Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula: 20-misn-6-022
Sección: 613
Asignatura: Economía de la Ingeniería.
Profesor: Julio R. Merette S.
Trabajo de investigación No. 1. Para presentación y discusión en clase:
1.- Que es la Ingeniería Económica.
La ingeniería económica tiene que ver con la evaluación sistemática de las utilidades y
costos de los proyectos relacionados con el análisis y diseño de ingeniería. En otras
palabras, la ingeniería económica cuantifica las utilidades y costos asociados con proyectos
de ingeniería, para determinar si producirán (o ahorrarán) dinero suficiente para
garantizar las inversiones de capital que se destinan a ellos. Así, la ingeniería económica
requiere que se apliquen los principios de análisis y diseño de la ingeniería a fin de proveer
bienes y servicios que satisfagan al consumidor a un costo asequible.
la ingeniería económica es la parte que mide en unidades monetarias las de- cisiones que
los ingenieros toman, o recomiendan, en su trabajo para lograr que una em- presa sea
rentable y ocupe un lugar altamente competitivo en el mercado.
Etapa Actividad
Flujos de efectivo
Tiempo en que ocurren los flujos de efectivo
Tasas de interés relacionadas con el valor del dinero en el tiempo
Medición del beneficio económico para seleccionar una alternativa
3. Hacer estimaciones realistas de los flujos de efectivo. Todos los flujos de efectivo
se estiman para cada alternativa. Como se trata de ingresos y gastos futuros, los
resultados de la etapa 3 por lo general resultan inexactos una vez que una
alternativa se implementa y opera en la realidad.
Decidió llevarse sus ganancias en un pago único en vez de recibirlo en pagos anuales;
así, obtuvo $116.5 millones antes de la deducción de impuestos, o más de $83
millones si se considera el descuento fiscal.
El costo del dinero se establece y se mide mediante una tasa de interés, un porcentaje
que se aplica y se suma periódicamente a una cantidad (o a una variedad de
cantidades) de dinero por un periodo determinado. Cuando se pide dinero prestado, el
interés que se paga es el cargo al prestatario por el uso de la propiedad del
prestamista; cuando se presta o se invierte dinero, el interés obtenido es la ganancia
del prestamista por proveer un bien a otra persona. Así, podemos definir el interés
como el costo de tener dinero disponible para su uso.
2. La tasa de interés (i) mide el costo o precio del dinero y se expresa como un
porcentaje durante un periodo.
Ejemplo:
Para dar un ejemplo de cómo se usan los elementos que acabamos de definir en una
situación en particular, supongamos que usted solicita al banco un préstamo para
educación de $30,000, con una tasa de interés anual del 9%. Además, usted paga una
comisión de $300 por la tramitación de la solicitud.2 El banco ofrece dos planes de
pago, uno con pagos iguales realizados al final de cada año por los próximos cinco años
(plan de cuotas), y otro en el que se realiza un pago único después del periodo de cinco
años del préstamo (plan diferido).
En el plan 1, el capital, P (por la sigla en inglés de principal, que significa capital), es
$30,000 y la tasa de interés, i, es del 9%. El periodo de capitalización, n, es un año y la
duración de la transacción es de cinco años, lo que significa que hay cinco periodos de
capitalización (N 5). Si bien un año es un periodo común de capitalización, a menudo
éste se calcula también con base en otros intervalos, por ejemplo, mensual, trimestral
o semestralmente. Por esta razón, utilizamos el término periodo en vez de año cuando
definimos la lista anterior de variables. Los ingresos y egresos planeados a lo largo de
la duración de esta transacción producen un patrón de flujo de efectivo de cinco pagos
iguales, A, de $7,712.77 cada uno, que deben pagarse a fin de año durante los años 1
al 5. (Usted tendrá que aceptar estas cantidades de buena fe por ahora; en la siguiente
sección se presenta la fórmula usada para llegar a la cantidad de estos pagos iguales,
dados los demás elementos del problema.)
• El plan 2 tiene la mayoría de los elementos del plan 1, excepto que, en vez de cinco
pagos iguales, tenemos un periodo de gracia seguido de un solo pago futuro, F, de
$46,158.72.
Los diagramas de flujo de efectivo trabajan de forma similar a los diagramas de cuerpo
libre o a los diagramas de circuito, que normalmente utiliza la mayoría de los
ingenieros. Los diagramas de flujo de efectivo nos presentan un resumen de todos los
elementos importantes de un problema y sirven como un punto de referencia para
determinar si los elementos del problema se han transformado en sus parámetros
apropiados. En el presente texto a menudo se emplea esta herramienta gráfica; le
invitamos a que desarrolle el hábito de utilizar diagramas de flujo de efectivo con
rótulos como un medio para identificar y resumir la información relevante en un
problema de flujo de efectivo.