Está en la página 1de 343

Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos

Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Facultad de Ingeniería

Asignatura

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

Autor: Ing. Rubén R. Sotelo

Docentes :
Ing. Rubén R. Sotelo
Ing.Horacio R. Guinea
Ing. Tesalia Bareiro Alonso
Ing. Lorena T. Ledesma

1
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN
DE PROYECTOS

¿Qué es un proyecto?

Un proyecto puede definirse de diferentes maneras, una de ellas podría ser la


búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a resolver
una necesidad humana.

El proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución de un problema
(como por ejemplo mejorar procesos productivos o incorporar nuevas tecnologías) o para
aprovechar una oportunidad de negocio como solución a un problema de terceros (por
ejemplo demanda insatisfecha de algún producto o apertura de nuevos mercados).

¿Qué significa evaluar un proyecto?

En términos muy generales, evaluar un proyecto significa establecer si es conveniente


implementarlo o descartarlo. Ante la complejidad del mundo moderno, donde los cambios
se producen constantemente, resulta necesario disponer de un conjunto de informaciones
que minimizen el riesgo de equivocarse al decidir la ejecución de un determinado proyecto.

¿Qué es la evaluación financiera de un proyecto?

Es determinar si el proyecto en cuestión es conveniente desde el punto de vista financiero,


es decir, si los ingresos de dinero que generará el proyecto (beneficios) superan a las
salidas de dinero (costos) y genera además una rentabilidad aceptable comparada con otras
alternativas de inversión. Este tipo de evaluación es la que se analizará en detalle en el
presente curso.

¿Qué es la evaluación económica (social) de un proyecto?

2
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La evaluación económica (social) compara los costos y beneficios del proyecto


desde el punto de vista de la economía en su conjunto. El objetivo de este tipo de
evaluación es medir la contribución del proyecto al bienestar económico del país. Por lo
tanto, la evaluación económica no analiza el flujo de fondos financiero, sino el flujo de
recursos reales del proyecto. En términos prácticos, analiza el valor que le asigna la
sociedad a los bienes y/o servicios producidos por el proyecto y los compara con el valor
que le asigna la sociedad a los recursos sacrificados (ej: mano de obra, insumos, etc) para
producir tales bienes o servicios.

Un proyecto tiene que ser delimitado en cinco aspectos:

÷ en sus objetivos;
÷ en las actividades que se desarrollaran para cumplir estos objetivos;
÷ en su ubicación (en el espacio);
÷ en su desarrollo en el tiempo;
÷ en los grupos a ser afectados por el proyecto.

Objetivos y Actividades

Los objetivos definen los logros a alcanzar con el proyecto y, como consecuencia
de ésto, enmarcan las actividades a ser realizadas. Sin embargo, es posible y probable que
habrá más de un conjunto de actividades cuya realización conllevará el cumplimiento de
los objetivos. Cada uno de dichos conjuntos se define como una alternativa de proyecto, la
cual deberá ser evaluada y comparada con las demás. La especificación de objetivos y
actividades da la pauta para hacer un seguimiento riguroso sobre la marcha del proyecto.
Además, definirán los ingresos y costos del mismo.

Ubicación en el espacio

El proyecto se delimita con precisión en su aspecto espacial. Es decir, la propuesta


de un proyecto tiene que especificar su ubicación y el mercado o región que afectará. Si se
propone realizar un conjunto determinado de actividades, pero se consideran dos lugares
para su posible realización, se debe tratar cada alternativa como un proyecto y se debe
evaluar cada una aisladamente.

Desarrollo en el tiempo

3
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El proyecto también está delimitado en el tiempo; tiene su momento inicial y su


momento final. Si se propone el mismo plan de actividades con dos alternativas para el
momento inicial, las dos alternativas se tienen que tratar como dos proyectos distintos.

Grupos Afectados
El proyecto además define claramente los grupos que serán beneficiados por el
mismo. Igualmente, se identificarán los grupos que tendrán que pagar o que tendrán que
sufrir las consecuencias negativas de su ejecución.

Generamente cada proyecto forma parte de programas o planes más


amplios; tendientes a contribuir con objetivos globales de desarrollo.

4
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

1 EL CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

El término “proyecto” involucra un conjunto complejo de tareas, que se inician con


la definición y delimitación de las actividades a ser realizadas, incluye la evaluación y la
aprobación del proyecto, la ejecución del mismo y sólo termina con la evaluación ex-post,
cuyas conclusiones deben servir para alimentar la definición y ejecución de otros
proyectos. Este conjunto de actividades es comúnmente llamado “el ciclo del proyecto”

Básicamente el ciclo del proyecto comprende cinco etapas:

÷ La identificación (o definición) del proyecto.


÷ La preparación del proyecto
÷ La evaluación previa (o ex-ante).
÷ La ejecución y supervisión del proyecto
÷ La evaluación ex-post.

Identificación del proyecto


La etapa de identificación tiene el fin de definir proyectos que aparentemente sean
técnica, financiera y económicamente sanos, para que satisfagan unas necesidades
previamente detectadas y que son armoniosos con los objetivos de desarrollo de la
coyuntura y del futuro. Busca identificar los proyectos que a primera vista parecen
convenientes.

El reto de este proceso de identificación es la búsqueda de información, ya que la


identificación exige estudios de mercado, de insumos, de recursos humanos, de alternativas
tecnológicas, de experiencias previas y del plan de desarrollo, a nivel de país o de empresa.

Preparación del proyecto

La segunda etapa, la preparación del proyecto, tiene el fin de definir concretamente


los aspectos técnicos, financieros, institucionales y logísticos de la ejecución del mismo. Se
especifican los planes de inversión y montaje del proyecto, incluyendo necesidades de
insumos, estimativo de costos, identificación de posibles obstáculos, necesidad de
entrenamiento y obras o servicios de apoyo. Un aspecto fundamental de la preparación de
proyectos es la identificación de varias alternativas técnicas, institucionales y financieras
que permitirán el logro de los objetivos planteados, incluyendo alternativas en cuanto al
tamaño y ubicación, procesos y técnicas alternativas y fecha de iniciación de cada fase del
proyecto.
La actividad de producir bienes y servicios consiste en comprar insumos,
combinarlos y transformarlos para venderlos a un valor que exceda, lo máximo posible, el
valor pagado por los insumos utilizados.

5
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El proyecto combina insumos, que le significan costos, con el fin de obtener


productos, que le generen beneficios; se pretende que el valor de los beneficios sea mayor
al de los costos. Para ello, el proyecto deberá buscar eficiencia en la combinación de los
insumos para hacer máximo el excedente a lo largo de su vida.

La maximización del excedente implica minimizar los costos de elaborar distintos


niveles de producto, incluyendo en los costos tanto los operativos como los de inversión.
Implica también maximizar los beneficios económicos de vender dichos niveles de
producción.

Para lograr esta eficiencia es necesario una adecuada formulación de los procesos
(o proyectos), acción que contemple la evaluación de las opciones técnicas y tecnológicas
sugeridas por los distintos especialistas que colaboran en la gestión - ingenieros,
administradores de empresas, contadores, sociólogos, psicólogos, etc.

En la formulación o preparación de proyectos en general interviene un equipo


multidisciplinario que definirá y propondrá las distintas alternativas.

Evaluación del proyecto

El proceso de evaluación consiste en emitir un juicio sobre la bondad o


conveniencia de una proposición; para ello es necesario definir previamente el o los
objetivos perseguidos. La evaluación es absolutamente necesaria cuando se presentan
opciones para la solución de un mismo problema, o para alcanzar los objetivos deseados.
La evaluación previa busca proveer información que es relevante y útil para el
proceso de toma de decisiones; describe la factibilidad del proyecto a la luz de unos
criterios particulares y plantea las recomendaciones correspondientes.

Hay varios tipos de evaluaciones: se diferencian según los criterios utilizados para
analizar el proyecto. A grandes rasgos las diferentes evaluaciones son:

÷ Evaluación técnica
÷ Evaluación institucional
÷ Evaluación financiera
÷ Evaluación económica

La evaluación técnica, realizada por ingenieros y diseñadores del proyecto, define


la factibilidad técnica y procura escoger el diseño que cumple plenamente con los objetivos
del proyecto, y además, con las normas de ingeniería y ambientales, al menor costo
posible. Además, busca identificar un diseño de “tecnología apropiada” que es compatible
con la disponibilidad de recursos e insumos del área del proyecto. Se selecciona el diseño o
alternativas de diseño que deben ser sometidas a las demás evaluaciones.

La evaluación institucional examina la función administrativa, institucional y


legal del proyecto, e intenta establecer si la organización está definida de tal forma que se
garantice su correcto funcionamiento. Analiza la estructura interna del proyecto, el

6
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

personal que lo va a manejar y las relaciones inter - institucionales y extra - institucionales


que influyen en el funcionamiento.

La evaluación financiera analiza el proyecto a la luz de su retorno financiero.


Cumple básicamente tres funciones:

• determina la factibilidad de que todos los costos pueden ser cubiertos oportunamente.
• mide la rentabilidad de la inversión
• genera la información necesaria para realizar la comparación del proyecto con otras
oportunidades de inversión.

La evaluación financiera varia según la entidad interesada; se puede realizar desde


varios puntos de vista:

• de los beneficiarios directos


• de las entidades ejecutoras (empresas por ejemplo)
• de las entidades financiadoras
• del gobierno

La evaluación económica compara los costos y beneficios del proyecto desde el


punto de vista de la economía en su conjunto. El objetivo de este tipo de evaluación es
medir la contribución del proyecto al bienestar económico del país. En este sentido, la
evaluación económica no analiza el flujo de fondos financiero, sino el flujo de recursos
reales del proyecto.

Ejecución y supervisión del proyecto

El proceso de ejecución del proyecto comprende la construcción o montaje y la


operación del mismo a través de todos los años de su “vida”. Convencionalmente, se divide
la fase de ejecución en dos sub-fases: la de implementación y la de operación continua.

Ambas sub-fases son sometidas a un proceso de supervisión, que busca identificar


las diferencias entre lo planteado y lo realizado, explicar estas diferencias y corregirlas
para que no afecten el desarrollo del programa. Busca reformular el proyecto donde sea
necesario para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

Cabe mencionar que en la etapa de ejecución y supervisión, se pueden repetir las


evaluaciones financiera y económica, en la medida que se presenten cambios en las
circunstancias que afecten los flujos del proyecto. Las evaluaciones se pueden repetir con
dos fines:

1. Se pueden rehacer a fin de calcular la rentabilidad financiera del proyecto en toda su


duración. Si es necesario se volverá a realizar la evaluación para todos los años del
proyecto, introduciendo las modificaciones que podrían afectar los egresos o ingresos.

2. Para determinar la conveniencia de continuar con el proyecto. En este caso, sólo se


deben tener en cuenta los costos que faltan desembolsar y los ingresos que se recibirán

7
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

en el futuro. Es decir, se evalúa lo que falta realizar, para así tomar una decisión sobre
la continuidad del proyecto.

Evaluación Ex-post

Como su nombre lo indica, esta evaluación es realizada después de finalizar el


proyecto; tiene la finalidad de determinar si este funcionó según lo programado y en que
medida cumplió sus objetivos. Busca cuantificar el impacto o el éxito del proyecto. La
evaluación ex-post puede ser de cualquiera de los tipos de evaluación anteriormente
definidos.

Además de comparar lo programado con lo ejecutado, la evaluación debe


identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no estuvieron a la altura de las
expectativas y se debe indagar sobre la causa de ello. Solo así servirá la evaluación para
enriquecer la identificación y la preparación de proyectos futuros.

8
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2 EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN

El objetivo de este punto es presentar el proceso de preparación y evaluación ex-


ante de un proyecto individual. Aunque no existen seguramente dos proyectos de inversión
iguales, para el estudio de su viabilidad puede establecerse un metodología adaptable a
cualquier proyecto.

El estudio del proyecto busca determinar si es o no conveniente su implementación.


Esto solo será posible si se dispone de la información adecuada para la toma de decisiones.

Para ello, el estudio de viabilidad debe tratar de simular con el máximo de precisión
lo que sucedería si el proyecto fuese implementado. De esta forma, se estimarán los
beneficios y costos que probablemente ocasionaría y, por lo tanto, que pueden evaluarse.

En la práctica es muy difícil que lo estimado coincida con la realidad. Pero ésto no
debe servir de excusa para no evaluar proyectos, porque el proceso de preparación y
evaluación permitirá reducir los riesgos, ya que la decisión tomada con mas información
casi siempre será mejor que aquella que se adopte con poca información.

Estudios para evaluar un proyecto


Como ya fuera mencionado, en términos generales cinco son los estudios que deben
realizarse para evaluar un proyecto. Ellos son los de viabilidad comercial, técnica, legal,
organizacional, financiera, si se trata de un inversionista privado, y ambiental y econó-
mica, si se trata de evaluar el impacto en la estructura económica del país. Cualquiera de
ellos que llegue a una conclusión negativa determina que el proyecto no se lleve a cabo.

viabilidad COMERCIAL

viabilidad TÉCNICA

viabilidad LEGAL

viabilidad ORGANIZACIONAL

viabilidad AMBIENTAL

viabilidad FINANCIERA y/o ECONOMICA

Si alguno de estos estudios conduce a una conclusión negativa,


implicará que el proyecto no debe llevarse a cabo.

9
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Generalmente el estudio de una inversión se centra en la viabilidad financiera,


tomando como referencia al resto de las variables. Sin embargo, cada uno de los cinco
aspectos indicados puede impedir que un proyecto se concrete en la realidad.

La Figura 1.1 presenta la preparación y evaluación de un proyecto como un proceso


cíclico donde cada una de las etapas de estudio es elaborada conforme a la infomación
aportada por las demás.

Figura 1.1
El ciclo de decisiones en un proyecto

El MERCADO determina una


NECESIDAD

Se PROPONE una SOLUCIÓN Se busca OTRA SOLUCIÓN

NO
¿Es TÉCNICA Y
AMBIENTALMENTE VIABLE?

SI
NO
¿Es FACTIBLE LEGAL Y
ORGANIZACIONALMENTE?

SI
NO
¿Es FINANCIERAMENTE y/o
ECONOMICAMENTE
RENTABLE?

SI

IMPLEMENTAR EL PROYECTO

El estudio de viabilidad comercial determinará si el mercado aceptará o nó al bien


o servicio producido por el proyecto. De esta forma se podrá postergar o rechazar un
proyecto sin necesidad de asumir los costos de estudios técnicos, organizacionales, legales,
financieros y/o económicos.

El estudio de viabilidad técnica analiza los procesos físicos y materiales de


producir el bien o servicio que se desea generar con el proyecto. Muchos proyectos nuevos
requieren ser estudiados técnicamente para garantizar la capacidad de su producción,
incluso antes de determinar si son o no convenientes desde el punto de vista de su

10
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

rentabilidad financiera. Por ejemplo, si existe materia prima disponible para elaborar un
determinado producto o si se dispone de la tecnología apropiada para procesarla.

El estudio de viabilidad ambiental analiza los procesos físicos y materiales de


producir el bien o servicio que se desea generar con el proyecto. Muchos proyectos nuevos
requieren ser estudiados técnicamente para garantizar la capacidad de su producción,
incluso antes de determinar si son o no convenientes desde el punto de vista de su
rentabilidad financiera. Por ejemplo, si existe materia prima disponible para elaborar un
determinado producto o si se dispone de la tecnología apropiada para procesarla.

Un proyecto puede tener viabilidad técnica y comercial, aunque podrían existir


algunas restricciones de carácter legal que impedirían su funcionamiento en la forma
prevista. Por ejemplo, limitaciones en cuanto a su localización, tributación, publicidad, uso
del producto, restricciones ambientales, entre otras.

El estudio de la factibilidad organizacional es el que normalmente recibe menos


atención, a pesar de que muchos proyectos fracasan por falta de capacidad administrativa
para emprenderlo. El objetivo de este estudio es fundamentalmente establecer si existen las
condiciones mínimas de gestión necesarias para garantizar la viabilidad de la
implementación.

Como ya fuera señalado, los estudios de la viabilidad financiera y/ económica


determinarán, en último término, la aprobación o rechazo del proyecto.

La profundidad con que se analice cada uno de estos cinco


elementos dependerá de las características de cada proyecto.

A continuación se presentan con mayor grado de detalle las características


generales de los estudios antes mencionados.

11
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

EL ESTUDIO DEL MERCADO

Como el proyecto consiste en una estructura de producción de bienes o servicios


para satisfacer una determinana necesidad, el estudio debe comenzar con la
cuantificación de esa necesidad. Para ello deberán analizarse los siguientes aspectos:

¿Quién comprará el producto?

¿Cuál será el precio que estárán dispuestos a pagar los consumidores?

¿Cuánto comprarán del bien o servicio a producir?

¿Qué características debe tener el producto?

¿Cómo conviene promocionarlo?

¿Cómo se hará llegar el producto al consumidor?

De que aquí se definirán los ingresos de operación del proyecto, como también los
costos e inversiones implícitos. Muchos costos de operación pueden estimarse simulando
la situación futura y especificando las políticas de precio, de producto, de promoción y de
distribución. Por ejemplo, la estrategia publicitaria tiene en muchos casos una fuerte
repercusión, tanto en la inversión inicial, cuando la mismas se implementa antes de la
puesta en marcha del proyecto, como en los costos de operación cuando la promoción está
prevista en acciones concretas durante el horizonte de evaluación del proyecto.

Idéntico análisis puede realizarse al establecer la política de distribución del


producto, ya que la logística en los canales de distribución del producto tendrán influencia
en los desembolsos del proyecto.

Aspectos como el precio de introducción, políticas de crédito, inversiones para


fortalecer una imagen, acondicionamiento de locales de venta pueden también constituirse
en variables importantes para el resultado de la evaluación.

La metodología para el estudio de mercado en la evaluación de un proyecto puede


resumirse en cuatro aspectos:

12
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Estudio del CONSUMIDOR (demanda)

Estudio de la COMPETENCIA (oferta)

Estudio de la COMERCIALIZACIÓN del producto

Estudio de los PROVEEDORES de los insumos necesarios

El estudio del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores


actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo y motivaciones;
de manera de obtener un perfil sobre el cual pueda basarse la estrategia comercial. El
análisis de la demanda pretende cuantificar el volumen de bienes o servicios que el
consumidor podría adquirir de la producción del proyecto y los posibles niveles de precio y
condiciones de venta; todo ello proyectado durante el horizonte de evaluación previsto para
el proyecto. La principal dificultad será definir la proyección de la demanda global y
aquella parte que podrá captar el proyecto.

El estudio de la competencia pretende analizar las estrategias comerciales de la


misma como fuente de información para calcular las posibilidades de captarle mercado y
también para estimar los costos probables involucrados. La determinación de la oferta de la
competencia suele ser compleja, porque no siempre es posible visualizar todas las
alternativas de sustitución del producto del proyecto, la capacidad instalada de la
competencia, sus planes de expansión o los nuevos proyectos en estudio.
El análisis de la comercialización del proyecto es probablemente uno de los
aspectos más difíciles de precisar, porque las estrategias a implementar dependerán en gran
medida de las reacciones del mercado durante la operación del proyecto. Sin embargo,
deberá analizarse la política de ventas, que no sólo implica la generación de ingresos al
contado o a plazos, sino también las decisiones sobre precio, canales de distribución,
marca, estrategia publicitaria, inversiones en creación de imagen, calidad del producto,
servicios complementarios, características necesarias del personal de venta, entre otras.

El estudio de los proveedores puede ser también determinante en el éxito o fracaso


de un proyecto. Se deberá analizar si existe disponibilidad de los insumos requeridos y los
precios que deberán pagarse. Esta información puede influir hasta en la selección de la
localización del proyecto.

Como puede apreciarse, cada uno de los estudios antes mencionados aportará
información sobre inversiones, costos e ingresos cuando el proyecto sea implementado.

13
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

EL ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO

El estudio técnico tiene por objeto determinar el proceso productivo y así, generar
información sobre el monto de las inversiones y de los costos de operación. Como
resultado de este estudio se definirá la función de producción que optimice la utilización de
los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. También se
obtendrá la información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales
para la etapa de implementación y de operación del proyecto.

INVERSIONES ⇒ Infraestructuras
⇒ Maquinarias

COSTOS DE OPERACION ⇒ Materiales


⇒ Mano de Obra
⇒ Mantenimiento
⇒ Reparaciones

OPTIMIZACIONES ⇒ Tecnología Productiva


⇒ Tamaño
⇒ Localización

Analizando las características técnicas de las máquinas y equipos se podrá


determinar su disposición para dimensionar las necesidades de espacio físico y la
infraestructura edilicia necesaria. También se establecerán los costos de mantenimiento y
reparaciones, así como su probable vida útil.

Del estudio técnico también se deducirán las necesidades de mano de obra por nivel
de especialización y el costo de la misma según el nivel de remuneración. Además, se
determinarán las materias primas e insumos que demandará el proceso de elaboración del
producto.

La definición del tamaño y la localización del proyecto son también factores a


determinar en el estudio técnico. Por ejemplo, para un mismo volumen de producción se
obtienen resultados financieros muy diferentes si el tamaño considera la operación de dos
plantas a un solo turno o de una planta a dos turnos, como así también, si el proceso
productivo permite modular el aumento de capacidad o nó, de manera de adaptarse al
crecimiento de la demanda.

Cuando la localización no se encuentra predeterminada, la misma debe elegirse


compatibilizando los costos del transporte, la cercanía a las fuentes de materias primas y
del mercado consumidor, la disponibilidad y el precio relativo de los insumos, las
expectativas de variaciones futuras en la situación vigente, entre otros.

14
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Todo esto deberá analizarse considerando permanentemente la demanda actual y


esperada, la capacidad financiera, las restricciones del proceso tecnológico, etc. Es decir,
como fuera señalado en la Figura 1.1 el estudio técnico estará condicionado tanto por el
mercado como por la condiciones financieras e institucionales que existan.

EL ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO

El estudio técnico tiene por objeto determinar el proceso productivo y así, generar
información sobre el monto de las inversiones y de los costos de operación. Como
resultado de este estudio se definirá la función de producción que optimice la utilización de
los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. También se
obtendrá la información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales
para la etapa de implementación y de operación del proyecto.

EL ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

Uno de los aspectos que menos se considera en el estudio de proyectos es el


referido a la actividad ejecutiva de su administración, organización, procedimientos
administrativos y aspectos legales.

Para cada proyecto es posible definir una estructura organizativa que más se adecúe
a los requerimientos de su posterior operación. A partir de ella será posible definir las
necesidades de personal calificado para la gestión y, por lo tanto, estimar con mayor
precisión los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva. En este sentido, es
conveniente simular el proyecto en operación, definiendo los procedimientos
administrativos que podrían implementarse junto con el proyecto. Por ejemplo, desarrollar
internamente actividades que pueden ser subcontratadas influye directamente en los costos,
por la mayor cantidad de personal que pudiera necesitarse, la mayor inversión en oficinas y
equipamiento o el mayor costo en materiales y otros insumos. También los procedimientos
contables y financieros, de información, de planificación y presupuesto, de personal, ad-
quisiciones, créditos, cobranzas y muchos más, van asociados a costos específicos de
operación.

Todos estos procedimientos y la simulación de su funcionamiento determinan


también la inversión en estructura física. como ser necesidades de espacio físico para
oficinas, equipos informáticos, pasillos, estacionamientos, vías de acceso, etc.

Ninguna de las consideraciones anteriores puede obviarse, ya que los costos que de
ellas se derivan podrían tornar no rentable un proyecto que preliminarmente haya parecido
conveniente de implementar.

ORGANIZACIÓN ⇒ Costos de Mano de Obra Ejecutiva


⇒ Infraestructura necesaria

15
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El estudio legal es otro aspecto muy importante a considerar, ya que pueden


generar determinadas restricciones en cuanto a la localización, obligando a mayores costos
de transporte. Pueden también otorgar franquicias para incentivar el desarrollo en
determinadas zonas geográficas o imponer procedimientos técnicos según normas
laborales y ambientales, todos ellos con el consecuente impacto en los costos del proyecto.

Los aspectos tributarios también deben ser determinados en el estudio legal.


Normalmente existen disposiciones que afectan en forma diferente a los proyectos,
dependiendo del bien o servicio que produzcan, ya sea en el otorgamiento de permisos y
patentes, en las tasas arancelarias para distintos tipos de materias primas o productos
terminados, o incluso en la constitución de la empresa que llevará a cabo el proyecto, la
cual tiene exigencias impositivas distintas según sea el tipo de organización seleccionada.

ESTUDIO LEGAL ⇒ Restricciones


⇒ Franquicias
⇒ Aspectos Tributarios

EL ESTUDIO FINANCIERO

Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter


monetario que proporcionaron los estudios anteriores, elaborando los cuadros analíticos y
antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto.

La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar


todos los ítems de inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios
previos, durante el horizonte de evaluación del proyecto. El estudio financiero deberá
determinar también las fuentes y condiciones del financiamiento y las necesidades
financieras en capital de trabajo.

16
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ESTUDIO FINANCIERO
Estudia la rentabilidada del proyecto

⇒ Sistematiza la información de carácter monetario


⇒ Estudia fuentes de financiamiento
⇒ Estima inversiones en capital de trabajo

⇒ Ingresos de Operación
⇒ Costos de Operación
⇒ Inversiones
⇒ Flujo de Caja

Evaluación ⇒ Cálculo de Indicadores de Rentabilidad


⇒ Sensibilización de Resultados:
- Análisis de Sensibilidad
- Análisis de Riesgo

Las inversiones del proyecto podrán clasificarse en terrenos, obras físicas,


equipamientos, capital de trabajo, entre otros. Si durante la vida de operación del proyecto
resulta necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las edificaciones, reposición
del equipamiento o adiciones de capital de trabajo, será preciso presentar un calendario de
inversiones y reinversiones. También se deberá proporcionar información sobre el
probable valor residual de dichas inversiones.

Los ingresos de operación se estiman a partir de la información de precios y


demanda proyectada aportados por el estudio de mercado.También de las estimaciones de
venta de los activos del proyecto previstas durante el período de evaluación del mismo o a
su finalización, según antecedentes que pudieran derivarse de los estudios técnicos o del
mismo estudio financiero.

Los costos de operación se calculan por información de prácticamente todos los


estudios anteriores. Existe, sin embargo, un ítem de costo que debe calcularse en esta etapa
y es el impuesto a las ganancias, ya que el mismo es consecuencia directa de los resultados
contables proyectados para la empresa.

17
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La evaluación del proyecto se realiza sobre el flujo de caja, el cual sintetiza los
ingresos y egresos de dinero durante el horizonte de tiempo escogido para la evaluación. El
resultado de la evaluación se mide a través de distintos indicadores de rentabilidad que
comparan los ingresos y egresos considerando el costo de oportunidad del dinero en el
tiempo.

Debido a la incertezas que existen sobre la ocurrencia real de las previsiones


efectuadas en los estudios previos, es necesario analizar el riesgo que implicaría invertir en
un determinado proyecto. Para ello existen diferentes técnicas, una de ellas es el análisis de
sensibilidad, el cual permite identificar las variables introducidas en el flujo de caja a las
cuales los indicadores de rentabilidad son mas sensibles. Una vez determinadas las mismas
y su posible variabilidad a futuro, es aconsejable tratar el riesgo del proyecto mediante el
planteo de diferentes escenarios futuros. El análisis del riesgo financiero resulta
especialmente útil ya que permite expresar, en términos probabilísticos, la posibilidad de
obtener determinadas tasas de rentabilidad en los proyectos, considerando las incertezas
que generan los mercados a largo plazo.

EL ESTUDIO ECONÓMICO

Como ya fuera expresado, la evaluación económica compara los costos y


beneficios del proyecto desde el punto de vista de la economía en su conjunto. El objetivo
de este tipo de evaluación es medir la contribución del proyecto al bienestar económico del
país. Por lo tanto, la evaluación económica no analiza el flujo de fondos financiero, sino el
flujo de recursos reales del proyecto. Cuantifica la contribución neta del proyecto a la
generación de recursos que aportan bienestar o utilidad, para poder compararlo con otras
inversiones posibles.

La evaluación social también examina el proyecto desde el punto de vista nacional;


evalúa no sólo la contribución de éste al bienestar económico actual, sino también a los
objetivos de política social de redistribución de ingresos y riquezas. La evaluación social
es, entonces, una extensión de la evaluación económica.

La evaluación económica debe ser la pauta que guíe al gobierno en la toma de


decisiones frente a los proyectos propuestos en el país. Cabe anotar que la evaluación
económica no debe limitarse a los proyectos de inversión pública, sino a cualquier
proyecto en que el gobierno tiene que intervenir para otorgar autorización para funcionar o
importar, para establecer tarifas o control de precios, o para establecer aranceles o
subsidios.

Si consideramos por ejemplo el caso de un proyecto de agua potable, el mismo


puede presentar una evaluación positiva o negativa para una empresa concesionaria del
servicio y por otra parte una evaluación positiva o negativa desde el punto de vista
económico o social, entendiéndose por evaluación positiva cuando los beneficios del
proyecto desde el punto de vista evaluado superan a los costos del mismo y viceversa. Es
decir pueden presentarse cuatro combinaciones posibles que determinan las funciones que
debe asumir el Estado:

18
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

1. Situación 1 :Evaluación positiva desde el punto de vista de la empresa y positiva


desde el punto de vista de la sociedad. En este caso el Estado debería alentar la ejecución
del proyecto pero sin efectuar transferencias al sector privado (empresa concesionaria)

2. Situación 2 : Evaluación negativa desde el punto de vista de la empresa y positiva


desde el punto de vista de la sociedad. En este caso el Estado debería incentivar al
privado (subsidio) para que ejecute el proyecto. El monto del subsidio debe ser tal que
compense la evaluación negativa de la empresa detectada en el proceso de evaluación.

3. Situación 3 : Evaluación positiva desde el punto de vista de la empresa y negativa


desde el punto de vista de la sociedad. Esto generalmente ocurre cuando el proyecto
genera externalidades negativas en la sociedad (ej : contaminación ambiental) y la empresa
responsable no paga por ello. Si desde el punto de vista social la evaluación es negativa, el
Estado debería incentivar al privado para que no lleve a cabo el proyecto o para que pague
a la sociedad el daño que está generando. Una alternativa es la aplicación de un impuesto
cuyo monto deberá compensar la evaluación negativa desde el punto de vista social.

4. Situación 4 : Evaluación negativa desde el punto de vista de la empresa y negativa


desde el punto de vista de la sociedad. Como no existe interés de la empresa ni del
Estado (sociedad) es probable que no se lleve a cabo el proyecto.

Como fuera antes mencionado, todos los estudios funcionan en


forma complementaria. Para una empresa privada un proyecto debe ser
factible desde el punto de vista comercial, técnico, institucional y debe
mostrarse atractivo desde el punto de vista financiero. Para el Estado
debe además resultar socialmente conveniente. De no pasar todas estas
pruebas, el proyecto debe ser modificado y sometido nuevamente a otras
evaluaciones.

19
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3 NIVELES DE ESTUDIO
Todo el proceso de preparación y evaluación ex-ante de proyectos descriptos en el
punto precedente puede ser desarrollado con distintos niveles de profundidad. En general,
se recomienda que se avance gradualmente en el nivel de detalle de las evaluaciones con el
objeto de identificar proyectos no convenientes sin incurrir en costos excesivos de
estudios. Pueden identificarse los siguientes niveles de estudio:

NIVELES DE ESTUDIO

IDEA

PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

Una etapa previa a la del estudio del proyecto propiamente dicho, la constituye la
identificación de la “idea”, la cual surge como respuesta para satisfacer una necesidad o
llenar un vacío que, a grandes rasgos, parezca atractivo hacerlo desde un punto de vista
económico. La idea representa generalmente la realización de un diagnóstico, que detecta
la necesidad que llevaría el proyecto y que identifica las vías de solución. Cada una de
estas alternativas constituirá un proyecto que se deberá estudiar pero que, frente a un juicio
preliminar, aparenta ser viable.

El nivel de estudio inicial en evaluación de proyectos es el denominado “perfil”, el


cual generalmente se elabora a partir de información existente, el sentido común y la
experiencia. Usualmente se realizan estimaciones muy globales de las inversiones, costos o
beneficios, sin entrar en investigaciones de terreno de demasiado detalle. Si el resultado de
la evaluación en esta etapa resulta favorable se recomienda pasar al siguiente nivel de
estudio.

El siguiente nivel de estudio es el llamado de “prefactibilidad”. En el mismo se


profundiza la investigación, basándose principalmente en información de fuentes
secundarias para definir con cierta aproximación las variables principales referidas al
mercado, a las alternativas técnicas de producción y a la capacidad financiera de los
inversionistas. Se estiman las inversiones probables, los costos de operación y los
beneficios que demandará y generará el proyecto. En esta etapa se descartan soluciones
con mayores elementos de juicio, profundizando los aspectos señalados preliminarmente
como críticos por el estudio de perfil. Sin embargo, sigue siendo una investigación basada
en información secundaria. La aproximación de los datos hace recomendable la
sensibilización y el análisis de riesgo de los resultados obtenidos a efectos de identificar las
variables a las cuales la rentabilidad del proyecto es mas sensible. Como conclusión este

20
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

estudio se puede sugerir la implementación del proyecto, la continuación del estudios a


niveles de detalle más profundos, su abandono o su postergación hasta que se cumplan
determinadas condiciones mínimas que deberán estar claramente especificadas.

El estudio más acabado, denominado de “factibilidad”, se elabora sobre la base de


antecedentes mas precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de
información. Como esta etapa constituye el paso final del estudio de preinversión se deben
optimizar todos aquellos aspectos que dependen de una decisión de tipo económico como,
por ejemplo, el tamaño, la tecnología o la localización del proyecto.

Es decir, la secuencia de análisis antes descripta implica que el estudio de


prefactibilidad profundiza los estudios realizados a nivel de perfil. A su vez el de
factibilidad analiza con mas detalle los aspectos abordados en el estudio de prefactibilidad.
En cada uno de ellos deberá determinarse la viabilidad comercial, técnica, legal,
organizacional y financiera del proyecto.

El hecho de que existan estos distintos niveles de análisis es a efectos de optimizar


el costo de los estudios, descartando aquellos proyectos no convenientes con la menor
cantidad de recursos. Por otra parte, es importante mencionar que no todos los proyectos
deberán seguir todas estas etapas. Tal vez proyectos que impliquen montos de inversión
pequeños sólo necesiten un estudio a nivel de perfil; proyectos de mediano tamaño tal vez
requieran avanzar hasta un estudio de prefactibilidad y otros de mayor envergadura exijan
sí todas las etapas.

No hay ningún criterio que permita saber exactamente hasta dónde debe
llegar la profundidad de estudio de un proyecto. En general la regla es
considerar que el estudio debe representar siempre una fracción pequeña de
las inversiones.

21
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4. PAUTAS GENERALES PARA LA FORMULACIÓN Y


PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Para la preparación de un proyecto se debe tener presente dos aspectos: que


no existe una "receta" para prepararlos y que es un proceso iterativo.

Es decir, continuamente se debe estar revisando el planteamiento inicial del


problema y estar abierto a cambios, incluso en dichos planeamientos. Esto es natural ya
que a medida que se avanza en el conocimiento del problema planteado inicialmente, se
presentan nuevos antecedentes o parámetros que no se visualizan al comenzar el trabajo.
Asimismo, cada tipología de proyecto posee características particulares que deben ser
consideradas, fundamentalmente en lo que se refiere al estudio de la oferta, la demanda y
al equilibrio de mercado.

Sin embargo, se pueden elaborar pautas que indiquen la secuencia de los


principales aspectos comunes que deben estudiarse para tener éxito en la preparación y
posterior presentación de cualquier proyecto.

Los principales temas son :

1. Análisis de antecedentes
2. Diagnóstico de la situación actual
3. Optimización de la situación actual
4. Análisis y proyección de la demanda
5. Alternativas de proyecto
6. Metodología de evaluación
7. Evaluación del proyecto
8. Conclusiones y recomendaciones
9. Elementos condicionantes de proyecto
10. Financiamiento

1 ANÁLISIS DE ANTECEDENTES

Es recomendable que el inicio de la preparación de un proyecto sea la búsqueda de


antecedentes existentes sobre el problema a estudiar. Esto evitará repetir trabajo ya
realizado y, por lo tanto, significará ahorro de tiempo y recursos.
Dichos antecedentes pueden consistir en estudios de prefactibilidad anteriores,
estudios básicos de la zona en que se ubicará el proyecto, estudios de prefactibilidad

22
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

relacionados con el problema, recopilación bibliográfica sobre el tema y, por último,


entrevistas a profesionales expertos que tengan experiencia en este tipo de proyectos.

2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Conocidos los antecedentes disponibles se recomienda realizar un diagnóstico del


problema, que permita tener un conocimiento del área, de su población, del bien o servicio
que pretende producir el proyecto y de los bienes y servicios relacionados.

El objetivo principal del diagnóstico es identificar y establecer, en base a un


conocimiento técnico, la magnitud actual del problema. Los puntos principales a estudiar
para el diagnóstico de un proyecto son:

Características generales del área de influencia

La importancia de este punto radica en que permite un conocimiento de variables,


que si bien pueden no estar directamente relacionadas con el proyecto, dan un marco de
referencia en el cual operará el mismo.

Las variables a considerar generalmente son: ubicación geográfica del área de


influencia, tipo de actividad económica, población, nivel socio-económico, infraestructura
y servicios públicos que se ubican en el área, entre otros.

Estudio de la oferta actual

El estudio de la oferta actual consiste en realizar un análisis de la producción del


bien o servicio existente en el área de influencia del proyecto, desde un punto de vista
físico y operativo. Se pretende conocer en detalle la infraestructura existente, las
cantidades producidas en los últimos años, la capacidad instalada de producción, etc.; con
el mayor grado de detalle posible.

Estudio de la demanda

Teóricamente, para conocer la demanda del producto objeto del proyecto sería
necesario un estudio acucioso del comportamiento de grupos de consumidores, con
características homogéneas. Este estudio debería basarse en observaciones transversales
y/o cronológicas, de modo de ajustar mediante métodos econométricos algún tipo de curva
de demanda. Las variables explicativas a considerar serían el precio de venta y las
cantidades demandadas en los últimos años, el ingreso familiar, la densidad poblacional y
su evolución, entre otros.

En términos prácticos, para determinar la demanda actual se determinan los grupos


de consumidores de características homogéneas, considerando el nivel socioeconómico de

23
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

los consumidores. La separación por grupos socioeconómicos se justifica, ya que según el


nivel de ingreso pueden existir diferentes demandas por un producto o servicio.

Comparando la oferta y la demanda, actuales y proyectadas, podrán


identificarse las demandas insatisfechas que darían lugar a la implementación del
proyecto.

3 OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL


Si la empresa ya está operando en el area de influencia del proyecto, la
optimización de la situación actual podría consistir en mejorar la eficiencia con que la
misma opera sin mayores inversiones. Por ejemplo, podrían aplicarse medidas
administrativas factibles que mejoren la calidad del servicio.

Con la optimización se consigue que en la evaluación de los proyectos finalmente


planteados, no se sobrestimen los beneficios atribuibles al proyecto por considerar
beneficios correspondientes a la optimización de la situación actual, ya que en la mayoría
de los casos implica un cierto aumento de la oferta por mayor producción o disminución de
costos.

La situación actual optimizada es la que se adopta como situación “sin”


proyecto para la evaluación.

4 ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Para la proyección de la demanda se toman como base los valores de las variables
de los últimos años. Las variables que en general deben proyectarse son:

• Población abastecida y población no abastecida


• Consumo por grupos de consumidores identificados en el proyecto.
• Producción

Para la evaluación de proyectos deben considerarse tales proyecciones durante todo


el horizonte de evaluación escogido para el proyecto. El aumento de consumo se proyecta
considerando los siguientes aspectos:

• Tasa de crecimiento de la población.


• Porcentajes de cobertura a lograr con el proyecto.
• Planes alternativos de producción (competencia)
• Aumento o disminución del consumo, tomando en consideración la elasticidad-
ingreso y la elasticidad-precio.

24
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

5 ALTERNATIVAS DE PROYECTO

Una vez conocida la oferta y la demanda, deberán considerarse todas las


alternativas de proyecto posibles de implementar1, identificando cada una, con sus
correspondientes costos y beneficios.

En este punto corresponde realizar un prediseño de las obras que permita estimar el
costo de cada alternativa.

Si existen varias alternativas y todas presentan los mismos beneficios, se pueden


descartar algunas realizando una preselección utilizando el criterio de mínimo Costo Anual
Equivalente.

Dependiendo de la complejidad de las obras y del costo total del proyecto, es


necesario realizar el anteproyecto de las alternativas. Es posible que el prediseño realizado
sea suficiente para después cuantificar los beneficios y evaluar. De ser necesario el
anteproyecto, éste debe dilucidar:

• Descripción de las obras físicas


• Elección de materiales
• Elección de equipos y maquinarias
• Detalle de la mano de obra
• Expropiaciones
• Predimensionamiento de las obras anexas

Con base en la información anterior se puede presentar un resumen de los costos de


ejecución de las obras físicas, incluyendo como anexo el detalle de los precios unitarios
utilizados.

Además, se debe presentar un calendario de la inversión, de acuerdo a la definición


de las etapas de construcción. Se deben indicar los criterios utilizados para definir las
etapas de construcción.

6 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

En este apartado es conveniente explicar, en forma conceptual, la metodología que


se empleará para evaluar el proyecto, identificando las técnicas y procedimientos que se
utilizarán para estimar los beneficios y los costos, los indicadores de rentabilidad a utilizar,
los procedimientos para establecer la localización del proyecto, su tamaño óptimo y su
momento de implementación y las técnicas que se utilizarán para analizar el riesgo
financiero.

Es fundamentalmente en este punto donde existen las principales diferencias entre


las distintas tipologías de proyectos, ya que cada uno de ellos presentan ciertas
1
En este punto se pueden emplear las Técnicas para Formulación de Proyectos e Ideas de Negocios
indicadas en el ANEXO I.

25
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

características para estudiar la demanda y la oferta, como así también para cuantificar
beneficios privados y sociales.

Las metodologías de preparación y evaluación de proyectos pueden clasificarse en


tres grupos. En el primero se encuentran aquellas metodologías que determinan los
beneficios privados y sociales de los proyectos, sobre la base de la mayor disponibilidad
del bien o servicio en el mercado. Para esto es necesario determinar curvas de demanda
que reflejen el valor que las personas le asignan a cada unidad del bien o servicio
consumido o usado. En este grupo se encuentran las siguientes metodologías:

1. Proyectos productivos
2. Agua Potable Rural
3. Agua Potable Urbana
4. Desagüe Cloacal Urbano
5. Electrificación Residencial
6. Riego y saneamiento hídrico
7. Telefonía

En este caso la ejecución de proyectos genera un exceso de oferta que induce una
disminución de precios en el mercado del bien, lo que generalmente se traduce en un
mayor consumo. Estos cambios en los precios alteran los niveles de producción de otros
oferentes, obligándolos a liberar recursos, los que valorados a sus respectivos precios,
constituyen también beneficios asociados a estos proyectos.

En un segundo grupo se han clasificado aquellas metodologías que suponen que las
alteraciones de precios que provoca la ejecución del proyecto, en el mercado del bien o
servicio, no alteran de forma importante la cantidad demandada. En estas condiciones se
obtienen beneficios principalmente por la liberación de recursos. En otros términos, se
supone la existencia de curvas de demanda inelásticas en el mercado del bien o servicio
proporcionado por el proyecto. A pesar que las cantidades del bien o servicio en el
mercado no varían frente a cambios en sus precios, se observará que los antiguos oferentes
reducirán sus niveles de producción, en la misma cantidad que produce el proyecto. Esta
alteración de producción libera recursos en la economía, los que valorados a sus
respectivos precios, permiten determinar los beneficios de estos proyectos. En este grupo
se han clasificado las siguientes metodologías:

7. Aeropuertos
8. Defensas Fluviales
9. Edificación Pública
10. Informática
11. Mantenimiento Vial Urbano
12. Reemplazo de Equipos
13. Transporte Caminero
14. Vialidad Urbana
15. Transporte multimodal (carretero – ferroviario – fluvial)

Finalmente, en el tercer grupo se incluye un conjunto de metodologías en que dadas


las particulares características de los proyectos, la cuantificación monetaria de sus
beneficios es difícil. La ejecución de dichos proyectos está avalada por las políticas

26
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

generales, que establecen que es "socialmente rentable" proveer de servicios de salud,


educación y justicia, por lo cual el criterio de decisión utilizado normalmente es el de costo
- eficiencia, que busca satisfacer la necesidad de mínimo costo anual equivalente. Para
ello, dicho criterio analiza los costos de las alternativas, suponiendo que entregan
beneficios similares, optando por aquella que entrega el servicio utilizando la menor
cantidad de recursos. Forman parte de este grupo las metodologías de los sectores:

17. Educación
18. Justicia
19. Pavimentación de Poblaciones
20. Salud

7 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

En este apartado deben presentarse todos los beneficios y costos atribuibles a cada
alternativa de proyecto.

Estimación de beneficios por período de previsión

En la evaluación financiara deben indicarse los beneficios privados asociados al proyecto


estimados según la metodología propuesta. Se deberá incluir un cuadro indicando cada tipo
de beneficio, cantidad y valor de éstos anualmente.

Si el estudio incluye una evaluación económica, deberá indicarse también los beneficios
sociales directos e indirectos, explicitando la forma utilizada en la cuantificación y
valoración de ellos. Se deberá incluir cuadros anuales indicando los beneficios sociales
identificados, cuantificados y valorados.

Estimación de costos por período de previsión

Para la evaluación financiera se deberán indicar los métodos usados para estimar los costos
privados de inversión, operación y mantenimiento. Se deberá incluir un cuadro con los
costos detallados, por año.

En el caso de una evaluación económica se deberán indicar también los métodos utilizados
para estimar los costos sociales de la inversión, operación y mantenimiento, incluyendo
cuadros anuales con el desglose de cada uno de ellos.

Flujo de fondos e indicadores de rentabilidad

27
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El flujo de fondos surge como diferencia entre los ingresos y egresos de dinero generados
por el proyecto durante el horizonte de evaluación del mismo. A partir del flujo de fondos
se determinan los indicadores de rentabilidad, los cuales permiten comparar los beneficios
y los costos del proyecto a efectos de establecer o nó la conveniencia de su
implementación.

Los indicadores de rentabilidad mas comunmente empleados son:

• El Valor actual Neto (VAN)


• La Tasa Interna de Retorno (TIR)
• La Relación Beneficio-Costo (RBC)
• El Período de Recupero del Capital (PRC)
• El momento óptimo de ejecutar el proyecto.

También deberán realizarse análisis de sensibilidad y análisis de riesgo. En el


primer caso las técnicas permitirán identificar las variables a las cuales los indicadores de
rentabilidad son mas sensibles. Una vez determinadas las mismas se estudiarán los
métodos para tratar el riesgo del proyecto mediante el planteo de diferentes escenarios
futuros. El análisis del riesgo resulta especialmente útil ya que permite expresar en
términos probabilísticos la posibilidad de obtener determinadas tasas de rentabilidad en los
proyectos, considerando las incertezas que generan los mercados a largo plazo.

Beneficios y costos no medidos (intangibles)

Si es que existen se debe entregar un listado de todos aquellos costos y beneficios


que no pudieron valorarse. Estos costos o beneficios son comunmente conocidos como
intangibles.

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En esta sección deben incluirse las principales conclusiones del estudio y en forma
específica las recomendaciones que se sugieren.

9 ELEMENTOS CONDICIONANTES DE PROYECTO

Deberán indicarse todos aquellos factores externos al proyecto que condicionan los
resultados obtenidos (procesos productivos y tecnología asociada, tecnología y tamaño
óptimo, tamaño y mercado del producto e insumo, estacionalidad de los insumos, razones
institucionales, de geografía física, economías o deseconomías externas, etc.). Deberán
incluirse también en este punto aquellas variables que presentan más problemas en su
estimación.

28
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

10 FINANCIAMIENTO

Si corresponde, se deberán indicar los criterios utilizados para el financiamiento del


proyecto y las instituciones que en él participan. Al mismo tiempo deberán indicarse los
requisitos que se exigirán a las instituciones que participan en el financiamiento.

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO

La presentación del proyecto o estudio resultante debe incluir al menos todos los
puntos señalados en la sección anterior (puntos 1 a 10), agregando un primer capítulo
llamado "RESUMEN Y CONCLUSIONES" donde se presente una síntesis de los
aspectos más relevantes del estudio, de modo que sea autosuficiente para entender todo el
proyecto con sus conclusiones y recomendaciones.

Con respecto a la forma de presentación del documento que contiene el detalle del
estudio de preinversión, se señalan algunas indicaciones básicas tales como:

• Todas las cifras monetarias deben expresarse en moneda de un mismo momento del
tiempo (inclusive el tipo de cambio utilizado)
• En todo cuadro, figura o tabla debe indicarse el respectivo título y fuente de
información.
• La numeración tanto de tablas, cuadros y/o figuras debe ser por capítulos.
• Se debe señalar al final del texto la bibliografía y fuentes consultadas en el estudio.
• Las referencias a textos o estudios dentro del documento deben hacerse con un número
que se explicará a pie de página.
• La información complementaría que resulte conveniente extraerla del cuerpo de
informe, a efectos de una lectura mas amena, debe colocarse en anexos.
• La información debe ser presentada de manera tal que quien desee seguir los distintos
procedimientos de cálculo empleados pueda hacerlo con relativa facilidad.

29
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ANEXO I

TECNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS E


IDEAS DE NEGOCIOS

1. CONCEPTOS DE C R E A T I V I D A D

En este apartado se presentan algunos conceptos sobre creatividad asociada al desarrollo


de productos o servicios innovadores o a mejoras de los ya existentes, para satisfacer las
necesidades del mercado, fuera de una lógica convencional.

Objetivos especificos:

• Utilizar el proceso creativo para el desarrollo de productos o servicios innovadores en


base a las necesidades del mercado.
• Proponer mejoras a los productos ya existentes en el mercado.

Evaluar la factibilidad de nuevas oportunidades de inversión o de negocios.

1.1 INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD

Hay veces que no podemos ser creativos ya que tenemos actitudes internas que nos lo
impiden, estas pueden conocerse como barreras psicológicas, que son la principal fuente de
factores que impiden a las personas a ser creativos. Cada persona tiene su propia historia
individual muy diferente a la de las demás personas de su mismo grupo social, por lo tanto,
cada individuo puede tener factores diferentes que inhiben su creatividad en su estructura
de personalidad, conductas aprendidas que le impiden crear.

Patrones del pensamiento

Activar el pensamiento es liberarse de esquemas rígidos y hacer que salgan nuevas formas
de ver hechos y situaciones, que vayan más allá de los límites de la lógica convencional.
Estas técnicas de activación del pensamiento se dividen en dos tipos:

1. Las que aplican criterios lógicos de comparación, relación, clasificación, ordenamiento,


análisis,síntesis y evaluación.

2. Las de transformaciones, que implican generar nuevos contextos, eliminarlos o


extrapolarlos.

Extensión de la lógica

30
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Aplicar procesos básicos del pensamiento en contextos diferentes, para generar ideas
originales.

1.2 EL PROCESO CREATIVO

Para que el desarrollo de la creatividad se pueda conocer de una forma más metódica, se
define un proceso creativo que consta principalmente de tres etapas, las tres "I" de la
creatividad.

1. Imaginación: En esta etapa tendremos todas las ideas posibles, todas las ideas que
nuestro cerebro pueda concebir sin ninguna limitante.

2. Inteligencia: De todas las ideas concebidas en la etapa de Imaginación, se


selecciona una y sobre esa idea se comienza a aterrizar a la realidad desarrollando
un proyecto, desarrollando estrategias, haciendo planos o una metodología para
llevar la idea a cabo.

3. Iniciativa: En esta etapa se convierte la idea en una realidad, se buscan los medios
necesarios para que la idea y el proyecto se realicen y pueda ser algo tangible.

Valoración de la creatividad

Los criterios se basan en la calidad y cantidad de las ideas.

• Fluidez: se refiere al número de palabras, ideas, variedad de materiales o detalles.


• Flexibilidad: habilidad para cambiar enfoques y puntos de vista, adaptarse a nuevas
situaciones.
• Originalidad: rareza de los elementos incorporados, manera propia de ver los
problemas.
• Elaboración: organización de los elementos o detalles incluidos en un determinado
producto y lo complejo de su diseño.

Las transformaciones se consideran cambios en la manera de concebir los conceptos.


estos cambios van desde la forma, contenido, estructura, e inclusive, en el uso o función.
Con ello se logran exageraciones, minimizaciones, adiciones, sustracciones, adaptaciones,
combinaciones, etc.

31
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

2.1 DESCUBRIMIENTO Y SOLUCIÓN DE NECESIDADES

Una necesidad es la carencia de algo. Puede ser física (hambre, sed, frío, cansancio), de
seguridad, realización, pertenencia o autoestima. Mediante las técnicas de creatividad se
pueden generar ideas de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los
consumidores, es decir, con la Creatividad se puede encontrar la solución más viable para
una necesidad determinada.

El proceso de desarrollo de un producto mediante las técnicas de creatividad, es el


siguiente:

1. Exploración de ideas.
2. Selección de ideas.
3. Concepto del producto.
4. Test de concepto.
5. Posicionamiento y estrategia de Mercadotecnia.
6. Análisis económico.
7. Desarrollo del producto.
8. Plan de Mercadotecnia.
9. Test de Mercadotecnia (prueba de mercado).
10. Lanzamiento.
11. Organización.

Desarrollo de nuevos productos o servicios

Los productos nuevos se pueden agrupar en tres rubros:

a) Productos reposicionados: cuyas características físico-químicas son parecidas, pero


con imagen y percepción diferente por parte del consumidor.

b) Productos reformulados o rediseñados: varían algunas características físicas sin


alterar su función fundamental. Los cambios pueden abrirle nuevos mercados, variar el
precio y la confiabilidad.

c) Productos originales: responden a innovaciones radicales, que aportan nuevas


características físicas y perceptuales.

Mejora de productos o servicios ya existentes

En ocasiones, la mejora a un producto o servicio da lugar a que varíe la aceptación del


consumidor y que nuevos mercados se interesen por el producto o servicio.

32
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ara el desarrollo de un producto o servicio nuevo o la mejora de uno ya existente, se deben


tomar en cuenta ciertos aspectos, de los cuales pueden surgir ideas creativas e innovadoras.
Estos pueden ser:

a) Alguna invención o descubrimiento: idea generada recientemente y que se puede


probar comercialmente, siendo parte de un plan de negocios.

b) Aprovechamiento de habilidades personales: de alguna habilidad de las que todos


poseemos, se puede formar una actividad independiente o una empresa.

c) Preferencias personales: las ideas de negocios pueden originarse por el gusto o afición
a ciertas actividades, que son afines a otras personas y pueden convertirse en empresas
viables.

d) La carrera profesional: cada carrera tiene áreas e incluso materias donde pueden
originarse ideas para crear una empresa.

Fuentes de información para localizar nuevos mercados

Existen diferentes procedimientos, todos ellos complementarios para localizar nuevos


mercados para productos y/o servicios.

a) Exploración de necesidades en la sociedad


b) Análisis de productos en centros comerciales
c) Oportunidades de negocio en el exterior
d) Análisis de información en Internet
e) Habilidades y preferencias del equipo

2.2 TECNICAS DE CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE


NUEVOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

a) Origen de las necesidades : la tarea consiste en detectar necesidades a través de llenar


las formas “necesidades":

1. actividades que no me gustan hacer


2. objetos que no me gustan utilizar
3. servicios que me disgustan

b) Necesidades: con las formas “necesidades: actividades que no me gustan hacer,


objetos que no me gustan utilizar y servicios que me disgustan” se formarán nuevos
productos o servicios mejorando las cosas que disgustan a la mayoría.

Para esto se pueden emplear las siguientes técnicas:

33
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

• Lluvia de Ideas
• Generación de Absurdos
• Cambios arbitrarios
• Asociaciones Forzadas

Lluvia de ideas

El objetivo de la técnica de Lluvia de Ideas es el de generar el mayor número de ideas para


obtener una idea muy original por probabilidad. Para realizar esta técnica se debe trabajar
en grupo según la siguiente secuencia:

1. Cada participante de manera individual selecciona 3 actividades, 3 objetos y 3


servicios de las formas antes mencionadas.
2. Se reúnen por equipos escogiendo por equipos 3 actividades, 3 objetos y 3 servicios
de las formas antes mencionadas.
3. Cada participante genera soluciones para mejorarlo o resolverlo.
4. En rondas (sin excluir a nadie) se anotan las soluciones para cada concepto.
5. Se repite el proceso.
6. Se escoge una solución que como equipo puedan atacar con sus propios medios
creando un nuevo producto o servicio.

Esta actividad está planeada para una hora, así que se recomienda generar las ideas de
productos o servicios en 20 minutos para cada una de las formas, los que se alcancen a
realizar, marcando un mínimo.

Generación de absurdos

El objetivo de la técnica de Generación de Absurdos es modificar una realidad llevándola


al absurdo, para poder realizar esta técnica se deben seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar una realidad, visualizarla.


2. Visualizar esa realidad en las partes que la forman.
3. Visualizar esa realidad sin alguna de sus partes.
4. Visualizar y describir la nueva realidad.

Cambios arbitrarios

El objetivo de la técnica de cambios arbitrarios es proponer modificaciones fantasiosas a


una realidad. Para poder realizar esta técnica se deben seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar una realidad, visualizarla.


2. Aplicar algún(os) criterio(s) que modifique(n) su estado actual (mayor o
3. menor tamaño, aumentar o disminuir funciones, mas o menos tecnología, etc.)
4. Aplicarlos a la realidad.
5. Visualizar y describir la nueva realidad.

34
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Asociaciones forzadas

El objetivo de esta técnica es relacionar dos o más conceptos para construir un concepto
nuevo, para poder realizar esta técnica se recomiendan los siguientes pasos :

1. Seleccionar una realidad a innovar.


2. Seleccionar otra diferente.
3. Listar atributos de cada una.
4. Relacionarlas.
5. Obtener el nuevo concepto.

2.3 FACTIBILIDAD DE IDEAS PARA NUEVOS PROYECTOS

POSITIVO, NEGATIVO E INTERESANTE (PNI): de cualquier idea, problema o situación, se


analizan los puntos positivos (aceptables), negativos (desagradables) y los interesantes o
que despiertan curiosidad.

CONSIDERE VARIABLES (CV): Para cualquier decisión o la realización de una idea o


producto, deben analizarse las variables y no perder de vista ninguna de éstas. Esta técnica
ayuda a pensar en diferentes aspectos de nuevos productos antes de lanzarlos al mercado y
evitar tomar decisiones erróneas o lanzar productos que no satisfacen al consumidor.

CONSIDERE CONSECUENCIAS (CC): Esta operación implica el acto de mirar hacia el futuro
y anticipar los resultados de una acción o acontecimiento. Los tipos de consecuencias son:
inmediatas (al momento de ocurrir el hecho), y las mediatas (a largo plazo).

CONSIDERE OBJETIVOS Y PRIORIDADES (COP): Con esta técnica se busca contestar


preguntas como:

¿Qué se pretende lograr?,


¿Adónde se quiere llegar? o
¿Cuáles son las intenciones?.

Con ello, se definen bien los objetivos y se tiene claro que es lo que se va a hacer, para
poder concentrar todas las energías en lograrlo, invirtiendo mejor el tiempo en cada
actividad.

CONSIDERE ALTERNATIVAS O POSIBILIDADES (CAP): Facilita la búsqueda de opciones de


solución o de explicaciones de un problema, cursos de acción por seguir. Esto ayuda a
encontrar otras ideas, además de las que se tienen en un primer momento.

CONSIDERE PRIORIDADES (CP): Permite jerarquizar y seleccionar factores, consecuencias,


eventos, acciones, decisiones, tomando en cuenta la importancia de las opciones.

35
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

CONSIDERE PUNTOS DE VISTA (CPV): Esta operación incluye:

• Tomar en cuenta la opinión de otras personas.


• Analizar diferentes perspectivas de una situación, antes de tomar una decisión.

Así, puede estudiarse una situación desde diferentes posiciones para tener bases más
objetivas al tomar una decisión.

36
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ANEXO II

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN


PLAN DE TRABAJO
PARA EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN
PROYECTO

El Plan de Trabajos pretende describir, en una secuencia ordenada, los objetivos del
estudio, la metodología que se empleará para alcanzar esos objetivos, las actividades a
realizar como consecuencia de la metodología a utilizar, el cronograma de trabajo y los
recursos necesarios para llevar a cabo el plan. A continuación se describe en forma
sintética cada uno de esos aspectos:

1. ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO

En este punto se deben describir las motivaciones que llevaron al grupo de trabajo a
seleccionar el proyecto en cuestión.

2. ANTECEDENTES DEL TEMA

Describir los antecedentes que existen en el tema a estudiar, con el objeto de que quede
claro que el grupo se ha interiorizado en la problemática que pretende resolver.

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO :

En este punto se debe describir en forma clara y concisa que es lo que se quiere lograr
con el estudio. Pueden describirse objetivos generales y particulares.

4. METODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR :

Aquí se debe describir cuales son los procedimientos que se implementarán para alcanzar
los objetivos propuestos. Es decir, hay que describir como se piensan alcanzar esos
objetivos.

5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Teniendo en consideración los métodos y técnicas a emplear, en este punto se deben


describir las acciones y actividades que llevará adelante el grupo de trabajo para aplicar la
metodología propuesta. Se trata de identificar acciones simples que puedan ser asignadas a

37
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

los diferentes integrantes del grupo y que puedan magnificarse los recursos y el tiempo que
cada una implicaría.

6. CRONOGRAMA

Consiste en distribuir las diferentes actividades previstas en el tiempo disponible para


implementar el plan de trabajo. Puede emplearse una planilla del tipo:

S e m a n a s
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
- - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. X X
2. X X X
3. X X
4. X X X X X X X
5. Análisis de Resultados X X X X X X X X
6. Redacción Informe Final X X X

7. RECURSOS NECESARIOS

Analizando las diferentes actividades a realizar se deben detallar los recursos necesarios:

• recursos humanos
• recursos financieros
• recursos físicos (equipos, etc.

38
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ANEXO III

LEY Nº 24.354

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS

Creación. Sector Público Nacional. Inversión Pública Nacional.


Sancionada: Julio 28 de 1994.
Promulgada Parcialmente: Agosto 22 de 1994.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º — Créase el Sistema Nacional de Inversiones Públicas cuyos objetivos


son la iniciación y actualización permanente de un inventario de proyectos de inversión
pública nacional y la formulación anual y gestión del plan nacional de inversiones
públicas.

ARTICULO 2º — A los efectos del cumplimiento de la presente ley, se entiende por


jurisdicción cada una de las siguientes unidades institucionales en el orden nacional:

a) Poder Legislativo Nacional y órganos de control;


b) Poder Judicial de la Nación;
c) Poder Ejecutivo Nacional.

Sector Público Nacional: el conjunto de todas las jurisdicciones de la administración


nacional conformado por la administración central y los organismos descentralizados, sean
o no autárquicos, incluyendo las instituciones de seguridad social, el Banco Central de la
República Argentina, los bancos públicos nacionales y organismos autárquicos de carácter
financiero del Estado Nacional; las empresas y sociedades del Estado, sociedades
anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y todas
aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado Nacional tenga participación
mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias, y los entes
binacionales que integre el Estado Nacional.

Inversión Pública Nacional: La aplicación de recursos en todo tipo de bienes y de


actividades que incrementen el patrimonio de las entidades que integran el sector público
nacional, con el fin de iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir la
capacidad productora de bienes o prestadora de servicios.
Proyecto de inversión pública: Toda actividad del sector público nacional, que implique la
realización de una inversión pública.

Ciclo de vida de los proyectos de inversión: El proceso que comprende las siguientes
etapas y subetapas:

a) Preinversión:
1. Identificación inicial y diseño preliminar.

39
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2. Formulación y evaluación integrada, que contemple los aspectos socioeconómicos,


financieros, técnicos e institucionales.
3. Estudios de factibilidad o impacto ambiental en los proyectos que se detallan en el
Anexo I de esta ley. En ese caso, las normas y los procedimientos deberán ajustarse a
los establecido en el Anexo II de esta ley. (Texto en negrita observado por el Decreto
Nacional Nº 1427/94 B.O 29/8/1994)
4. Análisis de financiamientos alternativos.
5. Programación de la ejecución, en uno o más ejercicios financieros;

b) Inversión:
1. Decisión sobre la inclusión en el plan nacional de inversiones públicas y en el
presupuesto nacional.
2. Gestión o ejecución de la inversión y control concomitante o seguimiento de los avances
físicos y financieros.
3. Puesta en marcha o aplicación de prueba de los activos en las actividades de producción
de cada jurisdicción o entidad pública.
c) Control o evaluación ex post:
1. Medición de los resultados.
2. Comparación de los resultados con los objetivos, con ponderación de los desvíos.
3. Interpretación y propuesta de correcciones o mejoras.
Plan nacional de inversiones públicas: el conjunto de programas y proyectos de inversión
pública que hayan sido propuestos para su ejecución.
Inventario de proyectos de inversión pública: el sistema de información que contendrá los
proyectos de inversión pública identificados por los organismos responsables, con su
formulación y evaluación.
Sistema Nacional de Inversiones Públicas: el conjunto de principios, la organización, las
normas, los procedimientos y la información necesarios para la formulación y gestión del
plan nacional de inversiones públicas y el mantenimiento y actualización del inventario de
proyectos de inversión pública.
La aplicación de la presente ley a las jurisdicciones enunciadas en los incisos a) y b) de
este artículo, sólo tendrá lugar una vez que las autoridades respectivas hayan adherido
formalmente al régimen instaurado por la misma.

ARTICULO 3º — Estarán sujetos a las disposiciones de la presente ley, de las


reglamentaciones que de ellas deriven y de las metodologías que se establezcan a través del
Sistema Nacional de Inversiones Públicas, todos los proyectos de inversión de los
organismos integrantes del sector público nacional así como los de las organizaciones
privadas o públicas que requieran para su realización de transferencias, subsidios, aportes,
avales, créditos y/o cualquier tipo de beneficios que afecten en forma directa o indirecta al
patrimonio público nacional, con repercusión presupuestaria presente o futura, cierta o
contingente.

ARTICULO 4º — El Poder Ejecutivo nacional dispondrá la creación del órgano


responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas en el ámbito de la Secretaría de
Programación Económica del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

ARTICULO 5º — Serán funciones del órgano responsable del Sistema Nacional de


Inversiones Públicas:

40
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

a) Establecer y elaborar sobre la base de las políticas nacionales y sectoriales y según


criterios generales e internacionalmente aceptados, las metodologías, precios de cuenta,
indicadores pertinentes y criterios de decisión a utilizar en la formulación y evaluación de
los programas y proyectos de inversión pública;
b) Coordinar las acciones a seguir para el planeamiento y gestión de la inversión pública
nacional y controlar la formulación y evaluación de los proyectos de inversión realizadas
en las jurisdicciones, en cuanto al cumplimiento de las metodologías, pautas y
procedimientos establecidos;
c) Elaborar anualmente el Plan Nacional de Inversiones Públicas e intervenir en la
determinación de los proyectos a incluir en el mencionado plan, el cual, en el primer año
de su formulación, deberá ser comunicado a ambas Cámaras del Congreso Nacional,
previamente a su inclusión en el proyecto de Presupuesto General de la Administración
Nacional;
d) Intervenir en la determinación de los sectores prioritarios para el destino de las
inversiones públicas, y en la búsqueda de fuentes de financiamiento para los proyectos de
inversión;
e) Organizar y mantener actualizado el inventario de proyectos de inversión pública, y
desarrollar e implementar un sistema que proporcione información adecuada, oportuna y
confiable sobre el comportamiento financiero y sustantivo de las inversiones públicas, que
permita el seguimiento de los proyectos de inversión pública individualmente y del plan de
inversiones públicas en forma agregada, compatible con el control de la ejecución
presupuestaria. Para la confección del inventario de proyectos de inversión pública deberá
solicitarse anualmente a los gobiernos provinciales la lista de proyectos que a su
consideración estimen prioritarios;
f) Controlar la evaluación ex post, realizada por los organismos, de los proyectos de
inversión que sean seleccionados por el órgano responsable una vez finalizada la etapa de
ejecución de la inversión y, por lo menos una vez, cuando se hayan cumplido cinco (5)
años de operación de los mismos, incluyendo el año de puesta en marcha;
g) Realizar, promover y auspiciar todo tipo de acciones para el apoyo informativo, técnico
y de capacitación, adiestramiento e investigación acerca de los proyectos de inversión
pública, particularmente sobre el Sistema Nacional de Inversiones Públicas y de
metodologías desarrolladas y/o aplicadas al respecto y brindar apoyo técnico en los asuntos
de su competencia a las jurisdicciones y/o entidades que así lo soliciten;
h) Difundir las ventajas del sistema, y establecer canales de comunicación y acuerdos entre
el sector público nacional, las provincias y Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;
i) Establecer canales de comunicación entre el sector público nacional y el de la actividad
privada y facilitar los acuerdos entre ambos para identificar y apoyar la preinversión de
proyectos de inversión de mutua conveniencia y congruentes con los objetivos de la
política nacional;
j) Informar trimestralmente a ambas Cámaras del Congreso de la Nación, detallando
proyectos evaluados y en curso de evaluación.

ARTICULO 6º — En cada organismo integrante del sector público nacional se asignará


en forma permanente a la oficina encargada de elaborar proyectos de inversión pública, la
función de preparar la propuesta del plan de inversiones del área y de remitir la
información requerida por el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones
Públicas, para elaborar el plan nacional de inversión pública.

41
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ARTICULO 7º — Las oficinas encargadas de elaborar proyectos de inversión pública de


cada jurisdicción o entidad del sector público nacional tendrán las siguientes funciones:
a) Identificar, formular y evaluar los proyectos de inversión pública que sean propios de su
área, según los lineamientos y metodologías dispuestos por el órgano responsable del
Sistema Nacional de Inversiones Públicas y las disposiciones específicas del organismo de
su pertenencia;
b) Identificar, registrar y mantener actualizado el inventario de proyectos de inversión
pública del área;
c) Efectuar el control físico-financiero, del avance de obras y del cumplimiento de los
compromisos de obra de los proyectos de inversión del área;
d) Realizar la evaluación ex post de los proyectos de inversión;
e) Mantener comunicación e información permanente con el órgano responsable del
Sistema Nacional de Inversiones Públicas.

ARTICULO 8º — El plan nacional de inversiones públicas se integrará con los proyectos


de inversión pública que se hayan formulado y evaluado según los principios, normas y
metodologías establecidas por el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones
Públicas, incluyendo las construcciones por administración, contratación, concesión y
peaje.
Los proyectos de inversión que se incluyan en el proyecto de ley del presupuesto de la
administración nacional de cada año, y aquellos que soliciten transferencias, aportes,
créditos u otorgamientos de avales del Tesoro nacional para la realización de obras
públicas nacionales, provinciales, municipales o privadas, deben ser seleccionados según
lo establecido en el párrafo anterior.

ARTICULO 9º — La propuesta de selección de los proyectos a que se refiere el segundo


párrafo del artículo 8 de esta ley, la realizará el órgano responsable del Sistema Nacional
de Inversiones Públicas en coordinación con los correspondientes organismos integrantes
del sector público nacional que presentaron los proyectos incluidos en el plan nacional de
inversiones públicas, sobre la base de la tasa de retorno individual y social de cada
proyecto.
La Secretaría de Programación Económica elevará la propuesta del presupuesto anual de
inversiones y de otorgamiento de avales del Tesoro nacional, a la Secretaría de Hacienda, y
coordinadamente, el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas con
la Dirección Nacional de Presupuesto compatibilizarán los proyectos seleccionados, de
acuerdo a lo establecido en el párrafo anterior, con los créditos presupuestarios asignados a
cada jurisdicción.

