Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS


E INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO
BIÓLOGO
Microbiología

Bioseguridad en el
laboratorio de
microbiología

Alumna: Godoy Bautista Paulina Joseline


Profesora: Garay Martínez Luz Eduviges
26/febrero/2021
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología

La seguridad biológica o bioseguridad tiene una larga historia, la cual ha llevado a


formar una clara y más representativa idea de lo que lleva en labor esta palabra en
particular. De acuerdo a Laura A. Meyerson (2002), la comunidad internacional
amplio la definición de bioseguridad para abordar las amenazas planteadas a la
economía, el medio ambiente y la salud humana por los organismos que son
introducidos, y por esta razón la “bioseguridad” podría abarcar estrategias para
evaluar y gestionar los riesgos de enfermedades infecciosas, plagas en cuarentena,
especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados y armas biológicas.

Así mismo, de acuerdo a las normas establecida por el European Committee for
Standardization Workshop Agreement (2011), el concepto de bioseguridad se
refiere a los principios, técnicas y prácticas de seguridad, biocontención y
biocustodia; esto con la finalidad de evitar la exposición involuntaria a material de
riesgo o su liberación accidental.

De acuerdo a los Principios generales en el “Manual de bioseguridad en el


laboratorio de la Organización Mundial de la Salud”

Los microrganismos infecciosos se clasifican de acuerdo a los grupos de riesgo: 1,


2, 3 y 4. Los cuales son:

 Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo) corresponde


a los microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar
enfermedades en el ser humano o los animales;
 Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo) en
donde se encuentran los agentes patógenos que provoquen enfermedades
humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un
riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o el
medio ambiente. En este grupo, si hay una exposición en el laboratorio puede
provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y
terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.
 Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo) están
presentes agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas
o animales graves, pero que de manera ordinaria no se propagan de un
individuo a otro. En vista de los riesgos existen medidas preventivas y
terapéuticas eficaces.
 Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado) aquí se
encuentran agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves
en el ser humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un
individuo a otro, directa o indirectamente; en donde comúnmente no existen
medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

En el caso de los laboratorios su clasificación es basada en una combinación de las


características de diseño, construcción, medios de contención, equipo, prácticas y
procedimientos de operación necesarios para trabajar con agentes patógenos de
los distintos grupos de riesgo, esto con la finalidad de darle un nivel de bioseguridad
a cada tipo de laboratorio empleado.

 Nivel de bioseguridad 1

Para este caso, los laboratorios no deben contar


con alguna barrera primaria o secundaria
concretamente, ya que, pertenece a un nivel
básico de contención que se basa en prácticas
microbiológicas estándar. Aunque si es necesario
una pileta para lavado de manos. Además las
prácticas, los equipos de seguridad, el diseño y la
construcción de la instalación de este nivel son
convenientes para laboratorios destinados a la

Figura 1. Características del educación o capacitación secundaria o


nivel de bioseguridad 1 en el universitaria, y para otros laboratorios en los
laboratorio
cuales se trabaja con cepas definidas y
caracterizadas de labor viables que no se conocen como generadores sistemáticos
de alguna enfermedad o problemática en los involucrados. Es necesario el uso de
equipo de protección personal (tales como batas de laboratorio, guantes de látex, y
protección para los ojos o máscaras para el rostro, según sea necesario
dependiendo del tipo de trabajo que se realice).en est nivel, el personal de
laboratorio cuenta con una capacitación específica acerca de los procedimientos
realizados en el laboratorio y es supervisado por un científico con capacitación
general en microbiología o una ciencia relacionada.

 Nivel de bioseguridad 2

Es conveniente para aquellos laboratorios que


trabajan con sangre derivada de humanos,
fluidos corporales, tejidos o líneas de células
primarias humanas donde puede
desconocerse la presencia de un agente
infeccioso. Las prácticas, los equipos, el diseño
y la construcción de instalaciones de este nivel
son aplicables a laboratorios educativos, de
Figura 2. Características del nivel diagnóstico, clínicos u otros laboratorios que
de bioseguridad 2 en el laboratorio
trabajan con agentes de riesgo moderado
presentes en la comunidad y que están asociados con enfermedad humana de
variada gravedad. El acceso en estos laboratorios es limitado cuando se están
desarrollando actividades que requieren de precauciones extremas; como, por
ejemplo: con elementos cortantes contaminados y ciertos procedimientos que
pueden generar aerosoles o gotitas infecciosas, los cuales se llevan a cabo en
gabinetes de seguridad biológica o en otros equipos de contención física. Los
riesgos primarios del personal que trabaja con estos agentes están relacionados
con exposiciones accidentales de membranas mucosas o percutáneas, o ingestión
de materiales infecciosos. Además, se deben de utilizar las demás barreras
primarias que correspondan, tales como máscaras contra salpicaduras, protección
facial, delantales y guantes.

