuel Bueno, pelea con él y pierde un brazo.

En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco, con la que tendrá seis hijos.

En 1910 viaja a Argentina como director artístico de la compañía teatral de Francisco García
Ortega, de la que también forma parte su mujer.

En 1911 viaja por España con la compañía de María Guerrero, que había contratado a Josefina
Blanco.

Durante la Primera Guerra Mundial, Ramón del Valle Inclán es invitado por el gobierno francés
a realizar una visita al frente de batalla como corresponsal de guerra. Quedó muy impresionado
por lo que vio y esto le hizo cambiar profundamente su visión del mundo.

Ramón del Valle Inclán siempre se interesó por el arte, la pintura en particular. Era crítico de
arte y amigo de pintores, como por ejemplo de Julio Romero de Torres.

En 1916, consigue la cátedra de estética en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pero
poco tiempo después, abandona el puesto para volver a Galicia, donde se dedica a la agricultura
y a la escritura. Es un periodo de miseria para él y su familia.

En 1923 se opone a la dictadura de Primo de Rivera y será encarcelado unos años más tarde.

En 1931 apoya la República.

En 1932 es nombrado Conservador del Patrimonio nacional y Presidente del Ateneo.

En 1934 es operado de cáncer y muere en 1936. Es enterrado en Santiago de Compostela.

Lo que caracterizó la ideología y la personalidad de Ramón del Valle Inclán fue un
antiburguesismo radical, el inconformismo y la extravagancia.

Defendió ideas carlistas al principio de su vida. El carlismo atraía al escritor como medio de
alejarse del mediocre mundo burgués y materialista.

Después de la Gran Guerra adoptó posiciones radicalmente revolucionarias y posturas cercanas


al anarquismo.

En 1927 participó en la creación de la Alianza Republicana y en 1933 ingresó en el partido


comunista.

Su toma de conciencia política y social se observa a través de su obra literaria y es visible en


particular en Luces de bohemia.

II. Obra literaria

Ramón del Valle Inclán empezó su carrera literaria escribiendo obras modernistas, con rasgos
típicos de esta corriente (en particular el escapismo, a través de motivos como princesas,
castillos, fuentes, lagos, cisnes, una tonalidad medieval o elementos fantásticos o exóticos; un
lenguaje preciosista seleccionado por sus propiedades sonoras o sus connotaciones elitistas; una
sensualidad omnipresente en los textos a través de la sinestesia). En esta etapa escribió sobre
todo obras narrativas, cuentos y novelas, en particular las cuatro Sonatas entre 1902 y 1905. En
estas obras, el protagonista, el Marqués de Bradomín, un aristócrata decadente cuenta sus
memorias.

En 1907, empieza el ciclo de las Comedias bábaras: Águila de blasón (1907), Romance de
lobos (1908) y Cara de plata (1922). En estas obras retrata una Galicia primitiva y brutal, un
mundo rural lleno de personajes violentos, entre ellos Don Juan de Montenegro, un hidalgo
tiránico que simboliza la decadencia de esta sociedad.

“Lo monstruoso de las Cb anticipa lo grotesco de la tragedia urbana de los bajos fondos de será
Luces de bohemia” (Víctor Calderón de la Barca)

La Galicia de las Cb como Madrid de Ldb aparece como “un lugar simbólico de la miseria
moral y material de un pueblo”.

Entre 1908 y 1909, publica una trilogía novelesca titulada La guerra carlista.

En los años siguientes, publica farsas y dramas, en los que asistimos a una progresiva
deformación y grotesquización de la realidad, que anuncia la teoría del esperpento: Cuento de
abril (1910), La cabeza del dragón (1910), Voces de gesta (1911), La Marquesa Rosalinda
(1913).

En 1919, publica Divinas palabras una obra en la que aparecen rasgos de tremendismo.
Reaparece en esta obra el mundo decadente de las Comedias bárbaras.

Otras obras caricaturescas de este periodo son Farsa de la enamorada del rey (1920) y Farsa
de la reina castiza (1920).

En 1920, publica en la prensa Luces de bohemia, una obra en la que parodia el modernismo y
ridiculiza la bohemia madrileña de principios del siglo XX. La segunda versión, que es la
definitiva, se publicó en 1924. Valle Inclán añade tres escenas y aporta modificaciones al texto
original. En esta obra, desarrolla su teoría del esperpento, enunciada por Max Estrella en la
escena 12.

En 1927, publica Martes de Carnaval con el subtítulo “esperpentos”. Se trata de tres obras
teatrales en las que el dramaturgo ridiculiza a miembros del ejército: Los cuernos de Don
Friolera, La hija del capitán, Las galas del difunto. En la segunda, ridiculiza en particular a
Miguel Primo de Rivera y su pronunciamiento del 13 de septiembre de 1923.

Sigue escribiendo novelas, que tienen rasgos esperpénticos, como es el caso de Tirano
Banderas, una obra inspirada en la revolución mexicana.

