Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

DOCENTE:

 Villareal García, Julio Franciso

ALUMNA: 

 Bernaola Ríos, Alexandra Darlene


Huancayo – 2022

INTRODUCCIÓN:
Las discusiones contemporáneas sobre la justicia han estado marcadas en
gran medida por el intento de ampliar los marcos de una concepción
meramente formal, legalista o procedimental de la justicia. Y es que el modelo
normal de la justicia se limita a identificar lo justo con el marco normativo que
sostiene el orden social, garantiza ciertos derechos personales, regula el
reparto de los bienes y posiciones sociales, así como sanciona mecanismos de
restitución del ordenamiento vigente y establece procedimientos de
construcción y aplicación de las reglas sociales. En ese sentido la concepción
normal de la justicia reduce el sentido de lo justo a la legalidad del
ordenamiento jurídico e incluso a la coherencia formal del sistema judicial; o
bien traduce el problema de la justicia a la cuestión procedimental de la
construcción imparcial de algún esquema independiente y equitativo de
cooperación social que genere un consenso razonable entre las diferentes
concepciones del bien de los ciudadanos .
INJUSTICIA EPISTÉMICA, TESTIMONIAL Y HERMENÉUTICA
La Injusticia Epistémica se puede entender como las injusticias relacionadas
con aspectos del conocimiento o testimonio de una persona, es decir de como
este se comunica y como finalmente es comprendido, existen dos tipos de
injusticia epistémica, estás son la justicia testimonial y la injusticia
hermenéutica. La injusticia epistémica se produce cuando en una persona se
anula su capacidad para poder transmitir conocimiento y dar sentido a sus
experiencias sociales; la idea es estudiar la injusticia testimonial y
hermenéutica con una injusticia totalmente epistémica, teniendo en cuenta que
todo ello se encuentra relacionado con la ética y la política.

La filosofía nos hace entender de algún modo que la justicia nos induce a
pensar falsamente que lo justo necesariamente tiene que ser la norma y la
injusticia algo totalmente herrado, sin embargo, debemos entender que esta
concepción también va evolucionando, permitiéndonos así analizar el papel de
la ética del poder en nuestras vidas como sujetos de conocimiento,
considerando para este análisis cuestiones de valor y de conocimiento. No
obstante, siguiendo a Judith Shklar en Los rostros de la injusticia (Herder, 2013
[1990]), la autora mantiene que ocurre lo contrario: en realidad es la injusticia,
incluida, por supuesto, la variante epistémica, la situación social habitual.

De este modo, mostraremos cómo entender al fenómeno de la injusticia


epistémica atado a ciertas contingencias socio-históricas, permite considerar el
problema normativo mostrando porque es posible hacer atribuciones de
responsabilidad a los agentes epistémicamente injustos.

La Injusticia Testimonial se produce cuando un oyente otorga menos


credibilidad al hablante de la que podría haberle concedido en una situación
diferente, el porqué de esa situación es por consecuencia de sus perjuicios,
Este tipo de injusticia se relaciona directamente con la credibilidad del discurso
de una persona, es decir sucede cuando a una persona no le creen o no la
toman en serio con base en prejuicios. Una manera simple de entender la
justicia epistémica testimonial, sería el referirse a cualquier caso de crimen en
el que una persona de color haya sido testigo y las autoridades no tomaran en
serio la historia del testigo debido a un prejuicio de base racial, específicamente
del tipo identitario, tal y como Friker (2017, p. 36) señala: Una capacidad
práctica socialmente situada para controlar las acciones de otros, que puede
ser ejercida (de forma activa o pasiva) por agentes sociales concretos o, de
manera alternativa, puede operar de forma netamente estructural, esto podría
evidenciar que el ejercicio de poder es totalmente inherente a las prácticas
sociales y además que se puede diferenciar dos niveles, uno de ellos sería el
nivel agencial, la que se practica de agente a agente y la de nivel estructural
que se desarrolla solo a nivel social, además Friker (2017) hace referencia que
el poder social no solo requiere la coordinación social práctica cotidiana sino
también la coordinación social de la imaginación, esto se puede entender como
el poder que controla nuestras acciones pese a nuestras creencias en contra
de algunos estereotipos, es así que el poder identitario se hace presente en
nuestra imaginación pero que resulta manifestarse socialmente, para poder
entender mejor ello sería que concepto tenemos acerca de las personas LGTB
en un grupo de personas, pero en diferentes tiempos, ya que el concepto ira
cambiando de acuerdo al grupo de personas, pero también de acuerdo a como
se ha ido evolucionando en el tiempo.