 Nivel de bioseguridad 3
Este nivel aplica a las instalaciones clínicas, de
diagnóstico, enseñanza, investigación o
producción con agentes con un grado más
peligroso de patogenicidad y letalidad. Las
prácticas, equipos de seguridad y el diseño y la
construcción de las instalaciones de este nivel
pueden aplicarse a instalaciones clínicas, de
producción, investigación, educación o
diagnóstico, donde se trabaja con agentes
Figura 3. Características del
exóticos o peligrosos con potencial de transmisión
nivel de bioseguridad 3 en el
laboratorio respiratoria, y que pueden provocar una infección
grave y potencialmente letal, por lo cual el
personal de laboratorio recibe información específica para el manejo de estos.
Todos los procedimientos con algún material infeccioso son realizados en dentro de
gabinetes de bioseguridad u otros dispositivos de contención física o por personal
que lleva ropa y equipo protector adecuado. Es de suma importancia que en este
nivel los laboratorios incluyan las barreras secundarias, como lo son el acceso
controlado al laboratorio y requisitos de ventilación que minimizan la liberación de
aerosoles infecciosos desde el laboratorio.

 Nivel de bioseguridad 4

Las prácticas, equipos de seguridad, y el diseño


y la construcción de instalaciones aplicables en
este nivel son aplicables al trabajo con agentes
peligrosos o tóxicos que representan un alto
riesgo individual de enfermedades que ponen en
peligro la vida, que pueden transmitirse a través
de aerosoles y para las cuales no existen
vacunas o terapias disponibles. Es necesario un
aislamiento completo del personal de laboratorio
Figura 4. Características del y de los materiales infecciosos en aerosol; esto
nivel de bioseguridad 4 en el
laboratorio
es logrado principalmente, trabajando en un BSC Clase III o en un traje de cuerpo
entero, con provisión de aire y presión positiva. Las instalaciones de este nivel, son
comúnmente en un edificio separado o una zona totalmente aislada con sistemas
de gestión de desechos y requisitos de ventilación especializados y complejos para
prevenir la liberación de agentes viables al medio ambiente.

En la siguiente tabla se observan todas las características tomadas en cuenta en


dichos laboratorios de manera sintetizada.

Relación de los grupos de riesgo con los niveles de bioseguridad, las prácticas y
el equipo
Grupo Nivel de Tipo de Prácticas de Equipo de
de bioseguridad laboratorio laboratorio seguridad
riesgo
1 Básico nivel Enseñanza TMA (técnicas Ninguno; trabajo
1 básica, microbiológicas en mesa de
investigación apropiadas) laboratorio al
descubierto.
2 Básico nivel Servicio de TMA y ropa Trabajo en mesa
2 atención protectora; señal de al descubierto al
primaria; riesgo biológico. descubierto y
diagnostico, CSB (cámara de
investigación. seguridad
biológica) para
posibles
aerosoles.
3 Contención Diagnostico Prácticas de nivel 2, CSB además de
nivel 3 especial, mas ropa especial, otros medios de
investigación. acceso controlado contención
y flujo direccional primaria para
del aire. todas la
actividades.
4 Contención Unidades de Prácticas de nivel 3, CSB de clase III o
máxima nivel patógenos mas cámara de trajes
4 peligrosos. entrada con cierre presurizados
hermético, salida junto con CSB de
con ducha y clase II,
eliminación autoclave de
especial de doble puerta (a
residuos. través de la
pared), aire
filtrado
Tabla 1: Obtenido del manual de bioseguridad en el laboratorio.