ARTICULO 10. — Las mismas disposiciones también serán aplicables a los proyectos de
inversión de las organizaciones privadas o públicas que requieran del sector público
nacional transferencias, subsidios, aportes, avales, créditos y demás beneficios.

ARTICULO 11. — El Poder Ejecutivo nacional facultará a la Secretaría de Programación


Económica, para fijar el monto máximo del programa o proyecto de inversión que podrá
ser aprobado directamente por el organismo o ente iniciador para su inclusión en el plan
nacional de inversión pública. Dicho monto máximo no podrá superar en ningún caso el
uno por mil (10/00) del presupuesto anual de inversión pública nacional, correspondiente al
ejercicio anual inmediato anterior.

42
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ARTICULO 12. — El plan nacional de inversiones públicas se formulará anualmente con


una proyección plurianual. Para su confección se deberá solicitar la opinión de los
gobiernos provinciales donde se efectúen las inversiones. Al finalizar cada ejercicio se lo
reformulará para el período plurianual que se establezca, con las correcciones necesarias
para adaptarlo al grado de avance efectivo logrado en la ejecución de los proyectos de
inversión pública nacional y a las nuevas condiciones de financiamiento del sector público
nacional.
El primer año del plan nacional de inversiones públicas deberá coincidir con el proyecto de
ley de presupuesto general de la administración nacional asignando los fondos a los
mismos proyectos y recurriendo a las mismas fuentes de financiamiento.
Las clasificaciones de los proyectos, las agregaciones de los mismos y la estructura
analítica deberán ser compatibles con la estructura presupuestaria.

ARTICULO 13. — Los ejercicios financieros a tener en cuenta en los proyectos de


inversión pública nacional específicos de cada jurisdicción y en el planeamiento de las
inversiones públicas deberán coincidir con los establecidos para la elaboración del
proyecto de ley de presupuesto general de la administración nacional.

ARTICULO 14. — El plan anual nacional de inversiones públicas formará parte del
proyecto de ley de presupuesto general de la administración nacional. El Plan Plurianual de
Inversión Pública Nacional, será información complementaria de la Ley de Presupuesto.

ARTICULO 15. — El inventario de proyectos de inversión pública nacional se integrará


con los proyectos identificados por los organismos responsables, que serán remitidos con
su formulación y evaluación, desarrollados en todas sus etapas de acuerdo con las pautas
metodológicas que se establezcan. Serán incluidos en las mismas condiciones los proyectos
remitidos por las jurisdicciones provinciales.

ARTICULO 16. — Invítase a las provincias y Municipalidad de la Ciudad de Buenos


Aires a establecer en sus respectivos ámbitos sistemas similares y compatibles con los
previstos en la presente ley.

ARTICULO 17. — Las disposiciones establecidas por esta ley entrarán en vigencia a
partir del primer ejercicio financiero que se inicie con posterioridad a su promulgación.

ARTICULO 18. — El Poder Ejecutivo nacional reglamentará la presente ley dentro de los
noventa (90) días a contar desde la fecha de su promulgación.

ARTICULO 19. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional. — ALBERTO R. PIERRI.


— FAUSTINO MAZZUCCO. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Juan J.
Canals.

ANEXO I
Proyectos que deberán cumplimentar estudios de factibilidad o impacto ambiental.
1. Grandes represas (Embalses superiores a las cincuenta hectáreas de espejo).
2. Plantas siderúrgicas integradas.
3. Instalaciones químicas integradas (Papeleras, curtiembres, etcétera).
4. Instalaciones destinadas a la eliminación de residuos peligrosos o de eliminación de
tóxicos peligrosos por:

43
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

a) Incineración;
b) Tratamiento químico de transformación;
c) Almacenamiento de tierras.
5. Explotaciones a cielo abierto de carbón, hulla, tignito y otros minerales.
6. Centrales térmicas de generación eléctrica, otras instalaciones de combustión, cuya
potencia térmica supere los doscientos (200) megavatios.
7. Instalaciones destinadas a la extracción, tratamiento y/o transformación del amianto.
Para las fábricas de los llamados fibrocementos con producción anual superior a las veinte
mil (20.000) toneladas métricas de productos terminados. Para las fábricas de guarniciones
de fricción (cintas y bloque para frenos de automotores u otras máquinas, discos de
embrague, etc.) con producción anual superior a las cuarenta y cinco (45) toneladas
métricas de productos terminados. Para instalaciones que utilizan el amianto (blindajes
térmicos, vestimentas, producción de hilados, empaquetaduras industriales de fibra o
planchas conteniendo amianto, juntas para automotores, etc.) que impliquen el
procesamiento de amianto superior a las ciento veinte (120) toneladas métricas anuales.
8. Construcciones de líneas ferroviarias, terraplenes, autopistas para medios de transporte y
aeropuertos no comerciales.
9. Aeropuertos comerciales, con pista de despegue y aterrizaje superiores a dos (2)
kilómetros.
10. Puertos comerciales, vías de navegación y puertos que permitan el acceso de
embarcaciones de porte superior a las mil doscientas (1200) toneladas, como así también,
puertos deportivos.
11. Refinerías de petróleo bruto, con exclusión de las empresas que produzcan únicamente
lubricantes a partir del petróleo bruto.
12. Instalaciones para la gasificación licuefacción de residuos petroleros que procesen
cantidades superiores a las trescientas (300) toneladas métricas de residuos bituminosos
por día.
13. Instalaciones poblacionales masivas, cuando entrañen riesgos para ellas o para el
ambiente (riesgos e inundaciones, aluviones, sismos o volcanes).
14. Los proyectos mencionados precedentemente requerirán obligatoriamente la
intervención de la autoridad ambiental que corresponda.

ANEXO II
(Anexo observado por el Decreto Nacional Nº 1427/94 B.O. 29/8/1994)
Normas y procedimientos a ejecutar en los estudios de factibilidad o impacto ambiental
1. Los estudios de factibilidad o impacto ambiental contendrán, como mínimo y sin
perjuicio de otros requisitos que se fijen en la reglamentación de la presente ley, de
acuerdo al tipo de proyecto de que se trate:
a) Una descripción general y tecnológica de la misma;
b) Duración o permanencia del impacto ambiental respecto al uso del suelo;
c) Exigencias previsibles con relación al uso de otros recursos naturales (combustibles,
aguas, etc.);
d) Descripción y cantidad de residuos a verter durante su funcionamiento;
e) Estimación de las emisiones de materia o energía resultantes de su funcionamiento;
f) Evaluación de los efectos previsibles, presentes y futuros, directos e indirectos, sobre la
población humana, la flora y la fauna;
g) Evaluación de dichos efectos sobre el suelo, el aire, el agua y los factores climáticos;
h) Evaluación de los mismos efectos sobre los bienes materiales, incluyendo el paisaje del
lugar, el patrimonio histórico, artístico o arqueológico, que pudieran afectarse;

44
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

i) Las condiciones alternativas que existen respecto a las previstas originalmente en el


proyecto que tiendan a reducir, eliminar o compensar sus posibles efectos negativos;
j) La descripción y evaluación de los distintos proyectos alternativos que se hayan
considerado y sus efectos sobre el medio ambiente y los recursos naturales, incluyendo el
análisis de las relaciones entre los costos económicos y sociales de cada alternativa y estos
efectos ambientales;
k) La descripción y evaluación detallada de la alternativa seleccionada, con la debida
ponderación de sus efectos ambientales positivos y negativos, así como las medidas
previstas para reducir estos últimos al mínimo posible;
l) Resumen de los estudios y sus conclusiones, con descripción de los modelos
matemáticos usados para los cálculos;
ll) Programación de vigilancia ambiental o monitoreo de las variables a controlar durante
su funcionamiento o emplazamiento final.
2. Dentro de los diez (10) días hábiles de elevado el estudio de factibilidad o impacto
ambiental a la consideración de la autoridad ambiental, el organismo o empresa de origen
del proyecto deberá publicar por cino (5) días hábiles una declaración mínima sobre las
características salientes del proyecto, requiriendo a las personas y asociaciones que así lo
deseen que hagan llegar sus observaciones y comentarios a la autoridad ambiental dentro
de un plazo de sesenta (60) días corridos, tiempo en que mantendrá el proyecto a
disposición de los interesados para su consulta en lugar y horarios claramente estipulados,
todo ello de acuerdo a lo que fije la reglamentación.
Esta publicación se hará:
a) En el Boletín Oficial;
b) En un diario de circulación en la ciudad donde tiene su sede el organismo o la empresa
de que se trata;
c) En el diario de mayor circulación del lugar donde se asentará el proyecto.
3. Los proyectos no incluidos en la nómina del Anexo I serán analizados por la autoridad
ambiental competente quien en un plazo no mayor a los sesenta (60) días hábiles de
recibido, dictaminará si corresponde o no que se realicen los estudios de factibilidad o
impacto ambiental.
4. Vencido el plazo de sesenta (60) días hábiles la autoridad ambiental dictará la resolución
correspondiente dentro de los noventa (90) días hábiles. En dicha resolución podrá:
a) Otorgarse la autorización para la ejecución del proyecto de que se trate, en los términos
solicitados;
b) Negarle, fundadamente, la autorización;
c) Otorgarle de manera condicionada a su modificación, a fin de que se eviten o atenúen
los impactos ambientales negativos susceptibles de producirse, tanto en caso de operación
normal como de accidente. En tal caso se señalarán los requerimientos que deberán
cumplirse para la ejecución y operación del proyecto.
Cuando la complejidad de los estudios o la envergadura del impacto ambiental podrá
extender por sesenta (60) días hábiles más el plazo para dictar la resolución.
5. La autoridad ambiental, competente, podrá convocar audiencia pública, con la
participación de:
— Representatnte del organismo o empresa que dio origen al proyecto.
— Organizaciones Intermedias representantes de la comunidad afectada por el proyecto.
— Representantes del órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas.
— Representantes de la autoridad ambiental correspondiente.
6. Los estudios de factibilidad o impacto ambiental, su control y planificación de
monitoreo, formarán parte de los costos totales del proyecto.

45
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/inversionpub.html

Funciones

La DNIP es el Organo Responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP)


establecido por Ley 24 354 (Art. 4º y 5º ) y por el Decreto Reglamentario 720/95. El SNIP
tiene como objetivo fundamental proveer a la autoridad nacional en política económica de
instrumentos adecuados para la programación y la gestión de las inversiones públicas.

En este sentido, la DNIP tiene como responsabilidad primaria la elaboración de estrategias


de inversión pública de mediano y largo plazo compatibles con las metas de crecimiento y
desarrollo económico y social. Para este cometido, la DNIP debe evaluar, proponer
prioridades y seleccionar los proyectos de inversión pública y elaborar el Plan Nacional de
Inversiones Públicas (PNIP) el cual se remite anualmente al Congreso de la Nación
acompañando al Proyecto de Ley de Presupuesto.

La Ley indica con claridad cuáles instrumentos principales deben desarrollarse y aplicarse
en el marco del SNIP, a saber:

(i) Un inventario permanente de proyectos de inversión pública (BAPIN II. Banco de


Proyectos de Inversión Pública. Instalación del cliente versión 2.01)
(ii) El establecimiento de metodologías a utilizar en la formulación y evaluación de los
programas y proyectos de inversión pública
(iii) La elaboración del Plan Nacional de Inversión Pública (PNIP) integrado por los
"proyectos de inversión pública que se hayan formulado y evaluado según las
metodologías establecidas por el órgano responsable del SNIP"
(iv) La oordinación con la Secretaria de Hacienda para compatibilizar los proyectos
seleccionados en el PNIP con los créditos presupuestarios asignados a cada
jurisdicción.
(v) Implementar un sistema que proporcione información sobre el comportamiento
financiero y sustantivo de las inversiones públicas. Actualmente, la DNIP cuenta con
varios de estos instrumentos y trabaja en el desarrollo y perfeccionamiento de los
restantes.

En particular, cabe destacar la adopción de las Resoluciones de la Secretaría de Política


Económica N° 12, 13 y 14 de 2001. Esta normativa establece mejores bases para el
funcionamiento del sistema de información sobre proyectos y brinda lineamientos
metodológicos rigurosos para la elaboración de estudios de factibilidad económica de
proyectos de inversión pública.

La DNIP, además, por la aplicación de la Ley de Presupuesto (Art.15) debe emitir


dictámenes para autorizar el inicio de gestiones y para autorizar las negociaciones de
préstamo con organismos internacionales de crédito. También le corresponde elaborar
dictámenes sobre la factibilidad económica de proyectos de inversión que se acojan al

46
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

régimen del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Infraestructura (FFDI) para lo cual
se estableció una normativa específica (Resolución SPE No 15/ 01).
Realiza a su vez, tareas de difusión y capacitación sobre el SNIP en el Sector Público
Nacional, las Provincias y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

47
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Objetivos: lograr que los alumnos analicen la conveniencia de formular y evaluar


proyectos y los principales aspectos a tener en cuenta en el proceso de evaluación.

1. ¿Qué es un proyecto? Mencione algunos proyectos de ingeniería.

2. ¿Cuáles son los distintos aspectos a considerar en la preparación y evaluación de un


proyecto?. Mencione sus principales características y la información que deben
arrojar.

3. Explique la diferencia de estudios a nivel de prefil, prefactibilidad y factibilidad.


¿Porqué existen estas etapas en el proceso de evaluación?

4. ¿En qué consiste la evaluación económica (social) de proyectos y cuáles son las
diferencias con la evaluación financiera (privada).

5. ¿Qué es un Sistema Nacional de Inversiones? ¿Cuáles son sus principales ventajas?

6. En grupo (hasta 5 integrantes) plantear un proyecto (real o hipotético), el cual será


evaluado financieramente durante el desarrollo de la asignatura. Escogido el
proyecto y tomando como base los conceptos vistos en esta unidad se deberá
analizar sintéticamente:

El Mercado:
Estimar las cantidades de productos o servicios que pueden venderse en el mercado
objetivo, los precios de venta, los medios de pago y los plazos de cobro. En
definitiva, los ingresos de dinero que puede generar el proyecto durante el horizonte
de evaluación del mismo. Fecha de entrega: Primer semana de Abril. Extensión
máxima: 2 páginas.

Aspectos Técnicos:
Analizar la tecnología de producción y la logística de distribución. Estimar costos
de inversiones, costos fijos y variables de producción y costos de distribución.
Fecha de entrega: Segunda semana de Abril. Extensión máxima: 2 páginas.

Aspectos Legales:
Analizar impuestos, subsidios, aranceles, restricciones, etc., asociados al proyecto.
Fecha de entrega: Segunda semana de Abril. Extensión máxima: 1 página.

Aspectos Organizacionales:
Definir una estructura organizacional que permita la implementación del proyecto.
A partir de ello, estimar los costos de la organización. Fecha de entrega: Segunda
semana de Abril. Extensión máxima: 1 página.

Sugerencias para la industria de la construcción:

48
Unidad I: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Proyecto Tipo 1: Licitación pública para una empresa privada


Proyecto Tipo 2: Construcción para venta de un edificio de departamentos

7. En grupo (hasta 5 integrantes) plantear un problema real de su comunidad y definir:


- El Problema Central
- El Arbol de Problemas – Causas y Efectos
- El Objetivo Central
- El Arbol de Objetivos – Medios y Fines
- Las Acciones para resolver el problema, identificando aquellas que
son complementarias y aquellas que son exluyentes.
Fecha de entrega: Segunda semana de Octubre.

49
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Facultad de Ingeniería

Asignatura

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

UNIDAD II
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
TEMA 1:
CONCEPTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Autor: Ing. Rubén R. Sotelo

Docentes :
Ing. Rubén R. Sotelo
Ing. Horacio R. Guinea

Edición 2009

1
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD II – TEMA 1

CONCEPTOS DE MATEMÁTICAS
FINANCIERAS

Contenido:
1. El valor del dinero en el tiempo
2. Valor presente y valor futuro
3. Tasa de Interés e Inflación
4. Cuota constante o monto uniforme
5. Técnicas Informáticas Aplicadas

Objetivos:
Analizar las técnicas de matemáticas financieras que permiten comparar correctamente los
beneficios y costos de los proyectos que se generan en diferentes momentos durante la vida
del mismo, considerando el costo de oportunidad del dinero en el tiempo.

2
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD II – TEMA 1

CONCEPTOS DE MATEMÁTICAS
FINANCIERAS

1 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Como fuera explicado, un proyecto será conveniente desde el punto de vista


financiero si los ingresos de dinero que generará (beneficios) superan a las salidas de
dinero (costos) y otorga además una rentabilidad aceptable comparada con otras
alternativas de inversión.

Sin embargo, la comparación entre ingresos y egresos de dinero, que ocurren


en diferentes momentos de tiempo durante la vida de un proyecto, no puede hacerse
tan directamente (por ejemplo sumando todos los ingresos y compararlos con la suma de
todos los egresos) debido a que el dinero tiene un costo oportunidad en el tiempo. El costo
de oportunidad del dinero se expresa a través de lo que se conoce comúnmente como
tasa de interés.

Esto es así, ya que si a un grupo de personas se le diera a optar entre recibir, por
ejemplo, $10.000 hoy o recibirlos dentro de 1 año, la mayoría (por no decir todos) optaría
seguramente por la primera opción ya que sino estarían postergando el uso que podrían
darle a ese dinero durante un año.

Para aceptar la proposición de recibirlos dentro de 1 año, cada persona seguramente


exigirá diferentes montos de dinero (todos superiores a los $10.000) en función a la
percepción personal de sacrificar consumo presente para hacerlo a futuro. Por ejemplo,
algunos estarán dispuestos a aceptar la segunda proposición si recibieran luego de un año
$11.000, otros podrían solicitar $12.000, etc.

En el primer caso, en esa decisión está implícito el hecho de que es absolutamente


equivalente para estas personas recibir hoy $10.000 que percibir $11.000 dentro de un año.
Por lo tanto, están solicitando un monto extra de dinero de $1000, que comparado con los
$10.000 de hoy representa una tasa de interés del 10% anual. Esta tasa de interés es lo que
exigen al menos estas personas para resignar el uso que podrían darle a los $10.000 durante
un año y, por lo tanto, representa el costo de oportunidad de dicho dinero.

3
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Como en la evaluación financiera de proyectos los ingresos y las salidas de dinero


ocurren en diferentes momentos, es necesario aplicar algunas técnicas que consideren el
costo de oportunidad del dinero en el tiempo para que los flujos de dinero ocurridos en
diferentes momentos puedan ser comparables. Estas técnicas son comúnmente
denominadas matemáticas financieras.

En la Figura 2.1 se graficó, en una barra cronológica de tiempo, los ingresos y


egresos totales de dinero de un proyecto hipotético durante 5 períodos de tiempo. Estos
períodos podrían ser meses, trimestres, años, etc. en función del criterio adoptado para la
evaluación.

Figura 2.1
Ingresos y Egresos en barra cronológica de tiempo

$ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 4.000

INGRESOS

0 1 2 3 4 5 TIEMPO
EGRESOS
$ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000

$ 12.000

El Flujo de Caja Neto en cada período del horizonte de evaluación de un proyecto


se obtiene por diferencia entre los ingresos y los egresos de dinero. En la Figura 2.2 se
presenta el flujo de caja del ejemplo hipotético indicado en la Figura 2.1, el cual implica
una salida de dinero neta de $12.000 en el momento inicial y luego ingresos netos de
dinero por $ 3.000 durante los cinco períodos de tiempo adoptados como horizonte de
evaluación del proyecto.

Figura 2.2
Flujo de Caja Neto en barra cronológica de tiempo

4
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

$ 3.000 $ 3.000 $ 3.000 $ 3.000 $ 3.000

SALDO:

FLUJO DE
CAJA NETO
0 1 2 3 4 5 TIEMPO

$ 12.000

Un análisis rápido podría decirnos que el proyecto es financieramente conveniente,


ya que la suma de los ingresos netos ($ 15.000 = 5 x $ 3.000) resulta mayor al egreso
inicial de $ 12.000. Sin embargo, como el dinero tiene un costo de oportunidad en el
tiempo, la conveniencia financiera de este proyecto dependerá justamente de ese costo de
oportunidad.

Para poder resolver el problema, lo que usualmente se hace es trasladar los


diferentes montos de dinero ubicados en distintos momentos de tiempo a un mismo
momento para que puedan ser comparables (por ejemplo a fecha presente: equivalente
al momento 0 en las Figuras 2.1 y 2.2).

Para que el traslado sea válido, los montos de dinero ubicados en diferentes
momentos de tiempo deben convertirse a su equivalente en valor presente,
considerando el costo de oportunidad en el tiempo del dinero para el inversionista,
expresado a través de una tasa de interés.

Valor del dinero en el tiempo

El interés: es el costo del uso del dinero. Es el cargo que se hace al usuario por
concepto de renta de los fondos, exactamente de la misma manera en que se hacen cargos
por el uso de edificios y equipos.

De una manera más general podemos decir que el interés es el valor que, según el
mercado, tiene la disposición temporal de los recursos.

La disposición temporal de los recursos remite inmediatamente a la idea de


préstamo o deuda, una operación mediante la cual se entrega una cantidad de recursos hoy
con la esperanza de recuperar, en el futuro, una cantidad superior de ellos.

El interés es un concepto relativo a las oportunidades de inversión que enfrenta


cada persona o entidad.

5
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La razón por la que debe considerarse el interés es que, al seleccionar una


alternativa, automáticamente se está comprometiendo e inmovilizando una cierta cantidad
de recursos, los que de lo contrario, podrían invertirse en alguna otra fuente posible de
ingresos. En otras palabras los recursos tienen un costo de oportunidad.

2 VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO

Como fue mencionado, en los estudios de evaluación de proyectos es común tener


que calcular el valor que alcanzará en el futuro un capital colocado a interés. Es también
frecuente tener valores en distintas épocas futuras y necesitar traerlos al presente . A
continuación se desarrollarán las fórmulas básicas de matemática financiera que hacen
posible estas operaciones. Aunque en la práctica se emplearán fórmulas de fácil aplicación,
es importante entender conceptualmente el origen de las mismas para poder aplicarlas con
propiedad.

Si un capital, con un valor presente Vp se coloca a una tasa de interés i por


período, este capital irá evolucionando aumentando su importe a medida que transcurra el
tiempo. En la Figura 2.3 se observa que luego del primer período se tendrá un valor futuro
Vf1, al cabo del segundo período un valor futuro Vf2 y así sucesivamente hasta alcanzar un
valor futuro Vf luego de un número genérico de n períodos.

Figura 2.3
Evolución en el tiempo de un capital aplicado a interés

Vf
Vf n-1
Vf 3
Vf 2
Vf 1

tasa i tasa i tasa i tasa i

0 1 2 3 ..................... n-1 n Períodos

Vp

La manera en que evolucione dicho capital dependerá de la forma en que se


considere el interés. En las transacciones que abarcan un período relativamente largo de
tiempo, el interés puede ser manejado de dos maneras:

6
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Interés simple: cuando a intervalos establecidos, el interés originado por un capital no se


capitaliza, es decir el capital permanece sin cambios.

Interés compuesto: cuando a intervalos establecidos, el interés generado es agregado al


capital. En este caso se dice que el interés es capitalizable, o convertible en capital y en
consecuencia, también gana interés.

Interés Simple

Si un capital, con un valor presente Vp se coloca a un interés i por período, al cabo


de un período el interés generado será Vp*i, y el capital futuro Vf1, será:

Vf1 = Vp + Vp*i

Si en la expresión anterior se adopta como factor común Vp, el valor futuro puede
expresarse como:

Vf1 = Vp * (1 + i )

Si se trata de interés simple y se mantiene ese dinero a la tasa i durante un período


adicional, el valor futuro luego del segundo período (Vf2) será:

Vf2 = Vp + Vp*i + Vp*i = Vp + 2 * Vp * i

Vf1

debido a que solo el capital original (Vp) genera interés. Adoptando como factor
común Vp, el valor futuro puede expresarse como:

Vf2 = Vp * (1 + 2 * i )

Si se mantiene ese dinero nuevamente a la tasa i durante un período mas, el valor


futuro luego del tercer período (Vf3) será:

Vf3 = Vp + Vp*i + Vp*i + Vp * i = Vp + 3 * Vp * i

Vf2
debido a que solo el capital original (Vp) genera interés. Adoptando como factor común
Vp, el valor futuro puede expresarse como:

Vf3 = Vp * ( 1 + 3 * i )

7
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

A partir de la expresión anterior puede generalizarse una fórmula que permita


calcular el valor futuro (Vf) de un valor presente (Vp) colocado a una tasa de interés i
por período durante un número genérico de períodos (n) mediante INTERÉS
SIMPLE:

Vf = Vp * (1+ n * i)
Ejemplo:

Calcular el valor futuro luego de 10 meses, de un valor presente de $ 1000 colocados a una
tasa de interés del 2 % mensual, empleando interés simple.

Vf = Vp * ( 1 + n * i)

Vp = $ 1000
n = 10
i = 0.02 (expresado en decimales)

reemplazando .........

Vf = 1000 * ( 1 + 10 * 0.02 ) = $ 1.200

Interés Compuesto
En este caso, el interés generado se convierte en capital y luego genera también
interés. De esta forma, si un capital con un valor presente Vp se coloca a un interés i por
período, al cabo de un período el interés generado será Vp*i, y el capital futuro Vf1 será:

Vf1 = Vp + Vp*i

Si en la expresión anterior se adopta como factor común Vp, el valor futuro puede
expresarse como:

Vf1 = Vp * (1 + i ) (1)

Si se trata de interés compuesto y se mantiene ese dinero a la tasa i durante un


período adicional, el valor futuro luego del segundo período (Vf2) será:
Vf2 = Vf1 + Vf1 * i

debido a que todo el capital disponible (Vf1) genera interés. Si en la expresión


anterior se adopta como factor común Vf1 la misma quedaría:

8
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Vf2 = Vf1 * (1 + i )

Reemplazando Vf1 por su equivalente indicado en (1):

Vf2 = Vp * ( 1 + i) * (1 + i ) = Vp * ( 1 + i )2 (2)

Vf1

Ahora, si mantenemos ese dinero a la tasa i durante un período mas, el valor futuro
luego del tercer período (Vf3) sería:

Vf3 = Vf2 + Vf2 * i

debido a que todo el capital disponible (Vf2) genera interés. Adoptando como
factor común Vf2, el valor futuro puede expresarse como:

Vf3 = Vf2 * (1 + i )

Si se reemplaza el Vf2 por su equivalente expresado en (2):

Vf3 = Vp * ( 1 + i)2 * (1 + i ) = Vp * ( 1 + i )3

Vf1

A partir de la expresión anterior puede generalizarse una fórmula que permita


calcular el valor futuro (Vf) de un valor presente (Vp) colocado a una tasa de interés i
por período durante un número genérico de períodos (n) mediante INTERÉS
COMPUESTO:

Vf = Vp * (1 + i)n

Ejemplo:

Calcular el valor futuro luego de 10 meses, de un valor presente de $1000 colocados a una
tasa de interés del 2 % mensual, empleando interés compuesto.

Vf = Vp * ( 1 + i)n

9
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Vp = $ 1000
n = 10
i = 0.02 (expresado en decimales)

reemplazando .........

Vf = 1000 * ( 1 + 0.02 )10 = $ 1.219

Como puede observarse, este importe es superior al calculado mediante interés


simple ($1.200), debido a que el interés que se generó en cada período fue incorporado al
capital en el período subsiguiente y por lo tanto generó también interés.

En la evaluación de proyectos siempre se trabajará con el concepto


de interés compuesto, ya que es el caso mas común para las operaciones
financieras.

Cálculo del valor presente de un valor futuro

De la fórmula de interés compuesto se puede deducir el valor presente Vp de una


suma futura, conocidos la tasa de interés y el número de períodos:

Vp = Vf
Vf = Vp(1+i)n
(1 + i)n
Ejemplo:

Hallar el monto presente que resultaría en un valor futuro de $ 2000 dentro de un 24 meses,
si la tasa de interés mensual es del 1%.

Vf
Vp =
(1 + i)n

Vf = $ 2000
i = 0.01 (expresado en decimales)
n = 12

reemplazando.......

10
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2000
Vp = = 1775
(1 + 0.01)12

Cálculo del tiempo necesario para que un capital crezca hasta un valor
dado, tomando una cierta tasa de interés.

Partiendo de la fórmula Vf = Vp(1+i)n, se puede despejar el número de períodos a


partir del cual se deducirá el tiempo correspondiente. Para despejar n de la ecuación se
puede proceder de la siguiente manera:

Vf
= (1 + i)n
Vp

Para despejar n puede aplicarse logaritmo a ambos términos, resultando:

Vf ⎞⎟
⎛
log⎜⎜⎟
⎛ Vf ⎞ ⎜ Vp ⎟
log⎜ ⎟ = n * log(1 + i) luego: n= ⎝ ⎠
⎜ Vp ⎟
⎝ ⎠ log(1 + i)

Ejemplo:

Hallar el número de períodos en que un monto presente de monto presente de $ 5000


ascenderá valor futuro de $ 10.164 si la tasa de interés por período es del 3 %.

⎛ Vf ⎞
log⎜⎜ ⎟
⎜ Vp ⎟⎟
⎝ ⎠
n=
log(1 + i)

Vf = $ 10.164
Vp = $ 5.000
i = 0.03 (expresado en decimales)

reemplazando.......

⎛ 10.164 ⎞
log⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎝ 5.000 ⎠
n= = 24
log(1 + 0.03)

11
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Cálculo de la tasa de interés para que un capital crezca hasta un valor


dado, para un cierto número de años.

Partiendo de la fórmula: Vf = Vp(1+i) n , se puede despejar la tasa de interés i:

Vf
= (1 + i)n
Vp

Como n figura como exponente puede pasar al otro lado de la igualdad como raíz:

⎛ 1 ⎞ ⎛ 1 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎛ Vf ⎞ ⎜ n ⎟ ⎛ Vf ⎞ ⎜ ⎟
⎜ ⎟ ⎝ n ⎠
⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = (1 + i)
⎜ Vp ⎟
luego: i = ⎜ ⎟ −1
⎝ ⎠ ⎜ Vp ⎟
⎝ ⎠

Ejemplo:

¿Qué tasa de interés mensual debería aplicarse a un capital inicial de $ 6.000 para que
ascienda a $12.000 en 36 meses?

⎛ 1 ⎞
⎜ ⎟
⎛ Vf ⎞ ⎜ ⎟
⎟ ⎝ n ⎠
i = ⎜⎜ −1
⎜ Vp ⎟⎟
⎝ ⎠

Vf = $ 12.000
Vp = $ 6.000
n = 36

reemplazando.......

⎛ 1 ⎞
⎜ ⎟
⎛ 12.000 ⎞ ⎜ ⎟
i = ⎜ ⎟ ⎝ 36 ⎠ − 1 = 0.0194 es decir 1.94 % mensual.
⎜ ⎟
⎝ 6.000 ⎠

RESUMEN
Todo el análisis anterior puede sintetizarse en la Figura 2.4 y en las siguientes
fórmulas:

Figura 2.4
Valor presente y valor futuro

12
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Vf

tasa i tasa i tasa i tasa i

0 1 2 3 ..................... n-1 n Períodos

Vp

Vf
Vf = Vp * (1 + i)n Vp =
(1 + i)n
Valor Futuro Valor Presente

Vf ⎞⎟
⎛
⎛ 1 ⎞
log⎜⎜
⎟ ⎜ ⎟
⎜ Vp ⎟ ⎛ Vf ⎞ ⎜ ⎟
⎟ ⎝ n ⎠
n= ⎝ ⎠ i = ⎜⎜ ⎟ −1
log(1 + i) ⎜ Vp ⎟
⎝ ⎠
Número de períodos Tasa de interés por período

Siempre que se pretenda aplicar éstas fórmulas es conveniente


conceptualizar el problema confeccionando una barra cronológica como
la indicada en la Figura 2.4, en la cual se identifique correctamente la
tasa de interés por período, el número de períodos y la posición correcta
del valor futuro y del valor presente.

13
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Consideraciones sobre la tasa de interés y el número de períodos


En las operaciones financieras es común pactar una determinada tasa de interés para
la colocación de capitales a plazo. Esta tasa de interés es comúnmente expresada en
términos de tasa nominal anual (T.N.A.), seguida del período de capitalización del
interés. Es decir, se indica una tasa anual y se especifica cada cuánto tiempo el interés
generado se convertirá en capital, para generar mas interés.

Para aplicar las fórmulas antes expuestas, cada período tiene una duración igual al
período de capitalización especificado y la tasa de interés por período será igual a la tasa de
interés nominal anual dividido por el número de períodos capitalizables que existan en un
año. Veamos un ejemplo:

Suponga que se quiera colocar a plazo fijo un capital de $20.000 durante 90 días y
que un banco ofrece una tasa nominal anual (T.N.A.) del 12 % convertible diariamente.
¿Cuál será el valor futuro al cabo de los 90 días?

para aplicar la fórmula: Vf = Vp * ( 1 + i)n

cada período de capitalización dura un día, ya que la expresión “convertible diariamente”


significa que el interés que se genere en cada día pasará a formar parte del capital al día
siguiente, es decir, se convierte diariamente en capital. De esta manera, en el ejemplo
expuesto el número de períodos n sería 90.

Con respecto a la tasa de interés i para cada período, la misma surge de dividir la tasa
nominal anual (T.N.A.) por la cantidad de períodos existentes en un año. Como cada
período dura un día, existirán 360 períodos en el año resultando:

T.N.A 12 %
i= = = 0.0333 %
número de períodos en el año 360

Hechas estas consideraciones el valor futuro resulta:

Vf = Vp * ( 1 + i)n

Vp = $ 20.000
n = 90
i = 0.000333 (expresado en decimales)

reemplazando .........

Vf = 20.000 * ( 1 + 0.000333)90 = $ 20.609

14
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Diferente sería el caso si la tasa nominal anual del 12 % fuera capitalizable


mensualmente. En ese caso, cada período duraría un mes y el número de períodos n para la
aplicación de la fórmula sería 3, ya que existirían tres períodos en 90 días.

Con respecto a la tasa de interés i por período la misma sería igual a 1 % como
resultado de dividir la tasa nominal anual (T.N.A.) del 12% por el número de períodos
existentes en un año, que en este caso serían 12 debido a que cada uno dura un mes.

En estas condiciones el valor futuro resulta:

Vf = Vp * ( 1 + i)n

Vp = $ 20.000
n =3
i = 0.01 (expresado en decimales)

reemplazando .........

Vf = 20.000 * ( 1 + 0.01)3 = $ 20.606

Puede observarse que, si bien las diferencias no son significativas, en el primer caso
el valor futuro resulta mayor ($20.609) debido a la mayor frecuencia de conversión.

En operaciones financieras bancarias lo más común es trabajar con


tasas nominales anuales capitalizables diariamente.

3 TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN

La inflación es el aumento del nivel general de los precios en una economía. La


existencia de la inflación hace que el inversionista exija que la inversión que selecciona le
compense por la pérdida del poder adquisitivo del dinero invertido y además le genere un
beneficio real. Por lo tanto, el inversionista va a considerar que el costo de oportunidad
de su dinero tiene dos componentes: un componente real, que representa su exigencia de
una compensación por haber aplazado en el tiempo la utilización de su dinero en otras
alternativas, y un componente inflacionario que repone el poder adquisitivo de los
recursos invertidos.

Podemos hablar entonces de una tasa de interés nominal, que tiene incorporada la
componente inflacionaria y que es la que comúnmente se pacta en operaciones bancarias, y
una tasa de interés real, neta de la componente inflacionaria. Como al inversionista le

15
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

interesa saber un términos reales cuánto aumentará su poder adquisitivo es importante


determinar dicha tasa de interés real cuando existe inflación.

Para poder entender estos conceptos supongamos que las previsiones de inflación
para el próximo año han sido estimadas en un 20% anual y que un inversionista puede
colocar $1000 a una tasa nominal anual del 30%. ¿cuánto aumentará el poder adquisitivo
de su dinero expresado en una tasa de interés real anual?

Denominando:

TNA: tasa de interés nominal anual


TI: tasa de inflación anual
TR: tasa de interés real anual

y suponiendo, para simplificar, un solo período de conversión al año, el valor futuro


del dinero que recibiría luego de un año sería:

Vf = Vp * ( 1 + TNA) = 1000 * ( 1 + 0.30 ) = $ 1.300

Sin embargo, por efecto de la inflación, para poder comprar dentro de un año los
mismos bienes que hoy puede comprar con esos $1000 necesitará un valor futuro igual a:

Vf = Vp * ( 1 + TI) = 1000 * ( 1 + 0.20 ) = $ 1.200

ya que los precios habrán aumentado un 20%.

En estas condiciones, el aumento de su poder adquisitivo real surge de dividir la


cantidad de dinero que tendrá dentro de un año ($1300) por el costo de los bienes dentro de
un año ($1200), resultando:

1.300
= 1.08333
1200

es decir, su poder adquisitivo habrá aumentado en términos reales en un 8.33 %.

La relación matemática que vincula las diferentes tasas es la siguiente:

16
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

(1 + TNA) = (1 + TI) * (1 + TR)

Despejando, la tasa de interés real (TR) resulta :

(1 + TNA)
TR = −1 que aplicada al caso anterior se obtiene:
(1 + TI)

(1 + 0.3)
TR = − 1 = 0.0833 = 8.33%
(1 + 0.2)

Observe que la tasa de interés real no es exactamente igual a la tasa de interés


nominal menos la tasa de inflación (es decir 30 % – 20 % = 10%), sino que resulta menor
a esa diferencia. Las discrepancias serán mayores cuanto mayor sea la tasa de
inflación, siendo aconsejable el uso de la expresión anterior para el cálculo de la tasa
de interés real.

Flujo nominal y flujo real

Flujo nominal es el que se obtiene cuando los costos y los beneficios del proyecto están
expresados en moneda corriente de cada momento.

Flujo real es el que se obtiene cuando los costos y beneficios del proyecto, que están
expresados en distintos momentos, tienen el mismo poder adquisitivo.

Cuando se utilizan precios corrientes en la evaluación de un proyecto (es decir que


incorporan el efecto inflacionario), se debe utilizar la tasa de interés de oportunidad
nominal. Sin embargo, cuando se trabaja con precios constantes, se debe acudir a la tasa
de interés de oportunidad real.

17
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Técnicas Informáticas Aplicadas


La aplicación de las fórmulas antes expuestas puede realizarse con calculadoras
manuales o con planillas de cálculo. A continuación se analizará la manera de aplicarlas
utilizando una planilla de cálculo Excel. En la Figura 2.5 se presenta la Hoja Vp-Vf
correspondiente al archivo Unidad 2-1.xls que se puede descargar del e-campus.

En esta hoja de cálculo se han incorporado las fórmulas hasta aquí expuestas para
facilitar los cálculos manuales. Basta con modificar los datos de ingreso para obtener
automáticamente el resultado. Los ejemplos que se visualizan en la Figura 2.5 son los
mismos presentados en los apartados anteriores.

Figura 2.5
Planilla Excel. Archivo Unidad2-1.xls. Hoja Vp-Vf

Los campos en amarillo corresponden a datos de entrada y el campo en verde al


resultado obtenido en cada caso. Si se desea visualizar la fórmula, se debe posicionar sobre
la celda que arroja el resultado y luego oprimir la techa F2. Así por ejemplo, si se
posiciona el cursor sobre la celda C23, que corresponde al resultado del Valor Futuro (ver
Figura 2.6) y se oprime F2, se editará la fórmula incorporada en esa celda.

Figura 2.6

18
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Ejemplo de edición de fórmula mediante tecla F2

IMPORTANTE:

Antes de comenzar con el apartado siguiente de esta unidad, es


recomendable resolver los ejercicios sobre Valor Futuro y Valor Presente
incorporados en la Guía de Trabajos Prácticos.

La resolución de tales ejercicios ayudará a fijar los conceptos antes


expuestos, necesarios para la comprensión de los temas siguientes.

4 CUOTA CONSTANTE O MONTO UNIFORME

19
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En la evaluación de proyectos es muy común tener que recurrir a préstamos


crediticios, fundamentalmente en la etapa de implementación. Desde el punto de vista
financiero, el monto del crédito implicará un ingreso de dinero para el flujo de caja en el
momento en que se lo recibe. En contrapartida, se generarán salidas de dinero a lo largo del
tiempo en función a las cuotas pactadas para la devolución del crédito.

Una manera bastante usual de devolver créditos es mediante una cuota constante
(A) durante un número determinado de períodos. El valor de la cuota dependerá del monto
del crédito, del número de cuotas y de la tasa de interés considerada, ya que el valor
presente (Vp) de todas las cuotas deberá ser igual al monto del crédito otorgado.

Si bien la deducción de la fórmula que relaciona una cuota uniforme a un valor


presente es un aspecto de poca relevancia en evaluación financiera, es conveniente intentar
comprender al menos conceptualmente su origen para optimizar su uso en la práctica. La
explicación se presenta a continuación con ayuda del siguiente gráfico:

A A A A A A

tasa i tasa i tasa i tasa i tasa i

0 1 2 3 ..................... n-2 n-1 n Períodos

Vp

En la construcción del gráfico se siguió una convención estándar en la devolución


de créditos: se supone que la primer cuota se desembolsa luego del primer período
(momento 1) y no cuando se otorga el crédito (momento 0).

Para encontrar la fórmula de equivalencia entre una cuota constante (A) y un valor
presente (Vp) se puede partir utilizando la fórmula del valor presente de un flujo tal como
sigue:

A A A A A A
Vp = + 2
+ 3
+ ... + n-2
+ n -1
+ (1)
1 + i (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n

Es decir, el valor presente total (Vp) será la suma de los valores presentes de cada
una de las cuotas futuras (A).

Multiplicando por (1+i) la expresión anterior, se obtiene:

A A A A A
Vp * (1 + i) = A + + 2
+ 3
+ ... + n-2
+
1 + i (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n-1

20
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Observe que para mantener la igualdad, el factor (1+i) debe multiplicarse en ambos
lados de la ecuación. Del lado izquierdo, en el primer término es posible simplificarlo, ya
que en la expresión (1) está como denominador. Para los restantes términos del lado
izquierdo el exponente del denominador disminuye en 1 (uno) como consecuencia de la
operación. Distribuyendo del lado derecho el término Vp, la expresión anterior quedaría:

A A A A A
Vp + Vp * i = A + + 2
+ 3
+ ... + n-2
+ (2)
1 + i (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n-1

Restando a la expresión (2) la expresión (1) se tiene :

A A A A A
Vp + Vp * i = A + + 2
+ 3
+ ... + n-2
+ (2)
1 + i (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n-1

menos

A A A A A A
Vp = + 2
+ 3
+ ... + n-2
+ n -1
+ (1)
1 + i (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i) (1 + i)n

es igual a:

A ⎛ 1 ⎞ (1 + i)n − 1
Vp * i = A − n
= A⎜⎜ 1 - n
⎟⎟ = A * (3)
(1 + i) ⎝ (1 + i) ⎠ (1 + i)n

Observe que para mantener la igualdad se debe restar: al lado derecho de la


expresión (2), el lado derecho de la expresión (1); y al lado izquierdo de la expresión (2), el
lado izquierdo de la expresión (1). Como resultado de esta operación se simplifican varios
términos (los cruzados), obteniéndose la siguiente fórmula:

Vp = A *
[(1 + i)n − 1] (4)
i * (1 + i)n

De la fórmula (4) se puede calcular el valor de la cuota constante de un valor


presente, conocidos el número de períodos n y la tasa de interés por período i:

i * (1 + i)n
A = Vp * (5)
(1 + i)n − 1

21
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Ejemplo 1:

Determinar el valor presente de 18 cuotas mensuales de $ 500 cada una, considerando una
tasa de interés mensual del 1%.

Vp = A *
[(1 + i)n − 1]
i * (1 + i)n

A = $ 500
n = 18
i = 0.01 (expresado en decimales)

reemplazando.......

Vp = 500 *
[(1 + 0.01)18 − 1] = $8199
0.01 * (1 + 0.01)18

Ejemplo 2:

¿Qué cuotas mensuales iguales deberán pagarse para devolver un crédito de $15.000 en 24
meses a una tasa del 2% mensual?

i * (1 + i)n
A = Vp *
(1 + i)n − 1

Vp = $ 15.000
n = 24
i = 0.02 (expresado en decimales)

reemplazando.......

0.02 * (1 + 0.02) 24
A = 15.000 * = $793
(1 + 0.02) 24 − 1

Ejemplo 3:

Supongamos que un negocio ha lanzado una promoción mediante la cual ofrece un equipo
a un precio de $ 20.000. El negocio dice ofrecer a sus clientes “el crédito mas barato del
mercado” ya que este tipo de equipo es vendido en 36 cuotas mensuales de $ 700 cada una,
la primera pagadera a 30 días. Si la operación se realiza de contado, el negocio efectúa un
descuento del 15 % sobre el precio de oferta. Como alternativa a la financiación del

22
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

negocio, los bancos de plaza están cobrando actualmente un interés del 2 % mensual por
créditos con cuotas fijas en pesos.¿Es el crédito de este negocio efectivamente más barato
que el crédito bancario?

Para contestar este interrogante supondremos que solicitamos un crédito a una entidad
bancaria por un importe tal que permita comprar el equipo al contado. Recordando que el
negocio realiza un descuento del 15% sobre el precio de oferta, el monto del crédito
necesario sería:

Monto del crédito = 20.000 – 20.000 * 0.15 = $ 17.000

Para que la financiación sea comparable con la del negocio supondremos que devolvemos
este crédito en 36 cuotas mensuales iguales. Considerando una tasa del 2% mensual, la
cuota sería:

i * (1 + i)n
A = Vp *
(1 + i)n − 1

Vp = $ 17.000
n = 36
i = 0.02 (expresado en decimales)

reemplazando.......

0.02 * (1 + 0.02) 36
A = 17.000 * = $667
(1 + 0.02) 36 − 1

Como esta cuota es menor a la ofrecida por el negocio ($ 700), la financiación


bancaria resulta mas conveniente.

Valor futuro de cuotas constantes

En determinadas circunstancias puede resultar necesario calcular el valor futuro de


una serie de cuotas constantes según se indica en la Figura 2.7.

Figura 2.7
Valor futuro de cuotas constantes

23
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

A A A A A A

tasa i tasa i tasa i tasa i tasa i

0 1 2 3 ..................... n-2 n-1 n Períodos

Vf

Considerando las siguientes expresiones antes analizadas:

Vp = A *
[(1 + i)n − 1] Vf = Vp (1+i)n
i * (1 + i)n

para hallar el Vf bastaría con multiplicar la primera expresión por el factor (1+i),
resultando:

(1 + i)n − 1
Vf = A * (8)
i

De la cual también se puede deducir A, conocidos Vf, i y n:

i
A = Vf * (9)
(1 + i)n − 1

Ejemplo 1:

Determinar el valor futuro de 36 cuotas mensuales de $ 1.000 cada una, considerando una
tasa de interés mensual de 1.5%.

(1 + i)n − 1
Vf = A *
i

24
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

A = $ 1.000
n = 36
i = 0.015 (expresado en decimales)

reemplazando.......

(1 + 0.015) 36 − 1
Vf = 1000 * = $47.276
0.015

Ejemplo 2:

¿Qué cuotas mensuales iguales serían equivalentes a un valor futuro de $20.000 dentro de
12 meses si la tasa de interés es del 3% mensual?

i
A = Vf *
(1 + i)n − 1

Vf = $ 20.000
n = 12
i = 0.03 (expresado en decimales)

reemplazando.......

0.03
A = 20.000 * = $1409
(1 + 0.03)12 − 1

Ejemplo 3:

Una empresa desea autofinanciar un proyecto que se iniciaría dentro de cuatro años, para el
cual prevé necesitará un desembolso mensual de $20.000 durante los primeros 24 meses
para su implementación. Para ello desea generar un fondo con excedentes mensuales
constantes, aplicando los mismos en una entidad bancaria que le otorga un interés mensual
del 1%. ¿Cuál debería ser el importe mensual que la empresa tiene que depositar para
poder financiar este proyecto a futuro?

Resolución:

Como la empresa puede mantener su dinero en la entidad bancaria el tiempo que desee,
dentro de cuatro años necesitará un valor equivalente al valor presente a esa fecha de las 24
cuotas mensuales necesarias para financiar su proyecto:

Es decir, al cuarto año debería tener en la cuenta:

25
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

[(1 + i)n − 1]
Vp = A *
i * (1 + i)n

A = $ 20.000
n = 24
i = 0.01 (expresado en decimales)

reemplazando.......

Vp = 20.000 *
[
(1 + 0.01) 24 − 1]
= $ 424.868
0.01 * (1 + 0.01) 24

de manera tal que cuando extraiga la última cuota de $20.000 al mes 24 su cuenta quede en
cero.

Sin embargo, para acumular esa cantidad de dinero en su cuenta deberá depositar
mensualmente y durante cuatro años (48 meses) una cuota de:

i
A = Vf *
(1 + i)n − 1

Vf = $ 424.868
n = 48
i = 0.01 (expresado en decimales)

reemplazando.......

0.01
A = 424.868 * = $ 6940
(1 + 0.01) 48 − 1

Restará ahora analizar si la empresa realmente dispone de éstos excedentes


mensuales como para autofinanciar su proyecto.

26
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

RESUMEN

Valor Presente y Cuotas Constantes

A A A A A A

tasa i tasa i tasa i tasa i tasa i

0 1 2 3 ..................... n-2 n-1 n Períodos

Vp

Vp = A *
[(1 + i)n − 1] i * (1 + i)n
A = Vp *
i * (1 + i)n (1 + i)n − 1
Valor Presente de “n” cuotas A Cuota a partir de Valor Presente

Valor Futuro y Cuotas Constantes

A A A A A A

tasa i tasa i tasa i tasa i tasa i

0 1 2 3 ..................... n-2 n-1 n Períodos

Vf

(1 + i)n − 1 i
Vf = A * A = Vf *
i (1 + i)n − 1
Valor futuro de “n” cuotas constantes Cuota a partir de un valor futuro

27
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Técnicas Informáticas Aplicadas


La aplicación de las fórmulas antes expuestas puede realizarse con calculadoras
manuales o con planillas de cálculo. A continuación se analizará la manera de aplicarlas
utilizando una planilla de cálculo Excel. En la Figura 2.8 se presenta la Hoja Cuota
correspondiente al archivo Unidad 2-1.xls que se puede descargar del e-campus.

En esta hoja de cálculo se han incorporado las fórmulas que relacionan un valor
presente y un valor futuro con cuotas constantes según lo expuesto anteriormente.
Modificando los datos de ingreso se obtienen los resultados automáticamente. Los
ejemplos que se visualizan en la Figura 2.8 son los mismos presentados en los apartados
anteriores.

Figura 2.8
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-1.xls. Hoja Cuota

Los campos en amarillo corresponden a datos de entrada y el campo en verde al


resultado obtenido en cada caso. Si se desea visualizar las fórmulas, se debe posicionar
sobre la celda que arroja el resultado y luego oprimir la techa F2 para editarlas.

28
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

EJERCICIOS DE VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO

1. Calcular el valor futuro luego de 18 meses, de un valor presente de $ 2000 colocados a


una tasa de interés del 2 % mensual, empleando interés simple.

2. Calcular el valor futuro luego de 18 meses, de un valor presente de $2000 colocados a


una tasa de interés del 2 % mensual, empleando interés compuesto.

3. Hallar el monto presente que resultaría en un valor futuro de $ 5000 dentro de un 10


meses, si la tasa de interés mensual es del 1%.

4. Hallar el número de períodos en que un monto presente de monto presente de $ 10.000


ascenderá valor futuro de $ 12.697 si la tasa de interés por período es del 1 %.

5. ¿Qué tasa de interés mensual debería aplicarse a un capital inicial de $ 3.000 para que
ascienda a $ 4.500 en 24 meses?

6. Calcular el valor futuro de $ 500 utilizando interés compuesto durante 5 años a una
tasa de 6 % anual capitalizable anualmente.

7. Hallar el valor futuro de $ 3000 al cabo de 90 días al 12 % anual capitalizable


diariamente.

8. Una empresa tiene que pagar $ 11.000 a un banco dentro de 6 meses. Suponga que la
empresa desea pagar hoy anticipadamente la totalidad de la deuda. ¿Cuánto tendría
que pagar al banco para liquidar la deuda si la tasa de interés es del 2 % mensual?.

EJERCICIOS CON CUOTAS O MONTOS UNIFORMES

9. Determinar el valor presente de 24 cuotas mensuales de $ 300 cada una, considerando


una tasa de interés mensual del 2%.

10. ¿Qué cuotas mensuales iguales deberán pagarse para devolver un crédito de $25.000
en 36 meses a una tasa del 1.5 % mensual?

11. Un negocio ha lanzado una promoción mediante la cual ofrece un equipo a un precio
de $ 10.000. El negocio dice ofrecer a sus clientes “el crédito mas barato del mercado”
ya que este tipo de equipo es vendido en 24 cuotas mensuales de $ 450 cada una, la
primera pagadera a 30 días. Si la operación se realiza de contado, el negocio efectúa
un descuento del 10 % sobre el precio de oferta (prercio de contado =$ 9000). Como

29
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

alternativa a la financiación del negocio, los bancos de plaza están cobrando


actualmente un interés del 2.5 % mensual por créditos con cuotas fijas en pesos.¿Es el
crédito de este negocio efectivamente más barato que el crédito bancario?

12. Determinar el valor futuro de 24 cuotas mensuales de $ 2.000 cada una, considerando
una tasa de interés mensual de 1%.

13. ¿Qué cuotas mensuales iguales serían equivalentes a un valor futuro de $10.000 dentro
de 36 meses si la tasa de interés es del 2% mensual?

14. Suponga que una empresa dispone de un excedente mensual de $2000 y desea tomar
un crédito en un banco que ofrece una financiación al 2% mensual.¿Cuál es el importe
máximo del crédito bancario que podrá tomar la empresa si desea devolverlo en un
plazo de 48 meses sin comprometer sus finanzas?

15. Una empresa desea renovar una máquina, cuyo valor nuevo es de $ 90.000. Para ello
piensa entregar un equipo usado, $ 20.000 en efectivo y financiar el resto. Consultando
con dos agencias recibió las siguientes propuestas :

Agencia X : recibe el equipo usado por $ 30.000 y le propone financiar el resto en 24


cuotas mensuales de $ 1700.

Agencia Y : recibe el equipo usado por $ 35.000 y le propone financiar el resto en 24


meses al 2 % mensual.

¿Qué alternativa le resulta mas conveniente?

30
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Facultad de Ingeniería

Asignatura

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

UNIDAD II
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
TEMA 2:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Autor: Ing. Rubén R. Sotelo

Docentes :
Ing. Rubén R. Sotelo
Ing. Horacio R. Guinea

Edición 2009

1
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD II – TEMA 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

El objetivo de esta unidad es analizar las principales técnicas de medición de la


rentabilidad de un proyecto individual. Para ello se hará el supuesto de que la aceptación
de un proyecto no afectará al riesgo operativo conjunto de la empresa que lo llevará a cabo.

La evaluación de un proyecto se realiza con dos fines:

para tomar una decisión de aceptación o rechazo, cuando se estudia un proyecto


específico.

o para decidir el ordenamiento de varios proyectos, en función de su rentabilidad,


cuando éstos son mutuamente excluyentes o existe racionamiento de capitales

La evaluación de un proyecto de inversión consiste en comparar los ingresos de


dinero proyectados con su correspondiente corriente proyectada de desembolsos, teniendo
en cuenta el costo de oportunidad de los recursos en el tiempo. La sistematización de
ingresos y egresos proyectados conforman lo que se denomina el Flujo de Caja, a partir
del cual es posible calcular diferentes indicadores de rentabilidad

Para llevar a cabo la comparación, es necesario tener en cuenta las diferentes


relaciones que existen entre proyectos:

1. Proyectos independientes: Dos proyectos A y B son independientes en la medida


que la realización de uno no impida ejecutar el otro y que los beneficios netos de
cada uno no se afecten por la realización del otro.

2. Proyectos complementarios: Los proyectos A y B son complementarios si los


beneficios netos de realizar ambos superan la suma de los beneficios netos de A
(sin B) y los de B (sin A).

3. Proyectos sustitutos: El proyecto A es sustituto de B si su realización reduce la


posibilidad de ejecutar B o si disminuye los beneficios de realizar B.

2
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4. Proyectos mutuamente excluyentes: El caso extremo de proyectos sustitutos se


presenta si la realización de uno elimina la posibilidad de ejecutar el otro o si anula
los beneficios del otro.

Dos proyectos pueden ser excluyentes por tres motivos:

porque cada uno por su cuenta agota el presupuesto disponible para inversión

porque ambos utilizan un insumo de oferta fija

porque ambos atienden la misma necesidad, es decir, representan soluciones


alternativas.

Si todos los proyectos fuesen independientes y no hubiera escasez de fondos


para ser invertidos, el ordenamiento de los mismos sería sencillo: escoger todos aquellos
que se muestren rentables.

Sin embargo, en la medida que haya escasez de capital y que existan proyectos
cuyos beneficios sean afectados por la ejecución de otros, el ordenamiento de los
mismos dependerá de los indicadores de rentabilidad.

1 EL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Para tomar una decisión sobre la rentabilidad de un proyecto, hay que compararlo
con las alternativas de inversión: o sea, hay que compararlo con el beneficio que el dinero
invertido en el proyecto hubiera podido generar si fuese invertido en el mejor uso
alternativo. En otras palabras, hay que comparar los beneficios del proyecto con el costo
de oportunidad del dinero invertido en él.

El Valor Actual Neto o Valor Presente Neto representa la suma actual equivalente
a los ingresos netos futuros y presentes de un proyecto.

Para determinarlo es necesario convertir las sumas futuras a sumas presentes por
medio de la ecuación Vp = Vf / (1+i)n . Este procedimiento permite considerar el costo de
oportunidad del dinero en el tiempo y sumar los costos y beneficios de diferentes años
como si hubieran ocurrido todos en el mismo año.

Ejemplo 1

3
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Supongamos que se está analizando un proyecto de dos años de duración que


implicaría invertir hoy $1.000.000. Los análisis efectuados estiman que el proyecto
generará $824.00 de ingresos y $200.000 de egresos durante el primer año. Para el segundo
año se estiman $964.000 de ingresos y $100.000 de egresos.¿Es conveniente esta
operación si la empresa tiene la oportunidad de invertir su dinero al 20% anual?

Figura 3.1
Flujo de Caja

$ 824.000 $ 964.000

INGRESOS

0 1 2 AÑOS
EGRESOS
$ 200.000 $ 100.000

$ 1.000.000

Figura 3.2
Flujo de Caja Neto

$ 624.000 $ 864.000

SALDO:

FLUJO DE
CAJA NETO
0 1 2 AÑOS

$ 1.000.000

Si consideramos que la empresa tiene la oportunidad de invertir su dinero al 20%


anual, podría colocar el excedente del primer año del proyecto a esa tasa durante un año, de
manera que realizando el proyecto habría acumulado, al cabo del segundo año, un valor
futuro igual a:

Vf = 624.000 * (1+0.20) + 864.000 = $ 1.612.800

La otra alternativa es no realizar el proyecto, ya que podría invertir el dinero inicial


también al 20% anual, acumulando al cabo de 2 años:

4
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Vf = 1.000.000 * (1+0.2)2 = $ 1.440.000

Esta cifra es el costo que representa el sacrificio de invertir en el proyecto.

Analizando las dos alternativas se deduce que el proyecto es conveniente ya que


generaría una ganancia extra, a valores del 2° año, de:

Ganancia extra = $1.612.800 - $ 1.440.000 = $172.800

Esta ganancia, traída a valor presente sería de:

172.000
= $120.000
(1 + 0.2) 2

Considerando que el Valor Actual Neto (VAN) representa el valor actual del
flujo de caja neto, su determinación surge de la siguiente expresión:

624.000 864.000
VAN = −1000.000 + + = $120.000
(1 + 0.2) (1 + 0.2) 2

ya que la inversión de $1.000.000 está a valores actuales e implica una salida de


dinero (por eso el signo negativo), los ingresos netos del primer año deberían actualizarse
un período y los del segundo año requieren dos períodos de actualización a la tasa del 20%
anual. El valor resultante coincide con la ganancia extra a valores presentes antes
calculada.

Es decir, el Valor Actual Neto (VAN) indica cuanto dinero de


ganancia extra generará un proyecto, comparado con la mejor
alternativa de inversión disponible. El monto de dinero resultante está
expresado a valores de hoy.

De los cálculos anteriores también se deduce que el VAN supone la reinversión de


los flujos netos a la tasa de oportunidad; supuesto realista ya que es la tasa a la cual el
inversor colocaría los excedentes del proyecto.

El criterio para la toma de decisiones es el siguiente:


VAN > 0, el proyecto es atractivo y debe ser aceptado

5
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

VAN < 0, el proyecto no vale la pena ya que hay alternativas de inversión que
arrojan mayores beneficios

VAN = 0, es indiferente entre realizar el proyecto o invertir a la tasa de


oportunidad.

Procedimiento para calcular el VAN

En general, el Valor Actual Neto (VAN) se calcula de la siguiente forma:

1. Se determinan los beneficios netos anuales de cada uno de los años de la vida útil del
proyecto, restando los costos de los beneficios:

BNt = Bt - Ct

donde:
BNt: Beneficios Netos del año t
Bt: Beneficios (brutos) en el año t
Ct: Costos en el año t
t: 1,2,3,.....T
T: último año de la vida útil del proyecto

2. Se determina la tasa de oportunidad del inversor (iop)

3. Luego, cada uno de estos beneficios netos se actualizan a su equivalente al momento


actual, empleando la tasa de oportunidad seleccionada (iop) :

BN 1 BN 2 BN T
VAN = BN 0 + + 2
+ ... +
(1 + i op ) (1 + i op ) (1 + i op ) T

o, lo que es equivalente:

T
BN t
VAN = ∑ t
t = 0 (1 + i op )

Cabe destacar que el VAN así calculado traduce todo costo y todo beneficio a su
valor equivalente en el año 0. Si el evaluador ha seleccionado otro año como base, tendrá
que ajustar la ecuación en forma correspondiente.
Equivalencia en evaluación con flujos nominales y flujos reales

En los puntos anteriores fue evaluado el proyecto en términos nominales. Veamos


que ocurre si, por ejemplo, la inflación esperada en cada período es del 10%.

Figura 3.3

6
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Flujo de caja en términos Nominales


$ 624.000 $ 864.000

SALDO:

FLUJO DE
CAJA NETO
0 1 2 AÑOS

$ 1.000.000

Para que los ingresos netos futuros posean el mismo poder adquisitivo actual, los
mismos deben actualizarse a valor presente con la tasa de inflación. El ingreso al fin del
primer año expresado en valores reales, será:

624.000
= $567.273
(1 + 0.1)

Para el ingreso del segundo año:

864.000
= $714.050
(1 + 0.1) 2

Figura 3.4
Flujo de caja en términos Reales
$ 567.273 $ 714.050

SALDO:

FLUJO DE
CAJA NETO
0 1 2 AÑOS

$ 1.000.000

Si quisiéramos evaluar el proyecto en términos reales (es decir con flujos de caja
que tengan siempre el mismo poder adquisitivo actual) se debe determinar la tasa real de
oportunidad. Recordando lo analizado en el Tema 1 de esta unidad:

(1 + TNA)
TR = −1
(1 + TI)

7
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

donde:
TNA: tasa de interés nominal anual
TI: tasa de inflación anual
TR: tasa de interés real anual

Como la tasa de oportunidad del 20% anual está expresada en términos nominales,
aplicando la fórmula se obtiene:

(1 + 0.2)
TR = − 1 = 0.0909 = 9.0909 %
(1 + 0.1)

Así, la evaluación en términos reales será:

567.272,73 714.049,59
VAN = −1.000.000 + + = $ 120.000
1,0909 (1,0909) 2

que resulta igual al calculado anteriormente.

De esta manera, queda demostrado la equivalencia entre la evaluación con flujos


reales y la evaluación con flujos nominales. Se debe poner cuidado en la coherencia
entre los flujos y la tasa utilizados. A flujo reales corresponde utilizar tasa real, a flujos
nominales, tasa nominal.

En la práctica es común trabajar en términos reales, a menos que


se conozca con precisión la evolución a futuro de la tasa de inflación y de
los ingresos y egresos en términos nominales.

Introducción al análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad consiste en examinar las variaciones, en este caso del


VAN, al modificar las variables inciertas que se han identificado como estratégicamente
significativas.

En el ejemplo, anterior supongamos que no hay completa certeza sobre los ingresos
netos, y que algunos estiman que podrían resultar solo un 90 % de los valores inicialmente
considerados. En estas condiciones el valor actual neto sería:

8
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

0,9 * 624.000 0,9 * 864.000


VAN = −1.000.000 + + = $ 8.000
(1 + 0.2) (1 + 0.2) 2

Es decir, el proyecto continúa siendo atractivo aunque los ingresos netos


se reduzcan un 10% a los considerados originalmente.

RESUMEN

El VAN representa el valor presente de los beneficios netos por encima del
costo de oportunidad del dinero.

Por lo tanto, un VAN igual a cero no significa que no hay beneficios, sino que los
beneficios alcanzan tan sólo a compensar los costos de oportunidad de sacrificar otras
alternativas de inversión.

Un VAN negativo no necesariamente implica que no hay beneficios, sino que los
beneficios no alcanzan a compensar los costos de oportunidad de dejar de lado alternativas
de inversión; en tal caso será más rentable invertir en las alternativas y optar por no invertir
en el proyecto.

Asimismo, un VAN positivo implica que el proyecto arroja un beneficio aún


después de cubrir el costo de oportunidad de las alternativas de inversión.

VAN > 0 El proyecto ES CONVENIENTE

VAN < 0 El proyecto NO ES CONVENIENTE

VAN = 0 ES INDIFERENTE realizar el proyecto o invertir a la tasa de


oportunidad

2 LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Otro criterio ampliamente utilizado para la toma de decisiones sobre los proyectos
de inversión es la tasa interna de retorno (TIR), que se define como la tasa de interés
que hace que el VAN del proyecto sea igual a cero.

En otras palabras, indica la tasa de interés de oportunidad para la cual el


proyecto será apenas aceptable.

9
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Para cualquier tasa de interés de oportunidad por encima de la TIR, el VAN


resultará negativo. La TIR es entonces un "valor crítico" de la tasa de interés de
oportunidad, trata dicha tasa como una incógnita cuya solución señala la tasa de
rentabilidad generada por los fondos invertidos en el proyecto y los que son liberados por
él se mantienen "internos" al proyecto.

Es decir, la TIR mide la rentabilidad del dinero mantenido dentro


del proyecto.

Cálculo de la TIR

Para calcular la TIR se debe determinar la tasa de descuento para el cual el VAN
resulta igual a cero. Para ello existen diferentes procedimientos, algunos mas laboriosos
que otros. Afortunadamente con la ayuda de planillas de cálculo (que se verá mas adelante)
el procedimiento resulta muy sencillo.

A efectos didácticos adoptaremos el Ejemplo 1 de esta unidad, y utilizaremos


distintas tasas de oportunidad para determinar diferentes valores de VAN del proyecto:

Figura 3.5
Flujo de Caja Neto

$ 624.000 $ 864.000

SALDO:

FLUJO DE
CAJA NETO
0 1 2 AÑOS

$ 1.000.000

Si la tasa de oportunidad fuera del 10% anual, el VAN resultaría:

624.000 864.000
VAN 10% = −1000.000 + + = $ 281.322
(1 + 0.1) (1 + 0.1) 2

Si la tasa de oportunidad fuera del 20% anual, el VAN resultaría:

10
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

624.000 864.000
VAN 20% = −1000.000 + + = $120.000
(1 + 0.2) (1 + 0.2) 2

Si la tasa de oportunidad fuera del 30% anual, el VAN resultaría:

624.000 864.000
VAN 30% = −1000.000 + + = - $ 8.757
(1 + 0.3) (1 + 0.3) 2

Si la tasa de oportunidad fuera del 40% anual, el VAN resultaría:

624.000 864.000
VAN 40% = −1000.000 + + = - $ 113.469
(1 + 0.4) (1 + 0.4) 2

Nótese que el Valor Actual Neto (VAN) posee como subíndice el valor de
la tasa de oportunidad empleada para su cálculo. Esto es muy
recomendable cuando se presenta el indicador, ya que el mismo depende
justamente de la tasa de descuento.

El siguiente cuadro sintetiza los valores antes calculados:

Cuadro 3.1
Tasa de VAN
Oportunidad ($)
(%)
10 + 281.322
20 + 120.000
30 - 8.757
40 - 113.469
Es decir, para tasas de oportunidad de 10% y 20% el VAN resulta positivo y por lo
tanto el proyecto sería conveniente. Para tasas de 30% y 40% el VAN resulta negativo y
por lo tanto no convendría invertir en el proyecto.

Representando estos valores en un gráfico, donde en abscisas (eje horizontal) se


coloque la tasa de oportunidad, y en ordenadas (eje vertical) el Valor Actual Neto
tendríamos:

Figura 3.6
VAN vs. Tasa de Oportunidad

11
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

350000

300000

250000

200000

150000 TIR = 29 %
VAN ($)

100000

50000

0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
-50000

-100000

-150000
Tasa de oportunidad (%)

En el gráfico puede observarse que a medida que aumenta la tasa de oportunidad,


disminuye el VAN. Esto se debe a que el valor presente de los ingresos netos futuros se
hace mas pequeño conforme aumenta dicha tasa.

Existe una tasa entre 20 % y 30% para la cual el VAN se hace igual a cero. La
misma es la tasa interna de retorno del proyecto (TIR), que para este caso es del 29%
anual.

Para determinarla pueden emplearse diferentes procedimientos. Por ejemplo:

Recalcular el VAN con diferentes tasas, cercanas al 30%


Interpolar linealmente entre el VAN20% y el VAN30%
Emplear planillas de cálculo (ej: tipo Excel)
Otros (raíz del polinomio, sistema de ecuaciones, etc.)

El criterio para la toma de decisiones es el siguiente:

Si la TIR es mayor que la tasa de interés de oportunidad (iop) significa que el


retorno del proyecto alcanza compensar el costo de oportunidad del dinero y,
además, genera un rendimiento adicional, considerándose evidentemente al
proyecto como una inversión rentable. En este caso se obtendría un VAN
positivo.

12
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Si la TIR es menor que la tasa de interés de oportunidad (iop), el proyecto no


alcanza compensar este costo de oportunidad, haciéndose no atractivo. El VAN
resultaría negativo.

Si la TIR es igual a la tasa de interés de oportunidad (iop), realizar el proyecto es


equivalente a invertir a la tasa de oportunidad y, por tanto, se asume una actitud de
indiferencia. El VAN resultante sería igual a cero.

TIR > iop El proyecto ES CONVENIENTE

TIR < iop El proyecto NO ES CONVENIENTE

TIR = iop ES INDIFERENTE realizar el proyecto o invertir a la tasa


de oportunidad

Técnicas Informáticas Aplicadas

La aplicación de las fórmulas antes expuestas puede realizarse con calculadoras


manuales o con planillas de cálculo. A continuación se analizará la manera de aplicarlas
utilizando una planilla de cálculo Excel. En la Figura 3.7 se presenta la Hoja Indicadores
correspondiente al archivo Unidad 3-2.xls.

En esta hoja de cálculo se presentan los ingresos y egresos del Ejemplo 1 y el flujo
de caja neto resultante. A partir de estos datos se calcularán los indicadores de rentabilidad
antes vistos con la ayuda de funciones financieras incorporadas en Excel.

Si se coloca el cursor sobre las celdas C12 a H12 podrá observarse que el Flujo de
Caja se calcula por diferencia entre los Ingresos (Fila 10) y los Egresos (Fila 11). Para
editar las fórmulas basta colocarse sobre cualquiera de estas celdas y oprimir la tecla F2.