El poder identitario puede ejercerse de manera activa o pasiva, de manera


activa se podría entender como cuando una persona tendría que hacer algo
para manejar de acuerdo a sus criterios a otra y de manera pasiva se podría
entender cuando en un grupo social ya se entiende cual es el rol de cada
persona y tiene que abstenerse a ciertas limitaciones, ahora bien, respecto a la
credibilidad del hablante, se entiende que el que escucha tiende a otorgarle
mayor o menor credibilidad al hablante de acuerdo a las evidencias
disponibles, pero esto no ocurre en realidad, lo que sucede es que el que
escucha otorga menos credibilidad en virtud solo de las pruebas; pero esto no
quiere decir que no en todos los casos en las que se presente menos
credibilidad represente una injusticia testimonial, teniendo en cuenta que el
juicio humano no es infalible y es posible que se cometan errores, por ejemplo
por creencias falsas. En el caso de injusticia testimonial prejuicioso por
estereotipo, va relacionado especificadamente hacia un género, por ejemplo, el
que se considere que la mujer tiene un séptimo sentido, esto puede provocar
elogios o comentarios hirientes, es así que se evidencia que en primer
momento se presenta de forma amplia y neutra, pero con respuestas positivas
o negativas y todo ello también dependiendo del contexto.

De este modo se evidencia que este tipo de estereotipo prejuicioso negativo


podría ocasionar daños a las personas, teniendo dos posibilidades: de que el
prejuicio contra esa persona se cumpla y acabe de constituirse como aquello
que el grupo social hable de esta o acabe causando que de hecho termine
pareciéndose al estereotipo prejuicioso que opera contra ella; pero se podría
decir que existe una alternativa de solución para todo ello que sería mediante la
sensibilidad testimonial, en esta el que cobra mayor importancia es el oyente
virtuoso, que permitirá evitar cometer injusticias testimoniales, para ello la
necesidad de la existencia de una virtud ética e intelectual que permita al
oyente neutralizar todos los prejuicios que afecten a sus propios juicios de
credibilidad, pero con la necesidad de mantener una postura fuerte y firme.
La injusticia hermenéutica se entiende como la interpretación de ideas,
conceptos y sucesos, cuando la experiencia de una persona no es
comprendida por la misma persona o por las demás, ya que no existe un
concepto de este que pueda permitir identificarla e interpretarla
adecuadamente, un ejemplo para entender cómo funciona la injusticia
epistémica hermenéutica es el problema del racismo pasivo en las
universidades y los espacios de trabajo, se presenta cuando no existe recursos
cognitivos y lingüísticos para poder comprender las experiencias propias o de
otros. Como explica Hacking (2002, p. 99-114) “Esta supresión de la diversidad
cultural en la academia y el recinto laboral supone una forma de velada y
persistente de discriminación pasiva, que no había sido factorizada hasta que
se generaron los términos que la describen, y esas palabras fueron admitidas
en el léxico común”. 

Al encontrase vacíos en las herramientas que te permitirán interpretar ciertos


términos, ocasionara cierto perjuicio, ya que, no puede comprender el termino
de forma adecuada, ni puede trasmitirlo e incluso se estaría vulnerando su
capacidad de poder defenderse; ocasionando que ciertos términos no se
reconozcan como tal derivando en situaciones de marginación ocasionando
desigualdad y además no permiten optar por alternativas que ayudarían a
erradicarlas, como señala Herder (2018, p. 300) Lo que este tipo de injusticia
muestra es que nuestras herramientas de interpretación colectivas pueden ser
prejuiciosas también a un nivel estructural. Pero ello no hace inviable, sin
embargo, la posibilidad de ejercer una sensibilidad crítica contra estas, de
neutralizarlas gracias al ejercicio de la virtud: “aun cuando esta virtud solo
pueda mitigar alguna situación concreta de injusticia hermenéutica, y no tanto
anticiparse a ella, en todo caso el ejercicio colectivo de la virtud podría conducir
en última instancia a la erradicación de la injusticia hermenéutica”, es así que
se evidencia que existe una conexión obligatoria entre la ética y la política,
considerando que ambos podrán provocar efectos y también sufren de los
mismos efectos que provocan.