Tratamientos para inactivar cultivos

De acuerdo a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, los residuos peligrosos biológico


infecciosos (RPBI) son aquellos que contienen bacterias, virus u otros organismos
con capacidad de causar infección o toxinas, la cuales son producidas por estos
mismos organismos que dan origen a efectos nocivos a los seres vivos y al medio
ambiente. En cuanto a los agentes biológico infeccioso son microrganismos
capaces de causar ciertas enfermedades debido a que está presente en
concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en
un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada. Mientras que un
agente enteropatógeno es también un microorganismo, pero que bajo ciertas
circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema
digestivo, es transmitido vía oral-fecal. Por otro lado, una cepa corresponde a un
cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento. Por último, se encuentra
el termino irreconocible el cual nos hace referencia a la pérdida de las
características físicas y biológico-infecciosas del objeto para no ser reutilizado.
Todos estos términos con su función requieren de un manejo, el cual se refiere a
las operaciones que incluyen la identificación, separación, envasado,
almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de
los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Del mismo modo, se requiere de un
tratamiento, debido a que es un método físico o químico ayuda a la eliminación de
características infecciosas y hace irreconocibles a los residuos peligrosos biológico-
infecciosos.

Con respecto a los tratamientos que se aplican para inactivar cultivos de bacterias
previo a su eliminación para que no constituyan un riesgo biológico infeccioso es
necesario que sean tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la
eliminación de esos microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles
para su disposición final en los sitios autorizados. Entre los métodos entre los
métodos químicos están los gaseosos o no gaseosos.

Por otro lado, . físicos (de esterilización) se encuentran:

 Calor: puede ser en seco (llama, horno) o húmedo (autoclave)


 Radiaciones

Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que
estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y los que se mencionan en
el inciso 4.3.2 de esta Norma Oficial Mexicana. En caso de ser inhumados debe
realizarse en sitios autorizados por la SSA. Cultivos, cepas y otros residuos
reglamentados deben descontaminarse antes de su eliminación, por algún método
aprobado para descontaminar, tal como el uso del autoclave. El material para ser
descontaminado fuera del laboratorio debe almacenarse temporalmente en un
recipiente a prueba de fugas y taparse herméticamente, para ser transportado fuera
del laboratorio.

En conclusión, es de suma importancia conocer todas las normas y lineamientos


establecidos para los lugares de trabajo como los laboratorios, ya que, en estos se
manejan materiales o residuos que pueden ser nocivos para la salud de los que
están involucrados en esas labores como del medio exterior sino se toman las
debidas precauciones. También esto implica seguir con exactitud todo lo que se
requiera para comenzar a laborar en este tipo de lugares: desde usar la vestimenta
apropiada según el nivel de bioseguridad para evitar accidentes como quemaduras,
cortes, corrosiones a la piel u otros que pueden ser aún más graves, como contraer
alguna patología por algún microorganismo infeccioso; al igual que el manejo de
todos los materiales utilizados y del equipo que es requerido según el laboratorio;
así mismo, el cómo desechar los reactivos o utensilios que contengan algún
microorganismo u otro agente infeccioso, ya que, puede estar implicada la salud de
externos o incluso de los mismos integrantes del área . Por tanto, al tener control de
todas estas variables permite prevenir un sin fin de factores muy peligrosos para la
salud por más mínimo que sea el riesgo.

Referencias bibliográficas

 Chiong, L. A., et al., (versión 2018) Manual de Normas de Bioseguridad y


Riesgos Asociados – Fondecyt – CONICYT. Recuperado de:
https://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2018/06/Manual-_Bioseguridad-
_junio_2018.pdf
 Meyerson, L. A. (Science 4 January 2002 ). Department of Ecology and
Evolutionary Biology, Brown University, Providence, RI 02912, USA.
Recuperado de:
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Science4January2002.pdf
 Organización Mundial de la Salud. (2005). Manual de bioseguridad en el
laboratorio. Ginebra. Obtenido de:
file:///C:/Users/Lenovo/Documents/microbiologia_manual_bioseguridad_lab
oratorio.pdf
 NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002. (2003). Protección
ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos -
Clasificación y especificaciones de manejo. Recuperado de:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
 Vivienne Gepp. (2015) Métodos de esterilización y desinfección. Medios de
cultivo. Recuperado de:
http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/Diagnostico/Esteril_desinf_medio
s2015.pdf
 Balvaneda García, A. M., Ramírez Plascencia, J. M. (2017) Manual de
Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología. Recuperado de:
https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmic
robiologia/seimc-procedimientomicrobiologia10a.pdf

También podría gustarte