Figura 3.7
Planilla Excel. Archivo Unidad 3-2.xls. Hoja Indicadores

13
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Para calcular el Valor Actual Neto (VAN) se puede utilizar la siguiente función
financiera de Excel:

VNA (tasa; rango de valores)

Esta función actualiza a un período antes los valores indicados en un determinado


rango de celdas, empleando una tasa de interés. Por ello, para poder determinar el VAN al
momento cero, se debe actualizar el rango de celdas desde el momento 1 al momento 5
(último período) y luego sumar, fuera de la fórmula, el flujo de caja correspondiente al
momento cero.

En el ejemplo de la Planilla Excel se ha confeccionado la fórmula para cinco


períodos. Si se coloca el cursor sobre la celda C17 y se edita la fórmula (tecla F2) se puede
observar la siguiente sintaxis:

Figura 3.8
Planilla Excel. Archivo Unidad 3-2.xls. Edición de la fórmula del VAN

14
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Es decir, el VAN se calcula actualizando al momento 0 las celdas D12 a H12 a la


tasa de oportunidad indicada en la celda C14 y luego, fuera de la fórmula, sumando el flujo
de caja del momento 0 indicado en la celda C12.

Para calcular la TIR el procedimiento es mucho mas sencillo. La función financiera


de Excel es la siguiente:

TIR (rango de valores)

Para aplicarla basta seleccionar como rango de valores todo el flujo de caja. En el
ejemplo de la Planilla Excel se ha confeccionado la fórmula para cinco períodos. Si se
coloca el cursor sobre la celda C18 y se edita la fórmula (tecla F2) se puede observar la
siguiente sintaxis:

Figura 3.9
Planilla Excel. Archivo Unidad 3-2.xls. Edición de la fórmula de la TIR

15
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Es decir, la TIR se calcula simplemente seleccionando como rango las celdas todo
el flujo de caja (C12 a H12).

¿Cómo modificar el número de períodos?

Para disminuir el número de períodos: basta con eliminar las Columnas


correspondientes. Si se desean por ejemplo solo cuatro períodos, se deberá eliminar la
columna H. Para ello se la deberá seleccionar oprimiendo el cursor del mouse sobre la letra
H, luego oprimir el botón derecho del muose y escoger la opción Eliminar.

Para aumentar el número de períodos: si se desea mantener las fórmulas para el cálculo
de los indicadores, es conveniente insertar las columnas necesarias dentro del rango de
celdas correspondientes a los períodos 1 a 5. Por ejemplo, si se desea ampliar a 7 el
número de períodos se deberán insertar dos columnas adicionales. Para ello se puede
seleccionar la columna H, oprimiendo el cursor del mouse sobre la letra H superior. Luego,
con el botón izquierdo del mouse oprimido, seleccionar también la columna siguiente
(Letra I) y, con las dos columnas seleccionadas, oprimir el botón derecho del mouse y
seleccionar la opción Insertar. En la Figura 3.10 se observa el procedimiento indicado.

Figura 3.10
Planilla Excel. Archivo Unidad 3-2.xls. Inserción de columnas

16
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Oprimiendo el botón izquierdo del mouse .....

Mediante esta operación Excel modifica automáticamente los rangos de celdas en la


fórmulas de los indicadores de rentabilidad (VAN y TIR), aumentando el número de
períodos a siete. Para verificarlo se puede editar las fórmulas (mediante tecla F2)
colocando el cursor sobre las celdas C17 y C18.

Para evaluar el nuevo proyecto, se deberá completar cada uno de los campos de
Ingresos, Egresos y Número de Períodos y copiar la fórmula de Flujo de Caja (Ingresos –
Egresos) en las celdas H12 e I12.

Tasa Interna de Retorno versus Valor Actual Neto

17
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Cuando la decisión es sólo de aceptación o rechazo de un proyecto, ambas


técnicas proporcionan igual resultado.

Pero en determinadas circunstancias las dos técnicas de evaluación de proyectos


analizadas, la TIR y el VAN, pueden conducir a resultados contradictorios. Ello puede
ocurrir cuando se evalúa más de un proyecto con la finalidad de jerarquizarlos, tanto por
tener un carácter de alternativas mutuamente excluyentes como por existir restricciones
de capital para implementar todos los proyectos rentables.

Ejemplo

Sean los proyectos A y B, cuya inversiones iniciales y beneficios netos se describen


en el siguiente cuadro

Proyecto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3


A -12.000 2.500 6.000 12.000
B -6.000 1.500 2.000 8.500

Si se calcula la TIR del proyecto A resultará del 25 %, mientras que la del proyecto
B será del 32%. De esto podría concluirse que el proyecto B debería ser aceptado.

Sin embargo, si se analiza el VAN se observan resultados diferentes. Estos


dependen de la tasa de oportunidad pertinente para el proyecto. Analizando diferentes tasas
de oportunidad se obtienen los VAN del siguiente cuadro :

Proyecto VAN TIR


5% 10% 16.67 % 20 % 30 %
A $ 6.189 $ 4.247 $ 2.107 $ 1.194 $ -1.065 25 %
B $ 4.585 $ 3.403 $ 2.107 $ 1.558 $ 206 32 %

A partir de la información del cuadro anterior se puede concluir que cuando la tasa
de oportunidad es superior a 16.67 %, el VAN y la TIR coinciden en aceptar el proyecto B.
Sin embargo, si la tasa es inferior a 16.67%, el VAN es mayor para el proyecto A, siendo
el resultado contradictorio con el entregado por la TIR. Esta situación se aprecia más
claramente en la Figura 3.11.

Figura 3.11
Comparación entre VAN y TIR

18
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

$ 7.000

$ 6.000
Proyecto A
$ 5.000
Proyecto B
$ 4.000
VAN ($)

$ 3.000

$ 2.000

$ 1.000

$0
0 5 10 15 16.67 20 25 30 35
$ -1.000

$ -2.000
Tasa de oportunidad (%)

La diferencia de los resultados que proporcionan ambas técnicas se debe a los


supuestos en que cada una está basada. Mientras que la TIR supone que los fondos
generados por el proyecto serían reinvertidos a la tasa de rentabilidad del proyecto (es decir
a una tasa igual a la TIR del proyecto), el VAN supone una reinversión a la tasa de
oportunidad de la empresa.

Si se supone que la empresa actúa con un criterio de racionalidad económica, la


misma reinvertirá los excedentes a su tasa de oportunidad, ya que si tuviera posibilidades
de retornos a tasa mayores ya habría invertido en ellas. Esto nos permite concluir que el
Valor Actual Neto (VAN) siempre conduce a la decisión correcta. Sin embargo, esto
no invalida la utilización de la TIR en la evaluación de proyectos mutuamente
excluyentes como lo veremos a continuación.

Análisis incremental
Una forma de evitar la discrepancia que surge entre el VAN y la TIR es la
ejecución de un análisis incremental que compara directamente un proyecto A con otro
proyecto B.

Teniendo los flujos de fondos de A y B, se construye un flujo incremental del


"proyecto" (A - B). Inherente a este flujo está el hecho de que al realizar A no se puede
realizar B y, por tanto, los beneficios netos del proyecto B se sacrifican y se vuelven
un costo de oportunidad para el proyecto A.
El flujo (A - B) consiste en la diferencia entre los beneficios netos anuales de los
dos proyectos. Con este flujo se pueden calcular el VAN y la TIR de este "proyecto" (A -
B) y seguir los criterios de toma de decisiones correspondientes. Si el VAN (A-B) < 0 o la

19
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

TIR (A-B) < iop no es aconsejable realizar A, porque los beneficios de este no compensan
los beneficios sacrificados del proyecto B. En caso contrario es aconsejable realizar A.

Ejemplo

Continuando con el ejemplo anterior, el análisis incremental se indica en el


siguiente cuadro:

Proyecto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3


A -12.000 2.500 6.000 12.000
B -6.000 1.500 2.000 8.500
( A – B) -6000 1000 4000 3500

Calculando los indicadores VAN y TIR para el flujo de caja incremental obtendríamos:

Proyecto VAN TIR


5% 10% 16.67 % 20 % 30 %
A $ 6.189 $ 4.247 $ 2.107 $ 1.194 $ -1.065 25 %
B $ 4.585 $ 3.403 $ 2.107 $ 1.558 $ 206 32 %
(A–B) $ 1.604 $ 844 $ -0 $ -363 $ -1.271 16.67 %

A partir del cuadro puede concluirse que realizar A y no realizar B (A-B) será
conveniente siempre que la tasa de oportunidad resulte menor a 16.67 %. Esta decisión
puede adoptarse tanto utilizando el indicador VAN (A-B) (que resulta positivo para el flujo
de caja incremental) como el indicador TIR (A-B) (que es mayor a la tasa de oportunidad).

Para tasas de oportunidad superiores a 16.67 % convendrá ejecutar B y no A, ya


que el VAN (A-B) resulta negativo y la TIR (A-B) menor a la tasa de oportunidad.

Es decir, al realizar el análisis incremental ambos indicadores conducen a la misma


conclusión y el resultado es igual al obtenido originalmente mediante el uso del criterio
VAN como se aprecia en la Figura 3.11.

El considerar que los fondos liberados por el proyecto serán reinvertidos a la


tasa de oportunidad implica que el VAN siempre lleva al ordenamiento correcto de
alternativas mutuamente excluyentes.

Ventajas y limitaciones de la utilización de la TIR

20
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Ventajas:

No exige conocer ningún valor específico de la tasa de interés de oportunidad:


esto es muy importante ya que conocer esta tasa no siempre es sencillo, debido a
que un inversor o una empresa podría tener diferentes alternativas de colocar su
dinero.

Al ser un indicador que expresa la rentabilidad del proyecto en términos de una tasa
de interés, su interpretación resulta sencilla incluso para personas que no poseen
formación específica en el tema.

Limitaciones:

Si el flujo de caja es siempre positivo, no será posible determinar una TIR: esto es
así ya que independientemente del la tasa de oportunidad utilizada el VAN será
siempre positivo.

Dificultades en el empleo correcto en caso de proyectos mutuamente excluyentes.


En este caso se debe realizar el análisis incremental.

El supuesto concerniente a la tasa a la que se reinvierten los fondos

21
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3 RELACION BENEFICIO COSTO (RBC)

Este indicador expresa la relación entre los ingresos actualizados y los egresos
actualizados, es decir, indica cuántos pesos a valor presente se obtendrán por cada peso de
costo aportado al proyecto.

Se calcula con la siguiente expresión:

n
Yt
∑ (1 + i
t =1 )t
op
RBC = n
Et
∑ (1 + i
t =1 )t
op

donde :
Y: Ingresos
E: Egresos (incluida la inversión inicial)
i: tasa de oportunidad
n: número de períodos considerados en la evaluación.

Como puede apreciarse, este indicador no es nada mas que una variación a la
fórmula del VAN:

VAN > 0, la RBC > 1 El proyecto ES CONVENIENTE

VAN < 0, la RBC < 1 El proyecto NO ES CONVENIENTE

VAN = 0, la RBC = 1 ES INDIFERENTE realizar el proyecto o


invertir a la tasa de oportunidad

La deficiencia de este indicador radica en que entrega un índice de relación, en


lugar de un valor concreto, por lo que no da idea de la magnitud del proyecto.

Tiene la ventaja de indicar cuántos pesos de beneficios se obtienen por cada


peso de costo asignado al proyecto, lo cual permite comparar varios proyectos entre sí
y dar un orden de prioridad a los mismos según la RBC.

Técnicas Informáticas Aplicadas

Para calcular la RBC puede recurrirse también a planillas de cálculo. En la Figura


3.12 se presenta la Hoja Indicadores correspondiente al archivo Unidad 2-2.xls vista

22
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

anteriormente. Editando (con tecla F2) la fórmula de la celda C19 puede observarse la
forma de aplicar la función VNA incorporada en Excel para calcular la RBC:

Figura 3.12
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-2.xls. Hoja Indicadores

23
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4 PERÍODO DE RECUPERO DE LA INVERSIÓN (PRI)

Mediante este criterio se determina el número de períodos necesarios para recuperar


la inversión inicial, resultado que se compara con el número de períodos aceptables por la
empresa.

La desventaja de este indicador es que ignora los flujos posteriores al período


de recuperación, subordinando la aceptación a un factor de liquidez más que de
rentabilidad.

Ejemplo

Un proyecto demanda una inversión de $3.000 y produce los beneficios netos que se
muestran en el cuadro siguiente:

Año
0 1 2 3 4 5 6
Flujo de Caja -3000 500 700 800 1000 1200 1600

El número de períodos necesarios para recuperar la inversión


inicial dependerá si se considera o no la tasa de interés de oportunidad.

Si no se considera la tasa de oportunidad de la empresa, el número de períodos


para recuperar la inversión es aquel en que por primera vez el flujo de caja acumulado es
mayor o igual a cero. Para el ejemplo analizado se necesitarán cuatro períodos como se
observa en el siguiente cuadro:

Año
0 1 2 3 4 5 6
Flujo de Caja -3000 500 700 800 1000 1200 1600
Flujo de Caja Acumulado -3000 -2500 -1800 -1000 0 1200 2800

Si se desea considerar el costo de oportunidad del dinero en el tiempo, se deberá


calcular primero el valor presente de cada flujo de caja y posteriormente acumularlo. El
número de períodos para recuperar la inversión es aquel en que por primera vez el flujo de
caja actualizado acumulado es mayor o igual a cero. Para el ejemplo analizado, si se
considera una tasa de oportunidad del 10%, se necesitarán cinco períodos para recuperar la
inversión inicial:

24
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Año
0 1 2 3 4 5 6
Flujo de Caja -3000 500 700 800 1000 1200 1600
Valor presente (tasa = 10%) -3000 455 579 601 683 745 903
Flujo de Caja Actualizado Acumulado -3000 -2545 -1967 -1366 -683 62 965

En la Figura 3.13 se presenta la Hoja PRI correspondiente al archivo Unidad 2-


2.xls vista anteriormente. Editando (con tecla F2) las fórmulas de las celdas ubicadas en
filas 13, 22 y 23 se observa una manera de realizar los cálculos anteriores mediante
planillas de cálculo tipo Excel.

Figura 3.13
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-2.xls. Hoja PRI

25
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Ejercicio 1:
Una empresa está analizando un proyecto de cuatro años de duración que implicaría
invertir hoy $140.000. Los análisis efectuados estiman que el proyecto generará $200.000
de ingresos y $120.000 de egresos durante los próximos cuato años. En esas condiciones
determinar:

a. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto considerando que la empresa tiene la
oportunidad de invertir su dinero al 12% anual?
b. La Tasa Interna de Retorno (TIR)
c. La Relación Beneficio Costo (RBC)
d. El Período de Recupero de la Inversión (PRI)
e. ¿Es conveniente la ejecución del proyecto?

Ejercicio 2:
Comente brevemente cada una de las siguientes aseveraciones, indicando en cada caso las
razones por las cuales esta de acuerdo o no con lo expuesto:

a. El criterio de Período de recuperación de la inversión le da demasiada importancia a


los flujos de caja después de recuperar la inversión inicial.
b. Una de las ventajas de utilizar el criterio de Período de recuperación de la inversión en
la evaluación de proyectos, es que se puede minimizar el riesgo eligiendo aquellos
proyectos en que se recupera rápidamente la inversión inicial.
c. El gran mérito de la TIR, es que no es necesario tener que pensar en una tasa de
descuento apropiada para descontar los flujos del proyecto.

Ejercicio 3:
¿Qué es más conveniente : a) comprar una máquina nueva que vale $ 7000 dura 5 años, al
final de los cuales tiene un valor residual de $ 3000, o b) reparar la máquina existente
considerando que la reparación “a nuevo” cuesta $ 2000 y se tendrán los siguientes gastos
adicionales con respecto a la nueva : en el primer año $ 500, en el segundo $ 700, tercero y
cuarto $ 1000 en c/u y en el quinto año $ 1200. Terminado los 5 años el valor residual de
esta máquina es cero? Emplee una tasa de oportunidad de 8 % anual. ¿Cuál es el VAN del
proyecto “reemplazo de la máquina existente”?

Ejercicio 4:
Se han preparado dos planes para una empresa agropecuaria, ambos con una inversión
inicial de 1000 $/Ha. Según el Plan A, los beneficios netos por hectáreas son : año 1 = 250
$/Ha, año 2 = 300 $/Ha, año 3 = 350 $/Ha, año 4 = 400 $/Ha, año 5 = 450 $/Ha y a partir
del año 6 al año 10 se obtendrían 500 $/Ha. Según el Plan B, los beneficios netos por

26
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

hectáreas son : año 1 = 150 $/Ha, año 2 = 250 $/Ha, año 3 = 400 $/Ha y a partir del año 4
al año 10 se obtendrían 500 $/Ha. ¿Le conviene realizar la inversión con una tasa de
oportunidad de su capital del 8 % anual ? ¿Qué plan le conviene más ? ¿Cambia la decisión
si la tasa de oportunidad del capital es del 15 % anual ?

Ejercicio 5:
Una empresa tiene en estudio dos proyectos A y B, cuya inversiones iniciales y beneficios
netos se describen en el siguiente cuadro:

Proyecto Año 0 Año 1 Año 2


A -30.000 20.000 20.000
B -10.000 7.500 7.500

Considerando que la empresa tiene la alternativa de invertir su dinero al 12% anual,


determinar utilizando el criterio del VAN y la TIR que proyectos realizar si:

a. si fuera posible realizar ambos proyectos.


b. si solo se pudiera llevar a cabo un proyecto.

Ejercicio 6:
Una empresa esta evaluando la posibilidad de construir un edificio para alquiler que puede
tener 8, 6 o 4 pisos de altura. La información de los flujos de caja esperados de cada
alternativa es la siguiente:

ALTURA COSTOS DE FLUJOS NETOS DE CAJA


CONSTRUCCION (a) ANUALES (b)
8 pisos $ 35.000.000 $ 4.300.000
6 pisos $ 24.000.000 $ 3.380.000
4 pisos $ 16.000.000 $ 2.410.000

a. Todos los costos de construcción se incurrirían en el momento cero.


b. Los flujos netos de caja son el resultado de todos los ingresos de caja menos todos los
egresos de caja esperados de la operación del negocio. Todos los flujos se producen al
final de cada año y están en términos reales.
c. No hay impuestos ni inflación.
d. Los edificios no tienen valor residual y todos ellos (independientemente del numero de
pisos) tiene una vida útil esperada de 40 años.
e. El costo del capital apropiado para este tipo de proyectos es del 10 % anual.

Con todos los antecedentes del problema, decida la altura óptima desde el punto de vista
financiero que debiera tener el edificio. Usted debe justificar su decisión usando en forma
correcta e independiente los criterios VAN y TIR.

Ejercicio 7:

27
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Calcular el VAN y la TIR de una plantación forestal. El valor de la tierra es de 300 $/Ha, el
de las mejoras 500 $/Ha, la maquinaria (calculada por Ha) es de 350 $/Ha, los gastos de
implantación durante el primer año ascienden a 700 $/Ha, los del segundo y tercer año a
130 $/Ha, los del cuarto a 40 $/Ha y los del quinto al duodécimo año a 10 $/Ha. El corte se
efectúa el duodécimo año, obteniéndose por la venta de la madera 7500 $/Ha (netos,
descontado previamente los gastos de apeo, troceado, pelado, carga y flete). Considerar
que la tierra tiene el mismo valor al cabo de los 12 años, las mejoras un valor residual de
300 $/Ha y las maquinarias de 70 $/Ha. Utilizar para el cálculo del VAN una tasa de
oportunidad del capital de 10 % anual.

Ejercicio 8:
Suponga que una empresa actualmente está obteniendo una rentabilidad del 4 % según se
indica en el cuadro y tiene la posibilidad de realizar una inversión adicional de $ 10 que
redituará $ 2 cada año y de la cual se recuperará $ 6. ¿Cuál es la nueva rentabilidad de la
empresa ?. ¿Cuál es la rentabilidad de la inversión marginal? ¿Le conviene a la empresa
realizar esa inversión marginal si la misma tiene la alternativa de invertir esos $ 10 al 8 %
anual?

Tiempo Existente Inversión Con


(Años) adicional inversión
marginal marginal
0 -100 -10 -110
1 4 2 6
2 4 2 6
3 4 2 6
4 4 2 6
5 104 8 112
TIR 4%

Ejercicio 9:
Suponga que un proyecto requiera una inversión de $ 100 y que mediante él se obtenga un
ingreso neto de $ 20 durante 5 años y se recuperen $ 60 al cabo de es período. Cuál es la
TIR del proyecto? Si este proyecto puede obtener una financiación de $ 60 en el primer
año y acuerda con el banco pagarle año a año los intereses del mismo a un 10 % ($ 6 c/año)
y al cabo de los cinco años además los $ 60 :

• ¿Cuál es la rentabilidad del capital propio ?


• ¿Le conviene al inversor financiarse de esta manera si su costo de oportunidad del
capital es del 12 % ?
• ¿Qué ocurriría con la rentabilidad del capital propio si la tasa del crédito es de 5, 15 y
20 % ?
• ¿Qué ocurriría con la rentabilidad del capital propio si el porcentaje de capital propio
80 % o del 20 % con una tasa del crédito del 10 %?

28
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Facultad de Ingeniería

Asignatura

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

UNIDAD II
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
TEMA 3:
ELABORACIÓN DE FLUJOS DE FONDOS

Autor: Ing. Rubén R. Sotelo

Docentes :
Ing. Rubén R. Sotelo
Ing. Horacio R. Guinea

Edición 2009

1
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD II – TEMA 3

ELABORACIÓN DE FLUJOS DE
FONDOS

La evaluación financiera se realiza a través de la presentación sistemática de los


costos y beneficios financieros de un proyecto y su resumen con un indicador. Así el
proyecto podrá compararse con otros, para luego tomar una decisión respecto a la
conveniencia de realizarlo.

La evaluación tiene entonces dos grandes pasos:

• La sistematización y presentación de los costos y beneficios en el flujo de fondos

• El resumen de estos costos y beneficios en un indicador que permita compararlos con


los de otros proyectos.

El flujo de fondos es un esquema que presenta en forma sistemática los costos e


ingresos año por año (o período por período) que se estiman para el proyecto. Los
elementos básicos que componen el flujo de fondos son:

• los costos (egresos) de inversión o montaje, o sea, los costos iniciales


• los costos (egresos) de operación
• los ingresos de operación
• el valor residual de los activos del proyecto

Los ingresos y egresos constituyen todos los flujos de entradas y salidas reales de
caja. Cada uno de estos elementos tiene que ser caracterizado según:

• su monto o magnitud
• su ubicación en el tiempo.

Por convención y conveniencia se supone que los costos se


desembolsan y los ingresos se reciben al final de cada período.

2
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El flujo de fondos se define para toda la duración del proyecto. La duración del
proyecto, llamado comúnmente “horizonte de evaluación” o "vida útil" del proyecto, se
define como el período durante el cual se consideran satisfechas las necesidades que
motivaron la definición y la ejecución del mismo. Al final de la vida útil se puede presentar
agotamiento de los insumos o equipos del proyecto, obsolescencia del equipo o tecnología,
cambios en la escala de la demanda que exijan ajuste del tamaño del proyecto o cambios
externos que impiden que los objetivos del proyecto se sigan cumpliendo.

Convencionalmente, al primer período de la vida del proyecto se lo designa como


"Período 0", en éste no hay operación del proyecto, es el período de inversión o montaje.
Si la etapa de inversión demanda más de un período el 0 es el primero de estos.

1 INGRESOS

Los ingresos que se registran en el flujo de fondos deben ser claramente atribuibles
a la realización del proyecto que se está evaluando, y que no se habrían recibidos si no
fuera por el proyecto. Se registran tan sólo los ingresos incrementales, o sea, los ingresos
adicionales recibidos por el hecho de introducir el proyecto.

Los ingresos que se deben incluir son:

• ingresos por venta o alquiler de productos o prestación de los servicios del proyecto
• ingresos por venta de activos (valor residual de activos)
• ingresos por créditos
• ingresos por retención temporal de impuestos (ej: cobro de IVA en ventas al mercado
local)
• ingresos por reintegros de impuestos (ej: reintegro de IVA en exportaciones)
• ingresos por subsidios (ej: subsidios a las exportaciones)
• ingresos por recuperación de capital de trabajo

Los ingresos por venta de activos o valores residuales, son los valores comerciales
o valores de venta de los activos del proyecto. Se registran en el flujo de fondos en el
momento en que se proyecta la venta de los activos o en el momento final del proyecto.
Cabe resaltar que el flujo de fondos debe registrar el valor comercial, o sea, el valor
que fielmente refleja el ingreso que se puede (o se podría) recibir por la venta de los
activos.

3
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Puede darse el caso en que no se piensa vender algunos de los activos al final del
proyecto, ya que la entidad ejecutora puede mantenerlos para la realización de nuevos
proyectos. Este hecho no elimina la necesidad de registrar un valor residual de los activos
porque el mismo posee un valor que implica un beneficio para su dueño.

Cuando un proyecto toma un crédito, el monto del mismo constituye en ingreso real
a la caja del proyecto y por lo tanto es necesario incluirlo en el flujo de fondos.

De la misma manera, los ingresos por retención temporal de impuestos (ej : cobro
de IVA para ventas al mercado local, ingresos brutos, etc.) son ingresos efectivos de
dinero. También representan ingresos el reintegro de IVA y los subsidios para
exportaciones.

Con respecto a la recuperación de capital de trabajo, el mismo se registra


usualmente en el último período del horizonte de evaluación. Su explicación se describe
en el punto de Egresos al detallar conceptos sobre capital de trabajo.

2 EGRESOS

De igual manera, los egresos incluidos en la evaluación financiera son los egresos
incrementales : sólo aquellos que se realizan debido a la ejecución del proyecto, o sea, los
que son claramente atribuibles a la realización del proyecto.

Los egresos incrementales del proyecto se pueden clasificar en dos grandes


categorías: costos de inversión y costos de operación.

Costos de inversión

Los costos de inversión generalmente consisten en desembolsos correspondientes a


la adquisición de activos fijos, la adquisición de activos nominales y la financiación del
capital de trabajo.

Los costos de adquisición de activos fijos representan los desembolsos por compra
de terrenos o edificios, pago de obras civiles y compra de equipos, maquinarias y servicios
de instalación .

Los costos por concepto de activos nominales corresponden a inversiones en


activos no tangibles pero necesarios para poner a funcionar el proyecto: tramitación de
patentes y licencias, transferencias de tecnologías, gastos de constitución y organización y
capacitación y entrenamiento.

Finalmente, las inversiones en capital de trabajo reflejan los fondos que tienen
que ser adelantados para conseguir activos de corto plazo e insumos para el primer ciclo

4
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

productivo, necesarios para poner en marcha el proyecto. En una actividad de exportación


por ejemplo, el capital de trabajo deberá garantizar la disponibilidad de recursos
financieros suficientes para adquirir insumos (con IVA) y cubrir los costos de operación,
durante el plazo que dura el proceso de producción mas el plazo de cobro de las
operaciones y reintegros de IVA una vez exportado el producto, ya que durante este último
período no puede interrumpirse el proceso productivo. Es decir, son fondos que quedan
afectados al proyecto durante todo el horizonte de evaluación. Se invierten al inicio,
quedan como caja del proyecto y solo se recuperan en el último período al finalizar el
proyecto, ya que al no ser necesarios para el período siguiente, estos fondos quedan
disponibles (su recuperación constituye un ingreso en el último período del flujo de
fondos).

Los costos de inversión se concentran en los primeros períodos del proyecto.


Sin embargo, podría haber reinversiones en capital de trabajo y aumento o reposición en
el stock de activos fijos durante toda la vida del proyecto.

Costos de operación
La segunda categoría de costos corresponde a los costos de operación, que reflejan
los desembolsos por insumos y aportes al ciclo productivo del proyecto, a lo largo del
período de funcionamiento :

• mano de obra
• materias primas e insumos
• alquileres
• capital e intereses de créditos del proyecto
• impuestos (aranceles, impuesto a las ganancias, IVA, otros)

Generalmente, la proyección de los costos del proyecto incluye también un rubro


para "imprevistos".

Los costos contabilizados incluyen los fijos y los variables. Los costos fijos se
definen como aquellos que no varían con el nivel de producción, contrariamente con los
costos variables.

Una clasificación usual de costos se agrupa según el objeto del gasto, en costos de
fabricación, gastos de operación, financieros y otros.

Los costos de fabricación pueden ser directos o indirectos (estos últimos


conocidos también como gastos de fabricación). Los costos directos los componen los
materiales directos y la mano de obra directa, que debe incluir la remuneración, la
previsión social, las indemnizaciones, gratificaciones y otros desembolsos relacionados
con un salario o sueldo. Los costos indirectos, por su parte, se componen por la mano de
obra indirecta (jefes de producción, choferes, personal de reparación y mantenimiento,
personal de limpieza, guardias de seguridad, etc.); materiales indirectos (repuestos,

5
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

combustibles, lubricantes, útiles de aseo, etc.), y los gastos indirectos como energía
(electricidad, gas), comunicaciones (teléfono, radio, fax) seguros, arriendos, etc.

Los gastos de operación pueden ser gastos de venta o gastos generales y de


administración. Los gastos de venta están compuestos por los gastos laborales, comisiones
de venta y de cobranza, publicidad, empaques, transportes y almacenamiento. Los gastos
generales y de administración los componen los gastos laborales, de representación,
seguros, alquileres, materiales y útiles de oficina, impuestos y otros.

Los egresos financieros los constituyen los pagos de capital e intereses de los
préstamos obtenidos. En evaluación de proyectos, la devolución de créditos se analiza
fundamentalmente por dos razones:

1. Porque la cuota constituye una salida de dinero en el flujo de fondos.

2. Porque los intereses que generan los créditos pueden ser deducidos como
costos financieros para el cálculo del impuesto a las ganancias. Este impuesto
también constituye una salida de dinero en el flujo de fondos del proyecto y por lo
tanto debe ser estimado para cada período del horizonte de evaluación como se verá
mas adelante.

3 TRATAMIENTO DE CRÉDITOS

Por lo mencionado anteriormente, cada vez que se analice la devolución de un


crédito no solo importará el monto de la cuota a devolver sinó también será necesario
establecer que parte de la cuota corresponde a devolución de intereses y que parte
corresponde a devolución del capital original.

En la práctica existen varias maneras para devolver créditos. Las mas utilizadas
probablemente son:

a. Cuota constante – Sistema Francés

b. Cuota Variable (con devolución de capital constante) – Sistema Alemán

Ejemplo:

Una empresa solicita un crédito de $ 5.000 a un 10 % anual y acuerda devolverlo en 5


cuotas anuales. Establecer el monto de la cuota total desagregada en devolución de capital
e intereses considerando dos opciones :

a. Cuota constante – Sistema Francés


b. Cuota Variable (con devolución de capital constante) – Sistema Alemán

a. Cuota constante – Sistema Francés

6
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Empleando la fórmula de cuota constante vista en la Unidad 2 resulta:

i * (1 + i)n
A = Vp *
(1 + i)n − 1

Vp = $ 5.000
n=5
i = 0.10 (expresado en decimales)

reemplazando.......

0.10 * (1 + 0.10) 5
A = 5.000 * = $1319
(1 + 0.10) 5 − 1

TRATAMIENTO DEL CRÉDITO


Momento 0 Cuota 1 Cuota 2 Cuota 3 Cuota 4 Cuota 5
Capital Adeudado 5.000 4181 3280 2289 1199 -
Cuota Total 1319 1319 1319 1319 1319
Capital 819 901 991 1090 1199
Interés 500 418 328 229 120

El cuadro anterior desagrega la cuota en devolución de capital e intereses. La


explicación del cuadro es la siguiente: en el momento incial se reciben $5000, y por lo
tanto en ese momento representa el capital adeudado. Luego de un año, esos $5000 han
generado un interés de $500 (10% anual).

Cuando se devuelve la primera cuota de $1319, $500 son utilizados para cancelar
los intereses hasta allí generados y la diferencia (1319 – 500 = $819) representa la
devolución de capital. Por lo tanto, luego de pagar la primera cuota, el nuevo capital
adeudado será:

5000 – 819 = 4181

Ese capital, durante un año más, generará un interés de $ 418 (10% anual). Al
devolverse la segunda cuota de $1319, $418 son empleados para cancelar tal interés y la
diferencia (1319 – 418 = $ 901) permite descontar el capital adeudado. Es decir, al pagar la
segunda cuota el capital adeudado será :

4181 – 901 = 3280

El proceso se repite hasta que al pagar la última cuota se cancela tanto el capital
como los intereses. Como ya fuera mencionado, la fila correspondiente a intereses será
utilizada para el cálculo del impuesto a las ganancias.

7
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Las planillas de cálculo tipo Excel poseen funciones financieras que facilitan este
procedimiento, como se verá mas adelante.

b. Cuota Variable (con devolución de capital constante) – Sistema Alemán

En este caso la devolución de capital en cada cuota es constante y lo que varía es el


interés, ya que al disminuir gradualmente el capital adeudado los intereses serán cada vez
menores y menor será el monto de la cuota total. El siguiente cuadro sintetiza el
tratamiento del crédito para el caso del ejemplo:

TRATAMIENTO DEL CRÉDITO


Momento 0 Cuota 1 Cuota 2 Cuota 3 Cuota 4 Cuota 5
Capital Adeudado 5.000 4000.00 3000.00 2000.00 1000.00 -
Cuota Total 1500.00 1400.00 1300.00 1200.00 1100.00
Capital 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00
Interés 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00

Para confeccionar este cuadro, se parte por calcular el capital que será devuelto en
cada cuota. Si se han pactado 5 cuotas y el monto del crédito es de $5000, en cada cuota
deberá devolverse $1000 de capital.

Para calcular el monto de la primera cuota, deberá sumarse a ese capital los
intereses generados hasta ese momento por el capital adeudado. Como inicialmente se debe
$5000, este capital generará $500 de interés en un año al 10% de interés anual. Luego, la
primera cuota será de $1500, $1000 para devolver capital y $500 para intereses.

Una vez pagada la primera cuota, el capital adeudado disminuye a $4000 y por lo
tanto, luego de un año generará un interés de $400. La cuota será entonces de $1400,
$1000 para amortizar el capital y $400 para cancelar el interés. El proceso se repite, hasta
que en el último período se devuele una cuota de $1100, $1000 para amortizar el capital y
$100 para cancelar el interés.

8
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Con respecto al impuesto a las ganancias, el mismo se determina en cada uno de los
períodos de operación del mismo a partir de un estado contable denominado Estado de
Resultados del proyecto. Este estado contable establece las utilidades netas antes de
impuestos como diferencia entre los ingresos generados por la actividad y los costos que el
Estado permite deducir. El impuesto a las ganancias se calcula como porcentaje de las
utilidades netas. Ese porcentaje depende de las reglamentaciones vigentes y usualmente
son diferentes de acuerdo a la razón social de la empresa.

Para estimar tales utilidades netas se consideran por una parte:

• Ingresos por venta (sin IVA)

y por otra parte, los egresos en concepto de :

• Costos de producción (sin IVA)


• Costos fijos de administración (sin IVA)
• Otros costos deducibles
• Intereses del crédito
• Depreciaciones

Depreciación

La depreciación o amortización constituye la partida de costo que contempla el


desgaste físico y la obsolescencia técnica de los bienes de capital. La depreciación
constituye una partida de dinero que el empresario debe reservar cada año para disponer,
al final de la vida útil del bien, de una cantidad suficiente para reponerlo adquiriendo un
nuevo bien de capital de las mismas características.

El Estado permite descontar la depreciación de las utilidades para determinar


el impuesto a las ganancias.

Sin embargo, la depreciación no representa ningún desembolso, por lo tanto no


implica una salida real de dinero en el flujo de fondos. El costo inicial de equipo, planta, y
otros activos se registran en el momento del desembolso. Incluir como salida de dinero
además la depreciación de ese equipo en el flujo de fondos representaría una doble
contabilización.

Por lo tanto, el análisis de la depreciación de los activos del proyecto se realiza


solo a los efectos de determinar el impuesto a las ganancias.

9
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El cálculo de la depreciación o amortización puede seguir diversos métodos. El más


simple y utilizado es el método lineal. Este método supone que la amortización anual es
igual para todos los años de la vida útil y resulta de la siguiente expresión:

Vo
D=
n

D: depreciación
Vo: valor o costo de inversión del bien nuevo
n: vida útil o plazo de amortización.

La ecuación anterior considera que el bien se deprecia por completo, es decir al


final de la vida útil su valor es nulo. Esta no es la situación más común ya que los bienes o
construcciones conservan un valor residual en el momento de su reemplazo, con lo cual la
fórmula anterior se transforma en:

Vo - Vr
D=
n

En la que Vr, es el valor residual al final del plazo de amortización.

Resumiendo, la depreciación tiene un papel fundamental en la evaluación


financiera, aunque no representa una salida efectiva de dinero. Su rol en el cálculo de los
impuestos a la renta hace que sea necesario destacar los siguientes puntos sobre la
depreciación:

• el valor a ser depreciado es igual a un determinado porcentaje del costo de comprar el


activo y ponerlo en condiciones de trabajar en el proyecto.

• el número de años para depreciar y el porcentaje del valor a ser depreciado lo establece
el Estado

Ejemplo:

Una empresa está analizando la posibilidad de lanzar una nueva línea de productos. Los
estudios previos han determinado que será necesaria una inversión inicial en equipos de $
45.000 + IVA. Las previsiones de venta consideran la posibilidad de vender 200 unidades
de producto por año a un precio de 80 $/unidad + IVA. Por cada unidad de producto
elaborado será necesario pagar 10 $/unidad en concepto de mano de obra y 20 $/unidad +
IVA en concepto de insumos varios. Adicionalmente se generarán gastos fijos a razón de
2000 $/año + IVA. Calcular el impuesto a las ganancias que deberá pagar anualmente el
proyecto durante los primeros seis años, considerando que para la compra de los equipos se
solicitará un crédito de $ 5000 que será devuelto en cinco cuotas anuales iguales al 10 %
anual. Adicionalmente considerar que el Estado permite depreciar el equipo adquirido en

10
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

10 años sin valor residual (4500 $/año) y que para este tipo de empresa el impuesto a las
ganancias será el 35% de las utilidades.

IVA: Impuesto al Valor Agregado

Resolución:

Para determinar el impuesto a las ganancias se debe elaborar el Estado de Resultados


proyectado. Para ello, se consideran por un lado los ingresos por venta y por otro los
egresos en concepto de costos de producción, gastos fijos, intereses de créditos y
depreciaciones. En todos los casos, los valores a considerar son SIN IVA.

INGRESOS (s/IVA):

Ingresos por venta = 80 $/unidad x 200 unidades/año = 16.000 $/año

EGRESOS (s/IVA):

• Mano de Obra = 10 $/unidad x 200 unidades/año = 2.000 $/año


• Insumos = 20 $/unidad x 200 unidades/año = 4.000 $/año
Total Costos de Producción = 6.000 $/año

• Gastos Fijos = 2.000 $/año


• Depreciaciones = 4500 $/año
• Intereses del crédito (idem ejemplo de Tratamiento del Crédito) – Sistema Francés

Momento 0 Cuota 1 Cuota 2 Cuota 3 Cuota 4 Cuota 5


Capital Adeudado 5.000 4181 3280 2289 1199 -
Cuota Total 1319 1319 1319 1319 1319
Capital 819 901 991 1090 1199
Interés 500 418 328 229 120

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

Procedimiento:
1. Se determinan los Ingresos Totales
2. Se determinan los Egresos Totales
3. Se calcula la Utilidad Antes de Impuestos, como diferencia entre los Ingresos
Totales menos los Egresos Totales
4. Se calcula el Impuesto a las Ganancias, como un porcentaje de las Utilidades Antes
de Impuestos (en este caso se utiliza un porcentaje del 35%)
5. Para cerrar el Estado de Resultados se determinan las Utilidades Después de
Impuestos, como diferencia entre las Utilidades Antes de Impuestos menos el
Impuesto a las Ganancias.

11
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ESTADO DE RESULTADOS
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos (sin IVA)
Ingresos por venta 16000 16000 16000 16000 16000 16000
TOTAL Ingresos 16000 16000 16000 16000 16000 16000
Egresos (sin IVA)
Costos de producción 6000 6000 6000 6000 6000 6000
Gastos fijos 2000 2000 2000 2000 2000 2000
Intereses del crédito 500 418 328 229 120 0
Depreciaciones 4500 4500 4500 4500 4500 4500
TOTAL Egresos 13000 12918 12828 12729 12620 12500
Utilidades antes de impuestos 3000 3082 3172 3271 3380 3500
Impuesto a las ganancias (35 %) 1050 1079 1110 1145 1183 1225
Utilidades después de impuestos 1950 2003 2062 2126 2197 2275

Para la evaluación de proyectos interesará la línea correspondiente al


Impuesto a las Ganancias, el cual deberá ser incorporado como una salida de dinero
en el Flujo de Fondos.

5 TRATAMIENTO DEL IVA

El IVA es el impuesto al valor agregado. Como su nombre lo indica, es el impuesto


al valor que le agrega la empresa al producto que produce y comercializa. Por ejemplo, si
un producto se comercializa al consumidor final por un importe de $100 + IVA y
suponiendo un IVA del 21%, el consumidor final pagará $121.

Si para producir dicho producto la empresa necesitó comprar insumos por $40 +
IVA, significa que el valor agregado al producto es de $60, ya que los $40 de insumos no
fue producido por la empresa y por lo tanto no debería pagar IVA por ello. Por lo tanto, el
IVA debe calcularse sobre los $60, es decir, el impuesto sería $12.6 si se considera un IVA
del 21%.

El mecanismo comunmente empleado por el Estado para recaudar este impuesto es


el siguiente: cuando una empresa emite una factura (ej: $100 + IVA) se genera un débito
fiscal por ese importe (en este caso de $21). La empresa deberá pagar dicho importe al
Estado a menos que pueda demostrar que no todo es valor agregado por ella sinó que una
parte proviene de otras empresas. Esto se hace a través del crédito fiscal que obtiene la
empresa cada vez que compra un insumo y obtiene una factura a su nombre. Para el caso
del ejemplo, al comprar $40 de insumos la empresa obtiene un crédito fiscal de $8.4 que
puede ser descontado del débito fiscal de $21, de manera tal que el IVA a pagar resulta
$12.6.

En evaluación financiera de proyectos muchas veces este impuesto merece un


tratamiento especial. Su análisis dependerá si se trata de proyectos que comercializarán sus
productos en el mercado local (por ejemplo una filial en el extranjero) o si exportarán los
productos producidos a otros países.

12
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Comercialización de Productos en el Mercado Local

Usualmente un proyecto requiere efectuar inversiones al inicio de su


implementación. Al efectuarlas debe pagar (salida de dinero) el IVA de estas inversiones,
generándose en consecuencia un crédito fiscal en concepto a este impuesto. Este crédito
fiscal puede ser recuperado en el transcurso del tiempo con la operación del proyecto, es
decir, el inversionista puede deducir del impuesto al IVA que le corresponde pagar por su
actividad con el crédito que posea en ese momento. Dicho de otra manera, el recupero del
crédito fiscal en concepto de IVA se da en el transcurso del tiempo y es necesario
considerarlo en el flujo de fondos para tener en cuenta el costo del dinero en el tiempo.

Ejemplo:

En el ejemplo del Impuesto a las Ganancias, determinar el Impuesto al Valor Agregado


(IVA) de esta actividad y el pago al Fisco que deberá realizar la empresa durante los
primeros seis años. Suponga que el IVA es del 21%.

El enunciado decía:
“Una empresa está analizando la posibilidad de lanzar una nueva línea de productos. Los
estudios previos han determinado que será necesaria una inversión inicial en equipos de $
45.000 + IVA. Las previsiones de venta consideran la posibilidad de vender 200 unidades
de producto por año a un precio de 80 $/unidad + IVA. Por cada unidad de producto
elaborado será necesario pagar 10 $/unidad en concepto de mano de obra y 20 $/unidad +
IVA en concepto de insumos varios. Adicionalmente se generarán gastos fijos a razón de
2000 $/año + IVA.”

El siguiente cuadro sintetiza el Tratamiento del IVA

TRATAMIENTO DEL IVA


Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
IVA Crédito Fiscal
IVA s/inversiones 9450
IVA s/costos de producción 840 840 840 840 840 840
IVA s/gastos fijos 420 420 420 420 420 420
TOTAL Crédito Fiscal 9450 1260 1260 1260 1260 1260 1260
IVA Débito Fiscal
IVA s/ingresos por venta 0 3360 3360 3360 3360 3360 3360
Total Débito Fiscal 0 3360 3360 3360 3360 3360 3360
IVA al inicio del ejercicio 0 9450 7350 5250 3150 1050 0
IVA del ejercicio 9450 -2100 -2100 -2100 -2100 -2100 -2100
Pago de IVA al Fisco 0 0 0 0 0 1050 2100
IVA al Final del ejercicio 9450 7350 5250 3150 1050 0 0

13
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Crédito Fiscal

• Inicialmente se genera un crétido fiscal muy importante en el momento que se realizan


las inversiones:

IVA s/Inversiones = 45.000 x 0.21 = $9450

• Durante la operación del proyecto se generan créditos fiscales en conceptos de compra


de insumos varios y gastos fijos:

IVA s/costos de producción = 200 unidades x 20 $/unidad x 0.21 = $840


IVA s/gastos fijos = 2000 x 0.21 = $420

Débito Fiscal:

• Como consecuencia de la venta de los productos se genera un débito fiscal de:

IVA s/Ingresos por Venta = 200 unidades x 80 $/unidad x 0.21 = $ 3360

Balance de IVA:

• Si consideramos solo los costos de producción y los gastos fijos, el IVA de la actividad
sería :

IVA de la actividad = $3360 - $840 - $420 = $2100

Este sería el IVA que debería pagar el proyecto año a año. Sin embargo, como al
realizar las inversiones se ha generado un anticipo de IVA, puede utilizarse dicho crédito
para descontar el IVA a pagar.

Analizando el cuadro de Tratamiento del IVA, en el momento de las inversiones se


genera un crédito de IVA de $9450. En el primer año se deberían haber pagado $2100 en
concepto de IVA de la actividad, pero como existe un crédito de $9450, se descuenta de
dicho crédito el importe de $2100 y no se paga IVA al Fisco. El resultado final es que la
empresa cuenta con crédito de $7350 ($9450 - $2100).

En el segundo año se debería haber pagado nuevamente $2100, pero como existe
crédito fiscal por $7350, se descuenta de dicho crédito y no se paga IVA al Fisco. El
crédito fiscal resultante será de $5250 ($7350 - $2100).

El procedimiento se repite hasta que se agota gradualmente el crédito fiscal. Para el


ejemplo esto ocurre en al año 5, donde solo queda $1050 de crédito. Como el IVA de la
actividad de ese año es de $2100 y solo se posee un crédito de $1050, deberá pagarse al
Fisco la diferencia ($1050).

14
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En el año 6, como ya no existe crédito fiscal del año anterior, deberá pagarse al
Fisco todo el IVA de la actividad, es decir, $2100.

En síntesis, si no existieran las inversiones iniciales, el proyecto debería pagar


$2100 de IVA durante 6 años. Es decir, un total de:

6 x $2100 = $12.600

Como existen esas inversiones, el proyecto paga en concepto de IVA:

en el momento inicial = $9.450


en el año 5 = $1.050
en el año 6 = $2.100
Total = $12.600

Como puede observarse en el ejemplo, desde el punto de vista financiero es mucho


mas desfavorable la segunda situación que la primera, debido a que se anticipa el pago
de IVA y el dinero tiene un costo de oportunidad en el tiempo.

En el Flujo de Fondos del proyecto interesará el momento en que se producen los


desembolsos de dinero. Por lo tanto, deberán considerarse las salidas e ingresos de dinero
en concepto de IVA señalados en el cuadro:

Ingresos de Dinero en concepto de IVA Salidas de Dinero en concepto de IVA

TRATAMIENTO DEL IVA


Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
IVA Crédito Fiscal
IVA s/inversiones 9450
IVA s/costos de producción 840 840 840 840 840 840
IVA s/gastos fijos 420 420 420 420 420 420
TOTAL Crédito Fiscal 9450 1260 1260 1260 1260 1260 1260
IVA Débito Fiscal
IVA s/ingresos por venta 0 3360 3360 3360 3360 3360 3360
Total Débito Fiscal 0 3360 3360 3360 3360 3360 3360
IVA al inicio del ejercicio 0 9450 7350 5250 3150 1050 0
IVA del ejercicio 9450 -2100 -2100 -2100 -2100 -2100 -2100
Pago de IVA al Fisco 0 0 0 0 0 1050 2100
IVA al Final del ejercicio 9450 7350 5250 3150 1050 0 0

15
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Comercialización de Productos en otros Mercados


Cuando una empresa exporta sus productos a otros países, el precio de exportación
no incluye impuestos internos como el IVA. Sin embargo, la empresa usualmente necesita
adquirir insumos para la producción en el mercado interno. Cuando los adquiere, debe
pagar IVA por los mismos, lo que le genera un crédito fiscal. Para recurperarlo, una vez
completado los trámites de exportación, la empresa puede presentar la solicitud de
reintegro de ese crédito fiscal, comunmente conocido como reintegro de IVA. A partir del
momento de la presentación al Estado, puede existir un tiempo de demora hasta que el
Fisco reintegre dicho IVA.

En evaluación financiera importará la salida de dinero en concepto de IVA por


compra de insumos y el ingreso por reintegro de IVA. En estos casos, puede elaborarse un
flujo de fondos sin considerar el IVA, e incorporar en el capital de trabajo el dinero
necesario para pagar el IVA en la compra de insumos.

6 FLUJO DE FONDOS

La evaluación financiera de un proyecto, antes que éste se realice, requiere la


construcción de un flujo de fondos con información confiable acerca de las cantidades de
productos a ser generadas y de insumos a ser utilizados y los precios de los productos e
insumos. Además exige una proyección razonable en cuanto al régimen de impuestos, las
condiciones financieras y, cuando sea relevante, la tasa de cambio.

Los estudios técnicos y de diseño del proyecto tienen que aportar información sobre
cantidades a ser producidas e insumos requeridos.

La información sobre precios y otras variables financieras y económicas requiere


un estudio de mercado, con el fin de proyectar el posible impacto del proyecto sobre estos
valores. Este análisis requiere de información estadística sobre mercados libres y oficiales,
nacionales e internacionales, además de información de los productores, comerciantes,
exportadores e importadores y otros expertos.

La proyección de ingresos y costos financieros es calculada con base en


información confiable sobre condiciones de los préstamos y otras transacciones financieras
y sobre el valor de la tasa de interés. Nuevamente la recolección de esta información exige
consultar múltiples fuentes.

Ejemplo 1:

Con los datos de los ejemplos de Tratamiento del Crédito, Impuestos a las
Ganancias y de Tratamiento de IVA analizados con anterioridad, elaborar el Flujo de
Fondos correspondiente y calcular el VAN con una tasa descuento del 10 % anual y la
TIR. Suponer que la empresa deberá realizar las inversiones mencionadas y solicitará un

16
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

crédito de $5000. El IVA es del 21% y por el tipo de empresa la misma deberá pagar un
35% de impuestos a las ganancias.

Ingresos:
• Crédito: en el momento inicial se recibe un crédito de $5000, que representa un ingreso
de dinero.
• Ingresos por Venta = 200 unidades/año x 80 $/unidad = 16.000 $/año
• IVA de las Ventas = 200 unidades/año x 80 $/unidad x 0.21 = 3.360 $/año
• Recuperación de Capital de Trabajo: en el último período se recupera el capital de
trabajo. El cálculo del mismo se analiza en los egresos.
• Valor Residual de Activos: suponiendo que el equipo se depreciará a razón de 4500
$/año, al sexto año tendrá un valor de $18.000 (45000 – 6 x 4500).

Egresos:

• Inversiones: $45.000 en el momento inicial


• IVA de las inversiones = 45.000 x 0.21 = $9.450
• Mano de Obra = 200 unidades/año x 10 $/unidad = 2000 $/año
• Insumos (s/IVA) = 200 unidades/año x 20 $/unidad = 4000 $/año
• IVA s/Insumos = 200 unidades/año x 20 $/unidad x 0.21 = 840 $/año
• Gastos Fijos = 2000 $/año
• IVA s/Gastos Fijos = 2000 $/año x 0.21 = 420 $/año
• Capital de Trabajo: calculado para afrontar costos de producción y gastos fijos durante
4 meses:
Mano de Obra = 2000 $/año
Insumos (s/IVA) = 4000 $/año
IVA s/Insumos = 840 $/año
Gastos Fijos = 2000 $/año
IVA s/Gastos Fijos = 420
Total Anual = 9260 $/año
Total en cuatro meses = 9260 $/año x 1/3 = $ 3087

• Terreno: no se ha considerado la compra de un terreno ya que se consideran dentro de


los gastos fijos el alquiler del local.
• Devolución del Crédito: cinco cuotas de $1319 segén fue calculado en ejemplo anterior
• Impuesto a las ganancias: según fue calculado en ejemplo anterior
• Pago de IVA al Fisco: según fue calculado en ejemplo anterior
• Otros impuestos: en este caso no se han considerado otros impuestos.

17
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

FLUJO DE FONDOS
Concepto 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos
Crédito Bancario 5000
Ingresos por Venta (s/IVA) 16000 16000 16000 16000 16000 16000
IVA de las Ventas 3360 3360 3360 3360 3360 3360
Recup. Capital de Trabajo 3087
Valor Residual de Activos 18000

Total Ingresos 5000 19360 19360 19360 19360 19360 40447


Egresos
Inversiones (s/IVA) 45000
IVA s/inversiones 9450
Capital de trabajo 3087
Terreno 0
Mano de Obra 2000 2000 2000 2000 2000 2000
Insumos (s/IVA) 4000 4000 4000 4000 4000 4000
IVA s/insumos 840 840 840 840 840 840
Gastos fijos (s/IVA) 2000 2000 2000 2000 2000 2000
IVA s/Gastos fijos 420 420 420 420 420 420
Devolución del Crédito 1319 1319 1319 1319 1319
Impuesto a las Ganancias 1050 1079 1110 1145 1183 1225
Pago de IVA al Fisco 0 0 0 0 1050 2100
Otros Impuestos 0 0 0 0 0 0

Total Egresos 57537 11629 11658 11689 11724 12812 12585

Flujo de Caja -52537 7731 7702 7671 7636 6548 27862

VAN (10%) -8372


TIR 5.3%

El Valor Actual Neto (VAN) calculado con una tasa de oportunidad del 10%,
resulta ser de -8362 (negativo) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) resulta igual al 5.3%,
menor a la tasa de oportunidad.

Como:

VAN < 0
TIR < 10%

El proyecto no resulta conveniente.

18
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Ejemplo 2:

Con los datos del ejemplo anterior, considerar que la empresa produce actualmente
dicho producto y que posee capacidad ociosa debido a que el mercado local se encuentra
saturado. Un estudio de mercado ha determinado que existe la posibilidad de exportar 200
unidades de producto por año. El precio de venta en fábrica (EXW) sería de 80 $/unidad.
Por cada unidad de producto elaborado será necesario pagar 10 $/unidad en concepto de
mano de obra y 20 $/unidad + IVA en concepto de insumos varios. La actividad
exportadora le generará gastos fijos adicionales de 4000 $/año y será necesario un capital
de trabajo de $8000. Las previsiones financieras indican que sería necesario un crédito de
$5000 para poder iniciar la actividad.

ESTADO DE RESULTADOS
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos (sin IVA)
Ingresos por venta 16000 16000 16000 16000 16000 16000
TOTAL Ingresos 16000 16000 16000 16000 16000 16000
Egresos (sin IVA)
Costos de producción 6000 6000 6000 6000 6000 6000
Gastos fijos 2000 2000 2000 2000 2000 2000
Intereses del crédito 500 418 328 229 120 0
TOTAL Egresos 8500 8418 8328 8229 8120 8000
Utilidades antes de impuestos 7500 7582 7672 7771 7880 8000
Impuesto a las ganancias (35 %) 2625 2654 2685 2720 2758 2800
Utilidades después de impuestos 4875 4928 4987 5051 5122 5200

El Estado de Resultados presentado es el que genera el proyecto de exportación. En


este caso no se consideran las depreciaciones de los equipos porque la empresa ya está
produciendo en el mercado local y seguramente está considerando la depreciación de sus
equipos para descontar impuestos a las ganancias en la actividad.

El Flujo de Fondos considera como ingresos el credito bancario, los ingresos por
venta y la recuperación del capital de trabajo. No considera valor residual de activos ya que
no fue necesario invertir en ellos porque existe capacidad ociosa de producción.

Como egresos se considera el capital de trabajo en el momento inicial, la mano de


obra, los insumos y los gastos fijos adicionales. Estos últimos sin IVA, ya que el mismo se
recupera luego como Reintegro de IVA. En este sentido, el capital de trabajo estimado
debería incluir el IVA necesario para afrontar la compra de insumos y los gastos fijos
durante el proceso productivo y el tiempo de demora del reintegro del IVA.

Tampoco se ha considerado Pago de IVA al Fisco, ya que la actividad exportadora


no generará este compromiso, ni se han considerado otros impuestos porque el precio de
venta EXW es el precio en fábrica, libre de todo tipo de tasas e impuestos.

19
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

FLUJO DE FONDOS
Concepto 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos
Crédito Bancario 5000
Ingresos por Venta 16000 16000 16000 16000 16000 16000
Recup. Capital de Trabajo 8000
Valor Residual de Activos 0

Total Ingresos 5000 16000 16000 16000 16000 16000 24000


Egresos
Inversiones (s/IVA) 0
IVA s/inversiones 0
Capital de trabajo 8000
Terreno 0
Mano de Obra 2000 2000 2000 2000 2000 2000
Insumos (s/IVA) 4000 4000 4000 4000 4000 4000
IVA s/insumos 0 0 0 0 0 0
Gastos fijos (s/IVA) 4000 4000 4000 4000 4000 4000
IVA s/Gastos fijos 0 0 0 0 0 0
Devolución del Crédito 1319 1319 1319 1319 1319
Impuesto a las Ganancias 2625 2654 2685 2720 2758 2800
Pago de IVA al Fisco 0 0 0 0 0 0
Otros Impuestos 0 0 0 0 0 0

Total Egresos 8000 13944 13973 14004 14039 14077 12800


Flujo de Caja -3000 2056 2027 1996 1961 1923 11200
VAN (10%) 10900
TIR 73%

El Valor Actual Neto (VAN) calculado con una tasa de oportunidad del 10%, es
igual a $10.900 (positivo) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) resulta igual a 73%, mayor a
la tasa de oportunidad.

Como:

VAN > 0
TIR > 10%

El proyecto resulta conveniente.

20
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Técnicas Informáticas Aplicadas


Para facilitar y organizar el proceso de elaboración de Flujos de Fondos,
analizaremos a continuación un ejemplo resuelto en planilla de cálculo tipo Excel:

Enunciado:

Un proyecto estudia la posibilidad de instalar una fábrica para la producción de


pisos cerámicos. El monto de inversión previsto es de $ 60.000 + IVA. Se estima que en
los próximos 5 años podrán venderse en ese mercado un total de 4000m2/año a razón de
10 $/m2 + IVA. Para lograr tal producción se deberán enfrentar los siguientes costos :

Mano de obra : 1.25 $/m2


Insumos varios : 2.50 $/m2 + IVA
Gastos Fijos : 5000 $/año + IVA
Capital de Trabajo: $3500

Para la compra del equipo se solicitará un crédito de $ 30.000 a una entidad


financiera, el cual deberá ser devuelto en cinco cuotas al 15 % anual. Considerando que el
estado permite depreciar el equipo en 10 años sin valor residual (6.000 $/año) determinar :

• Las cuotas del crédito, discriminando por separado la devolución de capital e intereses
y considerando cuotas constantes (Sistema Francés).

• El Impuesto a las Ganancias como un 35 % de las utilidades.

• El Impuesto al Valor Agregado (IVA) de esta actividad y el pago de tal impuesto al


Fisco durante los próximos 5 años.

• El Flujo de Fondos del proyecto durante los próximos 5 años.

• El Valor Actual Neto (VAN) (empleando una tasa de descuento del 15 % anual) y la
Tasa Interna de Retorno (TIR).

En el archivo Unidad 2-3.xls se desarrolla este ejemplo. En la Figura 4.1 se


presentan los datos generales. En amarillo se consignan los datos que deben ser
modificados para analizar otros casos. Nótese que se han incorporado como datos los
porcentajes correspondientes a IVA e Impuesto a las Ganancias.

21
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 4.1
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-3.xls. Datos generales.

En la Figura 4.2 se presenta la planilla de inversiones. Para el caso del ejemplo, las
inversiones solo corresponden a Equipos y Capital de Trabajo en un solo momento de
tiempo. Sin embargo, en un caso real es común que existan inversiones por diferentes
conceptos e incluso reinversiones en diferentes momentos. Por ello, es aconsejable realizar
una planilla de inversiones que facilite luego el análisis de las depreciaciones de cada
activo y la elaboración posterior del flujo de fondos.

Figura 4.2
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-3.xls. Planilla de Inversiones

Los campos en amarillo corresponden a datos a ingresar y los restantes campos se


calculan automáticamente a partir de los datos superiores. Si se desea editar una fórmula,
basta colocarse sobre la celda correspondiente y oprimir la tecla F2.

22
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Al igual que en el caso anterior, es conveniente confeccionar una planilla de


depreciaciones. En casos reales, donde existen varios activos a depreciar y con distintas
tasas de depreciación, conviene calcular la depreciación de cada uno por separado y luego
sumar todas las depreciaciones de un año y trasladar el total al Estado de Resultado para el
cálculo del impuesto a las ganancias. La Figura 4.3 presenta la planilla de depreciaciones
del ejemplo.

Figura 4.3
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-3.xls. Planilla de Depreciaciones

La Figura 4.4 detalla el tratamiento del crédito, caculándose la cuotal total y su


desagregado en capital e intereses.

Figura 4.4
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-3.xls. Tratamiento del Crédito

En la Figura 4.5 se observa el Estado de Resultados. El mismo es calculado


automáticamente a partir de los datos ingresados anteriormente.

23
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 4.5
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-3.xls. Estado de Resultados

Si se posiciona el cursor en las celdas D102 a H102 y se edita la fórmula para el


cálculo del Impuesto a las Ganancias, se puede observar que existe una función lógica.
Para la celda D102 por ejemplo:

=SI(D101<0;0;D101*$C$26)

Esta función significa que si la Utilidad Antes de Impuestos (celda D101) es


negativa (<0) que se coloque como impuesto a las Ganancias un valor cero (ya que no
habrá que pagar impuesto). Sino es así, que calcule como Impuesto a las Ganancias el
producto de la Utilidad Antes de Impuestos por el valor ubicado en la celda C26, que
corresponde al % de Impuesto a las Ganancias ingresado como dato.

La Figura 4.6 presenta el Tratamiento del IVA calculado también automáticamente


a partir de los datos ingresados con anterioridad.

Figura 4.6

24
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Planilla Excel. Archivo Unidad 2-3.xls. Tratamiento del IVA

En este caso también se presenta una función lógica para el cálculo del pago de
IVA al Fisco. Por ejemplo, en la celda F123 existe la siguiente función lógica:

=SI((F121+F122)<0;-(F121+F122);0)

Esto significa que si la suma del IVA al inicio del ejercicio mas el IVA del ejercicio
(que tiene signo negativo) es menor que cero (o sea negativo), implicará que se deberá
pagar IVA, ya que el crédito existente no alcanza a cubrir el débito. El monto a pagar será
justamente la suma anterior con signo cambiado (signo negativo adelante).

En el caso contrario, es decir, si la suma arroja un resultado positivo, no deberá


pagarse impuesto ya que el crédito de IVA al inicio del ejercicio es mayor al IVA del
ejercicio. En este caso la función lógica coloca un valor igual a cero.

25
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Finalmente, en la Figura 4.7 se calcula el Flujo de Fondos en forma automática a


partir de los datos anteriores.

Figura 4.7
Planilla Excel. Archivo Unidad 2-3.xls. Flujo de Fondos

El Valor Actual Neto (VAN) calculado con una tasa de oportunidad del 15%, es
igual a $4.818 (positivo) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) resulta igual a 19%, mayor a
la tasa de oportunidad. Como:

VAN > 0
TIR > 15%

El proyecto resulta conveniente.

26
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Ejercicio 1:

Un proyecto estudia la posibilidad de instalar una fábrica para la producción de tubos de


plástico tipo PVC. El monto de inversión previsto es de $ 100.000 + IVA. Se estima que en
los próximos 5 años podrán venderse en ese mercado un total de 5000 unidades/año a
razón de 15 $/unidad + IVA. Para lograr tal producción se deberán enfrentar los siguientes
costos :

Mano de obra : 3.00 $/unidad


Insumos varios : 5.00 $/unidad + IVA
Gastos Fijos : 8000 $/año + IVA
Capital de Trabajo: $5500

Para realizar las inversiones se solicitará un crédito de $ 70.000 a una entidad


financiera, el cual deberá ser devuelto en cinco cuotas al 12 % anual. Considerando que el
Estado permite depreciar las inversiones en 10 años sin valor residual (10.000 $/año)
determinar:

1. Las cuotas del crédito, discriminando por separado la devolución de capital e


intereses y considerando cuotas constantes (Sistema Francés).

2. El Impuesto a las Ganancias como un 35 % de las utilidades.

3. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) de esta actividad y el pago de tal impuesto al


Fisco durante los próximos 5 años considerando un IVA del 21%.

4. El Flujo de Fondos del proyecto durante los próximos 5 años.

5. El Valor Actual Neto (VAN) (empleando una tasa de descuento del 20 % anual) y
la Tasa Interna de Retorno (TIR).

6. ¿Es conveniente la ejecución del proyecto?

Ejercicio 2:

En este ejercicio se aplicarán las técnicas de evaluación financiera analizadas al


caso escogido por el alumno en la Unidad 1. A partir de la información del proyecto
planteado por el alumno determinar:

1. Horizonte de evaluación del proyecto

27
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2. Cantidades de productos o servicios que pueden venderse

3. Precios de venta

4. Costos de inversión

5. Costos fijos

6. Costos Variables

7. Capital de trabajo necesario

8. Tratamiento del crédito

9. Impuesto a las ganancias

10. Tratamiento del IVA

11. Flujo de Fondos

12. Tasa de oportunidad de la empresa

13. Indicadores de rentabilidad (VAN y TIR)

14. ¿Es conveniente el proyecto?

Utilice planillas de cálculo para la resolución (Unidad 2-3.xls)

28
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Facultad de Ingeniería

Asignatura

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

UNIDAD II
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
TEMA 4:
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO

Autor: Ing. Rubén R. Sotelo

Docentes :
Ing. Rubén R. Sotelo
Ing. Horacio R. Guinea

Edición 2009

1
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD II – TEMA 4

ANALISIS DEL RIESGO DEL


PROYECTO

Todas las conclusiones de un proyecto, en cualquiera de sus etapas de análisis


(mercado, aspectos técnicos, costos, etc.) se refieren al futuro, próximo o distante. Por este
motivo es natural que los indicadores basados en estos estudios están sometidos a un cierto
grado de incerteza.

El riesgo de un proyecto puede definirse como la variabilidad de los flujos de


fondos reales con respecto a los estimados. Cuanto mas grande sea esa variabilidad,
mayor será el riesgo del proyecto.

Evidentemente, el papel del evaluador del proyecto es evitar al máximo los errores
de elaboración y proyección de las variables. Por lo tanto, si el evaluador adopta un
determinado dato o fuente de datos es porque cree con absoluta honestidad que esos son
los “mejores” valores previsibles a su disposición.

Pero, a pesar de todos los cuidados, el evaluador debe reconocer que siempre existe
cierto grado de incerteza en la evaluación de un proyecto y debe ofrecer instrumentos que
permitan estimar el grado de incerteza o riesgo de la inversión.

Para el análisis de riesgo pueden utilizarse básicamente tres procedimientos:

• El punto de equilibrio
• El análisis de sensibilidad
• El análisis de probabilidad

1 PUNTO DE EQUILIBRIO

2
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Una de las incertezas mas grandes de los proyectos se refieren generalmente a las
perspectivas de ventas de la empresa. A partir del estudio de mercado pueden definirse
demandas insatisfechas y precios de ventas previsibles para los productos o servicios de la
empresa y a partir de ello se establecen los ingresos esperados para el cálculo de
rentabilidades.

Sin embargo, los evaluadores y empresarios necesitan conocer que ocurriría con el
flujo de fondos en el caso de que se modifiquen las perspectivas del mercado objetivo. No
solo por la inversión a realizar y su análisis de rentabilidad, sino también porque todo
proyecto generalmente presenta costos fijos operacionales que deben ser cubiertos
independientemente del nivel de producción en que funcione la empresa. Si el nivel de
producción y ventas es bajo y no pueden cubrirse los costos fijos, el flujo de caja será
negativo con el consecuente impacto sobre la rentabilidad y el funcionamiento operativo
del proyecto.

El instrumento mas utilizado comúnmente para analizar este aspecto es el Punto de


Equilibrio, el cual indica la cantidad mínima de productos o servicios que el proyecto de
producir y vender para cubrir los costos totales de operación. Es decir, establece las
cantidades mínimas que deben ser vendidas para que no se generen pérdidas y la empresa
pueda funcionar en forma autónoma.

Los elementos que intervienen, son los siguientes:

Gf: Gastos fijos en un período dado


p: Precio unitario de venta
cv: Costo unitario variable
x: Número total de unidades que se venden en el período que se considera.
PE: Punto de Equilibrio

La Figura 5.1 presenta en forma gráfica la determinación del Punto de Equilibrio.


En un sistema de ejes coordenados se representa en la abscisa (eje horizontal) el número de
unidades a vender en el período que se considera (x) , y en la ordenada (eje vertical), los
montos gastados y los generados por las ventas.

La línea Gf, paralela al eje horizontal, representa gráficamente a la ecuación de los


gastos fijos, que es una constante, ya que cualquiera que sea el número de unidades
vendidas en el período, el gasto fijo será aproximadamente constante.

La línea V corresponde a los montos obtenidos por las ventas y surge de multiplicar
el precio unitario de venta (p) por las cantidades vendidas (x). Por lo tanto, es una línea
recta que parte del origen del sistema de coordenadas según la expresión:

V=p.x
La recta C representa los costos totales, es decir, la suma de los gastos fijos más los
costos variables. En consecuencia, es una línea recta que no parte del origen, sino de un
valor constante Gf de la ordenada, según la siguiente expresión:

C = Gf + cv. x

3
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 5.1
Determinación Gráfica del Punto de Equilibrio

Ingresos Totales (V)


$ totales
p
1
Costos Totales (C)
cv
1

Gastos Fijos (Gf)

Punto de Equilibrio (PE) Número de unidades producidas y


vendidas por período (x)

El Punto de Equilibrio se obtiene cuando las ventas (V) se igualan a los costos
totales (C):

V=C

reemplazando:

p . x = Gf + cv . x

despejando x obtenemos el Punto de equilibrio (PE):

Gf
x= = PE
p − cv

4
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Ejemplo:

Para clarificar este concepto se plantea un ejemplo muy sencillo. El fabricante de un


determinado artículo ha realizado la siguiente estimación:

Gastos fijos: 150.000 $/año


Precio unitario de venta: 4,5 $/unidad
Costo variable unitario: $2,90 $/unidad

Se desea conocer cual es la producción que corresponde al punto de equilibrio; es


decir, la producción a partir de la cual comienza a percibir utilidades.

