Está en la página 1de 4

RESUMEN UNIDAD II

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La evaluación de un proyecto (y sus posibles alternativas) consiste en comparar


los costos asociados a su eventual realización con los beneficios que puede
generar en caso de ejecutarse. Evidentemente, la "evaluación" de un proyecto
consiste en obtener elementos de juicio a fin de tomar una decisión respecto de
la conveniencia de ejecutarlo (o una de sus alternativas). En general, pueden
presentarse dos condiciones necesarias para tomar esta decisión: la existencia de
alternativas y la fijación de un objetivo o propósito.

La existencia de alternativas es necesaria porque en caso contrario, no hay opción


posible. La segunda condición se deriva del hecho de que para poder tomar una
decisión hay que invertir tiempo y esfuerzo.

Una vez aceptada la necesidad de estas dos condiciones para evaluar un


proyecto, la decisión no será posible hasta tanto no puedan valorarse las
alternativas. La única razón para evaluar las alternativas es la selección de una de
ellas (o ninguna, en algunos casos). Por lo tanto, puede decirse que el método de
valoración usado se relaciona con el objetivo previsto cuando se quiere escoger
alguna alternativa. Por ejemplo, si nuestro objetivo fuera llegar del punto A al
punto B en el menor tiempo, valoraríamos las posibles rutas aplicando el criterio
común de duración del viaje y escogeríamos la que nos lleve de un sitio al otro en
el tiempo mínimo. Supongamos, por otra parte, que se nos ofrecen tres opciones
para llegar de A a B y que una de ellas la valoramos por tiempo de recorrido, la
segunda de acuerdo a la distancia y la tercera según la belleza del paisaje. Es
evidente que no podríamos escoger una de ellas porque carecemos de una
medida común de valoración.

Los objetivos de un proyecto determinan la manera de definir sus costos y


beneficios: todo lo que contribuye al logro de los objetivos es un beneficio y lo
que incide adversamente es un costo. Sin embargo, puede haber objetivos
múltiples.

El proceso de evaluación de un proyecto analiza, de forma sistemática, los


antecedentes económicos, sociales y de impacto que miden las ventajas y
desventajas asumidas si se llegara a elaborar el proyecto. Para ello, es esencial la
elaboración de dos planes:

 El plan financiero del proyecto: analiza los ingresos y gastos asociados a


cada proyecto en un tiempo específico. Al efectuarlos de manera correcta,
se detectan las situaciones financieramente inadecuadas.
 El plan económico del proyecto: se establece en relación con los objetivos e
instrumentos de la política económica, en términos de los efectos que estos
últimos producen en los mercados de bienes o productos, el crecimiento
económico y la estabilidad de los precios y pagos, entre otros.

El Módulo de evaluación se inicia con el Formato EV-01 (Descripción y valoración


de los costos de inversión de la alternativa N^ XX), que tiene como propósito
valorar los costos de inversión de cada alternativa y consta de cinco secciones.
CONCLUSIÓN:
En la etapa de evaluación ex-ante el factor decisivo es caracterizar los criterios
que servirán de base para establecer la mejor evaluación de las alternativas del
proyecto, para esto es necesario evaluar el impacto en cada aspecto relacionado
con el proyecto, es decir, el plan financiero y el plan económico del proyecto.

Mejía, F. J. (1993). Manual de identificación, preparación y evaluación de proyectos.


ILPES.

También podría gustarte