También empieza una serie de novelas históricas titulada El ruedo ibérico. Obras ambientadas
en la España de Isabel II.

de forma general, se puede hablar de un proceso de esperpentización en la obra de Valle


Inclán, como se verá a continuación.
III. Teoría literaria

En 1916, Ramón del Valle Inclán publica un ensayo titulado La lámpara maravillosa. Ejercicios
espirituales
En esta obra, que se sitúa entre mística y esotérica, define los principios de su estética.
Víctor Calderón de la Barca lo considera como un “tratado de estética, donde Dios es sustituido
por la Belleza”.

La obra se puede consultar en este enlace: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-


lampara-maravillosa-ejercicios-espirituales-876523/html/238b0e2f-9e93-4c8c-b747-
61751acf444f_2.html#I_0_

La teoría enunciada en La lámpara maravillosa se inscribe en el Modernismo o Simbolismo


por la importancia que otorga el autor al alma, pero también a la dimensión sensual de las
palabras (colores, sinestesia, musicalidad, etc.).

Pero su teoría y su práctica literarias dan un giro en 1920 con la publicación de Luces de
bohemia.

Según Víctor Calderón de la Barca “[e]l exotismo, la musicalidad y los valores cromáticos de
las obras modernistas de VI quedarían sustituidos por el casticismo, la palabra desgarrada, el
grito y la caricatura en el esperpento”.

Valle Inclán parte de la palabra esperpento (que significa feo, ridículo, monstruoso) para crear
un nuevo subgénero teatral, al que define en la escena 12 de Luces de bohemia:

“Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. Los héroes clásicos reflejados
en espejos cóncavos dan el Esperpento. Las imágenes más bellas, en un espejo cóncavo, son
absurdas”. (El callejón del Gato es una calle madrileña en la que se encuentran espejos
deformantes). También se habla de la teoría de los “espejos cóncavos”.

Según él, el fundamento de esta estética radica en la especificidad de la realidad española:

Así, todavía en la escena 12, Max Estrella exclama: “El sentido trágico de la vida española sólo
puede darse con una estética sistemáticamente deformada…; deformemos la expresión en el
mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España”.

Por lo tanto, la estética del esperpento deforma la realidad, los personajes, y también el idioma.
Los personajes son caricaturizados, hablan de una manera que contrasta totalmente con el estilo
propio de los modernistas: se emplea el habla coloquial, pero también el de los ministros, así
como de los poetas. Eso crea desfases que participan en la deformación de la realidad propia de
este género, y que lo entronca con el expresionismo alemán.

Para Víctor Calderón de la Barca, los rasgos del esperpento son:

-una “deliberada deformación idiomática que recoge muy diversos registros del habla” (con un
predominio de lo popular y de lo grotesco)
-una técnica de distanciamiento y deformación iconográfica del expresionismo en el tratamiento
de los personajes y de las situaciones
-la crítica a la literatura popular y burguesa (género chico, costumbrismo, realismo de Galdós
y Benavente, etc.)
-la crítica social y política.

En Los cuernos de Don Friolera, Valle Inclán sigue definiendo su estética a través del personaje
de Don Estrafalario: “Mi estética es una superación del dolor y de la risa, como deben ser las
conversaciones de los muertos, al contarse historias de los vivos”.

En una entrevista publicada en el periódico ABC en 1938 también explica su postura como
escritor:

“Comenzaré por decirle a usted que creo hay tres modos de ver el mundo artística o
estéticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire. Cuando se mira de rodillas -y ésta es la
posición más antigua en literatura-, se da a los personajes, a los héroes, una condición superior
a la condición humana, cuando menos a la condición del narrador o del poeta. Así Homero
atribuye a sus héroes condiciones que en modo alguno tienen los hombres. Se crean, por decirlo
así, seres superiores a la naturaleza humana: dioses, semidioses y héroes. Hay una segunda
manera, que es mirar a los protagonistas novelescos como de nuestra propia naturaleza, como
si fueran nuestros hermanos, como si fuesen ellos nosotros mismos, como si fuera el personaje
un desdoblamiento de nuestro yo, con nuestras mismas virtudes y nuestros mismos defectos.
Ésta es, indudablemente, la manera que más prospera. Esto es Shakespeare, todo Shakespeare.
Los celos de Otelo son los celos que podría haber sufrido el autor, y las dudas de Hamlet, las
dudas que podría haber sufrido el autor. Los personajes, en este caso, son de la misma naturaleza
humana, ni más, ni menos que el que los crea: son una realidad, la máxima verdad. Y hay otra
tercera manera, que es mirar al mundo desde un plano superior, y considerar a los personajes
de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de ironía. Los dioses se convierten en
personajes de sainete. Esta es una manera muy española, manera de demiurgo, que no se cree
en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos. Quevedo tiene esta manera.
Cervantes, también. A pesar de la grandeza de Don Quijote, Cervantes se cree más cabal y más
cuerdo que él y jamás se emociona con él. Esta manera es ya definitiva en Goya. Y esta
consideración es la que me llevó a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos,
el género literario que yo bautizo con el nombre de esperpentos.”

Esta forma de concebir al escritor y su relación con los personajes es fundamental para entender
lo que es el esperpento.

También podría gustarte