Gf = $150.000
p = $ 4.5
cv = $2.90

Gf 150 000
PE = = = 93.750 unidades/año
p − cv 4.5 - 2.9

Es decir, se necesitan vender y producir 93.750 unidades/año para que los ingresos
por venta cubran los costos totales:

Ingresos por venta = 93.750 unidades/año x 4.50 $/unidad = 421.875 $/año

Costos Totales = Gastos Fijos + Costos Variables

Costos Totales = 150.000 $/año + 93.750 unidades/año x 2.90 $/unidad = 421.875 $/año

2 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Hasta ahora en todos los análisis de rentabilidad analizados se han empleado datos
de costos e ingresos considerados como ciertos y constantes. Esto difícilmente ocurrirá en
el futuro ya que todos los datos utilizados en un proyecto son apenas valores aproximados
de una realidad que cambia en forma permanente. Si la Tasa Interna de Retorno (TIR)
calculada con datos adoptados por el evaluador resulta en 25%, este valor probablemente
no será exactamente el que se obtendrá cuando opere el proyecto puesto que:

• Los datos y variables utilizados en el cálculo, aunque corresponden a la mejor


estimación del evaluador, no serán sus valores exactos en la realidad.

• Cada una de esas variables sufren modificaciones en el tiempo, alterándose sus valores
entre la realización del estudio, la implementación del proyecto y su operación.

Por lo tanto, en la evaluación se debe incluir un método que permita conocer a


los evaluadores y empresarios de que forma la variación en cada una de las variables puede

5
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

influir en los resultados esperados para el proyecto. En otras palabras, cual es la


sensibilidad del resultado del proyecto a cada una de sus variables principales.

A través del análisis de sensibilidad se determina en qué medida un error o


modificación en una de las variables incide en los resultados del proyecto. De esa manera,
se puede determinar a que variables el proyecto es mas sensible con el objetivo de:

• Profundizar el análisis de tales variables para minimizar el riesgo del proyecto


• Realizar un seguimiento detallado de esas variables durante la operación del proyecto.

Puede identificarse por ejemplo que un proyecto es:

muy sensible al precio de venta de su producto


medianamente sensible a las cantidades vendidas
medianamente sensible al costo del insumo “X”
poco sensible al costo de los demás insumos
poco sensible a los salarios de la mano de obra

En este caso el estudio de mercado, el tamaño del proyecto (capacidad de


producción) y el costo el insumo “X” deberán ser estudiados con mas cuidado. Como el
proyecto es muy sensible al precio, se deberá analizar con especial cuidado a la
competencia y la empresa deberá tener esto presente durante toda la ejecución del negocio.
Se puede estudiar también la sensibilidad a una campaña publicitaria mas agresiva
considerando por un lado el impacto positivo sobre las ventas y el costo adicional
respectivo.

Como la rentabilidad del proyecto es poco sensible a los demás insumos, en la


etapa de evaluación no serán necesarios mayores análisis. Con relación a los salarios de la
mano de obra, determinar por ejemplo que el proyecto es poco sensible al costo de la
misma es muy relevante durante la operación del negocio. Si un incremento en los
salarios, por ejemplo del 20 %, no influye significativamente en la rentabilidad del
negocio, el empresario cuenta con un margen interesante para elevar la calidad de sus
productos o mejorar la productividad otorgando de incentivos a sus empleados o captando
mano de obra mas calificada.

6
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Procedimiento para realizar el Análisis de Sensibilidad


Un procedimiento práctico para realizar el Análisis de Sensibilidad puede ser
resumido como sigue:

a. Se escogen los indicadores a sensibilizar: usualmente se seleccionan el VAN y la


TIR del proyecto.

b. Se seleccionan las variables a sensibilizar. Por ejemplo: el precio de venta, las


cantidades vendidas, el costo de los insumos, el costo de la mano de obra, etc.

c. Se prepara una planilla de cálculo en formato digital (ej: planilla Excel) que
permita el cálculo automático de los indicadores de rentabilidad (VAN y TIR) ante
modificaciones en los datos de ingreso. De esta forma, al modificar por ejemplo el
precio de venta, se recalculan en forma instantánea los indicadores. Esto permitirá
introducir variaciones en uno o mas datos y verificar como afectan esas
modificaciones al resultado final

d. Como orientación se puede seguir el siguiente procedimiento:

1. Calcular el VAN y la TIR para el escenario adoptado como mas probable por el
evaluador. Corresponde a la mejor estimación futura de las variables.
2. Escoger una variable, por ejemplo el precio de venta. A partir del estudio de
mercado podrá tal vez estimarse los valores extremos que podría adoptar el precio
de venta. Es decir, existirá un precio máximo y un mínimo.
3. Se adopta uno de los extremos (precio máximo por ejemplo) para todo el
horizonte de evaluación y se lo reemplaza en los datos de la planilla de cálculo.
Consecuentemente se obtendrán otros valores de VAN y TIR.
4. Luego se adopta el otro extremo (precio mínimo para el ejemplo), obteniéndose
los indicadores de VAN y TIR para esta situación.
5. La variación en los indicadores entre los valores extremos adoptados por esta
variable (precio de venta) se la compara con los indicadores adoptados para el
escenario escogido como mas probable.
6. Si la variación es muy significativa, el proyecto será muy sensible a esta variable.
Caso contrario, la variable en cuestión no es tan riesgosa para la rentabilidad del
proyecto.
7. Se procede nuevamente a partir del punto 2, escogiendo otras variables (ej:
cantidades vendidas, costos de insumos, etc).
8. Luego se comparan las variaciones de los indicadores, detectándose las variables a
las cuales la rentabilidad del proyecto es más sensible. Estas últimas deberán ser
estudiadas con mayor profundidad y merecer mayor atención durante el futuro
funcionamiento del emprendimiento.

Como se verá a continuación con un ejemplo práctico, este procedimiento es muy


sencillo y rápido de realizar. Por tal motivo, el análisis de sensibilidad no debe obviarse

7
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

nunca en la evaluación de un proyecto. Incluso, es conveniente confeccionar un flujo de


fondos aproximado al inicio del proceso de evaluación y realizar el análisis de sensibilidad
para detectar las variables a las cuales el proyecto puede ser mas sensible. De esta manera,
se puede sacar mas provecho al estudio técnico, de mercado, etc. enfocando el tiempo y los
recursos disponibles para analizar las variables mas relevantes.

Ejemplo:

Realizar el análisis de sensibilidad del ejercicio de pisos cerámicos visto en la Unidad 4. El


enunciado decía:

Un proyecto estudia la posibilidad de instalar una fabrica para la producción de pisos


cerámicos. El monto de inversión previsto es de $ 60.000 + IVA. Se estima que en los
próximos 5 años podrán venderse en ese mercado un total de 4000 m2/año a razón de 10
$/m2 + IVA. Para lograr tal producción se deberán enfrentar los siguientes costos :

Mano de obra : 1.25 $/m2


Insumos varios : 2.50 $/m2 + IVA
Gastos Fijos : 5000 $/año + IVA
Capital de Trabajo: $3500

Adoptando estos datos como el escenario mas probable considerado por el


evaluador, los indicadores de rentabilidad obtenidos resultaban:

VAN15% = $4818
TIR = 19 %

.........concluyéndose que el proyecto en estas condiciones era conveniente.

A efectos de efectuar el análisis de sensibilidad considerar:

• El estudio de mercado ha determinado que si bien el precio de venta mas probable es


de 10 $/m2, el mismo puede variar entre 8 $/m2 y 11 $/m2. Asimismo, aunque las
ventas previstas son de 4000 m2/año, puede esperarse un valor mínimo de ventas de
2500 m2/año y un valor máximo de 5500 m2/año.

• Con respecto a los insumos, el estudio técnico considera como mas probable un valor
de 2.50 $/m2 aunque se estima que puede adoptar un valor mínimo de 2.40 $/m2 y un
valor máximo de 2.60 $/m2. Para el caso de la mano de obra, el valor mínimo sería de
1.10 $/m2 y el máximo valor esperado de 1.45 $/m2.

8
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Análisis de Sensibilidad
Precio de Venta:

Para sensibilizar la evaluación del proyecto con respecto al precio de venta, se


utilizará la planilla de cálculo Unidad 2-3.xls donde se resuelve este caso. Para ello,
ingresaremos como dato para todos los años del horizonte de evaluación el valor mas
probable (10 $/m2), luego el valor mínimo (8 $/m2) y posteriormente el valor máximo (11
$/m2). Cada vez que se ingrese un valor de precio se obtendrá un VAN y una TIR
diferentes, ya que la planilla se recalcula automáticamente.

En la Figura 5.2 se observa el procedimiento. Basta reemplazar el valor del precio


en la celda D11 para que se adopte automáticamente este valor para los años siguientes. En
el caso de la figura se reemplazó el valor de 10 $/m2 por 8 $/m2.

Si se desciende en la planilla hasta las celdas C174 y C175 donde se calculan los
indicadores de rentabilidad, los valores obtenidos en este caso serían de:

VAN15% = - $ 13.297
TIR = 5 %

Figura 5.2
Análisis de Sensibilidad con respecto al precio de venta. Archivo Unidad 2-3.xls

Si procedemos de igual manera para un precio de 11 $/m2 se obtendrían los


siguientes indicadores de rentabilidad:

9
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

VAN15% = $ 13.794
TIR = 25 %

En síntesis, se puede confeccionar una tabla resumiendo los resultados. La


variación de los indicadores fue calculada como la diferencia entre el valor máximo y
mínimo de los mismos.

Precio VAN 15% TIR


($/m2) ($) (%)
8,00 - 13.297 5%
10,00 + 4818 19 %
11,00 + 13.794 25 %
Variación $ 27.091 20 %

Cantidades Vendidas

Para sensibilizar con respecto a las cantidades vendidas, se debe proceder de igual
manera, pero partiendo de la planilla original, es decir, con un precio de venta de 10 $/m2.
En esas condiciones y con un volumen de ventas de 4000 m2/año, los indicadores
resultaban:

VAN15% = $4818
TIR = 19 %

Adoptando ahora el mínimo valor de ventas esperado de 2500 m2/año, y


reemplazando este valor en la celda D12 (ver Figura 5.3), los indicadores de rentabilidad
resultan:

VAN15% = - $16.759
TIR = 3 %

Si se adopta el máximo valor de ventas de 5500 m2/año, los indicadores resultan:

VAN15% = $25.720
TIR = 35 %

Figura 5.3
Análisis de Sensibilidad con respecto a cantidades vendidas. Archivo Unidad 2-3.xls

10
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Resumiendo los resultados en una tabla:

Ventas VAN 15% TIR


(m2/año) ($) (%)
2.500 -16.759 3%
4.000 + 4.818 19 %
5.500 + 25.720 35 %
Variación $ 42.479 32 %

Costos de los Insumos:

Para sensibilizar con respecto al costo de los insumos, se debe proceder de igual
manera partiendo de la planilla original, es decir, con el precio de venta de 10 $/m2 y 4000
m2/año de ventas. En esas condiciones, con un costo de insumos de 2.50 $/m2, los
indicadores resultaban de:

VAN15% = $4818
TIR = 19 %

Adoptando el mínimo valor para costos de insumos esperado de 2.40 $/m2, y


reemplazando este valor en la celda D18 (ver Figura 5.4), los indicadores de rentabilidad
resultan:

11
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

VAN15% = $ 5.719
TIR = 19 %

Figura 5.4
Análisis de Sensibilidad con respecto a costos de insumos. Archivo Unidad 2-3.xls

Si se adopta el máximo valor para costos de insumos de 2.60 $/m2, los indicadores
resultan:

VAN15% = $ 3.920
TIR = 18 %

Resumiendo los resultados en una tabla:

Costos de Insumos VAN 15% TIR


($/m2) ($) (%)
2.40 + 5.719 19 %
2.50 + 4.818 19 %
2.60 + 3.920 18 %
Variación $ 1.799 1%

12
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Costos de Mano de Obra:

Finalmente, para el caso de la mano de obra se procede de manera semejante. Se


adoptan inicialmente los valores originales de precio (10 $/m2), cantidades a vender (4000
m2/año) y costos de insumos (2.50 $/m2). En esas condiciones, con un costo de mano de
obra de 1.25 $/m2, los indicadores resultaban de:

VAN15% = $4818
TIR = 19 %

Adoptando luego el mínimo valor para costo de mano de obra esperado de 1.10
$/m2, y reemplazando este valor en la celda D17 (ver Figura 5.5), los indicadores de
rentabilidad resultan:

VAN15% = $ 6.125
TIR = 20 %

Figura 5.5
Análisis de Sensibilidad del costo de mano de obra. Archivo Unidad 2-3.xls

Si se adopta el máximo valor para costo de mano de obra de 1.45 $/m2, los
indicadores resultan:

VAN15% = $ 3.075
TIR = 17 %

13
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Resumiendo los resultados en una tabla:

Costos Mano de Obra VAN 15% TIR


($/m2) ($) (%)
1.10 + 6.125 20 %
1.25 + 4.818 19 %
1.45 + 3.075 17 %
Variación $ 3.050 3%

Conclusión del Análisis de Sensibilidad

A continuación se presentan las tablas resúmenes obtenidas.

Precio VAN 15% TIR


($/m2) ($) (%)
8,00 - 13.297 5%
10,00 + 4818 19 %
11,00 + 13.794 25 %
Variación $ 27.091 20 %

Ventas VAN 15% TIR


(m2/año) ($) (%)
2.500 -16.759 3%
4.000 + 4.818 19 %
5.500 + 25.720 35 %
Variación $ 42.479 32 %

Costos de Insumos VAN 15% TIR


($/m2) ($) (%)
2.40 + 5.719 19 %
2.50 + 4.818 19 %
2.60 + 3.920 18 %
Variación $ 1.799 1%

Costos Mano de Obra VAN 15% TIR


($/m2) ($) (%)
1.10 + 6.125 20 %
1.25 + 4.818 19 %
1.45 + 3.075 17 %
Variación $ 3.050 3%

Si se realiza un análisis comparativo, puede concluirse que la rentabilidad del


proyecto es muy sensible al precio de venta y a las cantidades vendidas. Se observa que en
el caso del precio el entorno de la TIR varía entre 5% y 25% y para las cantidades vendidas
entre un 3% y un 35%.

Sin embargo, este proyecto es poco sensible al costo de los insumos y de la mano
de obra. Para los insumos el entorno de la TIR está entre 19% y 20% y para la mano de
obra entre 17% y un 20%. Es decir, la rentabilidad del proyecto no cambiará
significativamente por efecto de estos costos de producción.

14
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Sin embargo, deberá prestarse especial atención al estudio de mercado en lo


referente a precios y cantidades de ventas, no solo en la etapa de evaluación sino también
en la etapa de implementación del negocio.

3 ANALISIS DE PROBABILIDAD

Los métodos anteriores, aunque aportan información para cuantificar el riesgo del
proyecto, son limitados por varias razones.

En primer lugar, deforman el resultado real, ya que es muy poco probable que las
variables adopten un valor constante (por ejemplo el precio) durante todo el horizonte de
evaluación. Mucho menos, que adopten un valor mínimo constante en una variable y
valores medios constantes para las restantes. Lo mas probable es que cada variable adopte
valores diferentes (dentro de su entorno máximo y mínimo) durante el horizonte de
evaluación del proyecto.

Para el caso del precio de venta (visto en el ejemplo de Análisis de Sensibilidad)


sus valores medio, máximo y mínimo podrían haberse adoptado luego del estudio de una
serie histórica de datos, como se presenta en el Cuadro 5.1:

Cuadro 5.1
Precios Históricos
Año Precio de
Venta
$/m2
1988 9,00
1989 8,00
1990 8,50
1991 10,30
1992 10,50
1993 10,00
1994 11,00
1995 10,50
1996 10,00
1997 11,00
1998 10,00
1999 10,50
2000 8,00
2001 9,50
2002 10,50
2003 11,00
Sin embargo, si se observa la serie histórica, es poco probable que durante los
próximos 5 años se mantenga un precio constante. Lo mas probable es que el precio varíe
año a año, con un comportamiento aleatorio asociado a esa serie de datos.

15
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Si de esa serie de datos se escogen al azar un precio para el año 1, otro para el año 2
y así para todo el horizonte de evaluación; y si se hace también lo mismo con otras
variables (como por ejemplo cantidades vendidas, costos de insumos, etc.), obtendríamos
un escenario que eventualmente podría darse en la realidad. Con ese flujo de fondos así
determinado se podría obtener un VAN y una TIR.

Repitiendo el procedimiento de asignar valores al azar para cada una de las


variables durante el horizonte de evaluación, se puede obtener un segundo escenario que
arrojará nuevos valores de VAN y TIR.

Así se pueden “probar” diferentes escenarios y para cada uno de ellos obtener
indicadores de rentabilidad diferentes. En definitiva, luego de muchas pruebas se contaría
con un número importante de indicadores de VAN y TIR para el proyecto, a los cuales se
los puede analizar probabilísticamente mediante un tratamiento estadístico.

Por ejemplo, suponiendo que se han probado 100 (cien) escenarios diferentes, se
obtendrán 100 valores de TIR diferentes. Para determinar la probabilidad que tiene el
proyecto de obtener una TIR determinada en el futuro se puede proceder de la siguiente
manera:

1. En los 100 valores de TIR obtenidos, hallar el valor mínimo.

2. Luego, hallar el máximo valor de TIR en la serie de 100 valores.

3. Dividir en 10 intervalos entre el mínimo y máximo valor

4. Identificar cuántos valores de TIR calculados en los 100 escenarios se encuentran


en cada uno de los intervalos.

5. La cantidad de valores de TIR que se encuentran en un intervalo indica la


probabilidad de ocurrencia que tiene este indicador de rentabilidad.

6. Estos valores pueden graficarse, colocándose en el eje horizontal (abscisas) los


entornos de rentabilidad (TIR) y en el eje vertical (ordenadas) la probabilidad
ocurrencia. (ver Figura 5.6)

Este procedimiento, aunque puede parecer laborioso, es muy sencillo de


realizar con planillas de cálculo como se verá mas adelante en un ejemplo práctico.

16
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 5.6

Análisis de Riesgo - TIR

25

20
Probabilidad (%)

15

10

0
8% 11% 14% 17% 20% 23% 26% 29% 32% 35%
TIR (%)

En este caso de los 100 escenarios analizados 4 han resultando con valores de TIR
del orden del 8 %, 3 con valores de TIR del orden del 11 %, 11 con valores de TIR del 14
%, etc. La TIR que presenta mayor probabilidad de ocurrencia es del 20%, ya que 21 de los
100 escenarios analizados han arrojado ese valor.

Para mejorar la interpretación del análisis de probabilidades aplicado a la


evaluación de proyectos puede elaborarse un gráfico con probabilidades acumuladas:

1. Se parte del intervalo de TIR del 8% con 4 valores. Para el intervalo de TIR de 11%
se le suman sus 3 valores, obteniéndose una probabilidad acumulada de 7 valores.

2. Luego, para el intervalo de TIR de 14%, se suman a los 11 valores del intervalo los
7 anteriores, obteniéndose una probabilidad acumulada de 18 valores.

3. Así, hasta completar todos los intervalos, donde se obtendrá un valor acumulado
de 100 valores.

La Figura 5.7 presenta el gráfico de probabilidades acumuladas tomando como


base los datos de la Figura 5.6.

17
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 5.7

Análisis de Riesgo - TIR

100

90 Probabilidad de que
ocurran valores
Probabilidad Acumulada (%)

80 mayores al 15%

70

60

50 Probabilidad de que
ocurran valores
menores al 15%
40

30

20

10

0
8% 11% 14% 15% 17% 20% 23% 26% 29% 32% 35%
TIR (%)

A partir de esta figura pueden sacarse las siguientes conclusiones:

1. Existe una probabilidad de casi el 100% de obtener rentabilidades mayores al


8%. Es decir, ésta sería una tasa de rentabilidad “libre de riesgo”

2. Existe 0% de probabilidad de obtener rentabilidades superiores al 35%.

3. Si suponemos que la tasa de oportunidad de la empresa es del orden del 15%,


se puede concluir que este proyecto tiene una probabilidad del 80% de alcanzar
valores superiores a esa tasa. Es decir, existe un 80% de probabilidad de que el
proyecto resulte rentable para la empresa.

En síntesis, la técnica de análisis de probabilidad brinda al evaluador y al


empresario una visión mas amplia del futuro proyecto: no será igual que el mismo
tenga un 80% de probabilidad de ser rentable a que exista, por ejemplo, solo un 30%
de dicha probabilidad.

Además, estos resultados pueden compararse con otras alternativas de


negocios que esté evaluando una empresa. Supongamos, por ejemplo, que una empresa
tiene otro proyecto en estudio y que luego de realizar el análisis probabilístico se obtiene
un gráfico de probabilidades como el indicado en la Figura 5.8.

Figura 5.8

18
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Proyecto Alternativo

Análisis de Riesgo - TIR

35

30

25
Probabilidad (%)

20

15

10

0
8% 11% 14% 17% 20% 23% 26% 29% 32% 35%
TIR (%)

A partir de la figura anterior puede concluirse que este proyecto también presenta
como rentabilidad mas probable una TIR del 20%, semejante al proyecto analizado en las
Figuras 5.6 y 5.7.

Sin embargo, si se comparan las Figuras 5.6 y 5.8 se puede concluir el proyecto de
la Figura 5.6 es mas riesgoso porque presenta mayor dispersión en sus valores de
rentabilidad. En este sentido, como ambos proyectos presentan semejanzas en las
rentabilidades medias esperadas, se debería optar por el proyecto alternativo ya que
presenta menor nivel de riesgo.

Técnicas Informáticas Aplicadas

En el archivo Unidad 5.xls, que se puede descargar del e-campus, se presenta el


análisis probabilístico de riesgo del mismo ejemplo de pisos cerámicos visto en el Análisis
de Sensibilidad.

Hoja Precios

La Hoja Precios de dicho archivo presenta tres tablas y un gráfico (ver Figura
5.9). En la primera tabla de la izquierda se han incorporado 16 valores de precios
históricos relevados en el estudio de mercado. Estos datos están representados en el gráfico
adjunto. Como puede apreciarse, el valor máximo es de 11 $/m2 y el valor mínimo de 8
$/m2, con otros valores oscilando entre esos extremos.

El valor promedio de esos valores está calculado en la celda G9. Posicionándose en


esa celda y con la techa F2 se puede editar la fórmula:

19
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

+PROMEDIO(C11:C40)

que calcula el valor promedio de todos los datos que se ingresan como precios de venta en
la primer columna (no considera los campos sin datos). El valor resultante en este caso es
de 10 $/m2, valor asumido durante el ejemplo como mas probable.

Con esta información y utilizando determinadas funciones de Excel, se aplicará un


procedimiento que seleccione al azar precios distintos para cada año del horizonte de
evaluación considerado (2005 a 2009):

1. En la celda G8 se determina el número de datos ingresados en las celdas C11 a


C40. La función empleada es:

+ CONTAR(C11:C40) ........el resultado en este caso es de 16 datos.

2. Para cada año del horizonte de evaluación (celdas F12 a J12) se escoge
aleatoriamente un número entre 0 y 1 mediante la función:

+ALEATORIO()

Excel genera un valor diferente para esta función cada vez que se recalcula la
planilla de cálculo. El recalculo se produce toda vez que de oprima la tecla ENTER,
se ejecute una función o se presione al tecla F9. Si se observa la Hoja Precios y se
presiona sucesivamente la tecla F9, se puede observar como cambian los valores,
siempre entre 0 y 1.

3. Para cada año del horizonte de evaluación (celdas F13 a J13) se multiplica la
cantidad de datos calculado en la celda G8 por el número aleatorio (entre 0 y 1). El
resultado en este caso es un número de datos entre 1 y 16. Si se oprime
sucesivamente la tecla F9 los valores cambiarán también en forma aleatoria ya que
están multiplicados por los valores de las celdas F12 a G12.

4. Se estima un precio para cada año del horizonte de evaluación, seleccionando el


precio que corresponde al número de dato superior en la tabla de la izquierda. En la
Figura 5.11, el precio estimado para el año 2005 corresponde al número de datos 14
de la tabla de la izquierda, es decir, a un valor de 9.50 $/m2. De igual manera, para
el año 2006 el precio de 10 $/m2 corresponde al número de datos 13 de la tabla de
la izquierda. Para realizar este procedimiento se utiliza la función de Excel:

+BUSCARV(F13;$B$11:$C$40;2)

que busca el valor de la celda F13 en el rango de celdas B11:C40 y selecciona el


número que se encuentra en la segunda columna.

Si se oprime sucesivamente la tecla F9 los valores cambiarán también en forma


aleatoria ya que están asociados a los valores aleatorios de las celdas F12 a G12

Figura 5.9

20
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Hoja Precios del archivo Unidad 5.xls

En definitiva, para cada año del horizonte de evaluación puede escogerse


aleatoriamente un precio de un conjunto de datos previamente ingresados en la tabla de la
izquierda. Esos precios podrán modificarse cada vez que se presione la tecla ENTER, se
ejecute alguna función o se oprima la tecla F9.

Hoja Ventas

En esta Hoja se repite el procedimiento visto para la Hoja Precios, seleccionándose


aleatoriamente un valor de ventas para cada año del horizonte de evaluación (ver Figura
5.10). La única diferencia con respecto a la Hoja Precios radica en la cantidad de datos
ingresados. En este caso no se ingresaron series históricas, sino que se consultó al
responsable del estudio de mercado sobre la probabilidad de obtener diferentes niveles de
ventas. Su opinión fue la siguiente:

• 10 % de probabilidad de vender 2500 m2/año


• 20 % de probabilidad de vender 3000 m2/año
• 30 % de probabilidad de vender 4000 m2/año
• 20 % de probabilidad de vender 5000 m2/año

21
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

• 10 % de probabilidad de vender 5500 m2/año

Para que existan esas mismas probabilidades de escoger aleatoriamente un nivel de


ventas para cada año del horizonte de evaluación, se ingresaron 10 datos en la tabla de la
izquierda. Ingresar una vez 2500 m2/año significa un 10% de probabilidad de ser escogido.
Ingresar dos veces 3000 m2/año implica un 20% de probabilidad y así sucesivamente.

Figura 5.10
Hoja Ventas del archivo Unidad 5.xls

En síntesis, para cada año del horizonte de evaluación se selecciona aleatoriamente


un nivel de ventas del conjunto de datos previamente ingresados en la tabla de la izquierda.
Esos niveles de ventas podrán modificarse cada vez que se presione la tecla ENTER, se
ejecute alguna función o se oprima la tecla F9.

22
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Hoja MO

En esta Hoja se repite el procedimiento visto para la Hoja Ventas, seleccionándose


aleatoriamente un costo de mano de obra para cada año del horizonte de evaluación (ver
Figura 5.11). En este caso tampoco se ingresaron series históricas, sino que se consultó al
responsable del estudio de técnico sobre la probabilidad de obtener diferentes
rendimientos para la mano de obra. Su opinión fue la siguiente:

• 20 % de probabilidad de que cueste 1.10 $/m2 ⇒ 2 valores


• 60 % de probabilidad de que cueste 1.25 $/m2 ⇒ 6 valores
• 10 % de probabilidad de que cueste 1.35 $/m2 ⇒ 1 valor
• 10 % de probabilidad de que cueste 1.45 $/m2 ⇒ 1 valor

Figura 5.11
Hoja MO del archivo Unidad 5.xls

Como resultado, para cada año del horizonte de evaluación se seleccionan


aleatoriamente un costo diferente para la mano de obra en función a los datos ingresados
en la tabla de la izquierda. Estos costos podrán modificarse cada vez que se presione la
tecla ENTER, se ejecute alguna función o se oprima la tecla F9.

23
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Hoja Insumos

En esta Hoja se repite exactamente el procedimiento visto para las dos hojas
anteriores, con el objeto de seleccionar aleatoriamente un costo de insumos para cada año
del horizonte de evaluación (ver Figura 5.12). Consultando al responsable del estudio de
técnico sobre la probabilidad de obtener diferentes costos de insumos opinó lo siguiente:

• 30 % de probabilidad de que cueste 2.40 $/m2 ⇒ 3 valores


• 40 % de probabilidad de que cueste 2.50 $/m2 ⇒ 4 valores
• 30 % de probabilidad de que cueste 2.60 $/m2 ⇒ 3 valor

Figura 5.12
Hoja Insumos del archivo Unidad 5.xls

Como resultado, para cada año del horizonte de evaluación se seleccionan


aleatoriamente un costo diferente para los insumos en función a los datos ingresados en la
tabla de la izquierda. Estos costos podrán modificarse cada vez que se presione la tecla
ENTER, se ejecute alguna función o se oprima la tecla F9.

Hoja Flujo de Fondos

24
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Esta hoja es semejante a la presentada en el archivo Unidad 3-3.xls vista


anteriormente, con la única diferencia que en este caso los datos de precios de venta,
cantidades vendidas, costo de insumos y costo de mano de obra no son ingresados en
forma manual sino que adoptan los valores escogidos aleatoriamente para cada año del
horizonte de evaluación según el procedimiento antes descripto.

Así por ejemplo, los precios de venta que se observan en la Figura 5.13
corresponden a los escogidos aleatoriamente en la Hoja Precios, como se puede observar
si se editan las fórmulas con tecla F2. En definitiva, cada vez que se oprima la tecla F9 se
modificarán los datos de ingreso en forma aleatoria.

Figura 5.13
Hoja Flujo de Fondos del archivo Unidad 5.xls

Como la planilla se recalcula en forma automática en función a los datos de


ingreso, cada vez que se presione la tecla ENTER, se ejecute alguna función o se oprima la
tecla F9 se recalcularán los indicadores de rentabilidad VAN y TIR. Esto se puede
verificar observando las celdas C174 y C175 (donde se calculan los indicadores) y
presionando sucesivamente la tecla F9.

Hoja TIR

En esta Hoja se analiza la probabilidad de ocurrencia de la TIR para diferentes


escenarios posibles del proyecto. Por el procedimiento que se verá a continuación se
calcularán y analizarán 100 escenarios posibles a efectos realizar los gráficos de
probabilidad y probabilidad acumulada para la TIR.

Inicialmente se coloca en la celda C8 (ver Figura 5.14) el valor de la TIR


resultante del Flujo de Fondos (celda C174 del Flujo de Fondos). Luego se almacena dicho

25
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

valor en la celda C17. Si se oprime la tecla ENTER, se ejecuta una función o se presiona
F9, la planilla recalculará otro valor de TIR en la celda C8, el cual nuevamente puede
almacenarse ahora en la celda C18. Este procedimiento se repite hasta almacenar 100
valores diferentes de TIR en el rango de celdas C17 a C116.

Figura 5.14
Hoja TIR del archivo Unidad 5.xls

Para almacenar los valores existen varias alternativas. La mas simple (y laboriosa)
es oprimir F9 e ingresar manualmente el número que resulta en C8 en la celda que
corresponda. Para facilitar este proceso, se ha incorporado una macro que automatiza el
proceso. Para ejecutarla:

1. primero se debe ubicar el cursor en la celda C8 y oprimir CTRL + c (es decir,


mientras se mantiene apretada la tecla CTRL del teclado oprimir simultáneamente
la tecla c minúscula).
2. luego ubicarse en la celda C17 y oprimir CTRL + h
3. oprimir la tecla ESC

Realizando este sencillo proceso se completarán 100 valores diferentes de TIR en


las celdas C17 a C116.

El siguiente paso es ordenar estos 100 valores para realizar el análisis de


probabilidad. La planilla de cálculo lo realiza en forma automática de la siguiente manera:

1. de la lista de 100 valores se seleccionan el valor mínimo y el valor máximo en las


celdas C10 y C11 respectivamente.

26
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2. Considerando 10 intervalos para realizar el análisis de probabilidad, se calcula la


amplitud de cada intervalo en la celda C12. Para ello se calcula la diferencia
entre el valor máximo y el mínimo y se divide por 10.

3. Con estos valores se confecciona la tabla de la derecha, colocando para cada uno de
los 10 intervalos el valor mínimo, el valor máximo y el valor medio.

4. Conociendo el valor mínimo y máximo de cada intervalo, en las filas de cada uno
de los 100 valores de TIR y en correspondencia con cada intervalo, existe una
función lógica que arroja como resultado la palabra VERDADERO si ese valor de
TIR se encuentra dentro del intervalo, y la palabra FALSO si el valor no
corresponde a ese intervalo.

5. Luego, en las celdas F15 a O15 se cuentan en cada intervalo la cantidad de veces
que aparece la palabra VERDADERO en los 100 valores de TIR. Es decir, se
cuentan cuantas veces la TIR ha aparecido en este intervalo. Como son 100 los
valores calculados, el número también representa la probabilidad en % de que se dé
ese valor de TIR para el proyecto.

6. En las celdas F16 a O16 se suman los valores de los intervalos para calcular la
probabilidad acumulada.

7. Finalmente se grafican los valores medios de cada intervalo en el eje horizontal


(celdas F14 a O14) con los valores de probabilidad en el eje vertical (celdas F15 a
O15). El resultado se observa en la Hoja Prob TIR y en la Figura 5.15.

8. También se grafican los valores medios de cada intervalo en el eje horizontal


(celdas F14 a O14) con los valores de probabilidad acumulada en el eje vertical
(celdas F16 a O16). El resultado se observa en la Hoja Prob Acum TIR y en la
Figura 5.16.

27
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 5.15
Hoja Prob TIR del archivo Unidad 5.xls

Análisis de Riesgo - TIR

30

25
Probabilidad (%)

20

15

10

0
4% 7% 10% 13% 16% 19% 22% 25% 28% 30%
TIR (%)

Figura 5.16
Hoja Prob Acum TIR del archivo Unidad 5.xls

Análisis de Riesgo - TIR

100

90
Probabilidad Acumulada (%)

80

70

60

50

40

30

20

10

0
4% 7% 10% 13% 16% 19% 22% 25% 28% 30%
TIR (%)

En la Figura 5.16 puede observarse que existe aproximadamente un 70% de


probabilidad de obtener una TIR superior a la tasa de oportunidad del 15% utilizada
en el ejemplo. Por lo tanto, existe un 70% de probabilidad de que el proyecto resulte
rentable.
Hoja VAN

28
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En esta Hoja se analiza la probabilidad de ocurrencia del VAN para diferentes


escenarios posibles del proyecto. El procedimiento es exactamente igual al descripto para
la TIR.

La Figura 5.17 presenta la Hoja VAN y en las Figuras 5.18 y 5.19 se observan los
valores de probabilidad y probabilidad acumulada para el VAN.

Figura 5.17
Hoja VAN del archivo Unidad 5.xls

29
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 5.18
Hoja Prob VAN del archivo Unidad 5.xls

Análisis de Riesgo - VAN

30

25
Probabilidad (%)

20

15

10

0
$ -12.920 $ -9.412 $ -5.904 $ -2.396 $ 1.112 $ 4.620 $ 8.128 $ 11.637 $ 15.145 $ 18.653
VAN ($)

Figura 5.19
Hoja Prob Acum VAN del archivo Unidad 5.xls

Análisis de Riesgo - VAN

100

90
Probabilidad Acumulada (%)

80

70

60

50

40

30

20

10

0
$ -12.920 $ -9.412 $ -5.904 $ -2.396 $ 1.112 $ 4.620 $ 8.128 $ 11.637 $ 15.145 $ 18.653
VAN ($)

En la Figura 5.19 puede observarse que existe aproximadamente un 70% de


probabilidad de obtener un VAN15% positivo. Es decir, existe un 70% de probabilidad
de que el proyecto resulte rentable. Esta conclusión es semejante a la obtenida en la
Figura 5.16 con la TIR.

30
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Aunque todo el proceso descripto en el archivo Unidad5.xls puede parecer


complejo, su aplicación en realidad es muy sencilla. Basta con colocar los datos de ingreso
en las Hojas Precios, Ventas, Insumos y MO (tabla de la izquierda) y luego oprimir
CTRL+c y CTRL+h en las Hojas TIR y VAN posicionándose correctamente en las
celdas C8 y C17. El resto del proceso es automático.

Conclusión

Con los procedimientos analizados se puede tratar el riesgo


financiero en los proyectos de inversión, expresando en términos
probabilísticos la posibilidad de obtener determinadas tasas de
rentabilidad en los proyectos. Esto es especialmente útil si se consideran
las incertezas que generan los mercados a largo plazo.

31
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Ejercicio 1:

Realizar el análisis de sensibilidad del ejercicio de tubos plásticos de PVC desarrolado en


la Unidad 3- Tema 3. El enunciado decía:

“Un proyecto estudia la posibilidad de instalar una fábrica para la producción de tubos de
plástico tipo PVC. El monto de inversión previsto es de $ 100.000 + IVA. Se estima que en
los próximos 5 años podrán venderse un total de 5000 unidades/año a razón de 15
$/unidad + IVA. Para lograr tal producción se deberán enfrentar los siguientes costos :

Mano de obra : 3.00 $/unidad


Insumos varios : 5.00 $/unidad + IVA
Gastos Fijos : 8000 $/año + IVA
Capital de Trabajo: $5500

Para realizar las inversiones se solicitará un crédito de $ 70.000 a una entidad financiera, el
cual deberá ser devuelto en cinco cuotas al 12 % anual”

A efectos de efectuar el análisis de sensibilidad considerar:

• El estudio de mercado ha determinado que si bien el precio de venta mas probable es


de 15 $/unidad, el mismo puede variar entre 13 $/unidad y 17 $/unidad. Asimismo,
aunque las ventas previstas son de 5000 unidades/año, puede esperarse un valor
mínimo de ventas de 4000 unidades/año y un valor máximo de 5500 unidades/año.

• Con respecto a los insumos, el estudio técnico considera como mas probable un valor
de 5.00 $/unidad aunque se estima que puede adoptar un valor mínimo de 4.50
$/unidad y un valor máximo de 5.50 $/unidad. Para el caso de la mano de obra, el valor
mínimo sería de 2.50 $/unidad y el máximo valor esperado de 3.50 $/unidad.

En función al análisis determine a qué variables el proyecto es mas sensible. Para la


resolución utilice la planilla de cálculo Unidad 2-3.xls

32
Unidad II: Evaluación Financiera de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Ejercicio 2:

Realizar en análisis de riesgo del ejercicio anterior considerando las siguientes


probabilidades para todo el horizonte de evaluación:

Precio de Venta:
• 10 % de probabilidad de obtener 13 $/unidad
• 20 % de probabilidad de obtener 14 $/unidad
• 40 % de probabilidad de obtener 15 $/unidad
• 20 % de probabilidad de obtener 16 $/unidad
• 10 % de probabilidad de obtener 17 $/unidad

Volumen de Ventas:
• 10 % de probabilidad de vender 4000 unidades/año
• 20 % de probabilidad de vender 4500 unidades/año
• 60 % de probabilidad de vender 5000 unidades/año
• 10 % de probabilidad de vender 5500 unidades/año

Costos de Insumos
• 20 % de probabilidad de que cuesten 4.50 $/unidad
• 50 % de probabilidad de que cuesten 5.00 $/unidad
• 30 % de probabilidad de que cuesten 5.50 $/unidad

Costos de Mano de Obra


• 20 % de probabilidad de que cuesten 2.50 $/unidad
• 60 % de probabilidad de que cuesten 3.00 $/unidad
• 20 % de probabilidad de que cuesten 3.50 $/unidad

A partir de los datos anteriores y utilizando las planillas de cálculo del archivo
Unidad 5.xls determinar:

• Los gráficos de probabilidad y probabilidad acumulada para la TIR


• Los gráficos de probabilidad y probabilidad acumulada para el VAN
• La tasa libre de riesgo del proyecto
• La máxima rentabilidad que podría obtenerse
• La probabilidad que existe de que el proyecto resulte conveniente para la empresa

33
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Facultad de Ingeniería

Asignatura

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

UNIDAD III
INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS
ECONÓMICO

Autor: Ing. Rubén R. Sotelo

Docentes :
Ing. Rubén R. Sotelo
Ing. Horacio R. Guinea

Edición 2009

1
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD III

INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS


ECONOMICO

Las personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc; para ello
tienen unos recursos que siempre son insuficientes para conseguir todos los bienes y
servicios que desean para satisfacer sus necesidades. También el conjunto de personas, o
sea la sociedad, tienen necesidades colectivas, como las rutas, la defensa, la justicia, etc; y,
al igual que ocurre con las personas individuales, también tiene mas necesidades que
medios para satisfacerlas. La economía se preocupa, precisamente, de la manera en que se
administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos
para su consumo entre los miembros de la sociedad.

La economía es la ciencia que estudia la asignación más


conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de
un conjunto ordenado de objetivos.

En el estudio de la economía debe distinguirse entre economía positiva y


economía normativa. En la economía positiva se observan los hechos y se evalúan los
fenómenos observados con un enfoque objetivo independientemente de las convicciones
políticas. En la economía normativa se formulan prescripciones sobre el sistema
económico, basados en criterios personales y subjetivos. Por ejemplo, desde un planteo
normativo, al estudiar el peso relativo del sector público, se trata de responder si éste
debería aumentar o reducir su influencia dentro del contexto global de la actividad
económica. Por el contrario, desde el planteo positivo, se limitaría a indicar la importancia
relativa del sector público sin entrar en valoraciones ni directivas.

También es importante distinguir entre teoría económica y política económica. La


primera intenta comprender y explicar el comportamiento económico de los individuos y
de la sociedad. Generalmente se formulan modelos que intentan simular tal
comportamiento e identificar las principales variables que lo controlan. Por otra parte, la
política económica intenta actuar sobre tales variables para conseguir resultados deseables
según los objetivos perseguidos por la misma.

2
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Un modelo es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de


supuestos, argumentos, y conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto
de un fenómeno más amplio. En los modelos se efectúan simplificaciones con las cuales se
pierde realismo y poder explicativo pero el objetivo es ganar claridad y generalidad. La
abstracción, a partir de detalles sin importancia, es necesaria para entender el
funcionamiento de la compleja realidad económica.

El enfoque de los temas a tratar en este curso sigue fundamentalmente un


lineamiento de economía positiva, en el cual se analizaran los fenómenos económicos y sus
consecuencias, sin entrar en valoraciones propias de la economía normativa.

1 PROBLEMAS Y OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA

A través de la Historia mucha gente ha resultado perdedora en la lucha por la


subsistencia. Se han presentado privaciones de todo tipo, semanas laborables de 80 horas,
trabajo infantil e inanición. Pero también progresivamente se ha generado un lento ascenso
de la civilización hacia el fin de una opulencia relativa, donde no sólo unos pocos
afortunados, sino la gente en general, pueda tener un cierto grado de bienestar material y
de ocio.

PROBLEMAS ECONOMICOS
Aunque en muchos países ha tenido lugar un rápido crecimiento económico, éste no
ha sido ni universal ni automático. En diversos países el nivel de ingresos que persiste es
abismalmente bajo, con una renta media por persona menor a 200 dólares al año. El Banco
Mundial -institución internacional cuyo principal objetivo es prestar a los países en
desarrollo- estima que entre 1965 y 1986 la producción por persona creció sólo un 1,25%
en los treinta países más pobres. El resultado es aún más alarmante en 10 de estos países,
donde el incremento de la población ha desbordado el aumento de la producción, y
actualmente la producción por persona ha disminuido.

Tanto en los países ricos como en los pobres subsisten problemas económicos
sustanciales. Incluso en nuestro país nos podemos preguntar:

• ¿Por qué mucha gente no encuentra empleo, cuando hay tanto por hacer?
• ¿Por qué subsiste un alto nivel de pobreza?
• ¿Por que se ha producido una espiral inflacionista, en algunos períodos de la historia?
• ¿Estamos produciendo realmente las cosas adecuadas?
• ¿Deberíamos producir más viviendas y menos automóviles?
• ¿Por qué la contaminación constituye un problema?

3
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

LA POLITICA ECONOMICA

¿Por que? y ¿qué debería hacerse? son las dos preguntas fundamentales en
economía. El objetivo último de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver
nuestros problemas. Pero antes de poder formular dichas políticas debemos hacer,
primero, un esfuerzo para entender cómo ha funcionado la economía en el pasado y cómo
los hace actualmente. De otro modo, las políticas bien intencionadas pueden resultar
equivocadas y llevarnos a consecuencias imprevistas y desafortunadas.

Cuando se estudian las políticas económicas, la atención tiende a centrarse en las


políticas gubernamentales: como los impuestos, los programas de gastos públicos y la
regulación de las industrias específicas, como por ejemplo la industria eléctrica. Pero las
políticas que llevan a cabo las empresas privadas también son importantes. ¿Cómo debería
organizarse la producción para obtener los bienes al menor costo posible? ¿Qué precios
debería fijar una empresa si quiere obtener beneficios?¿Cuándo debe incrementar sus
existencias un supermercado?

EL PAPEL CONTROVERTIDO DEL SECTOR PUBLICO


Durante más de 200 años la economía ha estado dominada por una controversia
sobre cuál es la función propia del sector público:

¿En que circunstancias debe tomar el Estado un papel activo?

¿cuándo es mejor, para el gobierno, dejar la toma de decisiones al sector


privado en la economía?

En 1776, el académico escocés Adam Smith publicó el libro que abrió el nuevo
camino: Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones,
conocido comúnmente como La riqueza de las naciones.

El mensaje de Smith era claro. Los mercados deberían liberarse de la tiranía del
control gubernamental. En la búsqueda de sus intereses privados, los productores
individuales obtendrían los bienes que deseaban los consumidores. No es, dijo Smith, “de
la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero de donde debemos esperar
nuestra comida, sino de la consideración de sus propios intereses”. Hay una "mano
invisible –escribió- que lleva al productor a promover los intereses de la sociedad. De
hecho, es la búsqueda de su propio interés, lo que, con frecuencia, promueve el interés de
la sociedad de forma más efectiva que cuando realmente intenta hacerlo"

4
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En general, decía Smith, el gobierno debe ser cauteloso al interferir en el


funcionamiento de los mercados. De acuerdo con este autor, la mejor política es el laissez
faire (dejar hacer). La intervención gubernamental, normalmente, empeora las cosas.

La obra de Smith se ha modificado y pulido durante los últimos 200 años, pero gran
parte de sus conclusiones sobre el "laissez faire" se han conservado notablemente bien.

Durante la Gran Depresión de 1930 el "laissez faire", tradicional en economía,


empezó a ser discutido. En 1936 John Maynard Keynes escribió su obra Teoría general
del empleo, el interés y el dinero, más conocida como La teoría general. En este libro
Keynes sostuvo que el Estado tiene la obligación de intervenir en la economía
generando trabajo para los desempleados. Una de las diferentes formas en que esto
puede hacerse se distingue por la simplicidad: la ejecución de obras públicas, como
carreteras, escuelas, hospitales, que permitiría al Estado proporcionar empleo directamente,
remediando, por tanto, la depresión.

Con sus propuestas Keynes suscitó la ira de muchos empresarios. Estos temían que,
como resultado de sus recomendaciones, el Estado iría haciéndose cada vez mayor. La
empresa privada sería arrojada paulatinamente fuera del escenario. Pero Keynes, que no
veía este resultado, creyó que mediante la generación de empleo, el Estado removería las
frustraciones explosivas causadas por el desempleo masivo de los años treinta y
posibilitaría la supervivencia de las instituciones económicas y políticas de Occidente. Su
objetivo era modificar el sistema económico y hacerlo mejor.

De este modo Smith y Keynes tomaron, aparentemente, posiciones opuestas; Smith


apoyaba una menor influencia del gobierno y Keynes, lo contrario. Es posible que cada
uno estuviese en lo cierto, quizás el Estado debería hacer más en algunos aspectos y menos
en otros. El análisis económico nos lleva inevitablemente a una posición activa o pasiva
con respecto a este tema.

OBJETIVOS ECONOMICOS

La finalidad última de la economía es desarrollar mejores políticas para minimizar


nuestros problemas y maximizar los beneficios que podemos obtener de nuestro esfuerzo
diario. Más concretamente los economistas convergen en los siguientes objetivos:

1. Un alto nivel de empleo. La gente que está dispuesta a trabajar debe encontrar empleo
en un tiempo razonable. Un desempleo generalizado es desmoralizador y representa un
despilfarro económico. La sociedad pierde los bienes y servicios que los desempleados
podrían haber producido.

2. Estabilidad de precios. Es deseable evitar los aumentos -o disminuciones- en el nivel


general de los precios
3. Eficiencia. Cuando trabajamos queremos obtener tanto como razonablemente sea
posible de nuestros esfuerzos productivos.

5
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4. Una distribución equitativa de la renta. Cuando muchos viven en la opulencia


ningún grupo de ciudadanos debería sufrir una pobreza extrema.

5. Crecimiento. Un crecimiento continuo, que posibilitara un nivel de vida más alto en el


futuro, se considera generalmente un objetivo importante.

Esta lista está muy lejos de ser completa. No solamente se quiere producir más,
sino que deseamos hacerlo sin una degradación del medio ambiente; la reducción de la
contaminación es importante. La libertad económica -el derecho de los individuos a
elegir sus propias ocupaciones, a contratar y gastar sus rentas como deseen- es un fin
deseable. También lo es la seguridad económica (liberarse del miedo a las enfermedades
crónicas u otras catástrofes económicas que coloquen a un individuo o a una familia en una
situación financiera desesperada).

1. ALTO NIVEL DE EMPLEO

La importancia del objetivo del pleno empleo se puede ver más claramente con lo
sucedido durante la Gran Depresión de los años treinta, cuando muchos países, incluido los
EEUU, fallaron ostensiblemente en alcanzarlo. Durante la aguda contracción, desde 1929
hasta 1933, la producción total de los EEUU decayó un 30% y los gastos en viviendas
nuevas, maquinaria y equipo disminuyeron casi en un 80%. A medida que la economía
resbalaba hacia abajo, un mayor número de trabajadores fue despedido. En 1933 un 25%
de la fuerza de trabajo estaba desempleada. Largas colas de desocupados se agolpaban en
las puertas de las fábricas con la esperanza de encontrar empleo; sin embargo, su signo
común era la desilusión. El problema no se resolvió rápidamente. El descenso hasta las
profundidades de la depresión continuó durante un período de cuatro años, y la vuelta a un
alto nivel de empleo duró incluso más tiempo. Recién a comienzos de los años cuarenta,
cuando la industria norteamericana empezó a producir armamentos, muchos desempleados
hallaron ocupación. No hubo un solo año, durante la década 1931-1940, en que el
desempleo medio fuese inferior a un 14% de la mano de obra.

• Una depresión existe cuando hay una tasa de desempleo muy elevada durante un
extenso período de tiempo.

El desempleo a gran escala implica un desperdicio tremendo; el tiempo


perdido en un ocio involuntario no es recuperable. Los costos del desempleo no son
sólo el producto perdido; implican las rupturas de las esperanzas. Aquellos que no son
capaces de encontrar trabajo sufren frustraciones y un sentido de inutilidad, su nivel de
capacitación se va deteriorando mientras están sin trabajo.

La palabra desempleo se reserva para aquellos que están dispuestos y


capacitados para trabajar pero no hallan empleo. Por los tanto, los jóvenes que dedican
su tiempo a estudiar, no se incluyen entre los desempleados, pues su tarea inmediata es la
educarse y no la de obtener empleo. Análogamente un jubilado de 70 años no está incluido
en las estadísticas de desempleo, ni los reclusos penitenciarios, no los que se hallan en
instituciones mentales ya que no están disponibles para trabajar.

6
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

• Una persona está desempleada si está disponible y busca empleo pero no


encuentra. Una recesión es una disminución de la producción total, de la renta, del
empleo y del comercio; generalmente dura pocos meses, y es sensible a las
fluctuaciones generales que se producen en muchos sectores de la economía.

2. ESTABILIDAD DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS

• La inflación es el aumento del nivel general de los precios. La deflación es el


descenso del nivel general de los precios.

Mientras el desempleo representa un claro despilfarro -la sociedad pierde los bienes
que podrían haberse producido con aquellos desocupados-, el problema de la inflación es
menos obvio. Cuando un precio aumenta hay, al mismo tiempo, un ganador y un perdedor.
El perdedor es el comprador que ahora debe pagar más, sin embargo hay una ganancia para
el vendedor que consigue más. En conjunto, no está claro si la sociedad está mejor o peor.

Es verdad que existe mucho resentimiento contra la inflación. Pero quizá, como
mínimo, parte de este resentimiento refleja una peculiaridad de la naturaleza humana.
Cuando los individuos observan que el precio de los bienes que venden aumenta,
consideran que esto es perfectamente correcto, normal y justificado. Pero cuando se
produce un incremento en el precio de los bienes que compran, a menudo, ven dicho
aumento como una prueba de la avaricia del vendedor.

Esta doble naturaleza de los incrementos de los precios: un beneficio para el


vendedor y una pérdida para el comprador, hace difícil ponderar los peligros de la
inflación. De hecho ha habido extensas controversias acerca de si una tasa reducida de
inflación (1 ó 2% anual) es peligrosa o si, por el contrario, puede realmente beneficiar a la
sociedad. Algunos opinan que una tasa pequeña de inflación hace más fácil a la economía
ajustarse a los cambios y facilita mantener un alto nivel de empleo.

Cuando la inflación sobrepasa una tasa moderada existe un acuerdo generalizado de


que se convierta en una amenaza, llega a ser más que una mera transferencia de dinero del
comprador al vendedor e interfiere en la producción e intercambio de los bienes. Esta ha
sido la situación más evidente durante las rápidas inflaciones cuando la actividad
económica fue severamente perturbada. La hiperinflación -esto es, un aumento rápido de
los precios hasta tasas anuales del 1.000% o incluso más- ocurre generalmente durante o
después de una guerra cuando los gastos del gobierno se disparan. Una hiperinflación
significa que el dinero rápidamente pierde su capacidad de compra de bienes; la gente esta
ansiosa por gastar el dinero tan rápidamente como se pueda, mientras aún se pueda
conseguir algo a cambio.

7
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Claramente, una hiperinflación del 1.000% anual o más, se da excepcionalmente. Pero


menores tasas de inflación, de un 10% anual o menos, también pueden tener serias
consecuencias:

1. La inflación perjudica a las personas que viven de ingresos fijos y que han ahorrado
cantidades fijas de dinero para cuando se jubilen o para épocas de necesidad
(enfermedades futuras o accidentes).

2. Puede ocasionar errores empresariales. El empresario necesita una imagen precisa


de los que está sucediendo para tomar decisiones acertadas. La economía es compleja y
depende de un flujo continuado de información precisa. Los precios son un eslabón
importante en la cadena de información. Por ejemplo, un precio elevado debe indicar
a los productores que los consumidores están especialmente ansiosos de obtener más
cantidad de un producto concreto. Pero en épocas de fuerte inflación los productores
encuentran más dificultades en saber si éste es el mensaje, o si el precio está subiendo
únicamente porque todos los demás también suben.

En este contexto es importante distinguir entre un aumento en el nivel medio de


precios (inflación) y un cambio en los precios relativos. Incluso si el primero fuese
perfectamente estable (es decir, no existe inflación), no todos los precios individuales
serían constantes. En una economía cambiante las condiciones de los mercados específicos
varían. Por ejemplo, nuevas invenciones han reducido el costo de producir computadoras y
los fabricantes han sido capaces de reducir drásticamente los precios. Al mismo tiempo los
precios de la energía han aumentado sustancialmente durante los últimos veinte años. La
caída resultante en el precio de las computadoras con relación al precio del petróleo ha
cumplido una útil función: ha alentado a las empresas a utilizar más las computadoras,
relativamente más baratas, y a economizar el petróleo, relativamente caro.

3. EFICIENCIA

La explicación anterior, de cómo las empresas utilizan más computadoras cuando


son más baratas, es un ejemplo de eficiencia económica. En una economía las tasas de
desempleo e inflación pueden ser muy bajas pero, aún así, obtener unos resultados todavía
poco satisfactorios. Por ejemplo, los trabajadores plenamente empleados pueden estar
llevando a cabo una serie de acciones inútiles, y los bienes que producen no ser los más
necesarios. Obviamente esta no es una situación satisfactoria. En este caso la economía es
ineficiente.

• La eficiencia consiste en obtener el máximo resultado de nuestros esfuerzos


productivos.

Bajo esta definición tan amplia pueden distinguirse dos tipos de eficiencia: la
eficiencia técnica (o tecnológica) y la eficiencia asignativa (o de localización).

Para considerar la eficiencia tecnológica, tomemos el caso de dos fabricantes de


bicicletas. Uno de ellos utiliza un gran números de trabajadores y máquinas para producir
1.000 bicicletas. El otro, con menos trabajadores y máquinas, produce 1.200 bicicletas, no

8
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

porque sea un mago, sino simplemente, es un mejor empresario. El segundo fabricante es


técnicamente eficiente, mientras el primero es ineficiente. Existe ineficiencia técnica
cuando podría producirse la misma cantidad de producto con menos trabajadores y
máquinas, trabajando a un ritmo razonable no requiriendo una explotación fuera de lo
normal de aquellos. Dicha ineficiencia incorpora acciones superfluas y una dirección
descuidada: la solución consiste en una mejor gestión.

La eficiencia asignativa, por otra parte, supone producir la mejor combinación de


bienes utilizando la más barata combinación de factores. ¿Cuánto alimento deberíamos
producir? y ¿Cuántas viviendas? Supóngase que sólo se produce alimentos y ello de modo
técnicamente eficiente, sin despilfarro. Todavía no se habrá alcanzado la finalidad de la
eficiencia en la asignación, ya que los consumidores desean ambos bienes.

Por tanto, la eficiencia en la asignación implica tanto la elección de la mejor


combinación de productos, como la mejor (más barata) combinación adecuada de factores.
En nuestro ejemplo anterior: el costo de los ordenadores se está desplomando, mientras el
precio del petróleo está subiendo. Si las empresas fracasan al adaptarse, no ahorrando en
petróleo ni usando más ordenadores, existirá ineficiencia asignativa.

Los precios relativos juegan un papel crucial alentando la eficiencia en la


asignación. Como se ha señalado, el descenso en el precio de los ordenadores favorece su
utilización, a la vez que disminuye la de los demás factores, relativamente más caros.

4. DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LA RENTA

En el inicio del siglo XXI, aún mucha gente sigue tan pobre que le resulta difícil
cubrir el mínimo vital de alimentos, vestimenta, vivienda. En medio de la abundancia
muchos viven en condiciones deplorables. ¿Deben algunos tener tanto, mientras otros
poseen tan poco?

Planteada de esta forma, la respuesta precisa debe ser ciertamente negativa. La


compasión exige que se preste atención a los que se encuentren agobiados por las
enfermedades y a aquellos que nacen y crecen en situación de crueles privaciones.

Nuestro sentido de la equidad o de la justicia se ofende ante diferencias extremas.


Por esto la mayoría de la gente piensa que la equidad es moverse hacia la igualdad. Pero
no es exactamente así. Las dos palabras están lejos de ser sinónimas. Aunque existe un
amplio acuerdo sobre el deber de ayudar a los menos afortunados, no existe consenso sobre
si el objetivo social debería ser una renta igual para todos. Algunos desean trabajar más de
lo normal y, en general, se reconoce que es deseable y justo que, consecuentemente, tenga
una renta más elevada. De otra forma ¿con que fin trabajarían más horas? Asimismo se
considera correcto que el trabajo más arduo obtenga una mayor retribución; después de
todo ha contribuido en mayor grado a la producción.

No existe consenso sobre la necesidad de buscar una completa igualdad de las


rentas. El mejor reparto (o distribución) de la renta está mal definido. Por tanto, gran parte
de la discusión en este tema tiende a contestar preguntas como las siguientes: ¿Qué les

9
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

sucede a quienes se encuentran al final del camino? ¿Qué les pasa a las familias que viven
en situación de pobreza?

Es difícil definir la pobreza en términos monetarios precisos. Entre otras cosas, las
necesidades de todo el mundo no son iguales. Los enfermos necesitan asistencia médica;
las familias grandes tienen urgente necesidad de alimentos y ropas. No hay una única y
simple medida del "nivel de pobreza" bajo la cual pueda juzgarse que familias son pobres.
Sin embargo, se establecen generalmente pautas razonables que tomen en consideración
ciertas complicaciones obvias, como el número de miembros de la familia.

Hay dos formas de llevar a la gente por encima de la línea de pobreza. La primera
es aumentar el tamaño de la renta nacional. A medida que el nivel de ingresos se eleva
en toda la economía, las rentas de los situados en la parte baja, por lo general, también
subirán.

Una segunda forma de reducir la pobreza es la de incrementar la porción que


reciben los que tienen las rentas más bajas. De este modo, la pobreza puede mitigarse
mediante una redistribución de la renta. Por ejemplo, las clases acomodadas pueden
pagar impuestos para financiar los programas gubernamentales tendientes a ayudar a los
pobres.

5. CRECIMIENTO

En una economía con desempleo en gran escala se puede lograr aumentar la


producción empleando desocupados, reduciendo el retraso económico y utilizando al
máximo la capacidad productiva. Cuando la actividad económica se acerca al límite de su
capacidad, un nuevo incremento en la producción requiere un incremento de la capacidad
productiva. Esta capacidad puede aumentarse si se consigue un incremento de los recursos
disponibles (por ejemplo, aumentando el número de fábricas o de maquinaria) o una
mejora en la tecnología (invención de nuevas y más productivas máquinas o bien nuevos
modos de organizar la producción). Cuando los economistas hablan de crecimiento se
refieren, concretamente, al incremento de la capacidad productiva de la economía que
es fruto de las mejoras tecnológicas y de las nuevas fábricas, máquinas y demás recursos.

Las ventajas del crecimiento son obvias. Si la economía crece nuestras rentas
aumentarán en el futuro y nuestros hijos tendrán unos mayores niveles de bienestar
material. Además, a medida que crece el nivel económico, puede utilizarse parte de esa
producción adicional en beneficio de los pobres, sin reducir las rentas de los ricos.

Aunque las ventajas del crecimiento son obvias, también implica un costo. Si
vamos a crecer más rápidamente se tendrá que destinar una mayor parte de nuestros
esfuerzos a la producción de maquinarias y bienes de consumo. Por supuesto que en el
futuro, cuando empiecen a funcionar las nuevas máquinas, proporcionarán nuevos bienes
de consumo: más vestidos, muebles o autos. Por ello, las políticas que estimulan el
crecimiento posibilitan un mayor consumo futuro. Por lo tanto, para evaluar una política
de crecimiento a un ritmo se tendrá que comparar la ventaja de un consumo futuro
mayor con el sacrificio de un consumo actual menor.

10
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Con esta óptica no es evidente que cuanto más rápida sea la tasa de crecimiento
todo será mejor. Deben tomarse en consideración las generaciones futuras, pero sin olvidar
la presente.

Unas tasas de crecimiento muy rápidas pueden dañar el medio ambiente. Si nuestro
principal objetivo es producir cada vez más acero y automóviles, se puede prestar poca
atención al humo contaminante de los altos hornos o a los efectos de los vehículos sobre la
calidad del aire que respiramos.

INTERRELACIONES ENTRE OBJETIVOS

El conseguir un objetivo puede ayudar al logro de los demás. Como ya observamos,


el crecimiento puede facilitar la solución del problema de la pobreza. Se les puede
proporcionar renta a los más pobres sin reducir la de los que están en los niveles más altos.
Por lo tanto, los conflictos sociales, sobre cómo repartir las rentas, pueden reducirse si el
tamaño de la renta total del país se está incrementando.

De modo análogo, el problema de la pobreza es más fácil de resolver si la tasa de


desempleo se mantiene baja, de forma que las grandes cifras de desempleados no pasen a
engrosar las filas de los pobres. Cuando los objetivos son complementarios, como en este
caso (es decir, cuando el lograr uno ayuda a conseguir el otro), las decisiones de política
económica son relativamente fáciles de tomar.

Desgraciadamente los objetivos no son siempre complementarios; en muchos


casos están en conflicto. Por ejemplo, cuando el desempleo se reduce la inflación tiende a
empeorar. Hay una razón para ello. Una fuerte demanda de bienes por el público tiende a
reducir el desempleo, pero también a aumentar la inflación. Reduce el desempleo debido a
que conforme la gente compra más automóviles, los desempleados consiguen de nuevo
trabajo en las fábricas de coches y, cuando las familias adquieren más casas, los
trabajadores de la construcción logran un nuevo empleo más fácilmente. Pero, al mismo
tiempo, el aumento del consumo tiende a incrementar la inflación debido a que es más
probable que los productores eleven los precios si los consumidores reclaman sus
productos. Tales conflictos entre objetivos ponen a prueba el buen criterio de los
gobernantes en la difícil tesitura de elegir el objetivo que más conviene.

Estos son, pues, los cinco principales objetivos de la política económica:

• alto nivel de empleo


• estabilidad de los precios
• distribución equitativa de la renta
• eficiencia
• crecimiento.

11
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Los dos primeros objetivos están relacionados con la estabilidad de la economía. Si


ésta es inestable, moviéndose como en una montaña rusa su rendimiento será
insatisfactorio. A medida que se desciende por la pendiente de la recesión, a gran número
de personas se despedirá de sus empleos y, cuando se suba, en un "boom" alocado, los
precios se dispararán mientras el público pugna por adquirir los bienes disponibles. En
consecuencia, estos dos primeros objetivos pueden considerarse como dos aspectos
distintos del mismo objetivo: lograr un equilibrio con precios estables y una tasa de
desempleo.

El equilibrio es la primera de las tres "E" de la economía. La segunda "E" es


eficiencia. ¿Estamos obteniendo el máximo de nuestros esfuerzos productivos? ¿En qué
condiciones el mercado libre, donde compradores y vendedores se encuentran sin la
interferencia gubernamental, estimula la eficiencia? Cuando esto no es así, ¿qué debe
hacerse?

La tercera "E" de la economía, es la equidad. Si el gobierno adopta una actitud de


"laissez faire", ¿qué ingresos irán a los trabajadores?, ¿y a los propietarios de la tierra?, ¿y
a los demás? ¿cómo influyen los sindicatos en los ingresos de sus miembros? y ¿cómo
puede el gobierno mejorar la suerte de los pobres?

El último objetivo principal, el crecimiento, se interrelaciona fuertemente con los


otros cuatro objetivos según se mencionara anteriormente.

12
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2 EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO

La Macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la Economía en su


conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al
mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país
determinado o de un conjunto de países.

La Macroeconomía se preocupa fundamentalmente de las “grandes” variables


que influyen en el nivel general de la actividad económica y en el nivel general de
precios; mas específicamente, de las acciones que toman las autoridades monetarias
(Banco Central) y fiscales (Dirección de Presupuestos, Impuestos Internos y la Tesorería
General de la República, del Ministerio de Hacienda), pues es poco a nada lo que en ellas
influyen las decisiones que toman los otros ministerios. Es decir, a la macroeconomía le
interesa la acción del Estado como distorsionador o corrector de los niveles globales de
consumo, inversión y ahorro interno y externo.

El análisis Microeconómico se centra en el análisis del comportamiento de las


unidades económicas, como las familias o consumidores y las empresas. También
estudia la institución del mercado, donde operan los demandantes y oferentes de bienes y
servicios. En estos comportamientos se consideran las distintas unidades económicas
actuando como si fueran unidades individuales. Se preocupa de analizar las variables que
afectan los precios “relativos” de los bienes y servicios y, consecuentemente, de los
incentivos o desincentivos que afectan a la asignación de recursos productivos en la
provisión de los innumerables bienes y servicios producidos y consumidos en el país. Es
así como para la microeconomía es importantísimo el funcionamiento de los mercados
individuales y el estudio de las acciones correctivas o distorsionadoras que pueda
emprender el Estado a través de los “otros” ministerios y a través de proponer legislaciones
que los afecta.

Debe resaltarse que la Microeconomía y la Macroeconomía no son sino dos


ramas de una misma disciplina, la Economía, y como tales se ocupan de las mismas
cuestiones, aunque se fijan en distintos aspectos.

El enfoque macroeconómico se centra en el estudio de la Economía en su conjunto,


integrada por una serie de mercados en los que supondremos que existe competencia
perfecta en todos, menos en el mercado de trabajo, y cuyo funcionamiento se explica por el
comportamiento racional de los individuos. Por ello, el análisis macroeconómico puede
llevarse a cabo a nivel agregado (sumatoria), o bien se puede desagregar en
comportamientos más simples. Este tipo de enfoque es conocido como fundamentación
microeconómica de la macroeconomía, y ha adquirido un desarrollo notable en las últimas
décadas.

Por último, debe señalarse que tanto la «micro» como la «macro» comparten como
instrumento de análisis el recurso de la oferta y de la demanda. En el caso de la
Macroeconomía, se trata de la oferta y demanda agregadas.

13
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2.1 LA POLÍTICA MACROECONÓMICA


Para analizar el funcionamiento de la economía, la Macroeconomía se centra en el
estudio de una serie de variables claves que le permiten establecer objetivos concretos y
diseñar la política macroeconómica.

La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas


gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los
objetivos últimos de la política económica suelen ser: la inflación, el desempleo, el
crecimiento, el déficit público, el desequilibrio exterior y los tipos de cambio.

Figura 1.1. La Macroeconomía en acción.

POLÍTICAS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA


INSTRUMENTALES MACROECONÓMICA

Inflación

Política monetaria Desempleo

Crecimiento
Política fiscal
MACROECONOMÍA
Déficit público
Política cambiaria
Déficit externo

Políticas de oferta Tipo de cambio

La inflación

La tasa de inflación es la tasa porcentual de aumento del nivel general de precios a


lo largo de un período de tiempo específico. Desde un punto de vista macroeconómico se
estudian las causas y los costos que para la sociedad supone la inflación, así como las
posibles soluciones y las consecuencias de las posibles medidas a tomar.

El desempleo

La macroeconomía se ocupa de por qué el mercado de trabajo a veces presenta


unos porcentajes muy elevados de desempleo y de las posibles medidas a tomar para tratar

14
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

de reducirlos, ya que, además de los costos sociales y personales sobre los individuos
afectados, el desempleo supone un despilfarro de recursos.

El crecimiento

La macroeconomía estudia las causas del crecimiento de la producción. Cuando


una economía experimenta un crecimiento notable, se crean muchos puestos de trabajo y el
bienestar general de los individuos crece. Lo contrario ocurre cuando la economía no crece
suficientemente o incluso decrece.

La tasa de crecimiento es la tasa porcentual de aumento del conjunto total de bienes


y servicios producidos por una economía, esto es, del Producto Bruto Nacional (PBN) real,
a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

El déficit público

El déficit público, medido como la diferencia entre los gastos públicos y los
ingresos públicos, es un indicador del grado de equilibrio o desequilibrio de la actuación
del sector público. Según cuál sea la cuantía del déficit público, así serán las necesidades
de financiación de las administraciones públicas. Cuando este déficit es elevado, también
lo serán las necesidades financieras del sector público, lo que presionará el alza a los tipos
de interés e incidirá negativamente sobre la inversión privada. Por tanto, el déficit público
es otra variable que preocupa a los responsables de la política económica.

El desequilibrio externo

Los desequilibrios en las transacciones con el resto del mundo son otra variable
clave de la política macroeconómica. Las relaciones de un país con el resto del mundo se
recogen en la balanza de pagos. Ésta, al ser un documento contable, siempre está en
equilibrio, por ello lo que interesa es el saldo de determinados grupos de transacciones.
Así, un déficit en el saldo de la balanza por cuenta corriente, es decir, cuando las
importaciones son mayores que las exportaciones, implica que el país en cuestión está
absorbiendo más recursos de los que produce, y el déficit debe equivaler al préstamo
recibido del resto del mundo.

El tipo de cambio
El tipo de cambio expresa el precio en unidades monetarias nacionales de una
unidad de una moneda extranjera.

15
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

LA INSTRUMENTACIÓN DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

La política macroeconómica se preocupa no sólo por los valores que alcanzan las
variables citadas, sino también por su evolución en relación con la dinámica seguida por
estas mismas variables en otros países.

La política macroeconómica se lleva a cabo fundamentalmente a través de cuatro


tipos de políticas: la política monetaria, la política fiscal, la política cambiaria y la
política de oferta. Las autoridades económicas para alcanzar los objetivos deseados actúan
sobre un conjunto de variables denominadas instrumentos de política, entre los que cabe
destacar los tipos impositivos, el gasto público, la cantidad de dinero y los tipos de interés.