¿QUIEN ACUÑÓ TAL TÉRMINO Y EN QUE TRABAJO?


El termino fue acuñado por Miranda Fricker en 2007 en su libro Epistemic
injustice: power and the ethics of knowing, en la que dió a conocer el concepto
de una injusticia ejercida en contra de alguien como portador de conocimiento.

POR QUE LOS MIGRANTES SERIAN UN GRUPO PARTICULARMENTE


AFECTADO POR ESTE TIPO DE INJUSTICIA

Porque los migrantes resultan ser sujetos victimas de exclusión por raza, por
color, por vestimenta, por idioma, por aspectos económicos siendo así
injustamente señalados por perjuicios o ideas de la población de los países a
los que ellos ingresan.

Para entender todo ello ahora hablaremos de un caso real, el cual tiene como
protagonista a Martine Samba quien es de Republica Democrática del Congo
quien se encontraba interna en el Centro de Internamiento para Extranjeros de
Aluche en Madrid – España , ella muere de una infección que pudo ser evitada
pero no fue diagnosticada y tratada de manera adecuada, a pesar de que
solicito insistentemente atención medica; como señala Greppi A. (2021) en el
trabajo “ Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El caso de Martine
Samba” el caso de Martine Samba se convierte en un ejemplo de injusticia
epistémica, definida por Miranda Fricker (2007) como aquellas formas de
tratamiento no equitativo relacionado con aspectos del conocimiento, la
comprensión y la participación que se producen en el seno de las prácticas
comunicativas. Estas formas de injusticia incluyen problemas como la exclusión
y el silenciamiento; la invisibilidad y la falta de escucha; la distorsión
sistemática de lo que se quiere decir; y el no reconocimiento del lugar desde el
que se habla, entre otros. La falta de credibilidad del testimonio de Martine
muestra claramente cómo opera la injusticia epistémica en situaciones como la
suya. Su condición de mujer negra, migrante, sin papeles y enferma dio lugar a
una cadena de omisiones difícilmente comprensible en otras circunstancias,
cuyo resultado fue el peor de los posibles: una muerte perfectamente evitable,
la disolución de la responsabilidad y la impotencia ante la inacción de quienes
pudiendo hacer algo, no lo hicieron.

Es así que en muchos casos donde principalmente el migrante se encuentra en


vulneración ocurren estos actos, lamentablemente los perjuicios y su condición
de ella permitieron que se cometiera injusticia con ella, pero este no es el único
caso y las situaciones de injusticia es diferente a cada situación en donde se
encuentre un migrante, lamentablemente las normas no respaldan a personas
migrantes, teniendo un trato diferenciado, exponiéndose a situaciones de
riesgo y donde posiblemente solo encuentren muerte sin justicia.

BIBLIOGRAFIA:
 Fricker, Miranda (2017). Injusticia Epistémica. El poder y la ética del
conocimiento Barcelona: Herder
 Hacking, IAN (2002). Making up people. In: HACKING, Ian. Historical
Ontology. Londres: Harvard University Press
 Pérez Monterroso, M. V. (2019). Fricker, Miranda (2017). Injusticia
epistémica (Ricardo García Pérez, Trad.). Barcelona, CT: Herder. 300
p. Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política, 8(15),
247-250. Recuperado 16 de junio de 2022,
de https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/76776
 Greppi, Andrea (2021). Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El
caso de Martine Samba. Las Torres de Lucca. Revista internacional de
filosofía política https://dx.doi.org/10.5209/ltdl.76460

También podría gustarte