Política Fiscal

La integran las decisiones del gobierno referentes al gasto público y a los


impuestos. Las decisiones del gobierno en materia de política fiscal se plasman en el
presupuesto del sector público. El presupuesto del sector público es una descripción de sus
planes de gasto y financiación. Cuando los ingresos son superiores al gasto hay superávit
presupuestario y, cuando ocurre lo contrario, hay déficit. Un incremento en el gasto del
sector público incrementa la renta y el consumo de las personas, y con ello el nivel de
actividad económica (empleo) y la recaudación impositiva. Sin embargo, el gasto público
debe presentar equilibrio presupuestario con los ingresos que se obtienen vía impuestos. Si
éstos aumentan, la renta disponible se reducirá disminuyendo el consumo y la actividad
económica. Se desea entonces un punto de equilibrio adecuado.

Política Monetaria

Se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el
equilibrio en el mercado de dinero, esto es, para modificar la cantidad de dinero o la tasa
de interés. Si la cantidad de dinero aumenta, disminuirá la tasa de interés, lo que favorecerá
a la inversión privada. La base monetaria es la suma del efectivo en manos del público mas
las reservas o activos del sistema bancario. Los motivos por los cuales se suele demandar
dinero son tres : para efectuar transacciones, por precaución, es decir, para hacer frente a
imprevistos, y por motivos especulativos.

Un aumento en la cantidad de dinero puede generar una devaluación del tipo de


cambio (política cambiaria) si la emisión monetaria no posee el respaldo adecuado, lo que
a su vez puede traducirse en un aumento en el nivel general de los precios (inflación) y en
una pérdida del poder adquisitivo de la masa salarial. Sin embargo, desde el punto de vista
productivo, una devaluación mejora la competitividad internacional ya que los insumos
nacionales (mano de obra y materiales) son mas baratos en términos relativos al tipo de
cambio. Esto conlleva a un aumento en el nivel general de empleo.

16
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Política de Oferta

Se relaciona con la mayor o menor intervención del Estado en la oferta de distintos


tipos de bienes y servicios (educación, salud, seguridad, comunicaciones, etc.). Se
establecen las competencias del Estado y del resto del mercado en cada uno de ellos, como
así también las normativas de regulación.

Política Cambiaria

Se refiere a las estrategias con respecto al sistema de tipo de cambio. El tipo de


cambio se expresa como el número de unidades de la moneda nacional por unidad de
moneda extranjera. El sistema de tipo de cambio es un conjunto de reglas que describen
el papel del Banco Central en el mercado de divisas.

Desde esta perspectiva se identifican dos sistemas de tipos de cambio totalmente


opuestos :

• Sistemas de tipo de cambio flexible, donde el valor de las divisas se define


mediante el equilibrio de la oferta y demanda del mercado sin intervención del
Banco Central, y los

• Sistemas de tipo de cambio fijo, donde el valor de la divisa es determinada


rígidamente por el Banco Central.

• En la práctica es muy común un sistema de cambio con flotación “sucia” que se


da cuando, bajo un sistema de cambio esencialmente flexible o flotante, los
gobiernos intervienen para tratar de alterarlos en una determinada dirección.

Estos son sintéticamente los principales aspectos que interesan a la política


macroeconómica. El entendimiento en detalle de cada uno de ellos implican aspectos
mas complejos que escapan a los objetivos de este curso pero que pueden ser
comprendidos consultando bibliografía clásica1 sobre el tema.

1
MOCHON Y BEKER, 1997. Economía Principios y Aplicaciones. Mc Graw-Hill.
WONNACOTT, P, WONNACOTT, R. 1992. Economía. Mc Graw-Hill.

17
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3 EL PUNTO DE VISTA MICROECONÓMICO

Como fue mencionado con anterioridad, las magnitudes agregadas


macroeconómicas permiten estudiar los problemas relacionados con el empleo, la inflación
o el crecimiento del producto nacional sin preocuparse por aspectos como el análisis de
mercados particulares, las motivaciones de los agentes individuales y el mecanismo de
formación de precios. El análisis macroeconómico y la visión global de la economía no
son, sin embargo, incompatibles con el análisis mas detallado que intenta explicar el
comportamiento de los agentes económicos en los mercados individuales y la formación de
precios en dichos mercados. A esta parte de la economía se la denomina Microeconomía,
siendo preciso señalar que la distinción entre ambas se produce, en buena medida, sólo a
efectos pedagógicos, pues no existe ninguna oposición entre los dos enfoques.

La conexión entre la Microeconomía y la Macroeconomía se debe a que todo el


análisis macro solo tiene sentido en cuanto en su base hay decisiones típicamente
microeconómicas.

Resulta, además, que uno de los campos de desarrollo del análisis económico que
mas interés presenta desde hace unos años es el que tiene por objeto establecer los
fundamentos microeconómicos de la Macroeconomía.

Para comprender el funcionamiento de los mercados individuales es preciso


entender el comportamiento de aquellos agentes que demandan bienes y servicios
(consumidores) y de aquellos que los producen (productores y/o empresas).

El comportamiento de los consumidores se analiza mediante la teoría de la


demanda. Por otra parte, la teoría de la oferta estudia el accionar de los productores en
el mercado.

3.1 LA TEORIA DE LA DEMANDA Y EL EXCEDENTE DEL


CONSUMIDOR

La teoría de la demanda se deriva de la teoría de las preferencias, que trata de


explicar cómo es que los consumidores gastan su ingreso entre los artículos que tienen a su
disposición para comprar. Del análisis de las preferencias del consumidor se deriva una
función de demanda de un individuo por un artículo específico. Luego, y mediante un
proceso de adición de las funciones de demanda individuales, se obtiene la demanda total
por el artículo.

18
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR

La teoría empieza suponiendo que el consumidor (o la unidad de consumo que


puede ser una familia) tiene un ingreso fijo que debe distribuir en la compra de algunos
artículos entre la inmensa variedad que puede encontrar en el mercado. ¿Cómo decide qué
artículos comprar y en qué cantidad comprarlos?

Es importante destacar, desde el principio, que los economistas no quieren presumir


de sicólogos en este asunto, aunque la teoría actualmente aceptada tiene connotaciones
sicológicas que la mayoría diría son muy materialistas y quizás imprácticas. En efecto, la
teoría económica dice que cada artículo tiene un denominador común que lo hace
comparable a los otros artículos - este denominador común ha sido designado con el
nombre de utilidad cuya característica fundamental es que el consumidor desea tener más
de ella.

Es aceptado por definición que todo "bien" tiene una cantidad positiva de utilidad,
de modo que el consumidor aumenta su bienestar al consumir más artículos. Ciertas cosas
tienen una cantidad negativa de utilidad, de modo que el consumidor está dispuesto a pagar
para evitar consumirlas (basura, por ejemplo).

La teoría de las preferencias alega que el consumidor distribuye su ingreso de tal


manera que hace máxima la utilidad derivada del consumo: se presume que, antes de
gastar, el consumidor, conscientemente, busca dónde conseguir la mayor utilidad por peso
gastado. De forma que si gastando un peso en el cine el consumidor obtiene diez "utils',
mientras que gastándolo en un bar obtiene 11 "utils", la teoría afirma que irá al bar en vez
de ir al cine, porque de esta manera obtiene más utilidad por peso. En otras palabras, la
teoría afirma que si el consumidor decide irse al bar es porque cree que es la mejor forma
de gastar su dinero; si decide no consumir leche, es porque cree que puede obtener más por
su dinero gastándolo de otra forma.

Por lo tanto, la teoría del consumidor está basada sobre el principio de la soberanía
del consumidor. Más adelante se discutirá las posibles discrepancias entre los beneficios
privados y sociales del consumo - éstas han llevado a que varias sociedades pongan
restricciones sobre la soberanía del consumidor, impidiendo que consuma ciertos artículos
(drogas) o poniendo impuestos fuertes sobre otros (bebidas alcohólicas, carreras de
caballos) o bien, imponiendo el consumo de ciertos artículos (como parques, luces en las
calles) o estimulando el de otros (subsidios sobre educación y hospitales).

El proceso de hacer máxima la utilidad, según la teoría del consumidor, conduce a


que el consumo total de un artículo X dependa de:

(a) la función de utilidad del consumidor (de sus gustos),


(b) el ingreso del consumidor o su riqueza;
(c) el precio del artículo en cuestión y
(d) del precio de los artículos relacionados.

En términos formales, la función de demanda por un artículo X se puede escribir


de la siguiente forma:

19
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

(1) X = f (Px, Y, Pr, U)

donde:

Px es el precio del artículo X,


Y es el nivel de ingreso real del consumidor,
Pr es el precio de los artículos relacionados y
U indica las preferencias del consumidor.

En general, las teorías no son muy útiles si no pueden ser verificadas


empíricamente, y si no pueden ser utilizadas para hacer pronósticos. En efecto, el propósito
de toda teoría es poder explicar el porqué de ciertas regularidades y obtener respuestas
(predicciones) sobre hechos pertinentes.

La teoría de las preferencias del consumidor será útil si ella nos permite predecir
los cambios en el consumo de ciertos artículos cuando cambia el precio del artículo en
cuestión, el ingreso del consumidor, el precio de los artículos relacionados, o incluso, sus
gustos. Es muy poco lo que los economistas pueden decir sobre los gustos de los
consumidores, aunque mucho se ha podido aprender de las técnicas de estudios de
mercado.

DEMANDA TOTAL

Es obvio que la teoría que hemos desarrollado hasta ahora no es muy útil para
explicar el comportamiento de un consumidor individual. Hay muchas razones para esto;
por ejemplo, el consumo de la carne en una familia, posiblemente puede ser explicado
mejor por el número de personas que visita a esta familia o por el número que están
enfermos, en vez que por el precio de la carne, el ingreso de la familia o los precios de los
artículos relacionados.

No obstante, si examinarnos el consumo de carne en una región de un país, casi


todos los aspectos circunstanciales se eliminarían mediante la ley de grandes números: el
invitado que come en mi casa, no come en la casa de otros, de modo que el consumo total
de carne no se ve muy afectado por este hecho; normalmente hay un porcentaje de la
población que está enfermo y no está comiendo carne, etc.

Por lo tanto, para explicar los problemas económicos interesantes y relevantes, la


teoría de las preferencias de los consumidores es bastante útil.

Investigaciones econométricas, en muchos países, han "probado" que la teoría


de la demanda basada sobre la teoría de preferencias es válida. Cualesquiera sean las
diferencias en cultura, el grado de desarrollo u otro aspecto sociológico o antropológico
que podría poner en duda el supuesto de que los consumidores se comportan como si
trataran de llevar al máximo la utilidad total derivada del consumo, siempre se ha
encontrado que la demanda total por un producto depende, básicamente, de las variables
indicadas más arriba.

20
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Es cierto que solamente las diferencias de culturas y de preferencias pueden


explicar el hecho de que no se consuma tequila o yerba mate en Grecia, o la ausencia de
consumo de carne de vaca en India y la de carne de puerco entre los judíos ortodoxos. Sin
embargo, estos ejemplos no constituyen una prueba de que la teoría de la demanda es inútil
o inaplicable; una vez conocidas las preferencias de una región (incluso, la diferencia en
culturas), la demanda por un producto estará determinada, básicamente, por el ingreso, el
precio del producto en cuestión y el precio de los productos relacionados.

LA CURVA DE DEMANDA

La curva de demanda por un producto X indica las cantidades máximas de este


producto, que serán compradas por el grupo pertinente de consumidores a diferentes
precios, presumiendo que las otras variables permanecen constantes.

Así, habrá una curva de demanda de por leche para una persona, dado que
permanecen constantes el ingreso de la misma y los precios de otros productos, tales como
el café y los comestibles; habrá una curva de demanda por leche de los ciudadanos que
viven en la ciudad de esa persona, suponiendo que el ingreso de la ciudad y los precios de
los artículos relacionados permanecen constantes; habrá también una curva de demanda
por leche en el país donde vive esa persona y ésta se especificará suponiendo que el nivel
de ingresos del país y el precio de los artículos relacionados permanecen constantes, etc.

Una curva de demanda indica los precios máximos que pagaría el grupo
pertinente de individuos por ciertas cantidades del producto X, suponiendo que el
nivel de ingreso del grupo y el precio de los productos relacionados permanecen
constantes.

Para la función de demanda individual, indicada en la ecuación (1), puede


obtenerse una curva de demanda manteniendo constantes las otras variables a un
determinado nivel (o), de manera que:

(2) X = f ( Px, Yo , P o r, Uo) = g (Px)

donde g (Px) indica que el consumo del artículo X es una función solamente de
los cambios en el precio del artículo. Cualquier cambio en una o más de las otras
variables independientes cambiará la curva de demanda sin cambiar la función de demanda
por X.

Si todas las otras variables se mantienen ahora constantes a un nuevo nivel (´), en
términos formales, se obtiene:

(3) X = f (Px, Y´, P´r, U´) = h (Px)

21
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

donde h (Px) indica que el consumo del artículo X es ahora otra función diferente
de solamente Px (una función h en vez de una función g).

La Figura 1.2 muestra la curva de demanda por el artículo X; en el eje vertical


medimos el precio de X, y en el eje horizontal la cantidad demandada de X. Es importante
notar que la demanda usualmente mide un flujo: ciertas cantidades demandadas por
semanas (o por mes o por año) a los precios indicados.

Figura 1.2. Curva de demanda del artículo X

El gráfico indica que al precio Po la cantidad demandada será Xo; al precio menor
de P1, la cantidad demandada será mayor (X1); al precio mayor de P2, la cantidad
demandada será menor (X2). Como lo había indicado la teoría de las preferencias del
consumidor, la curva de demanda tiene una inclinación negativa.

La posición de la curva de demanda estará determinada por las otras variables que
afectan el consumo del artículo X.

Si el artículo X es lo que los economistas llaman un bien superior, aumentos en


el nivel de ingreso trasladarán la curva de demanda a la derecha de la curva D,
mostrando así que a cada precio el consumo del artículo será mayor que lo indicado en la
curva D.

De la misma manera, las disminuciones en el nivel del ingreso trasladarían la curva


de demanda a la izquierda, indicando así que una reducción en el nivel de ingreso
disminuiría la cantidad consumida de X a estos precios.

La posición de la curva de demanda está también determinada por los precios de


productos o artículos relacionados. Por ejemplo, la demanda por cerveza dependerá de los

22
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

precios específicos del vino y de la pizza. A precios más altos del vino (un sustituto de la
cerveza) la curva de demanda se trasladará a la derecha, indicando mayores niveles de
consumo de cerveza a cada precio; a precios más bajos del vino, la curva de demanda de la
cerveza será trasladada a la izquierda de D, indicando cantidades más bajas de consumo de
cerveza a cada precio.

La pizza, sin embargo, está considerada como un complemento de la cerveza en


países que gustan comer pizza acompañada con cerveza. A precios más altos de la pizza,
por lo tanto, la curva de demanda por cerveza se trasladará a la izquierda: se beberá menos
cerveza con pizza y más gaseosa con sandwiches o agua mineral con empanadas. A precios
más bajos de la pizza, la curva de demanda por cerveza se trasladará a la derecha,
indicando un consumo mayor de cerveza a cada precio de la pizza.

Para los productos que los economistas llaman bienes inferiores, aumentos en
los ingresos resultan en menor consumo a los precios indicados, mientras que reducciones
en el nivel de ingreso resultan en aumentos en el consumo del producto pertinente.

En términos de la Figura 1.3, la curva de demanda será D1, para niveles de ingreso
más bajos, indicando con ello que el consumo será X1 en vez X0 de al precio Po. para
niveles más altos de ingreso, la curva de demanda será D2, indicando un consumo de X2 al
precio Po.

Figura 1.3. Desplazamientos de la curva de demana

La semántica es muy importante en economía. Los cambios en consumo resultantes


de un cambio en el precio del artículo en cuestión, deberán llamarse cambios en la cantidad
demandada. Estos cambios están indicados en la Figura 1.1.

Los cambios en consumo, resultantes de un cambio en la curva de demanda,


deberán llamarse cambios en la demanda por el producto - estos cambios están indicados
en la Figura 1.2, donde el cambio en la cantidad demandada no es el resultado de un

23
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

cambio en el precio del producto, sino el resultado de un cambio en la posición de la curva


de demanda producido por cambios en las variables independientes Y, Pr , U.

La demanda total en un mercado es igual a la suma de las cantidades


demandadas por cada una de las personas o unidades económicas (empresas, familias,
etc.), que demanden (compren) un producto.

La curva de demanda total del mercado es igual a la suma horizontal de las


curvas de demanda individuales: para cada precio del producto se suman las cantidades
que demanda cada consumidor.

En la Figura 1.3 se muestra la curva de demanda de Victoria, la de Ricardo y la de


Fernando - la demanda de la comunidad formada por estas tres personas es la suma
horizontal de sus demandas individuales.

Figura 1.3. Curvas de demanda individuales y agregada

Por ejemplo, al precio de Po Victoria demandará XVo , Ricardo demandará XRo y


Fernando no querrá (libremente) consumir nada de X (prefiere gastar ese dinero en otra
cosa), por lo que la demanda total en este mercado será XTo. Al precio de P1, se tienta
Fernando y empieza a demandar X, de modo que al precio de P2 la cantidad total
demandada será:

XT2 = XF2 +XR2 +XV2

y así, sucesivamente, para cada precio. La posición de la demanda total del mercado, DT
cambiará cada vez que cambie una de las demandas individuales y cada vez que se
incorporen o retiren miembros de la comunidad pertinente.

24
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UN MODELO MÁS COMPLETO

Estudios econométricos han demostrado que la demanda en el mercado es una


función de las siguientes variables:

(1) de la distribución personal del ingreso y


(2) de la población y de su distribución geográfica y por edad.

En términos formales, la función de demanda se puede expresar como sigue:

(4) X = f (Px, Ps, Pc, Y, Dy, N, Dg, De, U)

donde:
Px : el precio del artículo X,
Ps: el precio de los sustitutos,
Pc: el precio de los complementos,
Y : el nivel de ingreso real,
Dy: la distribución personal del ingreso,
N : la población,
De: la distribución por edad de la población,
Dg: la distribución geográfica de la población y
U : las preferencias.

La variable U realmente incluye todas las otras cosas que afectan al consumo, que
no se pueden separar o identificar. Por ejemplo, U podría incluir el tiempo (un verano
extremadamente caluroso puede explicar un consumo más alto de gaseosas durante ese año
en particular), campañas publicitarias, etc. En algunas ocasiones, por supuesto, deberían
tomarse muy en cuenta estas variables. La distribución personal del ingreso ha tomado
mucha importancia en algunos en países en desarrollo.

Con funciones de demanda como las estipuladas en (4), los economistas en muchos
países han podido obtener los valores de los parámetros que se aplican a los diferentes
productos en sus economías, mostrando así que la teoría de la demanda tiene validez y gran
aplicación en modelos económicos.

Las proyecciones de la demanda por un artículo pueden ser importantes para la


evaluación de proyectos. Para obtenerlas, debe establecerse empíricamente la relación
entre las diferentes variables por medio de un estudio econométrico de demanda. Estos
estudios producirán parámetros que permitirán al economista obtener las llamadas
elasticidades de demanda.

ELASTICIDADES DE LA DEMANDA

25
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La elasticidad de cualquier función es un número que indica el cambio


proporcional en la variable dependiente causado por un pequeño cambio en la
variable independiente.

Por ejemplo, la velocidad de un automóvil dependerá del tamaño de las ruedas que
utiliza. La velocidad es la variable dependiente y el tamaño de las ruedas es la variable
independiente. La velocidad de un automóvil, por supuesto, depende de otras cosas, como
la calidad de la nafta, la inclinación de la carretera, etc.

Para determinar el efecto del tamaño de las ruedas, y solamente del tamaño de las
ruedas, las otras variables que afectan la velocidad deben mantenerse constantes; sino, no
sería posible distinguir entre todos los efectos. La elasticidad–“rueda” de la velocidad
puede definirse como el cambio porcentual en velocidad resultante de un cambio del 1% en
el tamaño de las ruedas, manteniendo constante la calidad de la nafta y la inclinación de la
carretera.

Si al aumentar el tamaño de las ruedas en 1% se observa que la velocidad aumenta


también en 1 %, la elasticidad es + 1 si la velocidad aumenta 2%, la elasticidad-“rueda” de
la velocidad es +2; si la velocidad disminuye en 1%, la elasticidad-“rueda” de la velocidad
es -1. Se puede hacer el mismo análisis con la calidad de la nafta. Así pueden determinarse
las elasticidades para cualquier tipo de función.

En economía, las elasticidades-precio de la demanda y las elasticidades-ingreso de


la demanda son números importantes que han sido el objeto de muchos estudios.

Si se sabe que la elasticidad-ingreso de la demanda por carne es 1,8 en un país y si


se estima que el ingreso en este país aumentará en 5%, se puede inferir que la demanda por
carne deberá aumentar aproximadamente en 9%, si es que las otras cosas que afectan la
demanda por carne no cambian.

Si la demanda por importaciones de un país tiene una elasticidad-precio de 0,9, se


puede inferir que una devaluación de 10% disminuirá las importaciones en
aproximadamente un 9%.

La elasticidad-población de casi todos los productos está muy cerca de 1,


indicando que un aumento del 1% en población, normalmente conducirá a un aumento de
1% en la demanda por el producto.

Los economistas llaman elasticidad cruzada al número que indica el cambio


porcentual en la cantidad demandada del producto, causado por un cambio del 1%
en el precio del producto relacionado (manteniendo constantes las otras variables que
afectan la demanda por el producto).

Por ejemplo, si la elasticidad cruzada entre la carne de vaca y la carne de cerdo es


de 2, un aumento del 1% en el precio de la carne de cerdo resultará en un aumento de 2%
en la demanda por carne de vaca.

26
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Así, un número positivo para la elasticidad cruzada indica que los productos en
cuestión son sustitutos, un número negativo indica que son complementarios, y un valor de
cero indica que los productos no están relacionados.

Un número positivo para la elasticidad de ingreso indica que el producto es un bien


superior; un número negativo indica que el producto en cuestión es un producto inferior, y
un valor de cero indica que su consumo no cambia frente a cambios en el ingreso.

Varios estudios han establecido que la elasticidad-precio de un producto es siempre


negativa, indicando que un aumento en el precio siempre resulta en una reducción en la
cantidad demandada, excepto en el caso raro de que la elasticidad es 0.

Las matemáticas de la elasticidad son simples y de mucha utilidad en la evaluación


de proyectos. Supóngase que la función de demanda sea:

(5) X = f ( P, Y, Pr)

La elasticidad-precio de demanda se define en términos de diferenciales como :

ΔX
ΔX P
(6) e X,P = X = ⋅
ΔP ΔP X
P

Es decir, la elasticidad precio es el cociente entre la variación del consumo (ΔX)


dividido el consumo original (X), sobre la variación del precio (ΔP) dividido el precio
original (P), siempre recordando que el valor del ingreso y de las otras variables
independientes permanecen constantes.

En términos de derivadas parciales, la expresión es:

∂X P
(7) e X,P = ⋅
∂P X

Para obtener la elasticidad-ingreso, simplemente se reemplaza P por Y en las


fórmulas anteriores. Lo mismo para las elasticidades cruzadas respecto del precio de un
producto relacionado, Pr.

27
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La elasticidad-ingreso resulta particularmente importante para la estimación del


crecimiento de la demanda que puede esperarse en el futuro. Así, si se espera que el
ingreso nacional del país aumentará en 6% por año, la demanda por un producto con
elasticidad-ingreso +1 aumentará también en 6%; aumentará en 9% la de aquellos con
elasticidad +1.5 y sólo 1.2% las de aquellas cuya elasticidad-ingreso sea +0.2.

Los estudios de presupuesto familiar arrojan resultados para las elasticidades-


ingreso de muchos bienes y grupos de bienes.

La elasticidad de la demanda (e) permite establecer tres categorías fundamentales


y dos casos extremos (ver Figura 1.4):

a. La demanda será elástica cuando una reducción porcentual del precio genere un
aumento porcentual de la cantidad mayor (e > 1 – Ej : e = 2)

b. Será unitaria cuando sean iguales la reducción porcentual del precio y el aumento
porcentual de la cantidad (e = 1)

c. Será inelástica cuando una reducción porcentual de precio suponga un aumento


porcentual menor de la cantidad (e < 1 – Ej : e = 0.5)

d. La curva de demanda será perfectamente inelástica cuando una reducción porcentual


del precio no suponga ninguna variación de a cantidad (e =0)

e. La curva de demanda será perfectamente elástica cuando un aumento en la cantidad


no suponga una variación en el precio (e = ∞)

En los gráficos (a), (b) y (c) de la Figura 1.4 se supone que se parte del punto A y
se va al B. Es decir, la aplicación de la fórmula (6) toma como situación inicial el punto A
y situación final el punto B

Figura 1.4. Elasticidad Precio

28
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

El concepto del excedente del consumidor es muy importante en la evaluación


social de proyectos. El excedente del consumidor se define como la diferencia entre la
cantidad que se paga por un producto y la cantidad máxima que el consumidor
estaría dispuesto a pagar ante la expectativa de quedarse completamente sin ese
producto.

En el caso de productos que no representan una parte importante del ingreso


del consumidor se puede establecer que el área bajo la curva de su demanda por el
producto representa la suma de dinero que el consumidor estaría dispuesto a pagar por el
producto antes de prescindir del mismo.

En otras palabras, esta área representa la cantidad (el valor) de los otros productos
que el consumidor estaría dispuesto a sacrificar para comprar dicho producto: es el valor
"real" del producto para el consumidor.

Para ilustrar con un ejemplo utilizaremos la Figura 1.5. Para simplificar el análisis,
consideraremos que la curva de demanda tiene forma escalonada, correspondiendo cada
escalón a un litro de leche. Si el precio de la leche es de $1 por litro, el excedente del

29
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

consumidor viene representado por el área sombreada situada debajo de la curva de


demanda y encima de la línea PP representativa del precio de mercado.

Figura 1.5. Excedente del Consumidor

Como indica la curva de demanda, el consumidor valora mucho el primer litro de


leche: estaría dispuesto a pagar $7. Pero de hecho solo tiene que pagar $1, de forma que el
consumidor tiene un excedente de $6. En el caso del segundo litro de leche la valoración es
algo menor y el consumidor estaría dispuesto a pagar sólo $ 6, por lo que, dado el precio
uniforme de $1 / litro, el excedente es ahora $ 5.

Un argumento similar se puede emplear hasta llegar al séptimo litro de leche. Por
este litro el consumidor tendría que pagar $ 1, pero solo lo valora en $ 0.50, lo que implica
que no lo comprará. Esto nos permite afirmar que el equilibrio del consumidor se alcanza
en el punto E, cuando consume 6 litros de leche y los paga a $ 1 / litro. En consecuencia,
del análisis de la Figura 1.5 se desprende que el consumidor ha pagado $ 6 por los 6 litros
de leche, pero sin embargo, la valoración total de la leche consumida es de $ 27 ( $7 + $6 +
....+ $3 + $2). Por lo tanto, el excedente del consumidor es de $ 21 ($27 - $6), representado
en la Figura 1.6 por el área sombreada.

Si se analiza el excedente del consumidor en el caso de una curva de demanda


como línea continua, se observa que el consumidor alcanza el equilibrio cuando la
diferencia entre lo que estaría dispuesto a pagar por la última unidad y lo que
efectivamente paga por ella es cero.

En muchos casos, cuando se consuman cantidades muy pequeñas de determinados


productos porque existe escasez de ellos, el excedente del consumidor puede resultar muy
elevado. Piense cuánto más de lo que actualmente se paga en el mercado, estaría usted
dispuesto a pagar por un poco de penicilina si su niño estuviera enfermo. Es obvio que la
cantidad en excedente del consumidor que se obtiene de muchos productos es casi infinita;
pero nuestro interés no se va a centrar en considerar el total del excedente del consumidor,
sino en los cambios que en el excedente del consumidor se obtienen para la economía

30
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

como resultado de un proyecto. Observemos ahora estos cambios en el excedente del


consumidor.

Según la Figura 1.6, el consumo de un producto es Xo al precio de Po y en esas


condiciones el excedente del consumidor estaría representado por el área del triángulo
ABPo.

Figura 1.6. Cambios en el Excedente del Consumidor

Supongamos que el precio disminuye hasta P1, como resultado de un proyecto que
aumenta la disponibilidad del artículo hasta X1.

¿Cuál es el beneficio para los consumidores de esta disminución de precio? En


otras palabras, ¿cuál es el valor para los consumidores de este aumento en el consumo del
producto X causado por la disminución de precio?

El beneficio para los consumidores es el correpondiente al aumento del


excedente del consumidor, representado por el área PoBCP1 de la Figura 1.6.

Por una parte, obtendrán un mayor beneficio neto por las Xo unidades inicialmente
consumidas, ya que resultarán menos costosas. Por otra parte, obtendrán un beneficio por
aumentar su consumo en (X1-Xo) unidades adicionales. Se observa que el consumidor
alcanza el equilibrio en X1, cuando la diferencia entre lo que estaría dispuesto a pagar por
la última unidad y lo que efectivamente paga por ella es cero.

31
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3.2 LA TEORIA DE LA OFERTA Y EL EXCEDENTE DEL


PRODUCTOR

La oferta total en el mercado de un producto se obtiene sumando las ofertas de


todas las unidades que producen ese artículo. Para obtener la oferta de la unidad de
producción tenemos que explicar la parte de la teoría de los precios que se llama "teoría
de la firma o de la empresa”. Así como en el caso de la teoría de la demanda empezamos
con un solo consumidor, en la teoría de la oferta vamos a empezar con el caso del
productor individual.

Es importante destacar que la teoría de la firma se basa en la premisa de que el


productor quiere comportarse de una manera económica, es decir producir una
cantidad especificada al menor costo posible. Por lo tanto, la teoría es aplicada para
cualquier organización social de las unidades de producción: capitalista, socialista, o
sistemas manejados por trabajadores.

La solución "ideal" al problema económico de la unidad de producción - aquél de


producir el máximo con una cantidad dada de recursos - es inequívoca. El aspecto más
extraordinario de esto es que el capitalismo, el socialismo y el comunismo llegan a la
misma solución en cuanto al problema de la asignación de los recursos - todos llegan a la
solución óptima si les permiten operar de una forma "ideal" con sólo alguna intervención
para corregir las posibles discrepancias entre los valores privados y sociales.

Así, la teoría de la firma o de la unidad productora que vamos a explicar es tan


válida para las firmas privadas capitalistas y comunitarias como para las firmas
colectivistas con capital que pertenece al Estado, a los trabajadores, o a la unidad misma.

LOS COSTOS DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO

Prácticamente toda decisión implica un costo, ya que al tomar una opción estamos
dejando a un lado toda una serie de alternativas. En cualquier caso, sin embargo, es en la
actividad de las empresas donde los costos ocupan un lugar más relevante. Por una parte,
los costos son importantes, pues ayudan a seleccionar las mejores decisiones para ajustarse
a los objetivos de la empresa. Asimismo, permiten evaluar en qué medida las empresas
utilizan adecuadamente los recursos y factores productivos.

El concepto económico de costo

Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos que


utiliza una empresa para obtener el bien que fabrica. Algunos de estos factores los compra

32
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

en el mercado en el momento en que los necesita y los incorpora totalmente al producto. El


costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado.
Otros factores (esto es, los factores en propiedad, como pueden ser el edificio de la fábrica,
el equipo de transporte o la maquinaria) la empresa los ha comprado hace tiempo, y son de
una naturaleza tal que su utilización dura varios períodos productivos. El costo que en su
tiempo tuvieron estos factores no será, en general, el mismo que hoy tendrían. Lo que es
más, puede ser que a la vista de las condiciones económicas hoy existentes, la decisión de
adquirir aquellos factores no se hubiera tomado, pues los fondos necesarios para
adquirirlos podrían tener hoy más rentabilidad en otro sector.

Este análisis viene a recordamos que el concepto de costo que el economista


debe utilizar es el de costo de oportunidad, esto es, el rendimiento que se podría haber
obtenido si no se hubieran abandonado otras alternativas de ganancia. Por tanto, para
aquellos factores propiedad de la empresa, adquiridos en anteriores períodos productivos,
el costo que se debe atribuir a su uso es el rendimiento que obtendrían en la mejor
alternativa posible. Sólo de esta forma se tendrá una visión correcta de la rentabilidad
comparativa de la empresa con respecto a otras empresas o sectores.

En la vida real, sin embargo, al evaluar los costos de una empresa, los contables
suelen omitir los costos de oportunidad de algunos recursos que utilizan las empresas,
generalmente del trabajo y del capital financiero de los propietarios, de forma que los
beneficios contables de la empresa suelen ser superiores a los beneficios económicos
(reales).

En efecto, supongamos que un empresario considera que está obteniendo beneficios


en su empresa, pero no imputa costo alguno (o lo imputa excesivamente bajo) a sus
instalaciones. Podría suceder que de calcular correctamente sus costos, los beneficios se
convirtieran en pérdidas, lo cual sería una señal para que este empresario mejore sus
resultados o abandone el sector, buscando una mayor rentabilidad para sus recursos.

Los costos a corto plazo: costos fijos y variables

Como se ha señalado, la producción es un proceso que requiere el paso del tiempo,


por lo que no siempre será posible responder a cambios en la producción alterando las
cantidades utilizadas de todos los factores. Precisamente el corto plazo se define como el
período de tiempo en que no es posible cambiar la cantidad utilizada de todos los
factores.

En el corto plazo, tal como señalamos en párrafos anteriores, habrá dos tipos de
factores:

• variables (cuya cantidad puede variarse para producir mayor o menor cantidad de
mercancía)
• fijos (cuya cantidad no puede alterarse sin un costo elevado).

En consecuencia, a corto plazo existirán dos tipos de costos: los costos variables
(CV), que vienen dados por el valor de los factores variables y dependen del volumen de

33
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

producción, y los costos fijos (CF) que se derivan del empleo de los factores fijos y que no
dependen del volumen de producción, esto es, se incurre en ellos aunque no se produzca
nada.

• Los costos fijos (CF) son los costos de los factores fijos de la empresa y, por tanto,
a corto plazo son independientes del nivel de producción. Los costos variables
(CV) dependen, por el contrario, de la cantidad empleada de los factores variables
y, por tanto, del nivel de producción. Los costos totales (CT) son iguales a los
costos fijos más los costos variables:

(13) CT = CF + CV

En el caso de una empresa textil que produce camisas, los costos fijos son los
costos del edificio, de la maquinaria, de la iluminación y de calefacción del local. Estos
costos no dependen del nivel de producción y, por tanto, sólo se pueden evitar cerrando
totalmente. Los costos variables son los costos de la utilización de los factores de
producción variables, que en nuestro caso son el trabajo y las materias primas. Dado que
las cantidades de factores aumentan conforme se incrementa la producción, los costos
variables aumentan cuanto aumenta ésta.

De la producción a los costos


En este punto es importante analizar la relación que existe entre producción y
costos, pues según como se comporte la productividad del factor variable, así se
comportará el costo variable.La comprobación empírica demuestra que a medida que la
cantidad producida total aumenta lo hace la cantidad empleada de factor variable, pero
cabe distinguir dos fases:

Fase 1: la utilización del factor variable crece menos que proporcionalmente con
respecto a la cantidad producto total obtenido (fase de rendimientos marginales
crecientes),

Fase 2: la utilización del factor variable crece más que proporcionalmente (fase de
rendimientos marginales decrecientes).

Esto significa que los costos crecerán inicialmente a un ritmo decreciente


conforme aumenta la cantidad producida y después lo hacen a un ritmo creciente.

Es importante entender la estrecha relación entre rendimientos y costos, pues la


forma de la curva de costos que utilizaremos no es caprichosa, viene determinada por la
existencia de rendimientos marginales crecientes en una primera fase y posteriormente
decrecientes.

En el Cuadro 1.1 aparecen los costos fijos, variables y totales, ligados un ejemplo
de producción de trigo. El costo fijo derivado del empleo del factor tierra es constante e

34
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

independiente del nivel de producción. En el ejemplo del Cuadro 1.1 se ha supuesto un


costo fijo de $ 450.

A corto plazo, cuando aumenta la producción, sólo aumenta el costo variable, esto
es, el derivado de emplear más trabajo. En el Cuadro 1.1 se ha supuesto que el salario por
trabajador es de $ 125 por campaña, de manera tal que el costo variable para cada nivel de
producción resulta de multiplicar la cantidad de trabajadores por $125.

Cuadro 1.1

Producción Cantidad de Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo


toneladas Trabajo fijo Variable total marginal fijo variable total
(trigo/ (trabajadores/ ($/campaña) ($/campaña) ($/campaña) ($/tonelada) medio medio medio
Campaña) Campaña) ($/tonelada) ($/tonelada) ($/tonelada)
PT L CF CV CT CMg CFMe CVMe CTMe
0 0.0 450 0.0 450.0
1 1.8 450 225.0 675.0 225.00 450.0 225.0 675.0
2 2.8 450 350.0 800.0 125.00 225.0 175.0 400.0
3 3.6 450 450.0 900.0 100.00 150.0 150.0 300.0
4 4.3 450 537.5 987.5 87.50 112.5 134.4 246.9
5 5.0 450 625.0 1075.0 87.50 90.0 125.0 215.0
6 6.0 450 750.0 1200.0 125.00 75.0 125.0 200.0
7 7.5 450 937.5 1387.5 187.50 64.3 133.9 198.2
8 9.8 450 1225.0 1675.0 287.50 56.3 153.1 209.4
9 13.0 450 1625.0 2075.0 400.00 50.0 180.6 230.6
10 17.2 450 2150.0 2600.0 525.00 45.0 215.0 260.0

En la Figura 1.7 se representan las curvas de costo total y costo fijo. Lógicamente,
la curva de costo fijo es una línea horizontal, pues estos costos no varían con el nivel de
producción. La distancia vertical existente entre la curva de costos totales y la de costos
fijos, para cada nivel de producción representa los costos variables.

Figura 1.7

35
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3000

2500 CF
CV
2000 CT
($/campaña)

1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12

Produción (ton)

El costo total y el costo marginal

A veces resulta interesante conocer cómo se incrementan los costos totales cuando
la producción aumenta en una unidad. Para ello se emplea el costo marginal (CMg), que
se define como el aumento del costo total necesario para producir una unidad
adicional del bien. El costo marginal de producir trigo es calculado en la columna sexta
del Cuadro 1.1.

La Figura 1.8 representa la evolución del costo marginal de la producción del trigo.
La forma de esta curva tiene su origen en el producto marginal del trabajo. Para niveles de
producción reducidos, el costo marginal disminuye cuando se incrementa la producción,
pues cada trabajador adicional (de los que se requieren para aumentar la producción) eleva
la producción más que el anterior. En otras palabras, dado que cada trabajador adicional
cuesta una cantidad fija, $125, por campaña, en el Cuadro 1.1 el costo marginal de la
producción será decreciente, pues se está produciendo en la zona en la que el producto
marginal del trabajo es creciente.

A partir de un cierto nivel de producción aparecen rendimientos decrecientes.


Cada trabajador adicional tiene menos tierra con la que producir, por lo que disminuye el
producto marginal del trabajo. Por ello, para producir una unidad más se necesitan
cantidades cada vez más grandes de trabajo adicional. Téngase en cuenta que en esta zona
el producto marginal del trabajo es decreciente, por lo que dado que cada trabajador
adicional cuesta una cantidad fija, el costo marginal de la producción será creciente.

Figura 1.8

36
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

800,00

CMg
700,00
CVMe
600,00 CFMe
CTMe
500,00
($/ton)

400,00

º
300,00

200,00

100,00

0,00
0 2 4 6 8 10 12

Produción (ton)

• El costo marginal (CMg) es el aumento del costo total necesario para producir
una unidad adicional del bien. La curva de CMg tiene un tramo decreciente,
alcanza un mínimo y posteriormente tiene un tramo creciente.

En consecuencia, la forma en «U» de la curva de costos marginales, con un tramo


decreciente, con un determinado nivel de producción en el que alcanza un mínimo, y a
partir de este nivel, con un tramo creciente, descansa en la ley de los rendimientos
decrecientes.

Los costos medios o unitarios


Los costos medios son los costos por unidad de producción. El concepto de costo
medio se puede aplicar a las categorías de costos antes señaladas.

• El costo fijo medio (CFMe) es el cociente entre el costo fijo (CF) y el nivel de
producción; el costo variable medio (CVMe) es el costo variable (CV) dividido por
el nivel de producción, y el costo total medio (CTMe) es el costo total (CT = CF +
CV) dividido por el nivel de producción.

De forma analítica estas definiciones podemos expresarlas como sigue:

(14) CFMe = CF / cantidad producida

(15) CVMe = CV / cantidad producida

37
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

(16) CTMe = CT / cantidad producida = CFMe + CVMe

Las curvas CTMe yCVMe de la Figura 1.8 tienen en esencia la misma forma y
pueden describirse como curvas de costo medio en forma de «U». Tal como se señaló en el
caso de la curva de costo marginal, la justificación de esta forma en «U» descansa en la ley
de los rendimientos decrecientes. Como puede observarse, la curva de costo total medio
(CTMe) siempre se encuentra por encima de la curva de costo variable medio (CVMe),
siendo la diferencia entre ambos el costo fijo medio (CFMe).

La curva del costo fijo medio (CFMe) muestra cómo los costos fijos medios
disminuyen conforme aumenta la producción. Debe recordarse que éstos se definen como
el cociente entre un número constante (el costo fijo),y el nivel de producción.

La curva de costos totales medios y la de costos variables medios son decrecientes


siempre que el costo marginal es menor que el costo medio, y crecientes siempre que es
mayor. Esta relación entre las curvas de CMg y las curvas costos medios variables y totales
refleja la relación general entre las cantidades marginales y medias anteriormente expuesta.

Los costos medios y marginales: análisis geométrico


De las definiciones de costo medio y costo marginal, se deduce que los costos
medios son, en términos geométricos, las pendientes de los radios vectores trazados desde
el origen de coordenadas a cada uno de los puntos de las respectivas curvas de costos
totales y variables. Estas pendientes en una primera fase disminuyen y posteriormente
aumentan.

El costo marginal se mide a través de la tangente a cada uno de los puntos de la


curva de costos totales (o variables). Las curvas de costos medios y marginales tienen
forma de «U», pues tanto las pendientes de los radios vectores respectivos (en el caso de
los costos medios) como la pendiente a la curva en cada uno de sus puntos, en primer
lugar, decrecen, luego alcanzan un mínimo (que en el caso de la curva de costo marginal se
corresponde con el punto de inflexión de la curva de costo total) y, finalmente, durante otro
tramo, crecen.

La Figura 1.9 muestra la relación entre CT y CTMe. Para cualquier nivel de


producción, tal como q1, o q2, podemos obtener la curva de CTMe midiendo la pendiente
del radio vector trazado desde el origen hasta el punto correspondiente sobre la curva CT.
Al nivel de producción q3 los costos totales medios alcanzan su mínimo, puesto que, hasta
el punto C, la pendiente de cualquier radio vector trazado hasta la curva CT va
disminuyendo y, a partir del punto C, la pendiente comienza a aumentar.

Como el costo marginal es el costo de producir una unidad adicional, la pendiente


de las tangentes en cada punto de la curva de costo total refelejará el costo marginal en ese
punto. Así, la curva de costo marginal se deriva de las respectivas pendientes de las
tangentes trazadas a la curva de costo total a diferentes niveles de producción, tales como

38
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

q1, q2, q3 y q4. Los costos marginales alcanzan su punto mínimo en el punto de inflexión B
sobre la curva CT, a una tasa de producción q2, Obsérvese que al nivel de producción q3 la
tangente a la curva de CT en el punto C es también el radio vector trazado desde el origen.
De esta manera, a este nivel de producción el CMg y el CTMe serán iguales. Ello implica
que la curva de CMg corta a la de CTMe en el mínimo de ésta, ya que en ese punto ambos
costos coinciden.

Figura 1.9

El excedente del productor

En la Figura 1.10.a se han trazado unas curvas de ingresos totales (IT) y costos
totales (CT) para la actividad productiva de una empresa. Para el caso de los ingresos
totales se ha considerado que el precio de equilibrio de mercado (Pe) permanece constante
independientemente del nivel de producción (X) :

(17) IT = Pe . X

Para el caso de los costos totales se ha asumido una ecuación de segundo grado :

(18) CT = CF + A . X + B. X2

Figura 1.10

39
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Del análisis de la Figura 1.10.a se deduce que la cantidad óptima a producir se


da en aquel punto donde la diferencia entre el ingreso total y el costo total es máxima.
Ese punto coincide cuando las derivadas (pendientes) de ambas funciones se igualan.
Las derivada del ingreso total es denominado Ingreso Marginal (IMg) e indica cuanto
ingreso adicional se logra produciendo y vendiendo una unidad adicional. El Costo
Marginal (CMg) corresponde a la derivada del costo total e indica el costo incremental de
producir una unidad adicional.

Considerando las ecuaciones anteriores resultan :

∂IT
(19) IMg = = Pe
∂X

40
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

∂CT
(20) CMg = = A + 2.B.X
∂X

Se observa en la Figura 1.10.b que el IMg corresponde a una constante (Pe) para
cualquier nivel de producción y el CMg a una recta con ordenada al origen A y pendiente
2B. Dado un precio Pe para un producto X, la firma producirá la cantidad Xóptimo si
quiere elevar al máximo sus ganancias.

El costo total variable o evitable de la firma puede medirse por el área bajo la
curva de costo marginal (integral bajo la curva de costo marginal). El costo total variable
o evitable incluye el costo de capital de las inversiones adicionales necesarias para
aumentar la producción.

El concepto de excedente del productor es idéntico al concepto de ganancias, ya


que el área bajo la curva de costo marginal representa el costo total evitable y el área
dentro del rectángulo mide ingresos, la diferencia -ganancias- mide exactamente el tamaño
del excedente del productor.

Para determinar el Beneficio Neto Máximo indicado en la Figura 1.10.a deberá


restarse, al excedente del productor, el costo fijo (CF) de la ecuación (18).

Es bastante claro que el excedente del productor, contrariamente a lo que sucede


con el excedente del consumidor, tiene un valor limitado. En la evaluación de proyectos no
vamos, en general, a interesarnos en el excedente total del productor, sino en los cambios
producidos en el excedente del productor, por variaciones en el precio del artículo.

3.3 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO

Analizadas las fuerzas que afectan la demanda y la oferta de producción,


explicaremos en esta sección cómo es que se determina el equilibrio en el mercado.

Una situación de equilibrio requiere que la cantidad ofrecida sea igual a la cantidad
demandada - si no, habrá una situación de exceso de oferta o, al contrario, una situación de
exceso de demanda.

Como hemos visto anteriormente, para un precio dado la cantidad demandada de un


producto depende de la curva de demanda, cuya posición está determinada por el tamaño
de la población, por el monto del ingreso y de su distribución entre los habitantes, por los
precios de otros productos relacionados con éste, etc.

Para que exista un equilibrio, la cantidad ofrecida a ese precio debe ser igual a la
cantidad demandada a ese mismo precio. Siempre será posible incentivar o desincentivar la
producción para que ésta coincida con la cantidad demandada; pero el punto clave es

41
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

investigar si realmente vale la pena utilizar los recursos de la economía para satisfacer esta
demanda al precio existente, o si bien vale más la pena cambiar el precio.

El problema del equilibrio se puede también plantear de otra manera: para una
producción dada, debe encontrarse un precio (u otro mecanismo de racionamiento, si no se
respetan los deseos y capacidad de compra del consumidor) que haga que la cantidad total
demandada sea igual a la cantidad disponible.

Siempre se puede encontrar este precio - sin embargo, el punto realmente esencial
es determinar si este precio es eficiente o si bien vale la pena aumentar o reducir el
volumen de producción original.

Como hemos dicho anteriormente, una sociedad tratará (o debería tratar) de


utilizar sus recursos al máximo. Para alcanzar esta meta es necesario que el valor social
(marginal) de cada producto sea igual al costo social (marginal) de proveer este
producto. Esta es la posición de equilibrio eficiente para la sociedad. En esta sección
explicaremos cómo una economía de mercado privado puede (teóricamente) alcanzar esta
solución y cómo es que una economía planeada centralmente debe operar para llegar a este
mismo resultado.

Equilibrio en el mercado perfecto

Si los mercados son perfectos y si no existen discrepancias entre los valores


privados y sociales, la composición de productos y precios determinados en una economía
de mercado privado (libre) corresponde a la solución óptima. Esto es así para una
distribución específica del ingreso personal.

El grado de perfección del mercado depende, básicamente, del grado de influencia


que tiene un individuo para afectar con sus acciones el precio de compra o de venta que
prevalece en el mercado.

La competencia perfecta requiere que el consumidor pueda comprar todo lo


que desea, a un precio que no pueda ser afectado por sus compras; por el lado de la
oferta, requiere que cada productor debe vender toda su producción a un precio fijo
que no puede ser cambiado o afectado por el hecho de vender.

Cuando este requisito no existe para el caso productor, enfrentamos una situación
llamada de "monopolio"; cuando este requisito no se cumple para el consumidor,
enfrentamos una situación de "monopsonio". Cada una de estas situaciones producirá una
asignación ineficiente de recursos, una composición de producción y de precios que no
corresponde a la solución óptima. Las diferentes situaciones están condicionadas
fundamentalmente por el grado de competencia existente en el mercado, lo que depende en
gran medida del número de individuos que participan en él. El Cuadro 1.2 presenta las
distintas estructuras de mercado según el número de participantes.

Cuadro 1.2. Estructuras de Mercado

42
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Demanda
Oferta Un solo Unos pocos Muchos
Comprador Compradores compradores
Un solo Monopolio Monopolio Monopolio
Vendedor Bilateral Parcial
Unos pocos Monopsonio Oligopolio Oligopolio
vendedores Parcial Bilateral
Muchos Monopsonio Oligopsonio Competencia
vendedores Perfecta

La Figura 1.11 muestra la demanda y la oferta para el producto X. Como hemos


visto, la demanda depende de las preferencias del consumidor, del precio del producto, del
nivel y distribución del ingreso para este grupo de consumidores, de los precios de los
productos relacionados, y del número y distribución por edad de los consumidores en este
grupo. Por lo tanto, la curva de demanda en el gráfico presupone que estas variables se
mantienen fijas.

La oferta depende de la función de producción, que supone una tecnología


específica de producción, y de los precios de los recursos utilizados en la producción del
producto X. La posición y la forma de la función de oferta depende también del número de
las unidades de producción que forman la industria y corresponde a la suma horizontal de
todas las curvas de costos marginales de las empresas que producen ese producto.

Supongamos que una autoridad central fija el precio a los consumidores en P1. A
este precio la cantidad demandada es X1. Si los productores también enfrentan el mismo
precio y si siguen su motivo de lucro, producirán solamente X´1, que no es suficiente para
satisfacer el consumo deseado a ese precio. En términos económicos, se dice que al precio
uniforme de P1 habrá una situación de exceso de demanda. El precio P1 por lo tanto no es
un precio de equilibrio.

Si la autoridad central hubiera fijado un precio de P2 para los consumidores, el


consumo total hubiera sido X2; se produciría una situación de exceso de oferta, ya que a
este precio los productores no podrían vender toda su producción. Por lo tanto, el precio P2
no es tampoco un precio de equilibrio.

Sin embargo, con un precio de Po para consumidores y productores, la cantidad


demandada es igual a la cantidad ofrecida; de aquí que Po es lo que los economistas llaman
un precio de equilibrio de mercado: un precio donde la cantidad demandada es igual a la
cantidad ofrecida. Para esta producción, el beneficio social marginal está representado por
XoA y el costo marginal social también está representado por XoA, ello en la ausencia de
discrepancias entre los valores privados y sociales. Por lo tanto, Po es un precio eficiente.
Así, una autoridad central debería tratar de producir la cantidad Xo y venderla al precio Po.

Figura 1.11

43
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

¿Qué tipo de situación tenemos cuando la producción es solamente X2 y los


consumidores están pagando P2?

Esta situación es claramente ineficiente, porque el costo (marginal) social de una


unidad adicional de producto está representado por X2T en la curva de oferta, y el
beneficio social (marginal) de una unidad adicional de X para los consumidores está
representado por X2R.

Ya que el costo para la sociedad de utilizar recursos adicionales en la producción de


X es menor que el beneficio derivado por la sociedad del consumo adicional de X, es del
interés de la sociedad poner más recursos en la producción de X y menos recursos en la
producción de otros productos.

¿Qué tipo de situación tenemos cuando la producción es X1 y los consumidores


están dispuestos a pagar solo P1?

Esta situación también claramente ineficiente, porque el costo (marginal) social


de una unidad adicional de producto está representado por X1F en la curva de oferta es
mayor al beneficio social (marginal) de una unidad adicional de X para los consumidores
representado por X1C.

Ya que el costo para la sociedad de utilizar recursos adicionales en la producción


de X es mayor que el beneficio derivado por la sociedad del consumo adicional de X, es
del interés de la sociedad poner menos recursos en la producción de X y mas recursos
en la producción de otros productos.

¿Puede un sistema de mercado libre alcanzar una solución eficiente?

44
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La respuesta es: idealmente, sí la alcanzaría. A un precio demasiado alto, como


P2, los productores encontrarían que no pueden vender su producción, con lo que surge una
presión para bajar los precios.

Si el precio es demasiado bajo, los consumidores no podrían obtener todo lo que


quieren, con lo que se crea una presión para aumentar el precio. Se puede examinar este
proceso de ajuste desde otro punto de vista: si la producción es demasiado baja, como en
X2, el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar es P2; como a los
productores les basta recibir solamente X2T por unidad producida, tendrán un incentivo
para aumentar la producción.

Si la producción es demasiado alta, como en X1, los consumidores estarán


dispuestos a pagar solamente P1 por unidad y como el costo por unidad es X1F, los
productores desearán reducir su producción. Para una producción de Xo sin embargo, los
productores reciben un precio que es suficiente y los consumidores pagan un precio que es
satisfactorio. De aquí que el sistema de mercado libre debería, idealmente, alcanzar la
solución óptima con una producción Xo a un precio Po.

Es muy importante apuntar que las explicaciones anteriores son muy teóricas.
En la realidad los precios fluctúan; a veces la producción no es suficiente, y otras veces
es excesiva. La conclusión interesante de este análisis es que el precio de mercado no
puede estar muy lejos de Po: debe estar cerca del punto A y no en un punto en la esquina
superior del gráfico.

La competencia es uno de los pilares fundamentales del sistema de economía


de mercado. Ello se debe a que los posibles clientes de una empresa pueden escoger no
sólo lo que ésta ofrece, sino también lo que producen las empresas que rivalizan con ella.
De este modo los compradores están en disposición de ejercer una disciplina efectiva sobre
los productores. Dado que los vendedores tendrán que ganarse la preferencia de los
consumidores, la competencia se constituye en un freno para que las empresas no actúen
discrecionalmente incidiendo sobre el precio de venta de sus productos. El éxito de esta
tarea dependerá, muy especialmente, del tipo de mercado de que se trate.

45
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

EL MERCADO EN COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de


bienes y servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el
precio. Para que este proceso opere correctamente, es decir, para que el equilibrio de
mercado se logre en el punto de coincidencia entre el costo marginal de producción
(CMg) y el beneficio marginal social (curva de demanda) se requiere que se cumplan
las cuatro condiciones siguientes:

1. Existencia de un elevado número de compradores y vendedores: Esto significa que


la cantidad que cada uno demanda u ofrece es tan pequeña respecto de la demanda y oferta
del mercado que su comportamiento individual no puede tener efectos perceptibles sobre
los precios de las mercancías. Por ello los compradores y vendedores aceptarán los precios
de mercado como un dato.

2. Tanto compradores como vendedores deben ser indiferentes respecto a quién


comprar o vender: Este supuesto implica que el bien comprado o vendido es homogéneo,
es decir, idéntico a cualquier otro. En otras palabras, este supuesto implica que no hay
marcas que diferencien a los productos.

3. Que todos los compradores y vendedores tengan un conocimiento pleno de las


condiciones generales del mercado: Este supuesto postula que los vendedores conocen
lo que los compradores están dispuestos a pagar, mientras que los demandantes saben a
qué precio los oferentes desean vender.

4. La libre movilidad de los recursos productivos: La totalidad de los agentes


(empresas) que participan en la producción podrán salir o entrar inmediatamente como
respuesta a los incentivos del mercado.

• De esta manera se puede definir que existe un mercado es perfectamente


competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado,
el producto es homogéneo, los compradores son muchos y están bien informados,
existe libre entrada y salida de empresas, y existen decisiones independientes,
tanto de los oferentes como de los demandantes.

En estas condiciones las empresas competitivas son precio-aceptantes, pues


consideran constante el precio de mercado que recibirán por su producción cuando tratan
de determinar el volumen de producción que maximizarán sus beneficios.

En la Figura 1.12.a se señala el precio de equilibrio del mercado (Pe) resultante


de la oferta y la demanda. Como la cantidad producida por la empresa es lo
suficientemente pequeña como para alterar el precio de mercado, la curva de demanda
que enfrenta la empresa es la indicada en la Figura 1.12.b, la cual presenta elasticidad
infinita, es decir, independientemente de la cantidad producida siempre obtendrá el
precio Pe.
En la Figura 1.12.c se señalan la curva de ingresos totales (IT) y de costos totales
(CT), siendo que el máximo beneficio se logra cuando las tangentes a ambas curvas

46
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

coinciden, es decir, cuando el ingreso marginal (IMg) es igual al costo marginal (CMg).
Esta situación se visualiza también en la Figura 1.12.d, donde el IMg es constante e igual
a precio de equilibrio (Pe).

Cuando se analizó el excedente del productor se estableció que la cantidad óptima


para la empresa corresponde al punto donde el CMg es igual al IMg, coincidiendo éste
último con la curva de demanda que enfrenta la empresa.

Desde el punto de vista social, esta solución es eficiente ya que la curva de


demanda indica lo que la sociedad está dispuesta a pagar por ese bien o servicio, es
decir, lo que valora ese bien o servicio; y la curva de CMg indica lo que cuesta, en el
margen, producir una unidad adicional del mismo.

Figura 1.12

EL MERCADO EN MONOPOLIO

47
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En el tema anterior se han estudiado las características fundamentales de la


competencia perfecta. Se ha comprobado, asimismo, que con ella y bajo ciertos supuestos
se logra una asignación eficiente de los recursos productivos.

En el mundo real, sin embargo, la competencia perfecta no es frecuente que se dé,


pues existen fuertes incentivos para intentar romperla. Si la empresa tiene el control sobre
los precios, situación que no se da en competencia perfecta, el interés individual no
coincidirá con el interés social, ya que puede utilizar la capacidad de influir sobre los
precios para mejorar sus ganancias.

Desde esta perspectiva, el monopolio y la competencia perfecta aparecen como dos


extremos de tipologías de mercado. La competencia perfecta representa el caso en el cual
la empresa individual, al ser muy grande el número de competidores, no puede ejercer
ninguna influencia apreciable sobre los precios. El monopolio se corresponde con el caso
extremo de la competencia imperfecta, pues sólo hay una empresa y, por lo tanto, controla
el mercado y fija los precios.

Si el productor puede afectar el precio de su producto (de tal manera que si quiere
aumentar las ventas, deberá hacerlo a un precio reducido), su acción de llevar al máximo
sus propias ganancias lo llevará a producir una cantidad para la cual el costo marginal
social no es igual al beneficio marginal social. Es decir, el monopolista no aplicará en la
producción de X una cantidad suficiente de recursos.

Lo dicho anteriormente puede analizarse en términos gráficos. Supongamos que la


curva de demanda del mercado corresponde a una recta como la indicada con D en la
Figura 1.13.

Figura 1.13

48
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Si estamos ante la presencia de un monopolio, esta curva de demanda corresponde


también a la curva de demanda de la empresa ya que es la única empresa en el mercado. La
ecuación de esta recta es :

(21) Px = a - b . X

Es decir es una recta con ordenada al origen “a” y pendiente “- b”.

El ingreso total estará dado por la cantidad producida (X) multiplicado por el precio
de venta (Px) :

(22) IT = Px . X

Considerando que el precio Px es una función a su vez de X, según la ecuación (21)


resulta :

(23) IT = (a – b . X) . X = a . X - b . X2

A partir de esta expresión es posible determinar el ingreso marginal (IMg) como la


derivada del ingreso total :

ΔIT ∂IT
(24) IMg = = = a − 2⋅b⋅ X
ΔX ∂X

Es decir, es una recta con la misma ordenada al origen “a” y una pendiente “- 2.b”,
según se indica también en la Figura 1.13.

La Figura 1.14 muestra la curva de demanda para el producto X y la curva de costo


marginal para el monopolio que produce X. La línea IMg representa la curva del ingreso
marginal que tiene una pendiente mayor a la curva de demanda y por lo tanto está
"siempre" por debajo del precio y puede alcanzar valores negativos.

El monopolista llevará sus ganancias al máximo cuando el ingreso marginal (el


ingreso adicional que resulta del aumento en ventas) es igual al costo marginal (el costo
adicional de un aumento en la producción), es decir, alcanzará la posición de equilibrio (de
máxima ganancia) con una producción Xo. Esta producción se venderá, por supuesto, al
precio Po. Las ganancias del monopolio dependerán de sus costos. En términos de la
Figura 1.14, sus ganancias pueden obtenerse fácilmente sustrayendo el área bajo la curva
de costo marginal del área dentro del rectángulo que mide el ingreso, OPoAXo.

Es obvio que el monopolio causa una asignación ineficiente de recursos. El costo


social de aumentar "un poquito" su producción viene indicado por XoB en la Figura 1.14,
mientras que el beneficio social del aumento es XoA; por lo tanto, valdría la pena aumentar
la producción. Convendrá seguir aumentándola hasta el nivel indicado por X1, donde el
costo social es igual al beneficio social, X1H, y la producción se vende al precio P1.

49
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura 1.14

Utilizando los conceptos del excedente del productor y del consumidor


podemos medir el costo social de esta ineficiencia. Por el lado del productor, el costo
para la sociedad de aumentar la producción desde Xo hasta X1 viene indicado por el área
bajo la curva de costo marginal, XoX1HB. Por el del consumidor, el beneficio para la
sociedad de aumentar el consumo de Xo a X1 está indicado por el área bajo la curva de
demanda, XoX1HA. Así, la pérdida para la sociedad de tener un nivel de producción de Xo
en vez de X1, es igual al área dentro del triángulo ABH y por lo tanto es el Costo Social
del Monopolio. Es decir, si se pudiera convencer al monopolista de producir X1 la
sociedad ganaría la cantidad indicada por el área dentro del triángulo ABH.

En general, los monopolios tienen éxito en la eliminación de la competencia debido


a que son no sólo tolerados sino que protegidos por los gobiernos a través de patentes,
colegios o asociaciones profesionales, sindicatos, títulos universitarios u oficiales para
ejercer profesiones u oficios, protecciones aduaneras, concesiones y permisos previos para
instalar industrias.

Estas medidas favorecen a la institución de monopolios y, en muchos casos,


entorpecen la competencia. Muchas de estas restricciones a la libre entrada de
competidores a estos sectores se hacen con la sana intención de proteger al consumidor, de
suerte que no se permite a cualquiera ser taxista o tener un microbús para transportar
pasajeros urbanos o interurbanos, pero en muchos casos se obtienen el efecto contrario al
deseado.

Hay, por supuesto, casos en que no hay cabida en el mercado para más de una
empresa. Ello surge como consecuencia de consideraciones técnicas de economías de
escala y del tamaño del mercado. Tal es el caso de los llamados monopolios naturales,
siendo típicos los de teléfonos (aunque hoy en menor grado por la aparición de los
teléfonos celulares), agua potable y electricidad (en la distribución), aunque tiende a
exagerarse la imposibilidad de que en estos sectores pueda existir la competencia. Debe

50
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

destacarse que la intervención del Estado en estos casos no debe ser la de limitar la entrada
de nuevos competidores, sino el de limitar el poder o las actividades del monopolista.

¿Cómo se puede convencer al monopolista de producir al nivel X1? Claramente,


una solución es que existan organismos reguladores del Estado que fijen el precio del
producto al nivel P1. Si el precio es fijado en P1, la curva de demanda que enfrenta el
monopolista por su producto es ahora P1HD, de manera que su ingreso marginal para la
producción Xo es ahora igual al precio P1 en vez de XoB. Siendo éste el caso, él tendrá el
incentivo necesario para aumentar la producción hasta X1; exactamente X1, porque después
de este punto su ingreso marginal es menor al costo marginal.

Como se afirmara más arriba, por regla general es cierto que los monopolios son
tolerados e incentivados por limitaciones que los propios gobiernos imponen a la entrada
de nuevos competidores. La manera mas eficiente (barata) de combatir el monopolio es,
pues, la liberación de los mercados a la competencia interna y externa. El establecimiento
de precios máximos (o subsidios óptimos) conlleva el mantenimiento de una burocracia
que no sólo es costosa en términos de recursos, sino también en términos de corrupción e
inmoralidad social.

Con todo lo anterior se demuestra que la producción socialmente óptima para


el monopolio es aquella donde el costo marginal de producción es igual beneficio
social, haya o no utilidades para ese volumen de producción, sean o no excesivas las
utilidades que resulten.

51
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

1. En una localidad se constató que familias de nivel socioeconómico medio


consumen en promedio 26 m3/mes/viv de agua potable a un precio de 0.50 $/m3.

En otra localidad próxima a la anterior, se constató que familias del mismo nivel
socioeconómico a las anteriores consumen en promedio 22 m3/mes/viv a un precio de 1.50
$/m3.

Ambas localidades disponen de sistemas técnicamente eficientes de agua potable y de


evacuación de aguas servidas.

a) Con los datos anteriores estime la ecuación de la Curva de Demanda Individual de las
familias de este nivel socioeconómico.

b) Determine la Curva de Demanda Agregada de una de las localidades que cuenta


actualmente con 3000 viviendas en este nivel socioeconómico.

2. Determine la curva de demanda agregada correspondiente a un sistema de riego.


Analizando los tipos de suelos y las actividades agropecuarias del área de influencia del
sistema se estima que el incremento de productividad por riego será diferente en cada caso.
De ésta manera la demanda de agua variará según el precio del agua. Las estimaciones
realizadas indican que a un precio de 0.10 $/m3 se demandarán 10 millones de m3/año y si
el precio aumenta a 0.20 $/m3 solo se demandarán 5 millones de m3/año. Con los datos
anteriores estimar la ecuación de la curva de demanda agregada de agua para riego.

3. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a) Si X e Y son sustitutos, una reducción en el precio de X debe conducir a un aumento en


la demanda por Y.
b) Si el precio de la nafta disminuyera la demanda por automóviles bajará.
c) Una razón que explica el aumento de la cantidad demandada de un bien cuando baja su
precio, es que el consumidor trata de sustituir otros bienes por aquel que se ha
abaratado.
d) Un aumento en la oferta de X hará bajar el precio de X, a no ser que la demanda por X
sea perfectamente elástica.
e) El gobierno declara estar dispuesto a comprar toda la cosecha de trigo del país a $150 la
tonelada. Por lo tanto, los productores de trigo enfrentan una demanda perfectamente
elástica.
f) La cantidad demandada no varía inversamente con el precio, puesto que un aumento en
la demanda siempre provoca un aumento en el precio.

52
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4. Determine la elasticidad precio de la demanda de agua potable estimada en el


Práctico Nº 1, considerando pasar de un precio de 1.50 $/m3 a 0.50 $/m3. ¿Cómo definiría
la demanda de agua potable en función a su elasticidad?

5. Determine el excedente del consumidor para un precio de 1.00 $/m3 en la curva de


demanda estimada en el Práctico Nº 1.

6. A partir del Práctico Nº 5 analice:

a) Si la empresa de servicios de agua potable no cobra un precio por m3 ni un cargo fijo


mensual, determine cuántos m3 consumirá cada familia al mes.
b) Suponga que la empresa establece un cargo fijo mensual de $ 40 por vivienda y no
cobra un cargo m3, determine si la familia continuará con el servicio o lo dará de baja. En
caso de continuar, cuántos m3 consumirá por mes.
c) Determine el máximo cargo mensual que puede cobrar la empresa sin que la familia
decida dar de baja el servicio.
d) Si la empresa cobra un cargo fijo mensual de $40 pesos por vivienda y un cargo variable
de 1.50 $/m3, determine que decisión tomará la familia con respecto al servicio.
e) Determine el máximo cargo fijo mensual que la empresa puede obtener de la familia si
el cargo variable es de 1.50 $/m3.

7. Determine y grafique los costos CF, CV, CT, CMe y CMg para distintos niveles de
producción de una planta de agua potable que posee un Costo Fijo de 10.000 $/mes y un
costo variable de producción de 0.50 $/m3.

8. Determine y grafique los costos CF, CV, CT, CMe y CMg para distintos niveles de
producción de una planta de agua potable que posee un Costo Fijo de 10.000 $/mes y un
costo variable de producción de 0.50 $/m3 hasta 40.000 m3/mes de producción. Luego el
costo variable asciende a 1.50 $/m3.

9. Para los datos del Práctico Nº 8 y considerando un precio de venta constante del
1.00 $/m3 determine:

a) la cantidad óptima a producir


b) el Beneficio Máximo que puede obtenerse en tal situación
c) el Excedente del Productor
d) ¿a qué es igual la diferencia entre el Excedente del Productor y el Beneficio Máximo
posible.

53
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

10. Una empresa produce un bien con una función de costos totales igual a:
CT = 200 + 20.Q + 5.Q2
La demanda por un producto Q está representada por Q = 250 – P/ 2.

Determinar precio y cantidad de equilibrio en los siguientes casos :

a) La empresa es obligada a actuar en competencia de competencia perfecta. Graficar.


b) La empresa actúa como empresa monopolista. Graficar.
c) Calcule el costo social del monopolio.

11. Para la curva de demanda obtenida en el Práctico Nº 1 y considerando CMg de 1.00


$/m3 determine:

a) los m3/mes/viv a producir y vender que maximizan los beneficios de la empresa


proveedora del servicio.
b) el precio por m3 que fijará la empresa si actúa como monopolista
c) la cantidad óptima social que debería consumir cada familia
d) ¿qué debería exigir el Estado para alcanzar la solución óptima?
e) ¿cuál es el costo social total ($/mes) si el Estado no controla al concesionario?
f) ¿cuál es el costo social total ($/mes) si existen 2500 viviendas en dicha situación?

12. Para la curva de demanda agregada obtenida en el Práctico Nº 2 y considerando


CMg de 0.10 $/m3 determine:

a) los m3/año a producir y vender que maximizan los beneficios de una hipotética empresa
que administre el sistema de riego.
b) el precio por m3 que fijará la empresa si actúa como monopolista
c) la cantidad óptima social que debería producirse y venderse
d) ¿qué debería exigir el Estado para alcanzar la solución óptima?
f) ¿cuál es el costo social total ($/mes) si el Estado no controla a la empresa concesionaria?

13. Suponga que hay diez productores, cada uno de los cuales tiene una curva de oferta:
q = 3p. Los consumidores son 6 y la curva de demanda de cada uno de ellos es q = 33-2p.

a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio. Determine la cantidad producida por


cada productor.
b) Si se incorporan dos productores adicionales, cuál será en nuevo precio y la cantidad de
equilibrio. Determine la nueva cantidad producida por cada productor.

14. Una industria que produce un tipo de piso cerámico requiere una determinada
cantidad de trabajadores y de insumos de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados
producidos por año (ver Cuadro).

54
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Producción Cantidad de Cantidad de


(m2/año) trabajo insumos
(trabajadores/ (ton/año)
año)
0 0.0 0.0
10000 7.0 10.5
20000 11.0 16.5
30000 14.0 21.0
40000 16.8 25.2
50000 20.0 30.0
60000 24.0 36.0
70000 30.0 45.0
80000 39.0 58.5
90000 52.0 78.0
100000 69.0 103.5

Considerando que cada trabajador le cuesta a la empresa 13.000 $/año, que cada
tonelada de insumo cuesta 5000 $/ton y que independientemente del nivel de producción la
industria debe afrontar un costo de 180.000 $/año, determinar para cada nivel de
producción :

a. Costo fijo ($/año), Costo variable ($/año), Costo total($/año). Graficar


b. Costo marginal, costo fijo medio, costo variable medio, costo total medio. Graficar.
c. Si el mercado de este tipo de piso cerámico es perfectamente competitivo y el precio de
mercado del mismo es de 13 $/m2, cuántas unidades producirá la industria. Demuestre
utilizando el criterio de costos e ingresos marginales y el de costos e ingresos totales.
Grafique.

Suponga ahora que la industria es la única que produce este tipo de piso en el país,
y que la competencia se daba por el ingreso de productos importados. Como consecuencia
de una devaluación del tipo de cambio de 2.5 el costo del piso importado subiría a 32.50
$/m2. En estas condiciones, la empresa nacional decide realizar un estudio de mercado a
partir del cual se concluye que a un precio de 13 $/m2 el mercado estaba demandando
100.000 m2/año y que si el precio ascendiera a 25 $/m2 sólo se demandarían 56.000
m2/año. Determine :

d. La curva de demanda por este tipo de piso cerámico. Graficar


e. El precio que debería fijar la empresa para cubrir la demanda si considera
adecuadamente sus costos (como en competencia perfecta). Que cantidad produciría?.
Graficar
f. El precio que fijará la empresa si se comporta como monopolista. Que cantidad
produciría?. Demuestre utilizando el criterio de costos e ingresos marginales y el de costos
e ingresos totales. Grafique.
g. El costo social del comportamiento monopolista. Graficar

15. Se está analizando por parte del Estado la posibilidad de concesionar un Puerto para
la transferencia al medio de transporte fluvial de cargas de la producción de una región.
Los estudios de demandas de carga han establecido que a medida que disminuye el precio

55
Unidad III: Instrumentos para el Análisis Económico
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

de transferencia del puerto en $/tonelada, la cantidad transferida será mayor, debido a que
productores de zonas mas alejadas estarán dispuestos a ser potenciales clientes del puerto,
cambiando sus medios de transporte actuales (camión o ferrocarril) (ver Cuadro )

Precio de Transferencia Asignación de cargas al Puerto


($/ton) (toneladas/año)
2.00 406.000
3.60 354.800
5.70 287.600
7.00 246.000
8.70 191.600
10.40 137.200

a. Determine la curva de demanda que mejor se ajusta a una regresión lineal


b. Si el costo marginal de transferencia de cada tonelada es de 2.40 $/ton, determine el
precio de transferencia y las toneladas transferidas por año que optará el concesionario si
se comporta como monopolista (no tiene el control del Estado)
c. Determine la cantidad óptima que debería transferirse desde el punto de vista social.
d. ¿Qué debería exigir el Estado al concesionario para lograr ese óptimo?
e. ¿Cuál es el costo para la sociedad si el Estado por controla al concesionario?

56
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Facultad de Ingeniería

Asignatura

ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

UNIDAD IV
EVALUACIÓN ECONÓMICA (SOCIAL) DE
PROYECTOS

Autor: Ing. Rubén R. Sotelo

Docentes :
Ing. Rubén R. Sotelo
Ing. Horacio R. Guinea

Edición 2007

1
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

UNIDAD IV

EVALUACIÓN ECONÓMICA (SOCIAL)


DE PROYECTOS

La evaluación de proyectos consiste en comparar los costos con los beneficios que
éstos generan, para así decidir sobre la conveniencia de llevarlos a cabo. La evaluación
privada de proyectos supone que la riqueza (el dinero) constituye el único interés del
inversionista privado. Por este motivo, en la evaluación financiera (privada) es
importante determinar los flujos de dinero que generará el proyecto en cuestión y
posteriormente compararlos con otras alternativas de inversión, utilizando la tasa de interés
(costo de capital) que el privado puede obtener o que debe pagar por estos fondos. El
proyecto será conveniente si el valor actual del flujo de beneficios netos del proyecto es
positivo, es decir, si la inversión en el proyecto genera para el inversionista un aumento en
su riqueza mayor que el que podría obtener al aplicar esos fondos en su mejor inversión
alternativa.

En una evaluación económica se comparan los costos y los beneficios del proyecto
desde el punto de vista de la economía en su conjunto. El objetivo de este tipo de
evaluación es medir la contribución del proyecto al bienestar económico del país. Por lo
tanto, la evaluación económica no analiza el flujo de fondos financiero, sino el flujo de
recursos reales del proyecto. Cuantifica la contribución neta del proyecto a la generación
de recursos que aportan bienestar o utilidad, para poder compararlo con otras inversiones
posibles. Por estos motivos, muchas veces a este tipo de evaluación se la denomina
también evaluación social.

Sin embargo, en términos estrictos, la evaluación social es una extensión de la


evaluación económica, ya que examina también el proyecto desde el punto de vista
nacional, pero evalúa no sólo la contribución de éste al bienestar económico, sino también
a los objetivos de política social de redistribución de ingresos y riquezas. Así, en una
evaluación social se poderan de manera diferente los beneficios y costos que el proyecto
genera en las diferentes clases sociales. Como los coeficientes de ponderación pueden
definirse subjetivamente para asignar inversiones de acuerdo a intereses políticos, muchos
economistas sugieren utilizar la evaluación económica como pauta que guíe al gobierno
en la toma de decisiones frente a los proyectos propuestos en el país. Así, en este curso se
tomarán como sinónimos la evaluación económica y la evaluación social, aunque
estrictamente no lo son.

2
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Cabe anotar que la evaluación económica no debe limitarse a los proyectos de


inversión pública, sino a cualquier proyecto en que el gobierno tiene que intervenir para
otorgar autorización para funcionar o importar, para establecer tarifas o control de precios,
o para establecer aranceles o subsidios.

1 EVALUACION PRIVADA Y EVALUACION SOCIAL

Existen varios motivos por los cuales una evaluación económica (o social) puede
diferir de una evaluación financiera (privada).

En la evaluación financiera se consideran como beneficios los ingresos de dinero,


y como costos y los egresos de dinero que generará el proyecto al inversionista. Ejemplo:

Ingresos de dinero:

• por venta de los productos valorados a precios de mercado


• por venta de activos
• por retención temporal de impuestos
• por créditos y/o subsidios
• otros

Egresos de dinero:

• por inversiones a precios de mercado


• por costos de insumos a precios de mercado
• por costos de mano de obra a precios de mercado
• por pago de impuestos
• por devolución de créditos
• otros

Asi mismo, para el cálculo de los indicadores de rentabilidad (ej: VANprivado) el


inversionista privado empleará una tasa de descuento que represente el costo de
oportunidad de su capital (privado).

En la evaluación económica no se considera el flujo de dinero que generará el


proyecto, sino el flujo de recursos reales. Los beneficios sociales serán los recursos que el
proyecto genere y los costos sociales serán los recursos que el proyecto sacrifique
(ambos valorados convenientemente en términos monetarios). Esto normalmente genera
una serie de diferencias con la evaluación privada, entre las que pueden mencionarse:

• la valoración de los consumidores de los productos producidos puede ser diferente


al precio de mercado que percibe el privado como beneficio por venta. Por ejemplo,
el beneficio social podría cuantificarse como un cambio en el excedente del

3
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

consumidor, el cual puede ser diferente al precio que realmente paga por el
producto.
• los impuestos y subsidios implican transferencias de dinero de un sector a otro de la
sociedad y por lo tanto no representan una generación o un sacrificio de recursos.
Por tal motivo no implican costos ni beneficios sociales. Sin embargo, desde el
punto de vista privado los impuestos implican una salida de dinero y los subsidios
un ingreso de dinero.
• también los ingresos y egresos por créditos merecen un tratamiento semejante a los
impuestos y subsidios, ya que solo representan transferencias de dinero.
• si existe desempleo temporal o permanentemente de trabajadores, el costo de
oportunidad para el país de emplear a una persona previamente desocupada es
prácticamente nulo (ya que no se sacrifican las actividades productivas que dicha
persona estaba realizando para incorporarse a trabajar en el proyecto). Sin embargo,
desde el punto de vista privado, el inversionista deberá pagar el precio de mercado,
independientemente si se captan o no desempleados para trabajar en el proyecto.
• para el cálculo de indicadores de rentabilidad (ej: VANsocial) se deberá emplear la
tasa social de descuento que represente el costo de oportunidad de los recursos
para el país (en Argentina la tasa social de descuento adoptada es del 12% anual).
Sin embargo, para determinar el VANprivado el inversionista considerará su tasa de
oportunidad que en la mayoría de las veces será diferente al 12% anual.
• las imperfecciones del mercado de bienes y servicios, provenientes de situaciones
de monopolio y monopsonio, constituyen otra razón para que la evaluación social
de un proyecto pueda arrojar resultados diferentes y aún contradictorios a los que se
obtienen de su evaluación privada o financiera y, por lo tanto, llevar a inversiones
privadas subóptimas.
• las restricciones e incentivos al comercio exterior, además de introducir
distorsiones en los precios de los bienes afectados, normalmente conducen a que el
precio de mercado de las divisas difiera de su verdadero valor o costo para el país.
Así, la rentabilidad privada de los proyectos relacionados con bienes y servicios
internacionales (exportables e importables) normalmente diferirá de su
correspondiente rentabilidad social.
• existen grupos de proyectos donde el precio privado de los bienes o servicios que
producen son significativamente distintos de sus precios sociales. Por ejemplo, el
caso de los bienes públicos, donde el precio privado es como norma igual a cero; el
de servicios que proveen proyectos en que es difícil obtener una recaudación de
quienes utilizan los bienes o servicios generados, y el caso de bienes que la
sociedad de alguna forma ha decidido "fomentar" (parques nacionales,
vacunaciones, educación primaria). Muchos de estos bienes tienen un valor para la
sociedad pero no tienen un precio en el mercado y por lo tanto no pueden ser
regulados por este sistema. Es claro que en estos casos el inversionista privado,
motivado por la evaluación privada del proyecto, tomará acciones que pueden estar
reñidas con el interés social: no querrá construir carreteras ni conservar parques
nacionales.
• también existen muchos bienes que la sociedad ha decidido objetar, como el
consumo de drogas. Es decir, el precio de mercado no refleja el valor (negativo)
que la asigna la sociedad.
• la evaluación social de un proyecto puede también diferir de su correspondiente
evaluación privada, debido a que se pueden generar los llamados beneficios y

4
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

costos sociales indirectos. Por ejemplo, el descongestionamiento del tráfico urbano


de superficie que conlleva la construcción de un ferrocarril subterráneo; el costo de
contaminación ambiental que tiene una planta de celulosa que arroja desperdicios a
un río, o bien el caso de un proyecto hidroeléctrico que al desviar las aguas de un
río disminuye las captaciones subterráneas. Estos costos y beneficios sociales
indirectos han recibido también el nombre de efectos secundarios o
externalidades de los proyectos.
• por último, la evaluación social de proyectos debe contemplar y considerar la
existencia de beneficios o costos intangibles -no medibles, ya sea porque no es
posible medir el concepto mismo en términos físicos, o bien porque no es posible
asignarles un valor monetario (costo o beneficio). Dentro de los intangibles se
incluyen los efectos que el proyecto tiene sobre aquellas otras cosas que
razonablemente contempla la función social de bienestar de una comunidad; entre
ellas, factores políticos y geopolíticos, distribución geográfica de la población,
distribución geográfica del ingreso, distribución personal del ingreso, población en
estado de extrema pobreza, movilidad social, etc.

Por estas y otras razones, la evaluación social de un proyecto puede


sustancialmente diferir de su evaluación privada. Si consideramos por ejemplo el caso de
un proyecto de agua potable, el mismo puede presentar una evaluación positiva o negativa
para una empresa concesionaria del servicio y por otra parte una evaluación positiva o
negativa desde el punto de vista económico o social, entendiéndose por evaluación positiva
cuando los beneficios del proyecto desde el punto de vista evaluado superan a los costos
del mismo y viceversa. Es decir pueden presentarse cuatro combinaciones posibles que
determinan las funciones que debe asumir el Estado :

Situación 1: Evaluación positiva desde el punto de vista de la empresa y positiva


desde el punto de vista de la sociedad:

VANprivado >0
VANsocial >0

En este caso el Estado debería alentar y facilitar la ejecución del proyecto, pero sin efectuar
transferencias al sector privado (empresa concesionaria).

Situación 2: Evaluación negativa desde el punto de vista de la empresa y positiva


desde el punto de vista de la sociedad:

VANprivado <0
VANsocial >0

En este caso el Estado debería incentivar al privado (ej: subsidio) para que ejecute el
proyecto. El monto del subsidio debe ser tal que compense la evaluación negativa de la
empresa detectada en el proceso de evaluación → Subsidio ≅ VANprivado

Situación 3: Evaluación positiva desde el punto de vista de la empresa y negativa


desde el punto de vista de la sociedad.

5
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

VANprivado >0
VANsocial <0

Esta situación generalmente ocurre cuando el proyecto genera externalidades negativas en


la sociedad (ej: contaminación ambiental) y la empresa responsable no paga por ello. Si
desde el punto de vista social la evaluación es negativa, el Estado debería incentivar al
privado para que no lleve a cabo el proyecto o para que pague a la sociedad el daño que
está generando. Una alternativa es la aplicación de un impuesto cuyo monto deberá
compensar la evaluación negativa desde el punto de vista social

→ Impuesto ≅ VANsocial

De esta manera el privado “internaliza” el daño y probablemente no ejecute el proyecto en


cuestión.

Situación 4: Evaluación negativa desde el punto de vista de la empresa y negativa


desde el punto de vista de la sociedad.

VANprivado <0
VANsocial <0

Como no existe interés de la empresa ni del Estado (sociedad) es probable que no se


ejecute el proyecto.

Como puede observarse, en toda evaluación social es necesario


realizar también la evaluación desde del punto de vista de los privados
involucrados en el proyecto, a efectos de establecer las medidas de acción
que debe implementar el Estado para alcanzar los objetivos deseados.

2 FUENTES DE COSTOS Y BENEFICIOS SOCIALES

En este apartado se analizan las fuentes de costos y beneficios sociales que serán
tratados en detalle durante el desarrollo de la unidad. Para ello es necesario diferenciar
entre bienes domésticos y bienes transables internacionalmente. Los bienes domésticos son
aquelos que por sus características solo se comercializan dentro del país, es decir, no son
importados, no sustituyen importaciones y no sonexportables. Los bienes transables son
aquellos que pueden ser comercializados internacionalmente, es decir, son bienes
importados, sustituyen importaciones o son bienes exportables. Teniendo esto en cuenta, el
Cuadro II.1 sintetiza las posibles fuentes de costos y beneficios sociales en un proyecto:

Cuadro Nº II.1
Fuente de Beneficios y Costos Sociales

6
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Tipos de bienes Beneficios Sociales Costos Sociales

Beneficio por Mayor Costo por Menor


Bienes Domésticos Consumo (1) Consumo (3)
Beneficio por Liberación de Costo por Mayor
Recursos (2) Utilización de Recursos (4)
Beneficios por Menor Costo por Mayor Egreso de
Bienes Transables Egreso de Divisas (5) Divisas (7)
Beneficio por Mayor Costo por Menor Ingreso de
Ingreso de Divisas (6) Divisas (8)

Bienes Domésticos

Beneficios por Mayor Consumo (1) y por Liberación de Recursos (2)

En la Figura Nº II.1 se analizan los beneficios por mayor consumo (1) y por
liberación de recursos (2) de un proyecto que produce un bien doméstico.

En el eje horizontal se representa el flujo de bienes y/o servicios analizados (X), en


el eje vertical el precio unitario de dichos productos (Px). El comportamiento de los
consumidores está representado a través de la curva de demanda (D) y el de los
productores mediante la curva de oferta (O). El punto B representa el equilibrio del
mercado antes de que el proyecto a evaluar se incorpore al mismo. Es decir, se ofertan y
demanda Xo unidades de producto a un precio unitario Po.

Si se implementa un proyecto que producirá X unidades (por período de tiempo),


puede asumirse que la curva de oferta se desplazará hacia la derecha (O´) justamente X
unidades, es decir, O´ resulta paralela a O a una distancia X. En tal circunstancia el punto
A representaría el nuevo de equilibrio de mercado, demandándose X1 unidades al precio
P1 .

Puede observarse que como el precio disminuyó de Po a P1, disminuirá la oferta de


los otros productores a X1o, de manera que la oferta total X1 será igual a lo que producirá el
proyecto (X) mas la oferta de los otros productores (X1o).

Figura Nº II.1
Beneficios por mayor consumo y liberación de recursos
Bienes Domésticos

7
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

De esta manera, el proyecto analizado producirá dos efectos:

1. Los consumidores que antes consumían Xo unidades, ahora consumirán X1 unidades.


2. Los otros oferentes que antes producían Xo unidades, ahora producirán X1o unidades.

Así, el primer efecto implicará un beneficio social por aumento de consumo, y está
representado por el area (1) en la Figura Nº II.1 ya que la valoración de los consumidores
puede medirse bajo la curva de demanda entre Xo y X1.

El segundo efecto implicará un beneficio social por liberación de recursos.


Como la curva de oferta (O) representa el costo marginal de producción de los otros
oferentes, el área (2) en la Figura Nº II.1 representa los recursos que dejarían de utilizar
los otros productores al producir menos cantidades (Xo - X1o). Se considera a éste efecto
un beneficio social porque estos recursos quedan liberados para otros proyectos y los capta
la economía en su conjunto.

Costos por Menor Consumo (3) y Mayor Utilización de Recursos (4)

Para realizar un proyecto, normalmente se requieren utilizar insumos o materias


primas para elaborar los bienes y/o servicios del mismo. En la Figura Nº II.2 se analizan
los costos por menor consumo (3) y por mayor utilización de recursos (4) de un proyecto
cuyos insumos son bienes domésticos.

En dicha figura está representado el mercado de un insumo que utilizará el


proyecto. En el eje horizontal se representa el flujo de insumos analizados (Y), en el eje
vertical el precio unitario de dichos insumos (Py). El comportamiento de los consumidores
está representado a través de la curva de demanda (D) y el de los productores mediante la
curva de oferta (O). El punto A representa el equilibrio del mercado antes de que el

8
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

proyecto a evaluar se incorpore al mismo. Es decir, se ofertan y demanda Yo unidades de


insumo a un precio unitario Po.

Figura Nº II.2
Costos por menor consumo y mayor utilización de recursos
Bienes Domésticos

Si se implementa un proyecto que utilizará Y unidades de insumos (por período de


tiempo), puede asumirse que la curva de demanda se desplazará hacia la derecha (D´)
justamente Y unidades, es decir, D´ resulta paralela a D a una distancia Y. En tal
circunstancia el punto B representaría el nuevo de equilibrio de mercado, demandándose
Y1 unidades al precio P1.

Puede observarse que como el precio aumentó de Po a P1, disminuirá la demanda


de los otros consumidrores a Y1o, de manera que la demanda total Y1 será igual a lo que
demandará el proyecto (Y) mas la demanda de los otros consumidores (Y1o).

De esta manera, el proyecto analizado producirá dos efectos:

3. Los otros consumidores que antes consumían Yo unidades, ahora consumirán Y1o
unidades.
4. Los productores del insumo, que antes producían Yo unidades, debarán producir Y1
unidades para cubrir el incremento de demanda que genera el proyecto.

Así, el primer efecto implicará un costo social por menor consumo, y está
representado por el area (3) en la Figura Nº II.2 ya que la valoración de los consumidores
puede medirse bajo la curva de demanda entre Yo y Y1o.

El segundo efecto implicará un costo social por mayor utilización de recursos.


Como la curva de oferta (O) representa el costo marginal de producción de los productores

9
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

del insumo, el área (4) en la Figura Nº II.2 representa los recursos que deberían de utilizar
los productores para generar mas cantidades de insumos(Yo - Y1).

Bienes Transables

Beneficios por Menor Egreso de Divisas (5)

En la Figura Nº II.3 se analizan los beneficios por menor egresos de divisas (5) de
un proyecto que producirá un bien que actualmente está siendo importado. Es decir, el
proyecto sustituirá parte de las importaciones de ese bien.

Figura Nº II.3
Beneficios por menor egreso de divisas. Bienes Transables

En el eje horizontal se representa el flujo de bienes y/o servicios analizados (X), en


el eje vertical el precio unitario de dichos productos (Px). El comportamiento de los
consumidores de nuestro país está representado a través de la curva de demanda (D) y el de
los productores de nuestro país mediante la curva de oferta (O). La curva ORM representa la
oferta del resto del mundo (refleja el comportamiento de los productores que importan ese
bien a nuestro país) y ∏ . R es el precio internacional del bien:

∏ : precio en divisas (ej: 10 dolares/unidad)


R: tipo de cambio (ej: 3.00 $/dólar)
Px ($/unidad) = ∏ . R = 10 dólares/unidad x 3.00 $/dólar = 30 $/unidad

10
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Dado que el mercado mundial es muy grande, es poco probable que la demanda del
producto en nuestro país modifique el precio internacional. Por estos motivos, la oferta del
resto del mundo (ORM) es una curva horizontal (elasticidad infinita).

Situación Sin Proyecto:

Antes de que el proyecto en cuestión esté operando, los oferentes de nuestro país
ofertarán Xoo y los consumidores demandarán XoD. Como la demanda no estará dispuesta
a pagar un precio superior al que pueden conseguir en el mercado internacional (∏ . R), los
productores solo ofrecerán Xoo unidades. En estas condiciones la demanda es superior a la
oferta y la diferencia deberá importarse (XoM). Así, las divisas que salen del país está
representada por el área:

Egreso de divisas SIN proyecto = ∏ . R . XoM

Situación CON Proyecto:

Si se implementa un proyecto que producirá X unidades (por período de tiempo),


puede asumirse que la curva de oferta se desplazará hacia la derecha (O´) justamente X
unidades, es decir, O´ resulta paralela a O a una distancia X. Si la cantidad X es inferior a
las cantidades que se estaban importando (XoM) el precio a que el proyecto podrá vender
sus producto será también ∏ . R ya que la demanda interna no estará dispuesta a pagar un
precio mayor a éste.

El efecto que produce el proyecto es sustituir parte de las importaciones,


disminuyendo las cantidades importadas desde XoM a X1M. Así existirá un menor egreso
de divisas y ésto constituye un beneficio para el país, ya que implica disponer de mayores
recursos para adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. El beneficio por menor
egreso de divisas está representado por el área (5) en la Figura Nº II.3:

Beneficio por Menor Egreso de Divisas (5) = ∏ . R . X

Beneficios por Mayor Ingreso de Divisas (6)

En la Figura Nº II.4 se analizan los beneficios por mayor ingreso de divisas (6) de
un proyecto que producirá un bien que actualmente se está exportando. Es decir, el
proyecto aumentará la oferta exportable del país, aunque no necesariamente sea el proyecto
quien exporte ese bien.

Figura Nº II.4
Beneficios por mayor ingreso de divisas. Bienes Transables

11
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En el eje horizontal se representa el flujo de bienes y/o servicios analizados (X), en


el eje vertical el precio unitario de dichos productos (Px). El comportamiento de los
consumidores de nuestro país está representado a través de la curva de demanda (D) y el de
los productores de nuestro país mediante la curva de oferta (O). La curva DRM representa la
demanda del resto del mundo (refleja el comportamiento de los consumidores del exterior
a quienes se exportan estos bienes desde nuestro país) y ∏ . R es el precio internacional del
bien. Dado que el mercado mundial es muy grande, es poco probable que un incremento de
la oferta del producto en nuestro país modifique el precio internacional. Por estos motivos,
la demanda del resto del mundo (DRM) puede considerarse como una curva horizontal
(elasticidad infinita).

Situación Sin Proyecto:

Antes de que el proyecto en cuestión esté operando, los oferentes de nuestro país
ofertarán Xoo y los consumidores demandarán XoD. El precio en nuestro país será igual al
precio internacional (∏ . R) ya que los productores no estarán dispuestos a vender en el
mercado interno a un precio inferior al que pueden obtener en el mercado internacional.
Como la oferta es superior a la demanda, la diferencia deberá exportarse (XoE). En estas
condiciones, las divisas que ingresan del país está representada por el área:

Ingreso de divisas SIN proyecto = ∏ . R . XoE

Situación CON Proyecto:

Si se implementa un proyecto que producirá X unidades (por período de tiempo),


puede asumirse que la curva de oferta se desplazará hacia la derecha (O´) justamente X

12
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

unidades, es decir, O´ resulta paralela a O a una distancia X. En estas condiciones, el


precio a que el proyecto podrá vender sus producto será también ∏ . R ya que el precio
interno es semejante al internacional.

El efecto que produce el proyecto es aumentar la oferta exportable, incrementando


las cantidades exportadas desde XoE a X1E. Así, existirá un mayor ingreso de divisas de
divisas y ésto constituye un beneficio para el país, ya que implica disponer de mayores
recursos para adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. El beneficio por mayor
ingreso de divisas está representado por el área (6) en la Figura Nº II.4:

Beneficio por Mayor Ingreso de Divisas (6) = ∏ . R . X

Costo por Mayor Egreso de Divisas (7)

En la Figura Nº II.5 se analizan los costos por egreso de divisas (7) de un proyecto
que utilizará como insumo en su producción un bien que actualmente se está importando.
Es decir, el proyecto aumentará la demanda del país para la importación de ese insumo,
aunque no necesariamente sea el proyecto quien importe ese bien.

En el eje horizontal se representa el flujo de insumos analizados (Y), en el eje


vertical el precio unitario de dichos insumos (Py). El comportamiento de los consumidores
de nuestro país representado a través de la curva de demanda (D) y el de los productores de
nuestro país mediante la curva de oferta (O). La curva ORM representa la oferta del resto
del mundo (refleja el comportamiento de los productores del exterior, quienes importan
estos bienes a nuestro país) y ∏ . R es el precio internacional del bien.

Dado que el mercado mundial es muy grande, es poco probable que la demanda del
producto en nuestro país modifique el precio internacional. Por estos motivos, la oferta del
resto del mundo (DRM) puede considerarse como una curva horizontal (elasticidad infinita).

Situación Sin Proyecto:

Antes de que el proyecto en cuestión esté operando, los oferentes de este insumo de
nuestro país ofertarán Yoo y los consumidores demandarán YoD. El precio en nuestro país
será igual al precio internacional (∏ . R) ya que los demandantes no estarán dispuestos a
pagar en el mercado interno a un precio superior al que pueden obtener en el mercado
internacional. Como la demanda es superior a la demanda, la diferencia deberá importarse
(YoM). En estas condiciones, las divisas que egresan del país está representada por el área:

Egreso de divisas SIN proyecto = ∏ . R . YoM

Figura Nº II.5
Costos por mayor egreso de divisas. Bienes Transables

13
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Situación CON Proyecto:

Si se implementa un proyecto que demandará Y unidades de insumo (por período


de tiempo), puede asumirse que la curva de demanda se desplazará hacia la derecha (D´)
justamente Y unidades, es decir, D´ resulta paralela a D a una distancia Y. En estas
condiciones, el precio que el proyecto deberá pagar por el insumo será también ∏ . R, ya
que el precio interno es semejante al internacional.

El efecto que produce el proyecto es aumentar la demanda del insumo importable,


incrementando las cantidades importadas desde YoM a Y1M. Así existirá un mayor egreso
de divisas y ésto constituye un costo para el país, ya que implica disponer de menores
recursos para adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. El costo por mayor egreso
de divisas está representado por el área (7) en la Figura Nº II.5:

Costo por Mayor Egreso de Divisas (7) = ∏ . R . Y

Costo por Menor Ingreso de Divisas (8)

En la Figura Nº II.6 se analizan los costos por menor ingreso de divisas (8) de un
proyecto que utilizará como insumo en su producción un bien que actualmente se está

14
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

exportando. Es decir, el proyecto disminuirá la oferta exportable del país para la


exportación de ese insumo.

Figura Nº II.6
Costos por menor ingreso de divisas. Bienes Transables

En el eje horizontal se representa el flujo de insumos analizados (Y), en el eje


vertical el precio unitario de dichos insumos (Py). El comportamiento de los consumidores
de nuestro país representado a través de la curva de demanda (D) y el de los productores de
nuestro país mediante la curva de oferta (O). La curva DRM representa la demanda del resto
del mundo (refleja el comportamiento de los consumidores del exterior, a quienes nuestros
productores exportan este insumo) y ∏ . R es el precio internacional del bien.

Dado que el mercado mundial es muy grande, es poco probable que la demanda del
producto en nuestro país modifique el precio internacional. Por estos motivos, la demanda
del resto del mundo (DRM) puede considerarse como una curva horizontal (elasticidad
infinita).

Situación Sin Proyecto:

Antes de que el proyecto en cuestión esté operando, los oferentes de este insumo de
nuestro país ofertarán Yoo y los consumidores demandarán YoD. El precio en nuestro país
será igual al precio internacional (∏ . R) ya que los oferentes de nuestro país no estarán

15
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

dispuestos a vender en el mercado interno a un precio inferior al que pueden obtener en el


mercado internacional. Como a ese precio la oferta interna es superior a la demanda
interna, la diferencia deberá exportarse (YoE). En estas condiciones, las divisas que
ingresan al país está representada por el área:

Ingreso de divisas SIN proyecto = ∏ . R . YoE

Situación CON Proyecto:

Si se implementa un proyecto que demandará Y unidades de insumo (por período


de tiempo), puede asumirse que la curva de demanda se desplazará hacia la derecha (D´)
justamente Y unidades, es decir, D´ resulta paralela a D a una distancia Y. En estas
condiciones, el precio que el proyecto deberá pagar por el insumo será también ∏ . R, ya
que el precio interno es semejante al internacional.

El efecto que produce el proyecto es disminuir la oferta exportable del insumo,


disminuyendo las cantidades exportadas desde YoE a Y1E. Así existirá un menor ingreso
de divisas y ésto constituye un costo para el país, ya que implica disponer de menores
recursos para adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. El costo por menor ingreso
de divisas está representado por el área (8) en la Figura Nº II.6:

Costo por Menor Ingreso de Divisas (8) = ∏ . R . Y

3 LA EVALUACIÓN SOCIAL EN AUSENCIA DE


DISTORSIONES

Existen muchos factores que pueden distorsionar en verdadero valor que poseen los
bienes y sevicios para la sociedad, con respecto al precio que aquellos poseen en el mercado.
Ejemplo de esos factores son los impuestos, los subsidios, mercados monopólicos o
monopsónicos, cuotas o aranceles a la exportación o a la importación, altos niveles de
desempleo, existencia de bienes comunes y bienes públicos entre otros. A efectos de
comprender la distorsión que algunos de éstos factores produce en la evaluación social, se
analizará primero el valor social de la producción (VSP) y el costo social de los insumos
(CSY) en ausencia de distorsiones y luego ante la presencia de algunos de los factores que
provocan distorsiones.

3.1 EL VALOR SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN (VSP) EN AUSENCIA DE


DISTORSIONES

En el caso hipotético de una economía de mercado perfecta, con ausencia total de


distorsiones y con pleno empleo, que en la realidad no existe, el precio social del bien o
servicio proporcionado por el proyecto será aproximadamente igual a su precio de mercado.
En algunos casos, será preciso hacer un "pequeño" ajuste para tomar en cuenta los cambios en
el excedente del consumidor y del productor.

16
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3.1.1 Bienes Domésticos

Para determinar el valor social de la producción (VSP) de un proyecto que producirá


un bien doméstico debemos analizar el mercado del bien a producir. Supongamos que tanto la
curva de demanda como la de oferta tienen elasticidades "normales", tal como aparece
ilustrado en la Figura N° II.7.

Figura Nº II.7
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos

Dadas estas curvas, el precio del producto sin proyecto será Po . Si el proyecto produce
X cantidades, la curva de oferta se desplazará de O a O´, el precio del producto bajará a P1, la
producción proveniente de fuentes ajenas al proyecto se reducirá a X1o, y la disponibilidad
total del bien X aumentará de Xo a X1. Los ingresos privados del proyecto son X veces el
precio P1:

VPP = X . P1 (Valor Privado de la Producción)

¿Cuál es el valor social de la producción del proyecto? Por el lado del consumidor, la
disponibilidad del producto ha aumentado de Xo a X1, lo que tiene un valor social que se
puede calcular por el área bajo la curva de demanda entre los puntos ABXoX1. Por el lado del
productor, se han liberado recursos para otros usos por un valor estimado según el área bajo la
curva de oferta entre BCX1o Xo.

De este modo, el beneficio social total que obtiene la sociedad de la producción del
proyecto, igual al valor de los recursos liberados más el valor para la sociedad del aumento en
la disponibilidad del bien X, se puede calcular adecuadamente por el área entre los puntos X1o
X1 ABC.

17
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

PO + P1 P +P
VSP = (X1 − X O ) * + (X0 − X10 ) * O 1
2 2

Así, los ingresos privados obtenidos por la venta de la producción del proyecto
subestiman el valor social de la producción en una cantidad igual al área dentro del triángulo
ABC. El área de este triángulo será menor mientras menos importante sea el proyecto en el
mercado del producto y más elásticas sean las curvas de oferta y demanda. En tales
condiciones el valor social de la producción es aproximadamente igual al valor privado de la
producción.

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

VSP
P* =
X

En el caso de que el mercado del bien doméstico sea muy competitivo (es decir, que
existan muchos compradores y vendedores) y que la cantidad que produce el proyecto no es
lo suficientemente importante como para modificar el precio de mercado, el triángulo ABC es
despreciable como puede observarse en la Figura Nº II.8. En estas circunstancias, el valor
social de la producción es semejante al valor privado de la producción, y el precio sombra del
bien coincide con su precio de mercado.

Figura Nº II.8
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos. Mercado Competitivo

3.1.2 Bienes Exportables

18
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En la Figura Nº II.9 se analiza el valor social de la producción de un proyecto que


producirá un bien exportable. Es decir, el proyecto aumentará la oferta exportable del país,
aunque no necesariamente sea el proyecto quien exporte ese bien.

Figura Nº II.9
Valor Social de la Producción. Bienes Exportables

Dadas estas curvas, el precio de mercado del producto sin proyecto será π.R . Si el
proyecto produce X cantidades, la curva de oferta se desplazará de O a O´ y el precio del
producto seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio internacional. Los
ingresos privados del proyecto corresponden al área (6) y son X veces el precio π.R:

VPP = X . π.R (Valor Privado de la Producción)

Desde el punto de vista social, el proyecto generá ingresos de divisas, que representan
recursos para el país con los cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. Las
divisas que ingresarán están representadas también por el área (6). Es necesario aclarar que el
precio de mercado de la divisa (R) puede diferir del precio social o sombra de la misma
(R*) debido a la existencia de subsidios e impuestos a las exportaciones y a las
importaciones. Es decir, el valor social de la divisa puede diferir de su precio de mercado y
deberán efecuarse ajustes para corregir este efecto. El procedimiento para estimar el precio
social de la divisa será analizado en detalle mas adelante. Sin embargo, se plantea un
ejemplo para entender el concepto: si el precio de mercado de la divisa (ej: dólar) es de
3.00 $/dólar y el precio social o sombra de la misma es de 3.15 $/dólar, el coeficiente de
correción de la divisa (CCD) resultará 1.05 según el siguiente cálculo:

19
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

R * 3.15
CCD = = = 1.05
R 3.00

De este modo, el beneficio social total que obtiene la sociedad de la producción del
proyecto será igual a:

VSP = X . π.R* (Valor Social de la Producción)

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

* VSP π * R * * X
P = = = π * R * CCD = P * CCD
X X

Es decir, el precio social resulta igual al precio internacional de mercado (P)


multilicado por el coeficiente de corrección de las divisas.

3.1.3 Bienes Importables

En la Figura Nº II.10 se analiza el valor social de la producción de un proyecto que


producirá un bien que actualmente se está importando. Es decir, el proyecto sustituirá
importaciones, disminuyendo el egreso de divisas del país.

Figura Nº II.10
Valor Social de la Producción. Bienes Importables

20
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Dadas estas curvas, el precio de mercado del producto sin proyecto será π.R . Si el
proyecto produce X cantidades, la curva de oferta se desplazará de O a O´ y el precio del
producto seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio internacional. Los
ingresos privados del proyecto corresponden al área (5) y son X veces el precio π.R:

VPP = X . π.R (Valor Privado de la Producción)

Desde el punto de vista social, el proyecto generá un menor egreso de divisas, que
representan recursos para el país con los cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del
mundo. Las divisas que dejarán de salir están representadas también por el área (5). Al igual
que en el caso de bienes exportables, el precio de mercado de la divisa (R) puede diferir del
precio social o sombra de la misma (R*) debido a la existencia de subsidios e impuestos a
las exportaciones y a las importaciones. Es decir, el valor social de la divisa puede diferir
de su precio de mercado y deberán efecuarse ajustes para corregir este efecto. De este
modo, el beneficio social total que obtiene la sociedad de la producción del proyecto será
igual a:

VSP = X . π.R* (Valor Social de la Producción)

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

VSP π * R * * X
P* = = = π * R * CCD = P * CCD
X X

21
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Es decir, de manera semejante al caso de bienes exportables, el precio social resulta


igual al precio internacional de mercado (P) multilicado por el coeficiente de corrección de
las divisas.

3.2 EL COSTO SOCIAL DE LOS INSUMOS (CSY) EN AUSENCIA DE


DISTORSIONES

Nuevamente se parta del caso hipotético de una economía de mercado perfecta, con
ausencia total de distorsiones (eJ: sin impuestos) y con pleno empleo y que en la realidad no
existe. Al igual que en el apartado 3.2, se verá que el costo social de un insumo será
aproximadamente igual a su precio de mercado. En algunos casos, será preciso hacer un
"pequeño" ajuste para tomar en cuenta los cambios en el excedente del consumidor y del
productor.

3.1.1 Bienes Domésticos

Para determinar el costo social de un proyecto que utilizará un insumo doméstico


(CSY) debemos analizar el mercado del insumo a utilizarr. Supongamos que tanto la curva de
demanda como la de oferta tienen elasticidades "normales", tal como aparece ilustrado en la
Figura N° II.11.

Figura Nº II.11
Costo Social de un Insumo. Bienes Domésticos

Dadas estas curvas, el precio del insumo sin proyecto será Po . Si el proyecto demanda
Y cantidades, la curva de demanda se desplazará de D a D´, el precio del insumo aumentará a
P1, lo que provocará a su vez un aumento en la cantidad ofrecida del insumo de Yo a Y1 y una

22
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

disminución de la cantidad demandada por otros usuarios de Y0 a Y1o . El costo privado del
insumo para el proyecto es Y veces el precio realmente pagado P1 :

CPY = Y . P1 (Costo Privado del Insumo)

Sin embargo, el costo social es inferior a esa cantidad. Así tenemos que por el lado de
la demanda el costo social de la disminución de la cantidad consumida por otros usuarios (Y0
- Y1o) es igual al área (3) bajo la curva de demanda; por el lado de la oferta, el costo social de
producir la cantidad adicional del insumo (Y1 – Yo) está indicado por el área (4) bajo la curva
de oferta.

De este modo, el costo social total para la sociedad de utilizar este insumo en el
proyecto es igual al costo por menor consumo – area (3) – mas el costo por mayor utilización
de recursos – area (4):

PO + P1 P + P1
CSY = (Yo − Y1o ) * + (Y1 − Yo ) * O
2 2

Así, los costos privados del insumo subrestiman el costo social en una cantidad igual
al área dentro del triángulo ABC. El área de este triángulo será menor mientras menos
importante sea el proyecto en el mercado del producto y más elásticas sean las curvas de
oferta y demanda. En tales condiciones el valor social de la producción es aproximadamente
igual al valor privado de la producción.

El precio social o precio sombra del insumo que debe emplearse en la evaluación
social puede estimarse como:

CSY
P* =
Y

En el caso de que el mercado del insumo doméstico sea muy competitivo (es decir,
que existan muchos compradores y vendedores) y que la cantidad que demanda el proyecto
no es lo suficientemente importante como para modificar el precio de mercado, el triángulo
ABC es despreciable como puede observarse en la Figura Nº II.12. En estas circunstancias, el
costo social del insumo es semejante al costo privado, y el precio sombra del insumo coincide
con su precio de mercado.

Figura Nº II.12
Costo Social del Insumo. Bienes Domésticos. Mercado Competitivo

23
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3.1.2 Bienes Exportables

En la Figura Nº II.13 se analiza el costo social de un proyecto que utilizará como


insumo en su producción un bien que actualmente se está exportando. Es decir, el proyecto
disminuirá la oferta exportable del país para la exportación de ese insumo.

Figura Nº II.13
Costos social del insumo. Bienes Exportables

24
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Dadas estas curvas, el precio de mercado del producto sin proyecto será π.R . Si el
proyecto demanda Y cantidades, la curva de demanda se desplazará de D a D´ y el precio del
producto seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio internacional.

Los costos privados del insumo corresponden al área (8) y son Y veces el precio π.R:

CPP = Y. π.R (Costo Privado del Insumo)

Desde el punto de vista social, el proyecto provocará un menor ingreso de divisas, que
representan recursos para el país con los cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del
mundo. Las divisas que dejarán de ingresar están representadas también por el área (8). Como
ya fuera explicado anteriormente, el precio de mercado de la divisa (R) puede diferir del
precio social o sombra de la misma (R*) debido a la existencia de subsidios e impuestos a
las exportaciones y a las importaciones. Es decir, el valor social de la divisa puede diferir
de su precio de mercado y deberán efecuarse ajustes para corregir este efecto. De este
modo, el costo social total que implica para la sociedad de la utilización de este insumo en el
proyecto será igual a:

CSY = Y. π.R* (Costo Social del Insumo)

El precio social o precio sombra del insumo que debe emplearse en la evaluación
social puede estimarse como:

* CSY π * R * * Y
P = = = π * R * CCD = P * CCD
Y Y

25
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Es decir, el precio social del insumo resulta igual al precio internacional de


mercado (P) multilicado por el coeficiente de corrección de las divisas.

3.1.3 Bienes Importables

En la Figura Nº II.14 se analiza el costo social de un proyecto que utilizará como


insumo en su producción un bien que actualmente se está importando. Es decir, el proyecto
aumentará la demanda del país para la importación de ese insumo, aunque no
necesariamente sea el proyecto quien importe ese bien.

Figura Nº II.14
Costos social del insumo. Bienes Importables

Dadas estas curvas, el precio de mercado del producto sin proyecto será π.R . Si el
proyecto demanda Y cantidades, la curva de demanda se desplazará de D a D´ y el precio del
producto seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio internacional.

Los costos privados del insumo corresponden al área (Y) y son Y veces el precio π.R:

CPP = Y. π.R (Costo Privado del Insumo)

Desde el punto de vista social, como deberá aumentarse la importación del insumo, el
proyecto generará una mayor salida de divisas, que representan recursos para el país con los

26
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. Las divisas que egresarán están
representadas también por el área (7). Como ya fuera explicado anteriormente, el precio de
mercado de la divisa (R) puede diferir del precio social o sombra de la misma (R*) debido
a la existencia de subsidios e impuestos a las exportaciones y a las importaciones. Es decir,
el valor social de la divisa puede diferir de su precio de mercado y deberán efecuarse
ajustes para corregir este efecto. De este modo, el costo social total que implica para la
sociedad de la utilización de este insumo en el proyecto será igual a:

CSY = Y. π.R* (Costo Social del Insumo)

El precio social o precio sombra del insumo que debe emplearse en la evaluación
social puede estimarse como:

CSY π * R * * Y
*
P = = = π * R * CCD = P * CCD
Y Y

Es decir, al igual que en el caso de insumos exportables, el precio social del insumo
resulta igual al precio internacional de mercado (P) multilicado por el coeficiente de
corrección de las divisas.

4 LA EVALUACIÓN SOCIAL EN PRESENCIA DE


DISTORSIONES

Como ya fuera mencionado, existen muchos factores que pueden distorsionar en


verdadero valor que poseen los bienes y sevicios para la sociedad, con respecto al precio que
aquellos poseen en el mercado. Ejemplo de esos factores son los impuestos, los subsidios,
mercados monopólicos o monopsónicos, cuotas o aranceles a la exportación o a la
importación, altos niveles de desempleo, existencia de bienes comunes y bienes públicos entre
otros. A continuación se analiza el efecto que pueden producir algunos de éstos factores en el
valor social de la producción y en el costo social de los insumos.

4.1 EL VALOR SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN (VSP) EN PRESENCIA DE


DISTORSIONES

4.1.1 Bienes Domésticos

1ra Situación: Existencia de Impuesto como distorsión

Cuando hay un impuesto, el precio de demanda (lo que deben pagar los
consumidores) es mayor al precio de oferta (lo que reciben en neto los productores) y la
diferencia es justamente el impuesto.

27
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

PD: precio de demanda


PO: precio de oferta
t: impuesto

→ PD > PO → t = PD - PO

Ejemplo: si el precio de demanda de un producto es de $121 y si existe un impuesto al valor


agregado (IVA) del 21%, el impuesto será $21 y el precio de oferta igual a $100.

Para determinar el valor social de la producción (VSP) de un proyecto que producirá


un bien doméstico donde existe un impuesto al consumo, debemos analizar el mercado del
bien a producir. Supongamos que tanto la curva de demanda como la de oferta tienen
elasticidades "normales", tal como aparece ilustrado en la Figura N° II.15.

Figura Nº II.15
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos. Existencia de Impuesto

Dadas estas curvas, las cantidades comercializadas en la situación sin proyecto será
Xo, los oferentes reciben PoO y los demandantes deben pagar PoD, siendo la diferencia el
impuesto (t) que va al Estado.

Si el proyecto produce X cantidades, la curva de oferta se desplazará de O a O´, el


precio de oferta bajará a P1O y el precio de demanda a P1D. La producción proveniente de
fuentes ajenas al proyecto se reducirá a X1o, y la disponibilidad total del bien X aumentará de
Xo a X1. Los ingresos privados del proyecto (ingresos del productor) son X veces el precio
P1O:

VPP = X . P1O (Valor Privado de la Producción)

28
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

¿Cuál es el valor social de la producción del proyecto?

Por el lado de la demanda (consumidor), la disponibilidad del producto ha aumentado


de Xo a X1, lo que genera un beneficio social por mayor consumo que se puede calcular por el
área (1) bajo la curva de demanda entre los puntos ABXoX1.

Por el lado de la oferta (productor), se han liberado recursos para otros usos por un
valor estimado según el área (2) bajo la curva de oferta entre CEX1o Xo

De este modo, el beneficio social total que obtiene la sociedad de la producción del
proyecto, igual al valor de los recursos liberados más el valor para la sociedad del aumento en
la disponibilidad del bien X, se puede calcular adecuadamente por el área entre los puntos X1o
X1 ABCE.

D D o O
PO + P1 P + P1
VSP = (X1 − X O ) * + (X 0 − X10 ) * O
2 2

Así, los ingresos privados obtenidos por la venta de la producción del proyecto
subestiman el valor social de la producción. El precio social o precio sombra del bien que
debe emplearse en la evaluación social puede estimarse como:

VSP
P* =
X

En el caso de que el mercado del bien doméstico sea muy competitivo (es decir, que
existan muchos compradores y vendedores) y que la cantidad que produce el proyecto no es
lo suficientemente importante como para modificar el precio de mercado, puede suponerse
que la empresa productora enfrenta un mercado con elasticidad infinita, como se observa en la
Figura Nº II.16. Es decir, el proyecto no provocará una modificación en el precio de oferta ni
en el precio de demanda. Así, los demás productores seguirán produciendo las cantidades
originales y el exceso de oferta es absorvida por la demanda, generándose de esta manera un
beneficio por aumento de consumo determinado por el área (1) entre los puntos ABXoX1.

Figura Nº II.16
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos. Existencia de Impuesto.
Mercado Competitivo

29
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En síntesis, valor social de la producción resulta del producto en precio de demanda


por las cantidades producidas:

VSP = PoD . X

y el precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social es:

VSP
P* = = PoD
X

Obsérvese en definitiva, que en mercados competitivos de bienes domésticos el


valor social del bien es el precio de mercado con todos los impuestos incluídos. Esto es así
ya que el consumidor final de nuestra sociedad es quien está asignando el valor a estos bienes
y, es él quien debe pagar finalmente todos los impuestos.

2da Situación: Existencia de Subsidio como distorsión

Cuando hay un subsidio, el precio de demanda (lo que deben pagar los consumidores)
es menor al precio de oferta (lo que reciben en neto los productores) y la diferencia es
justamente el subsidio:

PD: precio de demanda


PO: precio de oferta
s: subsidio

→ PD < PO → S = PO - PD

30
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Ejemplo: si el precio de demanda de un producto es de $100 y si existe un subsidio de $20 por


unidad de producto, el precio de oferta igual a $120.

Para determinar el valor social de la producción (VSP) de un proyecto que producirá


un bien doméstico donde existe un subisidio como distorsión, debemos analizar el mercado
del bien a producir. Supongamos que tanto la curva de demanda como la de oferta tienen
elasticidades "normales", tal como aparece ilustrado en la Figura N° II.17.

Figura Nº II.17
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos. Existencia de Subsidio

Dadas estas curvas, las cantidades comercializadas en la situación sin proyecto será
Xo, los oferentes reciben PoO y los demandantes deben pagar un valor menor igual a PoD,
siendo la diferencia el subsidio (s) que otorga el Estado al productor.

Si el proyecto produce X cantidades, la curva de oferta se desplazará de O a O´, el


precio de oferta bajará a P1O y el precio de demanda a P1D. La producción proveniente de
fuentes ajenas al proyecto se reducirá a X1o, y la disponibilidad total del bien X aumentará de
Xo a X1. Los ingresos privados del proyecto (ingresos del productor) son X veces el precio
P1O:

VPP = X . P1O (Valor Privado de la Producción)

¿Cuál es el valor social de la producción del proyecto?

Por el lado de la demanda (consumidor), la disponibilidad del producto ha aumentado


de Xo a X1, lo que genera un beneficio social por mayor consumo que se puede calcular por el
área (1) bajo la curva de demanda entre los puntos BFXoX1.

31
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Por el lado de la oferta (productor), se han liberado recursos para otros usos por un
valor estimado según el área (2) bajo la curva de oferta entre CAX1o Xo

De este modo, el beneficio social total que obtiene la sociedad de la producción del
proyecto, igual al valor de los recursos liberados más el valor para la sociedad del aumento en
la disponibilidad del bien X, se puede calcular adecuadamente por el área entre los puntos X1o
X1 FBAC:

D D o O
PO + P1 P + P1
VSP = (X1 − X O ) * + (X 0 − X10 ) * O
2 2

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

VSP
P* =
X

En el caso de que el mercado del bien doméstico sea muy competitivo (es decir, que
existan muchos compradores y vendedores) y que la cantidad que produce el proyecto no es
lo suficientemente importante como para modificar el precio de mercado, puede suponerse
que la empresa productora enfrenta un mercado con elasticidad infinita, como se observa en la
Figura Nº II.18. Es decir, el proyecto no provocará una modificación en el precio de oferta ni
en el precio de demanda. Así, los demás productores seguirán produciendo las cantidades
originales y el exceso de oferta es absorvida por la demanda, generándose de esta manera un
beneficio por aumento de consumo determinado por el área (1) entre los puntos ABXoX1. En
este caso, el subsidio es simplemente una transferencia desde el Estado hacia el productor,
pero no implica un beneficio social.

Figura Nº II.18
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos. Existencia de Subsidio
Mercado Competitivo

32
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En síntesis, valor social de la producción resulta del producto en precio de demanda


por las cantidades producidas:

VSP = PoD . X

y el precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social es:

VSP
P* = = PoD
X

Obsérvese nuevamente que en mercados competitivos de bienes domésticos el


valor social del bien es el precio de mercado. Esto es así ya que el consumidor final de
nuestra sociedad es quien está asignando el valor a estos bienes por el precio que paga por
ellos, independientemente si el productor está o no recibiendo subsidios por parte del Estado.

EXTERNALIDADES en el mercado del bien

Las externalidades pueden estar asociadas al consumo o a la producción de un


bien. Estas, a su vez, pueden ser positivas o negativas. A continuación se verá como
afectan las externalidades al valor social de la producción. Se aclara que no se tendrá en
cuenta las externalidades que, eventualmente, pueda producir el proyecto, sino sólo las que
ocurren debido al consumo del bien y las que ocurren debido a la producción de los otros
productores que producirían el bien en la situación sin proyecto. Las externalidades
ocasionadas por el proyecto se considerarán por separado.

Hasta ahora se había supuesto, a los efectos de encontrar el valor social de la


producción, que la curva de demanda de mercado (beneficio marginal privado para el

33
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

consumidor) coincidía con la curva de beneficio marginal social, y que la curva de oferta
de mercado (costo marginal privado para el productor) coincidía con la curva de costo
marginal social. Si esto no ocurre, debido a la existencia de externalidades, el valor social
de la producción será distinto al anteriormente encontrado.

a) Externalidad positiva en el consumo de X

Como ejemplo puede mencionarse el consumo de agua potable en sectores con


familias de escasos recursos. Normalmente las familias pobres, debido a restricciones en el
ingreso familiar, priorizan el consumo de determinados bienes en desmedro de otros. Si
éstas familias no consumen determinadas cantidades mínimas de agua potable en
condiciones adecuadas pueden generarse enfermedades que no solo generarían problemas
en la propia familia sinó que podrían ocasionar inconvenientes al resto de la sociedad. Es
decir, debido al "consumo" de agua potable hay un beneficio privado para éstas familias,
pero también hay un beneficio en el resto de la sociedad. Como el beneficio es “externo” a
la familia se lo denomina externalidad positiva.

Este caso se representa en la Figura N° 19. Existe una oferta sin proyecto O, que se
supone representa el costo marginal privado y social de producir agua potable, una
demanda de privada de agua potable, representada por la recta D, y una curva de beneficio
marginal social (BMgSocial). La distancia vertical entre esta última curva y la de demanda,
es el valor de la externalidad por unidad consumida de agua potable (E).

El mercado se guía por las curvas de demanda y oferta privadas, de modo la


situación sin proyecto alcanza su equilibrio en la cantidad será Xo y el precio Po. Cuando
se introduce un proyecto que producirá cierta cantidad X de agua potable, se suma
horizontalmente esa cantidad a la curva de oferta del mercado y se obtiene la curva O'.
Como consecuencia del proyecto vemos que disminuye el precio de X , aumenta la
cantidad demandada y diminuye la cantidad producida por los "otros".

El beneficio para la sociedad como consecuencia de este proyecto es el valor del


mayor consumo y el valor de los recursos liberados por los otros productores. Dado que la
oferta coincide con el costo marginal social de producir el bien, el área bajo esa curva entre
X1o y Xo representa el valor social de los recursos liberados. En cuanto al valor del
consumo adicional, está representado por el área bajo la curva de beneficio marginal
social (BMg social) entre Xo y X1, puesto que ésta es la que indica la valoración del
consumo de agua potable para la sociedad. El área (1) bajo la curva de demanda privada D,
es el beneficio privado que perciben quienes se utilizan el agua potable (las familias
pobres), y el área ABGF es le beneficio que percibe el resto de la sociedad, denominada
también externalidad positiva por consumir X. El valor social de la producción está
representada por las áreas (1), (2) y ABGF de la figura.

Figura Nº II.19
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos
Existencia de Externalidad Positva en el consumo de X

34
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

b) Externalidad negativa en la producción de X

Si, por ejemplo, el bien cuya producción se está analizando es papel, puede ocurrir
que los otros productores contaminen el agua de un río, cuyas aguas son utilizadas para
riego. Si es así, el costo marginal social (CMg Social) de producir papel será mayor que el
costo marginal privado (o curva de oferta). La distancia vertical entre ambas curvas será el
costo del daño causado por unidad producida de papel. En la Figura N° II.20 se observa
esta situación.

El equilibrio sin proyecto corresponde a la cantidad Xo y al precio Po. En la


situación con proyecto el precio disminuye, en consecuencia la cantidad demandada
aumenta, la cantidad producida por los otros "disminuye" y el precio disminuye. El
beneficio que recibe el país como consecuencia del proyecto será: por una parte, la
valoración del mayor consumo, representada por el área (1) bajo la curva de demanda entre
X0 y X1; por otra parte la valoración de los recursos liberados, representada por el área bajo
la curva de costo marginal social entre X0 y X1o. Esta última es la suma del área (2), que
representa el valor privado de los recursos liberados, y el daño que se deja de causar a
terceras personas por el hecho de producir menor cantidad de X (en este caso papel),
representada por el área CBFG.

Figura Nº II.20
Valor Social de la Producción. Bienes Domésticos
Existencia de Externalidad Negativa en la producción de X

35
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4.1.2 Bienes Exportables

En la Figura Nº II.21 se analiza el valor social de la producción de un proyecto que


producirá un bien exportable existiendo un impuesto a la exportación. Es decir, el proyecto
aumentará la oferta exportable del país, aunque no necesariamente sea el proyecto quien
exporte ese bien.

Figura Nº II.21
Valor Social de la Producción. Bienes Exportables. Existencia de Impuesto

36
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Si el precio internacional del bien es π.R, como el productor no puede alterar el precio
internacional recibirá un valor menor por efecto del impuesto equivalente a:

Po = π.R.( 1 – t )

Este valor será el mismo que deben pagarán los consumidores internos en el país
(demanda interna). Es decir, el efecto del impuesto a la exportación implica que el precio
interno del bien será inferior al precio internacional. En la situación sin proyecto, las
cantidades consumidas internamente serán XoD, las producidas Xoo y la diferencia se exporta
XoE.

Si el proyecto produce X cantidades, la curva de oferta se desplazará de O a O´, el


precio internacional del producto seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio
internacional. Como el productor debe pagar el mismo nivel de impuestos, los ingresos
privados del proyecto serán X veces el precio π.R. (1- t ):

VPP = X . π.R.( 1 – t ) (Valor Privado de la Producción)

Desde el punto de vista social, el proyecto generá ingresos de divisas, que representan
recursos para el país con los cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. Las
divisas que ingresarán están representadas por el área (6). Es necesario recordar que el precio
de mercado de la divisa (R) puede diferir del precio social o sombra de la misma (R*)
debido a la existencia de subsidios e impuestos a las exportaciones y a las importaciones.
Es decir, el valor social de la divisa puede diferir de su precio de mercado y deberán
efecuarse ajustes para corregir este efecto. De este modo, el beneficio social total que
obtiene la sociedad de la producción del proyecto será igual a:

37
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

VSP = X . π.R* (Valor Social de la Producción)

Observese que el valor social de la producción es mayor al valor privado de la


producción por la existencia del impuesto a la exportación como distorsión:

VSP > VPP

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

* VSP π * R * * X
P = = = π * R * CCD = P * CCD
X X

Es decir, el precio social resulta igual al precio internacional de mercado (P)


multilicado por el coeficiente de corrección de las divisas.

4.1.3 Bienes Importables

En la Figura Nº II.22 se analiza el valor social de la producción de un proyecto que


producirá un bien que actualmente se está importando en el que exiten un impuesto a la
importación como factor de distorsión. Es decir, el proyecto sustituirá importaciones,
disminuyendo el egreso de divisas del país.

Figura Nº II.22
Valor Social de la Producción. Bienes Importables. Existencia de Impuesto

38
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Como el precio internacional del bien es π.R y exite un impuesto a la importación, el


precio del bien en el mercado interno será un valor mayor al internacional por efecto del
impuesto equivalente a:

Po = π.R.( 1 + t )

Este valor será el mismo que deben pagarán los consumidores internos en el país
(demanda interna). Es decir, el efecto del impuesto a la importación implica que el precio
interno del bien será mayor al precio internacional. En la situación sin proyecto, las cantidades
consumidas internamente serán XoD, las producidas Xoo y la diferencia se importa (XoM).

Si el proyecto produce X cantidades, la curva de oferta se desplazará de O a O´, el


precio internacional del producto seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio
internacional. Como el productor sustituirá importaciones, podrá vender su producto en el
mercado interno al precio Po. Así, los ingresos privados del proyecto serán X veces el precio
π.R. (1+ t ):

VPP = X . π.R.( 1 + t ) (Valor Privado de la Producción)

Desde el punto de vista social, el proyecto generá un menor egreso de divisas ya que
nos erá necesario importar X cantidades de producto. Estas divisas representan recursos para
el país con los cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. Las divisas que
dejarán de egresar están representadas por el área (5). Es necesario recordar que el precio de
mercado de la divisa (R) puede diferir del precio social o sombra de la misma (R*) debido
a la existencia de subsidios e impuestos a las exportaciones y a las importaciones. Es decir,
el valor social de la divisa puede diferir de su precio de mercado y deberán efecuarse

39
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

ajustes para corregir este efecto. De este modo, el beneficio social total que obtiene la
sociedad de la producción del proyecto será igual a:

VSP = X . π.R* (Valor Social de la Producción)

Observese que el valor social de la producción es menor al valor privado de la


producción por la existencia del impuesto a la exportación como distorsión:

VSP < VPP

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

* VSP π * R * * X
P = = = π * R * CCD = P * CCD
X X

Es decir, el precio social resulta igual al precio internacional de mercado (P)


multilicado por el coeficiente de corrección de las divisas.

4.2 EL COSTO SOCIAL DE LOS INSUMOS (CSY) EN PRESENCIA DE


DISTORSIONES

En el punto anterior se vio una parte de los efectos directos de los proyectos, los
beneficios. En este apartado se verán los costos directos. Estos costos representan lo que le
cuesta al país el hecho que el proyecto utilice las cantidades de insumo que tiene previsto
para lograr su producción. Por ejemplo, los insumos de un proyecto pueden ser mano de
obra, materiales, materias primas, electricidad, fondos para financiar el proyecto, tiempo
propio del empresario, etc.

Los costos directos del proyecto son conocidos como "costo social de los insumos".
Dado que un proyecto utiliza más de un insumo, se estima el costo social de cada uno de
ellos, por unidad de tiempo, y luego se suman los costos de todos los insumos para ese
período. Se hace lo mismo para todos los períodos a los efectos de obtener el flujo de
costos directos del proyecto, que agregado a los otros flujos permitirá llegar al flujo de
beneficios netos.

Para llegar a obtener el costo social de un insumo se debe analizar el mercado de


ese insumo, teniendo en cuenta todas sus características: elasticidades, impuestos o
subsidios y otras distorsiones. Se establece la situación de equilibrio sin proyecto y luego
se introduce el proyecto. En este caso el proyecto comprará una cierta cantidad del insumo
por unidad de tiempo. Del análisis de los cambios en las variables reales (cantidades de
insumo) surgirá el costo que tiene para el país el uso de esa cantidad de insumo por parte
del proyecto.

4.2.1 Bienes Domésticos

40
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

1ra Situación: Existencia de Impuesto a la producción o uso del insumo como distorsión

Cuando hay un impuesto, el precio de demanda (lo que deben pagar los
consumidores) es mayor al precio de oferta (lo que reciben en neto los productores) y la
diferencia es justamente el impuesto.

PD: precio de demanda


PO: precio de oferta
t: impuesto

→ PD > PO → t = PD - PO

Ejemplo: si el precio de demanda de un producto es de $121 y si existe un impuesto al valor


agregado (IVA) del 21%, el impuesto será $21 y el precio de oferta igual a $100.

Para determinar el costo social de un insumo (CSY) de un proyecto que utilizará un


bien doméstico donde existe un impuesto a la producción del mismo, debemos analizar el
mercado del bien a utilizar. Supongamos que tanto la curva de demanda como la de oferta
tienen elasticidades "normales", tal como aparece ilustrado en la Figura N° II.23.

Figura Nº II.23
Costo Social de un Insumo. Bienes Domésticos

Dadas estas curvas, las cantidades comercializadas en la situación sin proyecto será
Yo, los oferentes reciben PoO y los demandantes deben pagar PoD, siendo la diferencia el
impuesto (t) que va al Estado.

41
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Si el proyecto demanda Y cantidades, la curva de demanda se desplazará de D a D´, el


precio de oferta aumentará a P1O y el precio de demanda a P1D. La demanda proveniente de
fuentes ajenas al proyecto se reducirá a Y1o, y el consumo total del bien Y aumentará de Yo a
Y1. El costo privado del insumo para el proyecto es Y veces el precio realmente pagado P1D:

CPY = Y . P1D (Costo Privado del Insumo)

Sin embargo, el costo social es inferior a esa cantidad. Así tenemos que por el lado de
la demanda el costo social de la disminución de la cantidad consumida por otros usuarios (Y0
- Y1o) es igual al área (3) bajo la curva de demanda; por el lado de la oferta, el costo social de
producir la cantidad adicional del insumo (Y1 – Yo) está indicado por el área (4) bajo la curva
de oferta.

De este modo, el costo social total para la sociedad de utilizar este insumo en el
proyecto es igual al costo por menor consumo – area (3) – mas el costo por mayor utilización
de recursos – area (4):

PO D + P1 D P O + P1O
CSY = (Yo − Y1o ) * + (Y1 − Yo ) * O
2 2

Así, los costos privados del insumo subestiman el costo social. El precio social o
precio sombra del insumo que debe emplearse en la evaluación social puede estimarse como:

CSY
P* =
Y

En el caso de que el mercado del insumo doméstico sea muy competitivo (es decir,
que existan muchos compradores y vendedores) y que la cantidad que demanda el proyecto
no es lo suficientemente importante como para modificar el precio de mercado, el precio de
demanda y de oferta no se modifican entre la situación sin y con proyecto como puede
observarse en la Figura Nº II.23b. En estas circunstancias, el costo social del insumo es
corresponde al precio de oferta, ya que es lo que cuesta producirlo. Es decir, el costo social
del insumo es el precio de mercado (demanda) sin impuestos.

Figura Nº II.23b
Costo Social del Insumo. Bienes Domésticos. Mercado Competitivo

42
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Obsérvese que en mercados competitivos de bienes domésticos el costo social del


insumo es el precio de mercado menos todos los impuestos que el mismo posee. Esto es
así ya que los impuestos no implican un costo social sino una transferencia de recursos desde
un sector de la sociedad (el productor que compra el insumo) a otra (el Estado que recibe y
reditribuye el impuesto).

2da Situación: Existencia de Subsidio a la producción o uso del insumo como distorsión

Cuando hay un subsidio, el precio de demanda (lo que deben pagar los consumidores)
es menor al precio de oferta (lo que reciben en neto los productores) y la diferencia es
justamente el subsidio:

PD: precio de demanda


PO: precio de oferta
s: subsidio

→ PD < PO → S = PO - PD

Ejemplo: si el precio de demanda de un producto es de $100 y si existe un subsidio de $20 por


unidad de producto, el precio de oferta igual a $120.

Para determinar el costo social de un insumo (CSP) de un proyecto que utilizará un


bien doméstico donde existe un subisidio como distorsión, debemos analizar el mercado del
bien a producir. Supongamos que tanto la curva de demanda como la de oferta tienen
elasticidades "normales", tal como aparece ilustrado en la Figura N° II.24.

43
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura Nº II.24
Costo Social de un Insumo. Bienes Domésticos. Existencia de Subsidio

Dadas estas curvas, las cantidades comercializadas en la situación sin proyecto será
Yo, los oferentes reciben PoO y los demandantes deben pagar un valor menor igual a PoD,
siendo la diferencia el subsidio (s) que otorga el Estado al productor.

Si el proyecto demanda Y cantidades, la curva de demanda se desplazará de D a D´, el


precio de oferta subirá a P1O y el precio de demanda a P1D. La demanda proveniente de
fuentes ajenas al proyecto se reducirá a Y1o, y el consumo total del bien Y aumentará de Yo a
Y1. El costo privado del proyecto (costo del productor) son Yveces el precio P1D:

CPY = Y . P1D (Costo Privado de la Producción)

Sin embargo, el costo social del insumo para el proyecto estará representada por las
áreas (3) y (4) de la Figura Nº II.24.

Externalidad en el mercado del insumo

La producción o el uso de un bien (sea este un bien final o un insumo) puede estar
acompañado de externalidades positivas o negativas. Se analizará, aquí, sólo un caso, a
título de ejemplo, ya que el procedimiento para encontrar el costo social del insumo es el
mismo ya explicado.

Puede ocurrir que al producir el insumo Y se ocasione una externalidad negativa.


Por ejemplo, si el sistema productivo contamina el medio ambiente pero el productor no
internaliza los costos sociales de dicha contaminación en sus costos de producción. El
valor de esta externalidad, por unidad producida de Y, está representada por la distancia
vertical entre la curva de oferta O y la curva de costo marginal social (CMgSocial). En la

44
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Figura N° II.25 se aprecia una situación como la descripta. En la situación sin proyecto, la
cantidad transada será Y0, el precio P0. Con proyecto el precio aumenta hasta P1, la
cantidad ofrecida aumenta hasta Y1, y la cantidad demandada por los "otros" disminuye
hasta Y1O.

Figura Nº II.25
Costo Social de un Insumo. Bienes Domésticos. Externalidad Negativa

Siguiendo el mismo razonamiento anterior, el costo social del insumo está


representado por el área sombreada en la figura, compuesta por dos áreas: bajo la curva de
demanda, entre Y1O e Y0; y bajo la curva de costo marginal social entre Y0 e Y1. Esta
última, a su vez, podría ser descompuesta en dos áreas: la que está bajo la curva de oferta
representa el costo privado de producir la cantidad adicional de Y (que también es un costo
para el país), y la que está entre la curva de oferta y la de CMgS es, en este caso, el costo
social de contamina. La suma de éstas áreas es, en definitiva, el verdadero costo para el
país de producir la cantidad adicional de Y.

4.1.2 Insumos Exportables

En la Figura Nº II.26 se analiza el costo social del insumo de un proyecto que


utilizará un bien exportable existiendo un impuesto a la exportación. Es decir, el proyecto
disminurá la oferta exportable del país al utilizarlo.

Figura Nº II.26
Costo Social de un insumo. Bienes Exportables. Existencia de Impuesto

45
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Si el precio internacional del bien es π.R, y existe un impuesto (t) a la exportación, el


precio en el mercado interno será:

Po = π.R.( 1 – t )

Este valor será el mismo que deben pagarán los consumidores internos en el país
(como por ejemplo el proyecto). Es decir, el efecto del impuesto a la exportación implica que
el precio interno del bien será inferior al precio internacional. En la situación sin proyecto, las
cantidades consumidas internamente serán YoD, las producidas YoO y la diferencia se
exporta YoE.

Si el proyecto utiliza Y cantidades, la curva de demanda se desplazará de D a D´, el


precio internacional del producto seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio
internacional. Como el productor debe paga el precio interno sin impuesto a la exportación, el
costo privado del insumo será Y veces el precio π.R. (1- t ):

CPY = Y . π.R.( 1 – t ) (Costo Privado del Insumo)

Desde el punto de vista social, el proyecto disminuirá el ingreso de divisas, que


representan recursos para el país con los cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del
mundo. Las divisas que dejarán de ingresar están representadas por el área (8). Es necesario
recordar que el precio de mercado de la divisa (R) puede diferir del precio social o sombra
de la misma (R*) debido a la existencia de subsidios e impuestos a las exportaciones y a
las importaciones. Es decir, el valor social de la divisa puede diferir de su precio de
mercado y deberán efecuarse ajustes para corregir este efecto. De este modo, el costo social
total que implica para la sociedad el uso de este insumo en el proyecto será igual a:

46
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

CSY = Y . π.R* (Costo Social del Insumo)

Observese que el costo social del insumo es mayor al costo privado por la existencia
del impuesto a la exportación como distorsión:

CSY > CPY

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

* CSY π * R * * Y
P = = = π * R * CCD = P * CCD
Y Y

Es decir, el costo social resulta igual al precio internacional de mercado (P)


multilicado por el coeficiente de corrección de las divisas.

4.1.3 Insumos Importables

En la Figura Nº II.27 se analiza el costo social de un insumo de un proyecto que


utilizará un bien que actualmente se está importando, y en el que exiten un impuesto a la
importación como factor de distorsión. Es decir, el proyecto demandará una mayor
importación del bien, aumentando el egreso de divisas del país.

Figura Nº II.27
Costo Social de un Insumo. Bienes Importables. Existencia de Impuesto

47
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Como el precio internacional del bien es π.R y exite un impuesto a la importación, el


precio del bien en el mercado interno será un valor mayor al internacional por efecto del
impuesto equivalente a:

Po = π.R.( 1 + t )

Este valor será el mismo que deben pagarán los consumidores internos en el país (por
ejemplo el proyecto). Es decir, el efecto del impuesto a la importación implica que el precio
interno del bien será mayor al precio internacional. En la situación sin proyecto, las cantidades
demandadas internamente serán YoD, las producidas YoO y la diferencia se importa (YoM).

Si el proyecto demanda Y cantidades, la curva de demanda se desplazará de D a D´, el


precio internacional del insumo seguirá siendo π.R ya que el proyecto no cambiará el precio
internacional. Los costos privados del insumo serán Y veces el precio π.R. (1+ t):

CPY = Y . π.R.( 1 + t ) (Costo Privado del Insumo)

Desde el punto de vista social, el proyecto provocará un mayor egreso de divisas ya


que será necesario importar Y cantidades de insumo adicionales. Estas divisas representan
recursos para el país con los cuales adquirir bienes y/o servicios del resto del mundo. La
salida de divisas están representadas por el área (7) y representan un costo social. Es
necesario recordar que el precio de mercado de la divisa (R) puede diferir del precio social
o sombra de la misma (R*) debido a la existencia de subsidios e impuestos a las
exportaciones y a las importaciones. Es decir, el valor social de la divisa puede diferir de

48
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

su precio de mercado y deberán efecuarse ajustes para corregir este efecto. De este modo, el
costo social total que implica para la sociedad el uso del insumo en el proyecto será igual a:

CSY = Y . π.R* (Costo Social del Insumo)

Observese que el costo social del insumo es menor al costo privado por la existencia
del impuesto a la exportación como distorsión:

CSY < CPY

El precio social o precio sombra del bien que debe emplearse en la evaluación social
puede estimarse como:

CSY π * R * * Y
*
P = = = π * R * CCD = P * CCD
Y Y

Es decir, el costo social resulta igual al precio internacional de mercado (P)


multilicado por el coeficiente de corrección de las divisas.

5 OTROS EFECTOS DE LOS PROYECTOS

Dentro del esquema de clasificación de los efectos de los proyectos, se han


analizado los efectos directos, beneficios y costos. En este apartado se analizarán los
restantes efectos: indirectos, externalidades (ocasionadas por el proyecto) e intangibles.

5.1 EFECTOS INDIRECTOS

Los efectos indirectos pueden ser positivos o negativos. Estos efectos ocurren si el
proyecto hace que cambie el precio de los bienes que produce o que utiliza, y como
consecuencia de ello, se ven afectados otros mercados no tomados en cuenta en la
estimación de los precios sociales. Son los mercados de los bienes, o servicios,
complementarios o sustitutos de los que el proyecto produciría o utilizaría como insumo.
Como consecuencia del proyecto, las cantidades transadas en esos mercados pueden
resultar modificadas, en cuyo caso puede haber un efecto indirecto.

Si el proyecto en estudio va a producir, por ejemplo, naranjas y como consecuencia


de esa producción disminuye su precio, se espera que haya una disminución en la demanda
de manzanas (cuyo consumo está sujeto a impuesto), que es un sustituto de las naranjas.
La disminución de la demanda de manzanas, en este caso, ocasiona una
disminución del precio y de las cantidades consumidas y producidas de manzanas. El
menor consumo implica una menor satisfacción, y por lo tanto, es una pérdida para el país;
la menor producción implica una liberación de recursos productivos que podrán ser
utilizados en la producción de otros bienes, y en consecuencia constituye un beneficio para
el país. Si esa pérdida y ese beneficio fueran de igual magnitud, se compensarían y no

49
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

habría efecto indirecto. En cambio, si la valoración del consumo perdido difiere del valor
de los recursos liberados, la diferencia es lo que se computa como efecto indirecto.

La existencia de un efecto indirecto implica que como consecuencia del proyecto se


produce un cambio en la cantidad del bien relacionado y que ese mercado está
distorsionado, o sea que el beneficio marginal social de esa actividad difiere del costo
marginal social correspondiente a la cantidad observada de equilibrio.

Otro ejemplo de efecto indirecto es el de los proyectos de mejora de carretera. En


este caso, los beneficios directos los perciben los usuarios de la carretera mejorada debido
a que el costo de transitar por ella disminuye. Pero al disminuir el costo de transitar por una
carretera puede esperarse que disminuya la demanda de tránsito en las carreteras
alternativas (sustitutivas) y que aumente la demanda en carreteras complementarias. Al
existir menor congestión en las carreteras alternativas los usuarios de la misma recibirán un
beneficio indirecto. En las carreteras complementarias, al aumentar la congestión, los
usuarios percibirán un costo iundirecto.

En resumen, para que existan efectos indirectos, se requiere que como consecuencia
del proyecto se esperen cambios en la actividad relacionada y que esa actividad esté
distorsionada. Para llegar a estimar los efectos indirectos correspondientes a un
determinado período t, habrá que analizar los diversos mercados de bienes relacionados
con los bienes que serían producidos y utilizados por el proyecto.

5.2 EXTERNALIDADES DEL PROYECTO

Las externalidades ocasionadas por los otros productores de los mismos bienes y
las debidas al consumo, ya fueron consideradas al estimar los efectos directos del proyecto,
en esta sección se analizarán las externalidades que ocasiona el proyecto por el hecho
mismo de producir los bienes y servicios.

Ejemplos de externalidades:

a) emisiones de humo que contaminan el aire y perjudican la salud de la población

b) una fábrica que usa agua, la contamina y luego la vuelca a un canal de riego.

c) la producción de miel tiene un efecto positivo sobre la producción de ciertos


vegetales, debido a la polinización de las flores por las abejas

Es importante tener en cuenta que la externalidad negativa se produce sólo si quien


ocasiona el daño no paga su costo, y la positiva, sólo si quien ocasiona el beneficio no se
apropia de él a través de su cobro.

Si la fábrica que contamina el agua se ve obligada a pagar por el daño ocasionado,


ya no existe la externalidad, se dice que en ese caso se ha internalizado, o sea, se ha
incorporado a los costos privados del dueño de la fábrica y socialmente se computa entre
los costos directos del proyecto. En el caso de las abejas, puede suceder que el empresario
apícola cobre una cierta cantidad a sus vecinos agricultores por instalar las colmenas cerca

50
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

de las plantaciones. En este caso el apicultor internaliza el beneficio que ocasiona, o sea,
que se apropia de ese beneficio y lo computa en su evaluación privada (en la evaluación
social aparece entre los beneficios directos).

A través de un ejemplo se expondrán las formas de valorar las externalidades.

a) Una forma es a través del daño causado. Ese daño, en el caso de la contaminación
del agua para riego, puede medirse de dos formas: una forma es medirlo por el
menor valor de la producción agrícola que obtendrán los regantes debido a la
contaminación. Habría que estimar cuál sería el valor de la producción si el agua no
estuviese contaminada y el valor de la producción si estuviera contaminada. En
este caso, hay que estimar el daño para todos los años de duración del proyecto que
contamina. Otra forma de medir el daño es a través de la disminución del valor de
las tierras agrícolas que se riegan con el agua en cuestión. Si el mercado de tierras
funciona libremente, el menor valor de la producción previsto para esas tierras a lo
largo de la vida del proyecto, va a traducirse en una disminución del valor de las
tierras. En tal caso el cómputo se hace una sola vez, pues no se trata de un costo
anual (flujo), sino el cambio en un valor stock.

b) Otra forma de medir la externalidad es a través del costo de evitar el daño


causado. Si técnicamente es factible evitar el daño de la contaminación del agua,
por ejemplo mediante un proceso químico que la purifica antes de volcarla al cauce,
ésta sería otra forma en la cual podría medirse la externalidad.

Si se hacen ambas mediciones y los resultados numéricos difieren, aquí se puede


aplicar el principio que dice que el valor atribuible a un costo no puede ser mayor
que el costo de evitarlo.

El valor de la externalidad será, entonces, el valor del daño causado o el costo de


evitar el daño.

5.3 EFECTOS INTANGIBLES

Llamamos efectos intangibles de los proyectos a aquellos difíciles de valorar


monetariamente. Al analizar estos efectos, en primer lugar hay que aclarar en que
consisten, demostrar que se producen como consecuencia del proyecto y tratar de
cuantificar diversos aspectos de los mismos, aunque no se llegue a valorarlos en términos
monetarios. Esto ayudará a quien deba tomar las decisiones respecto de hacer o no
determinados proyectos.

Ejemplos de efectos intangibles:

• Si como consecuencia del proyecto que se está analizando se espera que se


produzcan efectos redistributivos entre individuos o entre regiones del país, habrá
que cuantificar esos efectos de tal manera que se pueda saber cuáles son las
magnitudes redistribuidas y desde y hacia que sectores de la población se
redistribuyen. Si bien esto no es simple, sería mucho más difícil decir en cuanto

51
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

aumenta o disminuye el bienestar del país a raíz de esa redistribución. Existe una
corriente de autores que propician el uso de las llamadas ponderaciones
redistributivas para incluir esta valoración en la estimación del valor actual neto del
proyecto.

• Si se espera que el proyecto haga disminuir la delincuencia juvenil, habrá que tratar
de estimar en cuánto va a disminuir.

• En ciertos casos de contaminación también resulta muy difícil medir sus efectos. Si
se piensa que no son de gran magnitud en relación al total de los costos del
proyecto, se incluyen entre los efectos intangibles. En este caso hay que explicitar
cuáles son los elementos contaminantes, en que consiste el daño, etc. .

Con la descripción de los efectos intangibles y la estimación del valor actual neto
del proyecto desde el punto de vista socio-económico, alguien tiene que tomar la decisión
de hacer o no el proyecto. Dado que una parte de los efectos no ha sido medida, puede
haber casos en los que no sea fácil la decisión.

Si el proyecto tiene valor actual neto negativo y beneficios intangibles, o viceversa,


la autoridad que toma la decisión (supuestamente esas personas tienen una visión global de
las preferencias de la comunidad) deberá comparar las magnitudes de los mismos para
resolver la elección.

5.4 PONDERACIONES DISTRIBUTIVAS

Este enfoque propone que los efectos redistributivos de los proyectos sean
valorados en dinero e incorporados a la estimación del valor actual neto social. Divide a la
población del país por grupos según sus niveles de ingreso o de consumo y supone que es
posible asignar un valor distinto a cada unidad monetaria, según ésta sea recibida (o
entregada) por personas pertenecientes a los distintos grupos. Por ejemplo, si un proyecto
aumenta el excedente del consumidor de un grupo de bajos ingresos, cada unidad
monetaria redistributiva vale para el país más que la unidad, digamos $1,3; en cambio, si
aumenta el excedente del consumidor de un grupo de altos ingresos, cada unidad
redistributiva vale menos que la unidad, por ejemplo $0,80.

En los ejemplos anteriores, 1,30 y 0,80 son las ponderaciones. Las ponderaciones
son valores que el país asigna a cada unidad monetaria según quién la obtiene como
beneficio o quién la pierde.

6 PRECIOS SOCIALES ESPECIALES

52
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En este apartado se analizarán los precios sociales de tres bienes (o servicios) que
requieren una atención especial debido a sus características, a que son ampliamente
utilizados en la evaluación socio-económica de proyectos y a que influyen sustancialmente
en los resultados de la evaluación. Estos precios son: el precio social de la divisa o tipo de
cambio social, el costo social de la mano de obra o salario social y la tasa social de
descuento.

6.1 EL PRECIO SOCIAL DE LA DIVISA

Al analizar el valor social de la producción de bienes y el costo social de insumos


que son transables internacionalmente, se vio que el precio social resultante en ambos
casos era igual a la cantidad de divisas que el país ganaba o perdía debido al proyecto, por
cada unidad del bien ( π ) multiplicado por el tipo de cambio R. Matemáticamente:

Este procedimiento supone que el tipo de cambio R es el verdadero valor que tiene
una divisa para el país, y puede no ser así si existen distorsiones en el mercado de divisas o
en los mercados de bienes importables o exportables, pues ellos influyen en el mercado de
divisas. Será necesario que la oficina de planificación del gobierno estime el precio social
de la divisa R *.

Los proyectos en los que se hace necesario conocer el precio social de la divisa son
aquellos en los cuales interesa también el tipo de cambio de mercado: los que producirían o
utilizarían bienes importables y los que producirían o utilizarían bienes exportables.

Es frecuente escuchar que un proyecto que libera o consigue divisas es bueno para
el país, sin analizar otros aspectos del proyecto. Sin embargo, no se puede afirmar nada
respecto del proyecto si no se conoce cuál es la valoración de esas divisas para el país y
cuales los costos del proyecto. En países con problemas de balanza de pagos, si un
proyecto ahorra divisas al país u obtiene divisas adicionales, puede parecer como mejor
que otro que utiliza divisas; pero no puede decirse nada a priori. Todo depende de los
resultados que para el país tendrá cada proyecto, o sea su valor actual neto social, y en las
estimaciones se considera, entre otras cosas, el tipo de cambio social.

En términos generales, el precio social de un bien transable en el mercado


internacional es:

P* = π .R *

donde π es el precio internacional en moneda extranjera, CIF en el caso de bienes


importables y FOB para exportables. En ambos casos el precio internacional en moneda
extranjera, debe ser multiplicado por el verdadero valor que tiene para el país una divisa.

53
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

A continuación se verán algunos casos para clarificar la utilización del precio


social, si ya es conocido; más adelante se hará referencia a la metodología para estimar el
precio social de la divisa.

Estimación del precio social de la divisa

Para estimar este precio social se puede seguir el mismo procedimiento aplicado
para la estimación social de otros bienes. Se parte de una situación de equilibrio en el
mercado de divisas y se analiza que pasaría si el país dispusiera de una cantidad de
divisas adicionales. En términos generales, lo que ocurrirá es que se podrá importar mayor
cantidad de bienes y se exportará menor cantidad de otros.

El área bajo la curva de demanda de divisas para importar bienes mide, si no hay
distorsiones en los mercados de bienes importables, el beneficio para el país por el hecho
de importar unidades adicionales (la mayor importación implica mayor consumo y menor
producción interna).

Por otra parte, el área bajo la curva de oferta de divisas provenientes de la


exportación, mide el costo para el país por el hecho de exportar sucesivas unidades
adicionales (la mayor exportación implica menor consumo y mayor producción interna).

¿Qué ocurre en el mercado de divisas si existe un impuesto general a todas las


importaciones? (Figura N° II.28).

Antes de la introducción del nuevo proyecto, la cantidad total de importaciones del


país será igual a la cantidad de exportaciones (suponiendo que no hay entrada ni salida de
capitales) es decir, M0 = X0. El tipo de cambio de mercado será R0, y los demandantes de
divisas (importadores) pagarán R0.(1+t) por cada unidad de divisa, o sea el tipo de cambio
y el impuesto.

Figura Nº II.28
Estimación del precio social de la divisa

54
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La introducción de un proyecto que proveyese al país d divisas adicionales llevaría


a una nueva situación de equilibrio: baja el tipo de cambio de mercado hasta R1, cambia
también lo que pagan los demandantes de divisa hasta R1 .(1 + t ) . El primer cambio inducirá
a los otros exportadores a exportar menor cantidad, puesto que reciben un menor precio
por lo que venden. La nueva cantidad exportada por ellos será X1’. La disminución en el
precio que pagan los demandantes de divisas hará que ellos deseen importar una mayor
cantidad de bienes, M1, puesto que ahora los bienes importables les resultan más baratos.

La mayor importación de bienes es para el país un beneficio que se mide por el área
bajo la curva de demanda, entre M0 y M1. La menor exportación de los "otros" es también
un beneficio, que se mide bajo la curva de oferta, entre X1’ y X0. En consecuencia, el valor
social de las divisas adicionales será la suma de las áreas (1) y (2) sombreadas en la figura.
El precio social de la divisa será el valor social de las divisas adicionales dividido por la
cantidad de divisas adicionales. En este caso, el tipo de cambio social resulta mayor que el
de mercado.

Es importante hacer notar que en este análisis no se hizo referencia a las divisas que
el país pierde por el hecho que se importen más bienes y porque los “otros" exportadores
exportan menos. Esto es debido a que la cantidad total de divisas gastadas en
importaciones coincide con la cantidad de exportaciones de los "otros" más la cantidad d
provista por el nuevo proyecto.

Esta metodología es aplicable a situaciones en las cuales existen también impuestos


o subsidios a las exportaciones y, con algunas consideraciones adicionales, a casos en que
los impuestos a la importación y a la exportación, no son iguales para todos los bienes.

Cálculo del precio social de la divisa

55
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

A los efectos de la determinación del precio social (sombra) de la divisa se utilizará


la metodología basada en el costo de oportunidad de la misma.

Una formulación sencilla y a la vez representativa de los conceptos que encierra


este método es la siguiente:

En la que:

PM : Precio de la divisa para importar (tipo de cambio oficial)

PX : Precio de la divisa para exportar (tipo de cambio oficial)

RTM: Recaudación tributaria sobre importaciones1

RTX: Recaudación tributaria sobre exportaciones1

SBX: Subsidios a las exportaciones

M: Valor total de las importaciones

X: Valor total de las exportaciones

u: Factor de ponderación que depende de la relación entre las elasticidades de


demanda y oferta de divisas:

η η
u= =
ε +η η −ε

siendo:

η: Elasticidad de demanda por divisas

ε: Elasticidad de oferta de divisas

La formulación matemática general en consecuencia, es:

η está expresada en valores absolutos

1
RTM y RTX incluyen todos los impuestos más la parte proporcional de “tasas” que excedan el valor del
servicio realmente prestado (por ejemplo: 3% tasa para estadísticas?)

56
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Mi : importaciones del bien I

Xi : exportaciones del bien i

Ri: impuesto sobre el bien Mi

Si : impuestos (signo positivo) y subsidios (signo negativo) sobre el


bien Xi

La formulación anterior supone:

ηX = εM = ∝ lo que significa que el país no tiene influencia sobre los precios


internacionales.

Ejemplo:

Se aplicará la metodología descrita anteriormente para el cálculo del precio social


de la divisa de año 1992.

La información utilizada, es la siguiente:

Concepto Millones de $
Importaciones: Total CIF 14.872
Exportaciones: Total FOB 12.235
Impuestos sobre importaciones 1.472
Impuestos sobre exportaciones 56
Tasa de estadística sobre importaciones 281
Tasa de estadística sobre exportaciones 231
Fuente: INDEC - DGI

Respecto a la recaudación por Tasa de Estadística, para el cálculo del PSD


consideramos que 2/3 de la citada tasa corresponden a retribución de servicios y el tercio
restante a la parte impositiva incluida en la citada tasa.

En consecuencia, los montos totales por impuestos a las importaciones y


exportaciones, en millones de $ de 1992, son:

Impuestos sobre importaciones: 1.472 + 94 = 1.511


Impuestos sobre exportaciones: 56 + 77 = 133

Dado que no se conoce el valor de las elasticidades de oferta y demanda por


divisas, se asignan valores que razonablemente pueden tener estas elasticidades, y
seleccionar de entre ellos el valor que se usará para el cálculo del PSD:

η ε U 1-u PSD
0.5 0.5 0.500 0.500 1.045 Pd
1 0.5 0.667 0.333 1.064 Pd

57
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

0.5 1 0.333 0.667 1.027 Pd


1 1 0.500 0.500 1.045 Pd
1 2 0.333 0.667 1.027 Pd
2 1 0.667 0.333 1.064 Pd
2 3 0.400 0.600 1.034 Pd
3 2 0.600 0.400 1.056 Pd
1 1.5 0.400 0.600 1.034 Pd
1.5 1 0.600 0.400 1.056 Pd
2 1.5 0.571 0.428 1.053 Pd
1.5 2 0.428 0.571 1.037 Pd
3 1 0.750 0.250 1.073 Pd
1 3 0.250 0.750 1.017 Pd

Podemos observar que la diferencia entre los valores extremos del cuadro anterior
alcanza al 6%, y que si se eliminan los dos últimos valores del citado cuadro, la diferencia
en el PSD, calculada tomando los nuevos valores extremos, sería de sólo el 3%.

De lo anterior se puede inferir que si bien el valor de las elasticidades tiene


importancia para la estimación del PSD, cuando se toma el rango de los valores en que
razonablemente se puede esperar se encuentren los valores reales de ambas elasticidades,
los resultados demuestran que las diferencias no son demasiado significativas.

Si bien esta comprobación, de alguna manera significa una ayuda para seleccionar
los valores de las elasticidades, en el sentido de asegurar que el error que pueda cometerse
no será demasiado significativo, no elimina la necesidad de tener que seleccionar un valor
razonable para estimar el PSD.

Un supuesto razonable es el que la elasticidad de demanda por divisas es igual que


la elasticidad de oferta de divisas, en los tramos relevantes de ambas. Este supuesto implica
que ante un determinado cambio en el precio de la divisa, se está dispuesto a comprar más
(si el precio baja) o dejar de comprar más (si el precio sube) en medida similar a la
reducción o aumento en la cantidad ofrecida de divisas ante ese mismo cambio de precio.

Si se acepta este supuesto como hipótesis de trabajo, se puede seleccionar un valor


igual para la elasticidad de demanda que para la elasticidad de oferta de divisas,
obteniendo en consecuencia un precio sombra de divisas de:

PSD: 1,045 Pd

Lo anterior implica una simplificación de la fórmula para estimar el precio social de


la divisa. Aceptando elasticidades iguales para la demanda y la oferta de divisas y un único
precio de mercado, la fórmula del precio social de la divisa puede simplificarse y
expresarse como:

⎡ (M + Ti ) + (X + Sx )⎤
R * = R ∗ ⎢ ⎥
⎣ M+X ⎦

58
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

donde:
R*: Precio social de la divisa
R: Precio de mercado de la divisa
M: Valor CIF de las importaciones
X: Valor FOB de las exportaciones
Ti: Ingresos por derechos o impuestos de importación en todo concepto
Sx : Subsidios a las exportaciones (los derechos o impuestos a las exportaciones deben
considerarse como subsidios negativos)

Aplicado al ejemplo anterior tendríamos:

⎡ (14874 + 1511) + (12235 - 133)⎤


R * = 1,00 ∗ ⎢ ⎥⎦ = 1,05 $/USD
⎣ 14874 + 12235

⇒ R* = 1,05 * R para el año 1992.

Ejemplo 2:

Se estimará el precio sobra de la divisa a partir de los datos disponibles para el año
2004 para la República Argentina:

R: 3,00 $/USD
M: 22.445,28 millones de $
X: 34.550,17 millones de $
Ti: 3.168,00 millones de $ (impuestos a las importaciones)
Sx: 10.772,00 millones de $ (impuesto a las exportaciones)

Reemplazando en la fórmula anterior:

⎡ (22.445,28 + 3.168,00) + (34.550,17 - 10.772,00 )⎤


R * = 3,00 ∗ ⎢ ⎥ = 2.60 $/USD
⎣ 22.445,28 + 34.550,17 ⎦

⇒ R* = 0.87 * R para el año 2004.

6.2 EL COSTO SOCIAL DE LA MANO DE OBRA

En el caso de la mano de obra es preciso tener en cuenta que no se trata de un


servicio homogéneo y, en consecuencia, se tendrá un costo distinto para cada tipo de mano
de obra, que variará según las tareas a realizar y la especialización de las personas.

59
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

A efectos de realizar la evaluación privada, lo que corresponde computar es el


precio (salario) de demanda de la mano de obra, que incluye el total del costo unitario que
representa esa mano de obra para el proyecto. Ese total incluye, no sólo lo que se paga al
trabajador sino también, todos los adicionales que debe pagar la empresa, tales como
seguros por enfermedad, accidentes, aportes jubilatorios, etc.

Dada la diversidad de tipos de mano de obra, es difícil que la oficina de


planificación estime el costo social de cada uno de ellos. Lo que suele hacer es estimar
"factores de corrección" que, multiplicados por el precio privado (de demanda) dan como
resultado el precio social. Por ejemplo, si se ha estimado que el factor de corrección para la
mano de obra no calificada es de 0,80, el precio social de ese tipo de mano de obra será
igual al 80% del precio privado. Obtenido el precio social, se multiplica por la cantidad de
mano de obra requerida por el proyecto en el período analizado y se obtiene el costo social
total de esa mano de obra correspondiente al período. Los factores de corrección pueden no
ser los mismos para toda la vida del proyecto, cosa que hay que tener en cuenta al hacer los
cálculos.

¿Cuáles son los motivos por los que el precio social de la mano de obra difiere del
privado?

En el mercado de un determinado tipo de mano de obra existe una oferta y una


demanda. La demanda total de mano de obra es la suma de las demandas de todas las
actividades que la utilizan. Cada una de las demandas individuales es el valor del producto
marginal de esa mano de obra en esa actividad. Por otra parte, la oferta de ese tipo de mano
de obra es la suma de las ofertas individuales y representa el costo de sacrificar ocio o
actividades alternativas.

El mercado de cada tipo de mano de obra puede, al igual que otros mercados, estar
distorsionado. Las distorsiones, en este caso, toman la forma de impuesto al trabajo,
salarios mínimos y otros factores que tiene como consecuencia el desempleo de la mano de
obra. Cuando existen algunos o varios de los elementos anteriores, el precio social de la
mano de obra difiere del privado. A continuación se verán algunos casos.

6.2.1 Pleno empleo sin impuesto

Se dice que existe pleno empleo (para determinado tipo de mano de obra) cuando
todos los que desean trabajar, al salario que el mercado ofrece por sus servicios, pueden
hacerlo. Se supone que, en este caso, no existen aportes a ningún sistema de seguridad
social. La Figura N° II.29 representa esta situación.

Sin proyecto, el equilibrio se da para un precio W0 y para una cantidad transada L0.
Al realizarse un proyecto que requiere una cierta cantidad de mano de obra, L , el salario
aumenta a W1, la cantidad ofrecida aumenta hasta L1o y la cantidad demandada por "otros"
demandantes disminuye hasta L1d. El razonamiento seguido es análogo al seguido para
determinar otros precios sociales.

Figura N° II.29
Costo Social de la Mano de Obra sin distorsiones

60
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El costo de trabajar más (puede tratarse de las mismas personas que trabajen más
horas o de otras personas que se incorporan a la fuerza laboral) está representada por el
área bajo la curva de oferta de trabajo, entre las cantidades ofrecidas con y sin proyecto.
Esa área representa el costo de la mejor alternativa para el trabajador, fuera de trabajar en
ese tipo de trabajo. Las alternativas pueden ser disfrutar de horas de ocio o bien trabajar en
otro tipo de trabajo. Puede ocurrir, incluso, que las alternativas sean actividades informales
como "cuidar autos", pintar su casa, etc.

La disminución de la cantidad demandada por los otros demandantes implica


también un costo para el país, debido a que al reducir la cantidad de mano de obra utilizada
van a producir menor cantidad de bienes. El valor de esa menor producción está
representada por el área bajo la curva de demanda, entre las cantidades L1d y L0.

El área sombreada en la figura representa el costo social de la cantidad L de mano


de obra. Para obtener el precio social de la mano de obra, es decir el costo por unidad, se
divide ese costo total por la cantidad de unidades.

De la observación de la figura, surge el resultado: el precio social es prácticamente


igual al privado, siendo un promedio entre W0 y W1 (desestimando el triángulo).

6.2.2 Pleno empleo, con aportes al seguro social

Cuando los trabajadores y/o empleadores deben hacer aportes a sistemas de


seguridad social tales como jubilaciones, seguros de salud, accidentes, etc.. la situación del
mercado de trabajo puede ser distinta de la anterior, aún con pleno empleo.

61
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

En este caso, el resultado va a depender de la valoración que los trabajadores hagan


de esos aportes. A cambio de su trabajo, los trabajadores reciben un cierto monto en dinero
y además, el "derecho" a ciertas prestaciones del sistema de salud y a dinero futuro en
forma de una jubilación futura. Por lo tanto, el precio de oferta que recibe el trabajador no
es solamente la cantidad de dinero percibido a fin de mes, sino que habrá que agregarle un
importe que represente la valoración de las prestaciones presentes y futuras que recibirá
por el hecho de haber trabajado ese mes.

Los aportes que hacen los trabajadores y empleadores a los sistemas de seguridad
social sirven para cubrir esas prestaciones presentes y futuras que recibirán los
trabajadores. En muchos países esos sistemas no funcionan adecuadamente, pues el dinero
es usado con otros fines y las prestaciones tienen, a veces, poca relación con los aportes.
En tal situación, los aportes funcionan como si fueran impuestos al trabajo.

Si las prestaciones que esperan recibir los trabajadores tienen para ellos un valor
igual al de los aportes que entregan a cambio, entonces el precio de demanda es igual al de
oferta. En tal caso ambos serán iguales al dinero recibido por el trabajador más los aportes
de los empleadores y de los trabajadores. Este caso es igual al de pleno empleo sin
impuestos.

Si, en cambio, los aportes no son valorados en un 100% por los trabajadores, la
situación de equilibrio del mercado de ese tipo de trabajo será tal que:

a) el precio de demanda (lo que pagan las empresas) es igual al dinero entregado a los
tabajadores por unidad de trabajo más los aportes al sistema de seguridad social,

b) el precio de oferta será igual al dinero recibido por cada unidad de trabajo más la
valoración de las prestaciones que se recibirían a cambio de los aportes, que en este
caso es menor que el monto de los aportes.

Por lo tanto, el precio de demanda del trabajo es mayor que el precio de oferta.
Cuando esto ocurre la diferencia entre ambos es semejante a un impuesto.

Cuanto menor sea la valoración de las prestaciones, mayor será el "impuesto".

A partir de esa situación de mercado sin proyecto, se aplica la metodología


conocida para estimar el precio social de la mano de obra que, obviamente, resultará un
valor entre el precio de demanda y el de oferta.

6.2.3 Desempleo friccional o normal

Se analizan a continuación situaciones con desempleo. En todo momento, existen


personas que están buscando empleo, que están dispuestas a trabajar al salario de mercado,
pero que no tienen empleo. Sin embargo, ésta puede no ser una situación anormal. Hay
gente que deja su empleo para poder dedicar su tiempo a buscar otro mejor; gente que es

62
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

despedida de su empleo y necesita cierto tiempo para encontrar otro; gente que decide
incorporarse por primera vez al mercado laboral y durante un tiempo debe buscar trabajo.

Todos esos procesos llevan cierto tiempo, por ejemplo, un mes o dos meses, y esa
demora se considera normal. Si en un momento dado se tomara una fotografía del mercado
laboral, se encontraría siempre un cierto porcentaje de desocupados, aún cuando la
situación económica fuera tal que las empresas no consiguieran captar los trabajadores que
necesitan. Ese tipo de desempleo es el que se denomina friccional o normal, puesto que no
es debido a la baja actividad económica, sino a la movilidad normal de trabajadores entre
actividades. El porcentaje de desempleo que puede considerarse normal es distinto según
los países. Algunos autores aceptan entre un 3 y un 5%.

Si se analiza un proyecto adicional que requiere contratar mano de obra,


seguramente él no afectará el desempleo friccional, y por lo tanto puede considerarse como
si esta fuera una situación de pleno empleo. No habrá que hacer ningún ajuste al precio
privado de la mano de obra para llegar al social.

6.2.4 Desempleo estructural y desempleo cíclico

Si el desempleo de la economía excede lo que puede considerarse como desempleo


normal, ésto puede deberse a diversas razones, tales como la existencia de exceso "natural"
de mano de obra, o a que un entrenamiento especializado se volvió obsoleto debido a un
cambio tecnológico, o a fenómenos especiales que hacen disminuir la demanda de mano de
obra en determinada región, o a una disminución temporaria de la actividad económica,
etc.

Como ya se dijo, la existencia de desempleo implica que hay gente que desea
trabajar al salario vigente y no encuentra trabajo. Puede representarse tal situación en un
gráfico como el de la Figura N° II.30: la oferta de trabajo tiene elasticidad infinita hasta
una cierta cantidad L1 de mano de obra y a partir de allí es creciente, o sea, que la cantidad
ofrecida al salario W0 es L1. Por otra parte, la demanda es tal que a ese salario sólo se
demanda la cantidad L0, en consecuencia, el desempleo es igual a la diferencia entre L1 y
L0. Si un nuevo proyecto requiere una cierta cantidad L de ese tipo de mano de obra, se lo
agrega a la demanda D y se obtiene la demanda D'. El único efecto que se observa en ese
mercado es que aumenta la cantidad ocupada de mano de obra. No se afecta ni su precio ni
la cantidad utilizada por los otros demandantes. En consecuencia, el sacrificio que realiza
el país para proveer mano de obra para este proyecto es el valor del ocio o el valor de
actividades no formales que puedan estar desarrollando los "desocupados". El área
sombreada bajo la curva de oferta representará entonces el costo social de esta mano de
obra y su precio social coincidirá con W0.

Figura Nº II.30
Costo social de la mano de obra con desempleo estructural

63
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Podría ocurrir que el desempleo, especialmente si es muy grande y duradero,


produzca ciertos efectos no deseados por la sociedad, tales como delincuencia,
desnutrición, etc. Entonces el hecho de emplear mano de obra adicional tendrá como
consecuencia disminuir esos efectos indeseables, lo cual puede considerarse como una
externalidad positiva de la mano de obra. En tal caso, la curva de costo marginal social de
trabajar estará por debajo de la curva de oferta (que es el costo marginal privado) y por lo
tanto, el precio social de la mano de obra será menor que w0.

Es importante tener en cuenta que las situaciones con desempleo, seguramente, no


van a mantenerse a lo largo de toda la vida de un proyecto. Esto debe reflejarse en la
estimaciones del precio social de la mano de obra para los años futuros. La curva de
demanda va a trasladarse, con el tiempo, hacia la derecha y puede, eventualmente, llegarse
a una situación de pleno empleo.

6.2.5 Cálculo del precio social (sombra) de la Mano de Obra

Se utilizará como precio social de la mano de obra (PSMO) el costo de oportunidad


del factor trabajo. La consecuencia de la aplicación de este concepto es que normalmente
sólo existirá discrepancia entre el precio de mercado y el PSMO, si existe desempleo.

La existencia de desempleo normalmente deriva de la existencia de algún tipo de


restricciones: presiones sindicales, disposiciones legales sobre salarios mínimos, etc.,
además de la restricción de la falta de movilidad de la mano de obra no calificada.

Generalmente existe movilidad de la Mano de Obra calificada y dada la escasez de


esta categoría de M.O., normalmente no se observa desempleo forzoso, por lo que el precio
de mercado es representativo del PSMO calificada.

64
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Se mencionó anteriormente que una cifra de entre 3 y 5% puede considerarse como


desempleo “normal o friccional”; en estos casos se considera que el PSMO es el vigente
en el mercado.

Dado que generalmente la única información disponible para el cálculo del PSMO
es la tasa de desocupación, se estima el PSMO a través de la aplicación de las “funciones
de respuesta” (probabilidad de ocupar M.O. no calificada, previamente desocupada), la
cuál puede observarse en la Figura N° II.31, estimada por Robert Haveman en su trabajo
“Evaluating Public Expenditures under conditions of Unemployment”.

Figura N° II.31
Probabilidad de emplear mano de obra previamente desocupada

En estas condiciones, el precio social de la mano de obra puede estimarse como:

PSMONC = PMMONC (1-p) + p. COMONCD

Donde:
PSMONC: precio social de la mano de obra no calificada
PMMONC : precio de mercado de la mano de obra no calificada
p : probabilidad de emplear mano de obra desempleada. (Figura Nº II.31)
COMONCD: costo de oportunidad de la mano de obra no calificada desempleada

Ejemplo de aplicación:

65
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Para una tasa de desocupación de 9,2% la probabilidad que el proyecto capte M.O. no
calificada, previamente desocupada, es del 18%; si consideramos que el costo de
oportunidad de la M.O. desocupada es prácticamente nulo, se puede considerar que el
PSMO de ese 18% es igual a cero, y en consecuencia; aplicar el siguiente factor de ajuste a
la M.O. no calificada:

PSMONC = PMMONC (1-0.18) + 0.18 . COMONC

Siendo:

COMONC = 0

PSMONC = 0.82 . PMMONC

Si el costo de oportunidad de la mano de obra no calificada desempleada fuera por


ejemplo de $250 pesos por mes (equivalente a lo que pueden obtener de trabajos
informales o planes sociales) y si el precio de mercado de dicha mano de obra es de $1000
por mes el análisis anterior sería:

PSMONC = $1000.(1-0.18) + 0.18 . $250 = $865

Es decir, el coeficiente de ajuste para esta mano de obra sería 0.865 tal que:

PSMONC = 0.865 . PMMONC

Si bien esta forma de calcular el PSMO, constituye una solución “sub-óptima” es la


única disponible debido a la escasez de información sobre el mercado laboral en la
Provincia y en el país. Obsérvese en la Figura Nº II.31 que si el nivel de desempleo es
elevado (superiro al 20%) casi toda la mano de obra captada por el proyecto sería
desempleada. Por lo tanto, el precio social de la mano de obra sería igual al costo de
oportunidad de la misma.

6.3 LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO

Se vio anteriormente que, para descontar los flujos de beneficios netos en la


evaluación socio-económica de proyectos se debe utilizar la tasa social de descuento. Todo
proyecto necesita fondos para su financiación y esos fondos tienen un costo para el país.
Por analogía con otros precios sociales, podemos decir que ella mide el sacrificio que el
país debe hacer anualmente (si la tasa es anual) por cada unidad monetaria requerida para
financiar un nuevo proyecto.

¿Qué sacrifica el país al ejecutar un nuevo proyecto que requiere financiamiento?


En términos generales los fondos utilizados pueden provenir de tres fuentes:

1) otras inversiones que dejan de hacerse

2) mayor ahorro interno

66
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

3) fondos externos

Si el país está cerrado a los movimientos de capitales, los fondos deben provenir de
las dos primeras fuentes. Si está abierto puede provenir desde el exterior.

6.3.1 Mercado cerrado

Existe una demanda de fondos para invertir, D, que mide la rentabilidad marginal
bruta de la inversión. Para cada cantidad de inversión, su altura indica la máxima tasa de
interés que están dispuestos a pagar los inversionistas por cada unidad de fondos para
invertir. Obviamente, la demanda es decreciente debido a que cuanto más baja es la tasa de
interés más inversiones se hacen rentables. Por otra parte, la oferta de ahorro, O, representa
el costo marginal del sacrificio de ahorrar cantidades adicionales ( lo cual significa
consumir menos en el presente).

Si no existen impuestos a las utilidades de los inversionistas ni de los ahorristas, lo


que pagan los primeros por obtener los fondos será lo mismo que lo que cobran los
segundos (aparte, por supuesto, del costo de intermediación del sistema bancario). El
precio de demanda, entonces, será igual al precio de oferta. La situación de equilibrio se
representa en la Figura N° II.32: anualmente en el país se invierte I0, se ahorra A0 y se paga
por los fondos una tasa de interés r0.

Figura Nº II.32
Tasa Social de Descuento en Mercado cerrado sin impuestos

Si un nuevo proyecto requiere fondos para invertir en una cantidad F , se obtiene la


curva de demanda D' sumando horizontalmente la cantidad F a la curva de demanda
preexistente. El resultado de esto es que aumenta la tasa de interés hasta r1, aumenta el
ahorro hasta A1 y disminuyen las inversiones de "otros" hasta I1’. El costo social de los

67
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

fondos requeridos por el nuevo proyecto será, entonces, el costo que el mayor ahorro tiene
para el país más el costo de sacrificar inversiones alternativas. De acuerdo con los
significados de las respectivas curvas, será igual al área sombreada en la figura.

La tasa social de descuento se obtiene dividiendo el costo social de los fondos por
la cantidad F . El resultado es que la tasa social de descuento, en este caso sin distorsiones,
coincide prácticamente con la tasa de mercado (despreciando el triángulo pequeño).

Si, en cambio, existieran impuestos a las utilidades, ya sea de los inversionistas o de


los ahorristas o de ambos, al precio de demanda (tasa pagada por los inversionistas) hay
que restar lo que debe pagarse en concepto de impuestos para obtener lo que en definitiva
cobran los ahorristas (precio de oferta). Habrá, entonces, una diferencia entre el precio de
demanda y el de oferta. En la Figura N° II.33 se representa esta situación del mercado.

Figura Nº II.33
Tasa Social de Descuento en Mercado cerrado con impuestos

En la situación sin proyecto se invierte I0, se ahorra A0, los inversionistas pagan una
tasa rI0 y los ahorristas cobran una tasa rA0. La diferencia entre ambas se la lleva el
gobierno. En la situación con proyecto, con una curva D', aumenta la tasa que pagan los
inversionistas y la que cobran en neto los ahorristas, aumenta la cantidad ahorrada y
disminuye la inversión de los "otros". Siguiendo el mismo razonamiento anterior, el costo
para el país de proveer fondos al nuevo proyecto está representado por el área sombreada
en la figura. El resultado es que la tasa social de descuento, r*, tendrá un valor intermedio
entre la tasa que pagan los inversionista y la que cobran los ahorristas.

6.3.2 Mercado abierto

Ahora se supondrá que se puede acceder a fondos, en cantidad ilimitada,


provenientes del extranjero a una tasa re.. Esto implica que la curva de oferta de ahorro

68
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

externo es de elasticidad infinita. Se tiene también una curva de demanda de fondos para
invertir y una oferta de ahorro interno. En este caso la tasa de interés de equilibrio no
puede ser otra que re: a una tasa menor nadie querría prestar, mientras que nadie estará
dispuesto a pagar más si a esa tasa puede conseguir todos los fondos que desea. La
cantidad demandada de fondos a esa tasa es I0, la cantidad ahorrada internamente A0 y la
diferencia es la cantidad de ahorro externo que se trae desde el exterior (E0). (ver Figura
Nº II.34)

Figura Nº II.34
Tasa Social de Descuento en Mercado abierto

Si se requieren fondos para un nuevo proyecto, la curva de demanda es ahora D', la


tasa de interés sigue siendo la misma, no se modifican la cantidad de otras inversiones ni el
ahorro interno. Todos los fondos requeridos son obtenidos mediante ahorro externo
adicional.

El sacrificio que hace el país para proveer de fondos al nuevo proyecto es lo que
debe pagar anualmente al extranjero en concepto de intereses, o sea, la tasa de interés del
ahorro externo por F (área sombreada). La tasa social de descuento r*, en este caso,
coincide con la tasa que cobran los extranjeros, que es también la del mercado interno.

Este caso podría ampliarse con la existencia de impuestos a las utilidades de


inversionistas y ahorristas o con la consideración de una curva de oferta de ahorro externo
creciente, pero son complicaciones adecuadas para cursos más avanzados.

6.3.3 Créditos externos subsidiados

69
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Si otro país o una institución internacional, otorga un préstamo a una tasa inferior a
la tasa de descuento r*, el costo para el país de obtener el crédito es lo que se paga por él;
pero lo que interesa a los efectos de evaluar un proyecto que podría usar el crédito en
cuestión, no es cuanto se paga por él sino cuál es el costo de usar el crédito barato en ese
proyecto.

El costo de usar el crédito en ese proyecto va a depender de si es, o no, específico.


Si es específico, es decir, no puede ser usado en la financiación de ningún otro proyecto, el
costo de usarlo, es lo que se paga por él. Si no es específico, el costo de usarlo es la tasa
social de descuento, porque ella indica lo que ganaría el país alternativamente: podría
usarlo para realizar inversiones alternativas, para mayor consumo presente (menor ahorro)
o para tener un menor endeudamiento externo pidiendo menor cantidad de otros créditos (o
devolviendo los ya obtenidos).

6.3.4 Determinación de la tasa social (sombra) del capital

El precio sombra del capital (PSC) o tasa social de descuento (TSD) presenta, sin
dudas, mayores dificultades teóricas y prácticas (de cálculo) que los demás precios sombra
y su importancia y aplicación, es también mayor.

La dificultad teórica deriva de la indefinición del propio concepto de TSD. Para


unos la TSD es la que surge de relacionar la tasa de crecimiento con la tasa de ahorro; para
otros es la tasa de interés social que “debería” asegurar un cierto nivel de desarrollo
(¿bienestar?) a las generaciones futuras, mientras que otros consideran la TSD equivalente
al costo de oportunidad social del capital.

La dificultad práctica o de cálculo deriva que para estimar la TSD, bajo las teorías
más aceptadas, no sólo se requiere estimar flujos sino también stocks. Por ejemplo, cierta
corriente de exportaciones se traduce en cierto flujo de divisas (oferta) y cierta corriente de
importaciones representa un flujo de divisas (demanda) por lo que el precio social de la
divisa viene determinado por el equilibrio de ambos flujos. En cambio para calcular la
TSD se requiere estimar el stock de capital existente y las variaciones del mismo
representados por flujos consumo y ahorro (inversión).

La mayor importancia y utilización viene dada por que la TSD es un factor que
necesariamente interviene en toda evaluación y priorización de políticas, medidas o
proyectos que sean mensurables y sus efectos no sean instantáneos o de muy corto plazo.
Los demás precios sombra son necesarios para algunas evaluaciones, en los que el o los
respectivos precios sombra tengan importancia, pero la TSD necesariamente debe ser
utilizada en todas las evaluaciones económicas.

Dadas las dificultades y discrepancias expuestas en la determinación de la TSD


y a que el Gobierno de la República Argentina y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) han acordado utilizar una tasa de descuento del 12% para los
proyectos a ser financiados por este organismo, se utilizará esta tasa para los
proyectos a ser evaluados en este curso.

70
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4.7 COMENTARIOS FINALES SOBRE LA EVALUACIÓN


SOCIAL DE PROYECTOS

En este apartado se presenta una síntesis de los aspectos fundamentales


desarrollados en los anteriores.

Debido a que para el país, los recursos son escasos y pueden ser utilizados para
diversos fines, y a que, por otra parte, las necesidades a satisfacer son múltiples, es
conveniente que los recursos sean utilizados en la forma que brinden la mayor satisfacción
posible a la comunidad. Este es el objetivo de la evaluación socio-económica de proyectos.

Dado que el bienestar del país depende de la disponibilidad de bienes y servicios, se


puede plantear como objetivo el de maximizar esa disponibilidad (si bien pueden haber
otros objetivos), lo cual se logra haciendo un uso eficiente de los recursos que dispone el
país.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que la evaluación socio-económica


tiene por objeto determinar en cuanto se modifica la disponibilidad de bienes y servicios en
el país como consecuencia de la ejecución de un proyecto. Se compara la situación con
proyecto con la situación sin proyecto para ver en cual de ellas la disponibilidad para el
país es mayor.

Los criterios de decisión que se aplican a la evaluación socio-económica son los


mismos que se usan para la privada (valor actual neto, tasa interna de retorno, etc.).

Para hacer la evaluación se estiman beneficios y costos sociales, que surgen de


comparar las situaciones “con” y “sin” proyecto, en ambos casos optimizadas.

Los beneficios de un proyecto para el país están dados por el valor de los bienes y
servicios que el país dispone adicionalmente debido al proyecto. Por otra parte, para
producir esos bienes y servicios deben utilizarse recursos productivos, los cuales dejarán
de estar disponibles para otros usos; es decir que la disminución de bienes y servicios para
otros usos que podría darles el país, constituirán los costos del proyecto.

Sólo si los beneficios superan a los costos (todos debidamente actualizados) el país
dispondrá de un adicional neto de bienes y servicios, y por lo tanto, se podrá afirmar que el
proyecto es conveniente para el país. En otras palabras, se podrá decir que el país estará
mejor si hace el proyecto que si no lo hace.

A los efectos de seguir un orden se han clasificado los efectos de los proyectos
desde el punto de vista social en: directos, indirectos, externalidades del proyecto e
intangibles.

Los directos a su vez se han clasificado en beneficios y costos.

71
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Los beneficios directos representan el verdadero valor que tiene para el país el
hecho de recibir las cantidades que produciría el proyecto. Los costos directos representan
el verdadero valor que tienen para el país las cantidades de insumos que utilizaría el
proyecto.

Cuando esos "verdaderos valores" se calculan por unidad del bien, toman el nombre
de precios sociales. Para llegar a estimar los precios sociales de los distintos bienes y
servicios, se parte de los precios privados, es decir de los precios de mercado y se les hacen
ajustes que estarán en función de las distorsiones existentes en los respectivos mercados.

Los efectos indirectos existirán si el proyecto ocasiona modificaciones en los


mercados de bienes sustitutos o complementarios, y estos mercados están distorsionados.

Las externalidades del proyecto ocurren cuando el hecho mismo de producir por
parte del proyecto, ocasiona un daño o un beneficio a la comunidad.

Los beneficios intangibles son costos o beneficios que surgen como consecuencia
del proyecto y que son difíciles de medir.

Las diferencias entre la evaluación privada y la social son básicamente:

a) en la evaluación privada se valoran los bienes y/o servicios producidos de acuerdo a


los precios de mercado, mientras que en la social se utilizan los precios sociales,

b) en la evaluación social se consideran, además de los efectos directos, los indirectos,


las externalidades y los intangibles.

7.1 BENEFICIOS SOCIALES DIRECTOS

Se debe estimar el valor social de la producción del proyecto, para cada período y
para cada bien o servicio a producir:

1) Se estima la cantidad del bien o servicio que el proyecto produciría en el período


analizado.

2) Si el precio social del bien o servicio es conocido (previamente estimado por la


oficina de planificación), y el proyecto no afecta sustancialmente el mercado, se
obtiene el valor social de la producción multiplicando la cantidad a producir por su
precio social.

3) Si el precio social no es conocido o si el proyecto va a modificar sustancialmente el


precio de mercado, para estimar el valor social de la producción, se debe analizar el
mercado del bien en cuestión. Para ello hay que hacer lo siguiente:

a) en primer lugar, se determinan las cantidades y precios de equilibrio que


regirían sin proyecto, en función de las distorsiones existentes.

72
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

b) luego se simula la introducción del proyecto, con su producción estimada


para el período, y se ve cuál sería la situación de equilibrio con proyecto
(precios y cantidades).

c) las modificaciones en cantidades (variables reales) tales como la cantidad


demandada, la ofrecida por "otros" productores, la importada o exportada,
que ocurren como consecuencia del proyecto, tienen su valor para el país:

• si el consumo aumenta, el beneficio estará representado por el área


bajo la curva de beneficio marginal social, entre las cantidad
consumida sin proyecto y la consumida “con” proyecto.

• si disminuye la producción de "otros", el beneficio está representado


por el área bajo la curva de costo marginal social, entre la cantidad
producida con proyecto y la producida sin proyecto.

• si aumenta la exportación o disminuye la importación del bien, el


beneficio es igual a la cantidad en que se modifica la exportación o
importación, multiplicada por el precio internacional en dólares y
por el tipo de cambio social.

• si ocurre más de uno de estos cambios, se suman los beneficios por


todos los conceptos.

4) Se sigue el mismo procedimiento (pasos 1 a 3) para encontrar el valor social de


la producción correspondiente a cada uno de los bienes producidos por el
proyecto y a cada uno de los períodos de la vida del proyecto.

7.2 COSTOS SOCIALES DIRECTOS

Se debe estimar a continuación el costo social de cada uno de los insumos que el
proyecto utilizaría, para cada período:

1) Se estima, en primer lugar, la cantidad del insumo que el proyecto utilizaría en el


período analizado.

2) Si el precio social del insumo es conocido (previamente estimado por la oficina de


planificación) y el proyecto no afecta sustancialmente su mercado, se obtiene el
costo social del insumo multiplicando la cantidad a utilizar por su precio social.

3) Si, en cambio, el precio social no es conocido, o si el proyecto va a modificar


sustancialmente el precio de mercado del insumo, para estimar su costo social se
debe analizar el mercado:

a) primeramente, se determinan las cantidades y precios de equilibrio que


regirían sin proyecto, en función de las distorsiones existentes.

73
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

b) luego se simula la introducción del proyecto, con la cantidad que se


requeriría del insumo en ese período, y se ve cual sería la situación de
equilibrio con proyecto (precios y cantidades).

c) las modificaciones en cantidades (variables reales) tales como la cantidad


demandada por "otros", la ofrecida, la importada o la exportada, que ocurren
como consecuencia del proyecto, tienen un valor para el país:

• si la cantidad demandada por "otros" disminuye, el costo que ello


implica está representado por el área bajo la curva de beneficio
marginal social, entre la cantidad demandada con proyecto y la
demandada sin proyecto.

• si aumenta la producción del insumo, el costo está representado por


el área bajo la curva de costo marginal social, entre la cantidad
producida sin proyecto y la producción con proyecto.

• si disminuye la exportación o aumenta la importación del bien, el


costo es igual a la cantidad en que ella se modifica multiplicada por
el precio internacional en dólares y por el tipo de cambio social.

• si ocurre más de uno de estos cambios, se suman los costos por todos
los conceptos.

4) Se sigue el mismo procedimiento (pasos 1 a 3) para encontrar el costo social


correspondiente a cada uno de los insumos que el proyecto utilizaría y a todos
los períodos de la vida útil del proyecto.

7.3 EFECTOS INDIRECTOS

Para estimar los efectos indirectos del proyecto se deben analizar los mercados de
bienes relacionados con los que produce o utiliza el proyecto (sustitutos o
complementarios).

1) Se parte del cambio en el precio del bien producido o utilizado por el proyecto, que
ocurre como consecuencia de éste, lo cual hace que se traslade la curva de demanda
(o la de oferta, según el caso) del bien relacionado Z.

2) En el mercado de Z, se estima el cambio en la curva de demanda (o de oferta), lo


cual permite estimar la modificación en las actividades de ese mercado: cambios en
la cantidad demandada, en la ofrecida, en la importada o en la exportada. Si no se
produjeran cambios, en algunas de esas variables reales, no habría costos ni
beneficios indirectos a computar. Los cambios, si ocurren, son dos (por ejemplo, si
el bien es doméstico, cambia la cantidad demandada y la ofrecida).

3) Una vez estimados los cambios en cantidades, es necesario asignarles un valor:

74
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

• los aumentos en consumo del bien constituyen un beneficio para el país, y


las disminuciones, un costo. En ambos casos, los cambios en cantidades
están representados por la altura de la curva de beneficio marginal social.

• los aumentos en la producción del bien constituyen un costo, y las


disminuciones, un beneficio. Ambos cambios en cantidades están
representados por la altura de la curva de costo marginal social.

• los aumentos en la importación y las disminuciones en la exportación,


implican una pérdida de divisas para el país y, por lo tanto, son costos. Las
disminuciones en la importación y los aumentos en la exportación implican
aumento en la disponibilidad de divisas, son, por lo tanto, un beneficio para
el país. Esos cambios en cantidades se valoran al precio internacional en
dólares por el tipo de cambio social.

4) Se repite el procedimiento para todos los bienes relacionados con los del
proyecto y para todos los períodos del proyecto.

7.4 EXTERNALIDADES DEL PROYECTO

Los perjuicios que pueda ocasionar el proyecto a otras actividades, debido a su


ejecución (inversión y funcionamiento), se miden por el valor del daño causado o por el
costo de los recursos necesarios para evitar el daño, el que resulte menor.

Si el proyecto ocasiona beneficios a otras actividades, deberán también estimarse.


Ellos se miden por el beneficio a las otras actividades o por el costo de obtener igual
beneficio por vías alternativas, el menor.

Las externalidades deben estimarse para cada uno de los períodos de vida del
proyecto (salvo que el procedimiento de estimación ya implique la obtención de un valor
actualizado).

7.5 EFECTOS INTANGIBLES

Finalmente, será necesario explicar en que consisten los efectos no valorados


monetariamente y cuantificar aspectos que puedan ayudar en la toma de decisiones.

7.6 ESQUEMA DEL FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS


SOCIALES
A continuación se presenta un flujo de beneficios y costos sociales. Se supone, para
simplificar, que el proyecto dura dos años y que se divide el tiempo en años. Se tienen
entonces tres períodos. Los subíndices que están dentro de los paréntesis identifican al bien
o servicio. Los que están afuera corresponden al momento en el cual se producirá el

75
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

beneficio o el costo. Los beneficios están precedidos por un signo positivo y los costos por
uno negativo. Los efectos que no tienen signo, pueden resultar positivos o negativos.

Beneficios directos 0 1 2

Producto X1 +(VSP1)0 +(VSP1)1 +(VSP1)2


Producto X2 +(VSP2)0 +(VSP2)1 +(VSP2)2
............
Producto Xn +(VSPn)0 +(VSPn)1 +(VSPn)2

Costos directos

Insumo Y1 -(CSY1)0 -(CSY1)1 -(CSY1)2


Insumo Y2 -(CSY2)0 -(CSY2)1 -(CSY2)2
..............
Insumo Yn -(CSYn )0 -(CSYn)1 -(CSYn )2

Efectos indirectos

Ef. ind. en mercado Z1 (EIZ1)0 (EIZ1)1 (EIZ1)2


.................................
Ef. ind. en mercado Zn (EIZn)0 (EIZn)1 (EIZn)2

Externalidades del
proyecto

Externalidad 1 (E1)0 (E1)1 (E1)2

Externalidad q (Eq)0 (Eq)1 (Eq)2

Beneficios netos BN0 BN1 BN2

Con el flujo de beneficios netos para cada momento del proyecto, se calcula el
valor actual neto social:

BN 0 BN 1 BN 2
VAN * = + +
(1 + r1* ) (1 + r2* ) (1 + r3* )

donde el subíndice de la tasa social de interés de descuento r* indica el año al cual


corresponde la tasa.

76
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4.8 EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DE LOS BENEFICIOS


Y COSTOS DEL PROYECTO
Una evaluación socio-económica de proyectos permite analiza como se distribuirán
los beneficios generados por el proyecto entre los actores de la sociedad que son
influenciados por él. Así por ejemplo puede analizarse como se distribuyen
porcentualmente los beneficios entre:

• la mano de obra no calificada (sectores de bajos ingresos)


• mano de obra calificada
• empresarios del proyecto (dueños de empresas, productores)
• empresarios en la etapa de inversión o implementación del proyecto
• entidades financieras
• arcas del Estado
• otros sectores de la economía (proveedores de insumos del proyecto)

Este análisis permite identificar quienes serán los principales beneficiarios del
proyecto. Existen casos donde los que más se benefician no son justamente los que mas
necesitan, como por ejemplo, empresarios en la etapa de inversión (empresas
constructoras), entidades financieras o eventualmente empresas multinacionales que llevan
los beneficios obtenidos fuera del país. Existen sobrados ejemplos de obras y concesiones
privadas que han distribuido el ingreso en forma poco equitativa.

4.9 ANALISIS DE LAS FINANZAS DEL ESTADO

La manera en que se desagrega la información en una evaluación socio-económica


permite fácilmente analizar también el impacto del proyecto sobre las finanzas del Estado.
En este sentido todo aquello que signifique una carga impositiva para los privados implica
un ingreso para las arcas del Estado (puede considerarse el grado de evasión existente) y
todo aquello que signifique inversiones y subsidios para materializar el proyecto significan
salidas de dinero para el Estado. Pueden presentarse situaciones donde, aún subsidiando a
los privados, los impuestos recaudados en el futuro compensen este subsidio y generen aún
saldos favorables para invertir en otros proyectos

4.11 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS


DE INVERSIÓN PÚBLICA

1 ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL SISTEMA DE


MERCADO

Uno de los problemas económicos básicos de los que ha de ocuparse una sociedad
es el de la asignación de recursos. Planteado en términos muy simplistas esto querría decir,

77
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

sencillamente, que la sociedad tiene que tomar una decisión sobre cómo distribuir unos
recursos escasos (capital, trabajo, recursos naturales, etc.) en la producción de unos bienes
cuya demanda parece superar siempre las posibilidades de la oferta. De hecho, la reflexión
que supone la asignación de recursos es tan vieja como el propio análisis económico. Más
antigua es su solución: la humanidad lo ha resuelto, de una u otra forma, desde el inicio
mismo de la vida organizada. Y lo ha hecho de mil maneras diferentes. De todas ellas, sin
embargo, una parece haberse impuesto, para bien o para mal, en la sociedad actual: el
sistema de mercado.

El sistema de mercado genera una asignación eficiente de recursos y una adecuada


distribución del ingreso en determinadas condiciones ideales. Algunos supuestos son que
exista adecuada competencia entre los productores de bienes y servicios, que no existan
restricciones de ingresos de determinados sectores de la población que les impida consumir
determinados bienes y servicios considerados como necesidades básicas, entre otros.

Si existe adecuada competencia entre los que ofrecen un determinado bien o


servicio, cada oferente reducirá sus costos de la mejor manera posible y exigirá un pago
por sus productos considerando una rentabilidad adecuada. De esta manera, los
consumidores pagan realmente lo que cuesta producir el bien o servicio en forma eficiente.

El problema se plantea cuando existen ciertas actividades económicas con algún


grado de monopolio. En estas condiciones quien ejerce el poder de monopolio puede
alterar la cantidad consumida del bien haciendo variar su precio. Es fácilmente
demostrable que en general la actitud monopolista implica un incremento en el precio del
bien comparado con el que se lograría en una situación de competencia perfecta,
obteniendo rentabilidades superiores a las consideradas razonables para la actividad y
disminuyendo el consumo. Es decir, se genera un costo social y una mala distribución del
ingreso. Por tal motivo, es el Estado quien debe evitar monopolios o debe regularlos en
aquellas circunstancias en que no sea posible su inexistencia (agua potable, cloacas,
electricidad, etc.).

La regulación deberá consistir en que el prestador del servicio cubra sus costos y
obtenga una rentabilidad razonable, con la salvedad que los costos deben corresponder a
una “empresa modelo”, es decir, que logre sus objetivos al mínimo costo social. Esto es
particularmente importante ya que si bien actualmente existen organismos que controlan
las tarifas de los servicios públicos, los prestadores justifican sus tarifas con costos
ineficientes. Controlando eficientemente el costo de los servicios monopólicos se
contribuiría a disminuir los costo de producción, ya que las tarifas de los servicios
terminan conformando parte de dicho costo y también exigen salarios de mano de obra mas
elevados para que los trabajadores puedan hacer frente a sus presupuestos familiares.

Con respecto al concepto de necesidades básicas, las políticas tarifarias deberían


generar un autofinanciamiento de las empresas prestadoras, pero también deberían permitir
que aquellas personas, que por restricciones de ingresos no pueden alcanzar una
determinada cantidad de consumo de bienes básicos, puedan hacerlo a partir de subsidios.

También es imprescindible tener en mente que el Estado debe promover aquellos


proyectos que son convenientes desde el punto de vista social pero que si se dejan al
arbitrio del mercado no se llevarían a cabo. El ejemplo típico es el de actividades

78
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

productivas que evaluadas desde el punto de vista social resultan convenientes, pero desde
el punto de vista privado pueden no son viables.

Otro aspecto a considerar es que en el juego del mercado no es de aplicación el


principio de “una persona – un voto”, sino que cada cual vota según su poder adquisitivo.
Dado que el mercado reacciona de acuerdo a la disposición a pagar de las personas por un
bien o servicio, sería mas correcto hablar del principio “un peso - un voto”. Y los pesos,
como es bien sabido, no están igualitariamente repartidos en la sociedad, de tal forma que
el mercado actúa de acuerdo a las preferencias de los que mas tienen, lo que puede
plantear un serio problema de equidad.

Finalmente hay que considerar también que existen muchos bienes que tienen un
valor para la sociedad, pero que no tienen un precio en el mercado (recursos naturales y
bienes ambientales) y por lo tanto no pueden ser controlados por este sistema.

Es decir, el mercado de la vida real se parece poco al ideal del modelo: tiene
imperfecciones. El análisis socio-económico tiende a identificar los llamados fallos del
mercado, una caracterización un tanto equívoca ya que el fallo no es tanto del mercado,
que no puede hacer otra cosa, sino que el fallo es de una forma de organización social que
delega en quien no debe la resolución de demasiados problemas.

2 LA EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO


ECONÓMICO2
“Hasta hace pocos años, el crecimiento económico se atribuía principalmente a la
inversión total realizada por el país; de ahí que todo el énfasis de las recomendaciones al
respecto estaba colocado en hacer esfuerzos para aumentar el nivel de la inversión a
través de un mayor ahorro interno y externo. No se daba mucha importancia a la
composición de esa inversión y se desestimaba el aporte que podía realizar el factor
trabajo.

Desde mediados de la década de los sesenta se han hecho una serie de


investigaciones para explicar el crecimiento económico – el crecimiento del ingreso
nacional – de los países en función de un “modelo“ mas realista y completo. En esencia,
este modelo dice que el ingreso nacional crece como consecuencia de que crece el acervo
de capital y de trabajadores efectivamente utilizados en el país; vale decir, crece como
resultado de que el país acumula capital a través de tener inversión neta positiva y como
resultado de que aumenta el número de personas productivamente empleadas. En sus
primeras formulaciones, el modelo era muy sencillo, y como consecuencia de ello logro
“explicar” solo una pequeña fracción del crecimiento experimentado en los países
sometidos a investigación econométrica. En efecto, solo pudo explicarse aproximadamente
45-50 % del crecimiento habido, con lo que el grado de ignorancia de los economistas
podía estimarse entre un 50-55 %. Las investigaciones mas recientes han desagregado
este modelo, distinguiéndose entre inversiones que se realizan en bienes físicos y en seres
humanos, además de distinguir entre las que se realizan en distintos sectores de la
economía. Con esto, el grado de ignorancia de los economistas respecto del crecimiento
2
Extraído del libro : “EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS”. Ernesto R. Fontaine. 1999

79
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

económico ha podido disminuirse sustancialmente, aunque no del todo. Será imposible


comprender de lleno el proceso de crecimiento, ya que éste depende de una serie de
factores que ya sea son incuantificables o desconocidos.

En términos de una fórmula, la tasa de crecimiento del producto, t, puede


explicarse como el resultado de que el país invierte un porcentaje I de su ingreso, del cual
invierte la proporción α i en cada uno de los posibles sectores o actividades "i", donde
obtiene una rentabilidad de ρ *i . Además, el crecimiento puede explicarse por el aumento
porcentual de la fuerza laboral activamente empleada en cada uno de los sectores "j", Fj ,
multiplicado por su contribución al producto nacional, aj ; por último, habrá un residuo
R, que no se puede explicar y que se puede atribuir a cosas como confianza, orden
público, calidad de la política económica, cohesión social, cambio técnico, etc. Esta
fórmula es la siguiente:

t = I (α1 ρ1* + α 2 ρ 2* + .... + α n ρ n* ) + (F1a1 + F2 a 2 + .... + Fm a m ) + R

Tomemos como ejemplo un país que invierte el 15% de su ingreso nacional y en


donde la productividad de la inversión es en promedio un 10%; con ésto, el país estaría
creciendo al 1,5% como resultado de su esfuerzo de inversión. Si, en estas circunstancias,
el empleo nacional crece el 3% y el factor trabajo participa con un 60% del producto, el
crecimiento atribuible al factor trabajo sería de 1,8%. Vale decir, el país crece al 3,3%
por año; 1,5% debido a la acumulación de capital y 1,8% debido al mayor empleo
nacional3. Si el país crece al 7% nuestro modelo no ha logrado "explicar" un residuo de
3,7%. Veamos ahora con más detalle la parte referida a inversiones.

Supongamos, para mayor simplicidad, que sólo hay tres sectores. Estos reciben el
10%, 30% y 60% de la inversión total del país; vale decir, el país invierte el 1,5%, 4,5% y
el 9% de su ingreso, respectivamente, en estos tres sectores. Para una rentabilidad
promedio de 10% para la inversión, puede darse el caso que la rentabilidad en cada uno
de los sectores es 40%, 10% y 5%. Puestos estos datos en la fórmula, se tiene:

tI = 0,015 x 0,40 + 0,045 x 0,1 + 0,09 x 0,05

tI = 0,006 + 0,0045 + 0,0045

tI = 0,015 = l,5%

Vale decir, se obtiene que la contribución del proceso de inversión al crecimiento


es de 1,5% por año. ¿Cómo aumentar esta contribución? Obviamente, podrá aumentarse
mediante un aumento del esfuerzo de inversión total – la visión mas tradicional al
problema del crecimiento. El esfuerzo de inversión deberá necesariamente exigir un
aumento del ahorro nacional o bien un aumento de la deuda externa, no siempre fácil de
hacer.

3
Nótese la importancia para el crecimiento económico de un país de : 1) incorporar toda su fuerza de trabajo
disponible (evitar el desempleo) en actividades socialmente convenientes; 2) desarrollar la potencialidad de
la fuerza de trabajo para mejorar su productividad (educación formal, capacitación laboral, erradicación de la
pobreza)

80
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Además, se podrá aumentar la contribución por medio de una reasignación de las


inversiones desde los sectores donde rinde sólo un 5% hacia los sectores donde rinde 40%
y 10%. Por ejemplo, si se detienen o eliminan los proyectos que rinden sólo 5% y se
destinan esos fondos a los sectores más productivos - de manera que se elimina el sector
que rinde 5% y los otros dos se llevan cada uno un 50% del presupuesto de inversión - la
contribución de la inversión al crecimiento puede elevarse hasta 3,75%.

tI = 0,075 x 0,40 + 0,075 x 0,10

tI = 0,0375 = 3,75
Si todo se invirtiera al 40% y se dejara de invertir al 10%, la contribución de la
inversión subiría hasta el 6%, cuatro veces su contribución actual.

En el caso más realista de que sólo puede hacerse un cambio menos drástico en la
composición de la inversión - aumentar desde un 10% al 20% las cantidades que se
invierten en el sector que rinde 40% y aumentar desde 30% al 70% la cantidad que se
invierte en el sector que rinde el 10%, dejando sólo un 10% en proyectos con
rentabilidades del 5% - la contribución al ingreso nacional del proceso de acumular
capital podrá aumentarse a 2,325%, en más de un 50%.

Para obtener este mismo aumento por medio de mayores inversiones, deberá
aumentarse correspondientemente el esfuerzo de ahorro interno y externo del país: el
coeficiente de inversiones deberá aumentarse desde el 15% al 23,25% del producto
nacional, algo verdaderamente difícil de lograr.

Es difícil aumentar el coeficiente de ahorro nacional (interno) por varios motivos


económicos, políticos y sociales. Entre otros, vale la pena referirse a los siguientes.
Debido a que el ahorro es por definición igual al ingreso menos el nivel de consumo, sólo
será posible aumentarlo mediante una contracción del consumo nacional; parece en
verdad imposible, por no decir inhumano, reducir más aún el nivel de consumo mantenido
por la gran masa de la población en la mayoría de los países latinoamericanos, por lo que
la carga debe recaer sobre la minoría compuesta por las clases medias altas y los ricos.
Los esfuerzos por aumentar el ahorro público a través de una mayor tributación (a los
ricos) no siempre han resultado en un aumento del ahorro nacional. Por un lado, la
propensión a ahorrar del sector público puede no ser mayor que la del sector privado, con
lo que la mayor tributación podría conducir incluso a una disminución del ahorro
nacional. Por otro lado, la mayor tributación a las rentas incentivará la fuga de ahorros
al exterior, con lo que se hace mas difícil que el aumento en el ahorro público pueda venir
a compensar la disminución que se produce en el ahorro privado nacional que queda en el
país. Es interesante observar las cifras para Latinoamérica durante los últimos decenios;
ellas muestran aumentos sustanciales del ahorro público frente a aumentos insignificantes
del ahorro total. Es también difícil, en estos días, aumentar el ahorro externo a los niveles
requeridos para provocar un aumento dramático en el coeficiente de inversión en nuestros
países; por lo demás, los créditos externos deben pagarse, y no es mucho lo que se
progresa si acaso la rentabilidad de las inversiones adicionales permitidas por este
ahorro externo no es significativamente superior al costo del crédito.

Con las observaciones y el ejercicio anterior, se ha querido mostrar cómo es que


una reasignación de los escasos fondos de inversión puede conducir, con menor sacrificio,

81
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

a mayores tasas de crecimiento. Por desgracia, este simple hecho no ha sido


suficientemente destacado hasta ahora. Para reasignar los recursos disponibles del sector
público será necesario, primero, tener mayor información sobre las verdaderas
rentabilidades de los proyectos y, segundo, idear mecanismos que conduzcan a una
programación de inversiones que tome mas en cuenta dichas rentabilidades....

La evaluación social de proyectos persigue justamente medir la verdadera


contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo
tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar decisiones para así poder
programar las inversiones de una manera que la inversión tenga su mayor impacto en el
producto nacional.

...... la evaluación social puede actuar como sustituto de lo que podríamos llamar el
“market-test” o mecanismo de incentivo y de control para la inversión pública. El
mercado es quien guía la inversión privada a través de premios y castigos – esperados y
efectivos – a quienes invierten. Para la inversión pública no existe, como norma, un
mecanismo eficiente y claro de incentivos y control con premios y castigos a quienes
toman las decisiones. Por desgracia es el pueblo quien normalmente ha sufrido el castigo
y pagado el costo de las decisiones públicas mal tomadas”.

3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN PÚBLICA
Considerando que los recursos administrados por el Estado no alcanzan para
satisfacer todas las necesidades sociales, es conveniente planificar estratégicamente la
utilización de los mismos. En este sentido es factible implementar un Sistema de
Programación de Inversiones en el Sector Público basado en un banco de proyectos
semejante al que realizan algunos países desarrollados o en vías de desarrollo para definir
sus políticas de estado.

En general puede decirse que a nivel nacional y provincial, las asignaciones del
presupuesto de capital a los distintos ministerios y reparticiones públicas poco tienen que
ver con la calidad de los proyectos que tienen en ejecución o en cartera; que la necesidad
de gastar ese presupuesto muchas veces lleva a que algunas entidades ejecuten proyectos
de escasa o negativa rentabilidad social y que la falta de presupuesto obliga a otras a tener
que postergar la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social.

No se puede negar el hecho de que las rentabilidades sociales de los proyectos


marginales ejecutados por cada repartición deben ser en extremo diferentes, de modo que
una reasignación del presupuesto de capital resultará, con plena seguridad, en un aumento
de la contribución que la inversión pública hace al crecimiento económico.

En la medida que las asignaciones presupuestarias dependan en parte de la cantidad


de proyectos que están adecuadamente preparados y de que la disponibilidad de créditos
externos dependa muy fundamentalmente de ello, algunas entidades y ministerios ven
disminuidas sus posibilidades de obtener fondos, no porque no haya buenas oportunidades

82
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

de inversión, sino porque no tienen los equipos de técnicos requeridos para adecuadamente
identificarlas, preparar y evaluar los proyectos correspondientes.

Con toda probabilidad ha de ser alta la rentabilidad social de formar equipos


nacionales y provinciales de técnicos capaces de identificar y preparar proyectos en todas
las entidades del sector público4; o bien, asignar fondos de preinversión a los ministerios
que no cuentan con dichos equipos para que así puedan contratar los servicios de
consultores. No hay tampoco dudas que son escasos los cuadros técnicos capaces de
evaluar correctamente y con técnicas modernas los verdaderos costos y beneficios que los
proyectos ocasionan al país, de modo que es escasa, nula o equivocada la información que
reciben los encargados de tomar las decisiones sobre proyectos.

Las realidades mencionadas más arriba naturalmente conducen a sugerir que el


diseño de un mecanismo o sistema eficiente de información y de decisión en materia de
proyectos debe contemplar, entre otros, los siguientes factores:

(a) el establecimiento de una oficina central de evaluación de proyectos en un Ministerio


de Coordinación o en un organismo de Planificación (Nacional o Provincial) que
deberá llevar un completo y permanentemente actualizado inventario de proyectos;

(b) la creación o fortalecimiento de oficinas de identificación y preparación de proyectos


en cada uno de los ministerios y otras entidades de inversión pública;

(c) adiestramiento en preparación y evaluación de proyectos para así capacitar al personal


que integre las oficinas;

(d) la creación de un fondo de preinversión que venga a incentivar y permitir la


identificación y la preparación de estudios de prefactibilidad para muchos proyectos, y
financie la realización de estudios de factibilidad hechos de acuerdo con los términos
de referencia estipulados por la oficina central de proyectos, y

(e) dar la autoridad suficiente a la oficina central para eliminar los proyectos cuyas
rentabilidades sociales no lleguen a los límites mínimos establecidos.

El sistema deberá consistir en que cada organismo o área de Estado (Producción,


Obras Públicas, Educación, Salud, Seguridad, etc.) releven en la sociedad las necesidades
de la misma, que con sus equipos técnicos planteen alternativas de solución y que evalúen
socio-económicamente tales alternativas considerando los aspectos expuestos
anteriormente.

Una vez evaluados, los proyectos deberían concentrarse en el Organismo de


Planificación, quien supervisaría tales evaluaciones y ordenaría los proyectos dándoles
prioridad a aquellos que mayores beneficios netos sociales generen. De esta manera, podría
conformarse un ranking de proyectos con información acerca de :

4
La experiencia Chilena en este sentido indica que, luego de varios años de aplicar el sistema, los costos
sociales evitados como consecuencia de impedir la materialización de proyectos de escasa rentabilidad social
superan al menos 30 (treinta) veces el costo social de implementar el sistema de planificación de recursos del
Estado.

83
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

• Beneficios Sociales Netos


• Relación beneficio-costo social
• Momento óptimo de implementar el proyecto
• Impacto sobre las finanzas del Estado
• Distribución del ingreso
• Necesidades presupuestarias para implementarlas
• Cantidad de beneficiarios
• Mano de obra empleada
• Intangibles

Con esta información los administradores podrían planificar de una manera mas
eficiente la asignación de los recursos sociales que son por cierto escasos.

La ventaja de este sistema es que aporta valiosa información para adoptar


decisiones políticas sobre la implementación de medidas y proyectos. Por otra parte,
impide que se lleven a cabo proyectos que no son convenientes desde el punto de vista
social pero que al no existir información adecuada no puede demostrarse el costo social
que generarían, siendo el funcionario de turno quien en definitiva toma la decisión muchas
veces justificándolas con apreciaciones meramente subjetivas y también muchas otras
persiguiendo objetivos que no coinciden con la conveniencia social.

Como desventaja, el sistema exige información sistematizada en forma adecuada y


una cantidad importante de preparadores y evaluadores para que los proyectos puedan
evaluarse en el tiempo y la forma en que lo exige la dinámica de las decisiones políticas.
En este sentido, el sistema puede implementarse en forma gradual, partiendo por evaluar
aquellos proyectos que superen cierto monto de inversión por parte del Estado y, en forma
progresiva, disminuir el monto de los proyectos a partir del cual se exigen evaluaciones a
medida que los procesos de evaluación y la información necesaria se sistematicen en forma
adecuada.

Finalmente, cabe mencionar nuevamente los conceptos del Profesor Fontaine : que
“la evaluación social puede actuar como sustituto de lo que podríamos llamar el “market-
test” o mecanismo de incentivo y de control para la inversión pública. El mercado es
quien guía la inversión privada a través de premios y castigos – esperados y efectivos – a
quienes invierten. Para la inversión pública no existe, como norma, un mecanismo
eficiente y claro de incentivos y control con premios y castigos a quienes toman las
decisiones. Por desgracia es el pueblo quien normalmente ha sufrido el castigo y pagado
el costo de las decisiones públicas mal tomadas”.

4.12 ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN


DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Existen diferentes métodos para estimar los beneficios y costos sociales de distintos
tipos de proyectos de ingeniería. La principal diferencia entre ellos está en la manera de

84
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

estudiar la demanda y la oferta, como así también en la cuantificación de beneficios


privados y sociales.

Las metodologías de preparación y evaluación de proyectos pueden clasificarse en


tres grupos. En el primero se encuentran aquellas metodologías que determinan los
beneficios privados y sociales de los proyectos, sobre la base de la mayor disponibilidad
del bien o servicio en el mercado. Para esto es necesario determinar curvas de demanda
que reflejen el valor que las personas le asignan a cada unidad del bien o servicio
consumido o usado. En este grupo se encuentran las siguientes metodologías:

1. Agua Potable Rural


2. Agua Potable Urbana
3. Desagüe Cloacal Urbano
4. Electrificación Residencial
5. Riego y saneamiento hídrico
6. Saneamiento de Títulos Rurales
7. Telefonía Rural

En este caso la ejecución de proyectos genera un exceso de oferta que induce una
disminución de precios en el mercado del bien, lo que generalmente se traduce en un
mayor consumo. Estos cambios en los precios alteran los niveles de producción de otros
oferentes, obligándolos a liberar recursos, los que valorados a sus respectivos precios,
constituyen también beneficios asociados a estos proyectos.

En un segundo grupo, se han clasificado aquellas metodologías que suponen que las
alteraciones de precios que provoca la ejecución del proyecto, en el mercado del bien o
servicio, no alteran de forma importante la cantidad demandada. En estas condiciones se
obtienen beneficios principalmente por la liberación de recursos. En otros términos, se
supone la existencia de curvas de demanda inelásticas en el mercado del bien o servicio
proporcionado por el proyecto. A pesar que las cantidades del bien o servicio en el
mercado no varían frente a cambios en sus precios, se observará que los antiguos oferentes
reducirán sus niveles de producción, en la misma cantidad que produce el proyecto. Esta
alteración de producción libera recursos en la economía, los que valorados a sus
respectivos precios, permiten determinar los beneficios de estos proyectos. En este grupo
se han clasificado las siguientes metodologías:

7. Aeropuertos
8. Defensas Fluviales
9. Edificación Pública
10. Informática
11. Mantenimiento Vial Urbano
12. Muelles y Caletas Pesqueras
13. Reemplazo de Equipos
14. Transporte Caminero
15. Vialidad Urbana
16. Transporte multimodal (carretero – ferroviario – fluvial)

Finalmente, en el tercer grupo se incluye un conjunto de metodologías en que dadas


las particulares características de los proyectos, la cuantificación monetaria de sus

85
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

beneficios es difícil. La ejecución de dichos proyectos está avalada por las políticas
generales, que establecen que es "socialmente rentable" proveer de servicios de salud,
educación y justicia, por lo cual el criterio de decisión utilizado es el de costo - eficiencia,
que busca satisfacer la necesidad al mínimo costo anual equivalente. Para ello, dicho
criterio analiza los costos de las alternativas, suponiendo que entregan beneficios similares,
optando por aquella que entrega el servicio utilizando la menor cantidad de recursos.
Forman parte de este grupo las metodologías de los sectores:

17. Educación
18. Justicia
19. Salud

La discusión de cada una de las metodologías asociadas a las distintas tipologías de


proyectos excede los alcances de esta asignatura. Sin embargo, se analizarán dos tipologías
de proyectos, una relacionada a proyectos de agua potable y desagües cloacales
(pertenecientes al primer grupo) y otra relacionada a proyectos de transporte caminero
(grupo 2). Otras están están disponibles en formato CD-ROM acompañadas también por
informes completos de 47 (cuarenta y siete) casos reales evaluados relacionados con las
mismas5.
4.13 METODOLOGÍA DE PREPARACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA
POTABLE Y EVACUACIÓN DE AGUAS
SERVIDAS Y EXCRETAS

Los proyectos de agua potable y los de evacuación de aguas servidas y excretas


representan en sí proyectos diferentes. Sin embargo, como se verá mas adelante, el
consumo de agua potable en una vivienda está íntimamente relacionado al sistema de
evacuación de aguas servidas y excretas con que cuenta la misma; y a su vez, la cantidad
de agua a evacuar obviamente depende del volumen de agua consumida. Por estos
motivos, a pesar de que son proyectos distintos, se los analiza en forma conjunta debido a
la incidencia que puede tener uno sobre el otro.

4.13.1 TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS


4.13.1.1 Proyectos de Agua Potable (AP)

En general, un sistema de abastecimiento de agua potable está compuesto por el


siguiente conjunto de elementos:

* Captaciones (subterráneas o superficiales)


* Plantas elevadoras
* Plantas de tratamiento
5
BIBLIO Proyectos 2.0. 1996. Primer Seminario Latinoamericano sobre Evaluación Social de Proyectos,
Metodologías y Casos Prácticos. Guadalajara. México.

86
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

* Conducciones (impulsiones o aducciones)


* Estanques de Regulación
* Matrices
* Redes
* Conexiones domiciliarias

Dependiendo del efecto producido al incorporar algunos de estos elementos al


sistema de abastecimiento de agua existente, se pueden originar las siguientes tipologías de
proyectos:

Instalación del servicio

Este tipo de proyecto consiste en dotar de un sistema de abastecimiento de agua a


una localidad desprovista totalmente de éste.

Sin embargo, siendo el agua potable un bien imprescindible para el ser humano,
siempre existe algún sistema de abastecimiento individual, es decir, por vivienda. Por lo
tanto, este tipo de proyecto consiste en reemplazar un sistema individual por uno colectivo
de mejor calidad, entendiendo por calidad las características físico-químicas del agua y la
presión que entrega el sistema a los usuarios.

Respecto a las obras, la instalación de un servicio comprende desde una captación


hasta la red de distribución, pasando por plantas de tratamiento, conducciones (si es
necesario), estanques de regulación y plantas de elevación (si es necesario).

Mejoramiento del servicio

Este tipo de proyecto tiene como objetivo aumentar la calidad del servicio ya
existente. Este aumento en la calidad se puede lograr con un mejoramiento en un elemento
del sistema; por ejemplo, planta de tratamiento; o en varios a la vez, como en aquellos
casos en que se realiza un mejoramiento integral del sistema. En muchos proyectos de
mejoramiento se aprovecha de ampliar el sistema, dado que en este tipo de obras existen
economías de escala, y generalmente aumenta la rentabilidad del proyecto "mejoramiento",
al anexarle un proyecto de ampliación de capacidad.

En proyectos de mejoramiento las obras más típicas corresponden a la construcción


de una planta de tratamiento, la construcción de un estanque de regulación y
racionalización de las redes de distribución.

Ampliación del servicio

Este tipo de proyecto consiste en aumentar la capacidad de abastecimiento de un


servicio sin modificar lo existente. En este caso, ampliación significa la incorporación de
nuevos usuarios, ya sea por aumento de cobertura del sistema o por mejor
aprovechamiento de la red ya existente (aumento de utilización de la red actual).

87
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Las obras más típicas en estos proyectos corresponden a la construcción de redes de


distribución, conexiones domiciliarias y en algunos casos, nuevas captaciones que sirvan a
los nuevos usuarios.

Reposición del servicio

Este tipo de proyecto comprende la renovación parcial, o total de un proyecto


existente, con o sin cambio de la capacidad y calidad del servicio.

En general, este tipo de proyecto se genera cuando un sistema, o parte de él, ha


cumplido su vida útil. También, casi siempre, se realiza conjuntamente con un aumento de
capacidad del sistema, de modo de aprovechar las economías de escala que se producen.

Por lo tanto, las obras pueden incluir desde la construcción de una captación hasta
el reemplazo y la construcción de nuevas redes de distribución.

4.13.1.2. Proyectos de Evacuación de Aguas Servidas y Excretas (EASE)

Todo individuo en su quehacer diario produce una cierta cantidad de residuos


sólidos y líquidos que necesita eliminar de su entorno. Estos residuos por lo general, son
contaminadores del medio ambiente, ya que parte de éstos son materias orgánicas que
entran en descomposición, y además son portadores de microorganismos patógenos que
producen enfermedades, tales como la tifoidea, diarrea, hepatitis y otras.

La cantidad de agua servidas a eliminar está directamente relacionada con el tipo de


abastecimiento de agua potable.

Si existe un sistema público de agua potable, el problema de eliminación de aguas


servidas se agudiza aún más, ya que al disponer de agua potable existe un incentivo para
mejorar las instalaciones sanitarias de las viviendas, lo que provoca un aumento en las
aguas a eliminar.
En consecuencia, sobre cierta cobertura de agua potable, se hace indispensable
contar con un sistema de evacuación de los líquidos cloacales.

Si una población no dispone de un sistema público de evacuación de líquidos


cloacales, la evacuación de las aguas se realizará de dos formas: si se utiliza en quehaceres
domésticos como lavar, cocinar u otros, se eliminará directamente a zanjas o simplemente
a la calle. El resto de las aguas que contienen residuos humanos se eliminará a pozos
negros o pozos ciegos y en algunos casos en sistemas de fosa séptica-pozo absorbente.

En estas condiciones el peligro que significa para la salud de la población es alto;


además de producir externalidades negativas como malos olores, deterioro de terreno,
moscas y otros efectos.

88
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Los beneficios que generan los proyectos de evacuación de aguas servidas y


excretas son de difícil medición, ya que influyen en la salud y en la calidad de vida;
aspectos que también dependen de otros servicios como agua, educación, alimentación,
atención preescolar, etc.

Un sistema de evacuación de aguas servidas y excretas público está compuesto por


el siguiente conjunto de elementos:

• Redes
• Uniones domiciliarias
• Colectores
• Plantas de elevación
• Colectores interceptores
• Emisarios
• Plantas de tratamiento de efluentes cloacales

Dependiendo del efecto producido al incorporar o mejorar algunos de estos


elementos, se pueden distinguir los siguientes tipos de proyectos:

• Construcción de un sistema de evacuación de líquidos cloacales


• Proyecto de instalación de redes de desagües de líquidos cloacales con conexiones
domiciliarias
• Aumento de capacidad de colectores y/o interceptores existentes (instalación o cambio)
• Plantas elevadoras de líquidos cloacales en colectores principales o emisarios de
descarga
• Construcción o mejoramiento de planta de tratamiento de efluentes cloacales

Construcción de un sistema de evacuación de líquidos cloacales

Estos proyectos consisten en dotar de desagües para líquidos cloacales a una


localidad desprovista totalmente de este servicio. En cada caso se debe considerar el
proyecto completo, que va desde las redes de recolección hasta la evacuación final.

La evaluación puede ser en forma directa a un curso receptor, siempre que no cause
daño por contaminación orgánica y/o biológica; o a un curso receptor previo tratamiento, si
este curso es insuficiente para autodepurar las aguas cloacales.

Proyecto de instalación de redes de desagüe de líquidos cloacales con uniones


domiciliarias

Este tipo de proyecto consiste en dotar de un sistema de evacuación de líquidos


cloacales, a parte de una localidad desprovista de éste, que se caracteriza por un
predominio de familias en extrema pobreza. Toda vivienda sin sistema público de
evacuación de aguas servidas posee algún sistema de evacuación, que generalmente, es de
baja calidad sanitaria, tales como pozos negros o ciegos. En algunos casos existen fosa
séptica y pozo absorbente, que proporcionan un servicio de calidad equivalente al

89
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

alcantarillado público. Sin embargo, por su costo, sólo familias de ingresos medios y altos
lo construyen.

En proyectos de instalación de redes se debe considerar la ejecución de las uniones


domiciliarias, para las familias en extrema pobreza, puesto que esta población no se
conectará a la red, ya que no tiene los medios económicos para hacerlo y sus viviendas no
poseen artefactos sanitarios.

Para las familias en extrema pobreza deberían existir programas de financiamiento


para la construcción de infraestructura sanitaria, para asegurar el uso de la red pública por
parte de dichos estratos socioeconómicos, el cual percibe una parte significativa de los
beneficios del proyecto.

Finalmente, es importante verificar la capacidad de evacuación de líquidos


cloacales del sistema, al cual se conectará la nueva red, de modo de no provocar problemas
a los usuarios del sistema existente.

Aumento de capacidad de colectores y/o interceptores existentes (instalación o


cambio)

La realización de este tipo de proyecto, generalmente permite mejorar el servicio,


aumentando la capacidad de los colectores que han excedido su capacidad de diseño,
además de permitir incorporar a nuevos usuarios, mejorando la cobertura del servicio. Al
igual que en el caso de proyectos de instalación de redes, en proyectos de aumento de
cobertura debe considerarse la evacuación final de las aguas cloacales adicionales.

Planta elevadora de líquidos cloacales en colectores principales

Generalmente, consiste en ampliaciones de plantas elevadoras ya existentes, las que


debido al aumento en el volumen de líquidos cloacales no son capaces de elevarlas, hasta
el punto de descarga. También puede tratarse de proyectos de renovación, si la planta ha
cumplido su vida útil.

Construcción o ampliación de planta de tratamiento de líquidos cloacales.

Se justifica ejecutar este tipo de proyecto si se detecta que los niveles de


contaminación de los cuerpos receptores han excedido los niveles máximos de
contaminación permitidos en las normas sanitarias, de acuerdo al uso del cuerpo receptor,
respectivo.

4.13.2 TEORÍA SOBRE LA CUAL SE BASA LA


METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

90
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

DE AGUA POTABLE Y EVACUACIÓN DE AGUAS


SERVIDAS Y EXCRETAS6

En localidades urbanas y rurales se observan familias con problemas asociados al


consumo y evacuación de aguas servidas y excretas, causados porque no cuentan con
sistemas eficientes, o porque estos se encuentran en mal estado de funcionamiento.

Estos problemas consisten en el anegamiento de los sectores adyacentes a la


vivienda, como consecuencia de la evacuación superficial de las aguas servidas; bajos
consumos de agua potable porque no cuentan con sistemas eficientes de abastecimiento y
evacuación; la propagación e incremento de las enfermedades relacionadas con el aparato
digestivo, debido a la mala calidad del agua que los pobladores deben consumir y usar en
el lavado de sus alimentos; la falta de artefactos sanitarios en la vivienda que ocasiona
molestias e incomodidades; los efectos negativos que se presentan en el entorno de la
vivienda, por la aparición de focos infecciosos, malos olores e insectos, que afectan a los
habitantes de ésta, como al resto de la población; problemas que en su conjunto
representan condiciones generales de insalubridad y mala calidad de vida de los habitantes
de la zona. Estos problemas se agudizan aún mas en los sectores pobres de las ciudades o
en aquellas localidades poco desarrolladas, debido a las condiciones de hacinamiento en
que se encuentran sus habitantes y a la carencia de recursos económicos que no les permite
superar esta situación por sí solos.

Cada familia, de acuerdo a sus recursos, trata de dar solución a los problemas de
abastecimiento y consumo de agua potable, como así también a los de evacuación de aguas
servidas y excretas. La situación más precaria, es aquella en que el abastecimiento de agua
se realiza desde una fuente lejana a la vivienda mediante el acarreo de agua en diversos
tipos de recipientes y la evacuación de las aguas servidas se efectúa en forma superficial,
eliminándose las excretas mediante el uso de una letrina. Una situación mejorada para la
evacuación de aguas servidas son los pozos negros, que consisten en excavaciones en el
terreno del sitio de la vivienda para contener por un tiempo e infiltrar estas aguas. Esta
situación es ineficiente cuando las condiciones de permeabilidad del suelo no son las
adecuadas, lo que obliga a rehacerlos cada vez que éstos se llenan.

En algunos casos se encuentran también situaciones de consumo de agua potable


superiores al logrado por acarreo, pero que aún presentan problemas por no contar con
sistemas eficientes de evacuación. Estos casos se presentan en aquellas localidades que
cuentan con un sistema de abastecimiento de agua potable que entrega el agua dentro del
sitio o de la vivienda.

Los consumidores de agua potable que poseen un sistema ineficiente de


abastecimiento y evacuación presentan restricciones en el consumo de agua debido a que
enfrentan costos adicionales por consumir agua respecto de una situación en que poseen
un sistema eficiente, pues se dan cuenta que a medida que aumentan su consumo,

6
Esta Metodología se ha redactado tomando como modelo el Capítulo 2 del proyecto “Metodología de
Evaluación de Proyectos de Agua Potable y Evacuación de Aguas Servidas y Excretas - Aplicación Los
Sauces” del Programa de Adiestramiento en Preparación y Evaluación de Proyectos del Pontificia
Universidad Católica de Chile, Noviembre de 1990.

91
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

incrementan sus molestias e incomodidades para eliminarla. Estos costos adicionales


pueden asimilarse a un costo marginal adicional a la tarifa por cada unidad de agua
consumida, y son crecientes con el nivel de consumo. Se denominan también costos por
molestias.

La solución a estos problemas se logra a través de la ejecución de proyectos, que


consisten en dotar a las localidades de sistemas de saneamiento más desarrollados a los que
actualmente disponen. Estos sistemas de saneamiento incluyen el sistema de
abastecimiento de agua potable ( AP ) y el de evacuación de aguas servidas y excretas
( EASE ).

Un sistema eficiente de agua potable, es un conjunto de obras destinadas a dotar


de agua apta para el consumo humano a los pobladores de una localidad. En general, está
compuesto de unidades de captación, aducción, tratamiento, regulación y almacenamiento,
redes de distribución y conexiones domiciliarias; todas ellas diseñadas y construidas para
entregar agua potable en cantidad, calidad y presión adecuadas en cada punto de la red de
distribución.

Para ser realmente eficiente este sistema debe permitir que cada usuario consuma
toda el agua que desea a un precio igual a la tarifa.

Las condiciones de ineficiencia en un sistema de abastecimiento de AP se dan


cuando existen: falta de capacidad de planta, racionamiento, falta de presión en la red y/o
mala calidad del agua.

Un sistema eficiente de evacuación de aguas servidas y excretas, es un conjunto


de obras destinadas a captar, conducir y disponer finalmente en un medio receptor, las
aguas servidas y excretas generadas en el interior de la vivienda.

Esto se puede lograr a través de dos sistemas de diferentes características: uno


consiste en una red de cloacas y otro mediante el uso de cámaras sépticas.

Como ya fue mencionado, un sistema de cloacas está compuesto de uniones


domiciliarias que permiten evacuar las aguas servidas y excretas provenientes de las
viviendas hacia la red de colectores. Estas redes son por lo general tuberías enterradas que
conducen gravitacionalmente las aguas servidas y excretas hacia los emisarios, que
finalmente las transportan a una planta de tratamiento o directamente a los cursos
receptores.

Respecto al segundo de los sistemas, la evacuación de aguas servidas y excretas se


realiza a una cámara séptica, que son receptáculos enterrados que reciben, decantan y
contienen las aguas servidas por un cierto tiempo, permitiendo que luego éstas se infiltren
en el subsuelo, a través de un pozo absorbente. Estas unidades pueden ser utilizadas para
una vivienda o para un conjunto reducido de ellas.

4.13.2.1 Teoría de las decisiones de los consumidores de agua potable

92
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Los consumidores de agua potable presentan distintos niveles de consumo, de


acuerdo a la infraestructura de AP y de EASE que poseen en la vivienda. Como se
mencionó anteriormente, la situación más precaria es aquella en que el abastecimiento de
agua se realiza desde una fuente lejana a la vivienda, mediante el acarreo desde una canilla
pública; para el consumo del agua no se dispone de artefactos sanitarios, la evacuación de
las aguas servidas se realiza en forma superficial, y para eliminar las excretas se utiliza una
letrina.

Una situación mejorada para el abastecimiento de agua consiste en la conexión a la


red pública de agua potable, con la cual se evita el acarreo del agua desde una fuente
lejana. Para el consumo de agua, la familia opta por disponer de tan sólo una llave al
interior del sitio o la extensión de una red de agua potable al interior de la vivienda, que le
permite la instalación de artefactos sanitarios para el consumo. Cuando la familia opta por
la primera alternativa de consumo, la evacuación de las aguas servidas generalmente se
realiza en forma superficial, en tanto que para la segunda alternativa se hace necesario, por
la mayor cantidad de agua consumida, un sistema de evacuación de mayor efectividad.
Estos son los pozos negros, que consisten en excavaciones en el terreno del sitio de la
vivienda para contener e infiltrar las aguas servidas en el subsuelo. Esta alternativa de
evacuación requiere de una red que conduzca las aguas servidas desde los artefactos hasta
el pozo negro.

Una situación más desarrollada para la evacuación de las aguas servidas, consiste
en conducir éstas hasta una cámara séptica. Esta alternativa permite la evacuación de las
excretas desde un baño (WC) en el interior de la vivienda, eliminando con esto el uso de la
letrina.
La cámara séptica, al igual que la conexión a una red de cloacas, entrega una
solución eficiente a todos los problemas relacionados con la EASE. Para lograr esto, la
cámara séptica debe cubrir las necesidades de cada vivienda en particular, pues un
dimensionamiento menor a las necesidades, condiciones desfavorables del terreno o una
mantención inadecuada de éstas, entrega una solución ineficiente para la EASE.

De acuerdo a la infraestructura de abastecimiento y consumo de agua potable y de


evacuación de las aguas servidas y excretas observados en la realidad, que llevan asociados
distintos niveles de consumo, los consumidores de agua se podrían clasificar en distintos
tipos. Un ejemplo se indica en el Cuadro N° 1.

Los consumidores de AP que poseen sistemas ineficientes, presentan restricciones


en el consumo de agua debido a que enfrentan costos adicionales por consumir agua,
respecto de una situación en que poseen un sistema eficiente, pues se dan cuenta que a
medida que aumentan su consumo se incrementan sus molestias e incomodidades de
abastecimiento, consumo y evacuación.

Cuadro N° 1
Clasificación de consumidores a/

93
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Tipo Infraestruct. de Sistema de evacuación Sistema de evacuación


abastecimiento y de aguas servidas de excretas
consumo de agua

Canilla pública o
1 fuente alternativa Superficial Letrina

2 Canilla en el sitio Superficial Letrina

3 Red interna b/ Pozo negro Letrina


Cámara séptica Cámara séptica
4 Red interna y WC imperfecta imperfecta
Cloaca o cámara Cloaca o cámara
5 Red interna y WC séptica perfecta séptica perfecta
FUENTE : Prog. en Adiestramiento en Preparac. y Evaluación de Proyectos.
a/ Es necesario resaltar el carácter de ejemplo de esta clasificación.
b/ Usuario con red interna, es aquel que dispone de artefactos para el
consumo de agua en la vivienda : lavatorio, ducha, lavaplatos y pileta de
cocina, entre otros, excepto el WC.

Para el economista, el hecho de que existan estos distintos tipos de consumidores


tiene su explicación en decisiones tomadas a nivel de la familia que ocupa la vivienda. Las
decisiones de inversión en infraestructura sanitaria, tales como conectarse a la red pública
de agua potable, adquirir artefactos sanitarios o conectarse a sistemas de EASE eficientes
se supone que se realizan bajo un criterio de evaluación beneficio v/s costo, de carácter
privado. Para modelar esta situación se requiere definir primeramente la curva de demanda
individual por agua potable.

4.13.2.2 Demanda de agua potable

La demanda por AP representa las máximas cantidades de agua que se consumirán


por unidad de tiempo (mes, por ejemplo) en función de : el precio del agua (P), ingreso (I),
clima (C), hábitos de higiene (H), sistema de evacuación de aguas servidas y excretas (E) y
otras variables menos significativas (O). La expresión de esta función es:

q = D ( P, I , C, H, E, O )

La curva de demanda, que es un caso particular de la función de demanda, indica la


cantidad máxima a consumir en función del precio del agua (P), para un nivel de ingreso,
sistema de evacuación, clima, hábitos de higiene y otras variables constantes,
representando el beneficio marginal por consumir agua. La expresión de esta curva es :

q= D ( P ) con I, C, H, E y O constantes.

Los beneficios de un proyecto de AP y/o EASE se valorarán, en esta metodología,


a través de la curva de demanda individual de un consumidor (grupo familiar), que
indica la relación entre el valor de uso marginal y su consumo de agua por período.

94
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Sin embargo, debido a que algunos softwares disponibles cuantifican beneficios de


grupos de consumidores con características semejantes usando una curvas de demanda
agregada (las cuales representan el volumen total de agua consumida por el grupo en un
determinado período y a un precio dado), se indican algunas características de las mismas.

La demanda de agua agregada de estos distintos grupos de consumidores crece en


el tiempo, debido a la incorporación de nuevos usuarios; y la disposición a pagar puede
variar en el tiempo debido a las variaciones en el consumo per capita (por factores de
ingreso, tamaño de la familia, bienes complementarios), por lo cual se utilizan tres tipos de
curva de demanda agregadas por grupos de consumidores, que simulan la disposición a
pagar en función del consumo y su desplazamiento horizontal en el tiempo.

Tipo 1: De elasticidad precio-consumo constante a un mismo nivel de precios.

Tipo 2: De igual pendiente para distintos tipos de demanda y distintas elasticidades precio-
consumo para un mismo consumo.

Tipo 3: De elasticidad precio-consumo constante para todas las curvas a precios y


cantidades demandadas.

95
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La curva tipo 1 es más adecuada cuando la demanda per capita permanece estable
en el tiempo, de modo que el aumento de la demanda proviene de nuevos consumidores
que se incorporan al sistema de agua. La curva tipo 2 considera la variación del consumo
per capita y en consecuencia la variación de disposición a pagar a cada nivel de precio, y es
aplicable a grupos de zonas residenciales de países en desarrollo. La curva tipo 3
representa mejor el comportamiento de hogares en que predomina el consumo de agua
dentro de las viviendas.

4.13.2.3 Cuantificación de Beneficios en el Mercado del Agua Potable

Los efectos de un proyecto que tiende a mejorar los sistemas de AP y/o EASE
existentes en una localidad se pueden modelar en el mercado del agua potable bajo dos
enfoques equivalentes : enfoque de las distintas valoraciones marginales y enfoque de los
distintos costos marginales. Ambos enfoques son absolutamente equivalentes y conducen a
los mismos resultados. En este curso se analizará el segundo de ellos (costos marginales).
Enfoque de los distintos costos marginales

Este enfoque considera como curva de demanda, la pertinente para el caso en


que el consumidor posee sistemas eficientes para el abastecimiento y consumo del AP,
así como para la EASE. Las molestias asociadas a los sistemas ineficientes se modelan en
éste enfoque como un costo marginal adicional a la tarifa, por cada unidad de agua
consumida, y crecientes con el consumo.

La curva de costo marginal sin proyecto, CMg s/p, que se muestra en el Gráfico N°
4, representa el costo marginal de consumir agua para un consumidor que dispone de un
sistema ineficiente de AP y EASE en la vivienda.

El punto de equilibrio inicial está representado por el punto E, con un nivel de


consumo qs/p al costo marginal total Po, igual a la tarifa T, más el costo marginal de la
“molestia” EA. El efecto de un proyecto de AP y EASE que entregan una solución
eficiente se puede representar como la eliminación de los costos por molestias asociados al
sistema ineficiente, con lo cual se produce un abatimiento de su curva de costo marginal,
haciéndose igual a la tarifa T. Se obtiene así un nuevo punto de equilibrio, B, observándose
un aumento del nivel de consumo desde qs/p hasta qc/p.

Gráfico N° 4

96
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Enfoque de los distintos costos marginales


Sistema Ineficiente → Sistema Eficiente

El beneficio “neto” atribuible al proyecto de AP y EASE está representado por el


área del triángulo TEB, el cual se puede dividir en dos efectos : beneficio neto por ahorro
de costos por molestias para las qs/p unidades inicialmente consumidas, representada por el
área del triángulo TEA, y beneficio neto por aumento de consumo desde qs/p a qc/p
,representado por el área del triángulo AEB.

Una variante a esta situación es aquella en que el proyecto de AP y/o EASE no


alcanza a abatir completamente la curva de CMg, debido a que el resultado final implica
consumos de agua con costos adicionales a la tarifa. Sin embargo, estos costos son
inferiores a la situación sin proyecto. Este caso se representa en el Gráfico N° 5; el
equilibrio inicial está representado por el punto E, con un nivel de consumo qs/p al costo
marginal total Po, igual a la tarifa T, más el costo marginal de la “molestia” ED. El efecto
de un proyecto de AP y EASE que entregan una solución menos ineficiente se puede
representar como la disminución de los costos por molestias asociados al sistema inicial,
con lo cual se produce un abatimiento parcial de la curva de costo marginal. Se obtiene así
un nuevo punto de equilibrio, B, observándose un aumento del nivel de consumo desde qs/p
hasta qc/p.

El beneficio “neto” atribuible al proyecto de AP y/o EASE está representado por el


área del triángulo TEB, el cual se puede dividir en dos efectos : beneficio neto por ahorro
de costos por molestias para las qs/p unidades inicialmente consumidas, representada por el
área del triángulo TEA, y beneficio neto por aumento de consumo desde qs/p a qc/p
,representado por el área del triángulo AEB.

Gráfico N° 5
Enfoque de los distintos costos marginales

97
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Sistema ineficiente → Sistema menos ineficiente

También debe mencionarse que el beneficio “neto” por ahorro de costos por
molestias de las qs/p unidades inicialmente consumidas y que corresponde al área del
triángulo TEA del Gráfico N° 4 será valorado solo en un 50% de su valor para considerar
el efecto observado en la realidad de que las primeras unidades consumidas generan menos
costos por molestias que las últimas.

Gráfico N° 6
Costos por molestias reducidos

Estructura de costos marginales

98
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El costo marginal por consumir agua depende del tipo de consumidor. En términos
generales, éste está compuesto de costos por molestias asociados a (i) abastecimiento de
agua, (ii) consumo de agua; (iii) disponer de letrina en vez de WC y; (iv) sistema
ineficiente de evacuación de las aguas servidas.

En el Gráfico N° 7 se presenta como ejemplo la estructura de costos marginales por


consumir agua de un consumidor tipo 2, que no cuenta con una red interna domiciliaria,
que evacua superficialmente sus aguas servidas y que tiene una letrina. Encuentra su
equilibrio para un consumo q2 y un “precio” P2, compuesto por la tarifa de agua potable T;
el costo marginal por evacuación superficial de aguas servidas AB; el costo marginal por
no disponer de un WC en la vivienda BC, y el costo marginal por no poseer artefactos y
red interna de agua en la vivienda, CE.

Las decisiones de inversión en infraestructura sanitaria, tales como conectarse a la


red pública de agua potable o adquirir artefactos sanitarios, se supone que se realizan bajo
un criterio de evaluación beneficio v/s costo de carácter privado. El monto de los
beneficios para la toma de decisiones intra-vivienda, depende del número de habitantes de
ésta, por lo que pueden encontrarse consumidores con la misma curva de demanda que,
debido a que el número de habitantes en su vivienda es reducido, deciden no invertir en
mayor infraestructura sanitaria respecto a otros que si lo hacen.

De acuerdo a esto, la existencia de un tipo de consumidor, que decide libremente


invertir en infraestructura sanitaria, se debe a que para él, fue privadamente rentable llegar
a su actual condición de tipo de consumidor y no es rentable el pasar a cualquier nivel
superior.

En el Gráfico N° 8 se indican los cinco distintos tipos de consumidores, destacando


las áreas de beneficios “netos” privados obtenidos por pasar de un tipo de consumidor al
inmediatamente siguiente. Por ejemplo, el consumidor que teniendo completa su red
interna se conecta a un sistema eficiente de EASE, obtiene un beneficio “neto” privado
representado por el área TEF; decidirá conectarse o no sobre la base de comparar el valor
actual de estos beneficios con el valor actual de los costos que le significa conectarse.

Gráfico N° 7
Estructura de costos marginales del consumidor Tipo 2

99
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Gráfico N° 8
Beneficios netos para los cinco tipos de consumidores

Estimación práctica de la demanda privada por agua potable según costos


marginales

De acuerdo a lo expresado anteriormente, la función de demanda se define por la


relación:

q = D (P, I, C, H, E, O)

Las variables I, H y O pueden agruparse en una sola, definida como nivel


socioeconómico (NS). La determinación de la curva de demanda por AP, definida como q
= D (P), para un sistema de EASE eficiente, y para NS y C constantes, es decir, una
demanda como la que muestra el Gráfico N° 9 es extremadamente compleja. Sin embargo,
es posible establecer empíricamente a lo menos dos puntos de ella.

100
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Una vez definido el nivel socioeconómico (NS) y el factor climatológico (C), se


podrá estimar la curva de demanda sobre la base de dos puntos de equilibrio observados.
El primer punto de equilibrio representa la situación de un consumidor que enfrenta como
precio la tarifa T (cargo variable) de la empresa de agua potable y por lo tanto, consume
sin restricciones q5, representado por el punto A del Gráfico N° 9.

El segundo punto representa la situación de un consumidor del mismo nivel socio-


económico que se abastece de agua de un sistema alternativo a la red pública
intradomiciliaria, cuyo costo de abastecimiento y de evacuación es Palt. A ese “precio”, el
consumo de agua es qalt, obteniéndose el punto B del Gráfico N° 9. El Palt corresponde a la
valoración de las molestias y pérdidas de tiempo ocasionadas por acarrear qalt unidades de
agua (OH), más los costos por las molestias de evacuarla (CB).

Para estimar el precio de demanda correspondiente a estos consumos observados,


debe establecerse la forma que tiene la curva de demanda entre los puntos A y B. Las más
comunes son las lineales y/o las hiperbólicas.

Gráfico N° 9
Estimación de la demanda privada por agua potable (según costos marginales)

De esta manera es posible establecer las curvas de costos marginales para el


consumidor tipo 1 y tipo 5. Para obtener las curvas de costos marginales de los restantes
consumidores es necesario observar que consumo tienen en la actualidad y colocar esos
consumos en el eje de absisas. Luego prolongar una recta verticalmente hacia arriba y la
intersección con la curva de demanda determinará el punto de paso de su curva de costo
marginal, como se observa en el Gráfico N° 10 para el consumidor tipo 3 (punto C).
Gráfico N° 10
Determinación de la curva de CMg 3

101
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Estimación de la Demanda Social de Agua Potable

Para efectos de la evaluación social es necesario identificar, medir y valorar los


beneficios sociales atribuibles al proyecto, lo cual requiere definir una curva de demanda
social. Esta curva difiere de la curva de demanda privada debido a las externalidades
positivas derivadas del consumo de agua, que esta última no incorpora por restricciones de
ingreso de los consumidores que le impiden reflejar una real valoración de los beneficios
que a la sociedad le proporciona el consumo de agua, situación aplicable especialmente en
sectores de escasos recursos.

Una aproximación a la curva de demanda social se plantea mediante el enfoque de


las necesidades básicas, como se muestra en el Gráfico N° 11. Este enfoque se basa en el
principio de que las personas de más escasos recursos no pueden por si solas alcanzar los
niveles de consumos mínimos deseados por la sociedad, qmín. Debido a esto, la sociedad
está dispuesta a pagar para que este individuo aumente su consumo, siendo esta disposición
a pagar mayor mientras menor sea el nivel de consumo logrado qL. Así, siendo T el costo
marginal social de entregar agua, el beneficio social neto de aumentar el consumo de dicho
consumidor desde qL hasta qmín, es igual a ABC.

De esta manera el beneficio social neto correspondiente a un consumidor genérico


tipo i por efecto de un proyecto de AP y/o EASE corresponde al área del trapecio TFCB
del Gráfico N° 12, representativo de cuatro efectos : beneficio neto privado por ahorro de
costos de las qi unidades inicialmente consumidas, área TEA; beneficio neto privado por
aumento de consumo desde qi hasta q5, área EAB; beneficio por aumento de externalidad
positiva por el aumento de consumo de agua potable, área EFCB, y ahorro de externalidad
negativa por la disposición de las qi unidades inicialmente consumidas, área TEF. Esta
externalidad negativa son los costos producidos por la evacuación ineficiente que no son
internalizados por el privado pero sí por la sociedad, como ser la inundación de calles y la
contaminación de las viviendas de los vecinos.

Gráfico N° 11
Curva de demanda social

102
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Gráfico N° 12
Beneficios netos privados y sociales

En esta metodología se debería considerar también solo un porcentaje (50 %) del


área del triángulo TEF como ahorro de costos por molestias sociales con el objeto de tener
en cuenta la menor molestia que causan las unidades inicialmente consumidas.

4.13.2.4 Inversiones y costos en un proyecto de AP y EASE

Inversiones y costos privados

Las inversiones adicionales que deben efectuar los consumidores en artefactos


sanitarios, en su red interna y en conectarse al sistema de agua potable y cloacas, se
realizan a nivel de cada vivienda y corresponden a los valores actuales de los siguientes
costos : planos de red interna, permisos y derechos, red interna, artefactos domiciliarios,

103
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

conexiones de agua potable y uniones domiciliarias a la red de cloacas o construcción de


cámaras sépticas si correspondiere.

La Empresa de Servicios Sanitarios efectúa inversiones correspondientes a las redes


públicas de agua potable y cloacas, los sistemas de captación y conducción de las aguas y
la disposición final de éstas. Estos costos debieran estar reflejados en las tarifas de estos
sistemas ( cargos fijos y variables ), o en el cobro de un derecho por conectarse a ella.

Costos sociales

Los costos sociales corresponden a los costos privados incurridos tanto por los
consumidores que deciden conectarse como por la Empresa de Servicios Sanitarios, que no
signifiquen transferencias de fondos, tales como los derechos, impuestos y patentes, y
ajustados por el precio sombra de la mano de obra y de la divisa.
Evaluación de Proyectos de AP y EASE

4.13.2.5 Indicadores

Se utilizará como criterio de evaluación el valor actual neto (VAN ) de los costos y
beneficios relevantes para el proyecto y la tasa de interna de retorno (TIR).

El momento óptimo de ejecutar el proyecto de inversión cuyos beneficios crecen en


función del tiempo es aquel año n, en que se maximiza el VAN pertinente al proyecto.
Dicho máximo se obtiene en aquel año en que los beneficios netos del proyecto ( Bn )
exceden su “costo de capital”, definido como ( r x Io ), o bien, en aquel año en que la tasa
de retorno instantánea (TRI) es mayor que la tasa social de descuento, r, como se muestra
en la siguiente expresión :

Bn
TRI = 〉r
Io

donde :
TRI : tasa de retorno instantánea
Bn : beneficio neto año n
Io : valor capitalizado de la inversión al momento que el proyecto entra en operaciones.
r : tasa social de descuento
n : año óptimo de inversión

Para determinar el tamaño óptimo de la red de AP y/o EASE que maximiza el VAN
privado o social de los proyectos, es decir su tamaño óptimo, ella debe tramificarse a los
efectos de poder comparar los beneficios y costos marginales derivados de incorporar cada
tramo a la red. A continuación se explicará el método, indicando las etapas que se deben
seguir :

1. Se deberá realizar un diseño preliminar de la red, que incluya trazado, diámetros de


tubería y materiales de éstas.

104
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

2. Se deberán definir tramos homogéneos basados en dos criterios : uno económico,


que incluye características homogéneas en cuanto a tipos de consumidores y nivel
socio-económico, y uno técnico, que incluye características similares de diseño (
diámetros, materiales y tipo de suelos ).

3. En la red resultante se pueden encontrar tres tipos de tramos según se observa en el


Gráfico N° 13 : periféricos ( 1, 2, 4 y 5 ), cuya eliminación o incorporación no
afecta significativamente al resto de la red; intermedios ( 3, 6, 7 y 8 ), cuya
existencia o eliminación afecta a otros tramos de la red, ya que es un requisito para
la existencia de los tramos periféricos, y el tramo final ( 9 ), cuya eliminación
implica la no existencia de la red completa.

4. Para cada tramo periférico se cuantifican los beneficios y el costo directo del tramo.
Si el VAN social pertinente del tramo es positivo, el tramo en principio se
considera para la siguiente etapa de tramificación; si el VAN es negativo, el tramo
no debe ejecutarse, porque no cubre ni siquiera sus costos propios.

5. Para los tramos intermedios, se deberá considerar el VAN acumulado de todos los
tramos periféricos que lo preceden, más el del tramo intermedio analizado. Si el
VAN acumulado es positivo, el tramo intermedio se considera para la siguiente
etapa de tramificación. Si el VAN es negativo el tramo no debe ejecutarse.

6. Para la evaluación del tramo final, se sigue el mismo procedimiento que para los
tramos intermedios. Si el resultado de las sumatorias de los VAN de los tramos
precedentes ( rentables ) y del tramo final es negativa, significa que la red completa
no es rentable.

Gráfico N° 13
Tramos de una red de AP o EASE.

4.14 METODOLOGÍA DE PREPARACIÓN Y


EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
TRANSPORTE CAMINERO

105
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

El objetivo de este punto es dar una pauta uniforme para preparar, evaluar y
presentar proyectos de Transporte Caminero.

El Sector Transporte Caminero incluye a todos aquellos caminos nacionales,


regionales y comunales que unen ciudades, pueblos, localidades rurales o que permiten el
acceso a zonas productivas, turísticas, países vecinos, etc.

4.14.1 . TIPOS DE PROYECTOS CAMINEROS

Esta metodología permite determinar la rentabilidad social de proyectos camineros


del siguiente tipo:

a) Ampliación

Corresponde a aquellos proyectos que aumentan la capacidad vehicular de un


camino, por ejemplo:

- Construcción de segundas calzadas.


- Construcción de terceras pistas.

b) Mejoramiento del trazado

Corresponde a aquellos proyectos que aumentan la calidad del servicio existente


mediante cambios en la trayectoria del camino, por ejemplo:

- Disminución de curvas
- Disminución de pendientes
- Construcción de un camino alternativo o variante

c) Mejoramiento de la carpeta

Corresponde a aquellos proyectos que cambian el tipo de carpeta de rodado, a una


de mejor calidad, por ejemplo:

- Pavimentación de un camino de ripio


- Enripiado de un camino de tierra

d) Reposición de la carpeta

Consiste en la renovación, parcial o total, de la carpeta de rodado, incluyendo las


obras básicas necesarias, por ejemplo:

- Repavimentación de una carpeta de hormigón


- Recapado con mezcla asfáltica

106
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

- Reposición de la carpeta de un camino de ripio

e) Construcción de caminos nuevos

Corresponde a aquellos proyectos que incorporan zonas con problemas de


accesibilidad. Por ejemplo:

- Construcción de caminos de penetración


- Construcción de caminos costeros
- Construcción de pasos fronterizos

4.14.2 TEORÍA SOBRE LA QUE SE BASA LA METODOLOGÍA

Desde el punto de vista económico el transporte es un "bien" y como tal se rige por
las leyes del mercado. Existe una demanda por el bien, la cual refleja la disposición a pagar
por viajes y existe una oferta que representa el costo en que se incurre por realizar tales
viajes.

Esta situación se representa en el gráfico de oferta y demanda que muestra la Figura


1. En la abscisa se representa el número de viajes, Q, que se realizan por unidad de tiempo,
entre un par origen-destino y , en la ordenada un valor económico, P, medido en $. Ambas
curvas expresadas en términos privados, es decir, a precios de mercado.

El área OABqo bajo la curva de demanda D, representa la disposición a pagar, y


por lo tanto el beneficio que perciben los usuarios del camino, por realizar qo viajes entre
el par origen - destino.
El costo en que incurren los usuarios se denomina costo generalizado de viaje,
CGV, el cual depende, principalmente, de la valorización del tiempo empleado en el viaje
y del costo de operación de los vehículos (combustibles, neumáticos, etc.).

El costo que percibe el usuario que se incorpora a una ruta es el CGV, por lo que
también se lo conoce como costo marginal privado, CMgP. Dado que el CGV es el costo
que percibe cada uno de los usuarios de la vía, también será igual al costo medio social,
CMeS.

Es conveniente señalar la diferencia entre "costo privado" y "costo social". El


primero representa el costo para un individuo en forma particular, en cambio el segundo
representa el costo que tiene para la sociedad como un todo.

Figura 1
Oferta y demanda de transporte

107
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Por lo tanto, el beneficio neto para los usuarios o excedente del consumidor
corresponde a la diferencia entre la disposición a pagar por viajes, área OABqo, y el costo
que efectivamente pagan, área OEBqo, resultando el área ABE.

Es conveniente mencionar, que a medida que se realizan más viajes por unidad de
tiempo en una ruta, es posible que aumente el CGV debido a la congestión vehicular,
situación que en la Figura 1 se refleja a partir de un nivel de tránsito qc.

4.14.2.1 Beneficios de un proyecto caminero

La materialización de un proyecto caminero puede producir reasignación de flujo


vehicular, pues algunos usuarios preferirán la ruta que el proyecto mejora. En este sentido
se distinguen los siguientes tránsitos:

a) Tránsito normal: Corresponde al tránsito que no cambia su ruta por la ejecución del
proyecto.

b) Tránsito desviado: Corresponde al tránsito que cambia su ruta por efecto del proyecto,
pero mantiene su origen y destino.

c) Tránsito transferido: Corresponde al tránsito vehicular que cambia su ruta por efecto
del proyecto, cambia su origen y/o destino. Por ejemplo, un productor que al disponer de
un camino en mejores condiciones decide comprar insumos en otra localidad.

d) Tránsito generado: Corresponde al tránsito vehicular que se incorpora a la red vial por
causa del proyecto, el cual antes no circulaba por ningún tramo de ella. Por ejemplo, la
construcción de un camino de penetración genera tránsito al permitir la explotación de
áreas que antes eran inaccesibles.

108
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Para determinar los beneficios sociales que conlleva la ejecución de un proyecto


caminero, es conveniente dividir la red vial en tramos de demanda homogénea, es decir,
que no salgan ni entren vehículos en puntos intermedios.

Los efectos que ocurran en los tramos que el proyecto mejora, se denominan
efectos directos y los que ocurren en otros tramos se denominan indirectos.

En la Figura 2 se presentan las curvas de CGV, tanto para la situación sin proyecto,
CGVsp, como para la situación con proyecto, CGVcp. El efecto de la mejora del tramo
produce una disminución de la curva de CGV y por lo tanto un beneficio directo.

Figura 2
Beneficios directos en el camino objeto del proyecto

En la Figura 3 se muestra la curva CGV para un tramo de la red vial, asociado a un


camino alternativo al mejorado, se ha supuesto que esta curva no cambia por efecto del
proyecto, ya que el camino mantiene su estándar. El proyecto produce un desplazamiento
de su curva de demanda, desde D a D`, al desviarse o transferirse parte de su tránsito a la
ruta que el proyecto mejora. En el caso que en este tramo exista una distorsión (CMgP
distinto de CMgS), tal como congestión, la disminución del tránsito provocará un beneficio
indirecto del proyecto.

Figura 3
Beneficios indirectos de un camino alternativo

109
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Por otra parte, los tramos de un camino complementario al mejorado por el


proyecto, verán incrementado su tránsito, tal como muestra la Figura 4 . En este caso, la
existencia de una distorsión, tal como la congestión, provocará un beneficio indirecto
negativo del proyecto (equivale a un costo pero se considera parte de los beneficios,
porque el beneficio del proyecto es la suma de estos parciales).

Figura 4
Beneficio indirecto negativo en un camino complementario

De manera que, el beneficio social del proyecto corresponde a la suma de los


beneficios directos e indirectos que se mostraron en las figuras anteriores, es decir, las
siguientes áreas sombreadas:

• Area AEFB, Figura 2, la cual corresponde a la liberación de recursos o aumento en


el excedente del consumidor, asociado al tránsito normal del camino que mejora el
proyecto.

110
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

• Area FBG, Figura 2, la cual corresponde al aumento del excedente del consumidor
asociado al tránsito desviado, transferido y generado, que circula por el tramo que
mejora el proyecto.

• Area HKLJ, Figura 3, la cual corresponde a la liberación de recursos de los que


continúan circulando por el camino alternativo, debido a una reducción de la
congestión.

• Area LJMI, Figura 3, la cual corresponde a una liberación de recursos asociado al


tránsito que se desvía y al que se transfiere a la ruta que el proyecto mejora; este
beneficio se determina por la reducción de la congestión hasta el punto en que el
usuario decide cambiarse de ruta. En efecto, la disposición a pagar por desviarse,
representada por un punto de la curva de demanda de la ruta mejorada, es igual al
CGV del vehículo en el momento que en que decide el cambio de ruta , el cual es
menor que el CGV que tenía antes que se desviara algún vehículo.

• Area RSTU, Figura 4, correponde al aumento de costos por efecto del proyecto de
los que antes circulaban por el camino complementario, los cuales deben
considerarse con signo negativo al cuantificar beneficios.

4.14.2.2 Costos de un proyecto caminero

Para poder percibir los beneficios del proyecto es necesario incurrir en costos.
Evidentemente, los costos más importante están relacionados con el tramo de camino que
se mejora, tal como los costos de construcción de las obras que contempla el proyecto, su
conservación y las reposiciones futuras necesarias.

No obstante, por causa del proyecto se pueden producir efectos en tramos donde no
se realizan trabajos de construcción, por ejemplo, los caminos alternativos demandarán
menos inversiones en conservación y se postergará la reposición futura de su carpeta, en la
medida que se haya desviado una buena parte de su tránsito pesado. En el caso de los
caminos complementarios ocurrirá lo contrario, demandarán mayores inversiones.

En la práctica, lo que comúnmente se hace es determinar el total de recursos que se


necesitarían cada año para mantener el estándar técnico de los tramos que pertenecen al
área del proyecto (incluido caminos alternativos y complementarios). Luego, el costo del
proyecto vendrá dado por la cantidad adicional de recursos que se requieren en la
situación con proyecto respecto de la situación sin proyecto.

Además de lo anterior, dentro de los costos del proyecto se deben incluir las
interferencias que provocan al tránsito las obras de construcción (desvíos, detenciones,
molestias, etc.)

4.14.2.3 Procedimiento de evaluación

El procedimiento de evaluación consiste, básicamente, en identificar, cuantificar y


valorar los beneficios por disminución de los costos generalizados de viaje del tránsito

111
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

como consecuencia del proyecto (Situación Con Proyecto). Además se deberán estimar los
costos de inversión en las nuevas obras y los costos de mantenimiento incrementales en la
red vial relevante entre la situación con y sin proyecto. Una vez cuantificados todos los
beneficios y costos durante el horizonte de evaluación escogido, se determina el Valor
Actual Neto Social (VANsocial) del proyecto empleando una tasa de descuento del 12 %
anual, el que si resulta positivo indica que es conveniente la ejecución del mismo.

El momento óptimo de operación del proyecto es aquel año que maximiza el VAN
social del proyecto. Un procedimiento para determinarlo es simular el inicio de operación
del proyecto en distintos años e identificar cual de ellos arroja el mayor VAN social
calculado siempre para un mismo año (para que sean comparables) . Como procedimiento
alternativo, el momento óptimo es aquel año donde por primera vez el beneficio neto anual
(Bni ) del proyecto es superior al monto de inversión ( I ) multiplicado por la tasa social de
descuento, ya que la inversión estaría rindiendo una tasa superior a la tasa social de
descuento. Una manera análoga para determinar el momento óptimo de operación es
emplear la Tasa de Retorno Instantánea (TRI), que es la relación entre el beneficio neto de
un determinado período dividido por el monto de inversión. Cuando la TRI resulta mayor a
la tasa social de descuento de 12 % ( r ) indica el momento óptimo para captar los
beneficios de la inversión:

Bn i
Bn i ≥ I * r o TRI = ≥r
I

El momento óptimo de inicio de las obras del proyecto se obtendrá de restar al


momento óptimo de operación el lapso de duración de la ejecución de las obras.

Para alcanzar los objetivos de la evaluación se deberán plantear las siguientes


etapas:

a. Determinar la red vial relevante, que es aquella que se verá afectada por el proyecto.
b. Analizar los flujos vehiculares que circularán por dicha red, en la situación sin
proyecto y para todo el período de análisis
c. Analizar la situación sin proyecto, que comprende calcular los CGV para cada
vehículo y los costos de conservación de la infraestructura existente durante todo el
período de análisis.
d. Analizar la situación con proyecto, determinando la reasignación de flujos vehiculares
establecidos en el punto b., producto de una modificación en los CGV de los vehículos
por efecto de las nuevas características de la red. El número total de viajes será el
mismo en la situación con y sin proyecto, por cuanto se supondrá que no existirá
tránsito generado. A su vez, se determinarán los costos de inversión y conservación de
la infraestructura para la situación con proyecto
e. Se determinarán los beneficios en cada año del período de análisis, los que resultarán
como diferencia entre el CGV de todos los vehículos en la situación sin y con proyecto
f. Los costos de conservación a considerar en la evaluación resultarán como diferencia
de los costos de conservación entre la situación con y sin proyecto.

112
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

g. Conociendo los costos (inversión y conservación) y beneficios (disminución de CGV),


se calculará la rentabilidad del proyecto (VANsocial) y el momento óptimo de
ejecución del mismo (TRI)

4.14.2.4 Análisis de la red vial relevante

La red vial relevante es aquella que verá alterado su tránsito en la situación con
proyecto. En cada tramo se deben identificar las características que tienen influencia en los
CGV de los vehículos y en los costos de inversión y conservación vial. Las principales
características son:

• Longitud del tramo


• Características geométricas del trazado en planta y altura
Pendientes longitudinales
Porcentajes de áreas de sobrepaso permitido

• Características de la sección transversal del camino


Número de carriles
Ancho de carriles
Ancho de banquinas
• Velocidad de diseño
• Velocidad máxima permitida
• Tipos de carpetas de rodado y banquinas
• Características del paquete estructural del camino

4.14.2.5 Análisis del flujo vehicular

La demanda de un camino está determinada por el flujo de vehículos que circula


por él. Las variables de la demanda que tienen incidencia directa en los distintos tipos de
costos se indican a continuación.

1. Variables que inciden en los Costos de Inversión y Conservación

• Tránsito Medio Diario Anual (TMDA): cantidad de vehículos que circulan en promedio
durante cada día del año
• Composición del Tránsito Vehicular
% de automóviles
% de camionetas (pick up)
% de ómnibus
% de vehículos pesados desagregados en camiones medianos, pesados y articulados
• Tasa de crecimiento anual del tránsito vehicular

2. Variables que inciden en el Costo Generalizado de Viaje (CGV)

113
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

La longitud de los tramos, la velocidad de circulación y las demoras por congestión


son factores de notable incidencia en el CGV. Las variables de la demanda que influyen en
estos factores pueden resumirse en:

• Composición del Tránsito Vehicular


% de automóviles
% de camionetas (pick up)
% de ómnibus
% de vehículos pesados desagregados en camiones medianos, pesados y articulados
• Tasa de crecimiento anual del tránsito vehicular
• Días tipo con volúmenes de tránsito diario semejantes
• Distribución horaria del tránsito en cada día tipo
• Distribución del tránsito por sentido (por ejemplo: 50/50 o 60/40)
• Factor de ocupación de vehículos (cantidad de personas por tipo de vehículo)
Número de personas en actividad productiva
Número de personas en actividad no productiva

4.14.2.6 Procedimiento para calcular cada ítem de costo

1. Costos de Inversión y Mantenimiento Vial

Con las características de cada tramo y de la demanda vehicular actual y futura


(TMDA, composición del tránsito y tasa anual de crecimiento del parque vehicular), se
puede utilizar el Modelo HDM III7 para estimar los costos necesarios de inversiones y
mantenimiento del paquete estructural de los tramos analizados.

2. Costo Generalizado de Viaje (CGV)

El costo generalizado de viaje depende del costo de operación vehicular y del costo
del tiempo de viaje.

El costo de operación vehicular depende del consumo de: combustible, lubricantes


y cubiertas; del costo de mantenimiento de los vehículos (repuestos y mano de obra), de la
depreciación y del interés del capital invertido en los vehículos.

Existen fórmulas empíricas que permiten estimar el consumo de: combustible,


lubricantes, cubiertas y los costos de mantenimiento en función de la distancia a recorrer,
de las características de los vehículos (por ejemplo: Potencia) y de la velocidad de
circulación. También pueden estimarse la depreciación y el interés del capital invertido en
función de la distancia a recorrer.

Otro componente del CGV es el costo del tiempo de viaje, el cual depende de la
velocidad media de circulación, del valor del tiempo de los usuarios y del valor del tiempo
de retención de las cargas en vehículos de transporte.

7
Highway Design and Maintenance Standards Model. Banco Mundial. 1985.

114
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

4.14.2.7 Análisis de la Situación Sin Proyecto

Se determina el Costo Generalizado de Viaje (CGV) de los vehículos y los costos


de mantenimiento periódicos en cada tramo analizado de la situación SIN PROYECTO y
para cada año del horizonte de evaluación adoptado.

4.14.2.8 Análisis de la Situación con Proyecto

El planteo es semejante a la situación sin proyecto, con la salvedad que debe


analizarse como se reasignará el flujo vehicular en cada uno de los tramos en la situación
con proyecto, considerando una ley de asignación que contemple la reducción del costo
que perciben los usuarios por la materialización del proyecto y un proceso de asignación
gradual en el tiempo. Además deben incorporarse las inversiones de las obras de la
situación con proyecto, todas valoradas en términos económicos.

Una vez definidos los flujos vehiculares que circularán por cada tramo en la
situación con proyecto se procede de manera semejante a lo indicado en la Situación SIN
PROYECTO para estimar el costo económico, desagregando el Costo Generalizado de
Viaje (CGV) de los vehículos y los costos de mantenimiento periódicos en cada tramo
analizado.

4.14.2.9 Evaluación del Proyecto

Los beneficios sociales del proyecto corresponderán a la reducción de costos


generalizados de viaje de los vehículos en la situación con proyecto. Los costos
corresponderán a las inversiones (I) para materializar el proyecto y los costos de
mantenimiento incrementales en la red vial relevante. A partir de estos datos se elaborará
el flujo de beneficios netos anuales (Bni) que permitirá calcular el Valor Actual Neto
Social (VANsocial) del proyecto. Complementariamente podrá determinarse el momento
óptimo, ya sea determinando el año de inicio de operación que genera el mayor VAN
social, o aquel año donde por primera vez la Tasa de Retorno Instantánea (TRI) resulta
superior a la tasa social de descuento de 12 % (r):

Bn i
TRI = ≥r
I

Si el Valor Actual Neto Social resulta positivo, el mismo determina que es


conveniente implementar el proyecto desde el punto de vista social. Si resulta
negativo implica que el proyecto no es conveniente.

115
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Ejercicio N° 1

Se estudia la factibilidad de establecer una industria que producirá perfiles de acero.


Determine, dando una explicación con gráficos de oferta y de demanda, el valor social y el
valor privado de la producción del proyecto en cada uno de los siguientes casos
hipotéticos:

a) Suponga que los perfiles de acero son un producto "nacional" - no son ni


importables ni exportables - y que, con motivo del proyecto, se espera que su precio
disminuya de 2,50 $/kg a $ 2,30 $/kg. La producción actual de los otros productores es de
1200 ton/año y por causa del proyecto la producción total aumentará a 1450 ton/año
mientras que el proyecto producirá 400 ton/año. Suponga que no existen impuestos ni
subsidios ni otras distorsiones. Explicite los supuestos que estime conveniente hacer.

b) Considere la misma situación inicial ue en el caso a) suponiendo ahora que la curva


de demanda es perfectamente elástica.

c) El mismo caso que en el punto a), suponiendo ahora que la producción de perfiles de
acero está gravada con un impuesto fijo de 0,20 $/kg.

d) El mismo caso que en el punto a), suponiendo ahora que el consumo de perfiles de
acero está subsidiado por el gobierno, quien por cada unidad producida entrega al
productor 0,20 $/kg.

Ejercicio N° 2

Explique con gráficos de oferta y demanda generales si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas:

a) Si no existen distorsiones en la economía de un producto, el beneficio social de un


proyecto que fabricará dicho producto se mide en forma aproximada por el precio de
venta. Realice las observaciones que crea conveniente.

b) Si existe un impuesto al consumo de un producto, el beneficio social de un proyecto


que fabricará dicho producto es mayor al beneficio privado. Realice las
observaciones que crea conveniente.

c) Si existe un subsidio a la producción de un producto, el beneficio social de un


proyecto que fabricará dicho producto es mayor al beneficio privado. Realice las
observaciones que crea conveniente.

116
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

Ejercicio N° 1

Suponga que por razones de costos de transporte, el cemento no es comerciable


internacionalmente, y por lo tanto, el consumo interno se abastece con producción interna.
El precio de oferta es de 360 $/ton y existe un subsidio al consumo de 60 $/ton. No existen
otras distorsiones de mercado.

Se estudia la factibilidad de realizar un proyecto que producirá 1000 ton/mes de cemento.


El análisis de mercado indica que el consumo nacional aumentará en 600 ton, y que la
producción de los otros productores disminuirá en 400 ton. En la situación “con proyecto”
el precio del cemento disminuirá de 360 a 340 $/ton.

a) Determine el valor privado y valor social de la producción.

b) Si toda la producción fuese a provocar un aumento correspondiente en el consumo


nacional, cúal será el valor social de la producción.

Ejercicio N° 2

Se estudia la factibilidad de establecer una industria que producirá caños de PVC.


Determine dando una explicación con gráficos de oferta y demanda, cúal es el valor social
y privado de la producción, suponga que el tipo de cambio es R = 2,80 $/USD.

Suponga que el consumo nacional de caños de PVC es de 23.000 u/año y es abastecido en


su totalidad con importaciones (no existe oferta local); que la importación está gravada con
un impuesto de 20 $/u sobre su precio internacional; que el consumidor paga 100 $/u y que
el proyecto producirá 10.000 u/año.

Ejercicio N° 3

Especifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Cuando la producción de un bien ocaciona una externalidad negativa, el beneficio social


de un proyecto que aumenta la producción de dicho bien será inferior al valor de sus
ventas en el precio de mercado (VPP).

b) El costo social de un insumo doméstico cuya producción está subsidiada será, para el
proyecto que lo utiliza, normalmente menor que el privado.

c) Si existe un impuesto a la utilización de un insumo, el costo social será mayor al costo


privado de emplearlo en un proyecto.

117
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

Ejercicio N° 1

Se está evaluando la conveniencia de instalar una fábrica que producirá nitrato de amonio.
Al respecto se dispone de la siguiente información (suponga que los valores no cambian
con el tiempo):

a) Actualmente el consumo nacional alcanza a 50.000 toneladas al año y se abastece


totalmente con importaciones, que tienen un precio CIF de 40 USD la tonelada. La
importación se encuentra gravada con un impuesto del 25 %.

b) El proyecto contempla una planta con capacidad para 80 mil toneladas anuales. La
inversión total tiene un costo de 8 millones de pesos en insumos nacionales y de 2 millones
de dólares en insumos importados. Para las preguntas que se hacen más abajo, suponga que
el costo privado de la inversión nacional no difiere del social.

c) El proyecto exportará a los países vecinos una cantidad que se estima en 30 mil
toneladas al año. El precio FOB de exportación será de 40 dólares la tonelada. Las ventas
internas se realizan a igual precio que antes.

d) El costo de la mano de obra para el proyecto alcanza a un millón de pesos al año.


Suponga que el precio social de la mano de obra es igual a 0,65 del precio de mercado.

e) La materia prima que se requiere es toda nacional. Las compras anuales sin impuesto
son 2 millones de pesos; a lo que se debe agregar un impuesto que grava a las ventas en
general del 10 %. La oferta tiene elasticidad precio de 0.

f) El tipo de cambio de mercado es de 3,80 pesos por dólar. El precio social de la divisa es
un 25 % mayor que el de mercado.

g) La autoridad correspondiente exige que en la evaluación social de proyectos se utilice


una tasa de descuento social de 11,5 %. El costo de capital para el inversionista privado es
sólo 10 %.

h) Por instalarse en la zona se le otorgan las siguientes franquicias: exención del impuesto
a las ganancias, El Fisco le regala un millón de pesos al aprobar el proyecto (con lo que el
costo de la inversión se reduce a 9 millones) si se instala en la zona elegida.

i) Suponga que las únicas distorsiones existentes son las indicadas más arriba. Además,
para facilitar los cálculos, suponga que el proyecto tiene una vida útil infinita, y que se
mantiene constante a través del tiempo el valor real de todas las cifras involucradas.

Con la información proporcionada se pide llenar el siguiente cuadro:

118
Unidad IV: Evaluación Económica (Social) de Proyectos
Asignatura Economía y Evaluación de Proyectos – Facultad de Ingeniería - UNNE

Valor Privado ($) Valor social ($)


1. Ventas domésticas: 50.000
2. Exportaciones: 30.000
3. Costo anual Mano de la Obra
4. Costo anual Materia Prima
5. Inversiones
6. Valor actual beneficios netos

119

También podría gustarte